Sei sulla pagina 1di 2

LOS SERVICIOS ECOSISTEMA TICOS EN EL PERÚ

(RESUMEN)
Los ecosistemas y su buen funcionamiento y conservación a través de su aprovechamiento
racional para beneficio de los pobladores de su entorno, del país y del planeta, son la base de la
sostenibilidad y la vida en la Tierra. Esa es su gran importancia que explica las expectativas y las
preocupaciones que ellos generan por las crecientes amenazas que enfrentan y que se deben
controlar con políticas efectivas, leyes que se cumplan e instituciones fuertes. En este sentido el
nuevo Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) surge como una aspiración inicial
cumplida y una fundada esperanza.

Según Orihuela (2012), el Perú por su condición de país mega diverso, requiere mayor
investigación sobre sus servicios eco sistémicos y los indicadores físicos, biológicos y otros que
son fundamentales para imputarles valores.

LOS SERVICIOS ECOSISTEMA TICOS:

Los antecedentes documentados del reconocimiento de los servicios ambientales tienen que
ver con los bosques y se remontan a los Alpes en el siglo 17 y, según historiadores y
antropólogos, se consideraban también muy seriamente desde mucho antes por las culturas que
habitaban los Andes e Himalayas. En la era moderna la preocupación por los rápidos cambios
globales, entre ellos el cambio del clima y el de la cobertura y uso de la tierra, activó respuestas
que se concretaron en un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(IPCC) que alertó sobre los problemas en 1990, la suscripción de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) el año 1992 y la posterior firma del
Protocolo de Kioto en 1997, vigente al 2005, que incluía los Mecanismos para el Desarrollo
Limpio (MDL) , existiendo entre otros protocolos normas con respecto a la conservación de
ecosistemas naturales.

El concepto de servicios ecosistémicos apareció formalmente en Perú en 1997 con la Ley


Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (SERNANP, 2009) y fue
estimulado en las esferas académicas y en ONG, por una convocatoria a proyectos del extinto
INRENA con fondos USAID, sobre Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios
Ambientales en la que destaca el trabajo de Portilla (2001), entre otros. En ese año se publica
también el ahora muy conocido libro de Pagiola et al. (2002). El tema se afianza luego con el
Foro Regional sobre Sistemas de Pago por Servicios Ambientales, organizado por FAO en
Arequipa en el 2003, durante el Tercer Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas. En
este evento, en otros y por el avance científico de los últimos años, se escribieron varios
artículos, reportes y libros. Han impulsado el tema las instituciones públicas, las universidades,
las ONG y las agencias de cooperación internacional, auspiciando proyectos y reuniones. Merece
especial atención, por el gran interés internacional que concitó, la convocatoria de ESPA

El 29 de junio de este año (2014) se promulgó la Ley N° 30215 “Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos”. Existían, sin embargo, desde hace varios años, numerosos dispositivos
legales nacionales y proyectos regionales y locales que se refieren al tema; la Ley General del
Ambiente en sus artículos 94 y 97 los menciona específicamente y se refiere a su valor.

De acuerdo a Landell-Mills y Porras (2002), los servicios ambientales o ecosistémicos “más


importantes” que califican para sistemas de pago por servicios ambientales (PSA) son: la captura
y el almacenamiento de carbono; la biodiversidad; los servicios hidrológicos; y las bellezas
escénicas. Sin embargo, puede haber muchos otros SA, en especial en un país como el Perú de
tan variable geografía y clima por lo que se toman dos alternativas para presentarlos. La primera
un autor llamada Constanza en 1997 emplea en la valoración del capital natural global
seleccionando con criterio de adicionalidad, 17 tipos de servicios y funciones ecosistémicos

Los autores explican algunas particularidades y anotan que estos servicios/funciones no


necesariamente muestran correspondencia uno a uno. En algunos casos un servicio es producto
de dos o más funciones ecosistémicas mientras en otros una función contribuye a dos o más
servicios ecosistémicos. Se resalta la naturaleza interdependiente de muchos ecosistemas asi
mismo incluyen los bienes que la naturaleza provee dentro del concepto de servicios
ambientales; y lo aplicamos a la realidad peruana, veremos que a pesar del alto número de
opciones es muy difícil destacar servicios ambientales que podríamos llamar “prioritarios” o más
importantes ya que todos, cada cual en uno o más ecosistemas, muchos de ellos
interrelacionados y sinérgicos, soportan algún componente vital del medio y poseen un evidente
potencial económico y, por tanto, posibilidades de beneficiar a los pobladores locales

Una segunda entrada (Yalle, 2009) nos conduce al escenario simplificado de los “bienes” y los
“servicios” de los ecosistemas en Perú. Entendiendo como los primeros a la oferta tangible del
capital natural y agrupando los ecosistemas que los generan en agrícolas, forestales, de
pajonales/bofedales, acuáticos y costeros. Este esquema que, se podría analizar en forma más
amplia en términos económicos, permite ponderar los valiosos bienes y servicios de los
ecosistemas presentados mostrando lo que resulta de ellos y de su potencial de funcionamiento
cuando están sanos y bien manejados.

SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS (SAH) EN PERÚ :

Actualmente existen emprendimientos y proyectos que buscan retribuir a los pobladores de las
partes altas de las cuencas que conservan sus bofedales, praderas y bosques y que al
mantenerlos en buen estado generan más y mejor agua (SAH) para los pobladores aguas abajo
que deberían retribuir tal servicio. Durante la última década se han hecho numerosos estudios
e intentos de poner en práctica lo que los conceptos y la teoría hidrológica claramente
respaldan. Sin embargo, por diversos motivos y complicaciones institucionales y operativas,
todavía no ha sido posible hacer funcionar totalmente un proyecto de PSAH. Estos
emprendimientos se vienen desarrollando en el Perú con distintos grados de avance, con
participación de autoridades locales, regionales y nacionales, la sociedad civil, Empresas
Prestadoras de Servicios (EPS) de agua, otras empresas privadas, ONG, cooperación
internacional y entidades financieras, relacionándose mayormente con áreas naturales
protegidas en las que concurren los recursos de biodiversidad en bosques y praderas y el agua.

Potrebbero piacerti anche