Sei sulla pagina 1di 7

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL?

El Plan Nacional de Desarrollo es el plan que el Presidente de la República presenta


al Congreso al comienzo de su mandato con los lineamientos de su gobierno. El tema
debe incluir temas políticos, económicos, sociales y relacionados con la seguridad
del país, así como con el buen funcionamiento del Estado.

POSITIVO
Hay una agenda de crecimiento Verde: El PND el gobierno reconoce la
necesidad de definir una política de crecimiento verde a largo plazo, identificando
objetivos y metas de crecimiento económico sostenible.
Se incluyen también los conflictos “verdes”: El Plan pone en marcha el Sistema
Integral de Prevención y Gestión de Conflictos.
Se promueve el Pago por Servicios Ambientales (PSA): Cada vez toma más
fuerza la importancia de establecer estos esquemas.
Habrá cobros por congestión o contaminación: El transporte privado en las
ciudades cada vez revierte más importancia en materia de movilidad.
Se protegen los Humedales RAMSAR: Es muy positivo que se mantenga la
exclusión ya establecida en la ley del plan anterior respecto a la exploración y
explotación de hidrocarburos y minería en estos sitios de importancia internacional.
NEGATIVO
Las mineras se quedan en los páramos: El Plan crea una especie de régimen
de transición para que las mineras con título y licencia ambiental puedan continuar
en los páramos.
Partieron la Amazonía: El Plan Nacional de Desarrollo trae una propuesta de
regionalización que podría hacerle daño a la Amazonía colombiana.
Quedaron por fuera: En el plan se eliminan las restricciones de uso en
ecosistemas estratégicos como los manglares y los bosques secos que correspondía
a un avance en la protección de estos ecosistemas tal como estaba establecido en
las bases y la ley del plan anteriores.

10 POLÉMICAS SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL


1. UNIFICAR EL PRESUPUESTO: ARTICULO 35
Unificar progresivamente los presupuestos de funcionamiento e inversión,
que hoy están en manos del Ministerio de Hacienda y el DNP.
2. DESMONTE DEL SUBSIDIO DE ENERGÍA AL ESTRATO 3: ARTICULO
179
Se especificaba que este no podría ser superior a 40% del costo medio del
suministro para el estrato dos, ni a 50% de este para el estrato uno.
3. COTIZACIÓN A INDEPENDIETES: ARTICULO 140
Inicialmente incluía un incremento de la base de cotización a salud de los
trabajadores independientes de 40% a 55%.
4. IMPUESTO A LOS LICORES: ARTICULOS 146 A 148
Se planeaba aplicar una tarifa única por grado de alcohol a las bebidas. Los
gobernadores lograron eliminar este artículo.
5. ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES Y REGALÍAS:
ARTICULOS 28-150
Esquemas asociativos como Regiones Administrativas podrán presentar
proyectos, de inversión al Sistema General de Regalías.
6. FACULTADES EXTRAORDINARIAS: ARTICULO 181
Le entrega facultades extraordinarias al Presidente de la República por seis
meses para modificar el Estado.
7. SALUD DE LOS MIGRANTES: ARTICULO 128
Los departamentos financiarán con recursos propios, si lo considera
pertinente, los gastos en salud de la población migrante.
8. NO POS: ARTICULO 134
Se había establecido que el monto de la deuda acumulado desde 2011 sería
asumido por el Gobierno Nacional, los departamentales y los municipales.
9. COTIZACIÓN POR HORAS: ARTICULO 113
Propone que cuando los trabajadores de menos de un mínimo al mes, sus
empleadores deberán asumir el aporte al programa Beps. Sistema de
cotización por horas.
10. RECURSOS PARA EL POSCONFLICTO: ARTICULO 4
No figura un rubro específico para la paz en el Plan Nacional de inversiones
públicas 2018-2022.

PUNTOS DEL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

1. Competitividad e Infraestructura: Para el senador Aguilar la inversión


en vías terciarias es fundamental y necesaria, "además de estimular el
crecimiento, ofrecería un contexto favorable para el posconflicto, con
menores niveles de pobreza y una mayor presencia del estado en los
municipios más aislados, que suelen ser los de menores ingresos".
2. Movilidad social: En cuanto a educación y regiones, son los puntos
elementales que señala el senador Aguilar, "es necesario tener en cuenta las
grandes diferencias de calidad entre la educación pública y privada,
infortunadamente hay regiones del país que tienen una mejor calidad que
otras, y esto repercute en las condiciones socioeconómicas de los
colombianos. Por ejemplo, departamentos como Vichada y Guaviare en
donde se gradúan tan solo de 12 mil a 25 mil bachilleres al año que no
cuentan con oportunidades de educación superior".
3. Transformación del campo: El congresista hace referencia al desarrollo
agrícola, como la necesidad de hacer un reconociendo al modelo de
economía campesina, para proteger la soberanía alimentaria del país,
dejando de importar grandes toneladas de alimentos que desestimula la
productividad del campo.
4. Seguridad, justicia y democracia para la construcción de la paz:
como otra estrategia a materializar por el Gobierno, el senador Mauricio
Aguilar, (Opción Ciudadana), señala que dentro del Plan Nacional no se
da a conocer a los colombianos cuales son las estrategias concretas
resocialización de los integrantes de los grupos armados.
5. Buen gobierno: Aguilar Hurtado apunta a la falta de análisis
macroeconómico, "dentro del plan no se analiza de manera detallada el
histórico de la cuenta corriente, es decir, en el último año aumentó de
manera significativa el número de importaciones frente a las exportaciones,
y ante este problema no es posible saber cómo el gobierno abordará este
desbalance estructural.
6. Crecimiento Verde: Por último, el senador Aguilar, resalta que el Gobierno
tenga dentro de sus ejes transversales el crecimiento verde, es decir la
conservación del medio ambiente, pero no se observa de manera detallada
dentro del Plan el manejo que harán sobre los pasivos ambientales del país.

ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos
del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con
la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del
Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de
desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de inversiones de
las entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo,
las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y
orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán
adoptadas por el gobierno.

¿QUÉ FALTÓ EN EL PDN?

Asimismo, 11 artículos fueron eliminados dentro de la ponencia entre los que se


encontraba el otorgamiento de facultades extraordinarias para el Presidente de la
República, la modificación de la tarifa del impuesto a los licores y la participación de
los entes territoriales con estos recursos, así como el desmonte y modificación de
los subsidios de energía para los estratos bajos. Así las cosas, el estrato uno seguirá
contando con un subsidio del 60%, el estrato dos del 50% y el estrato 3 con un
15%.

EL PDN Y EL IMPACTO EN LOS TRABAJADORES

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 todavía no empieza su debate en el


Congreso de la República y ya tiene varios puntos de críticas.

El Plan de Desarrollo señala que los trabajadores independientes con contratos de


prestación de servicios personales, desde un salario mínimo, tendrán que cotizar
al sistema de seguridad social sobre una base del 40% de sus ingresos, sin incluir
el IVA.

Por el momento, estos trabajadores ya deben cotizar bajo esta base, pero a quienes
el cálculo le arroja un resultado inferior a un salario mínimo, de todos modos, están
obligados a hacer la cotización con dicho valor completo.

CRÍTICA CENTRAL DE TRABAJADORES AL PDN

En su más reciente pronunciamiento la Central Unitaria de Trabajadores, Cut,


uno de los sindicatos más importantes del país, expresó que el Plan Nacional de
Desarrollo –PND- 2018-2022 “Pacto por Colombia pacto por la equidad” carece de
un enfoque de derechos laborales y de promoción del trabajo decente y la justicia
social, según el sindicato, pues avanza en el desarrollo de formas laborales más
precarias que profundizan la desigualdad y las brechas estructurales que afectan al
país.
De esta manera el sindicato cerró su pronunciamiento expresando que se pretende
con esta reforma laboral para precarizar aún más las condiciones laborales de los
trabajadores, extinguir las obligaciones en materia de seguridad social, contratar por
menos del salario mínimo, y acabar con la estabilidad laboral, las convenciones
colectivas y la libertad de asociación.

PROBLEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO EN CHILE

ECONÓMICO:

Según las estimaciones del FMI, la inflación alcanzó el 2,4% en 2018 y se espera
que aumente ligeramente al 3% en 2019 y 2020; el saldo del Gobierno se cerró en
-1.8% del PIB en 2018 y se proyecta que disminuya a -1.6% en 2019 y -1.4% en
2020. La deuda bruta del Gobierno se estimó en 24.8% del PIB en 2018 y es
probable que aumente a 26 % en 2019 y 26.7% en 2020.
El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, calculó una inflación promedio de
2.43% casi idéntica en 2018, al igual que el FMI. El ministro de Finanzas de Chile,
Felipe Larraín, también aludió a un déficit fiscal del 1,7% como el más bajo en los
últimos cuatro años (EFE). La inflación debería mejorar a través de las medidas de
austeridad fiscal anunciadas por la Tesorería, particularmente debido al 1.6% del
PIB en los recortes de gastos en los próximos cuatro años. La economía chilena
sigue siendo vulnerable a los precios internacionales del cobre, la demanda
internacional (especialmente de China), los riesgos climáticos y de terremotos, la
I&D inadecuada, la red de carreteras y la red de energía vulnerables, los altos precios
de la energía y un sistema educativo deficiente (Coface). Se espera que el
estancamiento político en un Congreso dividido, continúe durante el segundo año
en el cargo del presidente Sebastián Piñera (The Economist). En el contexto de la
creciente presión resultante de una reciente guerra comercial entre Estados Unidos
y China, el principal problema que debe abordar el gobierno de Chile para reactivar
el crecimiento económico es reforzar la cooperación comercial con nuevos socios
comerciales en Asia. El avance en las reformas clave de impuestos, pensiones y
migración representa otro desafío importante para la agenda de formulación de
políticas.
POLÍTICO:

República basada en una democracia parlamentaria, en que el presidente está


dotado de poderes extensos.
El poder ejecutivo:
El presidente es a la vez el jefe del Estado y del gobierno. Está a la cabeza del poder
ejecutivo. Nombra al Consejo de Ministros, que tiene la facultad de pedir la renuncia
al comandante en jefe del ejército. El presidente es electo a través de un sufragio
universal, por cuatro años no renovables.
El poder legislativo:
El poder legislativo es bicameral. El parlamento, llamado Congreso Nacional, está
constituido por: el Senado (la cámara alta), cuyos miembros son elegidos por
sufragio universal por ocho años; la Cámara de Diputados (la cámara baja), cuyos
miembros son elegidos por sufragio universal por cuatro años. Las elecciones para
el Congreso chileno se llevan a cabo con un sistema binominal único, que premia a
las coaliciones. Cada coalición puede presentar dos candidatos para los dos escaños
del Senado y los dos escaños de diputado reservados a cada circunscrupción
electoral. De esta forma, los partidos se ven obligados a formar coaliciones amplias.
Históricamente, las dos coaliciones más importantes (Concertación y Alianza) se
dividen la mayoría de los escaños en cada circunscripción. Los ciudadanos chilenos
cuentan con derechos políticos extensos.
La vida política chilena es compartida por dos coaliciones, respectivamente de
centro-izquierda y centro-derecha. Desde 1990, la Nueva Mayoría (antigua
Concertación) posee una ligera mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados.
DESAPARICIÓN DE MUJERES DE LAS FÁBRICAS EN MÉXICO

En lo que va del año se han reportado 28 feminicidios en la ciudad fronteriza, un


42% más respecto a los casos reportados en 2016, según las cifras oficiales.

“Nunca lo voy a superar así sean diez años, 20 años, yo nunca lo voy a superar. Es
mucha tristeza la que carga mi alma”, asegura Carmen Castillo. El 27 de septiembre
de 2011 el tiempo se detuvo. Ese día le entregaron los restos de su hija: Mónica
Liliana Delgado. 18 años. Tez blanca. Once meses desaparecida. Asesinada
en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La vida de Castillo tenía casi un año en vilo. El 18 de octubre de 2010 su hija abordó
un autobús hacia el centro de Ciudad Juárez. Esa fue la última pista que dio un
vecino sobre su paradero. Horas más tarde, su teléfono móvil mandaba a buzón.
Con cada hora de silencio, la angustia de Castillo crecía. “Me quería volver loca, me
agarraba y me pegaba en la pared. Dejé de trabajar, cómo iba a tener ánimos de
trabajar si lo único que quería era llorar. Ahí empezó mi calvario”, relata la madre
con la voz echa jirones por la tristeza.

Un día antes del cumpleaños de Mónica, su madre recibió la llamada de las


autoridades de Chihuahua: “Ya encontramos a su hija. Pero no como hubiéramos
querido. La encontramos en el kilómetro 58, ahí encontramos sus restos”, le
comunicaron a Castillo. Mónica fue enterrada como era su voluntad. Con la camiseta
y la bandera del equipo de fútbol del Santos Laguna en su natal Gómez Palacio,
Durango. Meses más tarde se condenaron a los presuntos responsables de la muerte
de Mónica, quienes también habían asesinado a una docena de mujeres más entre
2009 y 2010. Las crónicas de diarios locales indican que las jovencitas fueron
asesinadas a golpes en al arroyo El Navajo. Castillo ha leído una y otra vez esta
información y aún no encuentra alivio.

Mujeres del hogar, madres de familia, jovencitas de 17 años, niñas asesinadas por
sus padrastros, forman parte de las 28 carpetas de feminicidio registradas en lo que
va del año ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito
por Razones de Género en Ciudad Juárez. Una cifra superior respecto a los 16 casos
del 2016. Silvia Nanjera, vocera de esta fiscalía, atribuye este repunte a la existencia
de bandas delictivas en las que se involucran a mujeres y a un incremento en la
violencia doméstica. “Este año ha sido muy difícil, se han tenido muchos casos de
violencia familiar y pues obviamente en algunos homicidios por la extrema violencia”,
detalla.

Potrebbero piacerti anche