Sei sulla pagina 1di 3

Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural.

Daniel García Delgado.

Para analizar el actual proceso de modernización es necesario contar con el conocimiento


sobre el proceso de conformación histórico del Estado Argentina, realizar un análisis sobre los
distintos tipos de articulaciones Estado – Sociedad que se han conformado desde su
constitución como Estado Moderno. Las transformaciones son procesos que comenzaron a
mediados del siglo pasado, se trata de formas diferentes de relacionar Estado – Sociedad, se
reconocen tres grandes modelos: Estado Liberal Oligárquico (Siglo XIX), Estado Social,
Nacional, Popular (Década del ´40), y el Estado Post social o Neoliberal (Fines de los ´90 con la
crisis del Estado de Bienestar).

 Estado Liberal Oligárquico (Siglo XIX): Promovió el seguimiento de una sociedad


capitalista con plena inserción en el mercado mundial. El modelo de acumulación
Agroexportador se apoyó se apoyó en la división internacional del trabajo. Teniendo un rol
basándose en un Estado Liberal, garante de Derechos individuales, existiendo una fuerte
separación entre Estado Sociedad. Una mediación política basada en políticas notables con
fuertes restricciones a la participación, dado que se partía del supuesto de que “orden y
progreso” solo serían alcanzables al precio de restringir el acceso de la mayoría a las
decisiones. Una democracia restringida, censitaria, ampliada. Paralelamente se promovió la
integración social mediante el amplio acceso de los ciudadanos al sistema educativo. La
constitución de esa identidad nacional fue desarrollada a través de la educación pública.
Desde una perspectiva modernizadora esta etapa fue destacada por su crecimiento y ascenso
en el concierto mundial, desde una perspectiva democrática, fue criticada por su carácter elitista
y autoritario, generadora de un desarrollo económico sesgado por su alta dependencia de las
fluctuaciones del comercio internacional. Pero el Estado Liberal Oligárquico cambia de régimen
político en 1916. Se produce el paso del Estado Liberal oligárquico al Democrático liberal, de la
democracia restringida censitaria a la ampliada gracias a las luchas en favor de la democracia y
libertad política desarrollada por el radical Yrigoyenista. El Estado comienza a cambiar junto a la
perdida de hegemonía del elenco oligárquico y el ascenso de las fuerzas armadas. Pero también
comienza a cambiar la sociedad civil, con el surgimiento de nuevos actores, como fracciones del
empresariado industrial y del nuevo proletariado urbano.

 El Estado Nacional Popular o social (Década del ´40): Este modelo es producto de la
crisis del capitalismo del ´30, la guerra fría y la sustitución de importaciones. La incorporación de
sectores trabajadores y la desarticulación de relaciones sociales y económicas culturales se
realizaron a través de líneas nacionales populares. El Estado deja de concebirse como
gendarme y exclusivo protector de derechos individuales para convertirse en garante de
Derechos Humanos; es decir es un Estado Social, garante de derechos sociales, existiendo una
interpretación Estado y Sociedad Civil.
Se trató de transformar la lucha de clases en términos de armonización de intereses de los
actores y la propuesta de una comunidad organizada. En lo económico el Estado pasó a tener
un papel activo en la producción de insumos básicos y en la aplicación de variadas gamas de
instrumentos de políticas, cuotas de importación, promoción sectorial, crédito industrial, etc. El
Modelo de acumulación es Industrialismo sustitutivo (Estado interventor).
En términos del sistema político se constituyó el moviminetismo como un modelo de partido
predominante, presuponía una alta politización de las relaciones sociales, una organización de
los sectores populares, centralidad del Poder Ejecutivo.
En este periodo se produce una migración de significativa importancia, de sectores rurales del
interior hacia zonas del litoral industrializadas, existiendo así organizaciones colectivas.
Luego de la Revolución liberadora (1955) cambia el régimen político, pero la intervención del
Estado en el desarrollo continua en un nuevo subtipo de Estado Social, el Estado Desarrollista,
caracterizado por estar en favor del aumento de la inversión y la integración a este proceso del
capital extranjero. Había un rol mayor para el empresariado, para la racionalidad técnica del
sector público y menos para los sindicatos y la movilización popular.
En 1966 se inicia la fase burocrática autoritaria del Estado Social, se caracterizó por la
exclusión política y la presencia de las corporaciones industriales en el poder. Sobresalía en este
golpe fundacional un diagnostico ingenieril de la política, una concepción organicista y
corporativa del Estado en búsqueda de una comunidad reconstruida por un liderazgo
conservador.
Nuevo periodo democrático a comienzos de los ´70, el regreso de Perón, se vincula al intento
de concertación social y de pacto político de conformación más popular que antes no existía,
pero la conjunción de diversos factores internos y externos como la inflación incontrolada, la
crisis del petróleo, la violencia guerrillera y la alta conflictividad, llevara a la clase dominante y a
los sectores liberal – conservador a proponer el vacío de poder.1
Desde fines de los ´70 el mecanismo autorregulador del mercado vuelve a actuar, Es un
proceso reestructurador, lo que comienza a dejarse atrás es la sociedad conformada por la
industrialización sustitutiva, la política de masas y el desarrollo industrial, orientada hacia
adentro, donde comienzan a modificarse diversos rasgos que caracterizaron al Estado de
Bienestar, las orientaciones hacia el pleno empleo, el apuntalamiento del sistema de seguridad
social, la provisión publica de servicios sociales universales.
El impacto del endeudamiento y de las políticas de ajuste se produce conjuntamente con la
necesidad de lograr una nueva inserción internacional de la economía. En los ´80 ya con la
democracia, explota la crisis de la deuda y al fin de la década se produce la profundización de la
crisis del Estado que hace eclosión con las hiperinflaciones.
En los ’90 comienzan los primeros síntomas de superación de esa crisis y una nueva reforma
estatal, que delinea más claramente el nuevo modelo de acumulación.

 Estado Post social o Neoliberal (Fines de los ´90 con la crisis del Estado de Bienestar): El
eje del proceso económico deja de ser el trabajador y su organización y pasa a ser el mercado,
el consumidor y el management. El Estado comienza a tener una menor incidencia y control de
la economía interna, lo que conduce a sensibles retrocesos en sus políticas económicas y

1
Vacío de poder (o acefalia) es un término usado en política que significa la ausencia de gobernante o
Gobierno, provocada por diferentes razones. Es uno de los varios significados de anarquía.
sociales. En este marco predomina la problemática de la inclusión, tanto en lo interno como en lo
externo, en lo colectivo como en lo individual.
En lo político se produce el pasaje del régimen autoritario al demócrata, se produce también el
impacto de la globalización de la economía de mercado. La democracia se asocia a instituciones
y procedimientos a formas más que a contenidos, desapareciendo del horizonte colectivo la idea
de democracia social o sustancial en favor del concepto de democracia formal.
La problemática mayor que enfrenta el Estado no es militar, ni político – ideológico, sino
económico – tecnológico. Se conforma un nuevo patrón de inserción internacional, donde lo que
se trata es de insertarse en un mundo económico unificado con tendencia al reforzamiento de la
primicia del Norte (desacople de la economías desarrolladas de las periféricas). En este marco
de crisis de la división bipolar del mundo de poderes mundiales basados en principios distintos y
antitéticos, se produce la paulatina inscripción de la Argentina dentro del área de influencia
norteamericana junto al paralelo alejamiento de Europa. En lo social hay pérdida de
hegemoneidad social, la sociedad se presenta cada vez menos como organizada en clases
sociales claramente definidas.
Las anteriores relaciones laborales estables, propias del fordismo, dan lugar a una mayor
separación espacial de los lugares de producción y de reproducción. Este cambio da lugar a la
conformación de otro mercado de trabajo y a otro contrato laboral que se produce mediante la
flexibilización y desregulación, la difusión de la precarización del empleo, el autoempleo, el
pluriempleo, se trata de una sociedad dual, donde declinan las instituciones y patrones del
capitalismo organizado y aparecen juntos fenómenos sociales
El Estado deja de cumplir roles productivos y de reproducción social y las relaciones con
actores son más contractuales.
En lo cultural, se produce la crisis de las ideologías sociales, evidenciándose los efectos de la
crisis del sujeto y de una concepción de la historia lineal y progresiva.
La influencia de un paradigma individual competitivo muestra el pasaje de un modelo cultural
vinculado a lo público estatal de solidaridades nacionales.
En síntesis la relación Estado sociedad se modifica paralelamente con la consolidación del
modelo democrático liberal y la economía estatal.

Potrebbero piacerti anche