Sei sulla pagina 1di 9

SINDROME OBSTRUCTIVO

BRONQUIAL AGUDO
DEFINICIÓN:
El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) o bronquitis obstructiva, es una
enfermedad que afecta a los bronquios. Se caracteriza por la inflamación y
estrechamiento de la pared bronquial e hipersecreción de mucus (flemas) que se
acumulan en el interior, lo cual lleva a la obstrucción de los bronquios dificultando
el paso del aire. Afecta más frecuentemente a los niños menores de 3 años y es
más frecuente durante los meses fríos.

Además se caracteriza por presentar sibilancias, taquipnea y tiraje. Si bien


constituye la forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en
menores de 5 años, numerosas entidades clínicas pueden producirlo.

Cuadro Clínico:

Se caracteriza por tos, aumento del diámetro antero – posterior del tórax,
hipersonoridad a la percusión, espiración prolongada y sibilancias.

Signos de dificultad respiratoria: quejido, polipnea, retracción costal, taquicardia.


En los casos más severos se observa dificultad para alimentarse, cianosis y en los
menores de 3 meses pueden presentarse episodios de apnea.

Etiología

El SOB presenta problemas en la determinación del diagnóstico etiológico debido


a que si bien sus formas sintomatológicas son parecidas, la gran variedad de
causas las distingue. Las infecciones Virales son los más frecuentes en menores
de 1 año, siguiendo en importancia la contaminación intradomiciliaria, el
tabaquismo familiar y la calefacción a Kerosene o el brasero provocan el cuadro
obstructivo bronquial. En los últimos años la contaminación ambiental en las
grandes ciudades ha provocado un aumento de los casos de SOB.

Las causas, son variadas, desde las producidas por procesos inflamatorios en
mucosa bronquial, hiperreactividad Bronquial, genéticas, malformaciones, tumores
que causan compresión externa, alergias, cuerpos extraños en vías aéreas,
Reflujo Gastroesofágico, etc.
Fisiopatología:

Si bien existen varias causas del síndrome obstructivo bronquial, las dos más
importantes son la infecciosa y la inmunológica. La mayoría de las infecciones son
de origen viral. Las causas inmunológicas dependen del grupo etario y pueden ser
inicialmente bronquiolitis y terminar en asma.

Los mecanismos fisiopatológicos pueden variar un poco dependiendo de la causa,


pero se resumen en cinco vías principales:

Contracción del músculo liso bronquial

La presencia de un germen o un alérgeno en las vías respiratorias produce la


liberación de varias sustancias proinflamatorias locales. Histamina, leucotrieno D4,
prostaglandinas y tromboxanos son algunas de estas sustancias cuyos receptores
se encuentran en los músculos lisos bronquiales.

Estos receptores están acoplados a la fosfolipasa C, la cual libera IP3 y PKC. A su


vez, activa al calcio intracelular, el cual está estrechamente vinculado con la
contracción sostenida de la musculatura bronquial y, por ende, en la generación
de los síntomas. La acción del IP3 y la PKC suele ser objeto de investigación para
nuevos tratamientos.

Edema e inflamación

Las mismas sustancias que estimulan a la fosfolipasa C y ocasionan


broncoconstricción también causan inflamación. Las vías respiratorias
edematizadas no permiten el paso normal del aire y contribuyen a la aparición de
los síntomas habituales de la obstrucción bronquial.

Retención de secreciones

La producción de moco es un fenómeno normal de las vías aéreas. Es utilizado


para tareas defensivas y expulsión de cuerpos extraños.

Cuando las células caliciformes del pulmón se estimulan en exceso y producen


moco excesivo, este no puede ser eliminado adecuadamente por la misma
obstrucción bronquial y se acumula en la vía respiratoria.
Como ya se dijo antes, este moco ocasiona un efecto de válvula en los
bronquiolos, permitiendo la entrada del aire pero no su salida, generación
retención del mismo y deterioro clínico del paciente.

Pérdida de soporte elástico

La inflamación local crónica, cualquiera sea su origen, puede causar efectos


permanentes en la vía aérea. Uno de estos efectos es la pérdida de elasticidad en
los músculos de la pared bronquial por disfunción de la elastina, entre otras
causas. Esto lleva a una recuperación más lenta y a una posible cronicidad de la
enfermedad respiratoria.

Remodelación de la pared

Otra causa de enfermedad obstructiva crónica es la remodelación de la pared


bronquial. La contracción constante del músculo liso bronquial produce su
hipertrofia, como cualquier músculo sometido a un regimen de ejercicio, y este
aumento de tamaño cambia la estructura normal de la pared y disminuye
permanentemente la luz de la vía respiratoria.

Factores de Riesgo en SOB

1.- Demográficos

 Sexo: Más común y graves en varones,


 Edad: Los casos más graves se producen en niños menores de 6 meses

Los factores responsables son:

- Inmadurez inmunológica

- Bajo peso al nacer

- Nacimientos prematuros

- Destete prematuro

2.- Socioeconómicos:

La diferencia socioeconómica entre los paises es muy amplia. Los factores


socioeconómicos están en relación al:

- Ingreso familiar
- A la educación de los padres

- Al lugar de residencia

Los factores de riesgos ambientales más frecuentes son:

 Por exposición al humo: que puede ser por contaminación atmosférica


(Dióxido de sulfuro); por la contaminación doméstica (combustibles
orgánicos: maderas-desperdicios humanos y agrícolas) Kerosene; por
tabaco; por alérgenos: ácaros, cucarachas, animales con pelo, pólenes y
hongos del exterior, polvo.

 Por hacinamiento: el mayor contacto interhumano contribuye a la


transmisión de infecciones mediante gotas de secreciones. La presencia de
3 o más niños menores de 5 años en la vivienda o la concurrencia a
guarderías se asocia a un incremento de infecciones a virus. Exposición al
frío y la humedad: los procesos respiratorios virales aumentan
considerablemente durante los meses de invierno. Probablemente más que
el frío y la humedad, sean los contaminantes domésticos por hacinamiento
ligados al clima frío, los responsables de la morbilidad.

4.- Factores nutricionales:

 Bajo peso al nacer: aproximadamente el 16% de los niños nacidos en el


mundo tienen bajo peso al nacer. Esto representa 20 millones de niños
cada año de los cuales el 90 % nace en países en desarrollo. Este bajo
peso condiciona una reducida inmunocompetencia y función pulmonar
restringida. Los infantes pretérmino se encuentran en mayor riesgo de
muerte que los infantes pequeños para edad gestacional; los infantes
severamente prematuros raramente sobreviven.

 Desnutrición: La prevalencia de desnutrición es más alta en países en


desarrollo. Los niños severamente desnutridos presentan una respuesta
inmunológica deficiente de preferencia a nivel celular y por consiguiente las
infecciones son más frecuentes y graves que en los niños con un estado
nutricional adecuado.

 Lactancia Materna: La frecuencia de la lactancia materna varía entre los


diferentes países e incluso entre los estratos económicos. En los países
desarrollados la lactancia dura unos 6 meses; hay un mayor interés en las
madres debido a una mejor educación prenatal. En los países en vías de
desarrollo todavía en muchos sectores el biberón condiciona un status
social y una comodidad para la madre. En la población urbana y rural pobre
la lactancia materna tiene una duración de 6 a 18 meses. La lactancia
materna protege contra las I.R.A. mediante cierto número de mecanismos
incluyendo sustancias antivirales, antibacterianas, células
inmunológicamente activas y los estimulantes del sistema inmune de los
infantes. En los países en desarrollo los bebes alimentados a pecho
presentan un mejor estado nutricional en los primeros meses de la vida.
Después del 6to. mes cuando deben introducirse los alimentos sólidos,
comienzan los problemas económicos y como resultado la desnutrición.

Criterios para hospitalizar

1) Taquipnea mayor de 60 respiraciones por minuto con dificultad respiratoria

2) Apnea (Cuando deja de respirar pausadamente)

3) Signos de hipoxia (cianosis, somnolencia, letargia, irritabilidad

4) Deshidratación

5) Dificultad para deglutir

6) Lactante menor de 6 meses de edad con historia de apnea

7) Segunda visita al servicio de emergencia en 24 horas

8) Padres no confiables en cuidado del menor

Diagnóstico:

el interrogatorio, que nos puede llevar hacia una etiología determinada. Los
antecedentes familiares o personales de Dermatitis atópica, la tasa total de IgE
elevada desde muy temprana edad, la eficacia para resolver la crisis de
broncoespasmo de los B2 agonistas nebulizados o en aerosoles midiendo el Flujo
Espiratorio Pico (FEP) antes y después de la crisis, los sibilantes recurrentes,
trastornos de deglución, edad y circunstancia de inicio, cronología de los
episodios, estado intercrítico, hijos de madres fumadoras, tabaco en casa,
epidemias ambientales familiares o de jardines de infantes, tipo de secreción
mucosa expectorada, etc.

Al comienzo aparecen síntomas leves compatibles con el resfrío común: rinorrea,


estornudos, tos seca y fiebre. Los cuadros obstructivos se manifiestan por signos y
síntomas clínicos caracterizados por: tos, sibilancias, estridor, espiración
prolongada, aumento del diámetro anteroposterior del tórax, retracción costal e
hipersonoridad a la percusión. El Laboratorio y la Imaginología son importantes
para el correcto diagnóstico. Se debe solicitar al laboratorio: Hemograma, VSG,
PCR, determinación de Inmunoglobulinas, Cultivos de esputo, test del sudor,
gases arteriales, oximetría de pulso, medición del Ph esofágico. La Rx de tórax en
inspiración y expiración en AP y lateral, es muy importante para observar :
hiperinsuflación, hipertransparencia, aplanamiento del diafragma, aumento del
espacio retroesternal, aumento de la trama intersticial y peribronquial, atelectasias
segmentarias y subsegmentarias, Como medios importantes para diagnóstico de
mayor nivel especializado debemos pensar en TAC, Resonancia Magnética,
Radioscopia, Esofagograma, Rx de la deglución, Ecografía, Fibrobroncoscopía
(biopsia y lavado broncoalveolar), ECG y Ecocardiografía.

Tratamiento:

Broncodilatador: salbutamol

En un episodio obstructivo leve, administrar salbutamol en aerosol presurizado de


dosis medida (MDI) con aerocámara, 2 “puff” c/ 4-6 horas por 7 días y control
según necesidad.

En crisis obstructiva moderada o grave (score ≥ 6 ):

• Administrar oxígeno con mascarilla o naricera. Objetivo: lograr una SaO2


entre 94 y 95%.

• Administrar salbutamol en aerosol presurizado con aerocámara, 2 “puff”


(200 mcg) cada 10 minutos, hasta 5 veces, o en caso de requerimiento de
oxígeno, nebulización de solución de salbutamol al 0,5% : 0,05 ml/Kg (0,25 mg /
Kg ), diluido en suero fisiológico, hasta completar volumen de 4 ml : una
nebulización cada 20 minutos hasta 3 veces.

a) Técnica para la administración de salbutamol en aerosol presurizado de


dosis medida con aerocámara:

• Aerocámara de 450 ml de volumen y 18 cm de longitud.

• Aplicar aerocámara sobre boca y nariz, con el niño sentado.

• Agitar el inhalador presurizado y usarlo en posición

• Administrar un “puff” y esperar 10 segundos sin retirar la aerocámara, para


que el niño inhale el aerosol; intentar que el niño no llore.
• Esperar 3 minutos y aplicar un segundo “puff”.

b) Técnica para la administración de salbutamol mediante nebulización:

• Nebulizador con oxígeno a un flujo de 6 a 8 litros por minuto 4

(flujómetro).

• Salbutamol en solución 0,5%, dosis de 0,05 ml/Kg/dosis, con tope 1 ml,


diluido en suero fisiológico hasta completar 4 ml.

• No usar agua destilada (riesgo de broncoconstricción)

• La nebulización no debe durar más de 10 minutos (cambios pH y


osmolaridad). El excedente que quede en el nebulizador: se elimina.

Complicaciones:

La apnea es una de las complicaciones más frecuentes en niños menores de 2


meses y en especial en prematuros. Por lo general se presenta en etapas
tempranas de la enfermedad y puede ser el único síntoma de comienzo. Las
atelectasias pueden presentarse en forma temprana y ser de distinta magnitud.
Aunque rara en la niñez, la entidad conocida como bronquiolitis obliterante
consiste en una secuela anatomopatológica de repetidas lesiones a las vías
aéreas de pequeño calibre que llevan a la obstrucción parcial o completa de su
luz, conduciendo a la producción de atelectasias y otras complicaciones como
bronquiectasias.

Prevención

• Mantener un ambiente limpio, libre de contaminación (humo de tabaco,


esmog o contaminación domiciliaria).

• Evitar la exposición al frío.

• Evitar el hacinamiento (contacto con enfermos).

• Evitar aglomeraciones.

• Fomentar la lactancia materna.


DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA

1.- Alteración de la necesidad de respiración r/c obstrucción de las vías


respiratorias por hipersecreción y edema m/p polipnea 47 x’, uso de
musculatura subcostal, tos de sinología húmeda con expectoración
abundante, secreción nasal ligosa abundante.

2.- Alteración de la necesidad de reposo y sueño r/c estado de salud actual,


ambiente extraño m/p sueño intranquilo, dificultad para conciliar el sueño, sueño
no reparador

3.- Riesgo de alteración de la necesidad de alimentación r/c inapetencia.

4.- Riesgo de alteración de la necesidad de comunicación y afecto r/c proceso de


hospitalización, separación de su madre, ambiente extraño.

5.- Alteración de la necesidad de higiene y protección de la piel r/c posible


desconocimiento de la madre respecto a las medidas higiénicas apropiadas para
su hija m/p secreción otica abundante.

6.-Riesgo de recidiva de SBO r/c posible desconocimiento de la madre con


respecto a las medidas de prevencion de IRA’s

• Actividades:

- Fowler 30°

- CSV c/6 hrs. Con énfasis en sat O2 y FR

- Obs.: - E° general: animo y actividad

- Signos de dificultad respiratoria: uso

musc. Accesoria, aleteo nasal, cianosis,

llene capilar.

- Tolerancia a la disminución de O2 si

sat >94%

- Cuidados de oxigenoterapia.

- Mantener nariz permeable.

- Registrar características de secreciones y expectoraciones.

- Observar tolerancia oral


- Cumplir las indicaciones médicas y los horarios.

- Educar a la madre sobre los cuidados generales durante su estadía en el


hospital: lavado de manos

- No tener contacto con otros niños de la sala sin haber tomado las medidas
correspondientes.

- Observar signos y síntomas de complicaciones.

- Preparar la educación para el alta

Otras actividades:

- Lavado de manos y mantención de las medidas de aislamiento


correspondiente.

- Obs: características de a piel: color, turgor, t°.

- Realizar aseo de cavidades.

- Obs. Tolerancia alimentaria.

- Prevención de accidentes: uso de contenciones, vigilar constantemente.

- Dar apoyo emocional

- Brindar cariño en la atención.

- Permitir recreación acorde a la etapa de vida

- Dar apoyo emocional a la madre para disminuir sus temores y ansiedad

Potrebbero piacerti anche