Sei sulla pagina 1di 33

CAPITULO I

I. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA:


DEFINICIÓN:

Sujeto de derecho es aquel centro de imputación de derechos y deberes y


enmarcamos dentro de este ámbito a la persona jurídica, esta es la organización
de personas sean naturales o colectivas, reunidas bajo la búsqueda de un fin
común y valioso que además es reconocido por el sistema jurídico.

Es decir persona jurídica (o persona moral) es


un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona,
sino como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir
un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.

Como bien señala el profesor Fernández Sessarego, “La aplicación de esta


peculiar y comprensiva visión del fenómeno jurídico, permite distinguir en la
persona jurídica –en cualquier persona jurídica- la presencia necesaria,
simultánea y en reciproca exigencia, de tres niveles integrados por el dato formal
derivado del aparato normativo, por las conductas humanas intersubjetivas que
constituyen la dimensión sociológico-existencial de las personas jurídicas y por
los fines valiosos que las caracterizan y le otorgan sentido , creo que es notorio
aquí como el concepto de persona jurídica se subsume en una concepción
tridimensional del derecho.

CARACTERÍSTICAS:
Tienen patrimonio o capital, tienen titular o socios que pueden ser asociados,
accionistas, participacionistas, socios, comuneros o ronderos, tienen
representantes, tienen libros de actas y de contabilidad.

Es importante señalar que la personalidad jurídica de esas personas –las


jurídicas- es el elemento diferenciador de la persona jurídica respecto de la
comunidad de bienes o copropiedad.
Se reconoce también que tiene capacidad jurídica es decir, no solo para ser
titular de situaciones jurídicas y la capacidad, sino para ejercerlos por sí mismo
es decir ejercer los respectivos derechos y deberes, si bien actúan por medio de
representantes, estos solo son parte integrante de la persona jurídica, debido a
esto no se puede afirmar que actúa el uno por el otro.

Creemos necesario tener una concepción tridimensional del Derecho, para así,
poder también concebir a la persona jurídica dentro de estas tres dimensiones;

1
como una colectividad de personas, que persiguen fines valiosos y que deben
cumplir con las formalidades prescritas; centrándonos en la dimensión valorativa.

Persona jurídica, ente que sin ser persona física, puede actuar en la vida civil
como sujeto de derecho y de obligaciones. La denominación se utiliza en
oposición al de personas físicas o naturales, la nota característica de las
personas jurídicas de las personas jurídicas es su expresión activa, es la de
integrar siempre un grupo social con cierta coherencia y finalidad y con estatuto
jurídico especial o peculiar.

Las personas pueden crear organizaciones con finalidades culturales, altruistas,


históricas y/o económicas, en cualquier caso la regla general es que un conjunto
de personas se une para la realización de fines valiosos y adopta la forma de la
personalidad jurídica.

Valverde y Valverde expresa “la persona colectiva no es un producto del


derecho, sino un ser real en la que la ley ha de dar el cauce jurídico debido”.

LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO ROMANO


El Estado Peruano pertenece a la familia jurídica romano germánica por lo cual
cuando se estudia el derecho peruano es necesario el estudio del derecho
romano, a fin de ubicar los principales antecedentes de la institución estudiada
Es decir, si bien el derecho romano fue muy evolucionado para su tiempo, en
materia de personas jurídicas no evolucionó mucho, sino que en lo que se refiere
a las personas jurídicas los estudios recién existieron con posterioridad.

Juan Iglesias precisa que en el derecho romano existieron dos tipos de


sociedades que fueron consideradas como un contrato consensual por virtud del
cual dos o más personas socios se obligan recíprocamente en poner en común
bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin lícito de utilidad común.
La sociedad es un contrato consensual: nudo consensu contrahitur, dice
Gayo con referencia a ella. Lo esencial es que exista un consentimiento,
importando poco la forma en que éste se exprese. El consentimiento ha de ser
constante y duradero, y por ello se habla el lenguaje es justinianeo de
affectio o animus societatis y de habere tractatum.
Figuras típicas y las más difundidas de sociedad eran la:

 societas omnium bonorum.-se caracteriza por la aportación común


de todo el patrimonio de todos los bienes, presentes y futuros de
cada socio, y tanto adquiridos inter vivos como mortis causa.
 Societas unius rei.- es hija, del desarrollo del comercio internacional, y
se endereza a una sola operación o a una serie concreta de actividades,
al comercio de esclavos.

2
A. LA UNIVERSITAS PERSONARUM:
Aquí la “personalidad jurídica” se acepta en una colectividad de personas, que
además tienen fines en común y la vez diferentes a la voluntad de los miembros
que componen a la persona moral.

Se diferencia –como veremos más adelante- de la universitas rerum en que


aquella solo y únicamente debe estar conformada por seres humanos; a su
vez encontramos dentro de esta al populus romanus, éste era la reunión de
todo el pueblo, tenía la capacidad de adquirir derechos y obligaciones sobre
determinadas propiedades.

B. LA UNIVERSITAS RERUM
La más resaltante es la fundación, aquí la personalidad jurídica no se atribuye a
una colectividad de personas sino a entidades patrimoniales destinadas a un fin
concreto, tenía un carácter de servicio público.

1.1. LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO


GERMÁNICO
Como sabemos, las primeras tribus germanas fueron poco desarrolladas, en
diversos aspectos, incluso su rasgo nómade llevó a que se consideren a estas
comunidades como un rezago de la comunidad primitiva pero eso no significo
que no se organizaran para desarrollar actividades en conjunto, lo primero que
resalta en estas, es la llamada propiedad en mano común, que vendría a ser lo
que hoy entendemos por comunidad de bienes o copropiedad, originado por una
sucesión hereditaria en la que la propiedad pertenece a toda la comunidad, sin
embargo, los integrantes no podían disponer de la propiedad, ya que esta se
hacía con participación de todos, se reconocía que los integrantes tuviesen
bienes personales distintos a los de la comunidad.

PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO CANÓNICO


Aparición de nuevas formas de asociaciones como son los: gremios artesanales,
asociaciones de mercaderes y fundaciones.

TEORÍAS SOBRE LA PERSONA JURÍDÍCA Y


ELEMENTOS:

3
1.1.1. TEORÍA DE LA FICCIÓN:
Savigny que empieza señalándonos que es, solo, el ser humano el único
sujeto de derecho y que el reconocimiento de entidades colectivas no pasa de
ser un mero reconocimiento ficticio de este, es decir, un reconocimiento
artificial; lo cuestionable aquí es intentar fingir sobre la base de algo que es real
no solo por el elemento más palpable –colectividad humana- sino también
porque los fines valiosos, producto de nuestro raciocinio y de la voluntad tienen
una base real y material que es el ser humano mismo.
Jurídicamente es la persona física como la moral, de ahí que lo correcto es
identificarla como persona moral -pues se capta por el entendimiento y no por
los sentidos- y corresponde a una ficción del derecho al dar reconocimiento por
ley a lo que materialmente no existe, basándose en esta teoría, es la
confirmación de un ente individual e independiente el cual genera similares
obligaciones y derechos que una persona física.
Las características que tienen estas dos figuras son: nacionalidad, domicilio,
nombre, capacidad y patrimonio, cuando hablamos de la teoría de la ficción
decimos que la persona moral es un organismo el cual es representado por
otro o por otros, en este caso -al final-personas físicas

1.1.2. TEORÍA DE LA REALIDAD:


La teoría de la realidad surgió en el siglo XIX y XX, como reacción a la teoría de
la Ficción, introducida y desarrollada por Gierke, llamada también teoría de la
realidad o antropomórfica, esta teoría parte de la idea de que una persona
jurídica es una realidad concreta preexistente a la voluntad de las personas
físicas. Se basa en el sustrato material que conforma a una persona jurídica, es
de carácter objetivo.

La figura legal de "Persona Jurídica" existe con anterioridad a la idea de la


"Persona Física". Son un medio jurídico para facilitar y regular las tareas entre
asociaciones o sociedades y existen por sí mismas, por ende son sujeto de
derecho y adquieren una capacidad independiente a la de las personas físicas
que la componen.
Se subdividen dos clases:

TEORÍA ORGÁNICA

Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales creados por
el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son
organismos sociales dotados tanto como el ser humano de
una potestad propia de querer y por ello, capaces naturalmente de ser
sujetos de derecho (Gierke). A diferencia de la teoría de la ficción, que
sostenía que la autorización estatal era creativa de la personalidad
jurídica, sostiene Gierke que sólo tiene valor declarativo. Las personas

4
físicas que componen a la persona jurídica funcionan como organismos de la
voluntad colectiva de la persona jurídica.

A. TEORÍA DE LA INSTITUCIÓN

El ser humano abandona todo aislamiento, porque comprende que para realizar
sus fines y para satisfacer sus necesidades de todo orden precisa unirse a otros
hombres, asociarse a ellos. En el fondo subyace siempre el ser humano,
porque él es el fin de todo Derecho, pero la vida de estas entidades está por
encima de la de cada uno de sus miembros, considerados aisladamente.

La institución se define como un organismo que tiene fines de vida y medios


superiores en poder y en duración a los individuos que la componen.

Nos habla también de la teoría del patrimonio colectivo (Ihering y Planiol), esta
nos refiere que todas estas categorías giran alrededor de la propiedad y que la
persona jurídica no es más que una propiedad colectiva como vemos desconoce
la llamada personalidad jurídica.

TEORÍA DE LA CREACIÓN JURÍDICA O NORMATIVA:


Kelsen equipara a la persona jurídica con la persona individual, incluso señala
que ambos, formalmente hablando, son centro de derechos y deberes, entonces
vemos que para este autor si existe la persona jurídica aunque sea formalmente.

La teoría de Kelsen hace una crítica sobre la diferencia que hacen los civilistas
(persona moral y física).Todas las personas son jurídicas. La única diferencia
entre una y otra es que las "morales" (como los civilistas las llaman) o de
existencia ideal actúan como órganos.

Así la persona física es individual y la de existencia ideal colectiva. La


persona está constituida por una norma de capacidad, (imputación central), la
cual la faculta para llenar el ámbito de validez personal de una norma de
imputación periférica, así una persona, sólo es el núcleo al cual se le imputa un
actuar.

ELEMENTOS:
Los elementos mencionados por Secane Linares por resultarnos más didáctica y
por ende más comprensible, desarrollaremos los elementos:

A. Elemento personal:
 Las personas jurídicas deben constituirse y existir con uno o varios
miembros, según la modalidad por la que se hayan creado. Esta es la
regla general aplicable a las personas jurídicas de derecho público o
privado.

En varios países puede apreciarse que se ha incorporado la posibilidad de


constituir una persona jurídica a través de una sola persona que se materializa
en la empresa individual de responsabilidad limitada o en la sociedad un
personal.
5
En el Perú, esta función puede apreciarse en lo dispuesto por el Decreto Ley
Nº21621, ley de empresa de responsabilidad limitada (E.I.R.L.) según la cual
esta es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad
unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su titular. Pues es imprescindible
la presencia, la reunión de individuos (persona natural) pero la creación de una
persona colectiva.

B. Patrimonio o Fondo Común:


Patrimonio propio es la base económica que le permite a la persona jurídica
alcanzar sus objetivos y responder sus propias obligaciones. Se toma el
patrimonio como lo que “se tiene” y se define como el conjunto de bienes,
muebles o inmuebles, afectados, es decir pertenecientes a los fines de la
persona jurídica.

Los bienes de la persona jurídica constituyen un patrimonio independiente


separado del patrimonio de cada uno de sus miembros o representantes.

Fin:
En la persona jurídica, el “fin” es la meta que se busca a través del desarrollo de
determinada actividad, esta última se identifica con el objeto que son las
actividades que debe realizar la persona jurídica para alcanzar el fin propuesto.
Entendamos como la finalidad para la que a sido creada para satisfacer sus
expectativas como ente individual.

Reconocimiento:

 El nacimiento, existencia y extinción de la persona jurídica debe constar


de medio público, quedando constituido, desde el día de su inscripción en
el registro público.
 La inscripción en el registro público, permite que todas las personas
puedan tener acceso al contenido de las escrituras públicas de
constitución de personas jurídicas y a las partidas donde constan las
correspondientes inscripciones, siendo públicas las inscripciones se
supone, se presume que todas las personas conocen el contenido de las
mismas.
 Si la persona jurídica no se ha inscrito en el registro, los actos que se
realicen en su nombre sólo serán válidos una vez que se haya logrado la
inscripción y sean ratificados por sus integrantes, claro está que por la
falta de inscripción de una persona jurídica, como de cualquier otro sujeto
de derecho, hará que caiga en la informalidad para no cumplir con sus
obligaciones y por supuesto tampoco hará valer las leyes que la
favorecieron como debería ser por estar inscrita. (scribd, 2016)

CAPITULO III

6
II. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:

2.1. PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO:

2.1.1. SOCIEDADES:

2.1.1.1. Empresa individual de responsabilidad limitada, E.I.R.L

El Decreto Ley N. 21621 establece su constitución y su funcionamiento.

En el caso de la E.I.R.L, sólo las personas naturales pueden constituirla o ser


titulares. Es decir, se requiere la voluntad de una persona natural para que se
conforme.

 La E.I.R.L. cuenta con dos órganos: el Titular (dueño) que es el órgano


máximo y que tiene a cargo la decisión sobre los bienes y actividades de
la empresa; y la Gerencia, que se encarga de la administración y
representación de la empresa.

También existe la posibilidad que el Titular se encargue de la administración y


en este caso se le denominará Titular – Gerente. El patrimonio inicial de la
Empresa se forma por los aportes de la persona natural que la constituye.
Es una persona jurídica de derecho privado. En la E.I.R.L. la persona natural
limita su responsabilidad por los bienes, sean dinerarios o no dinerarios, que ésta
aporta a la persona jurídica, a fin de formar el patrimonio empresarial.
Tiene patrimonio propio distinto al de su Titular

2.1.1.2. La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.

Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben
estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada
participación. Estas deberán ser depositadas en una entidad bancaria a nombre
de la sociedad.

El capital social está basado en participaciones. Los socios responden en forma


limitada por el monto de lo que aportaron. Responde por su patrimonio presente
y futuro que se basa en el valor que pueda tener su local comercial, su clientela,
maquinarias, marcas, etc. La transferencia de las participaciones se realizará
mediante escritura pública. Deberá y debe inscribirse en el Registro Público de
Personas Jurídicas.

 Duración indeterminada. La Ley General de Sociedades establece tres


modalidades de Sociedad Anónima: Sociedad Anónima Ordinaria

7
(S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y Sociedad Anónima Abierta
(S.A.A.).

2.1.1.3. La Sociedad Anónima Ordinaria, S.A.

La Sociedad Anónima ordinaria S.A. es la sociedad tradicional. Tiene dos


figuras especiales en el Perú: la sociedad anónima cerrada y la sociedad
anónima abierta. Es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada, es
decir los socios no responden solidariamente por las deudas sociales.
El capital social está representado por acciones nominativas, que son los aportes
de los socios. La representación del capital social puede ser mediante acciones
y se conforma con los aportes que pueden ser en efectivo o en bienes.

Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si del capital
y las utilidades. La titularidad de las acciones le da una serie de derechos a la
sociedad para la toma de decisiones.

 Existen tres órganos de administración que deciden sobre la


dirección y la gestión de la empresa: la Junta General de Accionistas,
el Directorio y la Gerencia.

La Sociedad Anónima Ordinaria puede contar con uno o más Gerentes elegidos
por el Directorio, con la excepción, de que en el Estatuto se reserve esa facultad
a la Junta General de Accionistas.

 Los accionistas no pueden ser menor a dos personas naturales o


jurídicas, residentes o no residentes. El número máximo de accionistas es
de 750. Se pueden constituir de dos formas: en un sólo acto, llamado
Constitución Simultánea o en forma sucesiva como Constitución por
oferta a terceros. .

2.1.1.4. Sociedad Anónima Cerrada, SAC

En este tipo de sociedad prima mucho las condiciones personales de los socios
y no sólo quien aporta el dinero. En este caso los socios sólo responderán por
sus aportes. Existe sólo una clase de acciones, las ordinarias.

No se puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de


Valores. Los órganos administrativos son: Junta General de Accionistas,
Directorio y Gerencia. El Directorio es facultativo, no tiene obligación de
formarse. En el caso no existiera un Directorio, el Gerente podría asumir las
funciones del Director.

2.1.1.5. Sociedad Anónima Abierta, SAA

Se le reconoce con la gran empresa ya que concentra una gran cantidad de


capitales y por ende socios.

8
Lo que prima es el aporte del socio y no esencialmente sus cualidades
personales.

Los órganos administrativos son: Junta General de Accionistas, Directorio y


Gerencia. El Directorio deben tener mínimo tres miembros. Sus socios tienen
responsabilidad limitada. Su capital social está basado en acciones.

La Sociedad Anónima Abierta tiene diferentes clases de acciones: acciones


privilegiadas, con derecho a voto, o sin derecho a voto, además de otras. Tiene
como objetivo una inversión rentable por lo tanto la transacción de sus acciones
está abierta al mercado bursátil.

 Obligatoriamente sus acciones deberán cotizarse en la Bolsa de Valores.


Sus acciones deberán estar inscritas en el Mercado de Valores. Las
acciones y su comercialización estarán vigilada por CONASEV, lo que
implica un mayor control por parte del Estado ya que se protege y fiscaliza
a fin de resguardar los intereses de los inversionistas que representan un
número elevado de accionistas.

La Sociedad En Comandita Simple, S.C.


Depende de las condiciones personales de sus socios colectivos como
comanditarios. Actuará en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para
algunos socios y con responsabilidad ilimitada para otros socios.

Existen dos socios: Los socios colectivos: que actúan como administradores y
tienen responsabilidad solidaria e ilimitada.

Los socios comanditarios: que son los que intervienen como inversionistas y son
sólo responsables por el aporte que han hecho. No recibirán por su aporte título
alguno, no administrarán la sociedad.

2.1.1.6. La Sociedad En Comandita por Acciones, S. en C.

Es una variante de la Sociedad Anónima, es una sociedad de capitales. Son


compatibles las normas que regulan la S.A. Su capital social está establecido por
acciones, que se pueden transmitir libremente, sin que se deba seguir las reglas
de la Ley General de Sociedades. Sus accionistas pueden participar de la función
gestora.

2.1.1.7. La Sociedad Civil

Está conformada por una organización de individuos que mediante el ejercicio


de una profesión, oficio o práctica, tienen como fin obtener una ganancia de las
actividades que realizan. Prima la experiencia profesional, las habilidades o el
renombre. Por ejemplo: suelen formarse en el caso de estudios de abogados y
contadores. La confianza, es un elemento importante en la Sociedad Civil.

9
Sociedad Civil está conformada por la: Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad
Civil de Responsabilidad Limitada.

2.1.1.8. Sociedad Civil Ordinaria

Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce


mediante una profesión, oficio u otro tipo de actividad. Cuenta con dos socios
como mínimo y no existe un límite máximo. En este tipo de sociedad prima el
elemento personal sobre el capital.
Hay dos tipos de elementos que la caracterizan: el elemento personal que
significa la confianza, la cualidad personal a fin de obtener una ganancia.

2.1.1.9. La Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, S. Civil de


RL

Tiene un número máximo de treinta socios. Los socios no responden de manera


solidaria, es decir, personal por las obligaciones sociales. Está limitado el aporte.

La Ley establece que es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de


algunos de los socios.

2.1.1.10. Sociedad Colectiva, SC

Los socios son responsables de manera ilimitada y solidariamente por las


obligaciones de la sociedad.

En este tipo de sociedad predomina la confianza. El capital social está basado


en participaciones que no constituyen títulos valores.
Tiene un plazo fijo de duración.

ASOCIACIONES:
La Constitución Política del Perú, consagra que toda persona tiene derecho a:
"asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica
sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser
disueltas por resolución administrativa.

El artículo 80 del Código Civil, lo define como una organización estable de


personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común
persigue un fin no lucrativo.

Se trata de una persona jurídica sumamente viva, activa, es por ello que existe
una enorme variedad de éstas. Actualmente el ámbito de las asociaciones se ha
extendido a otros campos que los meramente recreacionales o sociales, es así
que, hoy en día son usadas para centros de investigación, asociaciones civiles
como las ONG, etc.

10
La asociación es una organización lícita formada por personas jurídicas o
personas naturales o bien por ambas, quienes laboran sin fines de lucro por un
bienestar social.

La asociación es duradera, no tiene un plazo determinado de vigencia, salvo que


haya sido establecido en su estatuto. (Medina Pabon, 2004)

2.1.1.11. Creación y Constitución de la Asociación:

El estatuto social, el cual debe contener:

- La denominación, duración y domicilio.


- Los fines.
- Los bienes que integran el patrimonio social.
- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de
asociados, consejo directivo y demás órganos de la asociación.
- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus
miembros
- Los derechos y deberes de los asociados.
- Los requisitos para su modificación de estatutos.
- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las
relativas al destino final de sus bienes.
- Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

Cabe hacer tres comentarios al artículo que regula tanto la definición como el
contenido del estatuto de la asociación:

Primero, que en cuanto las asociaciones religiosas, están rigen su vida interna
de acuerdo al estatuto aprobado por la autoridad religiosa. Este artículo ha
pensado en las órdenes religiosas que, para tener una vigencia en la vida civil,
requieren de una personalidad jurídica.

Segundo, el Art. 82 inc. 3° del CC., ha exigido que en el estatuto se exprese "los
bienes que conforman parte del patrimonio social", sin embargo, ha habido una
interpretación adecuada por parte de los registros públicos al no aplicar
literalmente este artículo, ya que no tendría sentido que cada vez que la
asociación compre un inmueble o mueble, tenga la necesidad de modificar su
estatuto.
Tercero, en ningún apartado del Art. 82, referente al contenido del estatuto,
señala la exigencia del representante legal de la asociación. (Espinoza, 2006)

2.1.1.12. Contenido del Estatuto de la Asociación:

- La denominación, duración y domicilio.


- Los fines.
- Los bienes que integran el patrimonio social.
- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados
y consejo directivo y demás órganos de la asociación.
11
- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus
miembros.
- Los derechos y deberes de los asociados.
- Los requisitos para su modificación.
- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las
relativas al destino final de sus bienes.
- Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

2.1.1.13. Obligación de las Asociaciones de llevar un libro de Registro


de sus Miembros:

La asociación debe contar con un libro de actas de asambleas generales,


sesiones de consejo directivo, debidamente legalizados por notario público, en
la cual deben constar los acuerdos adoptados. Debe tener un libro padrón de
asociados, en la cual conste el nombre, actividad, domicilio, y fecha de admisión
de cada uno de sus miembros, con la indicación de los que ejerzan cargos de
administración o representación. Estos libros se llevan bajo responsabilidad del
Presidente del Consejo Directivo de la asociación y conforme a los requisitos que
establezca el estatuto social.

2.1.1.14. La Asamblea General de la Asociación:

Nuestro Código Civil, establece que la Asamblea General es el órgano máximo


de gobierno de una institución, en segundo lugar se halla el Consejo Directivo, y
como órgano ejecutor de los acuerdos, en el caso de muchas Asociaciones el
Gerente General; Directores Ejecutivos.

2.1.1.15. Extinción de la Asociación y destino de su patrimonio:

La asociación puede extinguirse por diversos motivos. Cuando se disuelve


la asociación y se concluye la liquidación, el haber neto resultante será destinado
a aquellos que el estatuto designe, excluyendo de dicha designación a los
asociados, esto para que no se lucre con la asociación en ni un momento, sino
que cumpla íntegramente las finalidad por la que fue formada.

2.1.2. FUNDACIONES:

2.1.2.1. Orígenes de la fundación:

Se remontan a la tradición greco-helenista (instituían fundaciones hechas a favor


de templos). Incrementaron fundaciones destinadas a fines piadosos o
benéficos.
Edad media:

12
Derecho germánico no reconocía capacidad jurídica a las fundaciones, la
doctrina católica si lo hacía Siglo XIV.

• Se diversifica y se acogen a ella los laicos


• Posteriormente la persona colectiva "fundación" es regulada
por la mayoría de códigos civiles modernos

Fernández sessarego señala : "la fundación , no puede ser definida


exclusivamente como negocio jurídico considera que lo característico de la
fundación es constituir una organización de personas que administra un
patrimonio afectado por un tercero con anterioridad a la existencia formal de la
persona jurídica designada lingüísticamente como fundación"

La fundación es una institución, creada por un patrimonio que fue delegado


por una persona (fundador) La fundación se puede dar de distintas maneras:
por delegación bajo escritura pública, en que el fundador podrá cerciorarse de
que se está cumpliendo con el objetivo de ceder su patrimonio, o bien por
testamento, en que el causante cede su patrimonio para determinado fin.

La fundación será por lo tanto la institución encargada de administrar bienes


destinados a un beneficio social, administración que se dará sin fines de lucro,
al igual que la asociación; pero dependiendo siempre de un bien que no le
pertenece a nadie más que a la finalidad u objetivo por el cual fue constituido.

2.1.2.2. Características:

Es una Organización sin fines de lucro.


El Acto Constitutivo de la Fundación:

De acuerdo al Art. 100 del CC., puede constituirse por escritura pública o por
testamento. En el primer caso, resulta obvio que sólo puede ser creada por
personas vivas, mientras que en el segundo sólo cuando muere el testador, se
conoce su última voluntad de constituir una fundación. Por este motivo los
requisitos para su constitución varían de una a otra.

COMITÉ

Concepto y Constitución:

El comité es el conjunto de personas que se organizan y actúan en común para


la recaudación pública de aportes destinados a una finalidad altruista.

El comité consta en recaudar bienes útiles para un fin específico, que es


solidarizarse con otro grupo humano mediante: aportación de bienes o dinero,
actividades como venta de algo o intercambios,

13
El comité es la agrupación de personas, que con motivo de recaudar dinero
para obtener un fin ajeno, realizan actividades diversas.

2.1.2.3. El acto constitutivo del Comité:

El acto de constitución y el estatuto del comité pueden constar, para su


inscripción en el registro, en documento privado con legalización notarial de la
firma de los fundadores. Es requisito, una vez inscrito, que el comité lleve en un
libro con un registro actualizado que contenga el nombre, domicilio, actividad y
fecha de admisión de sus miembros, así como de los integrantes del Consejo
directivo o de aquellos que realicen cualquier actividad administrativa.

2.2. PERSONAS JURIDICAS DEL DERECHO PÚBLICO:


2.2.1. ESTADO:

La personalidad jurídica del estado es un concepto unitario que abarca la


actuación del estado legislador (poder legislativo), juez (poder judicial) y
administrador (poder ejecutivo); en otras palabras, el estado actúa con su
personalidad jurídica tanto cuando dicta actos administrativos, como leyes o
sentencias.

Esa actuación del estado en su personalidad jurídica no tiene el mismo régimen


legal porque la Constitución establece que los actos del estado tienen en su
mayor parte la virtualidad de obligar a los habitantes, mientras los habitantes no
pueden ordenar nada a nadie a no ser que la ley los autorice.

Esta facultad de mandar concedida por el pueblo soberano a través de la


Constitución a la persona jurídica estatal se denomina “poder público.” El poder
público o poder estatal es ejercido por personas físicas (gobernantes, jueces,
legisladores, administradores) dentro del ámbito correspondiente a los órganos
jurídicos (poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial) de esta persona
jurídica estatal.

COMUNIDADES AUTONOMAS:
Las Comunidades Autónomas tienen autonomía política y financiera. Esto
supone la atribución de competencia para aprobar leyes en las materias en las
que sus Estatutos así lo reconocen, así como realizar tareas ejecutivas que los
mismos Estatutos les asignan.

Sus instituciones de autogobierno principales son dos: la Asamblea


Legislativa y el Consejo de Gobierno.

Las Comunidades Autónomas tienen, según las materias, competencias


legislativas y ejecutivas. En un sentido estricto, las Comunidades tienen cuatro
tipos de competencias que les habilitan para realizar las siguientes acciones:

14
 Competencias legislativas y ejecutivas exclusivas. Es el caso, entre otros
de servicios sociales, agricultura y ganadería, pesca interior, industria,
comercio, turismo, juventud o deportes.
 Competencias para el desarrollo de la legislación básica del Estado, así
como para la puesta en marcha de esta legislación. Es el caso de
medioambiente, política económica, protección de los consumidores,
educación, asistencias sanitaria o salud pública.
 Competencias para la ejecución de la legislación aprobada en exclusiva
por el Estado. es sobre todo el caso de empleo y formación profesional.
 Competencias legislativas y ejecutivas, si bien indistintas de las que tiene
el Estado en la misma materia, de modo que ambos niveles
administrativos pueden llevar a cabo las mismas acciones e iniciativas. Es
el caso especial de cultura.
Las Comunidades Autónomas colaboran con el Estado a través de los siguientes
órganos e instrumentos:

La Conferencia de Presidentes, de la que forman parte el Presidente del


Gobierno y los Presidentes de las CCAA Las Conferencias Sectoriales sobre
materias concretas, en las que participan el Estado y todas las CCAA

Las Comisiones Bilaterales de Cooperación, entre el Estado y una determinada


Comunidad Autónoma

Las Comisiones Sectoriales, Grupos de Trabajo y Ponencias de composición


técnica y adscritos en gran medida a las conferencias Sectoriales, que garantizan
el sistema de cooperación interadministrativa permanente que el sistema
descentralizado requiere. La financiación estatal, los Planes y Programas
adoptados de forma conjunta con otras Administraciones. Por ejemplo mediante
el Fondo de Financiación Autonómico.

Los tribunales garantizan la legalidad de las actuaciones de las Comunidades


Autónomas, al igual que las del Estado. El Estado puede impugnar los actos o
leyes de las Comunidades Autónomas cuando estime que suponen una
vulneración de la Constitución o del sistema de distribución competencial,
mediante la interposición del correspondiente recurso o conflicto ante el Tribunal
Constitucional.

2.2.2. GOBIERNOS REGIONALES:


Los Gobiernos Regionales del Perú son los que se encargan de las instituciones
públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los
departamentos.

Son considerados personas jurídicas de derecho público con autonomía política,


económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos
regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y
un Gobernador Regional.

15
Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su
administración económica y financiera. Tienen por finalidad esencial fomentar
el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública
y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la
igualdad de oportunidades de sus habitantes.

2.2.3. ORGANISMOS ESTATALES:

Organismos del gobierno peruano

1. Portal del Estado


2. Despacho Presidencial
3. Presidencia del Consejo de Ministros
4. Ministerio de Agricultura
5. Ministerio de Energía y Minas
6. Ministerio de Economía y Finanzas
7. Ministerio de Educación
8. Ministerio de Defensa
9. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
10. Ministerio de Interior
11. Ministerio de Justicia
12. Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social
13. Ministerio de Relaciones Exteriores
14. Ministerio de Producción
15. Ministerio de Salud
16. Ministerio de Trabajo
17. Ministerio de Transportes y comunicaciones
18. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI
19. Pro inversión
20. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
21. SUNAT

CAPITULO IV

III. REGULACIÓN:

3.1. CÓDIGO CIVIL: LIBRO I - DERECHO DE LAS


PERSONAS

16
3.1.1. TITULO I - DISPOSICIONES GENERALES

CONCORDANCIAS: LEY N° 26789


Ley N° 28094

Artículo 76º.- Normas que rigen la persona jurídica

La existencia, capacidad, régimen, derechos, obligaciones y fines de la persona


jurídica, se determinan por las disposiciones del presente Código o de las leyes
respectivas.

La persona jurídica de derecho público interno se rige por la ley de su creación.

Artículo 77º.- Inicio de la persona jurídica

La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su


inscripción en el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley.

La eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de


su inscripción queda subordinada a este requisito y a su ratificación dentro de
los tres meses siguientes de haber sido inscrita.

Si la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en


nombre de ella, quienes los hubieran celebrado son ilimitada y solidariamente
responsables frente a terceros.

Artículo 78º.- Diferencia entre persona jurídica y sus miembros

La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos


ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer
sus deudas.

Artículo 79º.- Representante de la persona jurídica miembro de otra

La persona jurídica miembro de otra debe indicar quien la representa ante esta.

4.1.2. TITULO II – ASOCIACION


CONCORDANCIA R. N° 331-2001-SUNARP-SN (Acreditación de convocatorias
y computo de quorum)

Ley N° 28094

17
R. Nº 015-2004-JNE

Artículo 80º.- Noción

La asociación es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o


de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo.

Artículo 81º.- Estatuto de la asociación

El estatuto debe constar por escritura pública, salvo disposición distinta de la ley.

Si la asociación es religiosa, su régimen interno se regula de acuerdo con el


estatuto aprobado por la correspondiente autoridad eclesiástica.

Artículo 82º.- Contenido del estatuto

El estatuto de la asociación debe expresar:

1. La denominación, duración y domicilio.


2. Los fines.
3. Los bienes que integran el patrimonio social.
4. La constitución y funcionamiento de la asamblea general de
asociados, consejo directivo y demás órganos de la asociación.
5. Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus
miembros.
6. Los derechos y deberes de los asociados.
7. Los requisitos para su modificación.
8. Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las
relativas al destino final de sus bienes.
9. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

Artículo 83º.- Libros de la asociación

Toda asociación debe tener un libro de registro actualizado en que consten el


nombre, actividad, domicilio y fecha de admisión de cada uno de sus miembros,
con indicación de los que ejerzan cargos de administración o representación.

La asociación debe contar, asimismo, con libros de actas de las sesiones de


asamblea general y de consejo directivo en los que constaran los acuerdos
adoptados.

18
Los libros a que se refiere el presente artículo se llevan con las formalidades de
ley, bajo responsabilidad del presidente del consejo directivo de la asociación y
de conformidad con los requisitos que fije el estatuto.

Artículo 84º.- Asamblea General

La asamblea general es el órgano supremo de la asociación.

Artículo 85º.- Convocatoria

La asamblea general es convocada por el presidente del consejo directivo de la


asociación, en los casos previstos en el estatuto, cuando lo acuerde dicho
consejo directivo o cuando lo soliciten no menos de la décima parte de los
asociados.

El juez, si ampara la solicitud, ordena se haga la convocatoria de acuerdo al


estatuto, señalando el lugar, día, hora de la reunión.

Artículo 86º.- Facultades de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo,


aprueba las cuentas y balances, resuelve sobre la modificación del estatuto, la
disolución de la asociación y los demás asuntos que no sean competencia de
otros órganos.

Artículo 87º.- adopción de acuerdos

Para la validez de las reuniones de asamblea general se requiere, en primera


convocatoria, concurrencia de más de la mitad de los asociados. En segunda
convocatoria, presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes.

Artículo 88º.- Derecho de voto

Ningún asociado tiene derecho por sí mismo a más de un voto.

Artículo 89º.- Carácter personalísimo de la calidad del asociado

La calidad de asociado es inherente a la persona y no transmisible, salvo que lo


permita el estatuto.

Artículo 90º.- Renuncia de los asociados

La renuncia de los asociados debe ser formulada por escrito.

19
Artículo 91º.- Pago de cuotas adeudadas

Los asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los asociados


muertos quedan obligados al pago de las cuotas que hayan dejado de abonar,
no pudiendo exigir el reembolso de sus aportaciones.

Artículo 92º.- Impugnación judicial de acuerdos

Todo asociado tiene derecho a impugnar judicialmente los acuerdos que violen
las disposiciones legales o estatutarias.

Si el acuerdo es inscribible en el registro, la impugnación puede formularse


dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que la inscripción tuvo lugar.

La impugnación se demanda ante el Juez Civil del domicilio de la asociación y


se tramita como proceso abreviado

Artículo 93º.- Responsabilidad de los directivos

Los asociados que desempeñen cargos directivos son responsables ante la


asociación conforme a las reglas de la representación, excepto aquellos que no
hayan participado del acto causante del daño o que dejen constancia de su
oposición.

Artículo 94º.- Disolución de pleno derecho

La asociación se disuelve de pleno derecho cuando no pueda funcionar según


su estatuto.

Artículo 95º.- Disolución por liquidación

Artículo modificado por la Quinta Disposición Final del Decreto Legislativo Nº


845, publicado el 21-0.- 96, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 95º.- La Asociación se disuelve por liquidación, según lo acordado


por su respectiva Junta de Acreedores de conformidad con la ley de la
materia.

Artículo modificado por la Quinta Disposición Final del Decreto Supremo N° 014-
99-ITINCI, Texto Único Ordenado de la Ley de Reestructuración Patrimonial,
publicado el 01-1.- 99, cuyo texto es el siguiente.

Artículo 96º.- Disolución por atentar contra orden publico

20
El Ministerio Publico puede solicitar judicialmente la disolución de la asociación
cuyas actividades o fines sean o resulten contrarios al orden público o a las
buenas costumbres.

Artículo 97º.- Disolución por falta de norma estatutaria

De no haberse previsto en el estatuto de la asociación normas para el caso en


que no pueda seguir funcionando o para su disolución, se procede de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 599, inciso 2.

Artículo 98º.- Destino del patrimonio restante a la liquidación

Disuelta la asociación y concluida la liquidación, el haber neto resultante es


entregado a las personas designadas en el estatuto, con exclusión de los
asociados. De no ser posible, la Sala Civil de la Corte Superior respectiva ordena
su aplicación a fines análogos en interés de la comunidad, dándose preferencia
a la provincia donde tuvo su sede la asociación.

4.1.3. TITULO III – FUNDACION

Artículo 99º.- Noción

La fundación es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación


de uno o más bienes para la realización de objetivos de carácter religioso,
asistencial, cultural u otros de interés social.

Artículo 100º.- Constitución de la Fundación

La fundación se constituye mediante escritura pública, por una o varias personas


naturales o varias personas naturales o jurídicas, indistintamente, o por
testamento.

Artículo 101º.- Acto constitutivo

El acto constitutivo de la fundación debe expresar necesariamente su finalidad y


el bien o bienes que se afectan. El fundador puede también indicar el nombre y
domicilio de la fundación, así como designar al administrador o a los
administradores y señalar normas para su régimen económico, funcionamiento
y extinción así como el destino final del patrimonio.

21
El Consejo procederá en un plazo no mayor de diez días, con arreglo al artículo
104, incisos 1 a 3, según el caso.

Artículo 102º.- Revocación del fundador

La facultad de revocar no es transmisible. El acto de constitución de la fundación,


una vez inscrito, es irrevocable.

Artículo 103º.- Consejo de Supervigilancia de Fundaciones

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones es la organización administrativa


encargada del control y vigilancia de las fundaciones.

Su integración y estructura se determinan en la ley de la materia.

Artículo 104º.- Funciones del Consejo de Supe vigilancia de Fundaciones

El Consejo de Supe vigilancia de Fundaciones ejerce las siguientes funciones


básicas:

1. Indicar la denominación y domicilio de la fundación, cuando no consten


del acto constitutivo.
2. Designar a los administradores cuando se hubiese omitido su
nombramiento por el fundador o sustituirlos al cesar por cualquier causa
en sus actividades, siempre que no se hubiese previsto, para ambos
casos, en el acto constitutivo la forma o modo de reemplazarlos.
3. En el caso previsto en el párrafo anterior, están impedidos de ser
nombrados como administradores de las fundaciones, los beneficiarios o
los representantes de las instituciones beneficiarias. Asimismo, en dicho
supuesto, el cargo de administrador es indelegable.
4. Determinar, de oficio y con audiencia de los administradores o a propuesta
de estos, el régimen económico y administrativo, si hubiere sido omitido
por el fundador, o modificarlo cuando impidiese el normal funcionamiento
o conviniere a los fines de la fundación.
5. Tomar conocimiento de los planes y del correspondiente presupuesto
anual de las fundaciones, para lo cual estas elevan copia de los mismos
al Consejo al menos treinta días antes de la fecha de iniciación del año
económico.

22
6. Autorizar los actos de disposición y gravamen de los bienes que no sean
objeto de las operaciones ordinarias de la fundación y establecer el
procedimiento a seguir, en cada caso.
7. Promover la coordinación de las fundaciones de fines análogos cuando
los bienes de estas resulten insuficientes para el cumplimiento del fin
fundacional, o cuando tal coordinación determinase una acción más
eficiente.
8. Vigilar que los bienes y rentas se empleen conforme a la finalidad
propuesta.
9. Disponer las auditorias necesarias.
10. Impugnar judicialmente los acuerdos de los administradores que sean
contrarios a ley o al acto constitutivo o demandar la nulidad o anulación
de los actos o contratos que celebren, en los casos previstos por la ley.
La impugnación se tramita como proceso abreviado; la demanda de
nulidad o de anulación como proceso de conocimiento.
11. Intervenir como parte en los juicios en que se impugne la validez del acto
constitutivo de la fundación.
12. Designar al liquidador o a los liquidadores de la fundación a falta de
disposición en el acto constitutivo.
13. Llevar un registro administrativo de fundaciones.

Inciso vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo Único de


la Ley N° 26813, publicada el 20-0.- 97.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5 (GONZALES, Enero, 2005)

Artículo 105º.- Presentación de cuentas y balances

Los administradores están obligados a presentar al Consejo de Super vigilancia


de Fundaciones, para su aprobación, las cuentas y el balance de la fundación,
dentro de los cuatro primeros meses del año.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5

Artículo 106º.- Acciones judicial contra los administradores

A pedido de parte, el juez de primera instancia puede, por causa justificada,


suspender a los administradores.

23
Declarada la responsabilidad, los administradores cesan automáticamente en el
ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de la acción penal a que hubiere lugar.

Los administradores suspendidos son reemplazados de acuerdo a lo dispuesto


en el acto constitutivo o, en su defecto, por el Consejo de Supervigilancia de
Fundaciones.

La demanda de presentación de cuentas y balances y la de suspensión de los


administradores en su cargo, se tramitan como proceso abreviado. La demanda
de desaprobación de cuentas o balances y la de responsabilidad por
incumplimiento de deberes, como proceso de conocimiento.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5 (AbogadoPeru.com, 2018)

Artículo 107º.- Personas prohibidas para contratar con Fundaciones

El administrador o los administradores de la fundación, así como sus parientes


hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, no pueden
celebrar contratos con la fundación, salvo autorización expresa del Consejo de
Supervigilancia de Fundaciones.

La prohibición se hace extensiva a las personas jurídicas de las cuales sean


socios tanto el administrador o los administradores de la fundación, como sus
parientes en los grados señalados en el párrafo anterior.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5

Artículo 108º.- Ampliación y modificación de los objetivos de la Fundación

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, respetando en lo posible la


voluntad del fundador, puede solicitar al Juez Civil:

1. La ampliación de los fines de la fundación a otros análogos, cuando el


patrimonio resulta notoriamente excesivo para la finalidad instituida por el
fundador.
2. La modificación de los fines, cuando haya cesado el interés social a que
se refiere el artículo 99.

La pretensión se tramita como proceso abreviado, con citación del Ministerio


Publico, considerando como emplazados a los administradores de la fundación.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5

24
Artículo 109º.- Disolución de la Fundación

El Consejo de Supervigilancia puede solicitar la disolución de la fundación cuya


finalidad resulte de imposible cumplimiento.

La demanda se tramita como proceso abreviado ante el Juez Civil de la sede de


la fundación, emplazando a los administradores. La demanda será publicada por
tres veces en el diario encargado de los avisos judiciales y en otro de circulación
nacional, mediando cinco días entre cada publicación.

La sentencia no apelada se eleva en consulta a la Corte Superior.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5

Artículo 110º.- Destino del patrimonio restante a la liquidación

El haber neto resultante de la liquidación de la fundación se aplica a la finalidad


prevista en el acto constitutivo. Si ello no fuera posible, se destina, a propuesta
del Consejo, a incrementar el patrimonio de otra u otras fundaciones de finalidad
análoga o, en su defecto, a la Beneficencia Pública para obras de similares
propósitos a los que tenía la fundación en la localidad donde tuvo su sede.

CONCORDANCIA: L. Nº 26918, Art. 5

4.1.4. TITULO IV – COMITÉ


CONCORDANCIA R. N° 331-2001-SUNARP-SN (Acreditación de convocatorias
y computo de quorum)

Artículo 111º.- Noción

El comité es la organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas,


dedicada a la recaudación publica de aportes destinados a una finalidad altruista.

El acto constitutivo y el estatuto del comité pueden constar, para su inscripción


en el registro, en documento privado con legalización notarial de las firmas de
los fundadores.

Artículo 112º.- Registro de miembros

El comité debe tener un registro actualizado que contenga el nombre, domicilio,


actividad y fecha de admisión de los miembros, con indicación de los integrantes

25
del consejo directivo o de las personas que ejerzan cualquier otra actividad
administrativa.

El registro debe constar de un libro llevado con las formalidades de ley, bajo la
responsabilidad de quien preside el consejo directivo.

Artículo 113º.- Estatuto del Comité

El estatuto del comité debe expresar:

1. La denominación, duración y domicilio.


2. La finalidad altruista propuesta
3. El régimen administrativo.
4. La constitución y funcionamiento de la asamblea general y del consejo
directivo, así como de cualquier otro órgano administrativo.
5. La designación del funcionario que ha de tener la representación legal del
comité.
6. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

Artículo 114º.- Convocatoria del Consejo Directivo

El consejo directivo es el órgano de gestión del comité y es convocado por quien


lo presida en los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite cualquiera de
los miembros integrantes del consejo o la décima parte de los miembros del
comité.

CONCORDANCIA R. N° 331-2001-SUNARP-SN (Acreditación de convocatorias


y computo de quorum)

Artículo 115º.- Atribuciones de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo.


Puede modificar el estatuto, acordar la disolución del comité y adoptar cualquier
otra decisión que no sea de competencia de otros órganos.

Artículo 116º.- Quorum para reuniones y acuerdos

Para la validez de las reuniones de la asamblea, para el cómputo del quorum y


para las votaciones, se aplica lo dispuesto en los artículos 87, párrafo primero, y
88.

Artículo 117º.- Denuncia de actos y acuerdos ilegales

26
Cualquier miembro del comité o del consejo directivo tiene el derecho y el deber
de denunciar ante el Ministerio Publico los acuerdos o los actos que violen las
disposiciones legales o estatutarias.

Artículo 118º.- Responsabilidad del Consejo Directivo

Los miembros del consejo directivo son responsables solidariamente de la


conservación y debida aplicación de los aportes recaudados a la finalidad
anunciada.

Artículo 119º.- Control de los aportes por el Ministerio Publico

El Ministerio Publico vigila, de oficio o a instancia de parte, que los aportes


recaudados por el comité se conserven y se destinen a la finalidad propuesta y,
llegado el caso, puede solicitar la rendición de cuentas, sin perjuicio de la acción
civil o penal a que haya lugar.

Artículo 120º.- Disolución por atentar contra el orden público

Es de aplicación al Comité lo dispuesto en el artículo

Artículo 121º.- Disolución y liquidación del Comité

Cumplida la finalidad propuesta, o si ella no se ha podido alcanzar, el consejo


directivo procede a la disolución y liquidación del comité, presentando al
Ministerio Publico copia de los estados finales de cuentas.

Artículo 122º.- Aplicación del haber neto

El consejo directivo adjudica a los erogantes el haber neto resultante de la


liquidación, si las cuentas no hubieran sido objetadas por el Ministerio Publico
dentro de los treinta días de haberle sido presentadas. La desaprobación de las
cuentas se tramita como proceso de conocimiento, estando legitimados para
intervenir cualquiera de los miembros del comité.

Si la adjudicación a los erogantes no fuera posible, el consejo entregara el haber


neto a la entidad de Beneficencia Pública del lugar, con conocimiento del
Ministerio Publico.

Artículo 123º.- Aplicación supletoria de normas

El comité se rige, además, por los artículos 81 a 98, en cuanto le fueren


aplicables. (Derecho civil - Luis Diez Picazo y Antonio Guillón, 2014)

27
REGULACIONES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL
CÓDIGO CIVIL PERUANO
Articulo modificado por la Quinta Disposición Final del Decreto Legislativo Nº
845, publicado el 21-0.- 96, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 95º.- La Asociación se disuelve por liquidación, según lo acordado


por su respectiva Junta de Acreedores de conformidad con la ley de la
materia.

En caso de pérdidas acumuladas, deducidas las reservas superiores al tercio del


capital social pagado, el Consejo Directivo debe solicitar el inicio del

Artículo 96º.- Disolución por atentar contra orden publico

El Ministerio Publico puede solicitar judicialmente la disolución de la asociación


cuyas actividades o fines sean o resulten contrarios al orden público o a las
buenas costumbres.

En cualquier estado del proceso puede el juez dictar medidas cautelares


suspendiendo total o parcialmente las actividades de la asociación, o designando
un interventor de las mismas.

Artículo 97º.- Disolución por falta de norma estatutaria

De no haberse previsto en el estatuto de la asociación normas para el caso en


que no pueda seguir funcionando o para su disolución, se procede de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 599, inciso 2.

Artículo 98º.- Destino del patrimonio restante a la liquidación

Disuelta la asociación y concluida la liquidación, el haber neto resultante es


entregado a las personas designadas en el estatuto, con exclusión de los
asociados.

3.2. SUNAT

3.2.1. Persona Natural vs Persona Jurídica


Si quieres abrir un negocio puedes hacerlo como Persona Natural o como
Persona Jurídica y debes elegir una de ellas. Ambas opciones tienen ventajas
dependiendo de tu caso.

28
Como Persona Natural puedes ejercer cualquier actividad económica, ser el
conductor de tu propio negocio y el responsable por el mismo. Una Persona
Natural actúa a título personal.

Como Persona Jurídica no actúas tú a título personal, sino como una entidad
(empresa) que como tal tiene derechos y obligaciones, puede suscribir contratos
y ser representada judicial y extrajudicialmente. Una Persona Jurídica actúa a
través de sus representantes legales.

Para abrir un negocio formal bajo cualquiera de estas dos formas, es necesario
registrarse ante SUNAT y hacer lo siguiente:

 Como Persona Natural: Inscribirte y sacar RUC.


 Como Persona Jurídica: Registrar o constituir tu empresa.

a. Persona Natural

Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Al constituir tu negocio como Persona Natural, asumes todas obligaciones. Te


conviene elegir Persona Natural cuando:
- Vas a iniciar negocios pequeños como bodegas, juguerías,
peluquerías, zapaterías, bazares, entre otros.
- Realizas actividades que están comprendidas en el Nuevo RUS
(Régimen Único Simplificado) o tienes negocios en donde tus
clientes van a ser principalmente personas, no empresas.
- Quieres hacer negocios en los que tu exposición al riesgo
(responsabilidad ilimitada) ante posibles deudas u obligaciones
con terceros sea manejable considerando tu patrimonio
personal.

b. Persona Jurídica

Es una entidad conformada por una, dos o más personas que ejerce
derechos y cumple obligaciones a nombre de la empresa creada.
Te conviene elegir Persona Jurídica cuando:

- Necesitas mayor reputación en el mercado y quieres tener


clientes más grandes o importantes (empresas).
- Necesitas acceder a créditos o préstamos en bancos y
entidades financieras en mejores condiciones.
- Quieres asegurarte de que si algo sale mal en tu negocio, se
afecten los fondos o bienes de la empresa, no tus bienes
personales.
- Necesitas que ingresen inversionistas o más socios que
contribuyan con tu empresa, pues es más fácil transferir
participaciones.

29
- Piensas que, eventualmente, puedes vender tu negocio o
disolverlo luego de un tiempo. En ese caso, es más fácil hacerlo
como Persona Jurídica.
- Registrar o constituir una empresa
(gob.pe, 2018)

3.2.2. Descripción
La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona
o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que este les
ofrezca los beneficios de ser formales.

a. Proceso para constituir una empresa (Persona Jurídica)

- Búsqueda y reserva de nombre


- Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)
- Abono de capital y bienes
- Elaboración de Escritura Pública
- Inscripción en Registros Públicos
- Inscripción al RUC para Persona Jurídica

b. Beneficios de tener un negocio formal

Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las


autoridades.
Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios.

Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento
de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad
económica y social.

c. Los riesgos de la informalidad

Como informal tienes una cantidad de clientes limitada. Muchos no podrán


trabajar con tu empresa por no ser formal, por ejemplo, el Estado.
Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.

No cuentas con beneficios laborales de las empresas formales, como seguro


y seguridad social.
Otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados por la ley.
No puedes acceder a los programas del gobierno ni a sus procesos de
contratación.
No puedes ser proveedor del Estado ni de empresas grandes que exigen que
sus proveedores sean formales.
30
CONCLUSIONES

- La persona jurídica es persona moral) es


un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no
como persona, sino como institución que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser
con o sin fines de lucro.
- Que existen tres tipos de teoría: Teoría de la ficción, Teoría de la
Realidad, y la teoría de Kelsen.
- Consta de cuatro elementos: Elemento personal, Patrimonio o
Fondo Común, Fin y Reconocimiento.
- Se divide en dos grandes grupos: Personas Jurídicas de Derecho
Privado y Personas Jurídicas de Derecho Público.
- Las leyes mencionadas datan del Código Civil, en el LIBRO I-
DERECHO DE LAS PERSONAS, TÍTULO I - DISPOSICIONES
GENERALES, TITULO II – ASOCIACION, TITULO III –
FUNDACION, TITULO IV - COMITÉ
- Existen regulaciones de las comunidades campesinas en el código
civil peruano.

31
32
33

Potrebbero piacerti anche