Sei sulla pagina 1di 3

Origen del derecho moderno

Hobbes vs Rousseau
Pregunta central: ¿el derecho moderno se genera a partir de que el hombre modifique su
estado natural?
Aunque ambos autores tenían un pensamiento iusnaturalista, ambos difieren en puntos
considerables en cuanto a su percepción del derecho, del hombre y de la sociedad. Como
punto de partida vale la pena recordar las visiones de los puntos anteriormente mencionados
de cada autor.
Para iniciar veremos los conceptos de Thomas Hobbes. En su obra más representativa, El
Leviatán, Hobbes nos plantea su pensamiento y su visión del hombre, el hombre nace malo,
egoísta y, al todos los hombres nacer iguales, malvados, la sociedad se mantiene en un
continuo estado de guerra y al estar permanentemente en este estado, según él, no existen
nociones de justicia, error o derecho. Para evitar esto, Hobbes, plantea que el hombre acepta,
contra su voluntad, hacer un pacto con los demás hombres para evitar la continuación de la
guerra, y es aquí donde dice Hobbes que se genera el derecho moderno cuando el hombre
acepta dejar su estado natural de conflicto para aceptar ahora un estado civil, el hombre
entrega su derecho, que en este punto Hobbes lo define como el uso del su poder como quiera
en pro de conservar su propia vida, donde tenga seguridad y evite así la inminente destrucción
de la sociedad, y es en este punto donde se crea el Estado, este ente recibe el derecho del
hombre, es decir se convierte en el poseedor del poder de conservar la vida de sus
subordinados, que él lo presenta bajo el nombre de esta figura bíblica poderosa, el Leviatán,
ya que presenta al Estado como un gran monstruo con mucho poder que domina a las
personas, con las medidas que sean necesarias, y no hay un ente con más poder que lo
controle o se lo impida. Esta figura “mitológica” es el ser más poderoso del universo y
Hobbes en su obra hace un paralelo entre éste y el Estado, presentando algunas partes del
cuerpo de esta criatura como entes del estado, entre ellas vemos la soberanía del mismo como
el alma de la criatura, todo el sistema jurídico, sus integrantes y las recompensas o castigos
como los nervios que ordenan el movimiento de este cuerpo metafórico, entre otros.
Hobbes hace una salvedad en diferenciar el derecho de la ley que vale la pena citar: “…éstos
debieran, sin embargo, distinguirse, porque el DERECHO consiste en la libertad de hacer
o no hacer, mientras que la LEY determina y ata a uno de los dos, con lo que la ley y el
derecho difieren tanto como la obligación y la libertad….” (Hobbes, 1980, p.228);
observando la cita anterior vemos a grandes rasgos que el derecho es la libertad del hombre
de hacer algo y luego se condiciona por la ley que representa las obligaciones.
Hobbes presenta al Estado como un ente absoluto y poderoso, y debido a esto el derecho se
genera por la voluntad de éste, y a su vez el derecho crea un orden jurídico que vela por la
paz y la seguridad de los hombres que entregaron este poder al Estado. Un punto importante
se ve cuando expresa que si no existe un poder común o Estado no hay ley, no hay justicia y
por lo tanto no existe el derecho.
Para finalizar hace referencia a la función de los jueces, ya que no los presenta como
creadores de derecho sino como interpretadores del mismo debido a que son sujetos
subordinados a este poder supremo, a esta soberanía que es la única entidad capaz de crear
derecho.
Ahora veremos la contraparte de Rousseau que presenta la teoría completamente opuesta a
la de Hobbes, en su obra más relevante, El Contrato Social, dice que el hombre por su
naturaleza es bueno y la sociedad lo corrompe, pero plantea la necesidad de una agrupación
que proteja a los hombres que componen una comunidad, ya que la naturaleza al ser más
fuerte que el hombre, inevitablemente provocaría la desaparición del mismo. Desde este
punto Rousseau propone uno de sus planteamientos insignia que es el Contrato Social, que
consiste en que los hombres ceden parte de su libertad de forma voluntaria para que el Estado
asuma el control, ceden su libertad a una voluntad general o común, y la protección de ellos,
para que así este Estado vele por el bien común, por lo anterior vale la pena resaltar que la
parte del derecho que cede el hombre es aquella que concierne a la comunidad. Este punto
del bien común nos presenta la creación del derecho moderno de parte de Rousseau y es que
para que el hombre sobreviva hace falta la organización de la sociedad a través de mandatos
y leyes, y es esto lo que es para él la esencia del derecho, el derecho es aquella organización
que mantiene posible la vida en sociedad, por lo tanto una comunidad que no tiene leyes u
organización no es, en esencia, una comunidad.
A parte de esto Rousseau dice que para mantener esta bondad natural del hombre es necesario
desarrollarla para que no se corrompa, y para esto el autor nos plantea que se debe enseñar al
niño la vida como un hecho y posteriormente, cuando sea mayor, enseñarle a pensar acerca
de la vida.
Con las dos posiciones anteriormente vistas podemos deducir que para que el hombre conviva
con sus congéneres es necesario contrarrestar o acondicionar su naturaleza, ya que en
cualquiera de los 2 casos la naturaleza del hombre, casi de forma inevitable, lo encamina a
su propia destrucción, por lo tanto se puede concluir que un punto común en ambos autores
es la necesidad de intervenir la naturaleza del hombre, que al momento de hacer esto vemos
como se crea el derecho en ambos casos, por lo tanto si es necesario que el hombre modifique
o, incluso, elimine su estado natural ya que el derecho se crea en el momento en que los
hombres conviven en sociedad debido a la necesidad de regular sus relaciones con el objetivo
de reducir el riesgo de destrucción de estos. Por lo tanto vemos la definición del derecho
como la regulación de las relaciones sociales para preservar la existencia humana, vemos que
en el estado natural del hombre no puede existir derecho, ya que no se dan las condiciones y
como conclusión se refleja la necesidad de modificar la naturaleza humana en el momento
en el que el hombre deja de vivir de forma individual a vivir en sociedad.
Bibliografía
 Zambrano, A. R. (2010). EL DERECHO EN LA MENTE DE HOBBES :: ..
Recuperado 30 abril, 2019, de https://alexzambrano.webnode.es/products/el-
derecho-en-la-mente-de-hobbes/
 Zambrano Torres, A. (2010). EL DERECHO EN LA MENTE DE ROUSSEAU :: ..
Recuperado 30 abril, 2019 de https://alexzambrano.webnode.es/products/el-
derecho-en-la-mente-de-rousseau/
 Hobbes, T. (1980). Leviathán (2ª ed.). Madrid, España: Editora nacional.
 Diferencias entre Hobbes y Rousseau. (2010, 18 abril). Recuperado 30 abril, 2019,
de https://blogs.ua.es/thomashobbes/2010/04/18/diferencias-entre-hobbes-y-
rousseau/

Potrebbero piacerti anche