Sei sulla pagina 1di 19

GUIA I FARMACOLOGIA.

1. Describa 5 diferentes campos de estudio de la farmacología

Toxicología: Se ocupa del estudio y los efectos de los productos toxicos o venenosos sobre
el organismo.
Farmacología clínica: Es la especialidad médica que evalúa los efectos de los fármacos, asi
como la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas.
Farmacoterapia: Es el empleo terapéutico de las enfermedades mediante fármacos para la
mejoría de la persona.
Farmacotecnia : Es un programa para la preparación y dispension de formulas magistrales.
Farmacocinética: Es la que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través
del paso por el organismo.

2. Analice y argumente las filosofías terapéuticas de Hipócrates, Galeno, Paracelso.

• Terapéuticas de Hipócrates:

El principio básico de la terapéutica hipocrática estaba basado en la fuerza curativa de la


naturaleza, que el médico procuraba apoyar mediante la dieta, (entendida esta no solo en lo
referente a la alimentación, sino también como un determinado régimen de vida), los
fármacos, y la cirugía.

La naturaleza tiene la fuerza curativa para restaurar el equilibrio y el médico debe apoyar los
principios básicos de la physis y no ponerse en contra de ella. De tal forma que la acción del
médico será permitir que la physis recupere su armonía, puesto que ella misma posee las
capacidades de curación.

De acuerdo con esta idea de que la naturaleza del hombre encierra la fuerza curativa
necesaria, el médico dirigía el tratamiento a ayudar a que esa fuerza se pusiera en acción.
Debía procurar sobre todo de utilizar medios naturales. En segundo lugar, podría utilizar
substancias extrañas, fármacos. Un tercer recurso era actuar manualmente. De esta manera
se desarrollan, según los medios terapéuticos empleados, las tres ramas de la medicina
hipocrática: la dietética, la farmacología y la cirugía.

La medicina hipocrática no puede considerarse de una manera homogénea, se practicó en


dos escuelas bastante diferentes, como son la escuela de Cos y la escuela de Cnido, aunque
ambas pertenecían a la tradición hipocrática.
La escuela de Cos tenía un carácter más práctico y daba más importancia al enfermo que a
la enfermedad, mientras que la de Cnido era más teórica daba más importancia a la
enfermedad.

Las características de la medicina hipocrática pueden resumirse en:


 Una separación clara de la religión y de la magia
 La influencia de la filosofía jónica presocrática.
La consideración de la medicina como una “techne”, es decir, un saber y un saber p.
Consideración de un método basado en la idea de que todas las enfermedades son naturales,
cuyos recursos son el diagnóstico y el pronóstico.
La idea de entender la enfermedad como un proceso de desequilibrio

• Terapéuticas de Galeno:

Fisiología general galénica:

Se entiende por Fisiología general el estudio de los conceptos básicos de la teoría del mundo
clásico sobre el funcionamiento del cuerpo: virtudes, operaciones y espíritus.

Para Galeno, y a partir de él para toda la medicina antigua, los espíritus se agrupan en tres
tipos, correspondientes a los tres tipos de alma: entendiendo por alma, el principio del
movimiento y de los cambios en los seres vivos.

El espíritu natural: que los filósofos solían denominar “espíritu vegetal o vegetativo
“correspondiente al alma concupiscible. Tiene su sede en el hígado, que es el órgano
fundamental del abdomen para los clásicos; desde el hígado, el espíritu natural se difundiría
por las venas, que, según la concepción clásica, partirían del hígado hacia todo el organismo.
El espíritu natural es el responsable de las diversas funciones o facultades de los órganos del
abdomen. Las funciones del abdomen son precisamente lo que un fisiólogo antiguo
denominaba sus virtudes. Por tanto, los espíritus son los que desencadenan las virtudes de los
órganos, y las virtudes se identifican con las fuerzas que hacen funcionar a los órganos.

El espíritu vital: localizado en el tórax, cuyo órgano fundamental es el corazón y que además
incluye los pulmones. Corresponde al alma irascible, de la que son propias las virtudes o
facultades vitales. El espíritu vital sería responsable de las virtudes y operaciones que
mantienen la vida: la respiración, el latido cardíaco y el pulso. Este último no era para los
antiguos simplemente la transmisión del latido cardíaco, sino una fuerza o virtud propia de
la pared arterial, la virtud pulsífica, distinta de la virtud del latido cardíaco. Tradicionalmente
la muerte se determinaba por el cese de estas funciones torácicas y se concebía como la
desaparición del espíritu vital.

El espíritu animal, que es el superior, con sede en el cerebro, y cuyas virtudes y operaciones
más complejas, de carácter mental, serían las características del ser humano. Este tercer tipo
de virtudes se desplazaría desde el cerebro a los diferentes órganos por el interior de los
nervios. Corresponde al alma racional. Este tercer tipo de virtudes o facultades, animales se
dividiría en varios tipos: aferentes sensitivas, que reciben sensaciones a través de los órganos
de los sentidos y eferentes motoras, que gobiernan el movimiento de los músculos. Hay
además virtudes intermedias, centrales u ordenadoras, que tienen lugar en el sistema nervioso
central: la imaginación, la razón y la memoria. En la fisiología general galénica es también
muy importante el concepto de calor innato, esencial para la vida. Su sede es el corazón,
desde el cual se difunde por todo el organismo a través del pulso. El combustible a partir del
cual se produciría este calor innato es el alimento y la respiración tiene, en relación con él,
una función refrigerante.
Fisiología especial galénica.

La concepción clásica de las principales funciones del cuerpo humano puede ser expuesta a
partir de lo que ocurriría al ingerir un alimento. Actuarían, en primer lugar, la virtud de la
boca de masticar y la de tragar, complementadas por la virtud del estómago de atraer el
alimento; la interacción de todas estas virtudes formaría la operación de deglutir.

Mediante la virtud conversiva del estómago, los alimentos deglutidos son convertidos en
quilo. Los procesos a los que es sometido el alimento en el estómago e intestino se denominan
primera digestión. Los restos de la primera digestión serán las heces fecales.

El quilo los alimentos purificados por la primera digestión— será transportado al hígado a
través de las venas mesentéricas y porta— y sufre allí una segunda digestión, de la cual surgen
los humores el hígado es por tanto el laboratorio en que se gestan los cuatro humores, y
fundamentalmente la sangre, a partir del alimento ya transformado en quilo. La segunda
digestión produce también sus residuos, que irán a los riñones y se eliminarán por la orina.

En las distintas partes del cuerpo se encuentran anastomosis o comunicaciones arteriovenosas


en las que se mezclarán los dos tipos de sangre —la sangre venosa procedente del hígado y
la pneumatizada que viene del ventrículo izquierdo—. La mezcla de sangres se transvasará
y, ya fuera de las arterias y venas, se solidificará progresivamente alimentando y haciendo
crecer los distintos miembros del cuerpo al convertirse en la materia que los constituye —
que es, en última instancia, una solidificación de los humores—. Así la sangre se transforma
en las distintas partes del cuerpo y por tanto no retorna al corazón. Esta transformación de la
sangre en partes del cuerpo es la tercera digestión, cuyos residuos se expulsarán al exterior
en forma de sudor, pelos, uñas, etc.

También al cerebro, como al resto de los órganos, llegaría la sangre, distribuyéndose en la


llamada una red arterio-venosa de las meninges que de hecho existe en los cerdos, pero no en
los hombres. Allí la tercera digestión o cocción de la sangre daría como producto una materia
sutilísima gracias a la cual podrían funcionar las virtudes más espirituales y típicamente
humanas de la vida de relación las facultades anímicas. Los desperdicios correspondientes a
esta digestión se expulsarían al exterior a través de los órganos de los sentidos: legañas,
cerumen del oído, mucosidades nasales, etc.

• Terapeuticas de Paracelso:

Paracelso sostiene que existe una relación íntima del hombre con la Naturaleza. Este vínculo
directo se debe a que todo lo existente está compuesto únicamente por tres principios
fundamentales: azufre, mercurio y sal (o arsénico). Estos factores se combinan entre sí en
diferentes proporciones generando los diversos cuerpos y seres, y de ahí la posibilidad de
transmutar unas sustancias en otras. Sin embargo, los referidos principios no designan las
sustancias químicas del mismo nombre, sino que representan simbólicamente los ladrillos
fundamentales del Universo. El mercurio es el elemento femenino, líquido y metálico; el
azufre es el elemento masculino, que determina el color y la combustibilidad, mientras que
la sal constituye el medio de unión entre los dos anteriores.

Destaca el hecho de que fuera Paracelso el primero en rechazar los polifármacos y la panacea,
dogmas que nadie cuestionaba en sus días, y en reivindicar el principio activo del
medicamento como único factor terapéutico. También alcanzó justa celebridad por su eficaz
tratamiento de las heridas y las infecciones, y por ser el primero en defender el valor del
reposo clínico y de crear condiciones favorables para que el organismo pusiera en juego sus
propios recursos curativos. Paracelso consideraba que cada órgano corporal actuaba
alquímicamente, separando lo puro de lo impuro. El estómago, por ejemplo, separaba la parte
nutritiva de los alimentos de la escoria, que era eliminada por los intestinos. La enfermedad
se adueñaba del cuerpo, a su juicio, cuando la fuerza propia de cada órgano era incapaz de
evacuar las toxinas acumuladas. Estas explicaciones chocaban frontalmente con la medicina
oficial que, apoyándose aún en la vieja teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis
amarilla y bilis negra) sostenía que la salud o la enfermedad dependían del equilibrio o
desequilibrio de estos fluidos.
3- Analice y argumente sobre la medicina alópata, homeopática, herbolaria.
 Medicina alópata.
No es más que la medicina convencional a la que estamos habituados, aquella que tiene una
base científica. Con este nuevo término, Hanhemann solo quería hacer hincapié en la
diferencia filosófica de base de cada corriente: la medicina alopática se basaba en el concepto
explicado por Hipócrates y hecho suyo por Galeno – dos pilares de la medicina occidental –
según el cual “los contrarios se curan con los contrarios” (en latín contraria contrariis
curantur), mientras que el principio de la homeopatía es el de la similitud del fármaco.
Con todo este latín la cuestión puede parecer complicada pero, en realidad, el concepto es
verdaderamente sencillo. La crítica de Hanhemann se basaba en que la medicina
convencional de la época utilizaba fármacos y tratamientos (a veces rudimentarios y nocivos)
para contrarrestar los síntomas de la enfermedad en lugar de los principios que en una persona
sana podrían provocar dichos síntomas; como defendían los que con el tiempo se convirtieron
en los principios filosóficos de la homeopatía.
Se acusaba a los médicos de la época, y a sus medicamentos alopáticos, de no tratar las
verdaderas causas de una enfermedad sino de “bloquear” sus síntomas que, según
Hanhemann y sus defensores, es la manera que tiene el organismo para intentar reaccionar
ante la enfermedad y recuperar el equilibrio adecuado.
 Medicina homeopática.
La medicina homeopática se basa en la curación de una enfermedad con medicamentos que
causen sus mismos síntomas en personas sanas. El origen de los medicamentos homeopáticos
es, en su mayor parte, vegetal, si bien también existen de origen animal y mineral.
Es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en su
doctrina de «lo similar cura lo similar» (similia similibus curentur), que sostiene que una
sustancia que causa los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en
personas enfermas. La homeopatía es una pseudociencia: una creencia que es presentada
falsamente como ciencia. Las preparaciones homeopáticas no son efectivas para tratar
ninguna enfermedad. Estudios a gran escala han demostrado que los productos homeopáticos
no son más efectivos que los placebos, lo que sugiere que cualquier sensación positiva
posterior al tratamiento solo se debe al efecto placebo y la recuperación normal de la
enfermedad.
 Medicina herbolaria.
La herbología, también llamada herborismo o fitoterapia, es el estudio de las propiedades y
las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos. Quienes la practican son
denominados herboristas o herbolarios.
El ámbito de la medicina herborista en ocasiones comprende los hongos y los productos
obtenidos de las abejas, así como minerales, conchas y ciertas partes animales.
El uso de plantas para combatir las enfermedades es casi universal entre las sociedades no
industrializadas.2 El uso tradicional de las sustancias medicinales se reconoce como una
forma de aprender sobre posibles fármacos futuros. En 2001, los investigadores identificaron
122 compuestos utilizados en la medicina convencional, los cuales procedían de orígenes
vegetales «etnomédicos»; el 80% de estos compuestos se usaban de igual o similar forma al
del uso etnomédico tradicional.
Muchas plantas sintetizan sustancias útiles para la conservación de la salud en humanos y
animales. Entre estas sustancias se encuentran las aromáticas, principalmente fenoles o sus
oxígeno-derivados, como los taninos. Otras muchas son metabolitos secundarios, de los
cuales se han aislado por lo menos 12.000 - número que se estima en menos del 10% del
total. En muchos casos, sustancias como los alcaloides sirven como mecanismo de defensa
de la planta contra la depredación de microorganismos, insectos y herbívoros. Gran cantidad
de hierbas y especias utilizados por el hombre como alimento de temporada producen
compuestos medicinales útiles.
De forma similar a los medicamentos, ciertas hierbas pueden producir efectos adversos.
Asimismo, la adulteración, los preparados inadecuados o la falta de conocimiento entre las
interacciones de plantas y drogas han llevado a reacciones adversas en ocasiones críticas o
letales.

4. Sobre el origen de los fármacos investigue 4 ejemplos de fármacos de cada uno de los
siguientes: origen de plantas, venenos de animales, órganos de animales, minerales,
elaborados a través de manipulación genética.
 Plantas:
Taxol. Es un agente quimioterápico con gran acción antitumoral, que en los últimos 10 años
ha revolucionado el tratamiento del cáncer. Su principio activo, paclitaxel, procede del árbol
Taxus brevifolia, una variedad del tejo. En 1958, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados
Unidos desarrolló una investigación sobre 35.000 especies de plantas con el fin de encontrar
sustancias anticancerígenas. Así surgió el taxol, que fue aprobado por primera vez en 1994
por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense para el cáncer de mama. Desde
entonces, más de un millón de enfermos oncológicos se han beneficiado de este
medicamento, que ahora también se emplea en los tumores de ovario y pulmón.
Morfina: Es el patrón-oro de los llamados opiáceos u opiodes, que constituyen el grupo
terapéutico con más potencia analgésica. Procede del opio, que se obtiene del fruto inmaduro
de la adormidera. Aunque el opio es una de las drogas más antiguas usadas por el hombre
con distintos fines, fue el farmacéutico alemán Sertürner quien a principios del siglo XIX
logró aislar la morfina como principal alcaloide o sustancia del opio. España es uno de los
primeros países del mundo productores y exportadores de opiáceos. En los últimos años, su
empleo en medicina se está extendiendo, sobre todo para los enfermos de cáncer.
Antibióticos: Existen numerosos grupos de sustancias antibióticas producidas por
organismos vegetales o animales y por síntesis química. El origen de estos fármacos, con
potente acción antibacteriana, se encuentra en el descubrimiento de la penicilina en 1929 por
el científico británico Fleming. La penicilina es una sustancia producida por el hongo
Penicillium notatum. Con la penicilina nacen los antibióticos, que revolucionan el control de
las enfermedades infecciosas producidas por bacterias.
Aspirina: Su principio activo, el ácido acetilsalicílico, procede de la corteza del sauce,
aunque hoy día se obtiene a partir de productos derivados del petróleo. Es uno de los
medicamentos más conocidos y empleados desde finales del siglo XIX como analgésico y
antipirético (para bajar la fiebre). En los últimos años se ha descubierto que puede prevenir
el infarto de miocardio.
Venenos de animales: Captopril. En 1971, Ondetti y colaboradores descubrieron el péptido
que dio origen al captopril, y desde entonces se ha considerado que los venenos de animales
son fuentes ricas en compuestos bioactivos, potencialmente útiles.
Tetradotoxina: La tetrodotoxina, generalmente abreviada como TTX, es una neurotoxina
mortal de actuación potente y rápida, derivada de las quinazolinas, de origen principalmente
marino.
Exenatide: La exenatida es una versión sintética del exendin-4, una hormona de la saliva
del monstruo de Gila, aislada por primera vez en 1992. En su forma sintética, dicha hormona
es un medicamento que se emplea en la diabetes mellitus tipo 2 para disminuir los niveles de
glucosa en sangre
Zonocotide: El ziconotide es un fármaco analgésico usado en el tratamiento del dolor
crónico. Es un derivado del veneno de la especie Conus magus de la familia de los caracoles
cono marinos o cónidos; una forma sintética de un péptido de este caracol, la conotoxina
omega
Órganos de animales: Insulina. Es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,
producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La
insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el
anabolismo de los glúcidos.
Heparina: Sustancia anticoagulante natural que existe normalmente en todos los tejidos del
cuerpo humano, especialmente en el hígado, los pulmones y los músculos.
glicosaminoglicano muy sulfatado, se utiliza ampliamente como anticoagulante inyectable,
y tiene la densidad de carga más alta conocida de todas las biomoléculas.
 Sueros.
Citoquinas: Las citocinas incluyen los factores de crecimiento; las monocinas, sintetizadas
por macrófagos; las linfocinas, de origen linfocitario y muchas otras proteínas producidas por
otros tipos celulares, como las células endoteliales o los fibroblastos
Minerales: Bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido cristalino
de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de
sodio, de fórmula NaHCO₃. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede
producir artificialmente
Hierro. Es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado,
blando, dúctil, maleable, magnético y oxidable, que es muy abundante en la naturaleza
formando compuestos y se extrae principalmente de la hematites.
Calcio. El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la
corteza terrestre, es el macroelemento mineral más abundante del cuerpo jumano junto al
fósforo
 Trióxido de arsénico.
El trióxido de arsénico es un compuesto inorgánico cuya fórmula molecular es As₂O₃. Este
compuesto es comercialmente importante como principal precursor para otros compuestos
de arsénico, que incluyen compuestos de organoarsénico.
 Manipulación genética:
 Enzimas para disolver manchas, como las que se usan en los detergentes en polvo
 Enzimas para la industria alimenticia, como las empleadas en la elaboración del queso
y en la obtención de jugos de fruta.
 Plantas resistentes a enfermedades y herbicidas.
 Vacunas, como la de la hepatitis B

5. En las etapas del de desarrollo de la farmacología haga una ilustración de hechos


relevantes de acuerdo al tiempo:
1) Antiguo 400 años a.c hasta la caída del imperio romano siglo V d.c. la farmacología
hubo de tener carácter mitico o mágico , en ese entonces la enfermedad se consiguió
como castigo por pecados concedidos o como posecion por espiritus malignos una
mescla de empirismo y magia es la que dio lugar a la teoría de las signaturas básicas
para entender toda la farmacología primitiva
2) Edad media siglo V hasta 1453 caida de Constantinopla. En el pricipio básico de la
terapéutica farmacológica antigua no fue homeopático como en las épocas anteriores
si no el principio denominado antipático las coasas contratrias curan a las cosas
contrarias.
3) Renacimiento siglo XV XVI. La medicina griega elevo la farmacología de u rango
empírico y mágico en el que se hallaba hasta entonces a otro que se cabe denominar
con toda presicion científico y técnico . aparecieron la ciencia del fármaco y las
técnicas de su preparación y administracion.
4) Moderno siglo XV XVIII.el viejo sistema puesto apunto por los médicos griegos fue
cediendo paso otro elaborado conforme a los canones de la nuevo ciencia es decir la
ciencia experimental.
5) Contemporáneo XIX.la terapéutica clínica se desarrollo de modo progresivo e
interrumpido hasta llegar a convertirse en una especialidad perfectamente
constituida., en la segunda mitad del siglo XXcobra enorme importancia y no hace
nada mas qe crecer a lo largo de todo este sigloXX.

7. Describa las etapas para el desarrollo de nuevos medicamentos. Describa cada una
de las etapas de investigación preclínica y clínica.
1Etapa de Descubrimiento: el primer paso en el proceso de descubrimiento de nuevos
fármacos es identificar una necesidad médica no cubierta: ¿Qué sabemos de la enfermedad?
¿Qué opciones terapéuticas existen, en caso de haber alguna? ¿Cuentan los investigadores
con la experiencia, la tecnología y los recursos económicos para resolver el problema?
El descubrimiento de un medicamento nuevo no es fácil, ya que se trata de un proceso largo
y con una tasa de éxito muy baja. Aproximadamente, se estima que solo 250 de cada 10.000
moléculas de la etapa de investigación básica pasan a la fase de investigación preclínica.
Esta fase se divide, a su vez, en cuatro sub-fases:
1.1. Identificación de la diana terapéutica
1.2.Validación de la diana
1. 3.Identificación del compuesto líder
1.4. Validación del compuesto líder
2. Etapa Preclínica: en esta fase se ensaya exhaustivamente el compuesto seleccionado
en el laboratorio para confirmar que será segura su administración en humanos.
Concretamente, lo que se pretende es averiguar cómo se distribuye o elimina el medicamento
del organismo y conocer sus efectos, a distintas dosis, en los órganos.
La fase preclínica incluye:
-Ensayos en organismos vivos (in vivo) y en células o tejidos (in vitro).
-Formulación del medicamento para uso en pruebas clínicas (CMC).
-Estudios sobre farmacología y toxicología, cuyos resultados tienen que ser entregados a las
agencias reguladoras correspondientes (en el caso de España, a la AEMPS) que serán las que
autoricen la puesta en marcha de los ensayos clínicos en humanos.
Para comprobar la seguridad del fármaco, es necesario hacer una serie de pruebas, que son
de diferentes tipos en función de varios factores:
-Del tipo de medicamento: existen regulaciones diferentes para los medicamentos
dependiendo de si son de origen químico, biológico, biotecnológico…
-Del tipo de pacientes: hay grupos poblacionales para los cuales se exigen requisitos
especiales: mujeres embarazadas, niños, ancianos…
-Del tipo de enfermedades: algunas enfermedades, como por ejemplo las oncológicas, exigen
requisitos especiales.
-De la distribución geográfica: cada territorio depende de diferentes agencias regulatorias.
3. Etapa clínica: esta fase es necesaria para saber cómo actúa el medicamento en las personas
y para averiguar si se trata de un medicamento adecuado y eficaz en el tratamiento de la
enfermedad.
Además, los investigadores deben hacer una descripción detallada de la planificación de los
futuros ensayos clínicos en humanos: número de participantes previstos, centros implicados,
criterios de selección de pacientes, medidas de seguridad y eficacia, etc.
Cuando se trata de medicamentos dirigidos a personas, además de la autorización de la
AEMPS, los ensayos clínicos requieren la supervisión de comités éticos de investigación
clínica, que tienen la misión de garantizar el respeto a los derechos y el bienestar de los
pacientes.
-FASE I: En esta fase, que puede durar entre 6 meses y un año, se llevan a cabo los primeros
estudios en seres humanos, que se hacen para demostrar la seguridad del compuesto y para
guiar hacia la pauta de administración óptima en estudios posteriores.
En cada ensayo realizado en esta fase suelen participar entre 20 y 100 sujetos voluntarios
sanos y/o pacientes.
-FASE II: Es aquella en la que, por primera vez, se administra el fármaco a pacientes.
El objetivo de los ensayos que se realizan en esta fase es la búsqueda de dosis adecuadas y
obtener los primeros datos sobre la eficacia del medicamento. En ellos participan entre 100
y 300 pacientes y son estudios terapéuticos exploratorios.
-FASE III: Estos ensayos, que se llevan a cabo en más de mil pacientes y que duran entre
tres y seis años, evalúan la eficacia y seguridad del tratamiento experimental en condiciones
de uso habituales y en comparación con los tratamientos ya disponibles para esa indicación
concreta. Se trata de estudios terapéuticos de confirmación. Los resultados obtenidos en los
estudios llevados a cabo en la Fase III proporcionan la base para la aprobación del fármaco.
4. Etapa de Aprobación y Registro: En esta fase se lleva a cabo la solicitud, a las agencias reguladoras
competentes, de la autorización para la comercialización del fármaco. El informe, que puede llegar a
tener más de 120.000 páginas, ha de contener toda la información recopilada a lo largo de todo el proceso
de investigación y desarrollo del medicamento y debe demostrar que el nuevo fármaco tendrá el efecto
deseado.
Una vez autorizado el fármaco, se llevan a cabo los ensayos en fase IV, que se realizan
después de su comercialización para estudiar su efectividad y seguridad, así como
condiciones de uso distintas de las autorizadas, como por ejemplo, nuevas indicaciones.
El porqué de estos estudios está en el hecho de que, aunque el producto se haya estudiado ya
sobre grupos de pacientes relativamente grandes, cuando sale al mercado, su uso se expande
a muchos miles de pacientes de todo el mundo, muy diferentes entre sí, y hay que seguir
comprobando que el fármaco no presenta irregularidades.
Se lleva a cabo, por tanto, un seguimiento detallado de las incidencias que el producto pueda
generar, para modificar la información relativa a las recomendaciones de uso o, incluso, para
retirar el fármaco del mercado en el caso de que sea necesario.
8. Investiga la Ley 292: Ley de Medicamentos y Farmacia, lo referente a la promoción
farmacéutica.
¿Cómo se define la promoción farmacéutica?
Son todas las actividades informativas y de persuasión desplegadas por fabricantes y
distribuidores de medicamentos.
¿Cual es el objetivo de la promoción farmacéutica?
• Responsables de la prescripción, adquisición, suministros y/o utilización de los
medicamentos.
• Fijar en la mente de los usuarios la existencia de un producto determinado e inducirlo
a la prescripción o utilización.
• Alcanzar y convencer al médico o usuario para lograr a través de ellos que se venda
determinados medicamentos.
• Publicidad en periódicos, revistas, sitios web o todas las fuentes de información
posible.
• Visitas médicas, regalos personales.
Técnicas que influyen en el uso de medicamentos.
a) El poder de la promoción frente a la evidencia científica.
Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de poner los intereses de los pacientes
por encima del propio beneficio personal. Por su parte las empresas farmacéuticas deben
asegurarse de que sus actividades parezcan contribuir al cuidado de los pacientes, tanto si el
fármaco que están promocionando es el mejor tratamiento disponible como si no lo es.
Muchos profesionales de la salud creen que la promoción de los fármacos no les influye
personalmente pero indirectamente si ya que algunos son visitados por visitadores médicos
quienes brindan promoción farmacéutica.
La evidencia científica muestra que el aumento de la promoción se asocia al aumento de las
ventas de medicamentos, la promoción influye en las prescripciones más de los que los
médicos piensan y estos cada vez más reconocen que la promoción ha influido en sus
prescripciones. Los médicos que afirmas basarse más en la promoción prescriben menos
adecuadamente, más a menudo y adoptan nuevos fármacos más rápidamente.
b) El objetivo de las actividades de promoción.

• Las empresas farmacéuticas recurren a distintas formas para darse a conocer:


anuncios, visitadores médicos, patrocinios y relaciones públicas.
• Las técnicas promocionales influyen en las personas que recetan medicamentos en
las distintas etapas del proceso.
• Utilizan la publicidad para dar a conocer un producto de forma rentable.
• Persuadir a los profesionales que inicialmente desconocen la existencia de un fármaco
el cual pasan por las siguientes etapas: desconocimiento, conocimiento, interés,
evaluación, prueba, uso y uso repetitivo.

c) Información engañosa.
Hay 3 tipos fundamentales de información engañosa.
1. Información errónea (imprecisa, exagerada, ambigua o excesivamente
simplificada).
2. Omisión de información relevante.
3. Distracción con información irrelevante.

d) Visitadores médicos.
Los visitadores médicos dedican la mayor parte de su tiempo al contacto individualizado con
los profesionales de la salud en ejercicio, estos tienen técnicas de persuasión para influir en
el personal de salud tales como:
• Los expertos lo saben mejor: el catedrático B, recomienda el fármaco C.
• Los colegas lo saben mejor: el fármaco C es el prescrito más frecuente para la
indicación X.
• Las personas que nos caen bien nos inspiran confianza: los visitadores son atractivos
y simpáticos.
• Debemos ayudar a quien nos ha ayudado: Uso de obsequios entre ellos, muestras
gratuitas gratis, de nuevos fármacos caros.
• Las personas deben ser coherentes en sus afirmaciones previas.

e) Algunas de las técnicas habituales que se toman para influir en la toma de


decisiones de los profesionales de salud.
En el mercado saturado de tratamientos, las empresas farmacéuticas, a fin de maximizar los
beneficios, tienen el imperativo comercial de convencer a los profesionales de que su
producto es la mejor opción. Esto se consigue influyendo en ellos a través de numerosas
técnicas que forman el núcleo de la buena mercadotecnia. El propósito es persuadir a los
profesionales que inicialmente desconocen la existencia de un fármaco para que vayan
pasando por las siguientes etapas:
Desconocimiento Conocimiento Interés Evaluación Prueba
Uso Uso repetido
Las empresas farmacéuticas recurren a diferentes tácticas para darse a conocer: anuncios,
visitadores médicos, patrocinios y relaciones públicas. Los mensajes transmitidos con estos
diferentes métodos se refuerzan entre sí. Las técnicas promocionales pueden influir en las
personas que recetan medicamentos en las distintas etapas en de ese proceso. Los visitadores
médicos pueden comenzar en ese punto y centrarse en el paso a las etapas posteriores. Utilizar
expertos o colegas destacados que son líderes de opinión para comentar un nuevo producto
también puede resultar eficaz para dar a conocer el producto a los profesionales de la salud
y, en el mejor de los casos para hacer que se interesen en el producto.
Tanto los ensayos con fines comerciales como el suministro de muestras gratuitas son formas
de hacer pasar a los médicos desde la etapa de evaluación hasta la etapa de prueba y uso;
dicho de otro modo, son tácticas para hacer que prueben un producto en sus pacientes, con el
propósito de fomentar un uso más amplio y repetido.
f) Analizar estrategias que contrarresten los sesgos de la promoción farmacéutica.
Es posible reducir el riesgo de engaño si se aprende a reconocer las técnicas orientadas a
influir en el personal médico y a no fiarse de las actividades promocionales que recurren a
técnicas engañosas. Sin embargo, algunos estudios psicológicos demuestran que la clave para
llegar a ser menos vulnerable es reconocer la propia vulnerabilidad.
Hay tres estrategias fundamentales para reducir el riesgo de que la promoción de lugar a una
prescripción inadecuada:
- Minimizar la exposición a la promoción
- Evitar o reducir el daño de la exposición a la promoción
- Usar consecuentemente las técnicas que más probablemente lleven a una mejor
práctica, consultando fuentes de información más fiables.
Entre las estrategias utilizadas para minimizar la exposición se encuentran la de optar por no
ver a los visitadores médicos, evitar la formación continua patrocinada y rechazar los
obsequios y el uso de muestras de medicamentos. Otras estrategias consisten en aprender a
reconocer el uso de técnicas concretas destinadas a influir en nosotros. También es importante
percibir las señales de alerta que indican sesgos o conflictos de interés potenciales.
g) Discuta que argumentos positivos o en contra de la promoción dirigida al
consumidor.
Las técnicas de persuasión pueden tener efectos positivos o negativos. Son de efecto negativo
cuando contienen información engañosa. Los análisis sistemáticos de los anuncios y demás
fuentes de información promocional han revelado una constante tendencia a exagerar los
beneficios y a minimizar los efectos nocivos. Es parecido a lo que ocurre en el mercado de
otros productos, como el slogan de los detergentes “más blanco que el blanco”. Sin embargo,
exagerar los beneficios de los medicamentos puede tener efectos negativos en la salud de las
personas. Hay tres tipos fundamentales de información engañosa:
- Información errónea.
- Omisión de información relevante.
- Distracción con información irrelevante.

9. Caso:
Un grupo de estudiantes de tercer año de la UNAN-MANAGUA, lo enviaron a rotar al
área de URO (Unidad de Rehidratación Oral) del centro de salud;: ``Edgard Lang’’, le
corresponde atender a un paciente de 5 años con llanto sin lagrimas, signos del pliegue
positivo, que no tolera la vía oral, con diarrea sin sangre, con gasto fecal alto, el medico
responsable del área sugiere plan C para rehidratación.
Consignas:

• Revise como se elabora una receta (formato: parte legal y el cuerpo) Busqué 4
recetas ya elaboradas y encuentre los errores del formato
La receta medica es un documento legal, solo los médicos que están capacitados pueden
prescribir medicación a los pacientes.
La receta medica consta de 3 partes:
1. Información: sobre el medico (nombre, especialidad, algún numero de
identificación) sobre el c/s u hospital y sobre el paciente (nombre, edad,
HC (no todo, pero si lo importante) si son niños peso, el motivo por el
cual esta prescribiendo el fármaco en especial.
2. Cuerpo de la receta: (Es lo del farmacéutico) Ejemplo:
Rp
Paracetamol 500 mg
Via de adm. oral
Comp. #30 (treinta)

Rp (vocablo latín que significa tómese usted, dispénsese usted), luego se debe escribir el
nombre genérico del fármaco, luego los mg, gr, ml o concentración en la que se encuentre el
fármaco, la vía de admiración (oral, intravenosa, intramuscular, etc), luego el tipo o sea si es
un jarabe, comprimido, cápsula, tableta etc, esto se pone abreviado y luego se pone el número
de pastillas, fármacos o lo que se prescriba y entre paréntesis se escribe el número en letras
para evitar confusiones, luego se puede trazar una raya vertical para que nadie pueda escribir
nada mas de lo que el médico receta y por último la legalidad de la receta con la firma y sello
del médico.
3. Indicaciones: (Es lo del paciente)
Según la OMS se siguen 4 pasos
• Escribir las indicaciones mas importantes
• Explicar verbalmente al paciente todo lo que debe hacer mostrándolo en la hoja
• Preguntarle al paciente si tiene dudas. Si las tiene aclararlas
• Pedirle al paciente que repita para asegurar que ya tiene un conocimiento claro de
lo que tiene que hacer
Las indicaciones tiene que ser lo mas claras y detalladas de manera que el paciente no tenga
ningún problema con ello. Aquí se debe escribir el procedimiento de como tiene que tomar
el medicamento el paciente, cuándo, a que hora, en que cantidad, por cuánto tiempo; se le
debe además advertir al paciente de los efectos secundarios y pedirle que asista lo mas pronto
posible si se presentan divinos de peligro los cuales hay que reflejar en las indicaciones y por
último programar la próxima cita para ver su avance después del tratamiento.
Receta elaborada:

Los errores que pienso yo se muestran en el formato principalmente es la letra, ya que la receta es un
documento legal debe tener una caligrafía legible, no escribió la edad del paciente, el motivo de consulta
o el porque prescribe el medicamento. No le reflejó las indicaciones al paciente.
¿Es la receta un documento médico legal? ¿Cuáles son las repercusiones legales de su elaboración?
Argumente
La receta medica es un documento legal que realiza el médico al momento de atender a un
paciente, donde se indica el fármaco, el nombre comercial del mismo, vía y cantidad de
prescripción, tiempo de consumo y demás indicaciones para el paciente.
Es importante señalar que cuándo contenga la firma original del médico y demás elementos
que lo certifiquen como tal, adquiere el carácter de documento médico legal.

• Elabore la receta correcta del paciente.

• ¿Por qué se recomienda prescribir con nombre Genérico? ¿Reciben otros


nombres los fármacos?

R1. Se recomienda usar el nombre genérico. Esto facilita la educación y la información.


Significa que usted no expresa preferencia por alguna marca en particular, que puede ser
innecesariamente cara para el paciente.
R2. Sí, además del genérico tienen nombres comerciales, y nombres químicos
• Revise los planes de Rehidratación sugerido por la OMS.
Plan de re-hidratación de la OMS.
Plan A
Deshidratación leve. Seno
materno a libre demanda
Líquidos vía oral:
-Menores de 1 año: media taza (75 ml)
-Mayores de 1 año: taza completa (150 ml)
Plan B
Deshidratación moderada.
-Líquidos vía oral 100 ml/kg de peso para 4 horas fraccionados en 30 minutos.
-Si presenta vómitos o distención abdominal, intentar infución por sonda nasogastrica a 2030
ml/kg/hora.
-Si gasto fecal mayor a 10g/kg/hora, alteración neurologica, sepsis o íleo paralitico para pasar
a plan C.
Plan C
Deshidratación grave o estado de choque.
-Solución Hartmann o Salina al 0.9% vía intra venosa a razón de 50 ml/kg de peso durante
la primera hora y 25 ml/kg/hora durante la segunda y tercer hora.

• ¿En qué consiste el plan C de rehidratación?


Plan C
Deshidratación grave o estado de choque.
-Solución Hartmann o Salina al 0.9% vía intra venosa a razón de 50 ml/kg de peso durante
la primera hora y 25 ml/kg/hora durante la segunda y tercer hora.
Rehidratacion grave: Es necesaria la hospitalización, pero la prioridad más urgente es iniciar
la rehidratación. En el hospital (o centro) si el niño puede beber la solución de rehidratación
oral se debe administrar mientras se espera, e incluso durante la infusión intravenosa (20
ml/kg cada hora por vía oral antes de la infusión, después 5 ml/kg cada hora por vía oral
durante la rehidratacion oral durante la rehidratacion intravenosa. Para el suplemento
intravenoso se recomienda una solución compuesta de lactato sódico administrada a una
velocidad adaptada a la edad del niño (lactante menor de 12 meses: 30 ml/kg durante 1 hora
después 70 ml/kg durante 5 horas, niños mayores de 12 meses: las mismas cantidades durante
30 min y 2,5 horas respectivamente). Si no es posible la vía intravenosa, también se puede
administrar la solución de rehidratacion oral a través de una sonda nasogastrica, a una
velocidad de 20 ml/kg cada hora. Si el niño vomita hay que reducir la velocidad de
administración de la solución oral.
¿Cuáles son los componentes de las sales de rehidratación oral? Justifique el uso de sus
componentes utilizando bases bioquímicas, fisiológicas y farmacológicas de las mismas.
Los factores fisiológicos que influyen en la eficiencia de las sro que han sido exactamente
investigados son: contenido de electrolitos y bases, tipo y concentración de carbohidratos y
osmolaridad.
Las sro estándar (sro-s) de la unicef/oms, empacadas en sobres, utilizan la glucosa como
sustrato en proporción 1:1 con el sodio, contiene potasio para reemplazar las perdidas y
citrato trisodico, a fin de corregir la acidosis metabólica.

Concentración Rango
Glucosa No exceder de 111
MMOL/L
Sodio 60-90 mEq/L
Potasio 15-25 mEq/L
Citrato 8-12 mmol/L
Cloro 50-80 mEq/L
Osmolaridad 200-310 mmol/L

Ensayos clínicos recientes han demostrado que el desarrollo de la fórmula mejorada de las sro con
niveles inferiores de glucosa y sodio acortan la duración de la diarrea y la necesidad de administrar
líquidos no programados por vía intravenosa.
10. Analice y argumente las siguientes aseveraciones sobre el uso de los medicamentos
en la practica medica:
a. Corren el riesgo de ser utilizados en condiciones no controladas
Si es un riesgo latente el calculo de dosis en función de peso y otros factores facilita la
aparición de errores. Los pacientes deben participar activamente en su cuidado. Se les ha de
informar sobre los posibles errores que pueden ocurrir con los medicamentos de alto riesgo
y se les ha de proporcionar medios que les ayuden a garantizar su utilización segura tras el
alta, como información escrita expresada en un lenguaje fácilmente comprensible y
disponible en las principales lenguas habladas por los paciente atendidos en cada hospital.
b. Entre mas potente mas posibilidad de causar iatrogenia
Se sabe que toda sustancia química que se usa en la terapéutica médica humana
(medicamento), además de sus efectos benéficos provoca una serie de efectos adversos. Los
fármacos utilizados en forma crónica requieren evaluaciones especiales para conocer sus
efectos a largo plazo, como por ejemplo la carcinogenicidad; Los médicos deben dominar las
contraindicaciones de los medicamentos tanto como su indicación o uso terapéutico y la dosis
para no cometer el error de iatrogenia farmacéutica.
c. Se ha formado un campo de presión alrededor de los medicamentos como herramienta
terapéutica
La terapéutica farmacológica actual emplea productos y tecnologías de introducción
relativamente reciente. La rápida introducción de miles de nuevas moléculas en terapéutica
coincidió con otra explosión, la de la demanda creciente de servicios sanitarios, manifestada
en formas y cuantías muy diversas según los países.
Este incremento del consumo ha sido a la vez consecuencia del desarrollo económico, la
puesta en funcionamiento de sistemas de seguridad social y la presión de los fabricantes.

Guía de estudio

1. Origen y desarrollo de la farmacología.

Fue originada por los médicos griegos.


El termino terapéutica de las actuales lenguas proviene del griego therapeia que
originariamente tuvo sentido de servicio del culto de los dioses y más tarde por extensión,
servicio o cuidado de propiedades de plantas, de personas, etc. esté cuidado no estaba
básicamente relacionado a la medicina sino a la religión. Los primeros fármacos fueron los
purgantes, la farmacología fue sin duda empírica y se creía que las enfermedades eran
mágicas, luego viene a comprenderse lo que es la naturaleza interna, que cuando hay una
enfermedad es porque la naturaleza interna está alterada, aparecen dos tipos de conocimientos
científicos que son los epistéme y los teoremas, además de un epistéme o ciencia de los
fármacos hubo un techne o técnica de preparación, tal fue la base de los griegos que le
dominaron éndeixis que es indicación. En conclusión hay que afirmar que la medicina griega
elevo la farmacología del rango empírico y mágico.
El origen de la nueva farmacología entre el siglo XVI y XVII , UNA PRIMERA NOVEDAD
la constituyo el descubrimiento de América supuso una importante ampliación del número
de plantas curacionales. Los cronistas Españoles de indias fueron descubriendo
minuciosamente las diferentes plantas así como las acciones farmacológicas a ellas
atribuidas por los indígenas. Se dio catalogación de plantas medicinales llevadas por Nicolás
Monardes en su historia medicinal de las cosas que se traen de nuestra india, algo similar
sucedió en el siglo XVII con la digital por obra de Willam Withering, R. Brigth en el siglo
XIX diferenció los edemas de la insuficiencia cardiaca, después se dio la psicología
experimental y luego la terapéutica experimental.
2. ¿Por que es necesario la investigación en humanos?

Para la prevención de las enfermedades, para comprobar el fin terapeutico, para ver que se
puede admistrar a los seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones
fisiológicas, para comprender los procesos de los fármacos al involucrarse con el organismo.
3. ¿De cuantas fases está constituida la investigación clínica?
I. Fase- Farmacología en humanos.
II. Fase- Ensayo clínico inicial.
III. Fase- Ensayo clínico comparativo.
IV. Mercadeo controlado.
4. ¿En qué consiste la 4ta fase de investigación clínica?
MERCADEO CONTROLADO: Vigilancia durante la comercialización o de Liberación al
Mercado.
Se busca información adicional sobre el fármaco luego que se ha autorizado su uso clínico
para: ajuste de dosis, uso en niños, gestantes, adulto mayor, indicaciones adicionales, RAM
(Reacciones adversas al medicamento)
5. Describa algunas de las técnicas habituales que se toman para influir en la toma de
decisiones de los profesionales de la salud.
MODELO RAZONAMIENTO INDUCTIVO:
Este modelo de razonamiento busca la información sin estar dirigida desde un inicio por
alguna hipótesis; es decir se procede a la anamnesis y exploración de aparatos y sistemas que
ayudaran a formular una primera hipótesis.
MODELO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:
Este modelo considera que al inicio del proceso se establecen hipótesis basadas en la
evidencia disponible, o incluso en la intuición, que después se someten a prueba mediante la
exploración y las exámenes complementarios.
MODELO DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES:
Este modelo se plantea como un proceso de mero reconocimiento del cuadro comparándolo
con el modelo de la enfermedad que se dispone en la mente, por similitud global, sin ningún
tipo de razonamiento.
6. Analizar estrategias que contrarresten los sesgos de la promoción farmacéutica.
Muchos países tienen leyes que regulan la promoción de los farmacéuticos teniendo
prohibido proporcionar información engañosa o errónea. El uso inapropiado de estas leyes
reconoce que los medicamentos pueden provocar perjuicios y que por lo tanto deben
administrarse con cuidados.
Preparar a los profesionales de la salud con una formación o suficiente para distinguir las
practicas promocionales éticas de las que no son y así informen a la población para evitar
daños.
Elaborar y revisar anualmente la lista de medicamentos de dispensación bajo receta médica,
los de venta libre en farmacia y todos los tipos de medicamentos que circulan en el país para
evitar complementación en la población.

Potrebbero piacerti anche