Sei sulla pagina 1di 21

1

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA

EL

CURSO : QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

DOCENTE : ING. GLORIA ALLASI SANTIAGO

INTEGRANTES :
- CALDERON CUNYAS JUDITH
- TAIPE BELITO LIZETH
- SALAS SALINAS AUGUSTO
- COLLANTE SANCHEZ JORDAN
- CABRERA CHARAPAQUI CARLOS

SEMESTRE : IV CICLO

Huancayo - 2018
2

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme un días más de vida, a

nuestros padres por su apoyo incondicional para

cumplir mis metas y ser un profesional de éxito, a

nuestros docentes que proveen una educación

académica profesional mucho más integral

desarrollando la capacidad de implementar estos

conocimientos en la práctica ante un problema real.


3

INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................................... 2
Introducción ..................................................................................................................................... 4
Capítulo I .......................................................................................................................................... 5
Contrato Factoring .......................................................................................................................... 5
1.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 5
1.2. Origen del Factoring en el Perú .......................................................................................... 6
1.3. Definición .............................................................................................................................. 7
1.4. Importancia .......................................................................................................................... 8
1.5. Sujetos ................................................................................................................................... 8
1.6. Objeto .................................................................................................................................... 9
1.7. Naturaleza Jurídica ........................................................................................................... 11
1.7.1. Teoría de la Apertura de crédito .............................................................................. 11
1.7.2. Teoría del descuento .................................................................................................. 11
1.7.3. Teoría del mutuo ........................................................................................................ 12
1.8. Modalidades del Factoring ................................................................................................ 12
1.9. Derechos y Obligaciones del factor y del cliente ............................................................. 13
1.10. Terminación del Contrato ............................................................................................. 17
1.11. Ventajas del contrato de Factoring .............................................................................. 18
Conclusiones ................................................................................................................................... 19
Bibliografía ..................................................................................................................................... 20
Anexos ............................................................................................................................................. 21
4

Introducción

Para iniciar el estudio del Contrato de Factoring, debemos señalar que su surgimiento

data del siglo XVIII, con el auge de la conquista y colonización del continente americano

por los países europeos, dada la necesidad de los comerciantes textiles de hacer extensivo

su mercado y por consiguiente sus producciones.

Catalogándose atendiendo a su naturaleza jurídica como un contrato mercantil,

definitivo, de naturaleza financiera en la cooperación, que comprende una gama de negocios,

tales como: arrendamiento de servicios, comisión y gestión de cobros, asunción de créditos,

investigación de clientela, contabilidad y cobranza.


5

Capítulo I

Contrato Factoring

1.1. Antecedentes

MARTORELL, Ernesto Eduardo (1999) define: “Se suele decir que el origen

del “factoring” puede ser hallado en las prácticas mercantiles de los babilónicos, en la

época del código de Hanmurabi, aunque- en rigor de la verdad- por perderse estos

hechos en la noche de los tiempos, cualquier predicación que se formule sobre ellos

podría ser tanto cierta como falsa”.

GHERSI, Carlos A.(1998) define: “Que si bien algunos historiadores

encuentran la génesis de esta figura contractual ya en la costumbre y usos comerciales

de los fenicios, podemos decir que surge como tal y con la sus modalidades propias

que la han traído hasta la actualidad, a fines del siglo XVIII, cuando en pleno auge de

la colonización europea en América, los empresarios ingleses (en especial los

industriales textiles), ante la necesidad de conquistar nuevos mercados, enviaban a las

colonias de ultramar factors (agentes), para colocar sus productos en la plaza.

Hacia los años sesenta se introduce en Europa con una modalidad más

moderna: la presentación por parte de la compañía de factoring de más servicios, como

son: el estudio del mercado, contabilidad, información comercial, etc., en España se

introdujeron, hacia los años setenta, concretamente en Cataluña, con la constitución

de la <<Internacional Factor Española S.A.>>, de la <<Transfactor S.A.>> y de la

<<Heller Factorings Española S.A”..

El origen del Moderno Factoring estuvo en las necesidades del tráfico

comercial colonial de Inglaterra, Francia y España. En los siglos XVIII y XIX las

compañías británicas de la industria textil utilizaban en Norteamérica los llamados


6

“cotten-factors-agents” (agentes comisionistas del algodón), quienes participaban en

el almacenamiento y venta del algodón, e incluso en la financiación de esta

mercadería.

FARINA, Juan M. (1997). Define: “Lo cierto es que el factoring tal como hoy

se conoce, nace de la práctica comercial norteamericana y ha adquirido gran aplicación

también en Europa occidental, aunque ha ido tomando diferentes matices según el país

donde se desarrolle. Así, en Estados Unidos de Norte América la mayoría de las

empresas de factoring se dedican con exclusividad a éste y tienen por objeto asumir

los riesgos derivados de los créditos por ventas de mercaderías; en tanto en Alemania

el objeto principal de esta figura consiste en la asistencia técnica, contable o

administrativa que brindan los bancos”.

1.2. Origen del Factoring en el Perú

CASTELLARES AGUILAR, Rolando (1994) Algunas legislaciones permiten

que los bancos practiquen este contrato con sus clientes; mientras que otras se limitan

a autorizar la concesión de créditos, la compraventa de títulos de crédito, realizar

cobranza y prestar servicios accesorios, sobre cuya base los bancos tienen la

posibilidad de realizar estas operaciones; todo ello facilitado por la posibilidad de

prestar garantías de documentos entregados en cobranza, así como la posibilidad legal

de transferirlos en propiedad sin responsabilidad para el transferente, cedente o

endosante en su caso. Otras legislaciones exigen que esta actividad del “factor” que es

el “factoring”, sea practicada solo por empresas independientes a los bancos o que

sean filiales o subsidiarias de estos, prohibiendo que los bancos actúen en este campo

contractual en forma directa.


7

Debido a ello es que en el Perú se han venido practicando operaciones muy

similares bajo esta denominación, recurriendo al uso de los contratos innominados y/o

combinando formas contractuales referidas a operaciones y servicios que le están

permitidas a practicar a los bancos y demás instituciones financieras”.

1.3. Definición

Los autores LISOPRAWSKI Y GERSCOVICH definen al factoring como

aquella operación por la cual un empresario trasmite, con o sin exclusividad, los

créditos que frente a terceros tiene como consecuencia de su actividad mercantil, a un

factor, el cual se encargará de la gestión y contabilización de tales créditos, pudiendo

asumir el riesgo de insolvencia de los deudores de los créditos cedidos, así como la

movilización de tales créditos mediante el anticipo de ellos a favor de su cliente;

servicios desarrollados a cambio de una prestación económica que el cliente ha de

pagar (comisión, intereses) en favor de su factor.

Para FARINA, es una relación jurídica de duración, en la cual una de las partes

(empresa de factoring) adquiere todos o una porción o una categoría de créditos que

la otra parte tiene frente a sus clientes, adelanta el importe de dichas facturas (factoring

con financiación), se encarga del cobro de ellas y, si así se pacta, asume el riesgo de

la posible insolvencia de los deudores.

URÍA Y MENÉNDEZ anotan, que el contrato de factoring puede definirse

como aquel contrato por el cual un empresario concierta con otro empresario

especializado (la sociedad o empresa de factoring, que legalmente ha de ser una

entidad o establecimiento financiero de crédito) la prestación de un conjunto variable

de servicios que faciliten la administración, evaluación, seguridad y financiación de la

totalidad de los créditos adquiridos o que adquirirá en el desarrollo de su giro o tráfico,


8

sea nacional o internacional, a cambio, de todo ello, de un determinado precio o

comisión.

En nuestro sistema Nacional, desde la visión legal, la definición, la

encontramos en el artículo 1° del Reglamento de factoring, aprobado por Resolución

N° 1021-98-SBS de 3 octubre de 1998, la cual señala que: “El factoring es la operación

mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona natural o jurídica,

denominada Cliente, instrumentos de contenido crediticio, prestando en algunos casos

servicios adicionales a cambio de una retribución. El Factor asume el riesgo crediticio

de los deudores de los instrumentos adquiridos, en adelante Deudores”.

1.4. Importancia

LISOPRAWSKI y GERSCOVICH (1997). Definen. “El Factoring puede

proveer dentro de la gama de servicios que presta, la financiación. Esta prestación no

esencial se ha visto incrementada como consecuencia de la creciente restricción

crediticia, particularmente en aquellos países que sufren reconversiones en su

economía. La financiación es un costado ventajoso para la empresa de factoring y para

el cliente. Este último cuenta mediante el factoring con una fuente de recursos estable

y constante de quien valora su giro de facturación, permitiéndole ingresar fondos que

hacen posible al factoreado soportar los plazos de cobro de sus ventas.

Cabe resaltar que el factoring no es una operación de crédito, es decir, no es

una operación bancaria activa por excelencia donde el cliente es deudor directo del

banco. El factoring es una operación neutra, de servicio, pues importa un

financiamiento que puede llevar intrínsecamente los servicios adicionales”.

1.5. Sujetos

Los sujetos del contrato de factoring son:


9

a) El cliente o al factoreado; y

b) La entidad financiera de facturación o simplemente Factor.

El cliente es quien vende bienes, transferir una cartera de crédito por cobrar,

de esta manera busca ingresos inmediatos a su capital.

Como afirma MARTORELL “El factoring es un contrato de financiamiento

porque si analizamos los rasgos más salientes de la operatoria bajo estudio, se advierte

que ella afecta – básica y primariamente- a los aspectos financieros del cliente que

trata con la sociedad de factoring”. Puede ser una personal natural o jurídica.

La empresa de factoring o Factor, es una empresa financiera, generalmente un

Banco que previa autorización de la ley presta los servicios adicionales.

ART. 283° LGSF define: “Es preciso anotar que los bancos por el sólo hecho

de funcionar como tal, dada la naturaleza especial que poseen como empresa, no es

necesario que cuenten con la autorización de la SBS, es decir, los bancos están

facultados para realizar diversas operaciones y entre ellos se encuentra la operación

de factoring. Así lo establece el Art. 290°, modulo 1 numeral d); de la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia

de Banca y Seguros, Ley N° 26702 del 09 de diciembre de 1996. Caso contrario sería

si una empresa se constituye con el objeto de realizar operaciones de factoring, en este

caso, tendrán que reunir ciertos requisitos y contar con la autorización expresa de la

SBS”.

1.6. Objeto

Para entender mejor esta figura debemos señalar que se entiende por objeto.
10

El Diccionario CABANELLAS señala que objeto es fin, propósito, empeño,

finalidad, intento, objetivo, además afirma que desde el punto de vista del derecho el

objeto es el contenido de una relación jurídica.

Nuestro sistema jurídico señala que el objeto del contrato consiste en crear,

regular, modificar o extinguir obligaciones.

ARIAS SCHREIBER.A define: “continuación señalamos el objeto de las

prestaciones que se desprenden de las obligaciones derivadas de esta figura

contractual:

1) Para el factor, el objeto de la prestación consiste en una gama de

servicios netamente administrativa. Básicamente, se trata de servicios de gestión de

cartera, investigación de clientela, contabilidad y cobranza, pudiendo extenderse

también a servicios de garantía en caso que el factor asuma el riesgo de insolvencia de

los deudores y de financiación en caso que se hubiere pactado.

2) El objeto de las prestaciones a cargo del facturado son los créditos que

éste se obliga a ceder al factor, los mismos que pueden estar representados por títulos

valores, facturas, recibos, etc., indistintamente. Puede tratarse de créditos vencidos o

no, existentes o futuros.

3) Como contraprestación a los servicios que se le prestan, el facturado

está obligado al pago de una suma de dinero, generalmente en forma de comisión a

razón de un tanto por ciento.

4) Finalmente, el objeto de la prestación a cargo del facturado puede

consistir también en una abstención, lo cual ocurre cuando se pacta la exclusividad del

factoring a favor de la entidad financiera. El cliente debe, en esos casos, abstenerse de

ceder sus créditos a otras entidades mediante nuevos contratos de factoring”.


11

1.7. Naturaleza Jurídica

1.7.1. Teoría de la Apertura de crédito

Algunos autores han sostenido que en el contrato de factoring existe

una apertura de crédito hecha por el factor, que sería utilizable contra la

presentación de las facturas o cuantas de cobras correspondientes. Sin

embargo, no puede hablarse en propiedad de una disponibilidad anticipada,

en el sentido de la existencia de un cupo de crédito, pues, por regla general,

la cuantía del contrato no es esencial y puede resultar en la práctica del

volumen de cuentas por cobrar que sean transferidas al factor. Pero, además,

en la apertura de crédito existe la obligación para el acreditado de rembolsar

las sumas que el banco haya tenido que desembolsar en cumplimiento de lo

previsto en el contrato. Tal cosa ocurre, por regla general y en la modalidad

más atractiva, en tratándose del factoring.

1.7.2. Teoría del descuento

El factoring se distingue del descuento bancario por cuanto ése es un

contrato de tipo netamente Bancario que está relacionado con una operación

de crédito de naturaleza activa, pues como señalamos en el Capítulo III, el

factoring no es una operación de crédito, sino de financiamiento. Además que

en el factoring existe un conjunto de servicios adicionales como lo plasma el

Art. 9° del Reglamento. “El factor puede brindar similar” pero la diferencia

más importante radica en que en el descuento bancario, la institución bancaria

no asume el riesgo de la insolvencia del tercero deudor, mientras que en el

factoring el factor está obligado a asumir el riesgo crediticio de los deudores


12

así lo establece el Art. 8.4, esta asunción del riesgo es un elemento típico del

contrato aunque no forzoso del factoring.

1.7.3. Teoría del mutuo

El mutuo es la operación activa por excelencia, entendida como

aquella en la cual es el banco quien le concede crédito al cliente, siendo que

el préstamo bancario no solo es la operación activa más característica del

universo financiero, sino que además supone el más nítido contrato de

crédito. En ese orden, si bien desde el punto de vista financiero la operación

activa importa la puesta a disposición de fondos pecuniarios para los agentes

deficitarios de liquidez, la implementación de dicha operación desde la

óptica jurídica se efectúa mediante la celebración de contratos de préstamo,

denominados técnicamente como contratos de mutuo. En la cual el cliente es

deudor directo del banco y responde con todos sus bienes y de manera

personal. En cambio, en el factoring el cliente no es deudor del banco ya que

este último ha decidido asumir el riesgo crediticio de los deudores.

1.8. Modalidades del Factoring

La legislación comparada así como la doctrina ha recogido diversas modalidades de

factoring. Nosotros queremos anotar cuatro tipos de factoring, ya que es muy usada en

nuestro medio.

a) Factoring con financiamiento

Esta modalidad es constantemente aplicada, en vista de que el cliente por medio

de esta modalidad obtiene liquidez, sin tener que esperar el vencimiento de los créditos

para hacer caja. Para el factor el beneficio está en los intereses que cobra la

financiación. Mediante este contrato llamado credit- cash factoring o discouting


13

factoring, la empresa factorada recibe de la empresa factora el pago inmediato de los

cedidos, independientemente de la fecha de vencimiento de las respectivas facturas,

percibiendo intereses por este financiamiento.

b) Factoring sin financiamiento

LEYVA SAAVEDRA señala que esta modalidad de factoring presenta dos

variantes:

En la primera, la empresa factora se obliga a pagar los instrumentos crediticios

sólo en la media en que los deudores de la empresa factorada cancelen sus deudas en

los plazos establecidos. No asume, en efecto, el riesgo de cobrabilidad de los créditos;

o mejor todavía la empresa factora no responde de la insolvencia de los deudores. Se

le llama, por tal razón, factoring impropio o con recurso.

En la segunda, la empresa de factoring se obliga a pagar por los créditos

adquiridos un importe fijado en el contrato, al vencimiento de ellos o en una fecha

determinada, independientemente que los deudores paguen o no sus deudas. La

empresa factora, en efecto, acepta la transferencia de los créditos con sus respectivos

riesgos. Por ello, se le conoce como factoring propio o factoring sin recurso.

Al respecto, FARINA sostiene que el factoring sin financiamiento carece de uno

de los propósitos concretos que, en nuestra opinión constituye la finalidad del negocio,

cual es la obtención por el factoreado de la efectivización inmediata de los créditos

cedidos para favorecer la liquidez de su empresa.

1.9. Derechos y Obligaciones del factor y del cliente

LEYVA SAAVEDRA. Define: “La celebración de un contrato produce el

nacimiento de un conjunto de derechos y obligaciones entre las partes contratantes,


14

esto es, nace entre ellos una relación jurídica patrimonial, algunas veces de naturaleza

recíproca, como en el caso de los contratos de cambio, en los que las obligaciones de

una son los derechos de la otra. Este reglamento de derechos y obligaciones adoptado

por las partes es lo que se conoce en la doctrina y jurisprudencia como el contenido

contractual”.

1. Derechos del factor

a) Uno de los principales derechos del factor, que surge de la firma del contrato,

es que la transferencia de los instrumentos de crédito, efectuada en propiedad,

quede asegurada en su favor dentro de los plazos establecidos en el contrato.

b) Realizar todos los actos de disposición con relación a los instrumentos

adquiridos (títulos de crédito adquiridos) de la empresa factorada o cliente (Art. 7

inc. 1 del reglamento).

c) Cobrar la comisión y gastos por los servicios complementarios o adicionales

acordados en el contrato, así lo establece el Art. 7 inc. 2 del reglamento al señalar

que el factor tiene derechos a “cobrar una retribución por los servicios adicionales

que se hayan brindado”.

d) factorada, por ejemplo cuando se haga necesario contar con la información

relacionada con el crédito otorgado a los deudores cedidos. El cliente que mejor

conoce a su deudor puede, y en algunos casos esta obligado a brindarle

información al factor.

e) Aceptar o rechazar algunos instrumentos de crédito. La empresa factora

acostumbra rechazar los créditos cuando no se ajustan a lo establecido en el

contrato de factoring (exceso de riesgo, plazo de cobro, superior, deudor no


15

calificado, etc.). Es decir, el factor tiene el derecho a escoger los documentos de

crédito que mejor refleje sus intereses económicos.

f) Solicitar los libros y los estados contables y financieros de la empresa

factorada para comprobar la liquidez de la misma y el cumplimiento de todo lo

pactado con relación a los deudores cedidos.

g) Resolver el contrato en caso que se produzca alguna de las causales de

incumplimiento expresamente establecidas en el contenido contractual, previa

notificación a la empresa factorada.

2. Obligaciones del factor

a) El factor esta en la obligación de adquirir los instrumentos de crédito de

acuerdo a las condiciones pactadas en la celebración del contrato (Art. 8° inc. 1

del reglamento).

b) Brindar los servicios adicionales pactadas en el contrato (Art. 8° inc. 2 del

reglamento) FARINA nos dice que en efecto, el factor puede, además brindar al

cliente (factoreado) otros servicios accesorios que, aunque no hacen a la

naturaleza del contrato, pueden resultar de utilidad para el factoreado.

c) Pagar al cliente por los instrumentos (títulos de crédito) adquiridos (Art. 8

inc. 3 del reglamento).

Pues al respecto si se trata de un contrato de factoring con financiamiento, el factor

al momento de adquirir los instrumentos crediticios esta obligado a otorgar un

anticipo al cliente, creando así una operación de financiamiento de los contrario,

si se celebra un contrato de factoring sin financiamiento el factor solo estará

obligado a cancelar al cliente las facturas, letras o documentos por cobrar, que
16

hayan sido cobrador o sea conforme los deudores cancelen los documentos el

factor también pagara el monto acordado al cliente.

d) Asumir el riesgo crediticio de los deudores (Art. 8 inc. 4 del reglamento).

Esta obligación es, igualmente, básica en la estructura contractual del factoring,

ya que libera a la factorada de las nocivas consecuencias patrimoniales derivadas

del incumplimiento del deudor por esta puntual causa: la insolvencia.

e) Llevar la contabilidad de las ventas de la empresa factorada, así como la

cuenta corriente de los créditos y débitos surgidos como consecuencia de las

recíprocas obligaciones de las partes contratantes.

3. Derechos del cliente

a) Exigir el pago por los documentos transversos en el pago establecido y

conforme a las condiciones pactadas en el contrato de factoring (art. 10 inc. 1).

Exigir el cumplimiento de los servicios adicionales que se hubiesen pactado (art.

10 inc. 2 del reglamento).

b) Ceder o transferir los instrumentos de crédito de conformidad con lo

establecido en el contrato.

c) Resolver el contrato cuando la empresa factura incumpla con alguna de sus

obligaciones o prestaciones.

4. Obligaciones del cliente

a) Garantizar al factor la existencia, exigibilidad y vigencia de los instrumentos

al tiempo de celebrarse el contrato de factoring (art. 11 inc. 1 del reglamento). El

cliente tiene la obligación de garantizar al factor, que el cliente es el único y

legitimo titular de los créditos por cobrar, los que son o serán legítimamente
17

transmisibles y no sujetos a embargo ni a ninguna otra carga a favor de tercero,

igualmente el cliente debe garantizar que los créditos cedidos son líquidos y

exigibles a su vencimiento y sobre todo que esté vigente es decir que el derecho

de cobrar no haya prescrito o caducado, de lo contrario sería una estafa y el factor

puede valerse de la legislación penal y accionar en contra del cliente. Téngase

claro que el cliente sólo está en la obligación de garantizar la titularidad y

legitimación de los títulos cedidos frente al factor, más no tiene la obligación de

garantizar la solvencia al deudor cedido.

b) Transferir al factor los instrumentos en la forma acordada o establecida por

la ley (art. 11 inc. 2 del reglamento).

c) Notificar la realización del factoring a sus deudores, cuando sea el caso (Art.

11 inc, 3 del reglamento).

d) Recibir los pagos que efectúen los deudores y transferidos al factor, cuando

así lo haya convertido con este. (art. 11 inc. 4 del reglamento).

1.10. Terminación del Contrato

La terminación del contrato de factoring se produce por las causales señalados en

nuestro Código Civil sea por razones naturales o normales: como el vencimiento del

plazo, la culminación del objeto contractual, fallecimiento de la persona natural, etc.,

así como las causas anormales, como son el incumplimiento de las obligaciones

asumidas, la declaración de quiebra de cualquiera de las partes o la disolución de las

mismas.

El contrato de factoring termina normalmente por vencimiento del plazo establecido

en el propio contrato, es decir, a los 12, 24, 36 o más meses, según lo hayan establecido

las partes contratantes. Transcurrido este plazo, la empresa factora y la factorada


18

quedan en libertad de prorrogar o de celebrar un nuevo contrato, bajo los mismos

términos o estableciéndose nuevos.

1.11. Ventajas del contrato de Factoring

1. PARA EL CLIENTE

a) La principal ventaja para el cliente es que recibe dinero líquido (financiamiento)

antes de su vencimiento de dichas letras, facturas, documentos por cobrar, etc.

b) Según CASTELLARES logra seguridad en una venta, gracias a los principios de

unidad y universalidad que rigen este contrato, consistente en la obligación del cliente

factorado en transferir la totalidad (universalidad) de sus facturaciones a un solo

(unidad) factor.

c) Convierte en ventas al contado sus ventas a crédito, sean estas a corto o mediano

plazo, dándole la máxima movilización de la cartera de deudores, lo que importa

indubitablemente una mejora en su liquidez.

d) La mayor liquidez que supone el anticipo de fondos que el factor puede efectuar

con cargo a los créditos que el cliente le ha cedido. De esa manera, este último puede,

en realidad, vender a crédito cobrarlo al contado.

e) Se libera de toda obligación frente al factor, en caso que el deudor cedido no cancele

o pague los títulos de crédito.

2. PARA EL FACTOR

a) El factor se beneficia, porque no necesita otorgar un crédito, sólo una operación de

financiamiento, pues lo que recupera en el futuro es mayor que el desembolso original,

disminuyendo así el riesgo.


19

Conclusiones

 Se constituye como un tipo de contrato.

 Se sustituyen las acciones que debería de adoptar el empresario para cobrar sus

derechos de cobro por los que efectúa la sociedad de factoring en sustitución de la

primera.

 Esta sustitución de funciones hace que la entidad cedente se ahorre todos aquellos

factores económicos, financieros y humanos que tendrá que emplear para llevar una

correcta gestión de cobro.

 Es también una garantía frente a la insolvencia de los deudores, ya que al ceder los

derechos, la entidad de factoring asume el riesgo de quiebra, impago, fraude, etc.

 Es una fuente de financiación, ya que funciona en muchos casos como si fuera un

descuento de una letra, o sea, se abona el importe menos las comisiones.


20

Bibliografía

 ARIAS – SCHREIBER PEZET, Máx. y GUTIERREZ CAMACHO, Walter

(2001) La técnica Contractual T. III. Lima, Gaceta Jurídica Editores.

 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES AGUILAR,

Rolando (2000) Comentarios a la Nueva Ley de Títulos Valores, Lima

Gaceta Jurídica.

 BRAVO MELGAR, Sidney Alex. (1998). “Contratos Modernos

Empresariales”, Tomo I. Lima, Editorial San Marcos.

 CASTELLARES AGUILAR, Rolando (1999) En separata de Derecho

Bancario y Financiero, Asociación de Bancos del Perú, ASBANC. Lima.

 CHULIÁ VICENT, Eduardo y BELTRAN ALANDETE, Teresa (1996).

Aspectos Jurídicos de los Contratos Atípicos. T.I. Barcelona, J.M BOSCH

Editor. S.L.

 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel (2001). El contrato en general.

Tomo II. Lima, Palestra Editores.

 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel, CARDENAS QUIROS, Carlos,

GUTIERREZ CAMACHO, Walter (2000) Contrato y Mercado. Lima,

Gaceta Jurídica

 FARINA, Juan M. (1997). Contratos Comerciales Modernos. Buenos Aires,

Editorial Astrea.
21

Anexos

Potrebbero piacerti anche