Sei sulla pagina 1di 46

INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA

En todas las zonas rurales existe una limitación en cuanto a las carreteras,
el suministro de electricidad, las telecomunicaciones y otros tipos de
infraestructura que tienen una importancia clave para estimular las
producciones agrícolas y el crecimiento. Su escasez se debe en parte a los
costos por habitante más elevados que supone dar servicio a poblaciones
dispersas, pero también a la preferencia por el sector urbano en la
asignación de fondos públicos.

Para la apropiada selección de la infraestructura y sus requerimientos


adecuados, hacia la producción de un bien existen ciertas variables que se
deben tomar en cuenta entre ellos podemos mencionar:

Localización.

Tiene como propósito primordial


seleccionar la ubicación mas conveniente para la unidad de producción,
es decir,
aquella que frente a otras alternativas posibles produzca el mayor ni
vel de beneficio para los usuarios y para la comunidad,
con el menor costo social,
dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes.
Explorar primero,
dentro de un conjunto de criterios y parámetros relacionados con la
naturaleza del proyecto,
la región o zona adecuada para la ubicación de la unidad de
producción: municipio, zona, rural, zona urbana,
y dentro de estas las áreas geográficas o subsectores mas propicios
.

Factores Locacionales

Llamamos factores locacionales a los elementos que influyen en el


análisis de localización. Actúan como parámetro orientador,
determinante o restrictivo de la decisión.
La siguiente es una relación de los más comunes.

a) Ubicación de la población objetivo


b) Localización de materias primas e insumos,
c) Existencias de vías de comunicación y de medios d
e transporte.
d) Facilidades de infraestructuras y de servicios públicos, agua,
aseo, entre otros.
e) Condiciones topográficas y calidad de suelos.
f) Otras condiciones por ejemplo cerca de personas para trabaj
ar. Fácil acceso a la mano de obra.
g) Control Ecológico.
h) Planes reguladores municipales.
i) Precios de la tierra.
j) Políticas locales.
k) Tamaño.
l) Tecnología.

No hay, en general, un factor que sea mas importante que otro.


La importancia de cada uno de los factores locacionales
esta asociada a la naturaleza especifica de cada unidad de producción
y su necesidad de infraestructura.

Micro Localización.

Consiste en
la selección puntual del sitio para la instalación del proyecto de la
infraestructura.

Factores:

a) Existencias de vías comunicacionales

b) Medios de transporte
c) Servicios públicos básicos

d) Topografía y estudio de suelos.

Condiciones ambientales

a) Tamaño

b) Tecnología

c) Disponibilidad de área para los requerimientos actuales y futuras a


mpliaciones.

Localización de la Infraestructura de la Planta.

En este punto se
detalla la ubicación geográfica de la planta principal de la unidad de
producción, así como la de otras plantas u oficinas de la unidad de
producción, si los hubiere.
La ubicación de la planta es importante la cercanía de
la materia prima, acceso de mano de obra, infraestructura de vías de
comunicación,
infraestructura de servicios que permitan llevar el producto.

Infraestructura de Servicios.

El acceso a la cercanía de los servicios publico facilita el funciona


miento de la planta. Acceso a vías de comunicación y todos los servi
cios públicos tanto desde el punto de vista de
proveedores, como de la materia prima, este si
es un factor determinante en la ubicación.

Factores que Condicionan el Tamaño de la de la Unidad de Producción.

Se conoce como tamaño de una unidad de producción a


la capacidad instalada de producción de la misma.
Esta capacidad se expresa en la cantidad producida por unidad de ti
empo. Es decir, volumen, peso, valor,
o unidades de producto elaborados por año, mes, días por turnos y
horas, entre otros.

La capacidad de una unidad de


producción se expresa, no en términos de la cantidad de productos
que se obtienen, sino en función del volumen de materia prima que
se procesa.

La definición del tamaño de una planta de producción origina


la aparición de tres términos que son necesarios conocer, como son:

Capacidad instalada.

La capacidad que se va a instalar es la que se va a proyectar de ir


incrementando producción por uno nuevos equipos se aumentara la c
apacidad de la planta. si ahora la empresa esta trabajando y en un
día produce por ejemplo 50 tornillos diarios, con una nueva maquina,
va a estar en condiciones de aumentar el volumen de lo producido.

Capacidad utilizada.

El alto valor porcentual del arranque de la producción,


así como el crecimiento anual valor porcentual del arranque de la p
roducción,
así como el crecimiento anual establecido, son consecuencia del análi
sis de mercado, el desarrollo planificado de la producción, basado en
dicho análisis, y de la capacidad de la tecnología utilizada.

Capacidad de producción utilizada o real.

Es la producción de uno o varios productos, que el sistema de trab


ajadores y maquinas de la empresa puede generar, de acuerdo a una
condiciones dadas de mercado y de disponibilidad de recursos.

Tecnologías.
El primer paso del análisis técnico es determinar la tecnología que s
e empleara en la unidad de producción, para la elaboración de bienes
(productos) y/o servicios. Todos los elementos que conforman el saber
como de la unidad de producción, tecnología, procesos, informática.

Criterios de selección:

Generación de empleos.

Monto de la inversión.

Estímulos del Gobierno.

Soporte a otras industrias o empresas.

Disponibilidad de financiamiento.

Nivel de calidad y productividad.

Grado de autonomía.

Efecto multiplicador del Impacto ambiental.

Maquinaria, Equipos y Herramientas Existentes.

La mecanización y la automatización encierran un potencial enorme para


aumentar la productividad de la fuerza de trabajo. También puede
incrementar los tamaños de las unidades de producción, en los casos en
que no existan limitaciones de superficie.
Detallar las maquinarias, equipos, herramientas, equipos de transport
e, vehículos, entre
otros, necesarios para llevar a cabo los objetivos de la unidad de
producción.

Conocer si existen los conocimientos necesarios


para operar, mantener y reparar a nivel nacional las maquinarias, equ
ipos y herramientas mencionados en existentes en la unidad de
producción.

Las herramientas, maquinarias y equipos son los activos fijos tan


gibles que intervienen en el proceso productivo
con toda la información requerida.

Descripción de las Instalaciones Necesarias.

Requerimiento del terreno, especificando la tenencia de la tierra, tam


año, valor vía de acceso, adecuación para el tipo de actividad que en
el se realizara, problemática sectorial que presenta, servicios básicos
(agua, luz, teléfono, aguas servidas entre
otras). Descripción de la infraestructura y construcción. En cuanto a l
as instalaciones necesarias indicar: características, valor, tamaño, ubic
ación de oficinas.

Distribución Física.

Se debe indicar y
planificar la distribución física de maquinarias y equipos dentro de la
unidad de producción, para establecer el tamaño y la localización
de las áreas industriales y de proceso
dedicadas a recepción de materias primas, elaboración de productos,
control de calidad, envase y empaque,
almacenamiento e intercomunicación de la planta.

Al diseñar una infraestructura de una unidad de producción,


se recomienda verificar que esta cumpla con los siguientes principios:

De integración global : Integral de la mejor manera a hombres,


maquinarias, equipo auxiliar.

De distancia mínima a mover:


Será siempre mejor una distribución que logre minimizar los movimi
entos entre las operaciones.
De Flujo:
Tratar de arreglar las áreas de trabajo con el fin de lograr una secu
encia apropiada de materiales y equipo. Evitar demoras.

De espacio: Tomar en cuenta el espacio vertical y horizontal.

De satisfacción y seguridad: Será mejor una distribución que logre


seguridad y satisfacción para el trabajador.

De flexibilidad:
Diseñar la distribución para ajustarse o reordenarse a un costo míni
mo.

Tipos de Distribución.

Existen cuatro tipos de distribución: posición fija, por proceso, por


producto y grupos tecnológicos.

Posición fija: hombre y equipo se llevan al


lugar de producción, por ejemplo: construcción de barco, aviones,
producción agrícola.

Por proceso:
Varios departamentos bien definidos y adaptados para la producción
de un gran numero de productos similares (fundiciones,
talleres de costura, entre otros).

Por producto: Producción continúa


(en línea de fabricación o ensamble).
En cada paso del proceso el producto recibe un valor agregado, por
ejemplo: una línea de ensamblaje automotriz.

Grupos tecnológicos:
Agrupa piezas de características comunes en familias y les designa u
na línea de producción capaz de producir cualquier pieza de esta fa
milia.

Factores que Determinan la Localización.

Los factores que influyen en la mayor o menor rentabilidad de una


localización y que deberán tomarse en cuenta en la selección del siti
o de la unidad de producción son los expuestos a continuación:

La cercanía de las fuentes de la materia primas,


y el mercado consumidor, así como la calidad de los accesos, por su
efecto sobre el costo del transporte y de los sistemas de abastecim
iento.

La disponibilidad de
mano de obra y la cercanía de los mercados laborales calificados pa
ra utilizar la tecnología del proyecto.

Topografía de los suelos, el costo del terreno y su disponibilidad.

Insumos Requeridos.

La
materia prima y otros materiales que se utilizaran por producto, en
cada etapa del proceso productivo, señalando: características,
calidad, durabilidad.

Requerimiento de insumos y precios.

Requerimiento total anual y el precio de los insumos necesarios pa


ra cumplir con el programa de producción.

Materia Prima e Insumos.


Las materias primas, e insumo
son aquellos materiales que influyen directamente sobre el proceso d
e producción y que son parte del producto final.

El manejo de
inventarios como una cantidad de productos disponibles para su uso
o ventas posteriores. Los inventarios se podrían clasificar en:

Materias Primas e insumos comprados:


Estas son las entradas al proceso productivo.
Esa clase de inventarios es necesaria porque es imposible cons
eguir que los proveedores nos surtan lo que necesitamos cuan
do lo requerimos.

Producto en proceso
: Los inventarios de producto en procesó son producto que ha
n dejado de ser materia prima, pero que aun no se pueden co
nsiderar productos terminados.

Producto Terminado: son artículos completamente procesados


y que están listo para ser embarcados al cliente.

Disponibilidad de Insumos.

Se debe conocer
si los insumos (materia prima y otros materiales) utilizados en el pr
oceso productivo esta disponible en los momentos deseados, es decir
si existe la disponibilidad inmediata
de los mismos, si el caso es contrarío se debe indicar que afecta la
disponibilidad de los mismos.

Origen de los Insumos.

Se debe manejar el origen de los insumos, es decir señalar si es R


egional, Nacional o Internacional.
Insumos Sustitutivos.

Es indispensable conocer
si existen insumos que puedan reemplazar a los insumos originales,
de igual forma manejar el destino que se le dará al desperdicio ge
nerado.

Balance de Materiales.

Se debe
establecer un balance de las cantidades de insumos, productos, sub
productos y desperdicio para cada producto. Para la elaboración de
estos balances de materiales debemos conocer los
coeficientes técnicos de rendimientos en el proceso,
porcentaje de subproductos y porcentajes de desperdicio.

Requerimiento de Personal y Costo.

Identificar y seleccionar
la mano de obra requerida para lograr los objetivos de la unidad de
producción e indicar la cantidad, calificación, modalidad
de contratación, sueldo, beneficios.

Mano de Obra Directa.

Es aquella que interviene con su acción en la fabricación de los pr


oductos, bien sea manualmente o accionando las maquinas que trans
forman la materia prima en producto terminado o acabado.

Al estimar las necesidades de mano de


obra directa, básicamente nos interesan dos cosas:

Cuantos trabajadores se necesitan.

Que habilidad deben tener.

Mano de Obra Indirecta.


Es aquella que intervienen brindado apoyo a la función de fabricaci
ón de los productos, bien sea en labores de supervisión, inspección,
mantenimiento, suministro, transporte y otros.

La mano de obra indirecta incluye personal para:

Supervisión.

Empaque y embarque.

Mantenimiento.

Almacenes (materia prima, producto terminado).

Inspección.

Control de producción.

Control de Calidad.

El numero de personas requeridas para cada una de estas áreas de


penderá del tamaño y clases de organización;
pero para determinarlo se deberá estimar la carga de trabajo aproxi
mada necesaria para cada actividad de las mencionadas horas-
hombre por turno.

INFRAESTRUCTURA DE AVES

Unidad II

Infraestructura de las Explotaciones Avícolas


Factores que Interviene en la Planeación de una Granja Avícola

Ubicación y Construcción

Uno de los problemas a los que se enfrenta la avicultura, es que no todos los lugares
donde se encuentran instaladas las diversas granjas satisfacen con los factores que se
requieren. Ejemplos:

La mayor producción del pollo de engorda se encuentra en el estado de México, más sin
embargo, este lugar tiene una altura sobre el nivel del mar, muy alta, lo que predispone a
que se presente el síndrome ascítico entre otros factores.

Para poder planear una granja avícola se deben tomar en cuenta los vientos dominantes,
ya que estos provocan que la temperatura interna de la caseta cambie bruscamente, que
circule o no circule el aire dentro de la caseta, acumulo de gases, camas húmedas, etc.
De manera general los vientos bien utilizados producen una buena ventilación de la
caseta.

La mayor cantidad de granjas avícolas se encuentran en lugares donde los insumos se


adquieren fácilmente, así como todo el equipo para las aves, de igual forma se localizan
en áreas donde el mercado esta a la mano.

Los lugares con temperaturas muy extremas no son recomendados para explotar aves,
cuando un pollo se encuentra en lugares con temperaturas elevadas llega un momento en
que el ave deja de comer y puede caer en un estado de tensión, reduciendo la
productividad e incluso provocan la muerte.
Características de las Casetas para Aves

Los pollos son de sangre caliente (homeotérmicos) con capacidad de mantener la


temperatura de sus órganos internos en forma bastante uniforme. Sin embargo, este
mecanismo (homeostático) sólo es eficiente cuando la temperatura ambiental se
encuentra dentro de ciertos límites, las aves no pueden adaptarse a los extremos. Por
tanto, es importante que los pollos sean encasetados y cuidados para proveerlos de un
medio ambiente que les permita mantener su balance térmico.

El adecuado encasetamiento es el que llena el requerimiento óptimo necesario para el


mejor crecimiento del ave, libre de tensión, y buena economía en la producción.

Las casetas avícolas pueden ser de dos tipos: las casetas de ambiente natural y las de
ambiente controlado

Casetas de Ambiente Natural

Las casetas de este tipo se basan en la ventilación natural, cuenta con ventanas, cortinas
y linternillas o caballetes en los techos, para poder controlar algunos factores del medio
ambiente interno como son humedad, ventilación y temperatura. Los materiales para
construcción pueden ser muy diversos, desde madera hasta ladrillo dependiendo de los
materiales de que se disponga en la región.

Ancho de la caseta

Las dimensiones de la nave son: ancho entre 8 y 12 m. Las casetas más anchas no
proveen de buena ventilación durante el clima caluroso. Este ancho recomendado es
básico para las aves en crecimiento, de engorda y gallinas en postura. Mientras que lo
largo no más de 100m, dentro de la caseta, se pueden hacer divisiones que alberguen de
3000 a 5000 pollo. El largo también dependerá del tipo de terreno y equipo a utilizar,
principalmente si este es automático ya que tiene un limite en su longitud.
Muros

La altura en las paredes de los extremos, en su parte más baja 2.5m y en su parte más
alta 3.0m para climas templados o fríos y para climas calurosos 3.0m y 3.5m
respectivamente. Las casetas con áreas de almacenaje de evacuaciones debajo de las
jaulas o rejillas, deben ser de hasta 4.3m o más en los aleros.

Los muros laterales para las casetas de pollo de engorda en climas templados o fríos
deberán estar diseñados de tal forma que faciliten la ventilación de la caseta. En clima
caluroso no tiene muro al igual que las gallinas de posturas sólo tiene malla gallinera.

Techos

Los techos pueden ser de diversos materiales como de palma para climas cálidos, lámina
galvanizada, de cartón, hasta aislantes como el polurietano.

Los techos pueden ser de una o dos aguas, éstos deben contar con una pendiente de 20-
35% y contar con una linternilla, para ayudar a la salida del aire caliente de la caseta.

En mucho casos deben tenerse un buen alerón, este protege al interior de la lluvia y le
proporciona sombra durante gran parte del año.

Pisos

El piso es de concreto y debe tener un declive de 2.5% para el escurrimiento del agua
cuando se lava. Es recomendable hacer una fosa a la entrada de la caseta para tapete
sanitario.

En el caso de casetas para aves que utilicen jaulas el área debajo de estas puede estar o
no pavimentada dependiendo del programa y método de remoción de las evacuaciones.
Puertas

Las puertas al final de la caseta deben ser lo suficientemente grandes para que pase una
camioneta o tractor. Tal equipo se utilizara cuando se limpie la caseta

Orientación

La orientación se determinará de acuerdo a la situación de la zona, se de debe hacer de


tal forma que los rayos solares no penetren en la caseta, además de evitar los vientos
dominantes.

 Clima cálido: El eje longitudinal se sitúa Este- Oeste.

 Clima frío: El eje longitudinal se sitúa Norte - Sur.

 En ciertas zonas las casetas se orientan Noroeste - Suroeste.

La buena orientación permite regular fácilmente su clima interior de la nave.


Lados

Con este tipo de casetas de ambiente natural la mayor parte de las áreas laterales se
encuentran abiertas. La altura de la abertura será determinada por las condiciones
climatológicas y el tipo de ave que va a encasetarse, ejemplos:

Pollitos jóvenes y pollo de engorda: Se deja abierto en cada lado, de la mitad a dos
tercios, esto se determinara por el grado de calor en verano e invierno. Ambas
temperaturas serán graduadas por el tamaño de la abertura que debe de estar en la parte
media. En lugares donde el calor sea continuo, la abertura debe ser mayor, algunas veces
casi todo el frente y parte posterior se dejaran libres.

Aves en crecimiento y ponedoras: El tamaño de la abertura, para aves más viejas, es


mayor pues necesitan de más ventilación.

Casetas con jaulas: Estas necesitan de mayor movimiento de aire. La densidad por ave
es más alta que en cualquier tipo de parvada. Los lados deben de estar abiertos casi por
completo.

Cortinas

Las cortinas se utilizan para controlar la temperatura y las corrientes de aire en las
casetas de ambiente natural. Para un manejo adecuado de las cortinas es necesario que
estas siempre cierren de abajo hacia arriba, esto evitará que la corriente de aire entre en
forma directa hacia los animales.

Los materiales que se pueden utilizar para la elaboración de las cortinas pueden ser:
costales, lona, plástico, manta, metálicas (persianas), etc.
Casetas de ambiente controlado

En este tipo de casetas las dimensiones pueden variar de acuerdo al fabricante o a las
necesidades del avicultor, estos locales se rigen por el principio de la calefacción
ambiental y no localizada como en el caso de las naves de ambiente natural, en las
cuales se utilizan criadoras.

Los muros están completamente cerrados; por lo tanto, no requieren cortinas y los techos
no tiene linternillas.

Estos locales cuentan con ventilación forzada, por medio de ventiladores y extractores de
aire; para controlar la temperatura utilizan calentadores y redes de tubo para calentar las
paredes y éstas a su vez el medio ambiente, para enfriar el ambiente de la caseta utilizan
foggers o aspersores de agua (aspersión fina o nebulización).

El ambiente en las casetas para aves

Tanto en casetas de ambiente natural como en casetas de ambiente controlado, los gases
de amoniaco que desprende la gallinaza, el monóxido y bióxido de carbono que escapan
de las criadoras, la humedad, la temperatura y el polvo se pueden acumular en
concentraciones o niveles que afectan a las aves provocando estados de tensión y
predisponer a las aves a enfermedades respiratorias y digestivas.

Factores ambientales

Amoniaco

El amoniaco (NH3) es el gas que ocasiona los problemas mas graves; se produce por la
degradación bacteriana de aquellos compuestos, como la gallinaza, que contiene
nitrógeno. Tanto el calor como la humedad son factores que contribuyen a la aceleración
de esta transformación.
Los niveles de amoniaco se expresan en partes por millón; 10ppm son detectables por el
hombre mediante olfato, mientras que 15 ppm le ocasiona irritación y escozor de los ojos.
Causas de la concentración de amoniaco en la caseta:

Falta de ventilación

Mayor humedad en la cama

Exceso de población

Humedad

El cuerpo del ave esta constituido aproximadamente por 70% de agua. Las aves
consumen de 2 a 3 litros de agua por cada kilogramo de alimento; un gran porcentaje del
agua asimilada regresa a la caseta a través de la gallinaza, lo cual aumenta la humedad
del aire.

La gallinaza producida por cada ave tiene aproximadamente 70% de humedad un pollo de
carne en 8 semanas elimina alrededor de 5kg de pollinaza; una polla de reposición en 18
semanas, 12 kg y una gallina ligera en 52 semanas, 50 kg.

Los niveles de humedad relativa dentro de la caseta varían según la temperatura interior,
a saber: temperatura menor de 25° C: de 65 a 70% de humedad y temperatura superior a
25° C: de 45 a 60 % de humedad.

El exceso de humedad en la cama predispone a enfermedades, tiende a aumentar los


malos olores (NH3) y provoca la proliferación de larvas de mosca, aumenta la proliferación
de huevo sucio y fomenta la reproducción de hongos.

La respiración y pérdida de calor se dificulta a medida que aumenta la temperatura y la


humedad relativa.

Factores que alteran la humedad de la caseta


La humedad de la gallinaza aumenta cuando el aparato intestinal de las aves presenta
problemas bacterianos, parasitarios, fungoticos, tóxicos y también por deyecciones
acuosa, vicios o malos hábitos.

En condiciones normales un pollo de engorda de 8 semanas o gallina en producción


eliminan mas de 200g de humedad/Kg de peso, por concepto de transpiración,
excremento y por el derrame de agua de los bebederos.

La forma de eliminar la humedad de la caseta es mediante la extracción del aire húmedo


con un buen sistema de ventilación. Es importante evitar los derrames o fugas de agua de
los bebedero, pues el agua que proviene de estos aumenta la humedad. Cuando la
temperatura ambiente dentro de una caseta es elevada, resulta más fácil eliminar el
exceso de humedad por medio de la ventilación.

Ventilación

La ventilación abastece el oxigeno a las aves, saca el aire viciado (CO2 y NH3) y elimina
el exceso de humedad. En aves en crianza se elimina el monóxido de carbono producido
por las criadoras, y la ventilación elimina también el polvo de la cama y los olores
extraños. Si estas funciones no se logran adecuadamente, se reducirá la producción.

Las gallinas adultas son muy resistentes a las corrientes de aire, siempre y cuando estas
no traigan consigo una disminución de la temperatura.

La ventilación mínima necesaria para eliminar el aire viciado debe ser: en invierno 19l de
aire/min/Kg. de peso vivo (de 0 a 10°C), y en verano 30l de aire/min/Kg. de peso vivo (de
25 a 30° C). Algunos autores también sugieren que se de renovar de 7 a 13 m3 de
aire/hora/Kg. de alimento consumido.

El aire elimina la humedad y los vapores de amoníaco que se desprenden de la gallinaza.


La principal causa de irritación de las vías respiratorias se debe a la combinación de
amoniaco, con el agua, que forma el hidróxido de amonio.

Para obtener una buena ventilación existen dos procedimientos primarios:

a) por medios mecánicos, mediante ventiladores con entradas adecuadas para el


aire.
b) Por gravedad donde el aire entra a la caseta por entre las aberturas laterales de
las paredes y se elimina a través de la linternilla del techo, ya que el aire caliente
es menos denso que el frió.

Bióxido de carbono

El bióxido de carbono (CO2) se encuentra en el aire atmosférico en forma normal, pero el


CO2 se origina principalmente por la espiración de las aves. El aumento de CO 2 debido a
una defectuosa ventilación implica un descenso del nivel de oxigeno, que en el aire puro
se encuentra en proporción de 20 a 21%, y no debe descender mas del 15% dentro de la
caseta.

Efectos del bióxido de carbono en ambiente de una caseta.

 0.5% máximo tolerado por las aves en periodos largos.


 1% máximo tolerado por las aves en periodos cortos.
 2% durante más de 12 horas disminuye la calidad del cascarón.
 4% durante más de 12 horas disminuye la postura.
 De 5 a 10% produce dificultad para respirar.
 30% es una dosis letal.

Debido a que el CO2 es tres veces más fácil de eliminar que el amoniaco, al controlar el
segundo, automáticamente se controla el primero.

Polvo
Se presenta en lugares con climas muy secos, cuando la forma de presentación del
alimento que se emplea es en harina y se administra a las aves que se explotan en piso y
con algunos materiales utilizados como cama.

El polvo causa grietas en las mucosas, lo cual predispone a la penetración de agentes


infecciosos.

Tipo, Cantidad y Distribución del Equipo para la Crianza y Producción Avícolas.

El periodo de la crianza comprende desde el primer día de edad hasta las primeras 4 o 5
semanas de vida del pollito, (5 a 6 semanas, Producción Avícola, North) durante este
tiempo es necesario proveerlo de calor adicional, además los primeros días el ave debe
aprender a comer y beber agua, por lo que las características y la cantidad del equipo son
diferentes a los de la etapa de producción.

La crianza puede ser de 2 tipos en piso o en jaula, por lo cual también hay algunas
diferencias en el equipo.

La crianza en piso consiste en instalar a las aves sobre el piso, encima del cual se deberá
colocar la yacija o cama. Este método tiene la ventaja de ser el más económico y de
ahorrar mano de obra, y la desventaja de aumentar la mortalidad a causa del
amontonamiento e incrementar el costo de producción, debido al costo del coccidiostato
que se debe añadir al alimento para controlar las parasitosis provocadas por el estrecho
contacto de las aves con sus deyecciones.

La crianza en jaula consiste en instalar a las aves en forma colectiva, en jaulas que
puedan estar dispuestas, en un solo plano, de manera escalonada o alineadas en pisos
(batería).

Equipo para Crianza en Piso


Comederos de Iniciación

Los comederos para la primer semana, pueden ser charolas de cartón (separadores de
huevo) la densidad de equipo es de 10 a 12 para 1000 aves (1 charola por 100 pollitos) o
charolas que son de plástico de 50cm de diámetro. Otra opción es utilizar las tapas de las
cajas de los pollitos previamente cortadas utilizándose en la misma proporción. La razón
de este tipo de comedero es con la finalidad de que el pollito aprenda a comer.

Comederos de la Crianza

Los comederos hay de tipos: automáticos y manuales, los cuales pueden ser de tolva o
canal, se fabrican de plástico o de lámina con un diámetro de 45cm; y de canal (solo hay
de lámina).

Los comederos de tolva manuales, se recomiendan 30 a 35 para 1000 aves. Sin


embargo, algunos manuales de producción mencionan cantidades mayores, hasta de 50
para 1000 aves;(1 comedero para20 aves) esta cantidad es la mejor) los comederos de
tolva automáticos se recomiendan 25 a 30 para 1000 aves.

Comederos de canal son de lamina galvanizada, pueden ser automáticos (30m lineales
para 1000 aves) o manuales (4 cm de espacio de comedero por ave).

Ventajas: Manuales son de fácil instalación, mantenimiento y baratos; Automáticos, ahorro


en tiempo y mano de obra.

Desventajas: Manuales, mayor tiempo utilizado al repartir el alimento y más mano de


obra; Automáticos, mayor inversión y costo por el mantenimiento, además requieren
personal capacitado.
Bebederos de Iniciación

En la primera semana al igual que el pollito aprende a comer, también aprende a beber.
Por esta razón se utilizan bebederos de vidrio o de plástico con tapa de color (se prefiere
el color amarillo), para llamar la atención del pollito o bebederos automáticos redondos; de
estos se requieren de 10-15 para 1000 pollitos (1 bebedero para 100 pollitos o 1 bebedero
para 67 pollitos).

Ventajas: Los bebederos de plástico son más baratos.

Desventajas: Los bebederos de vidrio son más caros y se rompen con más facilidad.

Bebederos para la Crianza

Se utiliza equipo automático, que puede ser bebedero de canal 10 a 15m lineales para
1000 aves (considerando que los pollos beban por ambos lados) o bebederos de
campana 10 a 12 bebederos para 1000 aves (1 bebedero para 125 aves).

Para los bebederos de niple, también llamados de tetina o chupón se calculan de 60 a 65


por cada 1000 aves.

Nota: No debemos olvidar que en las zonas donde hace demasiado calor se deben
proporcionar más bebederos que los recomendados.

Ventajas: Los bebederos de campana son más fáciles de lavar.

Desventaja: Se dificulta la limpieza de los bebederos de canal.

Equipo para la Calefacción


La calefacción puede ser de dos tipos: Local o ambiental. La más común es la primera,
por su bajo costo, fácil instalación y mantenimiento, comparándola con la ambiental.

Para la calefacción localizada se requieren criadoras, las cuales pueden ser de campana
para gas o petróleo, esta criadoras pueden regularse en forma manual o con termostato.
Otro tipo son las catalíticas y de rayos infrarrojos. También se utilizan focos de rayos
infrarrojos.

Las criadoras son unidades que proveen de calor, usualmente se incorpora algún
dispositivo para reflejar el calor hacia donde están los pollitos.

Sea cualquiera el diseño de las criadoras debe proporcionar el calor suficiente para dar
comodidad a las aves, la razón es que antes que hayan emplumado no son capaces de
mantener su calor corporal. Como regla general un pollito requiere de 10 kcal. Y las
criadoras convencionales no proporcionan mas de 7000 Kcal, es por eso que no se
encuentran criadoras para 1000 pollitos.

Lo más común es la criadora de gas (campana); se recomienda de 750 pollitos para una
criadora de 3000 BTU (Unidad Térmica Británica) aumentando o disminuyendo esta
densidad según la época del año.

Otra criadora que es utilizada bastante es la catalítica, esta emplea como lo dice su
nombre un catalizador para que produzca una reacción química y calor. La combustión
catalítica genera calor sin flama y limpio; desafortunadamente su operación se afecta por
el polvo y la humedad. El aditamento de calentamiento tiene una temperatura superficial
baja y no enciende polvo o cama. No necesita de campana, el calor se refleja en el
quemador. Esta criadora tiene un ahorro del 20% de gas comparándola con la criadora de
gas convencional (de campana).

Las criadoras de rayos infrarrojos proporcionan el calor adecuado a los animales, sobre
todo en los primeros días de vida; esto es indispensable para evitar los problemas
derivados de las bajas temperaturas ambientales, que provocan la transformación del
alimento en energía metabólica, o sea en calor, y no en incremento de peso del animal.
Los sistemas convencionales calientan además del animal, un gran volumen de aire que
al aumentar su temperatura, asciende verticalmente hasta el techo, donde se vuelve a
enfriar al entrar en contacto con el mismo. Este ciclo continuo origina una muy baja
eficiencia de este sistema clásico de calefacción, ocasionando además un gasto inútil de
combustible.

Los rayos infrarrojos que emiten este tipo criadoras, cruzan el aire sin calentarlo, sin
desviarse y sin pérdida de energía, calentando solamente a los cuerpos sólidos que
encuentran en su trayectoria. Estos son el animal, su cama y el piso. En consecuencia:
Temperatura corpórea ideal, cama y piso secos, aire fresco = Mejor Rendimiento = Mayor
Eficiencia = Ahorro de Combustible.

Atracción por la Luz

El entrenamiento de los pollitos de un día de edad para ir hacia la fuente de calor cuando
tienen frío, es difícil. Para enseñarles a localizar el calor de la criadora, puede colocarse
una pequeña luz (foco de luz blanca 7 watts) debajo de la campana o en el lugar del calor.
Después de 2 ó 3 días los pollitos sabrán el origen del calor y la luz puede desconectarse.

Tipos de Cama para la Crianza en Piso

Cuando se hace la crianza sobre piso, es necesario utilizar una capa (o cama) sobre el
suelo.

Existen 2 tipos de camas: única o cama acumulable.

Cama única por Parvada

El material empleado se deberá instalar nuevo sobre el suelo al iniciar la crianza, y


retirarse junto con la pollinaza después de vender los pollos al mercado.

Ventaja: Mayor sanidad, por romper con los ciclos de enfermedades al realizar mejor la
limpieza de las casetas.

Desventaja: Mayor gasto por concepto de cama y mano de obra para retirarla.
Cama Acumulable

También llamada cama caliente, se crían los pollos sobre la cama utilizada en las
parvadas anteriores, y se añade una pequeña capa de cama nueva.

Ventajas:

 Ahorro de mano de obra al no tener que retirar la cama anterior.


 Menor costo por concepto de cama, pues se aprovecha parte del material anterior.
 Mejora la conversión, al efectuarse la coprofagía (comer la cama la cual contiene
considerables cantidades de proteínas asimilables, vitaminas B12 y factores de
crecimiento).

Desventajas:

 Obliga a remover la cama y tratarla con cal, para secalar y matar posiblemente
huevecillos de parásitos.
 Se pueden presentar parasitosis intestinales (coccidiosis, ascariasis y ectoparasitosis)
debido a la diseminación de huevecillos infectantes de la parvada anterior.
 Cuando se presentan enfermedades infecciosas de la parvada, se debe retirar toda la
pollinaza así como lavar y desinfectar perfectamente la nave, para iniciar otra parvada.

Requisitos del Material Empleado como Cama

Características de un material utilizado como cama:

Debe ser absorbente de la humedad, poroso o esponjoso y debe estar completamente


seco; además debe de tener la particularidad de ser buen aislante de la temperatura y
estar exento de polvo, suciedades, hongos, fermentaciones y mal olor y además
económico y de fácil adquisición en el mercado.

Materiales Utilizados Comúnmente en las Camas


 Viruta de madera. Es la que reúne más cualidades.
 Aserrín de madera: un poco apelmazable.
 Paja de trigo o cebada, sin grano: poco absorbente de la humedad.
 Olote triturado: más o menos absorbente de la humedad.
 Olote entero: menos absorbente que el olote triturado, pero más económico que éste.
 Bagazo de caña: resulta muy polvoso y apelmazable.
 Cáscara de cacahuate: es poco absorbente.
 Cáscara de arroz: peligro de fungosis.
 Arena: mal aislante de la temperatura.
 Papel periódico: cortado en cuadritos de aproximadamente 1 cm, es apelmazable.

Rodete

Para mantener los pollitos en el área de calor y alimento es necesario poner bajo la
criadora un rodete de 45 cm de altura. Los materiales para el rodete pueden ser de
cartón, lamina, plástico liso o corrugado, pacas de paja y en climas cálidos se utiliza tela
de alambre.

Ventajas: El plástico, cartón y la paja son más térmicos en un momento dado pueden ser
más baratos, la lámina se puede usar para varias parvadas.

Desventajas: La lámina es más cara, los otros materiales sólo se usan una vez.

Crianza en Jaula

No se pueden utilizar bebederos de campana y de iniciación; se utilizan bebederos de


tetina o de copa (6 a 8 aves por bebedero) Los comederos son de canal manual o
automáticos con las recomendaciones antes dadas.

INFRAESTRUCTURA PORCINO

INFRAESTRUCTURA

El diseño de la infraestructura es de suma importancia para un adecuado manejo del


animal. Sin embargo, esta puede variar dependiendo del modelo productivo que se vaya a
adoptar. En este caso, al ser una porqueriza integrada, la infraestructura es una mezcla
de componentes de sistemas intensivos y extensivos, y detalles de sentido común, que le
dan la característica de ser una construcción funcional, económica y agradable para el
animal. A continuación se explica cada uno de sus componentes.

Orientación
La orientación debe ser de Este a Oeste. Es decir, la cumbrera del techo debe estar
dirigida en el mismo sentido del recorrido del sol. La finalidad de esto es evitar el sol
directo sobre los animales durante las horas de mayor intensidad, y que en las horas más
frescas de la mañana y de la tarde sea menor el área dentro la construcción que recibe
radiación solar directa.

Muros semitendinosos

Esta es una nueva alternativa para la construcción, debido a que son estructuras con alta
resistencia y larga duración para este tipo de instalaciones. Además, es una técnica de
mucho menor costo que las tradicionales para la construcción de muros o paredes. El
proceso de construcción de este muro (Fig. 1), es el siguiente: primero se elabora una red
de alambre de púas, alambre liso o malla metálica (que puede ser de desecho), luego se
recubre con sacos de fique o cabuya y por último se aplican varias capas de concreto. Es
importante que la primera capa esté constituida por una relación de 1:1 (cemento:arena) y
luego finalizar con varias capas 1:3. En lo que respecta a sus dimensiones, el grosor es
de aproximadamente 5 cm. y la altura de 1,2 m.

Figura 1. Muro semitendinoso.

Techos

Los techos son construidos con láminas de zinc. Poseen un traslape, el cual se convierte
en caída de agua lluvia a la mitad de los corrales, para propiciar el lavado de parte
del piso y para llenar piscinas. Este traslape debe tener un espacio de 30 cm., para que no
solo capte el agua lluvia, sino que también se convierta en un respiradero para que el aire
caliente y los gases, dentro del edificio, circulen hacia el exterior y se pueda mantener una
temperatura agradable para los animales. Además, la altura del piso a la cumbrera debe
ser de 4,5 m, esto para permitir una mayor ventilación en la construcción y cada lado o ala
del techo debe tener un desnivel de aproximadamente 35% (Fig. 2).
Figura 2. Diseño de los techos.

Canales y tanques de almacenamiento de agua lluvia

En el borde de cada ala del techo se ubican canales plásticas con un desnivel de entre el
1 al 2%, con el objetivo de dirigir el agua a unos tanques plásticos de 1100 Lt de
capacidad. El propósito es almacenar el agua lluvia para ser utilizada como agua de
bebida, medicación y lavado de los corrales. En el caso de que se utilice como agua de
bebida, el almacenaje en el tanque facilita la dosificación con EM. La boca del tanque
debe estar a la altura de la canal, por lo que se puede construir una base o soporte de
cemento circular en muro semitendinoso o en bloque de cemento, rellena con piedra y
con una capa superior de cemento para asentar cada tanque (Fig. 3).

Figura 3. Canal, tanque de almacenamiento y su respectivo soporte.

Pisos
El piso posee un desnivel del 7% hacia los extremos, esto con el objetivo de facilitar su
lavado. En el caso de los corrales de parición y de maternidad el desnivel del piso es del
3%, para evitar prolapsos uterinos y rectales en las cerdas. Además, es importante que
estos sean gravados (Fig. 4), para evitar que el animal se resbale y se produzcan cojeras
o lesiones. En ocasiones se ha observado que los animales adultos que son introducidos
en corrales con este tipo de pisos sufren lesiones en las pezuñas. Sin embargo, los
animales que desde su nacimiento tienen contacto con este tipo de pisos nunca tienen
problemas de patas.

Figura 4. Pisos grabados y piscinas

Piscinas

Para los corrales de gestación, desarrollo y engorde y el corral del macho reproductor
(verraco) se dispone de piscinas. Estas se construyen con el objetivo de ofrecerle al
animal un ambiente agradable, debido a que se ha observado que la naturaleza del cerdo
es defecar y orinar en aguas estancadas, y para mantener el animal refrigerado y fresco.
Por otro lado, facilita el lavado de los pisos, al concentrar las heces y la orina en un solo
punto.

La piscina debe ser ubicada en el extremo opuesto de la puerta, por ser el área con
menor altura dentro del corral. El ancho y largo depende del tamaño y de la capacidad
del corral. El desnivel de las piscinas es de un 3%, y la profundidad en el punto más alto
debe ser de 20 cm. (Fig. 4).

El drenaje de la piscina está compuesto por un codo de PVC de 90° y 4" de diámetro y por
un pedazo de tubo de PVC de 4" de diámetro y de 60 cm. de largo. Este último sirve para
dar nivel al agua de la piscina y para realizar los recambios diarios del agua lluvia
almacenada (Fig. 5).
Figura 5. Sistema de evacuación de agua de las piscinas y drenajes exteriores.

Comederos

El comedero debe ubicarse cerca de la puerta del corral, paralelo al callejón, para facilitar
su abastecimiento con alimentos, y en el área con mayor altura del piso del corral, esto
con el objetivo de situarlo en la parte más seca. La longitud total del comedero depende
de la cantidad y del tamaño de los cerdos que se puedan alojar en el corral. La altura es
de 25 cm., el ancho de 30 cm. y se asignan 30 cm. lineales de comedero por cada cerdo
adulto (Fig. 6).

En la parte superior se instala una rejilla de metal, con cuadros de 30 x 30 cm., para evitar
que los cerdos se metan dentro del comedero. También se debe recubrir internamente
con un tubo de PVC de 10" de diámetro partido a la mitad y colocado sobre el fondo y las
paredes del comedero, es importante que en la parte superior se selle, entre el tubo y el
cemento, con fibra de vidrio, para evitar que los líquidos penetren por ese espacio.
Además, debe tener un orificio en uno de sus extremos y un desnivel de 1 ó 2 % hacia el
orificio, para lavar el comedero y evacuar los líquidos.
Figura 6. Diseño de comederos.

Bebederos

Se utilizan bebederos automáticos tipo "niple", con el fin de evitar pérdidas de agua y
asegurar agua limpia y fresca permanente a todos los animales. Estos se ubican en un
área baja del corral, entre 30 a 40 cm. de altura. Se ha observado que lo ideal es ubicar
los bebederos sobre las paredes laterales del corral, al pie o dentro de las piscinas,
debido a que el piso bajo el bebedero permanece húmedo, por lo que los animales defecan
y orinan allí. El tubo galvanizado que los alimenta es de ½" de diámetro.

Puertas

Las puertas son construidas con varilla o con tubo de metal con el objetivo de que sean
más resistentes. Poseen una altura de 1,2 m. y un ancho de 1 m., aunque este último
puede variar. El marco de las puertas se elabora con tubo galvanizado de 2" de diámetro
y luego se pone varilla de 1" cruzada, con la finalidad de hacer cuadros pequeños, que
impidan la salida del corral a los lechones (Fig. 7).
Figura 7. Diseño de puertas.

Drenajes

El drenaje (Fig. 5), es el que recolecta el agua de las piscinas, posee un ancho de 40 cm.
y una profundidad de 20 cm. Dentro del drenaje, se tienen ubicadas cajas con un ancho y
largo de 40 cm., y una profundidad de 30 cm, adicionales a la profundidad del drenaje.
Estas cajas tienen el propósito de sedimentar y atrapar sólidos (arena, tierra, piedras,
metales, vidrio, madera, etc.).

Los drenajes están ubicados alrededor de los edificios y se comunican a un drenaje


principal, el cual transporta por gravedad el agua con heces hasta los biodigestores. El
drenaje principal tiene una profundidad de 50 cm. y posee una compuerta perforada con
pequeños huecos en su inicio, para no permitir el paso de sólidos y poder colar la fibra de
los forrajes utilizados en la alimentación de los animales (Fig. 8).

Figura 8. Inicio del drenaje principal.


Corrales de parición y de maternidad

En este sistema no se dispone de jaulas parideras, debido a que se quieren simular al


máximo las condiciones naturales de reproducción de los cerdos, además de que en
condiciones de encierro la madre sufre demasiado estrés y habría que vigilar cada parto.
Para esto, se cuenta con corrales de parición de 3,8 m2 con muros de 1,2 m de altura, en
donde los lechones permanecen durante los primeros ocho días de lactancia. Luego, la
madre y los lechones se ubican en corrales de maternidad hasta el destete, estos tienen
una dimensión de 5 m2 con muros de 1,2 m de altura. La finalidad es que la cerda pueda
moverse con plena libertad, sin embargo, para protección de los lechones se ubican
"salvalechones" o "guardalechones". Esto consiste en fijar un bambú, poste o tubo
metálico de pared a pared a 20 cm. de altura del piso y a 20 cm. de la pared y alrededor
de todo el corral (Fig. 9).

Figura 9. Ubicación de los salvalechones dentro de los corrales de parición y de


maternidad.

Calentadores

Los calentadores (Fig. 10) están ubicados dentro de los corrales de parición y de
maternidad y tienen el objetivo de brindar calefacción a los lechones, durante las horas de
la noche. Estos son encierros de concreto con un área de 1 m2, con paredes de 1,2 m. de
altura y que poseen, al nivel del piso, una pequeña puerta de acceso de 30 x 30 cm.
Sobre y dentro del calentador se ubica un disco de arado o una lámina de metal (Fig.11)
con un diámetro del ancho del encierro y colocado a una altura de 60 cm. a 80 cm. con
respecto al piso. Este disco o lámina de metal recibe por debajo una llama de biogás que
al calentar la lámina metálica permite irradiar calor a todo el encierro. La tubería que
transporta el biogás debe ser de plástico o PVC y debe tener una llave de paso para evitar
el escape del biogás, cuando no se esté utilizando. La boquilla terminal debe ser metálica
para evitar que sea derretida por la llama.
Figuras 10 y 11. Diseño de calentador y disco irradiador de calor.

Corral del macho reproductor (Verraquera)

La verraquera se debe ubicar en el centro de los corrales donde se ubican las cerdas de
cría, esto con el objetivo de estimular e intensificar las manifestaciones del celo de las
cerdas. Aunado a esto, se pueden hacer ventanas en los muros de 20 cm. de ancho y 60
cm. de longitud, para que las cerdas y el verraco puedan tener mayor contacto visual y
olfativo (Fig. 12).

Figura 12. Diseño y ubicación de la verraquera.

MANEJO

Cerdas adultas

Las cerdas de cría se mantienen en pastoreo (con acceso permanente a las instalaciones
de la porqueriza) en los diferentes potreros. El pastoreo en las cerdas (Fig. 13) tiene
propósitos como:

 Disminuir el estrés del animal


 Permitir que las cerdas realicen ejercicio con el propósito de evitar dificultades en
el sistema locomotor y reproductivo de las mismas y así, facilitar los partos.
 Consumir forraje fibroso que mejora la digestión, elimina la necesidad de inducir
partos con oxitocina y reduce la incidencia de retención de placenta.

Figura 13. Cerdas en pastoreo.

Reproducción

La etapa reproductiva de las cerdas se inicia aproximadamente a los 8 meses de edad,


con un peso mínimo de 130 kg. Las cerdas primerizas necesitan alcanzar dicho peso al
inicio de la gestación, con el propósito de recuperarse más fácilmente después de su
primer parto y lactancia, para que entren en celo 5 a 8 días después del destete, y así
incrementar la eficiencia reproductiva de las mismas.

Las cerdas durante su vida reproductiva logran una gestación promedio de 115 días de
duración, con un intervalo entre partos de 150 días. Estas deberán presentar el primer
celo entre los 5 a 8 días después del destete. De esta manera, serán inseminadas o
servidas para iniciar su próxima gestación.

El celo de las cerdas es estimulado utilizando un contacto visual cercano con el verraco o
macho reproductor. Para este propósito, el cerdo reproductor se encuentra en un corral
que está situado de tal manera que pueda ser observado por las mismas. Además, el
cerdo produce feromonas que ayudan a la estimulación sexual de las cerdas. De esta
forma, una vez que el celo de la cerda se presenta, son inseminadas o servidas por el
mismo macho después de 12 horas de iniciado el celo y, durante el mismo período de
celo, se realizan dos a tres inseminaciones artificiales o servicios con intervalos de entre 8
a 12 horas cada uno.

El parto de la cerda no necesita ser asistido, siempre y cuando esta tenga un espacio
amplio donde ella misma pueda atender a sus lechones. Este espacio está rodeado por
una estructura llamada salvalechones, que tiene el propósito de evitar que las cerdas los
aplasten y reducir así la mortalidad. De esta forma, cuando nacen los lechones, es la
cerda la que atiende su propio parto. En estas condiciones, la mortalidad de los lechones,
entre el nacimiento y el destete, no es mayor al 10% (Rivera, 2003).

Fase de lactancia (Lechones)


El manejo de los lechones bajo este tipo de sistema es simple, ya que al nacimiento solo
se realiza el corte y desinfección del ombligo con una solución de tintura de yodo.
Después, los lechones son colocados con la madre, teniendo acceso a una pequeña área
de calentamiento. Este calor puede ser generado por medio de biogás (como resultado de
la fermentación de las heces de los mismos cerdos), que es producido por un biodigestor
(Fig. 14). Este biogás es conducido a la porqueriza por medio de tuberías plásticas que se
conectan a los calentadores (discos de rastra), que son los encargados de irradiar el calor
a los lechones, proporcionándoles una temperatura nocturna de 30º C aproximadamente.

Figura 14. Biodigestores.

Actividades iniciales

 Suministro de bokashi: El bokashi es un abono orgánico fermentado obtenido de la


descomposición dirigida de la boñiga mediante la aspersión diaria con
microorganismos eficaces (E.M.). La boñiga, en este caso, proviene de rumiantes
alimentados con pastos que crecieron en suelos con altos contenidos de hierro.
Por ello, este bokashi contiene altas cantidades de este mineral, siendo el sustituto
parcial de la inyección de hierro en los lechones. El bokashi se ofrece a los
lechones durante los primeros ocho días de vida.
 Pastoreo: Los lechones lo realizan en compañía de la cerda, a partir del octavo día
del nacimiento y hasta el destete, en el día treinta. El pastoreo se realiza en las
horas frescas de la mañana, con el propósito de permitir que los lechones
consuman tierra y evitar así la anemia por deficiencia de hierro, eliminando así su
aplicación por inyección.

Actividades previas al destete

 Castración: Los cerdos generan ácido irsínico durante su madurez sexual, el cual
se distribuye por el cuerpo del animal causando un olor y sabor no deseado en la
carne. Sí los cerdos son para engorde, se eliminan los testículos una semana
antes del destete. Esta actividad se realiza preferiblemente a temprana edad, para
causar menor estrés en el animal, además de que en esta etapa su recuperación
será más rápida.
 Numeración: se realiza con muescas en las orejas con base en el sistema
internacional, con el propósito de identificar el número de camada y del lechón
dentro de su camada.

Es importante mencionar que en este sistema, no se realiza el corte de colas, ni el


descolmillado de los lechones. Esto se debe a que el propósito de estas prácticas de
manejo es evitar el canibalismo, el cual ocurre en ambientes y alojamientos donde los
animales sufren de estrés. Además, es preferible que los lechones mantengan los
colmillos para que puedan alimentarse de la caña de azúcar y de los diferentes forrajes
fibrosos que recibe la madre dentro del corral y durante el pastoreo, y que puedan
escarbar y consumir la tierra durante los 30 días de la fase de lactancia en pastoreo. Los
lechones, a pesar de poseer los colmillos, no lastiman la ubre de la cerda, por lo que no
es necesario llevar a cabo esta práctica.

Al nacimiento los lechones tienen un peso de 1,5 kg. El destete en pastoreo se realiza a
los treinta días, cuando los lechones alcanzan un rango de peso de entre 6 a 8 kg. Estos
alcanzan entonces una ganancia de peso diaria de entre 150 a 200 gramos.

Fase de inicio

Durante este período los cerdos pasan desde el peso de destete (6 a 8 kilogramos) a 15
kilogramos de peso vivo.

Fase de desarrollo

Se inicia a partir de los 16 kilogramos de peso vivo. Esta fase termina cuando el cerdo
alcanza un peso vivo de 50 kilogramos.

Fase de engorde

Esta etapa se da cuando los cerdos tienen un peso de entre 51 a 90 kilogramos, peso al
que se venden los cerdos para consumo.

Fase de remplazo

Comprende entre 91 a 130 kg de peso vivo, cuando las hembras seleccionadas, ojalá no
mayores de ocho meses de edad, son preñadas para remplazar las cerdas de descarte.
Los machos reproductores se deben adquirir fuera del plantel.

Manejo Sanitario Preventivo

En cuánto a enfermedades, se realiza un control preventivo basado en bioseguridad. De


esta manera, se crean lugares de desinfección del calzado (solución de yodo) para las
personas que ingresan a la porqueriza, para evitar que estas actúen como vectores de
enfermedades (Fig. 15). En piaras pequeñas con una buen sistema de bioseguridad no es
necesaria la aplicación de vacunas, sin embargo, en sistemas más grandes se
recomienda tener en cuenta la prevención de enfermedades como la peste porcina,
mediante la vacunación.
Figura 15. Desinfección con solución yodada a la entrada de la porqueriza.

Manejo de la higiene

La higiene de la porqueriza previene la presencia de enfermedades, insectos y malos


olores. Con este propósito, se realizan las siguientes actividades:

 Aplicación de EM1: esta mezcla de microorganismos eficientes, aplicada en una


concentración del 8 -10%, a todo el sistema, tiene el propósito de acelerar la
descomposición de la materia orgánica presente en las heces de los cerdos,
reducir los malos olores y con ello la atracción de insectos nocivos.
 Actividades de lavado diario: es necesario mantener los corrales (paredes, pisos,
canales) ycomederos limpios, para evitar la presencia de moscas. Para esto se
debe realizar un lavado diario de los corrales o de acuerdo a las necesidades del
mismo.
 Lavado y desinfección periódica: Antes del ingreso de nuevos animales, cada
corral es lavado, enseguida sus paredes y pisos son flameados con un
lanzallamas de biogás y luego encalados, para evitar la propagación de
enfermedades y parásitos en la porqueriza.
 Presencia de barreras vivas: este conjunto de plantas tienen el fin de formar una
barrera para evitar el paso del olor de la porqueriza a lugares aledaños.

ALIMENTACIÓN

La alimentación en los porcinos constituye el principal costo de producción dentro del


sistema. Según Argenti (1999) el factor más limitante a nivel de productores de cerdos es
la alimentación, debido a que ésta representa aproximadamente 75% de los costos de
producción.

Este costo elevado se debe a que la mayoría de las dietas utilizadas son a base de
alimentos concentrados, los cuales son elaborados principalmente con un 60% de
materias primas importadas (granos de cereales y oleaginosas), las cuales son de alto
costo (Argenti, 1999).

El cerdo es un animal monogástrico, que posee la capacidad de asimilar diferentes


alimentos (Pérez, 1997). Esta característica ofrece una gran ventaja, debido a que su
dieta puede ser flexible. Por ello el suministro de diversos productos propios del medio
(Fig. 16), es una ventaja comparativa en la búsqueda de la reducción del consumo de
alimentos concentrados, y por ende en la reducción de los costos de producción de carne
de cerdo.

Figura 16. Forrajes proteicos utilizados en la alimentación porcina.

Lactancia

Durante los 30 días de la lactancia, además de la leche amantada de la cerda, a los


lechones lactantes se los inicia en el consumo de los forrajes y suplementos que recibe la
cerda: A partir del octavo día de edad se les ofrece concentrado comercial de preinicio a
voluntad, suministrado en comederos dentro de los refugios para su calentamiento.

La cerda lactante recibe 2 kg/animal/día de núcleo proteico, además de forrajes arbustivos y


arbóreos, plantas acuáticas, desperdicios de comedor, suero de leche no salado, leche
calostra, hasta 30 kg./animal/día de tallo de caña de azúcar y forraje a voluntad en
pastoreo, durante las horas más frescas de la mañana.

Inicio

En la fase de inicio se le suministra al cerdo concentrado comercial de inicio a libre


consumo, desde el destete hasta que alcance los 15 kg. de peso vivo.

Desarrollo

A partir de los 16 kilogramos de peso vivo se realiza una transición de concentrado


comercial a núcleo proteico en cuatro días, dicha transición se puede observar en el
Cuadro 1, y la composición del núcleo proteico en el Cuadro 2. La transición comienza
cuando el animal alcance 15 kg. de peso. A partir de este peso se empieza con la
suplementación del cerdo con núcleo proteico a razón de 250 g/animal/día, forrajes
arbustivos y arbóreos, plantas acuáticas, tallo de caña de azúcar a voluntad, desperdicios
de comedor (cocinados de nuevo), suero de leche y leche calostra de vacas recién
paridas, hasta que alcanza los 50 kg. de peso vivo, cuando el animal pasa a la fase de
engorde. El núcleo proteico no se debe suministrar a lechones con un peso inferior a 15
kilogramos.

Cuadro 1. Metodología para la transición de concentrado a núcleo proteico.

Día % Concentrado % de núcleo proteico


1 75 25
2 50 50
3 25 75
4 0 100

Cuadro 2. Composición porcentual del núcleo proteico.

Insumo %
Torta o Harina de soya 90
Premezcla de vitaminas y minerales 9
Sal blanca 1

Engorde

Durante la etapa de engorde a cada cerdo se le suministra núcleo proteico a razón de


0,25 kg./animal/día. También, se le proporciona tallo de caña de azúcar a razón de 15 a
20 kg/animal/día, con lo que se espera que el animal consuma entre 7,5 y 10 kg de jugo.
Por otro lado, se complementa la dieta con leche calostra, suero de leche y forrajes
arbóreos y acuáticos, los cuales se suministran según su disponibilidad. También, la dieta
se suplementa con desechos del comedor a razón de 5 kg. diarios/animal. En el Cuadro 3,
se puede apreciar la composición de dichos desechos, donde se visualiza claramente que
su composición es muy variable. Además, estos desechos deben tener un proceso de
cocción, el día antes de ser suministrados a los cerdos (Fig. 18), para evitar su
descomposición, eliminando la necesidad de refrigerarlos, aumentar su digestibilidad y
gustocidad, y evitar la presencia de patógenos.

Figura 18. Proceso de cocción con biogás de los desechos del comedor.

Cuadro 3. Composición mineral de los desechos del comedor de EARTH.


Nitrógeno Proteína Fósforo Potasio Calcio Magnesio
2,97 ± 0,59 18,6 ± 3,7 0,43 ± 0,28 0,58 ± 0,23 0,53 ± 0,52 0,06 ± 0,02

NOTA: Promedio y Desviación típica de 15 muestras tomadas diariamente durante 15


días.

Reemplazos, gestantes y reproductores

Durante estas etapas productivas, se suministra 1 kg./animal/día de núcleo proteico.


También, se proporcionan 15 a 20 kg. /animal/día de tallo entero de caña de azúcar,
esperando que cada animal consuma entre 7,5 y 10 kg. de jugo. Además, se suplementa
con forrajes arbóreos y acuáticos, suero de leche y leche calostra, según la disponibilidad
de los mismos. También, se suministran desechos del comedor a razón de 5
kg./animal/día.

Cerdas lactantes y cerdas vacías

A estas cerdas se les proporcionan 2 kg./animal/día de núcleo proteico, además de 30


kg./animal/día de tallo entero de caña de azúcar, con lo que se espera que el animal
extraiga y consuma 15 kg. de jugo. También, se suministran forrajes arbóreos (10
kg./animal/día), desechos del comedor (5 kg/animal/día), forrajes acuáticos, suero de
leche y leche calostra, según la disponibilidad.

Manejo de potreros

Los potreros poseen diferentes pasturas como ratana (Ischaemum indicum) y gramalote
(Paspalum fasciculatum). Toda la extensión está dividida en seis potreros con el propósito
de realizar una rotación de potreros.

Cada cerda deberá tener una extensión de entre 300 a 500 m2 de potrero para pastoreo a
su disposición permanente. En general, estos potreros al no tener niveles altos de
extracción de minerales, no demandan altos niveles de fertilización. Por esta razón se han
mantenido con la fertilización orgánica de las excretas depositadas por las cerdas y por
los lechones durante el pastoreo y con los desperdicios del forraje externo adicional (caña
de azúcar y plantas forrajeras) suministrado a las cerdas durante el pastoreo.

Parámetros Productivos obtenidos en la Porqueriza Integrada de la Universidad


EARTH (al 28 de Octubre del 2011)

Parámetros Productivos Valor


Número de camadas (n) 150
Duración de la Gestación (días) 114
Intervalo entre partos (días) 183
Lechones nacidos vivos/camada (n) 10
Mortalidad de lechones al destete (%) 15
Lechones destetados/camada (n) 8,5
Partos/cerda/año (n) 2
Lechones destetados/cerda/año 17
Peso al nacimiento (kg) 1,5
Peso al destete (kg a los 30 días de edad) 7,9

REFERENCIAS CITADAS

Argenti, P. 1999. Alimentación alternativa para cerdos. Investigadores. FONAIAP-Centro


Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto de Investigaciones Zootécnicas. Maracay (en línea). Consultado 3 de feb.
2003. Disponible en: http://www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd61/alimen.html

Cuellar, P. 1997. Alimentación no Convencional de Cerdos, mediante la Utilización de


Recursos Disponibles. (en línea). Consultado 3 de feb. 2003. Disponible en:
http://www.cipav.org.co/cipav/resrch/livestk/piedad.htm

érez, R. 1997. Feeding pigs in the tropics. FAO. Vol. 132 Roma Italia. 183 p.

Rivera, S. 2003. Infraestructura y alimentación en la porqueriza integrada. Informe del


Curso de Experiencia Profesional. Universidad EARTH; Guácimo, Costa Rica.

INFRAESTRUCTURA OVINO

Potrebbero piacerti anche