Sei sulla pagina 1di 17

CRUZ ROJA INTERNACIONAL

1. HISTORIA:

La Cruz Roja tiene su origen en la idea del Comerciante Ginebrino Henry Dunant, a
quien le tocó vivir los crueles combates que se desarrollaban en la Europa de su época,
luego de la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859, en donde miles
de personas morían sin atención. Dunant organizó una acción de socorro, junto a los
médicos y mujeres de Castiglione (Provincia Italiana) en donde se improvisó en una
iglesia, un hospital de campaña y donde fueron atendidos los soldados heridos en
batalla; esto sirvió de base para que Dunant escribiera el libro titulado Recuerdo de
Solferino donde se planteó la creación de Sociedades de Socorro en todos los países,
con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación y
proponiendo el establecimiento de unos Tratados o Códigos de respeto por la vida, aún
en situaciones de confrontación.

En Febrero de 1863, la Sociedad


Ginebrina de Utilidad Pública
designaba una comisión encargada de
estudiar los medios para darle un efecto
práctico a las sugerencias contenidas en
el libro Recuerdo de Solferino. Los
miembros de esta comisión,
conjuntamente con Henry Dunant, eran
cinco: el General Guillaume Henry
Dufour, el Sr. Gustave Moynier y los
Doctores Louis Appia y Theodore
Maunoir. La Comisión se reunió por
primera vez en febrero de 1863 y tomó la decisión de constituirse en un organismo
autónomo adoptando el nombre de Comité Internacional de Socorros a los Heridos,
naciendo entonces lo que en el futuro sería conocido como el Comité Internacional de
la Cruz Roja (CICR).

La Cruz Roja Internacional actuó formalmente como resultado de la Conferencia


Internacional de Ginebra, reunida en octubre de 1863, planteando la necesidad de
establecer convenciones que permitieran auxiliar a los heridos en los campos de
batalla y dar carácter neutral a los cuerpos encargados de prestarles socorro. Se
escogió un símbolo idéntico para que todos los países distinguieran sus cuerpos de

1
Magali Quispe Zapana
personal sanitario, hospitales y ambulancias. La Conferencia escogió una
bandera con campo blanco y una Cruz Roja en el centro, inversión del pabellón suizo,
en homenaje a la nacionalidad de Henry Dunant.

2. OBJETIVOS:

 Apoyar la extensión del conocimiento y difusión de los Premios Reina Sofía


contra las drogas.
 Potenciar la presencia de la fundación en Internet.
 Mantener los criterios de participación y cooperación con entidades e
instituciones públicas y privadas.
 Continuar con la difusión de estudios y publicaciones.

3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

A. Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios.

 Campañas de prevención de enfermedades.


 Mensajes familiares y mensajes de buena salud.
 Campañas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana,
reducir la intolerancia, la discriminación y la exclusión social.
 Apoyo a las áreas de juventud.

B. Intervención en casos de desastre

 Búsqueda y rescate.
 Atención prehospitalaria.
 Abastecimiento de agua.
 Alojamiento temporal de personas necesitadas.

C. Preparación para desastres.

 Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos.


 Solicitud de medicamentos.
 Capacitación a la comunidad en gestión de riesgos.
 Primeros auxilios.
 Donaciones voluntarias.

2
Magali Quispe Zapana
D. Mejora de los servicios de salud en la comunidad.

 Donación de sangre.
 Servicio de ambulancias.
 Hospitales e instituciones de formación.
 Servicios médico, Psicológico, odontológico y sexual.
 Apoyo social y acompañamiento al adulto mayor, niños y en general a personas
vulnerables.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo, pues son
voluntarios (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la
playa). Trabajan para evitar el sufrimiento humano, y por el bienestar de todos.
Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción
en Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución.

CRUZ ROJA PERUANA

La cruz roja peruana es parte del movimiento


Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja,
dedicada a auxiliar a víctimas de guerras o conflictos,
personas afectadas por grandes desastres naturales, y
a las víctimas en situaciones de emergencia masiva,
sea en nuestro país, y en el mundo entero.

Misión: Somos una institución humanitaria, auxiliar de los poderes del Estado;
integrada por voluntarias y voluntarios en una red de filiales a nivel nacional.
Basamos nuestra acción en los Principios y Valores del Movimiento Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Ayudamos a prevenir, aliviar y mitigar el
sufrimiento humano de las personas y comunidades vulnerables en todas las
circunstancias, promoviendo mejoras en su calidad de vida y fortaleciendo el
desarrollo de sus capacidades.

Visión: Al 2020 la Cruz Roja Peruana es una organización reconocida por estar
conformada por voluntarias y voluntarios, líder en el fortalecimiento de las
comunidades vulnerables y en la gestión del riesgo de desastres y crisis, y se gestiona
de una forma eficiente, sostenible y con buenas prácticas de gobierno.

Objetivos: La coordinación nacional de Salud y seguridad humana, genera


propuestas y da acompañamiento a las actividades que se ejecutan en las
comunidades de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de contribuir a la mejora de
3
Magali Quispe Zapana
condiciones básicas de salud, mediante la promoción de hábitos de higiene,
nutrición y otras medidas preventivas que promueven el proceso organizativo y
preparan a la población para actuar en la cotidianidad o en una emergencia, se
prioriza las siguientes temáticas:

Atención pre hospitalaria (primeros auxilios, servicios de ambulancia)

Prevención de VIH SIDA, salud sexual y reproductiva.

Prevención, atención y recuperación en emergencias y desastres en ámbito


nacional.

Prevención de lesiones por causa externa principalmente accidentes de


tránsito.

Promoción de la donación voluntaria de sangre.

Desarrollo de infraestructura y equipamiento de servicios básicos de salud


(Botiquines comunales).

Salud pública en general con enfoque en promoción de la salud.

Atención en primeros auxilios psicológicos.

DEFENSA CIVIL

El artículo 8, del Reglamento de la


mencionada Ley, aprobado por Decreto
Supremo N° 048-2011-PCM, señala que el
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
es un organismo público ejecutor que conforma

4
Magali Quispe Zapana
el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
En el artículo Nº 9, del indicado Reglamento, se definen las funciones del INDECI,
adicionales a las establecidas en el artículo 13 de la ley N° 29664:
1. Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos
técnicos y administrativos que faciliten la preparación, respuesta y
rehabilitación.
2. Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel
nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas
técnicas para la preparación, respuesta y rehabilitación en coordinación con las
instituciones competentes.
3. Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la
implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
4. Promover la estandarización y articulación de protocolos de operación de las
entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la simulación y
simulacros.
5. Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y
medios de comunicación sobre emergencias y desastres.
6. Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e
internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
7. Representar al SINAGERD en foros y eventos nacionales e internacionales
relacionados a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
8. Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por los
desastres, conforme a la normatividad vigente.
9. Emitir opinión técnica a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la
Declaratoria de Estado de Emergencia o ante la ocurrencia de un peligro
inminente o desastre.
10. Coordinar la respuesta ante desastres, cuando la sobrepasen la capacidad de los
gobiernos regionales y locales.
11. Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil para la atención
oportuna de emergencias o cuando el peligro inminente requiera la participación
de las entidades nacionales.
12. Proponer la normativa para la coordinación y distribución de los recursos de
ayuda humanitaria.
13. Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados
y otros instrumentos nacionales o internacionales vinculados a la preparación,
respuesta y rehabilitación.

5
Magali Quispe Zapana
14. Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la
administración pública en lo que se refiere a gestión reactiva del riesgo.
15. Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación, respuesta y
rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y ciudadanía en general.
16. Realizar estudios e investigaciones inherentes a la preparación, respuesta y
rehabilitación, así como supervisar, monitorear y evaluar la implementación de
los procesos.
17. Emitir opinión técnica en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación
para la elaboración de la estrategia de gestión financiera a cargo del MEF.
18. Orientar y promover los lineamientos para la formación y entrenamiento del
personal operativo que interviene en la preparación, respuesta y rehabilitación.
19. Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en la
respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y administrar
sus instalaciones e instrumentos de soporte.
20. Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación
del SINAGERD.

MISIÓN

“Conducir los procesos de la gestión


reactiva en el marco del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres en provecho de la población
en general, sus medios de vida y el
patrimonio del Estado en forma
inmediata, permanente y eficiente”.

VISIÓN:

“Un país preparado y resiliente ante


emergencias y desastres.”

6
Magali Quispe Zapana
Principios de Defensa Civil.

Principio Protector: Se centra en la persona humana como fin supremo de la


Gestión del Riesgo de Desastres, debiendo protegerse su vida e integridad física, su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o
eventos peligrosos que puedan ocurrir. Este principio se enmarca en el Artículo N° 1
de la Constitución Política del Perú: “La defensa de la persona humana y el respeto de
su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

Principio del Bien Común: Se considera el bien común como el hecho de poder vivir
y convivir con las demás personas en un estado de total armonía. Lo que corresponde
a todos, es velar por el bienestar en general tanto de las personas con las cuales
tratamos directamente como con las relaciones que sostenemos con otros
indirectamente. En el marco del bien común, las necesidades de la población afectada
y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo
selectivo de los medios disponibles. La seguridad y el interés general son requisitos
para el mantenimiento del bien común.

Principio de Subsidiariedad: Principio que establece que una estructura social de


orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden
inferior, privándole de su autonomía y competencias, sino que más bien debe
sostenerla en caso de necesidad y ayudarla a coordinar su acción con la de los demás
componentes sociales, con miras al bien común. La aplicación de este principio busca
que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. Estableciendo que
el nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene
cuando la atención de desastres supera las capacidades del nivel regional o local.

Principio de Equidad: La equidad se orienta a plantear objetivos orientados hacia una


sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será
una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre
personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se
reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa.

Principio de Eficiencia: La eficiencia consiste en la medición de los esfuerzos que se


requieren para alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores
materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta, constituyen elementos
inherentes a la eficiencia.

Principio de Acción Permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el


hombre exigen una respuesta constante y organizada que obliga a mantener un
permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos
para reducir el riesgo de desastres.

7
Magali Quispe Zapana
Principio Sistémico: El término sistemas implica una totalidad cuyas
propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus pares o
componentes. Se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan
estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente
unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue,
normalmente, algún tipo de objetivo.

Principio de Auditoría de Resultados: El Principio de Auditoría de los Resultados


persigue la eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La
autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y
normativas vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de
responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, al
reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la
rehabilitación y la respuesta.

Principio de Participación: Consecuencia característica de la subsidiariedad es la


participación, que se expresa, esencialmente, en una serie de actividades mediante las
cuales el ciudadano, como individuo o asociado a otros, directamente o por medio de
los propios representantes, contribuye a la vida económica, política y social de la
comunidad civil a la que pertenece.

Principio de Autoayuda: La autoayuda es el proceso mediante el cual las personas


intentan reconocer sus potencialidades, a fin de usarlas para satisfacer sus
necesidades y alcanzar una forma de vivir satisfactoria y significativa.

Principio de Gradualidad: El Principio de Gradualidad se basa en un proceso


secuencial de tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos
que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades
políticas, económicas y socioeconómicas.

¿Qué hace defensa civil?

En el INDECI nos tomamos muy en serio la preparación de un conjunto de acciones


de planeamiento, desarrollo de capacidades, organización de la sociedad con el fin de
responder en la forma eficiente y eficaz en caso de desastre o situación de peligro
inminente a fin de procurar una respuesta óptima en todos los niveles de gobierno y
de la sociedad.

8
Magali Quispe Zapana
9
Magali Quispe Zapana
BOMBEROS DEL PERÚ

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cuya sigla es CGBVP, está
conformado por los bomberos voluntarios en actividad, los bomberos asimilados y los
bomberos en situación de retiro, que prestan servicio público de manera voluntaria y
ad honorem. No son considerados como funcionarios ni servidores públicos.

Los requisitos para su ingreso, permanencia, ascenso, deberes y derechos, entre otros,
se establecen en el Reglamento Interno de Funcionamiento del CGBVP.

Objetivos del CGBVP:

 Promover, realizar y coordinar acciones de prevención de incendios y accidentes


en general, que puedan poner en peligro la vida de las personas, el medio
ambiente y la propiedad privada o pública,
 Desarrollar acciones que permitan combatir, controlar y extinguir incendios,
rescatar y salvar personas expuestas a peligro por incendios o accidentes en
general, atendiendo las emergencias derivadas de los mismos y prestando
atención y asistencia oportuna en la medida de sus posibilidades.
 Participar en las acciones de primera respuesta en salvamento de las personas
en caso de desastres de origen natural o antropogénico, bajo los lineamientos
establecidos en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

10
Magali Quispe Zapana
Funciones:

a. Ejecutar acciones de prevención de incendios, accidentes e incidentes con


materiales peligrosos.
b. Coordinar con las entidades públicas o privadas a nivel nacional las acciones de
prevención de incendios, accidentes e incidentes con materiales peligrosos.
c. Combatir, controlar y extinguir incendios, rescatar personas expuestas a peligro
por incendios, siniestros, accidentes, e incidentes con materiales peligrosos y
atender las emergencias derivadas de estos, en coordinación con los órganos u
organismos competentes del Estado, según cada caso.
d. Atender, dirigir y controlar incidentes o emergencias ocasionadas con
materiales peligrosos que pongan en riesgo la vida humana, el medio ambiente
y/o el patrimonio público o privado.
e. Atender emergencias médicas y atención pre-hospitalaria de conformidad con la
normativa emitida por el Sector Salud.
f. Participar en las acciones de primera respuesta en desastres naturales o
desastres antropogénicos, de conformidad con las normas y lineamientos del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
g. Brindar asistencia técnica, capacitación, y emitir opinión técnica a entidades
públicas o privadas que lo soliciten, en materias relacionadas a sus funciones en
coordinación con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
h. Proponer reglamentos, normas, lineamientos, procedimientos o directivas, sobre
prevención, control y extinción de incendios e incidentes con materiales
peligrosos, y emitir opinión respecto de los existentes de oficio o a
requerimiento.
i. Realizar estudios sobre las causas y desarrollo de los incendios atendidos para
prevenir, prevenir, capacitar y mejorar sus técnicas operacionales.
j. Usar de manera correcta y diligente los bienes, servicios, equipos, recursos y
materiales otorgados para el cumplimiento de sus funciones.

11
Magali Quispe Zapana
BRIGADA DE TRIAGE
El triage es un término de origen francés (del verbo trier, cribar u ordenar) y
originariamente un término militar que significa seleccionar, escoger o priorizar; se ha
implementado en conflictos militares que datan de las guerras de Napoleón, en
relación con la atención del gran número de heridos en combate.

Desde ese entonces a nuestros días, el concepto de triage se ha ido adaptando a


nuevas condiciones de atención médica de emergencias y desastres, y actualmente se
aplica tanto a los desastres naturales como a aquellos originados por el hombre.

Se entiende por triage el “Proceso de categorización de lesionados basado en la


urgencia de sus lesiones y la posibilidad de supervivencia”, diferente al criterio de
atención en condiciones normales, en las que el lesionado más grave tiene prioridad
sin tener en cuenta el pronóstico inmediato o a largo plazo.

La aplicación de los diferentes conceptos sobre el triage de los lesionados comprende


una serie de acciones que se complementan entre sí, como son:

 La evaluación de los lesionados según su gravedad.


 La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia.
 La identificación.
 La estabilización.
 La asignación de su destino inmediato y final.

El procedimiento de triage debe ser aprendido y practicado tanto por el personal de


socorro, como por el personal de salud que en determinado momento llegue a
desempeñar tal función; para esto debe procurarse el siguiente perfil:

12
Magali Quispe Zapana
 Tener entrenamiento y experiencia en atención de pacientes urgentes.
 Capacidad de liderazgo para asumir su función en momentos críticos.
 Destreza en la valoración rápida de los lesionados.
 Conocimiento del sistema de atención de emergencias de la zona y de la
institución en donde se realiza el triage.
 Claridad y recursividad en la toma de decisiones.
 Buenas condiciones físicas.

Categorías y criterios de triage:

La Medicina Militar, de concepción casi exclusivamente quirúrgica distingue la


siguiente clasificación de los lesionados que llegan del frente de combate:

1. Afectados por el uso de armas de exterminio.


2. Heridos graves que llegan en camilla y en transporte sanitario.
3. Heridos leves, ambulatorios, que llegan en transportes ordinarios o por sus
propios medios.
4. Enfermos de cualquier tipo.

Esta clasificación determina a su vez la priorización en la evacuación de los


lesionados al siguiente nivel de atención:

Tratamiento inmediato: Heridos a quienes se espera que la asistencia médica


disponible pueda salvarles la vida o el funcionamiento de algún órgano.

Tratamiento tardío: Heridos que después de recibir atención médica de urgencia


están expuestos a un mayor riesgo por el retraso limitado del tratamiento posterior.

Tratamiento mínimo: Heridos que no necesitan hospitalización y pueden ser dados


de alta después de recibir los primeros
auxilios.

Tratamiento expectante: Personas con


lesiones tan graves y críticas a quienes
solo un tratamiento complejo y prolongado
les ofrecería alguna esperanza de vida.

13
Magali Quispe Zapana
El Comité Internacional de la Cruz Roja establece en su manual de “Cirugía para
víctimas de guerra” el siguiente criterio de clasificación:

1. Grupo A: Aquellos cuyas lesiones son tan leves que pueden ser manejados bajo
el concepto de autoayuda. Estos deben ser rápidamente separados de otros
grupos para no interferir con el manejo de heridos de mayor severidad.
2. Grupo B: Aquellos cuyas lesiones requieren evaluación y cuidado médico, pero
cuya vida no corre peligro y pueden ser manejados con tratamientos simples y
compresas en una estación médica en el terreno o en el departamento de
emergencias de un hospital ubicado fuera de la zona de conflicto y que no esté
saturado.
3. Grupo C: Aquellos cuyas heridas demandan atención quirúrgica. Estos a su vez
se clasifican en tres prioridades:
a. Prioridad 1. Casos que requieren reanimación y cirugía urgente, en
especial aquellos afectados por asfixia y hemorragia.
b. Prioridad 2. Casos que requierencirugía diferible, probablemente
asociados a reanimación con lesiones de órgano blanco o vasculares.
c. Prioridad 3. Casos que requieren cirugía no urgente.
4. Grupo D: Aquellos con lesiones severas cuya muerte es inevitable o esté
fallecido.

14
Magali Quispe Zapana
CENTRO DE EMERGENCIA OPERACIÓN
¿QUÉ ES EL COEN?

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional es un órgano del SINAGERD, que


monitorea, valida y proporciona información oficial sobre peligros, emergencias y
desastres para la oportuna toma de decisiones y funciona las 24 horas del día durante
todo el año, coordinando con los centros de operaciones de emergencia regional, local y
sectorial.

El COEN, como centro de operaciones de emergencia nacional, coordina con los


centros de operaciones de emergencia regional, provincial y local así como con centros
de operaciones de emergencia sectoriales y entidades de primera respuesta. Los
mencionados proporcionan información validada que se consolida de manera oficial a
nivel nacional sobre desastres, peligros, emergencias.

LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)

Los COE son un instrumento del SINAGERD y se constituye como órgano de las
entidades públicas conformantes de este, debiendo ser implementado en los tres
niveles de Gobierno.

Los COE deben funcionar de manera continua en el monitoreo de peligros,


emergencias y desastres; así como, en la administración e intercambio de información,

15
Magali Quispe Zapana
para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del sistema, en sus
respectivos ámbitos jurisdiccionales.

DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS COE

En los diferentes niveles de gobierno, se cuenta con:

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN

Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial – COES

Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER

Centro de Operaciones de Emergencia Local – COEL

16
Magali Quispe Zapana
Referencias:

https://www.icrc.org/es/quienes-somos

http://www.cruzroja.org.pe/

https://www.indeci.gob.pe/

https://www.indeci.gob.pe/coen/fotos-y-videos/

17
Magali Quispe Zapana

Potrebbero piacerti anche