Sei sulla pagina 1di 27

AGUA, ALIMENTACIÒN Y MEDIO AMBIENTE, EN EL DEPARTAMENTO DE

SUCRE

LINA MARÍA WADNÍPAR CANO

Anualmente, Colombia presenta una oferta hídrica que supera los 2.100 km3
(59 I/s*km2), teniendo un volumen disponible por habitante de 50.000 metros
cúbicos al año. Estas cifras expresadas en I/s*km2 permiten que Colombia sea
clasificado como uno de los países con mayor oferta hídrica natural en el
mundo, la cual es afectada por la heterogénea distribución espacial y temporal
de dicho recurso. Esta variabilidad le permite a nuestro país gozar de un medio
adecuado para sostener una variedad de ecosistemas naturales e intervenidos;
no en vano somos la 4ª nación más rica en biodiversidad a nivel mundial.

La riqueza hídrica está representada por la extensa red fluvial superficial que
cubre al país; las favorables condiciones de almacenamiento de aguas
subterráneas; la existencia de cuerpos lénticos, distribuidos en buena parte de
la superficie total, y la presencia de grandes extensiones de humedales. A sí
mismo, cuenta con una gran cantidad de vertientes y afluentes de estas cuencas
hidrográficas que ubican a Colombia como uno de los países más ricos en
recursos hídricos del planeta.

En lo que respecta a la oferta de aguas subterráneas, se estima preliminarmente


que Colombia puede llegar a tener áreas con importantes almacenamientos
de aguas subterráneas, las cuales cubren una extensión de 415.000 km2 (36%
del país), de la cual solo se ha estudiado un 15% aproximadamente.

El agua subterránea es aprovechada para diferentes usos, entre los que se


encuentran el riego para la agricultura como es el caso del Valle del Cauca y
en las zonas bananeras de Urabá y Fundación-Ciénaga; para suministro de
agua potable y riego en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar,
Córdoba, Bolívar, Sucre, San Andrés Islas, Cauca, Quindío, Risaralda y Meta; y
en la sabana de Bogotá para el abastecimiento de algunos municipios, en
especial para el sector floricultor. En términos generales podemos decir que
las cuencas hidrogeológicas en Colombia contienen agua de buena calidad
química para consumo humano.

Hay que destacar que, algunos acuíferos costeros en Colombia no aportan las
cantidades suficientes que permitan satisfacer las necesidades de las
personas, debido al persistente crecimiento poblacional. Ello ha dado lugar a
prácticas de aprovechamiento no sostenibles como por ejemplo, inducir niveles
dinámicos por debajo del nivel medio del mar, con la consecuente aparición de
fenómenos de intrusión marina (Toro et al., 1999). En otros acuíferos, los
niveles dinámicos en campos de pozos han iniciado una disminución fuerte
hacia niveles más profundos, como sucede en Sincelejo - Corozal - Morroa
(Herrera, 2001), lo que encarece el costo de bombeo.

El presente ensayo pretende dar a conocer las características generales de las


condiciones hídricas del departamento de sucre, enfocándose principalmente a
las zonas con mayor deficiencia en cantidad y calidad, sus principales usos y
los principales factores ambientales que van en detrimento de su calidad.

Aspectos Generales del Departamento de Sucre

El departamento de sucre fue creado por la Ley 47 de 1966 expedida por el


Congreso de la República de Colombia; se encuentra localizado al noroeste del
territorio nacional, región Caribe, enmarcado en las siguientes coordenadas
con respecto al meridiano de Greenwich: al norte 10 grados, 9 minutos de
latitud norte; al sur 8 grados,17 minutos de latitud norte. Respecto a la longitud,
ésta se extiende entre los 74 grados, 32 minutos de longitud oeste y al oriente
75 grados, 42 minutos de longitud oeste. Limita por el norte y el este con el
vecino departamento de Bolívar, al sur con los departamentos de Antioquia y
Córdoba, al oeste con el departamento de Córdoba y al noreste con el mar
Caribe. Sobre éste último posee una costa de 102 kilómetros de longitud de los
cuales 45 kilómetros están en el golfo de Morrosquillo.
La posición geográfica privilegiada del Departamento de Sucre aunada a sus
riquezas naturales le augura buenas posibilidades en el marco de la
internacionalización de la economía colombiana. Está dividido en 24
municipios, 234 corregimientos, una inspección de policía numerosos caseríos
y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 18 círculos notariales,
con un total de 20 notarías; un círculo principal de registro con sede en
Sincelejo y 3 oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de
Corozal, San Marcos y Sincé; un distrito judicial, Sincelejo, con 5 cabeceras de
circuito judicial en Sincelejo, su capital, Corozal, San Marcos, Sincé y Sucre.
Existen cinco subregiones bien diferenciadas, cada una de ellas con sus
limitaciones y potencialidades:

1. Región San Jorge: comprende los municipios de San Marcos, San


Benito Abad, la unión, caimito. Tiene una población de 98.127
habitantes; climatológicamente se caracteriza por tener bosque húmedo
tropical, bosque seco tropical, bosque muy seco tropical, sabanas
naturales; precipitaciones promedio anuales de 2.300 mm y una
temperatura de 28ºC. Su actividad económica se basa principalmente en
la agricultura, la pesca, agroindustria, comercio y servicios. Tiene una
extensión de 2934 kilómetros cuadrados. El bosque muy seco tropical
representa las extensiones de terrenos con suelos ácidos, presencia de
gravas y baja fertilidad. La escasa cobertura vegetal crea condiciones
particulares que permiten conformar enclaves de estos bosques cuya
vegetación corresponde a matorrales.
2. Región de la Mojana: Comprendida por los municipios de Sucre,
Guaranda, Majagual, con una población de 70.563 habitantes; se
caracteriza por tener un bosque húmedo tropical, precipitación promedio
anual de 280mm, temperatura promedio de 28ºC, humedad relativa de
77%, comprende tierras inundables que hacen parte de la depresión
Momposina. Basan su economía en la pesca, ganadería, agricultura,
comercio y servicios; tiene una extensión de 2.337 kilómetros
cuadrados.

3. Montes de María: Integrada por los municipios de Sincelejo, Ovejas,


Chalán, Morroa, y Colosó. Tiene una extensión de 1.104 kilòmetros
cuadrados, una población de 294,258; su clima se caracteriza por
presentar bosque seco tropical, con una precipitación promedio anual
de 1.150mm, una temperatura de 27.5ºC, humedad relativa promedio de
77%. Las tierras de esta subregión son relativamente secas, requiere de
obras de riego para su explotación intensiva; su economía se basa en la
Ganadería, agricultura, agroindustria, artesanías, comercio, y servicios.

4. Región sabanas: A ella pertenecen los municipios de Sincé, El Roble,


San Pedro, Sampués, los Palmitos, Galeras, Buenavista, Corozal, San
Juan de Betulia; cuenta con una población de 212.766 habitantes, 2101
kilómetros cuadrados; es una región de bosque seco tropical, con
precipitación promedio de 1.100 mm /año, una temperatura que oscila
en los 27,5ºC, humedad relativa de 80% promedio. Sus tierras son
relativamente secas, su explotación intensiva requiere obras de riego.
Basa su economía en la ganadería, agricultura y artesanías. Los
factores fisiográficos, edáficos, los vientos, y las acciones antrópicas
degenerativas del medio natural, que eliminan la cobertura arbórea y
degradan el suelo, producen condiciones de acidez en el suelo con
predominio de las sequías estacionales y de árboles de hoja poco
durables (caducifolios). Es la subregión que padece con mayor rigor la
estación seca, lo que conduce a la trashumancia o traslado del ganado
vacuno y equino a las subregiones de La Mojana y San Jorge.
5. Región Morrosquillo: Está integrada por los municipios de Santiago de
Tolú, Coveñas, San Onofre, tolú Viejo, San Antonio de Palmito; cuentan
con una población promedio de 119984 habitantes y un área de 1886
kilómetros cuadrados. Es una región de bosque muy seco tropical con
precipitación promedio de 900 y 1200mm, cuya temperatura esta por los
27,5ºC en promedio, humedad relativa promedio de 80%, tierras secas,
que para su explotación intensiva requiere de sistemas de riego. Basa
su economía en la ganadería, pesca, agricultura extractiva, minería
industria, artesanías, comercio y servicios1. La zona costera tiene
limitaciones severas por fertilidad, acidez, salinidad o encharcamiento.
En general no tiene aptitud agrícola y deben preservarse como hábitat

1
Fuente: DANE y Secretaría de Planeación Departamental
de manglares. Su condición de llanura costera le permite mantener
niveles freáticos altos que conservan el estado aprovechable para
pasturas y condiciones favorables para el sostenimiento de hato
ganadero durante la época de sequía.

Como vemos, el departamento de Sucre basa su economía principalmente en


la ganadería, seguido de la agricultura, pesca y los servicios sociales. Sus
características geográficas y climáticas son variadas, con unas zonas ricas en
agua pero anegadizas, donde no existen sistemas de drenajes, y otras secas y
carentes de sistemas de riego. Presenta una producción primaria con bajo valor
agregado, infraestructura física deficiente en cuanto a vías, de comunicación y
servicios públicos se refiere. Los indicadores sociales y económicos han
mejorado en los últimos años, sin embargo están por debajo de los promedios
del país. Existe un gran potencial en la producción agroindustrial,
microempresarial y artesanal, pero los productores carecen de recursos,
presentan deficiencias en la administración de sus negocios y tienen alta
intermediación. La producción industrial de Sucre es poco diversificada y se
basa principalmente en la fabricación de cementos (87,1%) seguida de la
producción de alimentos (0,7%), especialmente de origen agropecuario
(arroceras, mataderos, lecherías y panaderías). Los demás sectores son: la
fabricación de muebles de madera, artesanías y elaboración de baldosas y
bloques para la construcción. Cabe destacar la escasa participación de los
bienes agropecuarios para la alimentación, los cuales se venden en los
mercados internos y externos sin ningún valor agregado. La producción de
alimentos, entre 1990 y 2001, presentó una tasa de crecimiento real negativa
en 7,6% promedio anual, por el contrario la fabricación de cemento aumentó en
7,4% promedio anual en el mismo período.2

Las finanzas públicas del departamento y sus municipios dependen en alta


proporción de las transferencias de la Nación, por la poca dinámica de las
actividades económicas locales y el alto nivel de pobreza de la población. Por
ello, para lograr un mayor desarrollo es indispensable mejorar la infraestructura
2
Fuente: Dane, Encuesta Anual Manufacturera.
económica (vías, aeropuertos, sistemas de drenaje y riego, entre otras), con la
cual se aumentará la productividad de las actividades actuales y se atraerá
nuevas inversiones productivas.

Refiriéndonos específicamente a la región sabanas, los municipios que la


integran se caracterizan por tener suelos de pendientes pronunciadas mayores
del 25% de superficiales a medianamente profundos, fertilidad media, textura
arcillosa, Ph neutro a ligeramente alcalino con buen drenaje y susceptibilidad a
erosión. El sistema hidrográfico está integrado principalmente por un sistema
de arroyos, cuya función es la de recoger todo el potencial de escorrentías y
drenajes de las aguas lluvias, permaneciendo la mayor parte del año con sus
causes secos; por lo que no se constituyen en afluentes abastecedores de
agua potable. La red hidrográfica esta conformada por los arroyos Grande,
Membrillal, Arena, la Esperanza (chiquito), Ceja de agua, la Tapa, la
Candelaria, el Guaimaro y Dagoberto.

La precipitación de la zona, tiene dos picos máximos; uno en mayo y otro en


octubre, la lluvia mensual del periodo fluctúa entre 140 y 245 mm. Con los
meses de mayo, agosto, septiembre y octubre que se consideran los meses
más lluviosos con más de 10 días de lluvia, en la zona llueve un promedio de
1522 mm. Anuales. Los suelos son semiquebrados a quebrados, de textura
franco a franco arcillosa, cultivados con ñame criollo Disocorea alata en
arreglos de yuca y maíz manejados por productores propietarios en fincas de 5
a 20 hectáreas y aéreas de cultivo de 5 a 3 hectáreas. La temperatura
promedio anual bordea los 27,5ºC; la precipitación promedio anual fluctúa entre
los1.000 y 1.200 mm y la humedad relativa tiene un promedio del 80%. En esta
Subregión los factores fisiográficos, edáficos, vientos y acciones antrópicas
degenerativas del medio natural (eliminación de la cobertura arbórea y
degradación del suelo), producen condiciones de aridez, con predominio de la
sequía estacional y de árboles caducifolios.
Por tener un clima de bosque tropical seco existen pocos relictos de vegetación
secundaria; se dan rastrojos y extensas áreas de pastizales. Por la fuerte
intervención humana en este sistema ambiental, se le conoce como sabanas
antrópicas, con predominio del paisaje de lomerío.
Las especies más importantes en materia de cultivo son: maíz, ñame, yuca, en
sus diferentes asocios, algunos frutales especialmente como cultivos de patio,
el algodón que ha vuelto a resurgir. Dado que la zona de Sabanas es la que
recibe mayor cantidad de energía solar, entre 2.632 y 3.080 calorías/cm2
semana, un estudio sobre la situación del sector ganadero de Sucre (Peroza y
De La Ossa, 1997) recomienda tener potreros arborizados con cercas vivas
(matarratón) e impulsar la adopción silvopastoril, con el objeto de compensar la
alta evaporación y desecación de los suelos y mantener un equilibrio ecológico
y sostenible de la ganadería en los diferentes agrosistemas. 3

Se aprecia además, que la falta de pastos mejorados es una limitante para


mejorar la productividad, ya que en época de sequía o de inundaciones
escasean los pastos. Durante el período de lluvia en las subregiones Sabanas,
Montes de María y partes altas del Golfo de Morrosquillo y San Jorge, se
presenta abundante oferta de forraje, por el contrario en época de verano la
oferta y calidad decae; mientras que en La Mojana y partes bajas del golfo de
Morrosquillo y San Jorge en invierno gran parte de las áreas en pastos se
inundan por los desbordamientos de los caños, arroyos y ríos, disminuyendo la
oferta de forraje para la alimentación de los animales, mientras que en verano
la humedad del suelo les permite el crecimiento de pasto en ausencia de
precipitaciones. La alternativa que utilizan los ganaderos para contrarrestar
estos efectos es movilizar total o parcialmente los animales, lo cual se conoce
como trashumancia, mientras que las técnicas de conservación de forraje en
forma de henificación4 o ensilaje5 han sido nulas o de lenta aceptación6.

Acceso al agua potable en el departamento de Sucre.


3
Victor J. Peroza Coronado, et. al., Op. Cit., pp.12-17.

4
Se corta el pasto en partículas más grandes, se seca, se airea y se seca en pacas.

5
Consiste en cortar pastos y almacenarlos en silos, que luego sirve como alimentos de los animales en
período sequía o verano

6
Peroza , et. al., Op. Cit, pp.72-74.
En el 2001, de las 90.823 viviendas que poseía el Departamento de Sucre,
76.628 estaban conectadas al servicio de acueducto lo que equivale a una
cobertura total del 86,6%, aunque hay municipios con coberturas bajas como
Galeras (65,2%) y Majagual (69,0%) y municipios con cobertura superiores al
95% como Betulia, Colosó, San Onofre, San Pedro, Sucre y Tolú. Este servicio
presenta deficiencia en la calidad, poca regulación y riesgo para el suministro
continuo, en el mejor de los casos llega cuatro días a la semana durante ocho
horas diarias, por lo que en las casas deben tener tanques para recoger el
agua los días que les llega.
En el caso de Sincelejo, la capital del departamento, el agua para consumo
humano llega tres o cuatro días de la semana; este acueducto es de hace
veinte años y fue proyectado para 100.000 habitantes, hoy Sincelejo tiene una
población de cerca de 300.000 habitantes y el 40% de los barrios son
subnormales,77. Además, Sincelejo en los últimos cinco años ha recibido cerca
de 70.000 desplazados, los cuales la mayoría no quiere regresar a su lugar de
origen y es una población que no estaba proyectada para la demanda de los
servicios. El 92% de los acueductos municipales se abastecen de aguas
subterráneas, el 72% tiene solo un tratamiento simple de desinfección del
agua, mientras que el 23% no practican ningún tratamiento de potabilización.
Así mismo, existen problemas de calidad derivados de las descargas de aguas
residuales producidas por los alcantarillados sin tratamiento previo, unido a la
escasa educación ambiental de los habitantes que hacen mal uso de los
agroquímicos y arrojan basuras en los cuerpos de agua. El 50% de los
acueductos municipales no satisfacen las condiciones mínimas exigidas para
consumo humano7.La cobertura del alcantarillado en 2001, era de solo el
50,9% en promedio en todo el departamento, siendo las mayores cobertura las
de Chalán, Sincelejo, Sincé, Betulia y Corozal que superaban el 70%, y los de
menor cobertura Galeras y Buenavista con menos de 22%. El sistema de
alcantarillado que opera en las zonas urbanas es de tipo convencional,
conformado por redes recolectoras, pozos de inyección, tratamiento por
lagunas de oxidación y colector final, que funcionan por gravedad, con
excepción el de Tolú que requiere bombeo. El 42% de los municipios aplican
tratamiento a las aguas residuales a través de lagunas de estabilización, el
7
Gobernación de Sucre, Plan Departamental de Desarrollo, 2004-2007, Op. Cit., p.133.
58% restante vierte las aguas residuales directamente a los cuerpos de aguas
cercanos contaminando el medio ambiente. Por ejemplo, los municipios de
Sincelejo, Corozal y Morroa no realizan tratamiento alguno y las aguas
residuales domésticas las recibe el Arroyo Grande de Corozal 8

Caracterización de los principales acuíferos del departamento de Sucre 9.

Acuífero Morrosquillo

El acuífero Morrosquillo presenta sus mayores profundidades hacia el Centro


(60-80 metros) y el Sur (80-100 metros), los valores de resistividad para los
niveles acuíferos se presentan generalmente entre 8 y 30 Ohm.m. El cálculo de
los recursos a nivel pronóstico en el acuífero Morrosquillo fueron evaluados en
8.1 Mm3/año (0.26 m3/s) y las reservas en 10080 Mm3. Actualmente se extrae
un volumen de aproximadamente 0.13 m3/s.
El acuífero Morrosquillo según los valores de las concentraciones promedios de
S.D.T se clasifica de moderada dulce en pozos (SDT <750 mg/l) a débilmente
dulce en aljibes (SDT <1000 mg/l en aljibes).
La vulnerabilidad intrínseca a la contaminación es extrema en la zona norte del
acuífero, alta hacia la parte central y al sur, y baja donde existe un predominio
de limos, arenas y gravas en la zona no saturada y en las zonas surgentes
(flujos ascendentes) Amenazas para el acuífero. La falta de control en la
localización, la profundidad, los caudales y el régimen de explotación de los
pozos, puede generar interferencia entre pozos y avance de la cuña marina en
el acuífero Morrosquillo.

Acuífero La Mojana

8
El Tiempo, “Agua estrategia para el desarrollo sostenible”, Sección Ecología, mayo 5 de 2002,

9
Memoria técnica del mapa de aguas subterráneas del departamento de sucre en escala 1:250.00
Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02.
Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero La Mojana se evaluaron en 6.5
Mm3/año (0.20 m3/s) y las reservas en 850.600 Mm3 . Su extracción actual es
del orden de los 0.02 m3/s utilizada para cubrir las necesidades del
abastecimiento público y el riego.
El área con mejores posibilidades de explotación del acuífero está localizada al
suroriente, desde el oriente del Río San Jorge hacia el cauce del Río
Magdalena. Los pozos tendrían profundidades entre 200 y 400 m y producirían
caudales desde 20 hasta 60 l/s. La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la
contaminación es moderada y baja en las zonas de flujos surgentes. La
vulnerabilidad del acuífero puede ser atenuada en los sectores cubiertos por
los suelos arcillosos.

Acuífero Betulia Arenoso

A pesar de que la Formación Betulia presenta espesores superiores a los 1000


metros, los niveles acuíferos se encuentran en los primeros 300 metros de
profundidad, según los reportan los sondeos eléctricos verticales y las
perforaciones petroleras. Los niveles acuíferos de la Formación Betulia
Arenoso presentan valores de resistividad, generalmente entre 12 y 40 Ohm.m.
Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero Betulia Arenoso se evaluaron en
3.0 Mm3/año (0.095 m3/s) y las reservas en 420.300 Mm3 . Su extracción
actual es del orden de los 0.03 m3/s utilizada para cubrir las necesidades del
abastecimiento público principalmente.
El área con mejores posibilidades de explotación para este acuífero ocupa una
zona muy amplia al oriente, conformada entre las poblaciones de San Marcos,
Caimito y San Benito Abad.
La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la contaminación es alta en casi toda
su extensión, pero es moderada en el sector de la población de Galeras, al
occidente de la población de la Unión y al norte de la Ciénaga Punta de Blanco,
y es baja en la zonas de flujos surgentes.

Acuífero Morroa
El acuífero Morroa se caracteriza por aumentar de arcillocidad en dirección
Norte-Sur. Los valores de resistividad para los niveles de areniscas de la
Formación Morroa varían entre 12 y 20 Ohm.m al Sur y entre 20 y 50 Ohm.m
hacia el Norte. Los recursos dinámicos del Acuífero Morroa calculados a nivel
pronóstico se evalúan en 160 Mm3/año (5 m3/s) y unas reservas del orden de
1’661.026 Mm3. Su extracción actual es cercana a los 2.5 m3/s, realizada
mediante varios campos de pozos situados a lo largo de la zona de recarga del
acuífero. La composición promedio indica que el agua subterránea del acuífero
Morroa captada a través de pozos es dulce (SDT< 500 mg ) con mayor
proporción de los iones HCO3, seguida en orden por Na, Ca, Mg, SO4 y Cl
como resultado de la disolución de los minerales carbonatos, feldespato, hierro
y yeso presentes en el acuífero.
En el Acuífero Morroa se identificó con buenas posibilidades de explotación de
aguas subterráneas el flanco oriental del monoclinal, en el sector localizado en
una franja angosta en el contacto con la Formación Betulia, donde el acuífero
Morroa está cubierto por aproximadamente 100 metros de sedimentos arcillo-
arenosos de esta formación Amenazas para el acuífero. La explotación no
controlada del Acuífero Morroa en los principales campos de pozos, ha venido
generando, desde el año 1969, descensos de los niveles, a una rata de 2.4 a 4
m/año en algunos pozos, hallándose actualmente los niveles a profundidades
entre 30 y 68 metros. La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la
contaminación es extrema entre Corozal y Sincelejo; es alta en el sector de
Ovejas y Corozal- Los Palmitos; es moderada en los alrededores del sitio
Puerta de Hierro (bifurcación de la troncal hacia Magangué); y es baja en una
amplia zona entre Sampués y Sincelejo. La vulnerabilidad del acuífero a la
contaminación puede ser atenuada por el suelo en la parte suroriental del
acuífero entre Sincelejo, Corozal y Sampués, donde hay suelos arcillosos .

El agua subterránea es un recurso estratégico para el departamento de Sucre,


debido a que el 91.7% de los acueductos municipales se abastecen de pozos
profundos que captan principalmente los acuíferos Morroa, Betulia,
Morrosquillo y la Mojana El acuífero Morroa es el principal acuífero del
Departamento y constituye la única fuente de abastecimiento de agua potable
más asequible, de donde se abastecen más de quinientos mil habitantes de las
zonas urbanas y rurales de los Municipios de Sincelejo, Corozal Ovejas,
Morroa, Los Palmitos, San Juan de Betulia y Sampués en el departamento de
Sucre y Chinú y Sahagún en el departamento de Córdoba, con una dotación
de 217 L/habit/día10

Del acuífero Betulia se surten los acueducto de los municipios de San Pedro,
Buenavista, Sincé y Galeras Del acuífero Morrosquillo se extrae agua para los
acueductos de los municipios de Santiago de Tolú, San Onofre, Toluviejo y
Palmito; para los acueductos regionales de Puerto Viejo, Varsovia, Palmito y la
Arena, y para algunos pozos privados (hoteles, fincas).
El aprovechamiento sostenible de los principales acuíferos del departamento
está amenazado por una explotación incontrolada (descenso de niveles
piezométricos) y por la alteración de la calidad natural de las aguas
subterráneas por acciones antrópicas.

Los resultados de los balances hídricos muestran que únicamente entre los 4%
y 17 % de la precipitación anual están disponibles para la recarga de los
acuíferos Morrosquillo, Toluviejo, Cerrito, Morroa y Betulia, mientras que en la
zona de la Mojana las condiciones son más favorables, con los valores
superiores a los 45% de la precipitación anual.
En los acuíferos Morrosquillo, La Mojana, Betulia Arenoso y Morroa, las
reservas evaluadas a nivel pronóstico son menores al volumen de agua
explotada, pero su aprovechamiento no sostenible debido la falta de control en
de los pozos (localización, profundidad, caudales y régimen de explotación)
puede generar o está generando interferencia entre pozos, y por lo tanto
grandes descensos en los niveles estáticos y dinámicos y avance de la cuña
marina en el acuífero Morrosquillo.
Desde el punto de vista químico y de acuerdo con los parámetros analizados la
mayoría de las aguas de los acuíferos Morrosquillo, Betulia Arenosos y Morroa
deben ser sometidas a tratamiento convencional para la remoción de dureza,
reducción de alcalinidad y precipitación de hierro, hasta alcanzar las
concentraciones recomendadas en la norma para agua potable.

10
Modelo hidrogeológico conceptual de la zona de recarga del acuífero de Morroa (Departamento de Sucre y Córdoba)
La vulnerabilidad intrínseca a la contaminación extrema a media, clasifica a los
acuíferos de muy susceptibles a susceptibles al deterioro de la calidad del agua
por fuentes contaminantes y por lo tanto se deben tomar todas las medidas
preventivas para evitar la alteración de la calidad natural del agua subterránea.
Una de las fuentes potenciales de contaminación de estas aguas subterráneas
es la falta de zonas de protección ambiental para los pozos y aljibes que se
explotan incansablemente en la región, tal es el caso del pozo Nº 24, ubicado
en la ciudad de corozal, el cual presenta en sus inmediaciones asentamientos
humanos y por consiguiente letrinas. Las tuberías, sellos de la mayoría de los
pozos se encuentran en regular estado, presentando en algunos casos óxido
en las tuberías y ruptura o carencia del sello sanitario.
Al mismo tiempo, la proliferación de botaderos de basura, a la intemperie, sin
control y la incineración de las mismas a cielo abierto, son otro de los factores
que contribuyen al desmejoramiento ambiental y social del sector. Esto
adquiere suma importancia si se considera que el acuífero de Morroa posee
una porosidad del 20% promedio y puede llegar a afectarse por la penetración
de lixiviados provenientes de la degradación de las basuras. Màs preocupante
aún es que gracias al ineficiente servicio de alcantarillado con algunas
excepciones, los pozos sépticos vienen a solucionar esta falencia
encantándose 2-3 pozos / vivienda, incrementando el índice de contaminación
sumado al hecho que también se encuentran sitios que hacen vertimiento
directo de los desechos en los patios de las viviendas. 11

Otra forma de contribuir a la contaminación de los acuíferos es a través de la


contaminación de las aguas superficiales a través de las aguas residuales de
los municipios, siendo el Arroyo Grande, uno de los más afectados, ya que es
el receptor de varios municipios. Esto en parte ocurre por la deficiente
infraestructura de los servicios públicos, como es el caso del aseo que no es
eficiente. Ni que decir de la cascarilla de arroz que es otra fuente de
contaminación en la zona, generada por los molinos arroceros que se
constituyen en la principal causal de disminución del recurso hidrobiológico por

11
Modelo hidrogeológico conceptual de la zona de recarga del acuífero de Morroa (Departamento de Sucre y Córdoba)
el consumo directo de oxígeno en el proceso de biodegradación y proceso de
sedimentación.

Potabilidad del agua en el departamento de Sucre

En el tema de potabilidad, de las pruebas correspondientes al primer semestre


del 2005, realizadas por “Dasalud”, laboratorio aprobado por el Ministerio de la
Protección Social y la Superintendencia de Industria y Comercio, se comprueba
que este departamento presenta una situación bastante grave. De los 22
municipios que se sometieron a la prueba, sólo un municipio, San Marcos,
recibió agua que cumple con los índices legalmente establecidos para tal fin 12.

En cuanto a las pruebas biológicas, el rango de los resultados estuvo entre


16,7% de aceptabilidad en el caso de Chalán y 100% de aceptabilidad en San
Marcos, Palmitos y Caimito. Algunos municipios como Toluviejo, Corozal, Los
Palmitos y Morroa se encuentran el un rango de potabilidad del agua que va
del 83% al 91%. El resto de municipios está en un rango de 50% al 71%. En
ese sentido, se tiene que de los municipios que enviaron información solo el
14% cumple con las normas sobre la contaminación de las aguas que se
suministra a los usuarios (Coliformes totales y E. coli). En cuanto a las pruebas
fisicoquímicas, se tiene que los únicos municipios que muestran resultados
“positivos” son San Marcos, y Caimito. El resto de los municipios analizados
presentan cero por ciento de cumplimiento de dicho componente. De esta
manera, el 95% de dichos municipios no cumplen el estándar de la norma en
las pruebas fisicoquímicas.

No se contó con los resultados de la pruebas de potabilidad de la ciudad de


Sincelejo, capital del departamento de Sucre. No obstante, se conoce que
Sincelejo alberga a más del 40% de la población de Sucre, (más de 200.000
personas) que presentaba una cobertura del servicio de acueducto para el año
2004 del 77, 4% y que en ese año cumplió con los estándares sobre

12
De acuerdo con la Resolución 3689 de 2004 del Ministerio de la Protección Social. Rango de confiabilidad: 95 -
100%
potabilidad del agua inscritos en la normativa: 96,5% de eficiencia en el control
fisicoquímico y 97,8% de aceptabilidad en el control microbiológico 13.
Sincelejo ha llamado la atención de la Defensoría del Pueblo por una serie de
dificultades como son: la baja continuidad de la prestación del servicio que para
el año 2004, fue del 37% (esto es cada cuatro o cinco días por algunas horas
solamente); la baja cobertura en micromedición, 24% para el año 2004; el alto
índice de pérdidas de agua: fue del 46%, en el mismo año.
Adicionalmente, el municipio de Sincelejo y el departamento de Sucre
presentan serias dificultades en el abastecimiento del recurso. En cuanto a la
disponibilidad del recurso hídrico, el acuífero de Morroa es la más importante
fuente hídrica en el departamento de Sucre y de la que se surten cerca de
quinientos mil habitantes de los municipios de Ovejas, Los Palitos, Morroa,
Corozal, San Juan de Betulia, Sincelejo y Sampués. El principal problema del
acuífero lo constituye la degradación del recurso por sobreexplotación 14 y la
posible contaminación por acción antrópica15 que ponen en peligro la
sostenibilidad de dicho acuífero. Asimismo, de acuerdo con la información del
IDEAM, los niveles dinámicos en campo de pozos, de dicho acuífero, han
iniciado una disminución fuerte hacia niveles más profundos, lo que encarece
los costos del bombeo.
Indica el IDEAM, que las costas del Caribe, respecto a la contaminación
orgánica, superan los límites permisibles. Este es el caso del golfo de
Morrosquillo que recibe las aguas residuales de Tolú y San Onofre.
En cuanto a la población indígena de este departamento, 11.115 habitantes
indígenas de la etnia Zenú, en 9 localidades del departamento reportan los
siguientes datos: 1 tiene sistema de acueducto, El Palmar (Palmito); la única
localidad con acueducto suministra agua por bombeo mediante redes
domiciliarias, no posee desinfección colectiva y el servicio se presta 6 hr/día 16

13
Estos datos son reportados por la empresa Aguas de la Sabana S.A. E.S.P., operador del servicio de acueducto y
alcantarillado en Sincelejo.

14
Descenso progresivo del nivel de los pozos, hasta de 17 metros por año en el 2003.

15
Contaminación por pozos abandonados sin sellar, vertimientos de aguas residuales, la disposición inadecuada de
residuos sólidos en la zona de recarga generando lixiviados que se pueden infiltrar y contaminar las aguas, la ubicación
de bombas de gasolina donde se pueden infiltrar hidrocarburos, cementerios que pueden generar sustancias
cancerígenas y algunas actividades agrícolas que utilizan químicos

16
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Hablando particularmente del municipio de San Pedro Sucre, Tradicionalmente
la comunidad se abástese de agua lluvia, ya que no cuentan con un servicio de
acueducto eficiente. Esta agua es recolectada y almacenada en aljibes en
distintos niveles de capacidad, desconociendo si el agua recolectada reúne las
condiciones mínimas de sanidad El 74 % de los aljibes construidos con Ethernit
y el 6 % con Cinc, presentaron contaminación por coliformes totales, Esto se
debe principalmente a que los reservorios de ethernit presentan altas
porosidades donde se introducen estos microorganismos, además son de
mayor capacidad y por lo tanto demoran más tiempo para lavarlos. Los aljibes
de mayor capacidad poseen mayor presencia de microorganismos coliformes
y mesófilos, en unidades UFC. Los parámetros fisicoquímicos del agua lluvia
recolectada, son aceptables, con la excepción de la ausencia de cloro residual,
que es indispensable en los procesos de desinfección. El agua lluvia
recolectada en los aljibes de San Pedro esta altamente contaminada con
agentes microbiológicos como mesófilos y coliformes, constituyéndose en
riesgo de salud pública.17

Uno de los problemas que afecta directamente a la población infantil del


municipio de San Pedro Sucre, es el consumo de agua no tratada, ocasionando
serios problemas de salud a nivel gastrointestinal, por tal motivo el grupo de
investigación, Góticas Felices en la segunda fase del proyecto, se dio a la tarea
de establecer un paralelo en el estudio microbiológico entre las aguas que
dicha población ingiere (de acueducto y agua lluvia almacenada en los aljibes)
determinando así los agentes contaminantes presentes en ella. En el municipio
de San Pedro Sucre la población rural ingiere regularmente el agua para el
consumo humano de dos fuentes como es el agua de acueducto y agua de
lluvia recolectada en los aljibes desconociendo los riesgos de salud a los
cuales se someten por contaminación microbiológica. El no tratamiento y
manejo se puede convertir en uno de los factores de presencia de agentes
patógenos contenidos en el preciado líquido, que al ser ingerido se aloja en el

17
LUNA, M.,GALVÁN, D.,LOBO,M. RETAMOZA, N.,BENITEZ,M.,ESPINOSA, M.,TABOADA, D.,HERNANDEZ, M.,OLACIREGUIS, M.,GÓ.MEZ,
G.,ESPINOSA, M.,CORREA, L .Grupo de investigación, Goticas Felices. Programa Ondas Sucre Institución educativa Santa Rosa de Lima, San Pedro- sucre..
Revista Ondas sucre, vol. 1. 2008-2009
organismo humano, propiciando la proliferación de enfermedades parasitarias
en la comunidad, particularmente la población infantil.

Analizando las muestras coprológicas en la población infantil de 4 a 12 años


de edad del nivel 1 en el sector rural de San Pedro, se encontró que el 84.45%
de los casos presentan parásitos y sólo el 15.55% de los casos estudiados
corresponden a la población sana, es decir exenta de parásitos.

Tabla 1. Calidad microbiologica del agua

De lo anterior se puede concluir que un alto índice de la población infantil esta


propensa al desarrollo de enfermedades parasitarias, hecho que se traduce en
un problema de salud pública para los infantes del municipio de San Pedro-
Sucre.Sucre18
Siguiendo con el tema de la potabilidad del agua del departamento de sucre, en la
ciudad de Sincelejo se llevó a cabo una investigación en torno a la Evaluación de la
calidad microbiológica del agua envasada en bolsas producida en Sincelejo –
Colombia (Jhon Vidal D, y otros, 2009). Ellos encontraron que El 92% de las marcas
de agua envasada en bolsa que se produce en la ciudad de Sincelejo presentaron
18
.Grupo de investigación, Goticas Felices. Programa Ondas Sucre Institución educativa Santa Rosa de Lima, San
Pedro- sucre Revista Ondas Sucre Segunda Edición: Sincelejo, Noviembre de 2009- 2010
Año 2 No 2 Derechos reservados: Ondas Sucre
ISSN: 2027-3088
bacterias mesófilas en su producto, mientras que en el 33% de ellas se encontraron
coliformes totales. Cabe destacar que una marca presentó coliformes fecales, otra
Pseudomonas aeruginosa y el reporte microbiano fue mayor en las envasadoras que
poseían registro INVIMA. Quiere decir esto que gran parte del agua envasada en
bolsas de la ciudad de Sincelejo genera un riesgo a la salud de los consumidores,
debido a la presencia de microorganismos patógenos, lo que está relacionado con
inadecuados procesos de producción y a la intermitencia del suministro del agua
utilizada como materia prima.19

Tabla1. Presencia de mesófilos (UFC) en agua envasada en bolsas con


destino al consumo humano en la ciudad de Sincelejo.

19
Jhon Vidal D1*, Ing. Químico, Adolfo Consuegra S1, Esp, Luty Gomescaseres P1, Esp, Jose Marrugo N2, Ph.D.

1
Universidad de Sucre, Facultad de Educación y Ciencias, Grupo de Investigación Conservación del Recurso Hídrico y
Alimentos (CRHIA). Sincelejo, Colombia.
2
Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, Grupo de Aguas, Química Aplicada y Ambiental.
Montería, Colombia.

*Correspondencia: Johnvidavi@yahoo.com
El 33% de las empresas locales presentaron coliformes totales en su agua
envasada (Tabla 2). Por otra parte, en una muestra tomada en la envasadora
Agua Legal se reportó E. coli con 2.00 x102 UFC; y otra de la envasadora Agua
de La Sierra presentó 100 UFC de Pseudomonas aeruginosa.

Tabla 2. Presencia de coliformes totales en agua envasada en bolsas con


destino al consumo humano en la ciudad de Sincelejo.

En cuanto a la relación entre el agua en las albercas y en el producto, se tuvo


que el 64% de las envasadoras presentaron mesófilos en agua de materia
prima almacenada en un periodo corto de almacenamiento (2 días), mientras
que en el 36% de estas se reportó este tipo de bacterias en el producto
elaborado a partir del agua almacenada analizada. Tres envasadoras no
mostraron ningún cambio en la presencia de mesófilos en el producto con
respecto a la materia prima; y en otra se incrementó la magnitud de la
presencia de estos microorganismos (Tabla 3).

Tabla 3. Presencia de mesófilos en agua de materia prima y producto


elaborado.

Variables del proceso de producción y condiciones de los lugares de


manufactura. Existe una alta variabilidad en las condiciones operativas y
locativas de las envasadoras que producen en el municipio de Sincelejo (Tabla
4).
CR: Capacidad del Reservorio; MCR: Material de Construcción del Reservorio;
NR: Nivel del Reservorio con respecto a la superficie terrestre; FSA: Frecuencia
del Suministro del Agua del acueducto; EC: Empleo de Camiones cisterna;
CHL: Condición Higiénica Locativa; TD: Tipo de Desinfección; R.I: Registro
INVIMA; EE: Edad de la Envasadora; CF: Concentración de Fosfatos

Algunas como agua Sabana, Gotas de lluvia y Agua tropical tienen depósitos
de gran capacidad de almacenamiento, construidos principalmente en
concreto, mientras que otras como Deliagua y Agua Pura Freska tienen
reservorios de poca capacidad que incluso no superan los 5 m3, construidos
con plástico o fibra de vidrio. Asimismo, hay diferencias en cuanto al nivel del
reservorio con respecto a la superficie terrestre, y aunque predominan los
reservorios subterráneos, los hay también elevados y sobre el suelo.

El suministro de agua por parte de la empresa de acueducto es intermitente,


presentándose la mayor frecuencia en las envasadoras agua de la sabana y
agua cristalina, mientras que la que presenta una menor frecuencia es agua
viva, que se abastece cada ocho días. Esto ha conllevado a que el 36% de las
envasadoras locales suplan los requerimientos de materia prima con agua
distribuida por camiones cisterna.

Las condiciones higiénicas locativas de las envasadoras Gotas de la Sabana,


Gotas de Lluvia, Agua Cristalina y Puriagua son buenas con respecto la
aplicación de las BPM y a lo establecido por el decreto 3075 de 1997 (19).
Mientras que otras como Agua Legal y Agua Natural Granizada tienen unas
condiciones higiénicas locativas deficientes. Aunque existen envasadoras
locales de agua que tienen más de 4 años de funcionamiento sólo el 27% de
ellas poseen registro INVIMA.

El proceso empleado con mayor frecuencia para la desinfección del agua


usada como materia prima es la cloración (64%), que se realiza con hipoclorito
de calcio o de sodio. Pocas envasadoras locales utilizan otras técnicas como la
ozonificación y radiación U.V, mientras que el 18 % de las envasadoras no
realizan ningún tipo de desinfección. Por otra parte, los valores de pH y de
concentración de fosfatos, de todas las muestras, están dentro de los rangos
de 8.4 - 8.6 y 0 - 0.05 µg/mL, respectivamente.

Anotaciones Finales

Teniendo en cuenta la situación actual de sucre en materia de agua y de agua


potable específicamente, basado en las diferentes publicaciones relacionadas
con nuestros recursos hídricos y el diagnóstico anterior y su manejo. Yo
pregunto ¿Qué estamos haciendo para enfrentar este problema, que se
vislumbra a corto plazo? Como consumidores de agua y productores
agropecuarios debe haber conciencia que el sector agrícola para encabezar la
búsqueda de una solución a la demanda creciente de agua y el impacto
potencial que tendrá en los recursos naturales del planeta.

De acuerdo a diferentes estudios, se ha demostrado que la agricultura


consume cerca del 70 por ciento del agua dulce que se extrae de los lagos,
cursos de agua y acuíferos de todo el planeta. Esta cifra se acerca al 95 por
ciento en muchos países en desarrollo, donde se encuentran unas tres cuartas
partes de las tierras irrigadas del mundo. Los alimentos consumen agua: Por
ejemplo basta con darse una visita a las áreas de cultivos industriales y uno
puede darse cuenta el uso desmedido que se hace de este recurso
modificándose hasta sus causes naturales. Según investigaciones se necesitan
entre 1.000 y 2.000 litros de agua para producir un kilo de trigo y entre 13.000 y
15.000 litros para producir la misma cantidad de carne de vacuno alimentado
con grano. Sin agua, no podemos producir alimentos, y sin ellos,
definitivamente no podremos comer.

La principal dificultad consiste en encontrar maneras más efectivas de


conservar, utilizar y proteger los recursos hídricos a nivel local y global. Pues al
tiempo que crece la población y las necesidades del desarrollo exigen mayor
cantidad de agua para las ciudades, la agricultura y la industria, la presión
sobre los recursos hídricos se intensifica, llevando a un impacto excesivo en el
medio ambiente. Mejorando el control del agua en la agricultura mediante
tecnologías adecuadas se tiene un potencial considerable para incrementar la
producción de alimentos y reducir la pobreza, al tiempo que se garantiza el
mantenimiento de los servicios que ofrecen los ecosistemas, que son un regalo
inapreciable de la naturaleza.

Hay que destacar que sucre adolece de un eficiente abastecimiento de agua y


a parte de ello no hay conciencia por parte de la población al contribuir con su
permanencia, pues su comportamiento se aleja de las actitudes deseables,
más por falta de preparación y un buen acompañamiento por parte de las
entidades competentes que deberían velar por el uso adecuado de los
recursos, toda vez que son indispensable para el bienestar común. Si bien
entidades como Car sucre han realizado campañas en pro del rescate de los
acuíferos, estos son apenas pequeños sorbos que no cubren la necesidad
imperante en la zona; ni que decir de las empresas privadas, que poco a poco
han hecho del agua un comercio más que rentable solo a ellos, resulta
peligroso en el sentido de que son potenciales vectores de enfermedades por
sus malos manejos sanitarios. Habría que reevaluar entonces los criterios bajo
los cuales fueron adjudicadas sus licencias de funcionamiento y/o someterlas
a desarrollar actividades en pro del mejoramiento de los protocolos de envase y
comercialización ya que se convierten en un crítico problema público. Y he aquí
que vienen los dolores de cabeza, por cuanto, el gobierno departamental no
pone su mano ni para bien ni para mal en materia de bienestar social a través
de mejorar la oferta y calidad del recurso hídrico y su sostenimiento ambiental.

Acciones de intervención en el manejo actual de las cuencas hidrográficas


también son necesarias, al salirnos del ámbito de acción del pequeño
productor, de su entorno. Son acciones que deben ser determinadas en el sitio
de acuerdo a los problemas que se identifiquen, pero que generalmente se
objetivizan con la pérdida del agua en las épocas de invierno y su escasez en
verano, lo que nos lleva a pensar que la cosecha de agua tiene que ser un
camino abierto a nuestras posibilidades.

Efectivamente este tema es de nunca acabar, sin embargo, estimo que sería
prudente dentro de nuestras posibilidades, hacer consciencia dentro de los
distintos ámbitos, tanto el de productores como de constructores e
inversionistas, respecto a que el aumento de la presión urbana de la frontera
agrícola, pecuaria e industrial conlleva a la pérdida de bosques, reduciendo en
gran parte la recarga de los acuíferos. Por ello es necesario tener en cuenta
que la conversión de los suelos, que son cubiertos por capas de asfalto y
concreto, ha hecho perder la capacidad de infiltración de los mismos. Cuando
es época de secano, se evidencia el problema. La pérdida de la cobertura
boscosa principalmente incrementa la vulnerabilidad de los suelos al riesgo de
erosión, especialmente aquellos de alta susceptibilidad. Las reducciones de
cobertura boscosa disminuyen los niveles de retención de la precipitación en
los estratos arbóreos y arbustivos. Debe de hacerse conciencia de que a través
de esta intercepción se prolonga el período de llegada de la época lluviosa al
suelo, dando mejores posibilidades para que el agua se infiltre en el suelo,
disminuyendo las escorrentías superficiales y limitando la erosión. Debe
tomarse en cuenta que bajo este análisis se ha demostrado que se puede
captar y guardar hasta un 30% de la precipitación en los bosques.

Otra recomendación que vale para este tema: es hacer conciencia dentro de
los productores, que el uso de insumos agrícolas (fertilizantes y plaguicidas)
son una fuente importante de contaminación y por eso es vital vigilar los
desechos de éstos, a efectos de que los mismos no sean vertidos en las
fuentes de agua; pues a futuro es que se notarán las consecuencias como en
el caso del municipio de San Pedro, principal productor algodonero de Sucre y
que por más de 40 años emplearon organoclorados, evidenciándose
problemas pato genéticos en la población en la actualidad y se mantienen
los residuos en el suelo de tal forma que en leche bovina y materna hoy día,
persiste su presencia. De nosotros y nuestra gestión depende la preservación
de nuestros recursos hídricos.

EL HOMBRE Y EL AGUA

Si el hombre es un gesto el agua es la historia Si el hombre es un sueño El


agua es el rumbo Si el hombre es un pueblo El agua es el mundo Si el hombre
es recuerdo El agua es memoria Si el hombre esta vivo El agua es la vida Si el
hombre es un niño El agua es Paris Si el hombre la pisa El agua Salpica
Cuídala Como cuida ella de ti. Brinca, moja, vuela, lava Agua que vienes y vas
Río, espuma, lluvia, niebla, Nube, fuente, hielo, mar. Agua, barro en el camino
Agua que esculpes paisajes Agua que mueves molinos¡ Ay agua que me da
sed nombrarte !agua que le puedes al fuego agua que agujereas la piedra
agua que estas en los cielos como en la tierra

(Joan Manuel Serrat )


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Buitrago, J., Donado L.(2000) Evaluación de las condiciones de la


explotación de la zona de recarga del Acuífero Morroa. Departamento
de Sucre y Córdoba, Colombia, proyecto de grado para optar el título
de ingeniero civil. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional.
Bogotá
2- DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, DNP, Información
básica departamental. Sucre, Bogotá, febrero, 2003,
www.dnp.gov.co.

3- EL TIEMPO, “Agua estrategia para el desarrollo sostenible”, Sección


Ecología, mayo 5 de 2002, www.eltiempo.terra.com.

4- GOBERNACIÓN DE SUCRE, Plan Departamento de Desarrollo


2001-2003 “Una agenda para lo social”, Sincelejo, 2001.
www.gobersucre.gov.co.

5- GUZMAN, Héctor M y GUEVARA, Carlos A. Arrecifes coralinos de


Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y
estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores,
Cristóbal, Popa y Cayo Agua. Rev. biol. trop. [online]. dic. 1999,
vol.47, no.4 [citado 18 Octubre 2010], p.659-676. Disponible en la
World Wide Web: <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-
77441999000400002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7744.

6- INFORME DEFENSORIAL No. 39 - B


Actualización del Informe Defensorial No. 39
Diagnóstico sobre la calidad del agua para el consumo humano en
Colombia, en el marco del derecho humano al agua
7- LA ECONOMIA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE:
GANADERÍA Y SECTOR PÚBLICO MARÍA M. AGUILERA DÍAZ
Cartagena de Indias, agosto de 2005

8- MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL


DEPARTAMENTO DE SUCRE EN ESCALA 1:250.00
Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas
RS1_02. Bogotá, noviembre de 2002
9- Menco Rivera, D.: “Consideraciones económicas del cultivo de la
yuca industrial en el departamento de Sucre" en Observatorio de la
Economía Latinoamericana, Nº 79, 2007. Texto completo en
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/

10- PEROZA CORONADO, Victor J. y DE LA OSSA VELAZQUES, Luz


S., La situación actual del sector ganadero de Sucre, Fondo
Financiero de Proyecto de Desarrollo, Fonade (financiación),
Fundación Futuro para Sucre (apoyo), Centro de Estudios
Ganaderos y Agrícolas, Cega, (asesoría), Universidad de Sucre
(ejecución), Sincelejo, junio de 1997.

11- tesis.grado@live.com / trabajo.grado@live.com.

12- VIDAL D, Jhon, CONSUEGRA S, Adolfo, GOMESCASERES P,


Luty et al. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA
DEL AGUA ENVASADA EN BOLSAS PRODUCIDA EN
SINCELEJO - COLOMBIA. Rev.MVZ Cordoba. [online]. mayo/ago.
2009, vol.14, no.2 [citado 16 Octubre 2010], p.1736-1744.
Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0122-
02682009000200010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0122-0268.
13-http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/
ZonificacinAgroecolgicayevaluacineconmicadesistemasdepro
duccinprioritariosenelreadedesarrolloruralsabanasdesucre
14-http://trabajos-grado.blogspot.com/2010/02/jose-herrera-2001.html
15-http://sucre.gov.co/apc-aa-
files/61383166366532633430663865366465/Estrategias_de_coop
eracion_internacional_de_sucre.pdf

16-http://www.docentes.unal.edu.co/lddonadog/docs/Presentations/Do
nado_2002b.pdf

Potrebbero piacerti anche