Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

DOCENTE: DRA. LAZO CAICEDO CARMEN ESPERANZA

ALUMNO: EGAS GONZALEZ NICOLE SAMANTHA

TEMA: GENERALIDADES DEL ESQUEMA DE


VACUNACION INFANTIL

GRUPO: 9
ESQUEMA DE VACUNACION

DEFINICION

Vacunación

La vacunación es una actividad que se realiza frecuentemente en el trabajo diario de la


consulta del pediatra de Atención Primaria. El mundo de las vacunas está en continuo
cambio, no solo por el fruto de la investigación que proporciona nuevas vacunas, sino por el
cambio en las actitudes de las familias de los niños que han de recibir estas vacunas.

Constituye la actividad de prevención primaria más efectiva que se conoce.

CLASIFICACIÓN

La clasificación de las vacunas en dos grupos:

 Atenuadas o vivas
 Inactivadas o “muertas”

En ambas se puede incluir un grupo de componentes diferentes que va desde


microorganismos muertos, toxinas modificadas a moléculas aisladas propias de los
gérmenes. También pueden contener: líquidos de suspensión, estabilizantes, conservantes,
antibióticos y adyuvantes que ayudan a potenciar el efecto inmunógeno del antígeno. Para
poder diferenciarlas y usarlas de manera correcta, hay que tener en cuenta aspectos o
características importantes de cada una:

1. Termoestabilidad. Las vacunas vivas toleran peor el calentamiento, mientras que las
inactivadas, la congelación.
2. Vía de administración (vacunas inyectables). En las vivas debe emplearse la vía
subcutánea, salvo con la BCG, mientras que en las inactivadas se utilizará la
intramuscular (IM).
3. Intervalos de administración. Cuando se administran vacunas diferentes de forma
no simultánea, es preciso conocer en qué grupo se encuadran, vivas o muertas, para
saber si debemos interponer o no un margen de tiempo entre ellas para asegurar su
inmunogenicidad.
4. Efectos adversos. Las vacunas vivas apenas dan lugar a reacciones precoces, tanto
generales como locales, sin embargo, las inactivadas, en gran medida debido a la
inclusión de adyuvantes inmunológicos en su composición, provocan con cierta
frecuencia reacciones inflamatorias en el lugar de su administración y también
fenómenos constitucionales, como fiebre y otros.
5. Uso en pacientes inmunodeprimidos y mujeres embarazadas. Como norma general,
las vacunas vivas deben evitarse en inmunodeprimidos y embarazadas.
ESQUEMA DE VACUNACION

La respuesta vacunal óptima depende de varios factores, entre los que son de destacar:

Tipo de vacuna.

Mayor respuesta (celular y humoral) ante las vacunas vivas especialmente y también las
conjugadas con proteínas. Por lo general, las vacunas inactivadas precisan de pautas de
varias dosis para alcanzar su efecto protector (primovacunación) y de dosis repetidas para
mantenerlo (refuerzo).

Edad del receptor.

Menor respuesta en los primeros meses de vida y en la vejez (“inmunosenescencia”).

Situación inmunitaria del receptor.

Las situaciones de inmunodepresión provocan menor respuesta a las vacunas inactivadas.

PRINCIPIOS DE UNA CORRECTA VACUNACION

No existen intervalos máximos entre la administración


de dosis de una misma vacuna, de forma que no es
preciso reiniciar pautas vacunales interrumpidas. La
inevitable excepción la constituye la vacuna oral frente
a la fiebre tifoidea.

Es muy importante seguir fielmente las pautas


temporales de administración para conseguir la mayor
eficacia vacunal, respetando la edad mínima de inicio y
el intervalo mínimo recomendado entre dosis de una
misma vacuna.

Si se reciben dos dosis de la misma vacuna con menos de


un mes de intervalo entre ellas, la segunda siempre ha
de considerarse dosis no válida.

Cualquier vacuna puede administrarse


simultáneamente con otra en la misma visita, en lugares
anatómicos diferentes.
ESQUEMA DE VACUNACION

Entre las pocas excepciones a esta regla de la simultaneidad está la vacunación de fiebre
amarilla y triple vírica, que deben espaciarse 4 semanas. Tampoco han de administrarse al
mismo tiempo formulaciones vacunales distintas contra el mismo patógeno, como las
vacunas antineumocócicas y antimeningocócicas conjugadas y polisacarídicas

Entre vacunas diferentes no es preciso guardar intervalos de tiempo concretos para su


administración, pudiendo espaciarse entre sí horas, días o meses, sin que se vea afectada a
su inmunogenicidad. La excepción se produce cuando ambas vacunas son vivas, pues, de no
administrarse simultáneamente, deberán espaciarse entre sí al menos 28 días. El caso más
frecuente en la práctica diaria lo constituye la vacunación de varicela y triple vírica. Las
vacunas orales vivas no se ven afectadas por esta limitación y pueden administrarse en
cualquier momento.

Cuando se apliquen erróneamente dos vacunas vivas diferentes con menos de 28 días de
intervalo entre ellas, será la segunda la que se ha de considerar no válida y la que se deberá
repetir, pasados al menos 28 días desde la administración de la vacuna no válida.

Existe un consenso general por el que se admite un “periodo de gracia” de hasta 4 días,
cuando se administra una vacuna antes de la edad mínima o del intervalo mínimo entre
dosis. Esta regla no es aplicable para las segundas dosis de triple vírica y varicela si las
primeras se administraron simultáneamente, pues debe haber obligatoriamente 28 días
entre ambas para evitar la interferencia mutua

ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

Lugar anatómico de administración

 La vacuna se administra en la cara anteroexterna del muslo (musculo vasto externo)


si el niño no anda todavía y en caso de que ya deambule se recurre al área del
deltoides.
 Las vacunas subcutáneas pueden administrarse, en niños mayores, en región
tricipital. Se desaconseja la inyección en el área del glúteo para evitar lesiones en
nervio ciático.
 Si se debe administrar dos vacunas en la misma visita se recomienda usar el
miembro contralateral o en casos extremos ubicar el sitio de punción a 2-4cm lejos
de la primera inyección.
ESQUEMA DE VACUNACION

Vía de administración según la vacuna

 Las vacunas parenterales vivas se administran por vía subcutánea mientras que las
muertas por vía intramuscular, aunque hay excepciones en donde se usa la vía
subcutánea.

Administración simultanea de vacunas

 Los preparados no deben juntarse en el mismo vial o en la jeringa, salvo indicación


expresa del fabricante.
 Las únicas combinaciones que no se aconseja administrar en la misma visita
corresponden a las vacunas contra la fiebre amarilla, cólera parenteral y la fiebre
tifoidea.

Gammaglobulinas y vacunas

 La administración de gammaglobulinas inespecífica con anterioridad a la


administración de vacunas vivas puede disminuir o anular la inmunogenicidad
vacunal.
 Las gammaglobulinas específicas como la antitetánica o antihepatitis B no
interfieren con las vacunas correspondientes ni con otras vacunas, la única
precaución es la de administrarlas en lugares diferentes.

CONSERVACION DE LAS VACUNAS

Cadena de frío

 El transporte de las vacunas se realiza mediante neveras portátiles que contengan


acumuladores de frio.
 La nevera destinada al almacenamiento de las vacunas deberá ser utilizada
únicamente para este fin. No debe permitirse la introducción de alimentos o bebidas
o de preferencia tener la puerta transparente.
 Es recomendable la colocación de recipientes con agua o sueros en la parte más
inferior de la nevera en caso de existir una interrupción temporal del suministro
eléctrico.
 En el traslado de vacunas DTP, Td, HB o gripe no se deben poner los viales en
contacto directo con hielo.
ESQUEMA DE VACUNACION

REGISTRO DE LAS INMUNIZACIONES

Cartilla de vacunaciones

 Documento personal que mantiene en su poder el individuo vacunado o su


representante legal, en donde se anotaran ñas dosis administradas de cada tipo de
vacuna con su respectiva fecha de administración.

Registro en consulta

 El registro de vacunaciones también debe constar en la historia clínica del paciente,


esto permitirá tener mayor acceso y generar recordatorios para los pacientes mal
vacunados.

CONTRAINDICACIONES

 La contraindicación común, aplicable a todas las vacunas, es el antecedente de


alergia grave (anafilaxia) a una dosis previa o a alguno de los componentes incluidos
en el preparado.
 Son falsas contraindicaciones de vacunación, entre otras, las siguientes: infección
aguda leve con temperatura <38 °C, historia familiar de efectos adversos vacunales,
antecedentes de convulsiones febriles o epilepsia, haber padecido la enfermedad
para la que se vacuna, tratamiento con antibióticos (con la excepción de la vacuna
antitifoidea oral), tratamiento con corticoides tópicos o inhalados, tratamiento con
dosis fisiológicas de reemplazo con corticoides sistémicos, cirugía reciente o
inminente, contacto domiciliario con personas inmunodeficientes, contacto con
enfermedad infecciosa, periodo de convalecencia de infecciones, administración
simultánea de extractos hiposensibilizantes.
 El antecedente de alergia alimentaria grave al huevo contraindica la administración
de las vacunas de la gripe y de la fiebre amarilla.
 En niños VIH positivos se valorará la conveniencia de la administración de vacunas
vivas en función del grado de afectación inmunitaria, indicado por el suficiente
número de linfocitos CD4 para su edad.

VACUNAS EN EL EMBARAZO

Las vacunas especialmente recomendadas en las gestantes son la de la gripe, que puede
recibirse en cualquier trimestre, y la de la tosferina, en forma de vacuna combinada Tdpa
(preparado de baja carga antigénica), cuya administración es recomendable al final de cada
embarazo para proteger al recién nacido.
ESQUEMA DE VACUNACION

CASOS ESPECIALES

Niño que acude con fiebre a ser vacunado

 Si la enfermedad causante es leve, la fiebre no se considera contraindicacion


absoluta. Sin embargo lo mas recomedable es aplazar unos dias la vacunacion hasta
que la fiebre desapareciera.

Niño con antecedente de reaccion local o fiebre tras dosis de anterior vacuna

 Se recomienda proceder con la vacunacion y administracion de antipiretico.

Niño en tratamiento con antibioticos

 Paciente con buen estado general y con una enfermedad leve se debe proceder con
la vacunacion.

Niño con catarro de vias altas, diarrea leve o antecedente de varicela o cualquier
enfermedad infecciosa resuelta

 Se puede vacunar

Niños no vacunados a la edad prevista o interrupcion del tratamiento

Cuando el calendario vacunal se haya interrumpido, no es necesario reinciar la secuencia


completa, sino que se procede a administrar la dosis correspondiente, teniendo en cuenta:

1. La vacuna acelular contra la tos ferina unida a DT puede administrarse por debajo
de los 7 años. No se debe usar difteria con dosis infantil D a partir de los 7 años, sino
usar la dosis de adultos que contiene una dosis menor de toxoide.
2. No vacunar de Haemophilus influenzae tipo B a niños sanos mayores de 4 años,
porque se considera innecesaria.
3. No utilizar dosis infantil de la vacuna contra hepatitis B por encima de los 14 o 19
años, es preferible sustituiral por la dosis de adulto que contiene doble cantidad de
antigeno.
4. Se recomienda vacunar contra meningits C a todos los menores de 20 años.
5. Cuando nos encontramos frente a un paciente, niño o adolescente que no ha recibido
o no presenta un documento confiable de sus vacunas se debera iniciar el calendario
de rescate en funcion de su edad:
ESQUEMA DE VACUNACION

Potrebbero piacerti anche