Sei sulla pagina 1di 53

Resumen de Clínica

UNIDAD I: FUNCION Y METODOLOGIA DE LA PSICOLOGIA CLINICA

PSICOLOGÍA CLINICA: PERSPECTIVAS ACTUALES


José Buendía.

Introducción

 No existe métodos, principios básicos y objetivos profesionales únicos.


 Las funciones actuales del psicólogo clínico son:
 Evaluación psicológica: (estudio del comportamiento y personalidad)
 Investigación: aumentar los conocimientos básicos del comportamiento
humano.
 Tratamiento psicoterapéutico: para aliviar el malestar psicológico
 Prevención: con programas a nivel comunitario.
 Enseñanza: transmitir conocimientos.

 En sus comienzos la aceptación de la psicología clínica no era homogénea, se


asignaba un medico que supervisara.
 No es en si mismo todas las actividades antes nombradas lo que hacen a un
psicólogo clínico, sino una actitud clínica, que es producto de la combinación de teoría,
investigación, métodos de evaluación y tratamientos aplicados.

Antecedentes históricos

 En sociedades primitivas los trastornos mentales son atribuidos a poderes


demoníacos o sobrenaturales. El agente terapéutico es el mago, chaman o hechicero.
 En las civilizaciones antiguas se pasa de la magia a una perspectiva religiosa, por
ende se continua creyendo en lo sobrenatural. El agente eran los médicos del clan
sacerdotal. Equivalencia entre enfermedad y pecado.
 Con los griegos, cuando la medicina se transforma en ciencia, se produce la primer
medicalización de los trastornos mentales, y se le atribuyen a estas causas naturales.
 Los romanos cambian la perspectiva en cuanto a la percepción social de la locura y
en la diferenciación de los distintos trastornos. (agudos y crónicos, rasgos de
personalidad normal). La caída del imperio supone un retroceso hacia la enfermedad
entendida como pecado.
 Edad media se vuelve a la demonológia, el demonio es el culpable de todos los
comportamientos anormales.
 En el renacimiento tiene lugar la secularización de la locura, los locos son tomados
como personas peligrosas, como criminales.
 En el siglo XIX se observa la influencia del capitalismo y de la ideología positivista en
cuando a la farmacología como tratamiento para la locura y el intento frustrado de
comprobar hipótesis a través del modelo medico y positivista.
 Con el arribo del psicoanálisis se observa una valoración del aspecto psíquico.
Constitución y desarrollo de la psicología clínica.

 Witmer (trabajaba con Wundt en el 1r lab de psicología en 1896) fue el fundador


de la primera clínica psicológica y así hizo posible el nacimiento formal de la psicología.
 Simultáneamente existen diversos autores que aportaron procedimientos que
serian las bases del diagnostico. Galton estudiaba las diferencias individuales,
inspirado en Darwin, estudiaba la herencia de caracteres individuales. Por otra parte
Catell constituye el primer test mental (1890). Binet, con la intención de medir la
deficiencia mental en instituciones escolares, desarrolla con Simon la primera prueba
eficaz de inteligencia lo que inspiro a diversas elaboraciones psicodiagnosticas de toda
índole.
 La primera guerra mundial acelera el proceso de la psicología clínica ya que era
necesario la investigación sobre la naturaleza de la personalidad, la inteligencia,
conductas desviadas y el aprendizaje.
 Pero es la segunda guerra el factor decisivo de la transformación de la psicología
clínica, ya que existe una cantidad innumerable de sujetos que demandan atención
por problemas mentales, por lo que se incluye masivamente psicólogos clínicos en los
hospitales militares.
 Ante la demanda de aplicar los conocimientos psicológicos a los problemas sociales
es que nace la psicología comunitaria, en la que se destaca que la conducta humana
esta influenciada por factores ambientales, sociales y políticos. Por otra parte busca el
cambio social en contraposición al cambio de un solo individuo. Se destacan también
la intervención en crisis.
 En la década de los 70’s es cuando se produce un triple reconocimiento de la
psicología clínica, entre lo que se destaca que los factores psicológicos influyen en
todos los campos de la medicina, que no debe reducir su actividad a los problemas
patológicos y que la psicología aporte concepciones nuevas con respecto a los
problemas de salud.

 A modo de conclusión el autor nos dice que la psicología clínica no admite una
caracterización unitaria, así mismo dice que se esta observando un paso desde una
psicología individualista de tipo patológica a otra de tipo social con orientación
prevencionista. Por otra parte dice que se abandonan los reducionismos, tomando la
enfermedad mental desde sus dimensiones fisiológica, psicológica y social.

AVANCES EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA


Hugo Bleichman.

 El autor se pregunta por que los psicólogos que adhieren a una escuela particular
solo se centran desde allí para abordar todos los problemas.
 Por ello nos dice que existe un reduccionismo, ya que se limita la complejidad de la
psicología y de la psicoterapia a unas pocas dimensiones o parámetros de análisis, y
ello es lo que constituye el principal obstáculo para el desarrollo de estas dos
disciplinas.
 La respuesta a lo antes planteado es de orden psicosociologico: las escuelas
imponen restricciones intelectuales a sus miembros por razones de poder. Los
miembros dominantes imponen lo sagrado y lo que será sacrilegio. Para así no
contaminar sus modelos teóricos que son consideradas a priori como espurias.
 Las escuelas Poseen mecanismos de miedo, ya que profesores, colegas y
supervisores castigan o ridiculizan la deslealtad intelectual de algún posible crítico.
 Junto a los dispositivos de poder existen razones profundas del psiquismo que hay
que tener en cuenta:
 la preservación de la omnipotencia: esta referida a la satisfacción que el poder
explicativo de sus modelos le otorgan para explicar la realidad sin fisuras. El autor
compara al psicoanalista con al lógica omnipotente de un niño, ya que “queremos
contar el mismo cuento sin modificaciones”. el autor sigue comparando con
etapas cronológicas del sujeto, y nos recuerda que en al adolescencia hay un
alejamiento de la omnipotencia, acudiendo a sistemas conceptuales ideológicos,
pero con la característica de ser sustentados en unos pocos postulados. Por ello
(hablando de reducir la complejidad con solo una teoría) nos dice que existen dos
fuentes de placer de los sistemas conceptuales simplificantes: la primera es el
sentimiento de omnipotencia narcisista del usuario con respecto a la realidad a la
que siente que domina y le resulta fácil establecer vínculos con otros. La segunda
es la adherencia a grupos que recibe sostén reciproco de la omnipotencia
narcisista compartida.
 Reducción de la angustia frente al caos: dado que se presentan sentimientos de
caos, falta de coherencia, de líneas de pensamiento que no pueden ser definidas.
los sistemas conceptuales simplificantes nos garantizan omnipotentemente que
las pocas variables tenidas en cuenta están bajo control.
 Candados ideológicos o argumentos de cierre del sistema: en el psicoanálisis se
demuestra como las autojustificaciones racionalizadotas son uno de los más
fuertes obstáculos. Todos los sistemas simplificantes difunden a sus miembros
argumentos que dificultan la apertura y convierten a sus postulados como
incuestionables y sagrados.
 Las ideas que anteceden tenderán a ser escindidas: nos dice que las ideas que
antes se expusieron pueden ser concientemente aceptadas por el lector que
forma parte de un sistema simplificante, pero que a acusa de la angustia que
producen, no serán determinantes en su forma de pensar y actuar en el futuro.

 El autor concluye que hay que superar los obstáculos afectivos que se oponen al
pensamiento complejo y que permiten la adhesión a una sola escuela de pensamiento,
para así poder generar una epistemología a favor de la conjunción.

LA INVESTIGACIÓN PSICOLOGICA CLINICA


Ficha de cátedra. (Gonzalez)

 Es difícil determinar el campo y la función de la psicología clínica.


 La reglamentación de la provincia de Córdoba (1984) dice que considera ejercicio
de la psicología clínica la exploración psicológica de la estructura, dinámica y
desarrollo de la personalidad, para al promoción y prevención del equilibrio de la
personalidad, la investigación, el diagnostico y el tratamiento de conflictos y tensiones
de la personalidad.
 El colegio de psicólogos de Córdoba no dice que el área clínica se desempeña en
hospitales públicos, psiquiátricos, organizaciones e instituciones públicas con el fin de
desarrollar promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de la salud.
 Es necesario en muchos casos el trabajo interdisciplinario utilizando todas las
herramientas que el psicólogo tiene para así promover la salud emocional denla
comunidad.
 Bleger dice que la función social del psicólogo no debe ser básicamente la terapia,
sino la salud publica. Debe intervenir en la psicohigiene, promover un mayor nivel de
salud y no esperar a que la persona enferme para ahí asistirla.
 La gran mayoría de los profesionales sigue tomando a la clínica como patológica, se
ve poca investigación y promoción de la salud.
 Para hablar de los antecedentes de la Investigación en clínica, se toman dos lineas
de influencia; la tradición psicometrica (y la tradición dinámica (busca causas
inconcientes).
 Existe una problemática en cuanto a la investigación en clínica, la utilización de un
solo método, provocando una división tajante entre los que promueven la
experimentación precisa y los clínicos que se alejaron de la investigación formal, sin
fijarse en las riquezas que cada método puede aportar.
 Se han realizado entrevistas a estudiantes y estos separan tajantemente la actividad
investigativa con el trabajo de consultorio.
 el objetivo de la investigación clínica es evaluar, predecir e intervenir sobre aquel
que lo solicita, la investigación será clínica cuando responda a al menos uno de estos
objetivos y el método que escoja será aquel que mejor responda al problema.
 Toda investigación tiene los siguientes aspectos:
 Delimitación del problema
 Revisión bibliografía
 Estrategias metodológicas (Variables a considerar, seleccionar las unidades de
medición, hipótesis, análisis de datos)

Consejería: propuesta de un método de apoyo al paciente terminal


(Juan P Undurraga F1, Matías González, Jorge Calderón.)

La llamada «transición epidemiológica», dada por los cambios en el estilo de vida y la


mayor eficacia de los tratamientos de las principales causas de mortalidad, ha
envejecido la población y ha aumentado las enfermedades crónicas. Esto ha sido notorio
sobre todo en países desarrollados.
Este envejecimiento progresivo de la población, incorpora personas expuestas a
patologías incurables, que potencialmente se verían beneficiados de cuidados paliativos
(CP) adecuados.

MEDICINA PALIATIVA

Definiciones sobre medicina paliativa


 «MP es el estudio y manejo de pacientes con enfermedades activas, progresivas
y avanzadas, en quienes el pronóstico es limitado y en que el principal interés es
la calidad de vida»
 «es la atención activa y total de los pacientes y sus familias, por parte de un
equipo multiprofesional, cuando la enfermedad ya no responde a tratamientos
curativos y la expectativa de vida es relativamente corta»,
 «la medicina paliativa es un enfoque (traducción del original approach) que
mejora la calidad de vida de los pacientes y familiares que enfrentan una
enfermedad que amenaza la vida, a través de la prevención, evaluación y
tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales».

De estas definiciones quisiéramos destacar los conceptos de calidad de vida,


como principal objetivo, la atención total y activa de los pacientes y de sus
familiares, a través de la prevención, evaluación y tratamiento de las diferentes
condiciones, y el enfoque multidisciplinario e integral (biopsicosocial).

Es probable que la mejoría en el cuidado del enfermo terminal vaya de la mano con
un entrenamiento adecuado de las personas que trabajan con este tipo de pacientes.

En cuanto a los cuidados paliativos es necesario tener en cuenta algunos aspectos como
ser las manifestaciones emocionales en relación a la enfermedad terminal, o su
tratamiento.

MODELO DE INTERVENCION

Existen múltiples modelos de estructuración y organización de equipos de cuidado


paliativo:

1. Pacientes hospitalizados en unidades específicas de cuidados paliativos dentro del


recinto hospitalario, o fuera de éste, donde pueden ser internados para manejo
sintomático, o cuidados terminales.

2. Servicios comunitarios, compuestos por profesionales dedicados al tema de los


cuidados paliativos, que brindan sus servicios en el lugar de residencia del paciente.

3. Hospitales de día, donde acuden pacientes y familiares desde sus casas para recibir
cuidados adecuados.

4. Unidades especializadas en cuidados paliativos que actúan como interconsultoras


dentro de un hospital general o servicio específico, que además de sus labores con
pacientes y familias, ejercen una labor educativa a los profesionales en contacto con los
pacientes.

Nos parece interesante el modelo de Arranz que nos plantea una manera de entender al
paciente y su entorno, de manera simple e integradora, ya que incluye, además del
paciente, como el actor más importante, a sus familiares y al equipo de salud a cargo.
El modelo propone como objetivo «obtener bienestar o atenuación del sufrimiento» en
estos tres protagonistas y define como sufrimiento, cuando a una persona le «acontece
algo que percibe como una amenaza importante para su existencia personal u orgánica
y, al mismo tiempo, siente que carece de los recursos para hacerle frente». El
sufrimiento no es el síntoma en si mismo, sino mas bien, el grado de amenaza que éste
le produce. Para aplicar este modelo, es necesario saber a ciencia cierta, qué es lo
percibido como amenazante, y la única manera de saberlo es preguntarlo en forma
directa al paciente. No podemos juzgar por nosotros mismos.

CONSEJERIA EN CUIDADOS PALIATIVOS

La consejería (traducción del original, counseling),que comienza con Rogers, se ocupa


específicamente de la exploración y resolución de la ambivalencia. A través de una
relación de aceptación, respeto y empatía, el paciente es ayudado a usar sus propios
recursos para afrontar los problemas. Posteriormente, otros autores como:
 Carkuff, contribuyeron con otras metodolo- gías que añaden un cierto
directivismo, para
reforzar a la persona del ayudado.

 Dietrich, nos da una definición más completa «en su núcleo sustancial, es esa
forma de relación auxiliante, interventiva y preventiva, en la que un asesor, a
través de la comunicación, intenta, en un lapso de tiempo relativamente corto,
provocar en una persona desorientada o sobrecargada, un proceso activo de
aprendizaje de tipo cognitivo emocional, en el curso del cual se pueden mejorar
su disposición de autoayuda, su capacidad de autodirección y su competencia
operativa».

 Carkhuff describe el proceso de consejería en fases, atendiendo a la función


principal del «ayudante» y a la tarea principal del paciente o «ayudado». Debe
aclararse, que estas tres fases no son rígidas, ni tampoco están presentes
necesariamente en todas las entrevistas con los pacientes.

En la primera fase, el «ayudante» debe generar un buen vínculo con el paciente,


comprenderlo, acogerlo y tratar de penetrar en su punto de vista. Para esto, son
destrezas fundamentales la escucha activa y la reformulación para comunicar la
comprensión de lo expresado por el paciente. Por su parte, la meta del paciente sería la
autoexploración de sus propias experiencias y sentimientos, tomando conciencia de las
dificultades que enfrenta.

En la segunda fase, el ayudante reúne los diferentes datos que surgen, y los
personaliza, de manera que el paciente los interprete, a través de la autocomprensión y
reestructuración del modelo representacional. Se explora el problema o situación y sus
causas o posibles incongruencias. El objetivo es que el paciente descubra dónde se
encuentra, en relación a dónde quiere o necesita estar, preparándose para el cambio. Es
la etapa de discernimiento, ya que se ve enfrentado a sus valores y los representados y
comunicados por el ayudante.
En la última etapa, se elabora un plan de acción. El paciente analiza las diferentes
alternativas existentes, delimitadas por la comprensión más profunda y realista de su
situación y problemática actual. Se establecen objetivos y se identifican los recursos
disponibles. Por último, se operacionalizan los pasos para lograr las metas en forma
progresiva.

Carkhuff define empatía como «la capacidad de percibir correctamente lo que expresa
otra persona y de comunicar esta percepción en un lenguaje acomodado a los
sentimientos de ésta», es decir, significa meterse en la experiencia del otro y asumir su
situación, intentando abandonar las propias actitudes de defensa, y no sólo comprender,
sino transmitir esta comprensión.

 Rogers considera actitudes importantes como, la congruencia, es decir,


expresarse en forma coherente con lo que se vive y siente, y la aceptación
incondicional, o sea, aceptar al otro sin enjuiciarlo. Según el mismo autor, «son
estas actitudes y no los conocimientos o la habilidad del terapeuta, los
principales factores determinantes del cambio terapéutico».

Creemos que la consejería es una excelente herramienta para utilizar en el tratamiento


del paciente terminal, ya que permite tener una comunicación más directa y abierta, e
identificar los factores que podrían producir o producen sufrimiento, utilizar los
recursos de los que él dispone y promover cambios conductuales en las personas
involucradas en el proceso, según sus propias necesidades, con el fin de mejorar su
calidad de vida.

APORTES A LOS MODELOS TEÓRICOS


FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y TEÓRICOS
EN CUIDADOS PALIATIVOS
(Patricia Cecilia Di Marco)

La tarea del psicólogo clínico está relacionada con el posicionamiento previo respecto
de la salud y de la enfermedad y es necesario atenderlo. El desarrollo que se realizará
aquí sera sobre una posición filosófica particular: el existencialismo, la fenomenología,
la ontología dimensional de V. Frankl, centrada en rehumanizar la psicoterapia.
En los aspectos clínicos es fundamental relacionar con la idea de hombre o
concepción de persona que la sustenta. Según esta concepción, se evaluarán los
fenómenos y los acontecimientos, se inferirá un diagnóstico y se propondrá un
tratamiento.

La antropofilosofía puede resumirse en notas esenciales, que se dirán desde la


Logoterapia:
 El hombre es un ser único, irrepetible y singular, más allá de sus
múltiples expresiones y aspectos.
 El hombre es un ser espiritual. Esta es la dimensión que da cuenta sobre
la vida de la persona, sobre sus posibilidades de ser mejor, sobre su impulso
para hacer algo para sí y para los demás, sobre su capacidad de ir más allá de
los límites de sus condicionamientos. Es la dimensión de los valores que dan
sentido a su vida.
 Desde la concepción frankleana, la espiritualidad es la existencialidad,
lo que el hombre ES. Lo espiritual es lo personal, no sólo lo más elevado sino
la base, el soporte.
 El hombre es un ser fáctico. El hombre no sólo se caracteriza por su
existencialidad, lo espiritual sino por su facticidad, por lo que tiene, lo que le
es dado, o sea su ser biológico, sus rasgos psicológicos, su contexto
sociocultural. Es una integridad en-el-mundo y apuntando a valores. Tanto la
dimensión espiritual como la fáctica son constitutivas del ser humano. Lo
espiritual no tiene otra forma de expresarse que no sea a través de
la facticidad: el espíritu se encarna dando la unidad en las dimensiones y
manteniendo la autonomía pese a los condicionamientos. Por el cuerpo, el
espíritu se expresa. Por eso cuando se enferma, se opaca la posibilidad de
expresión.
 Por ello:
El hombre es un ser libre y responsable. A nivel psíquico sería el
libre albeldrío, la posibilidad de elegir pero en el nivel ontológico es la
libertad interior o creadora, la que trasciende, de la que no nos pueden
despojar porque es intrínseca a nosotros mismos. Hay
condicionamientos biológicos, psicológicos y sociales, pero el hombre es
libre para tomar una actitud frente a ellos. No es libre “de” sino
libre “para”. Pero tiene una meta, un valor un sentido.
Primero nos preguntamos si la persona está enferma y luego por qué sufre,
qué lo aqueja. Tendremos en cuenta su biografía y cómo se configuran sus
síntomas en su existencia.

LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UN POCO DE HISTORIA

La medicina paliativa es la especialidad que estudia y asiste pacientes con


enfermedades activas, progresivas y avanzadas con pronóstico limitado, siendo el
objetivo la calidad e vida y/o de muerte. Es una cuestión que se puede aplicar durante
todo el proceso desde el diagnóstico de la enfermedad médica.
En 1975, en Canadá, aparece el término cuidados paliativos (CP), como equivalente a la
“medicina de hospicio”.
En 1970, algunos países (Reino Unido, Francia, Australia, Canadá, algunos estados de
EE.UU, Polonia, Nueva Zelandia) adoptaron los CP y en sus universidades se
establecieron cátedras sobre esta especialidad.
En 1987 se reconoce en Gran Bretaña como especialidad.

Los Cuidados Paliativos en la Argentina

En 1976 comienzan los intentos pero fracasan.


En 1981-83 hay distintos grupos que brindan cuidados paliativos con profesionales de
distintas especialidades, aumentan los voluntarios que siguen recomendaciones de la
OMS y asisten en distintas ciudades con diferentes métodos organizativos que no son
excluyentes, es decir se pueden combinar y/ o alternar entre sí.

Los metodos organizativos nombrados anteriormente pueden ser:

Métodos organizativos alternativos:


 Individual- En equipo
 Simple- Complejo
 En internación- En domicilio
 Paga- Voluntaria
 Comunitaria- Institucional
 Privada- Pública

Estos modelos generan actividad focal sólo con personas motivadas a cargo de
pacientes. Es un modelo lento y desgastante pero efectivo porque el impacto de la
actividad asistencial y docente induce cambios que pueden expandir la actividad a
programas de mayor complejidad.

Los factores que más retrasan los cambios asistenciales o hacen deficiente la situación
son:

 La disponibilidad de analgésicos opioides: No es un problema. Se pueden


obtener y aunque el precio es aún excesivo, en Argentina entre el 60 y 90% de la
población tiene acceso a la morfina, registrando el mayor aumento de consumo en
América Latina.

 La educación: Es un problema. La mayoría de los profesionales de la salud tiene


desconocimiento de los métodos aceptados para el control de los síntomas. No
han recibido instrucción en ninguna etapa del proceso del aprendizaje sanitario.
Les falta entrenamiento en la comunicación y muchos pacientes desconocen su
diagnóstico / pronóstico, dificultando la tarea asistencial.

 La políticasanitaria. Es el mayor obstáculo. La falta de política oficial dirigida


a los cuidados paliativos, la burocracia y la pasividad de las estructuras sanitarias
porque el confort de los pacientes no es lo que más les preocupa.

Los Cuidados Paliiativos no es aún una práctica muy reconocida.


Los profesionales:
 no perciben honorarios (los voluntarios) o son muy bajos.
 Trabajan en el área con actividad parcial.
 Tienen escasa competitividad o rivalidad.

Las posibilidades en Cuidados Paliativos


Siempre es necesaria una institución de apoyo para las prácticas diagnósticas y
terapéuticas para poder derivar a los especialistas.

 Operativamente:
El equipo es parte de la Institución y brinda asistencia en la institución y la
comunidad.
El equipo es comunitario, autónomo y utiliza una institución
y brinda asistencia en la institución y la comunidad.

 Según la relación con el médico derivante (de familia, oncólogo, cirujano,


etc.):
El paciente consulta al equipo de cuidados paliativos que inicia tratamiento y
continúa siendo asistido en internación o en domicilio.
El médico derivante consulta o deriva al paciente al equipo de cuidados
paliativos. Ambos inician el tratamiento y lo continúan en internación o en
domicilio. Ésta es la opción más efectiva.

 Según el modo de asistencia:


Telefónica: para monitorear, indicar o evaluar regular o espontáneamente a toda
hora, todos los días.
Tratamiento en domicilio.
Tratamiento en consultorio externo.
Internación de unos días.
Internación para período terminal.
Tratamiento del grupo de los familiares.
Éstas se pueden combinar de varios modos.
La comunicación es fundamental para monitorear el estado del paciente y hacer circular
la información entre las consultas médicas.

APROXIMACIONES AL QUEHACER DEL PSICOLOGO CLÍNICO EN EL


MARCO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN SALUD
MENTAL
(Maricel Costa)

INTRODUCCION

Se parte de considerar como insumo fundamental para la formación del psicólogo


clínico el conocimiento de la legislación vigente en salud mental (Ley Nacional N°
26657 y Ley Provincial N° 9848). Se lo considera actor significativo en el proceso de
transformación del sistema de salud mental.
El futuro escenario de inserción profesional requiere iniciativas innovadoras y espacios
de discusión y reflexión sobre las modalidades de abordaje del sufrimiento psíquico,
en el marco de la intersección entre Derechos Humanos y Salud Mental.

DESARROLLO

Por qué un psicólogo clínico debe conocer la legislación en salud mental?


La vastedad del campo de acción del psicólogo clínico requiere una aproximación al
conocimiento de la legislación vigente en salud mental, conscientes de su incidencia en
las prácticas de promoción, prevención, de asistencia y reinserción social que implican
al clínico. Se necesitan a demás la adquisición de herramientas para involucrarse en la
progresiva transformación del sistema sanitario.
En el caso de Psicología Clínica se considera indispensable conceptualizar y revisar
algunas de las ideas que orientan el saber clinico, a saber:
 la noción de padecimiento subjetivo y/o sufrimiento psíquico;
 la definición de la salud mental como campo y la interdisciplinariedad e
intersectorialidad como ejes rectores de dicha construcción;
 el proceso de desinstitucionalización y los dispositivos sustitutivos de
abordaje del sufrimiento psíquico.
El psicólogo clínico en formación a los principios de la legislación vigente opera en
beneficio de una observación de las prácticas que gire en torno a fortalecer el
reconocimiento y revisión del engranaje entre ética / salud mental y derechos humanos.
Desde esta perspectiva, se aspira a que todos los actores implicados (psicólogos y otros
profesionales del sistema, usuarios, familiares y amigos de los mismos, entre otros), se
reconozcan en su condición de semejantes, al implicarse en el proceso poniendo en
juego sus subjetividades y el hecho de estar condicionados por un entorno socio-
económico que contextualiza la producción de sufrimiento psíquico.

Lo que propone Stolkiner (2013) al afirmar que hay modos de definir al sujeto y la
subjetividad, renunciando a la idea de individuo pero no a la de singularidad; y que al
hacerlo, se deja de lado los dualismos como mente- cuerpo, individuo-sociedad, ya que
lo singular no hace dupla con lo genérico, sino que lo particulariza, y que el cuerpo
aparece como social y subjetivo.
Esto, además, refuerza la necesidad de afianzar la implementación del método clínico
como el recurso fundamental del psicólogo clínico, por tratarse del estudio en
profundidad del caso singular; ya que la Ley ordena un campo que ya viene en
proceso de transformación, y produce un sujeto, el paciente y/o internado.
Se introduce la definición de sujeto y de subjetividad, propuesta por Agamben
(2005): (…) ”El sujeto… es aquello que resulta del encuentro cuerpo a cuerpo
con los dispositivos en los cuales ha sido puesto en juego ... los dispositivos que
ellos mismos han producido: antes que ninguno el lenguaje…
Una subjetividad se produce cuando el viviente, encontrando en el lenguaje y
poniéndose en juego en él sin reservas, exhibe en un gesto su irreductibilidad a
él”.
Estos conceptos son herramientas para comprender variadas formas de producción de
padecimiento actual.

De la enfermedad mental al padecimiento subjetivo y/o sufrimiento psíquico


El concepto de sufrimiento y/o padecimiento subjetivo y/o psíquico permite
comprender las problemáticas actuales en el campo de la salud mental, descentrándolas
de la ontologización psicopatologizante.
El concepto de “sufrimiento” psíquico como categoría de la epidemiología en Salud
Mental, Cecilia Ausburger (2002) recuerda que: “la emergencia del sufrimiento
psíquico no conduce necesariamente a la enfermedad, puede tanto precederla como
ser divergente de ella”…
Stolkiner (2013) sostiene que introducir la dimensión “psíquica” del sufrimiento
incide en las prácticas y está en el centro del debate acerca de la implementación de la
Ley Nacional de Salud Mental 2665; la cual define sus sujetos como “personas con
padecimiento mental” y no como enfermos. …“Sucede que la objetivación es
probablemente un determinante fundamental en todas las formas de producción de
sufrimiento psíquico de la época.
Por otra parte, pensar en términos de sufrimiento y/o padecimiento en lugar de
enfermedad, se asienta en una concepción de transitoriedad más que de estado. Nos
permite pensarnos como potenciales sufrientes o padecientes, lo que relativiza la
estigmatización del que sufre como enfermo o loco. Desde la perspectiva de la nueva
legislación se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas; el
Estado reconoce a los sujetos con padecimiento psíquico el derecho a su sufrimiento
no sea considerado un estado inmodificable.
La complejidad de la producción de sufrimiento, implica la imposibilidad de
reducirlo a una objetivación nosográfica. En este proceso se incorpora el cuerpo, dado
que no hay “dolor psíquico” que no lo implique, y coloca lo social en la
determinación misma del proceso.
Se señala la relevancia de la dimensión del cuidado, que requiere de prácticas
integrales en salud (con dimensión subjetiva, histórica y social) que se desplazan de
la “ontología de la enfermedad” al sujeto, produciendo una “clínica ampliada”.

La legislación vigente es la defensa de los derechos de los sujetos; elemento central


para impedir las internaciones de personas por su peligrosidad. Se reemplaza el
criterio de internación que obedecía a la noción de peligrosidad para sí o para terceros
por la constatación de riesgo cierto o inminente. Las internaciones involuntarias
quedan restringidas y sujetas a control por un Órgano de Revisión en el que
participarán organismos de derechos humanos.

La construcción del campo de la salud mental

Se propone pensar a la salud mental como campo, al modo de lo planteado por


Bourdieu (2000), quien define los campos sociales como “espacios de juego
históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de
funcionamiento propias”.
Se piensa a la salud mental como campo, porque en su interior se juegan:
Sistemas de pensamiento, en tanto formas de abordar problemáticas; se definen
modos de intervenir, es decir, prácticas; y en el ejercicio de las mismas se origina
cierta producción de pensamiento; se legitima a esas prácticas y a los agentes de ese
campo (usuarios, profesionales, técnicos, etc.); y finalmente, se genera un sustrato
legal-jurídico que las regula en su conjunto (De Riso y otros, 2009).
El campo de la salud abarca lo relativo a la salud integral –y por ende relativo a la
salud pública- así como a la calidad de vida social de los sujetos, familias,
instituciones, comunidades.
En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 se reconoce a la salud
mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y
sociales de cada sujeto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorpora a la definición de Salud
Mental la vivencia subjetiva del bienestar dando cuenta de la
construcción activa de dicho proceso.

Se debe tener en cuenta como aspecto importante la interdisciplinariedad, del campo


al coexistir múltiples saberes que intentan dar respuesta a las nuevas demandas del
sufrimiento psíquico.
Ejes según Barenblit (1992) para contemplar la construcción del campo de la Salud
Mental:
 Enfoque Interdisciplinario: cada disciplina dentro de los
“equipos” democráticamente tiene que ocupar un espacio con su saber.
 Enfoque Interinstitucional: hay que crear “redes” de atención de la salud
mental, en donde se agrupen integralmente los distintos y nuevos problemas de la
población.
 Aspecto Intersectorial: con un “fundamento ético” requiere la cooperación
con diversos sectores. Es necesario descentrar el saber y el saber hacer de la
psiquiatría.
La nueva legislación plantea que “debe promoverse que la atención en salud mental
esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y
otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente.
Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia
ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes…”

El proceso de desinstitucionalización y los dispositivos sustitutivos de abordaje


del sufrimiento psíquico
En el siglo XX se reconocen dos tendencias, que son los antecedentes de lo que hoy
llamamos nuevo paradigma en salud mental, que no lo es en sentido estricto: por un
lado las reformas de salud mental y, por otro, la propuesta de APS.
 A mediados del siglo XX, cuando la confluencia de políticas sociales
universales de los estados de bienestar, la expansión de idearios de derechos y
la aparición de recursos médico-farmacológicos con capacidad de mitigar las
sintomatologías, dieron lugar al nacimiento de las políticas en salud mental en
los países “centrales” (Galende, 1990). Las cuales coincidían en la meta de
terminar con las internaciones prolongadas o indefinidas y abordar las
problemáticas psiquiátricas de manera ambulatoria.
 Por otro lado, en 1978, el mismo año en que comenzaba la reforma
psiquiátrica liderada por Franco Basaglia en Italia, los países miembros de la
Organización Mundial de la Salud enunciaban en Alma-Ata la estrategia de
Atención Primaria de la Salud.

Desde comienzos del siglo XXI, sucedió en la región una revitalización de la


propuesta de APS a partir de la crítica a las reformas promercado (OPS/OMS, 2005).
En el año 2010 se creó la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones en el
Ministerio de Salud de la Nación y a finales del mismo año se promulgó la Ley
Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Norma que se ajusta a la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, al reconocer la autonomía y la capacidad
de personas con padecimiento psíquico para decidir sobre lo que desean, y promover la
no discriminación.
La modalidad de abordaje propuesta –en el capítulo V de la Ley Nacional de Salud
Mental Nª 26.657- indica que debe promoverse el mantenimiento de vínculos,
contactos y comunicación de las personas internadas con sus familiares, allegados y
con el entorno laboral; recomienda la internación como un recurso terapéutico a
utilizarse sólo en situaciones excepcionales y en hospitales generales.
Los centros de salud deberán contar con equipos interdisciplinarios que integre
diversas disciplinas psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, el
saber de la comunidad y la del propio usuario/sujeto, como así también el trabajo
intersectorial, participativo y territorial.
La nueva legislación prohíbe la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o
instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya
existentes se deben adaptar a los objetivos y principios planteados en la
reglamentación, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos sustitutivos:
hospitales de día, casas de medio camino, talleres de reinserción social, centros de
salud, salas de internación en hospitales generales.
La ley jerarquiza a todo el equipo interdisciplinario en la toma de decisiones, y al
ubicar a la internación como recurso terapéutico último y acotado, también restringe
el alojamiento indiscriminado de los casos sociales. Así, el artículo 15º dice que “en
ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver
problemáticas sociales o de vivienda”. Pero continúa: “para lo cual el Estado debe
proveer los recursos adecuados a través de los organismos públicos competentes”.

“el proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de


internación hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e
intersectorial, basado en los principios de la atención primaria de la salud. Se
orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales”.

A modo de ejemplo del proceso de transformación del sistema en el marco de la


reglamentación en salud mental
Se propone como una manera de reflejar la vigencia del proceso de transformación, en
un contexto específico como un Servicio de Psicopatología de un hospital general de la
Provincia de Córdoba.
Se tomó en consideración la Ley Nacional de salud mental N°26.657, a su vez,
se incluyeron algunos postulados de la Ley Provincial N° 9.848 De Protección Integral
de la salud mental, a fin de tener en cuenta los desarrollos locales, porque el hospital
está situado en territorio provincial.
El hospital se encuentra en una fase inicial de un plan de adecuación a las normativas
vigentes en salud mental que se lleva a cabo desde el Servicio de Psicopatología. Esta
adecuación prevé la incorporación de camas de internación en salud mental, el
proyecto de creación de un hospital de día y la adecuación del dispositivo de guardia
en salud mental a lo previsto por las reglamentaciones: guardias interdisciplinarias
de 24 hs.
Los principales motivos de consulta, que se admiten son las crisis de pánico y crisis
de angustia y ansiedad.

Por otro lado, resulta necesario destacar que el servicio no cuenta con un consultorio
específico destinado a la atención de la urgencia y la ausencia de camas de internación
para salud mental, trae como consecuencia que en el servicio se admitan sólo aquellos
casos que los profesionales consideran que pueden ser atendidos.
En este sentido, el dejar excluidos de la atención a los usuarios que tienen estos
padecimientos iría en detrimento del artículo 1 de la Ley Nacional de Salud Mental N°
26.657 (2010) que tiene por objeto "(...) asegurar el derecho a la protección de la salud
mental de todas las personas (...)”
Actualmente, el dispositivo de guardia en salud mental tiene carácter bi-disciplinar, e
integra la visión del psicólogo y psiquiatra solamente
Las legislaciones vigentes prevén que el consentimiento informado debe realizarse en
todo tipo de intervención y que, en caso que el usuario no se halle en condiciones de
brindarlo, es necesario que lo firme su acompañante.
En el caso de la guardia en salud mental de este hospital, el consentimiento informado
no se aplica de manera escrita y sólo en ocasiones se comparte con los usuarios cierta
información verbal. En este sentido, se puede decir que este es un aspecto que todavía
requiere una adecuación a lo establecido en las legislaciones vigentes.
Desde el dispositivo de guardia no existe relación, ni trabajo coordinado con Centros
de Atención Primaria de la Salud.
Se deduce que los aspectos obstaculizadores del proceso de adecuación del hospital
son: falta de presupuesto, falta de recursos humanos, materiales y edilicios; y la
representación social que subsiste en el imaginario de los profesionales médicos de las
clínicas básicas y las enfermeras de sala acerca del usuario con padecimiento mental,
como peligroso.

ACERCAMIENTO AL SUFRIMIENTO A TRAVES DEL COUNSELLING


(Pilar Barredo)
En la práctica clínica diaria, la relación del médico con el enfermo está vinculada
continuamente a situaciones en las que el sanitario tiene que informar a la persona que
acude a él si está o no enfermo, de la gravedad de la situación, de las alternativas a
seguir y de un largo etcétera, vinculados todos ellos a altos niveles de
incertidumbre, y dónde la persona que sufre considera que la persona que le está
atendiendo sabe perfectamente qué le pasa y las posibles soluciones.
El counselling es uno de los caminos que facilita esta aproximación y posibilita el
manejo de la situación con el menor daño emocional posible para los enfermos,
familiares y profesionales sanitarios, a través de una adecuada coordinación entre cono-
cimientos, habilidades y actitudes y con la premisa básica de considerar el sufrimiento
del paciente como un asunto esencialmente personal y dependiente de sus creencias,
valores, expectativas y atribuciones, actitudes y emociones.
Rogers, señala como actitudes básicas para el counselling:
 empatía permite la disposición y habilidad para comprender y
transmitir comprensión a la persona que se acompaña.
 veracidad consiste en expresar con sinceridad que se siente solidaridad
con el sufrimiento del otro y que de verdad se pretende ayudar con
todas las herramientas a su alcance
 la aceptación incondicional resalta la importancia de aceptar, sin
juicios de valor y sin reservas la biografía de la otra persona, su estilo
de vida y sus comportamientos.

El counselling, además, se sustenta en habilidades relacionales como:


 La comunicación asertiva permite un verdadero diálogo en el marco de
una relación deliberativa y un soporte emocional. Se trata de habilidades
frecuentemente poco desarrolladas en aquellos ámbitos en los que la
persona se encuentra en situaciones límite, como el afrontamiento de la
propia muerte o la de un ser querido.
 Las habilidades personales de autorregulación o control emocional
facilitan al profesional reaccionar en función de sus valores y no actuar
desde la impulsividad, la costumbre o el miedo.

 Las habilidades para la solución de problemas son un método muy


utilizado en los ámbitos de planificación de los cuidados en enfermería, en
la ética clínica, así como en el campo de la psicología. Facilita la toma de
decisiones, muchas veces compleja, en múltiples situaciones relacionadas
con el final de la vida.
Proporcionar soporte emocional desde la acogida implica motivar al cambio desde la
persuasión sin imponer ni dar consejos no solicitados que habitualmente son
disonantes con el estado de ánimo de la persona.
Los puntos básicos para la provisión de soporte emocional serían:

- Reconocer, por parte del profesional, las propias emociones con el fin de en-
tenderlas, asumirlas y dirigirlas en la dirección adecuada.

- Fomentar en el profesional la reflexión antes de actuar y el control de las


reacciones impulsivas propias de la idiosincrasia o transmitidas culturalmente.
- Entender y contener las reacciones emocionales de las personas, activando la
empatía y la escucha activa, respetando los silencios y el llanto y manteniendo la
proximidad física.
- Ayudar a que la persona se entienda, compartiendo la carga emocional e
incidiendo en la naturalidad y normalidad de sus reacciones en la situación en la
que se encuentra.
- Confrontar las emociones desde la empatía para que, a través de la información y
la reflexión, pueda dar nuevos significados y cambiar de perspectiva sobre los
problemas o decisiones que ha de tomar.
- Buscar y activar apoyos familiares y sociales en su entorno próximo

La información es un recurso que debería formar parte del cuidado estándar y


ofrecerse de forma permanente, ya que no se trata de un acto puntual sino que tanto los
pacientes como los familiares tienen una necesidad continua de información.
La ausencia de una comunicación adecua- da médico-paciente, junto con la tendencia
de los pacientes a no manifestar sus propias necesidades, y sobre todo las relativas a lo
emocional, conlleva que las decisiones sobre opciones de tratamiento se tomen bajo
criterios mayoritariamente médicos, obviando la propia voluntad del paciente.
Las habilidades y las actitudes no pueden tener lugar sin una base firme de
conocimientos acerca de los problemas específicos que se están atendiendo y que son
inherentes a la propia profesión, y es importante constatar que el profesional también
tiene derecho a que se respeten sus planteamientos e incluso a que en la toma de
decisiones se vea asesorado por expertos, en casos de objeción de conciencia, o
conflictos en los que en última instancia cabe la consulta al estamento jurídico, juez,
magistrados, etc.
La provisión de información no es una tarea sencilla para el personal sanitario. Cada
paciente necesita una información diferente, no todas las personas quieren conocer to-
dos los aspectos relacionados con su enfermedad, algunas incluso no quieren conocer
nada delegando en su familia las decisiones, otras prefieren un enfoque optimista de su
situación y otras todo lo contrario
El counselling promueve la motivación al cambio desde la dinámica de la elección,
desde el respeto a sí mismo y a los demás. Es una forma bien definida de abordar los
problemas y ayudar a la toma de decisiones en el marco de un proceso democrático y
anti-paternalista.

CARLS ROGERS Y LA SABIDURIA ORGANISMICA


(Alberto Villanova)
En: Contribuciones a la psicología clínica. Algunos aportes teóricos de psicólogos
notables.
Rogers fue representante de la psicología humanística, en donde se concibe a los seres
humanos como poseedores de una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su
organismo.
El psiquismo humano posee la capacidad de informarse auto regularmente sobre su
propio funcionamiento y procesar la información para decidir qué dirección tomar.
Este poder de recibir información radica en la experiencia organismica, experiencia
inmediata o simplemente experiencia. La experiencia se define por los informes actuales
de la cc. Y puede orientar la conducta. En la experiencia se produce una diferenciación;
la imagen que voy forjando de mi mismo hasta un si mismo o autoconcepto.
Para Rogers la autoimagen es el yo, tomando a este como el sector del campo
existencial disponible para la cc pero no siempre cc. La autoimagen sirve para estudiar
su evolución y sirve como guía para la terapia.
Rogers toma lo reprimido como aquello que no coincide con la imagen que el sujeto
necesitaba sostener de si mismo.

La valoracion condicional
El rasgo común a todos los seres humanos es la aceptación del otro -consideración
positiva- lo cual permite edificar la identidad y es la puerta para las patologías mentales.
Los hechos patológicos son la incongruencia entre las experiencias organismicas y el
autoconcepto. La valoración positiva lleva al sujeto a la alienación.
El proceso distorsivo se observa en los comportamientos, ya que por un lado
adecuadamente simbolizados la conducta se da de manera libre y espontáneos y por otro
lado incompatible con si mismo, negados aca surgen dos caminos:
1. No son actuados y no son reconocidos generando ansiedad, tension y
sentimientos de extrañeza.
2. Son actuados pero no reconocidos (satisfacen la necesidad presente)

La recuperación psicológica se da logrando la congruencia entre el organismo y


la autopercepcion. El proceso de terapia se logra a través de dos condiciones
1. La aprehensión de la propia experiencia organismica tiene que dejar de
ser condicional.
2. Que la persona llegue a un estado de alta consideración positiva
incondicional de si misma.

Para Rogers al paciente se lo denomina cliente. El psicólogo le ofrece un contexto


relacional en el cual se haga evidente la confianza en sus capacidades. Para este clima
relacional se necesitan tres condiciones:
1. CONGRUENCIA el psicólogo debe ser autentico, espontaneo y ser el mismo para
asi poder tener más posibilidad de autodesarrollo del cliente.
2. ACEPTACION INCONDICIONAL de la persona del otro. Valorar al cliente sin
prejuicios o expectativas personales.
3. COMPRENSION EMPATICA requiere de la escucha activa del discurso del
cliente.
Rogers defina el reflejo de sentimiento cuando las personas están dotadas de la
capacidad de entender y solucionar por ellas mismas sus conflictos y construye un modo
de promover sin apartarse de sus propios discursos, un espontaneo autoexamen.
Se deben adoptar estas tres condiciones, si se cree en la hipótesis básica “tendencia
actualizante”. (El cliente es poseedor de todos los recursos para el desarrollo de la
autonomía)
HIPOTESIS BASICA
El sentido básico de lo que motiva la conducta de los organismos hablamos de la
tendencia actualizante y tendencia direccional opera siempre en todos los organismos.
Para Rogers se desarrolla una Imagen novedosa del hombre. El individuo es visto como
innatamente pecador, destructivo o haragán o las tres cosas a la vez. La persona debe ser
constantemente vigilada. Pero el enfoque centrado en la persona descansa sobre la
tendencia actualizante la cual está presente en todo organismo vivo, la tendencia a
crecer a desarrollarse a realizar su total potencialidad. La manera de ser confía en esta
tendencia direccional progresiva del ser humano que lo lleva hacia un mas complejo y
completo desarrollo.

UNA CIENCIA AMPLIADA

Según Rogers la psicología del futuro será epiconductista ya que preservara las
contribuciones de Skinner. Esta psicología explorara mundos privados, significados
personales, valores, autopercepciones, deseos, temores, y en ellos buscara regularidades
y cambio de significados en el mundo fenoménico interno.
Para Rogers el marco de referencia externo es el conocimiento objetivo y reconoce la
tradición académica. Las hipótesis se contrastan mediante operaciones públicamente
observables y por tanto esta modalidad de conocimiento convierte a todo en cuanto
estudia en un objeto o percibe sus dimensiones de objeto. La objetividad no es más que
un acuerdo de subjetividades, un pacto, un consenso según el cual esto será designado
estimulo es conducta operante y aquello refuerzo.
Existe otro modo de conocimiento el interpersonal o fenomenológico. En este caso la
comunidad o grupo de referencia es un solo individuo que confirma o desconfirma las
propuestas empáticas del clínico.
Para Rogers no existe una sola realidad sino tantas como posibilidades perceptivas y
aun como individuos.

ALCANCES Y LIMITES DEL SISTEMA

Hay dos dimensiones según Rogers una es la orientación a la metafísica y la mística y


por otro el énfasis en el rigor metodológico.
Si las ideas de las terapias tienen la validez que les otorga la investigación podría
aventurarse su traslado a los campos de las relaciones interpersonales y de la
personalidad en general.
Las sugestiones originadas en la propia experiencia en los intercambios humanos en las
lecturas y la reflexión. Este es un contexto de inspiración pero de no contrastación o de
validación. De este contexto irradian cosmologías filosofías del hombre, ansiologias que
conviene hacer explicitas ya que operan en la investigación a la manera de hipótesis
ocultas.
Rogers que en toda teorización existe un grado no conocido de error y de inferencia
errónea. Una teoría no es un dogma de fe solo se trata de un tejido de sutil entramado
con el que se busca contener un sector de la realidad provisoriamente.

Unidad II

NUEVAS APORTACIONES AL PSICODIAGNOSTICO CLINICO


Ficha de cátedra.

 Un diagnostico es imprescindible para:


 Saber lo que pasa y sus causas, responder al pedido de la consulta.
 Investigar antes de comenzar un tratamiento y no tener que interrumpirlo.
 Para proteger al psicólogo, al asegurarse que el profesional indicado para tratar
el caso que el paciente trae.

 No se recomienda prolongar mucho el diagnostico por que se puede generar una


relación transferencial difícil de soslayar si no se continua con el tratamiento.
 Fines del psicodiagnostico:
 Establecer un diagnostico: no equivale a poner un rotulo, sino ir mas allá de la
explicación conciente del sujeto y realizar hipótesis presuntivas
 Obtener elementos de transferencia y contratransferencia: entre 3 y 5
entrevistas ya podemos estimar como será el vínculo terapéutico.
 Evaluación del tratamiento: para ver como marcha la terapia por medio de
“re- test”.
 Como medio de comunicación: logrando un buen rapport (significa
"acompañar" con la finalidad de establecer una empatía con la/s persona/s con
la/a que hablamos que facilite la comunicación ya que facilita el contexto de
afectividad adecuado), hay que respetar el “timing” de la persona.
 En la investigación: creando nuevos elementos de exploración de la
personalidad.
 Como método para que el que consulta acepte mejor las recomendaciones:
mediante la entrevista de devolución
 Para elegir la estrategia terapéutica más adecuada: para poder elegir la
estrategia más adecuada (ej. Psicoanálisis, terapia breve, análisis sistémico, etc.)

 Etapas del proceso del psicodiagnostico:


1. desde el pedido hasta el encuentro con el profesional
2. la primera entrevista: se trata de establecer el motivo manifiesto y
latente de la consulta, ansiedades, defensas, curación, historia familiar,
etc.
3. reflexión sobre el material y planteo de hipótesis: se consideran también
los instrumentos a utilizar (entrevista, juegos, test, etc.)
4. realización de la estrategia diagnostica planificada
5. estudio del material recogido
6. entrevista de devolución ( no debe el psic. asumir la posición de sabio)
7. confección del informe psicológico si se ha solicitado.

Encuadre

 Encuadre: incluye la modalidad y el objetivo de trabajo, el tiempo, lugar, horarios,


honorarios y el rol de cada uno.
 Bleger recomienda que las variables manejadas por el profesional se mantengan
constantes para poder observar mejor. El encuadre constante y el proceso variable.

Primera entrevista

 Podemos llamar síntoma a la demanda del paciente en la primera consulta pero el


síntoma real es el latente.
 Si la entrevista es solicitada por los padres la primera entrevista será con ellos.
 Se debe obtener datos cronológicos lo mas exactos posibles.
 Hay que ver las fantasías de curación y enfermedad que el paciente trae.
 Nos dará una imagen de los padres del sujeto o del paciente mismo y la relación
entre ellos y nosotros.
 Debe al principio ser libre y luego rígida para confeccionar una historia clínica.
 No debe ser necesariamente solo una.
 Para seleccionar los test se debe tener en cuenta: quien formula el pedido (si el
paciente es derivado y solicita la toma de un test tenemos menos libertad de
elección), edad cronológica del sujeto ((juguetes y entrevista fam es fundamental en
niños), novel sociocultural del sujeto y grupo étnico (entender la consigna), casos con
déficit sensorial o comunicacional, momento vital (evitar psicodiagnostico en
situaciones de crisis), contexto espacio-temporal, elementos de la personalidad a
investigar (Ej. defensas hombre bajo la lluvia)
En condiciones normales se suele trabajar con este orden: entrevista con los
padres, entrevista libre, test gráficos, test verbales, entrevista familiar, devolución e
informe.

FUNDAMENTOS DE LA TECNICA PSICOANALITICA


Etchegoyen

 Entrevista psicoanalítica: la finalidad es decidir si la persona que consulta debe


realizar un tratamiento psicoanalítico.
 Entrevista psicológica (Bleger): el objetivo es hacer un diagnostico para evaluar la
psiquis (o personalidad) del entrevistado, mas allá de que este sano o enfermo.
 Los objetivos de al entrevista son radicalmente distintos a los de la psicoterapia.
(1ra se orienta hacia una actividad terapéutica y en la 2da se realiza lo orientado)
 Bleger: Diferencia entre anamnesis (recobrar información de la historia del sujeto
para poder realizar una historia clínica, proviene de la medicina), interrogatorio ( el
objetivo es rescatar la información de la que el sujeto es conciente) y la entrevista
(pretende ver como funciona el individuo, y no como dice que funciona, lo que el
sujeto no sabe)
 En la entrevista también se realiza investigación, ya que es un instrumento que es
puesto a prueba.
 Campo (bleger): ámbito adecuado para que el entrevistado haga su juego. Este
campo se configura por las variables que maneja el entrevistado. El entrevistador debe
dejar al iniciativa al otro y ser un observador participante, ya que es un interlocutor
que no propone temas ni hace sugerencias.
 Nos recomienda Bleger que para lograr una mayor objetividad debe ser tomado en
cuenta como una variable del campo al observador.
 Encuadre: Es configurado cuando algunas variables se fijan como constantes.
(tiempo, lugar, roles del entrevistado y observador, dinero)
 (Liberman) En la entrevista no se opera con al interpretación (lo que diferencia la
entrevista de la psicoterapia), aunque bleger sostiene que en ocasiones la
interpretación es pertinente y necesaria (sobre todo cuando al comunicación esta
distorsionada)
 Entrevista operativa (bleger): Cuando el entrevistado plantea un problema que se
puede esclarecer en la entrevista.
 En al entrevista hay que estudiar la comunicación que allí se desarrolla, no
limitándose a lo verbal (palabras), sino también la no-verbal (gestos, señas) y también
la para-verbal (elementos fonológicos del lenguaje, ósea tono, timbre, etc.)
 Ansiedad en la entrevista: depende mucho de la habilidad del entrevistado ya que
debe mantener el equilibrio entre el desorden que produce los excesos de ansiedad y
la falta de interés producida por la ausencia de esta. En general la ansiedad aumenta
ante la ambigüedad de las consignas.
 Transferencia: el sujeto reproduce en la entrevista conflictos y pautas de su pasado
que asumen una vigencia actual. Con esta podemos obtener información sobre la
estructura mental del sujeto y su relación con el prójimo. La parte inconciente del
entrevistador que hace que responda de manera no lógica o racional es lo que
constituye su contratransferencia.
 La contratransferencia es sumamente útil si se utiliza como herramienta, pero se
necesita de mucha experiencia para poder utilizarla de esa manera.
 Cuanto mayor sea el monto de angustia del entrevistado, mayor será su tendencia a
descargarse en la entrevista vía transferencia.
 Liberman insiste que lo ideal son dos entrevistas y no una, ya que el entrevistado
puede cambiar de una entrevista a la otra.
 Indicadores prospectivos de la pareja analítica: los sujetos están relacionados en un
campo a través del mecanismo de transferencia y contratransferencia, por ello
liberman nos recomienda que hay que utilizar la entrevista para observar hasta que
punto la relación será curativa o dañina para el paciente, y poder derivarlo a tiempo.
 Derivación: debe obtenerse una información suficiente, hay que evitar que el
paciente se ligue demasiado a nosotros, para no poner en peligro una posible
derivación.
 La devolución: todos los analistas coinciden que al término de la entrevista algo
tenemos que decirle al entrevistado. El autor opina que no debe darse más que el
objetivo básico de la tarea realizada, ósea aconsejar al entrevistado cual será a nuestro
criterio el tratamiento más conveniente.
Entrevista psicoanalítica
Etchegoyen CAPITULO IV

 Finalidad: decidir si la persona q consulta debe realizar un tratamiento


 Su norma básica: facilitar al entrevistado la libre expresión de sus
procesos mentales
 Pretende: ver cómo funciona un individuo y no cómo dice que funciona
e indagar en lo que el entrevistado no sabe (es importante lo que se
observa en el curso de la interacción q promueve la entrevista, sin
descalificar lo q el sujeto nos pueda decir)
 Propone: orientar al entrevistado en cuanto a su salud mental y al
tratamiento q mejor pueda convenirle
 Puede tener distintas finalidades, según el destinatario de sus
resultados. Éstos destinatarios pueden ser:
- Para el que consulta (como potencial paciente)
- En beneficio del entrevistador (si está llevando a cabo una
investigación científica)
- Ó en beneficio de terceros (como en selección de personal de una
empresa por ejemplo)
 Otra característica: es la investigación (para Bleger). Ya q la
entrevista es un instrumento que a la par que aplica el conocimiento
psicológico, sirve también para ponerlo a prueba
 La entrevista configura un campo  Ver 1° regla: que el campo sea
configurado especialmente por las variables que dependen del
entrevistado.
 Para que se pueda configurar el campo y q se haga posible la tarea es
necesario establecer EL ENCUADRE (q son algunas VARIABLES q se
establecen como CONSTANTES)  Tiempo, lugar, Honorarios, papeles
(roles) y Objetivos (finalidad, tarea).  EL OBJETIVO como ya vimos
va a ser: obtener información del entrevistado a fin de decidir si necesita
tratamiento y cuál es el de elección.
 La situación es ASIMÉTRICA por la función de cada uno  EL ROL
DEL ENTREVISTADOR: Actitud reservada pero CORDIAL, contenida y
continente pero NO distante (ésta actitud se conservará durante el
tratamiento psicoanalítico si es q se lleva a cabo)
 La entrevista se realiza cara a cara con un escritorio de por medio.
 PARA INICIAR: se le pueden solicitar los datos de identidad
LUEGO: se le indicará el tiempo que durará la entrevista, la posibilidad
de que no sea la única y se lo invitará a hablar.
 TÉCNICA: NO SE USA la regla de asociación libre como en la sesión
psicoanalítica o en la psicoterapia. La interpretación se reserva sólo para
situaciones especiales. La técnica utilizada es no directiva q deje al
entrevistado la iniciativa y lo ayude discretamente en los momentos
difíciles.
 Mensajes pre-verbales: son importantes para que el entrevistado
restablezca la interrumpida comunicación, ante sus silencios y para
estimularlo.
 En cuanto a la ‘interpretación’:
- Para Liberman estrictamente NO se utiliza en la entrevista.
- Bleger considera que hay casos determinados y precisos en q la
interpretación es pertinente y necesaria. Sobre todo cada vez q la
comunicación tienda a interrumpirse o distorsionarse.
- Para Etchegoyen (como Bleger), cree q la interpretación en la
entrevista es legítima si apunta a remover un obstáculo concreto a la
tarea q se esté realizando. “El sujeto no viene a adquirir insight de sus
conflictos sino a cumplimentar una tarea q lo informe sobre un tema
concreto y circunscripto, si debe hacer un tratamiento y qué tratamiento
le conviene”

Etchegoyen, Cap. 5
“La entrevista psicoanalítica: desarrollo”

ANSIEDAD

 En el entrevistado, la ansiedad se genera producto de la situación


nueva y desconocida donde se lo va a evaluar y de la q puede depender
parte de su futuro.
 En el entrevistador también se genera angustia, ya que sabe q cada
vez la situación es distinta y por lo tanto nueva, y q de ella depende en
cierto grado su futuro profesional. Un entrevistador responsable debe
estar ansioso por su entrevistado, por su tarea y por sí mismo
 Otro motivo de ansiedad (tanto en el entrevistado como en el
entrevistador) deriva del significado que cada uno de ellos asigne de
manera inconsciente a la cita.
 La ansiedad debe mantenerse en un límite aceptable. No debe ser ni
muy baja, ni estar ausente, ni muy alta. Tampoco se debe evitar (por
ejemplo por medio del apoyo o la sugestión) ni resolver (por ejemplo
mediante la interpretación)
 En general, la ansiedad del entrevistado tiende a aumentar en razón
de las ambigüedades de las consignas del entrevistador. Por eso la
importancia de explicar los objetivos y la duración de la entrevista
ANTES de invitarlo a hablar. En este punto el entrevistador debe ser
claro, preciso y explícito, sin abundar en detalles y consignas q
puedan perturbar la libre expresión de su cliente.  Una
participación DIGNA Y MODERADA q responda al montante de angustia
del entrevistado, será la mejor forma de motivarlo y de modular su
ansiedad.
 Concepto de ‘Ansiedad’ de Sullivan (pág. 67)
 Diferentes modalidades de ‘Ansiedad’ en la entrevista según Rolla (pág.
67)  1) Ansiedad de comienzo (de abordaje) 2) Durante el desarrollo
se pueden dar momentos o crisis de angustia 3) Y al final se da la
angustia de separación

PROBLEMAS DE TRASNFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA


 Transferencia: permite obtener información de la estructura mental del
entrevistado y del tipo de su relación con el prójimo
 Contratransferencia: si el entrevistador la registra, logrará recuperar su
(por un momento) pérdida de objetividad y logrará un conocimiento
profundo y seguro sobre su entrevistado. En este sentido es muy útil
como instrumento técnico en la entrevista

EVOLUCIÓN DE LA ENTREVISTA
 La entrevista tiene una evolución y de ella pueden derivarse
predicciones  Permite evaluar lo que se puede esperar del potencial
analizado y qué necesitará del analista (esto se puede ver por ejemplo
según la evolución de algún problema planteado. Ver explicación pág.
69)
 Esta evolución puede darse en una sola entrevista, pero es más posible
y detectable en dos. En general, nunca debe darse una sola, sino
todas las q sean necesarias para cumplir con la tarea emprendida.
Conviene por esto, decir de entrada de que esa entrevista no será la
única y hacer hincapié en q las entrevistas NO SON un tratamiento
 Durante la entrevista se pueden estudiar algunas de las crisis vitales q
atravesó el entrevistado en su vida, y la q más nos interesa, la actual.

LA ENTREVISTA DE DERIVACIÓN
 En ella debemos:
1) Obtener información suficiente para sentar una indicación
2) Evitar que el entrevistado se ligue demasiado a nosotros
3) Y recibir con prudencia los informes (cuando no las confesiones) y
recabar datos de alguien que no va a ser nuestro analizado
 Para Liberman el entrevistador debe dar un solo nombre al paciente
(cuando se realizan las derivaciones), para que no se refuerce en el
entrevistado la idea de que es él quien entrevista  Etchegoyen
coincide en este punto con Liberman

DEVOLUCIÓN
 Al terminar el ciclo de las entrevistas tenemos que decir algo al
entrevistado para fundamentar nuestra indicación. Para Etchegoyen,
la devolución no debe ir más allá del objetivo básico de la tarea
realizada, esto es, aconsejar al entrevistado al tratamiento más
conveniente, la indicación con sus fundamentos, siempre muy sucintos
(concisos, breves). Prefiere ser parco en las razones, ya q un informe
muy detallado se presta más a ser mal entendido y facilita la
racionalización.

NUEVAS DIRECCIONES EN PSICOANALISIS


Melanie Klein.

 En los comienzos de mis estudios (1919) la interpretación a niños sobre cuestiones


inconcientes estaba muy limitada, solo se interpretaba desde la latencia en adelante.

Caso “Fritz”

 Primer caso de Melanie.


 al principio le sugerí a su madre que hablara libremente con el, pero sus
dificultades neuróticas no hicieron fácil esta tarea, por lo que rompí un poco las reglas
al tratar de dilucidar sus ansiedades y defensas. Si bien al principio se presentaron
dificultades por que cuando se trataban de controlar algunas ansiedades otras
aparecían, pero se notaba un progreso general en el niño.
 Hicimos un tratamiento en al casa del niño con sus juguetes, lo que seria el
comienzo de la técnica psicoanalítica del juego.
 Desde el principio el niño expreso sus fantasías y ansiedades en el juego, y al
aclararle su significado apareció material adicional en su juego.
 Al interpretar no solo las palabras del niño, sino sus acciones estaba interpretando
la mente del niño, ya que sus palabras y acciones son la forma de expresar lo que el
adulto manifiesta por medio de palabras.

Caso “Rita”

 En 1923 atendió a esta niña de dos años y nueve meses que presentaba terrores
nocturnos y fobias a animales. No se despegaba de su madre, tenia una neurosis
obsesiva y por momentos se deprimía.
 Su juego era totalmente inhibido y su intolerancia a la frustración hacían de su
ecuación muy difícil
 Se observa una actitud ambivalente ante su madre.
 En la primer sesión ella tenia una transferencia negativa por que se al veía calma,
era como que yo era una persona extraña que ella asociaba a sus terrores nocturnos,
por lo que interprete esa carga transferencial y la invite afuera, luego entro.
 Una precondición para el psicoanálisis de un niño es comprender e interpretar
fantasías, sentimientos, ansiedades y experiencias expresadas por el juego. Y si la
actividad lúdica esta inhibida encontrar el por que.
 Me di cuenta que la casa no debe ser el lugar de juegos, por que se vive un clima
muy hostil con los padres y mas importante aun es que la situación de transferencia
solo puede ser establecida si el paciente siente que al habitación de consulta es algo
diferenta a su propia casa, ya que así puede superar sus resistencias y puede expresar
deseos, pensamientos y sentimientos.
 Melanie se dio cuenta que esta niña operaba con un áspero e inflexible Superyo. Lo
que nos remonta a una edad muco más temprana.
 También observo como los impulsos destructivos hacia su madre se convierten en
sentimientos de culpa y persecución.
 Un día rita destruyo un papel y lo metió en un baso de agua, y me dijo en vos baja
“mujer muerta”, eran sus fantasías de matar a su madre. Muestra impulsos orales
sádicos.

General

 Me parece importante tener muchos juguetes pequeños, así el niño puede


expresar sus fantasías amas libremente. Deben tener formas simples y no mecánicos
por lo mismo
 No se limita a juguetes, pueden pintar, arreglar, arcilla, hacer juegos de roles.
 La agresividad se expresa de varias formas: rompe un juguete, ataques con tijeras la
mesa, tira pintura, agua, etc.
 Luego de la agresión el niño puede sentir un sentimiento de culpa, no solo por los
daños real, sino por lo que el juguete representa en su inconciente (hermano, papas),
también pueden existir sentimientos de persecución de que el representante
simbólico del juguete roto tomara venganza.
 Cuanto mas rápido se interpretan los motivos de la agresividad del niño, más rápido
se puede controlar la situación.
 ¿es posible que el niño entienda las interpretaciones?, si. Lo que si el analista debe
utilizar un lenguaje claro para el niño. Esto es posible por que se entra en contacto con
las emociones y ansiedades más profundas del niño.
 Hay veces que el niño comprende mas que un adulto, esto lo explica por que el
niño esta con una mayor contacto con su inconciente, menos represión.
 Uno de los puntos importantes del análisis a niños es la transferencia y su
interpretación. Ya que el paciente repite emociones y conflictos anteriores, podemos
ayudar al paciente remontándolo a estos momentos para así ver sus ansiedades y
fantasías primitivas. Con ello se produce una disminución de su ansiedad, en este
reencuentro con sus primeros objetos.
 Gracias al caso rita y otros casos, Melanie afirma: “el Superyo aparece en una etapa
mucho mas temprana de lo que freud supuso”. Lo describe como una variedad de
figuras construidas a partir de sus experiencias y fantasías y que se deriva de las etapas
en que introyectó a sus padres.
 Por rita descubrí que los impulsos y fantasías podrían siempre remontarse a
impulsos oral-sádicos.
 Reconocí que la relación oral sádica estaba determinada por el pecho. la
internalización de un pecho herido y por lo tanto temido, por un lado y por otro de un
pecho satisfactorio y provechoso por el otro, es el núcleo del Superyo.
 Hay que estudiar el lenguaje simbólico del juego, para así por medio de la
interpretación lograr que el niño reduzca sus ansiedades.
 Hay que observar la particularidad de los simbolismos, los símbolos generalizados
no tienen importancia alguna.
ENVIDIA Y GRATITUD.
Melanie Klein.
Posición Ezquizo-Paranoide.

 Al principio de la vida el bebe experimenta ansiedades proveniente del mundo


externo (experiencia del nacimiento, que fue sentido como un ataque de fuerzas
hostiles, como persecución), como del mundo interno (acción interna del instinto de
muerte que produce la ansiedad persecutoria)
 Hipótesis: en las primeras experiencias del lactante con el alimento y la presencia
de la madre inician una relación de objeto.
 La relación de objeto es con un objeto parcial, ya que las pulsiones oral-libidinal y
oral-destructivas están dirigidas al pecho de la madre.
 Existen periodos libres de hambre y tensión que se denominan de equilibrio (entre
las pulsiones libidinales y agresivas), pero este equilibrio es modificado por la
voracidad que es de naturaleza oral. El aumento de la voracidad aumenta la
frustración y a su vez fortalecen las pulsiones agresivas. (en niños con agresividad
innata la voracidad, la frustración y la ansiedad persecutoria se despiertan fácilmente)
 Las pulsiones libidinales y destructivas genera vivencias de gratificación y
frustración respectivamente, son estímulos del amor y del odio. En la medida que
gratifica el pecho es amado y sentido como bueno, y en al medida que es fuente de
frustración e odiado y sentido como malo. También denominados pecho ideal o
perfecto. Que reduce la ansiedad por ser un medio de defensa por sus características
ideales
 La marcada antitesis entre pecho bueno y malo es producto de la falta de
integración del yo, así como el mecanismo defensivo de escisión del yo.
 Experiencias de gratificación y frustración externas, sumado a procesos
endopsiquicos (proyección e introyección) generan una doble relación con el objeto
primitivo: el lactante proyecta sus pulsiones de amor y se las atribuye al objeto amado
(bueno) y proyecta sus pulsiones destructivas al exterior y las atribuye al pecho
frustrador (malo). Simultáneamente por introyección un pecho bueno y uno malo se
instalan en el interior.
 Estos primeros objetos introyectados serán las bases del Superyo temprano que
Melanie klein plantea, se construye a partir de figuras buenas y malas, que son
interiorizadas en situaciones de amor y de odio y son integradas gradualmente al yo.
 El pecho bueno externo e interno, pasa a se el prototipo de todos los objetos
protectores y gratificadores, el pecho malo de todos los objetos perseguidores
externos e internos.
 En las fantasías oral-destructiva del niño desgarra al pecho malo, lo devora, pero
siente que de la misma forma el será atacado como el ataca al pecho, por lo que se
genera un temor a la voracidad del objeto debido a la proyección, lo que es un
elemento esencial de la ansiedad persecutoria. “el pecho malo devorara al bebe con la
misma voracidad que el desea devorarlo”
 La gratificación, su proximidad física con la madre durante la alimentación, ayudan
a contrarrestar la ansiedad persecutoria. Por lo que un pecho bueno introyectado
fortalece la capacidad de amar del bebe y la confianza en sus objetos.
 Lo anterior pasa solo si el pecho es vivido como no dañado, ya que las pulsiones
agresivas continúan actuado y puede existir la proporción del instinto de muerte por
sobre el de vida. los deseos sádico-orles del lactante son fácilmente despertados por la
frustración de origen interno y externo, producen la sensación que el pecho se halla
destruido y despedazado en su interior, como consecuencia de los ataques
devoradores.
 El yo, en relación al primer objeto, por medio de los mecanismos de escisión puede
separar la libido de la agresión.
 Existen dos fantasías sádico-orales: 1. vaciar de loo bueno de la madre; 2. llenar el
cuerpo materno con sustancias malas. Estas dos fantasías el yo se posesiona por
proyección de un objeto externo (en primer lugar del pecho de la madre) y lo
transforma en una extensión de si mismo. El objeto se transforma, hasta cierto punto,
en representante del yo y estos procesos son a entender de Klein la base de la
“identitificacion proyectiva”
 La identificación por proyección y la identificación por introyección parecen ser
procesos complementarios. Ya que la introyección de un objeto perseguidor esta en
cierta medida determinada por la proyección de una pulsión destructiva del objeto. El
temor a proyectar lo malo es incrementada por el temor a los perseguidores internos.
Cuando la proyección esta dominada por el temor a la persecución, el objeto malo se
trasforma en perseguidor por excelencia.
 Existen defensas propias de esta etapa: escisión, omnipotencia, idealización,
negación. estas defensas son indispensables para el manejo de la ansiedad y para el
posterior desarrollo del yo.
 Procesos de la temprana infancia:
 Un Yo: con escasos rudimentos de integración y cohesión.
 Relaciones de objeto: modeladas por la libido y la agresión, el amor y el odio.
Consta por una parte de la ansiedad persecutoria y por otra la idealización del
objeto.
 Introyección y proyección: ligada a las fantasías del lactante y a sus objetos
internalizados (buenos y malos)

Posición Maniaco-Depresiva.

 Se dan en el segundo trimestre del primer año


 Existen diversos cambios: se modifica la relación con el mundo externo, se amplia
la gama de gratificaciones, integración de capacidades intelectuales, progresa la
organización sexual del bebe, (las tendencias uretrales, anales y genitales adquieren
fuerza), se reduce al ansiedad pero se producen nuevas fuentes de ansiedad, amplia la
gama de fantasías complejizandolas, cambio en las defensas.
 La madre es introyectada como objeto total, como persona. (así como el padre).
Por lo que los diversos aspectos amor-odio, son ahora sobre personas totales. Esto se
debe a un proceso de síntesis e integración.
 Como ahora la figura amada y odiada es una persona total, se devela a plena luz
este conflicto y odio, lo que genera en el bebe un tipo de ansiedad depresiva y
también sentimientos de culpa.
 Ante un objeto total, lo bueno y malo (pecho madre) ya no puede mantenerse
separada, por lo que generan un temor a las pulsiones destructivas (que de hecho han
disminuido) por el temor a perder irreparablemente el objeto amado. Por lo que el yo
tiende a inhibir estos deseos instintivos lo que puede verse en falta de deseos de parte
del bebe hacia la alimentación.
 La capacidad de integración y síntesis hace que el niño pueda diferenciar el mundo
externo de interno, por al capacidad el yo a reconocer la realidad psíquica. Esto genera
ansiedad por el temor a dañar al objeto amado y también una mayor identificación
con la figura amada. Esto produce una tendencia a la utilización de defensas maniacas
par inhibir pulsiones agresivas y a prevenir la frustración.
 A medida que el bebe introyecta una realidad externa mas tranquilizadora, mejora
su mundo interno. Incorpora un mundo externo más realista y tranquilizador lo que
lleva a la generación de objetos totales e incorruptos, lo que genera progresos en la
organización del Superyo.
 El deseo de reparar el objeto dañado se halla incuestionablemente ligado a
sentimientos de culpa. Al sentir que sus pulsiones y fantasías están dirigidas al objeto
total surge la culpa en toda su fuerza. Tiene la necesidad de reparar, revivir, preservar
el objeto amado. Esta culpa es lo que lo ubica en estadios de duelo, lo que genera un
movimiento defensivo de parte del yo para superar este duelo.
 La tendencia a reparar utilizada en un comienza de forma omnipotente se
transforma en una defensa. Adquiere confianza y no necesita tanto de la
omnipotencia, sino que ahora todo nuevo logro complace a los que lo rodean.
 El yo es más fuerte y coherente, y si bien se utiliza mucho más la defensa maniaca,
une los aspectos escindidos de si mismo y del objeto.
 El bebe adquiere capacidades de diferenciar entre fantasías del interior y la
frustración del exterior.
 La adaptación a la realidad genera seguridad con el mundo interno y externo, y esto
disminuye la ambivalencia y la agresión.
 Al enfrentarse con conflictos, culpas de dicho estadio, su capacidad de manejo de la
ansiedad depende de su desarrollo anterior. Si fue capacitado de incorporar objetos
buenos que sean el núcleo de su yo. Si este proceso fue exitoso gradualmente pierde
fuerza la ansiedad persecutoria y los mecanismos esquizoides, el yo puede introyectar
y establecer el objeto total y atravesar la posición depresiva, de nos era si puede hacer
una marcada regresión a la posición Ezquizo paranoide y luego puede afectar su
infancia y su vida.
 El complejo de Edipo temprano es planteado por Klein debido a que los deseos
orales sufren una frustración por el pecho de la madre, por lo que se transfieren hacia
el pene del padre. Los deseos genitales de los niños de ambos sexos se unen a los
deseos orales, lo que hace fantasear sobre el pene del padre. Estos deseos están
ligados a celos hacia al madre debido a que esta es la que recibe el objeto codiciado.
 El pene del padre pasa a ser un factor importante en las relaciones objétales del
niño, debido a que este es internalizado como objeto bueno y malo.
 La libido y la ansiedad depresiva son desviadas de la madre, y este proceso de
distribución estimula las relaciones de objeto así como reduce la intensidad de los
sentimientos depresivos, y por ende lo ayudan a pasar la posición depresiva. Sin
embargo surgen nuevos conflictos y ansiedades producidas por los deseos edipicos de
envidia, rivalidad y celos hacia los padres, además ahora las pulsiones sádico orales
son dirigidas a dos personas que se las odia y ama a la vez.
 Uno de los pasos fundamentales de esta etapa es la configuración de los objetos
totales, y se puede decir que si estos procesos son exitosos se habrá llenado una de las
condiciones del desarrollo normal.
 La posición depresiva llega a su fin a los 5 años.

Desarrollo ulterior.

 Las ansiedades de carácter psicótico tienden a reforzar las pulsiones destructivas, lo


que puede generar fuertes fijaciones en los estadios pregenitales.
 El órgano genital no es solo reproductor, sino también es un instrumento reparador
(mujer: fertilidad, dar vida, revivir objetos perdidos; hombre: fertilizar a la madre
destruida).
 El predominio de las tendencias genitales implica un gran progreso en la
integración del yo, ya que ellas de hacen cargo de los deseos libidinales reparatorios
pregenitales y genitales. La primacía genital implica una disminución de las tendencias
y ansiedades orales, uretrales y anales. Así como la culpa despertada por tendencias
destructivas.
 A través del proceso genital hace que el niño pueda establecer firmemente los
objetos buenos internos y desarrollar una relación estable con los padres.
 cuando el bebe desplaza su interés del pecho materno, se da un proceso para el
incremento de las relaciones de objeto así como de las sublimaciones. Los deseos y
ansiedades son transferidos a otros objetos. Este proceso será la base de las distintas
sublimaciones a lo largo de toda la vida.
 Existen fobias tempranas (miedo a la oscuridad, dificultades de alimentación,
ansiedad ante ausencia de la madre, etc.) es la consecuencia de la necesidad de
exteriorizar los objetos perseguidores.
 En el 2do año se observan rituales obsesivos (limpieza, alimentación, necesidad de
repetición, etc. Estos procesos son normales en el desarrollo del niño y pueden ser
tomados como síntomas neuróticos.
 En el segundo año el niño pone a prueba los peligros internos por medio de la
realidad externa, esto se da a través del control de las funciones corporales y el
manejo de su adaptación a la realidad externa. (ej. El control de los esfínteres es una
prueba que puede controlar los peligros internos)
 Luego son expulsados los excrementos a pedido de la madre, lo que hace que el
niño apruebe la situación de evacuación y por ende que estos objetos sean buenos, el
niño siente así que sus fantasías agresivas a sus objetos internos y externos pueden ser
anuladas. La adecuación a hábitos de limpieza disminuye su culpa y satisface su deseo
de reparar.
 Los mecanismos obsesivos son una defensa fundamental en esta etapa.
 Los procesos de escisión influirán en los procesos de represión posteriores, aunque
la represión implica un grado de diferenciación más compleja (inc-cc) que la escisión.
De no se exitosa la escisión puede ser que no halla un flujo fluido de la libido entre CC
e ICC y por ende se genere una rígida barrera represiva, por ende un desarrollo
perturbado
 El superyo depende de la modificación de las ansiedades persecutorias y depresivas
hacia los padres internalizados.
NORMALIDAD Y PATOLOGIA EN LA NIÑEZ
Anna Freud.

 El equilibrio mental esta en juego las operaciones internas dentro de la estructura


de la personalidad y por otro lado los factores externos. La facilidad con que ese
equilibrio se rompe es lo que nos lleva a decir que no existe una frontera definida
entre personas neuróticas y normales. La enfermedad es un concepto práctico. Esto es
mucho más complejo cuando se analiza a niños, las fronteras están más desdibujadas.
 En niños, los derivados del ello tanto como las funciones del yo crecen de manera
irregular, pro lo que las categorías diagnosticas corrientes no son fácilmente aplicables.
 Dice que si bien se han producido avances en la psicología infantil, esto es sobre la
técnica y teoría, pero no sobre la clasificación de los trastornos, por lo que algunas
veces se han forzado los esquemas de adultos en niños.
 La autora plantea que cunado se generan formulaciones descriptivas sobre niños se
tornan desastrosas, ya que estas categorías han sido creadas para adultos.
 Los términos diagnósticos no tiene en cuenta las fases cronológicas del desarrollo
así como los problemas propios de la edad, lo que es de vital importancia para el
analista de niños. A continuación se citaran formas de conducta que deben ser
interpretadas en su contexto cronológico y no ser adaptadas a un esquema normal o
patológico.
 La mentira: ¿cuando es considerada como mentira?, el analista debe estar atento
tomando en cuenta cuestiones del desarrollo personal del niño, cuestiones tales como
la diferenciación mundo interno o externo, dif proceso primario y secundario, prueba
de la realidad. Todo esto tendrá que ser analizado, por otra parte deberá reservar el
término mentira para el mentiroso fantástico, el mentiroso inocente o la mentira
delincuente, suelen utilizar este mecanismo cuando enfrentan desilusiones y
frustraciones excesivas. El analista también vera si el niño no intenta con la mentira
ganar cuestiones materiales, temor a la autoridad, huida a castigos, etc.
 EL hurto: solos e considerará hurto cuando el niño ya halla asimilado las
concepciones de propiedad privada. Se suele decir que esta tendencia esta
determinada por una “voracidad oral”, aunque la autora dice que tiene dos orígenes:
el primero es guiado simplemente por el principio de placer el niño toma lo que le es
placentero. La segunda es por al falta de distinción entre su ser y el objeto (falta
diferenciar el yo). Debe poseer las ideas de mío y tuyo. Los hurtos, como las mentiras,
tienen etiología mixta: detenciones, regresiones y debilidad en el control del yo.

 Cuando se trata de medir la severidad de las patologías con criterios para adultos
se comente nuevamente el mismo error. muchas de las inhibiciones, síntomas y
ansiedades no son otra cosas que procesos propios de la etapa del desarrollo del niño,
ósea que pueden desaparecer los síntomas cunado se estabilice en una nueva etapa
del desarrollo. La sintomatología del niño es muy inestable.
 Los niños con trastornos mas serios (Ej., psicosis) el sufrimiento es en realidad de
los padres, ya que estos están al margen de su enfermedad.
 La ausencia de ansiedad y tensión (niños muy buenos) ante la posibilidad de perder
es un signo de retraimiento autista del mundo objetal.
 En etapas posteriores a la niñez se observan sentimientos de culpa y conflictos
internos propios de la etapa del desarrollo, la ausencia de esto puede estar marcando
patología, inversamente con lo que se observaría en un adulto.
 El analista debe alejarse de criterios diagnósticos rígidos, estáticos, descriptivos, y si
evaluar al niño según al etapa del desarrollo.
 Por ahí existe un desnivel en la evolución del yo o de los impulsos, con el primer
caso vemos conducen a al formación de síntomas neuróticos y de carácter obsesivos,
así también a generar conflictos internos. En el segundo caso vemos que se produce
una perdida de control ante los sexual y la agresión.
 Por allí se generan desarmonía entre las líneas del desarrollo que se convierte en
un agente patógeno solo cuando el desequilibrio de la personalidad es excesivo. Son
los típicos niños problemas que no se adaptan a las reglas, y la investigación clínica
indica que este tipo de niños no puede ser ubicado en ninguna categoría diagnostica.
(Ej. niños con rendimiento intelectual alto, pero escasa madurez emocional, los caga a
trompadas a sus compañeros)
 Existen regresiones permanentes, las cuales se sitúan en un punto de la
personalidad, una forma es que el movimiento regresivo salga comience en el yo y el
Superyo y los reduzca a un nivel inferior de funcionamiento y luego tienda hasta los
derivados del ello. lo que produce un debilitamiento de la censura por ende tienen
una conducta impulsiva que genera una conducta infantil problemática, la
investigación clínica debe investigar en cual fue el hecho que presiono de manera
excesiva para que se produzca una fuga regresiva hacia el ello ( separaciones,
desilusiones objetales, etc.). Otra forma es a la inversa (desde ello a yo) los niños en
lugar de aceptar las fantasías e impulsos sexuales los niños están horrorizados y los
rechazan por accionar del Superyo.
 La posición del niño en la línea del desarrollo esta determinada tanto por los
conflictos del niño así como por el tipo prevalerte de ansiedades.
 Los conflictos pueden ser de tres formas:
 El niño y su principio de placer tiene discordancia con lo que le exige el
ambiente.
 Desacuerdo entre el yo y el Superyo ya que ha introyectado la autoridad.
 Problemas entre el yo y el ello, los afectos ambivalentes y opuestos conviven en
el ello con tranquilidad (amor-odio, tendencias masc y fem, etc.) pero ante un proceso
de maduración del yo se generan conflictos.
 La clasificación entre conflictos externos, internalizados y realmente internos nos
dará un índice del grado de patología.

 El analista deberá tener en cuenta características propias de la constitución


individual del niño, para buscar factores estabilizadores para tener Tolerancia a la
frustración y Potencial de sublimación: es a causa de los derivados del ello están
insatisfechos constantemente, rechazan a toda satisfacción sustitutiva. no pueden
resistir una demora en la gratificación. No tienen la capacidad de sublimar.
 Control de la ansiedad: no es la presencia o ausencia de ansiedad, o la calidad o
cantidad, sino lo que se diagnostica como saludable es la capacidad del yo de
enfrentarse a esta ansiedad, y por ende poder mantener el equilibrio mental.
 Existen tendencias regresivas o progresivas, los segundos están expectantes de
experiencias futuras y toda experiencia placentera nueva es vivida como algo bueno,
en cambio los primeros toman a esto como una privación de las formas previas de
gratificación. Cuando las tendencias progresivas superan a las regresivas el niño
responde con periodos prolongados de enfermedad con un aumento de la madures
del yo (en el nac de un hermano reclama su rol de “mayor”), cuando se da ala inversa
las enfermedades somáticas hacen al niño mas infantil (el nac de un hermano lo
ubican en periodos anteriores)
 El analista debe realizar lo que la autora llama un perfil metapsicologico del niño, el
cual tenga en cuenta variados factores tales como datos de naturaleza, dinámica,
económica, estructural, genética, etc.
 El perfil debe comenzar con el motivo de la consulta, su historia, antecedentes
familiares y una descripción de las posibles influencias ambientales. desde allí vamos a
la estructura, la dinámica, factores económicos (impulsos y la intensidad relativa del
ello y del yo), adaptación a la realidad, hipótesis de naturaleza genética.
Cuestiones a analizar sobre el desarrollo de los impulsos:
 Libido: 1. en relación con al fase del desarrollo (oral, anal, fálica, latencia, adol) 2.
distribución (si esta catexizado en el yo, narcisismo suficiente) 3. libido objetal: (ver
relaciones objetales, edifica, narcisito, etc.)
 Agresión: 1. cantidad (presencia o ausencia) 2. calidad (correspondiente con el nivel
de desarrollo de la libido) 3. dirección (mundo objetal o yo)
Cuestiones a analizar sobre el desarrollo del yo y del Superyo:
 1. Normalidad del yo (percepción, memoria, motricidad) 2. funciones del yo
(proceso sec del pensamiento, memoria, motricidad)organización de las defensas (esta
equilibrada, es adecuada a la edad, es efectiva) Cuestiones a analizar sobre la genética:
(regresiones y puntos de fijación)
 Los puntos problemáticos del niño ha que buscarlos en: 1. formas de conductas
manifiestas (Ej. el obsesivo la limpieza y el orden). 2. actividad de las fantasías del niño
(dan importante información sobre lo patógeno). 3. sintomatología.
 Los conflictos deben clasificarse como: 1. externos (acciones del ello-yo y el mundo
objetal) 2. internalizados (entran en juego yo ello, syo y mundo objetal) 3. entre
impulsos fusionados o incompatibles (masc-fem, actividad-pasividad)
 Con lo anterior se puede medir el nivel de madurez, severidad de sus trastornos,
intensidad de la terapia.
 Evaluación de alguna de sus características generales: 1.tolerancia a las
frustraciones 2. potencial de sublimación del niño 3. actitud general del niño hacia la
ansiedad 4. fuerzas progresivas del desarrollo frente a tendencias regresivas.

ESTUDIOS PSICOANALITICOS
Anna Freud.

 Ana Freud crea indicado realizar un perfil para pacientes adultos, sobre todo los
que están en tratamiento con uno de sus hijos.
 Se observo un producto terminado en el que había que reconocer las etapas
madurativas por las que se llego a aquel.
 En el niño el perfil se evalúa en relación a las etapas madurativas del desarrollo, en
cambio con adultos la normalidad se evalúa por la calidad del funcionamiento (sexo,
trabajo, y sublimaciones), por el placer obtenido de este y por la calidad de las
relaciones objétales y sociales del individuo. La patología se pone de manifiesto por
una sintomatología permanente que interfiere con cualquiera de las pautas
mencionadas, por causas internas, problemas con el medio o ambos.
 El propósito del perfil metapsicológico tiene como fin ofrecer un encuadre al
analista que en un principio estará incompleto, lleno de espacios vacíos, pero que a lo
largo del análisis el perfil se ira complejizando, y esto será una prueba de los progresos
en el análisis.
 Un grave error es manejar el perfil como un cuestionario el cual se le pregunta al
paciente.

 Evaluación metapsicológica de la personalidad:


 I. Motivo de la consulta: ansiedades, inhibiciones, acting out, fracasos del
funcionamiento. Hay que diferenciar lo manifiesto de lo latente.
 II. Descripción del paciente: basada en las impresiones obtenidas directa o
indirectamente en la entrevista (estado d e ánimos, afecto, modales, etc.
 III. Antecedentes familiares e historia personal
 IV. Circunstancias ambiéntenles posiblemente significativas: motivaciones, en
relación al momento de la consulta, vinculo entre la patología y la flia.
 V. determinación de las posiciones de los instintos (posición de la libido:
muj=posición femenina pasiva; h=posición masc activa / distribución de la libido:
catexia de si mismo o carga narcisistica, catexia de los objetos: fases narcisista, de
satisf de nec, de estab objetal, preedifica, edifica, postedipica y adol. / control de
la agresión) yo (mecanismos yoicos, peligros internos o externos, organización
defensiva), y superyo (nivel d e estructuración, funciones, fuentes, eficacia).

 Determinación de, los puntos de regresión y de conflicto: los trastornos de carácter,


las neurosis y algunas psicosis se basan en fijaciones a diversos niveles primitivos y en
regresiones instintivas. Se debe observar en el diagnostico inicial:
 Tipo de relaciones objetales del paciente
 Conductas manifiestas (ej carácter obsesivo la limpieza y el orden)
 Fantasías del paciente
 Síntomas que se observan unidos entre lo superficial y lo profundo.

PROCESO DE EVALUACIÓN COGNITIVA SALVETTI.


Ficha de cátedra.

 Cuando se habla de cognición se hace referencia a patrones complejos que


implican emociones, pensamientos y conductas.
 La palabra diagnostico es de origen griego y significaba reconocimiento, lo que se
intenta de reconocer son los signos considerados como indicadores objetivos para
evaluar la personalidad o facultades especificas o bien de los síntomas (indicadores
subjetivos de un proceso orgánico y/o funcional)
 Los síntomas son informaciones subjetivas, relativas a experiencias recordadas, e
incluyen fenómenos no siempre observables.
 los signos que implican cambios que pueden observarse y registrarse
objetivamente o ser analizados sistemáticamente con técnicas o escalas. Ej. El humor
depresivo es un síntoma, el llorar es un signo.
 La evaluación puede definirse como el proceso por el que se recopila información,
implica combinar, procesar e integrar dicha información. Los objetivos son describir,
explicar y predecir con finalidades terapéuticas o de investigación.
 Existe una diferencia entre diagnostico (sentido transversal) y evaluación
psicológica (sent longitudinal)
 Algunos autores no diferencian el diagnostico de la terapia, sino que lo toman
como una única operación. Otros incluso plantean la inutilidad del diagnostico
 El hombre por esta escuela es tomado como un ser activo que no es netamente
influenciado por los factores ambientales, ni posee una adaptación al medio
simplemente por su propia supervivencia. Es un sujeto que esta en constante proceso
de autoconstrucción.
 Los procesos de búsqueda y transformación de la realidad operan sobre
representaciones internas de la realidad. Estructuras cognitivas que el sujeto ha
construido.
 Situación------esquema------significado. Frente a una situación x se activa un
esquema que procesa la información y le otorga un significado o interpretación a dicha
situación.
 Los esquemas son modelos internos a través de los cuales las personas reciben,
codifican y recuerda información.

Instrumentos de evaluación más utilizados

 Entrevista clínica: es el método mas utilizado por su versatilidad,


independientemente de la utilización de otras técnicas en conjunto. El clínico cognitivo
recopila información en las siguientes áreas: descripción del problema, (síntomas y
gravedad), historia y evolución del problema, problemas psicológicos anteriores,
historial medico, historia personal, antecedentes familiares, personalidad.
La entrevista semiestructurada también es empleada (APA, dsmIV)
 Autoinformes, como por ejemplo la escalad e miedo a la evaluación negativa
(cuestionario de 12 ítems que evalúa el miedo a ser juzgado negativamente)
 Autorregistros. Lista de hojas de registro.
 Manuales de clasificación diagnostica. DSMIV, CIE 10. para ubicar al paciente en
una categoría diagnostica.

Dos aproximaciones a la evaluación diagnóstica

 Evaluación cognitivo-conductual: se caracteriza por intentar mantener objetividad.


Presentista. Se realiza sobre frecuencia de respuestas o grado de creencia de un
conjunto de ítems individuales. El resultado de la evaluación suele ser un diagnostico
especifico. Se emplean cuestionarios autoadministrados.
 Aproximación constructivista: se intenta evaluar el sistema de constructor del
sujeto. No hace referencia a un momento puntual sino a reconstruir la etiología y
desarrollo de una experiencia. Se usa mucho las entrevistas interactivas.

*PREVENCIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS: Cecilia Di Marco.


De Saforcada, las modernas tendencias Sanitarias apuntan a promoción y protección de la
salud sobre los factores de riesgo, incidiendo sobre los hábitos y actitudes de las personas,
implica un cuidado en sentido amplio, buscando calidad de vida que NO es ausencia de
enfermedad, sino mantener una capacidad funcional con un aceptable nivel de síntomas.
 Prevención primaria.
 Objetivo detectar elementos de predictibilidad en sujetos “sanos”(sin patología) desde
lo Psicológico.
 Lineamientos favorecer la creación y optimización de redes sociales para promover
vínculos, autoestima y mejora de calidad de vida.

 Prevención secundaria diagnóstico y tratamiento precoz de lo ya dañado)
 Objetivo desarrollar estrategias psicoterapéuticas diferenciales para enfermedad
aguda, crónica y terminal.
 Prevención terciaria rehabilitación y reinserción socio-familiar
 Objetivo delinear acciones preventivas comunitarias
 Lineamientos implementar acciones grupales de autoayuda y/o terapéuticas para
evitar enfermar o repetir, elevar autoestima, afrontamiento, proyecto de vida, redes de apoyo.
Ramón Bayés habla de psicosomática, (influye lo psicológico en lo somático?, existen
terapéuticas psi para el estrés y/o enfermedades somáticas?) y analiza los problemas de la
intervención Psi en los 3 niveles de prevención, con pautas para una simultánea investigación
científica que genere nuevo conocimiento científico.
Hay 2 formas de relación:
 lo psi como VI y lo somático como VD: importancia del estrés en el enfermar.
 Lo somático como VI y lo Psi como VD: los efectos del cáncer en el ánimo.

 Bayés propone Intervención desde los 3 niveles de prevención:

 Prevención primaria: intervenir en


 1)-Estilos de vida comportamiento individual, comida, sexo, drogas, posponer
satisfacciones, etc
 3 factores en contra de cambios positivos: 1-miedo a perder el trabajo. 2-confianza en
la medicina que te va a curar. 3-Medios Masivos de desinformación. Socio-económico-político
intereses en juego, opinión pública, posibilidades reales de tener mejor calidad de
vida(trabajo, agua, aire, vivienda, comida dignas)falta de, o relajamiento de controles
sanitarios y prohibiciones.

 2)-El estrés no causa enfermedades pero tiene profundos efectos sobre la fisiología
que influye sobre el porceso.
 Es importante en prevención primaria y terciaria, y en
psiconeuroendodrinoinmunología, con el aporte del gobierno en programas de intervención .

 3)-El comportamiento alimentario es lo más primario en la promoción y prevención,


ya que la alimentación es factor básico de la salud física, y de ahí a la mental(comida, bebida,
alcohol, tabaco, drogas, etc)
 Todo muy lindo si lo prescripto se cumple, lo que no siempre sucede, y esto tiene que
ver con el factor Psi. Se debe trabajar para que la persona decida a reemplazar hábitos nocivos
por sanos, con una continuidad sostenida.

 Prevención secundaria importancia de la detección precoz, transmitiendo info de


manera eficaz a la población y trabajo social en adquisición de hábitos de detección, sobre
todo en poblaciones de riesgo, a través de programas de empoderamiento comunitario, donde
el profesional Psi ,es esencial.

 Prevención terciaria como tratamientos Psi complementarios a la rehabilitación y


reinserción socio-familiar. La Psicología aporta conocimiento, habilidades y técnicas para
solucionar las complicaciones Psi u Org, complementando el trabajo del médico alópata,
teniendo efectos tanto preventivos, como terapéuticos en muchos casos.
 Objetivos principales: 1- lograr el cumplimiento de la prescripción, adaptándose al
paciente.2- Adiestrar en técnicas para afrontar la enfermedad, logrando la responsabilización
del sujeto en su curación. 3- Entrenar personal sanitario.

 4- Colaborar con el médico en las instancias de preparación para la comunicación de


diagnósticos como para la muerte, acompañando en los efectos colaterales de muchas
enfermedades y tratamientos(alopecía, malestares gástricos, dolores, esterilidad, etc). 5-
Colaborar en el reemplazo de psicofármacos y sus efectos nocivos, en los muchos casos en
que es posible, por medios como relajación, hipnosis, participación activa en talleres, etc

 Se apunta a máxima autonomía y participación del paciente, buscando lograr su


autocontrol, confianza, autoestima, usando recursos propios y externos, evitando los
beneficios secundarios de la enfermedad y el uso de fármacos.
 Todo es posible con un equipo de profesionales interdisciplinario de la salud,
trabajando en confianza, cooperación e integración de los aportes de c/u, ante un problema
común, consensuando una acción en sintonía con las necesidades del paciente y su entorno.
El equipo debe trabajar también en prevención terciaria, a través de psicoterapias individual y
grupal, con intercambios de información y reflexión, además de contención ante las
ansiedades que despiertan el contacto diario con el dolor, el sufrimiento y la muerte, evitando
el burn-out asistencial
 que provoca un “quemarse y alejarse” ante el deterioro y agotamiento por la demanda
excesiva de recursos físicos y emocionales que lleva consigo la profesión.

Ginocchio, A. (2010) Evaluación psicológica (desde el modelo psicodinámico ). Ficha


de Cátedra Psicología Clínica, Facultad de Psicología, U.N.C.

Introducción
La evaluación psicológica es un proceso de investigación a fin de evaluar la
personalidad del entrevistado, utilizando técnicas, y aplicación de test proyectivos y
psicométricos. No solo se diagnostica e investiga si no también previene, en especial en
la última entrevista (de devolución) en la cual se recomienda tratamiento sugiriendo
modalidad y abordaje.
El entrevistador y quien acuerde a ser atendido (entrevistado), forman parte del proceso
de psicodiagnostico que emerge y se desarrolla con su transcurso con otro, los cuales
participa de la relación vincular durante un tiempo acotado (seis entrevistas). No
conviene excederse con el número de entrevista para así evitar la relación transferencial,
si se decide no continuar con el mismo profesional.
Es recomendable que el psicodiagnostico preceda al tratamiento, es necesario
revalorizar este proceso ya que es la base de la orientación vocacional y profesional,
pericias forenses, selección de personal y trabajo terapéutico. Freud hace referencia a las
entrevistas como entrevistas preliminares las cuales considero ventajosas para el
profesional y el entrevistado porque permite saber si es posible o no el tratamiento
psicoanalítico.
El psicodiagnostico es según grassano de piccolo una situación bipersonal con duración
y roles bien definidos cuyo objetivo seria lograr la descripción y comprensión mas
completa y profunda posible de la personalidad del entrevistado, no solo se trata de
evaluar una psicopatología ni encontrar determinado dato nosografico si no más bien
comprender al entrevistado.
Encuadre
El psicodiagnostico parte de un encuadre que permite que el entrevistado configure el
campo, al mantener constantes las variables del entrevistador. En la primera entrevista
tenemos que decidir que encuadre elegir: edad, motivo de consulta, y podrá ser más o
menos estricto, en encuadre incluye la modalidad y objetivos del trabajo, la duración, el
lugar, los honorarios y el rol de cada uno durante el proceso.
Se tendrán en cuenta la actitud técnica profesional (escuchar, observar, comprender) y
los objetivos de la tarea: obtener un diagnostico (bio-psico-social). Enfatiza su
importancia en el campo de la entrevista porque permite observar mejor al entrevistado
mediante las variables planteadas.
Nuestro rol será el de observador participante en las primeras entrevistas, hora de juego
y administración de los test; pero se transforma en activo en la entrevista final, donde le
daremos nuestra opinión de lo que sucede, también se le explicara en que consistirá los
encuentros.
Etapas del proceso psicodiagnostico
1. Desde que se produce el pedido hasta el encuentro con el profesional
2. Primeras entrevistas con el adulto sus padres si se trata de un niño.
3. Hora de juego con el niño (primera entrevista con el)
4. Reflexión sobre el material y selección de estrategia a seguir.
5. Aplicación de técnicas proyectivas y psicométricas (si fueran necesarias)
6. Entrevistas u hora de juego familiar (si se cree conveniente)
7. Análisis del material recogido, buscando divergencias y convergencias
8. Entrevista de devolución con el adulto, o con los padres y luego con el niño
9. Confección y entrega de un informe psicológico si se nos ah solicitado.

Objetivos del psicodiagnostico


a) establecer un diagnostico: en base a las hipótesis que irán surgiendo, se corroboraran
o no con las técnicas aplicadas, es importante utilizar ambos instrumentos
complementariamente para llegar mejor a un diagnostico certero.
b) obtener elementos de la relación transferencial y contratransferencia: los cuales
permiten prever cómo será el vínculo.
c) poder elegir y recomendar la estrategia y el abordaje terapéutico mas adecuado
d) investigar: creando nuevos instrumentos de exploración de la personalidad
e) como medio de comunicación para conocer a fondo a la persona y establecer un buen
rapport.
f) como método que a través de la entrevista de devolución el entrevistado acepte las
recomendaciones.
g) para evaluar la marcha del tratamiento y apreciar sus avanceso no e implementar
cambios si son necesarios.

La primera entrevista
Es el primer contacto si no logramos cubrir nuestros objetivos podemos continuar con
una más. El entrevistado nos dirá el motivo de consulta y descubriremos a lo largo del
proceso el motivo subyacente. El motivo que trae el entrevistador es lo que llamamos
síntoma, que angustia mucho y permanece inconsciente, debemos averiguar por la
aparición del síntoma, respecto a sus fantasías de enfermedad y curación y obtener la
historia vital y cuáles son los beneficios secundarios del síntoma.
La técnica tiene que ser en un principio abierta, libre, no dirigida para poder explayarse
en lo que le pasa, luego ser dirigida para confeccionar la historia clínica y por ultimo
establecer un contrato para el proceso psicodiagnostico. Podemos hacer señalamientos
simples con sus contradicciones o falta de recuerdos con adultos o padres, esto
disminuye la ansiedad, la comunicación verbal y la no verbal y el contratransferencial
del entrevistador.
Al terminar la entrevista deben llegar a acuerdos cantidad de encuentros, tareas a
cumplir, la entrevista de devolución y la realización y entrega de un informe si este es
solicitado.

Selección y secuencia de la batería de test


Etapa posterior a la primera entrevista con el adulto u hora de juego con le niño, que
permite poder armar una estrategia en relación a que test utilizar y que secuencia
debemos tener en cuenta:
 Quien formulo el pedido, porque lo solicito el psicodiagnostico,
 Edad cronológica del consultante, momento vital que atraviesa, nivel sociocultural
del sujeto.
 Casos de déficit sensorial o comunicacional, contexto espacio-temporal, elementos
de personalidad a investigar.
 Para niños pequeños es recomendable los siguientes test: dibujo libre, desiderativo,
machover y familia.
 Para mayores de 10 años adolescentes y adultos: dibujo libre, desiderativo,
rorschach, pareja, HTP.
 Si es necesario evaluar conciente intelectual puede aplicarse test de Weschler y Wisc
para niños.
 Para medir madurez viso motriz en niños se usa Bender, que también sirve para
evaluar trastornos emocionales y/o daño neurológico en niños y adultos.

Jorge, E. (2017) La evaluación clínica desde el modelo psicodinámico: el proceso


psicodiagnóstico en niños y adolescentes. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad
de Psicología, U.N. C.

Introducción
La evaluación clínica implica un proceso de recoger y organizar la información acerca de
una persona, para lograr una mejor compresión de ella y poder hacer una predicción de su
conducta futura. La información busca obtener características conductuales, emocionales,
cognitivas o sociales de la persona que consulta.
Esta función adquiere características particulares según el modelo teórico de referencia,
el modelo psicodinámico se considera que los factores intrapsíquicos constituyen la causa
de la conducta manifiesta y se producen bajo la forma de impulsos, motivos, deseos y
conflictos. De esta manera, las variables que conforman el objeto de estudio serían los
procesos y contenidos inconscientes, también se busca comprender y describir la
estructura psicológica, se presentan los conflictos y los síntomas y su significado, conocer
la dinámica de los procesos y contenidos inconscientes, la estructura psíquica del yo y de
sus recursos adaptativos y defensivos, así como indagar la accesibilidad del sujeto al
tratamiento .Con el fin de lograr un diagnóstico psicodinámico, se utilizan las entrevistas
clínicas y las técnicas proyectivas. Esta estrategia diagnóstica le permite al psicólogo
clínico inferir los elementos dinámicos y estructurales que sustentan la conducta de quien
consulta, a la vez que permiten su comprensión.

¿Qué es un Proceso Psicodiagnóstico?


Una situación con roles bien definidos y con un contrato en el que una persona
(entrevistado1) pide que la ayuden, y otra (psicólogo) acepta el pedido y se compromete a
satisfacerla en la medida de sus posibilidades.
Es una situación bipersonal (psicólogo-paciente o grupo familiar), de duración limitada,
cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión de la personalidad total del
paciente o del grupo familiar. Asimismo enfatiza la investigación de algún aspecto en
particular según la sintomatología y las características de la derivación (si la hubiere).
Abarca los aspectos pretéritos, presentes (diagnóstico) y futuros (pronóstico) de la
personalidad, utilizando ciertas técnicas (entrevista semidirigida, técnicas proyectivas,
entrevista devolutiva).

El Psicodiagnóstico puede utilizarse con diversos fines, se pueden señalar los que
siguen:
a) Establecer un diagnóstico, se refiere a explicar lo que sucede a quien consulta, más allá
de la explicación consciente que pueda describir. No equivale a poner un “rótulo”.
b) Evaluar el tratamiento, cómo se da el proceso terapéutico, apreciar los avances que se
han logrado y planificar el alta y establecer un diálogo entre paciente y terapeuta para
poder acordar nuevamente en el contrato de trabajo. Asimismo se puede utilizar para
mostrar de manera “más objetiva” el tratamiento.
c) Como medio de comunicación, conocer a quien/quienes consultan, el psicodiagnóstico
puede ser un medio para facilitar esa indagación. Por ejemplo, a través de ciertas técnicas
(dibujo, hora de juego, etc.), se puede crear un clima óptimo de comunicación.
d) En la investigación. Se puede llevar de dos maneras: (1) con la creación de nuevos
instrumentos para explorar la personalidad de los consultantes; (2) como una herramienta
estandarizada para la indagación de una problemática o padecimiento.
e) Como método para que el consultante acepte mejor las recomendaciones, se puede
favorecer la toma de conciencia y el insight de quien/quienes consultan, la colaboración
con el profesional en el trabajo terapéutico posterior.
f) Elegir la estrategia terapéutica más adecuada, establecer hipótesis de pronóstico sobre
el devenir del consultante, pueden servir de guía para elegir cuál será la estrategia más
acorde al caso en el tratamiento posterior.

Recomendaciones en cuanto al espacio físico donde se llevará a cabo el proceso


(Cattaneo).
a) El espacio físico: El lugar debe ser adecuado y cómodo, mantener la privacidad y
evitar la presencia de personas ajenas, mantener el escritorio o mesa despejado.
b) El profesional: Debe presentarse desde su rol y describir el tipo de intervención que
realizará, y los fines que se propone Se mostrará interesado a favorecer la comunicación
y la espontaneidad. Buscará lograr su confianza y tomará nota sólo de aquello
imprescindible.
c) Sobre la tarea: El profesional podrá anticipar aproximadamente la cantidad de
encuentros individuales, con familiares, con profesores u otros. Explicará el tipo de
actividades que se van a realizar. Evitará procedimientos rígidos. No invadirá al
consultante con muchas preguntas. Manejará el „timing‟ no formulará apreciaciones
valorativas de lo que cuenta. Al cierre de cada entrevista planificará con la persona
consultante la próxima reunión.
Encuadre y Momentos del Psicodiagnóstico
La interacción entre el psicólogo, la persona y la aplicación de las técnicas de
evaluación configuran un proceso diagnóstico con un encuadre de trabajo específico. El
encuadre es el mantener constantes ciertas variables que intervienen en el proceso
(Siquier de Ocampo, García Arzeno & Grassano, 2003): roles, lugar, horario, duración y
honorarios. Para ello se deben aclarar los roles de cada una de las partes (profesional y
consultante). Establecer la naturaleza y los límites de la función de cada integrante, el
lugar y el horario donde se realizará la evaluación. En general, se establecen entre cinco
y seis encuentros para el proceso. Se plantearán los honorarios.
En relación con los momentos del proceso, siguiendo a Siquier de Ocampo et al (2003),
en pueden enumerarse:
a) Primer contacto y entrevista inicial.
b) Administración de tests y técnicas proyectivas.
c) Cierre del proceso: devolución oral a los consultantes.
d) Informe escrito.
Sin embargo, según quiénes sean los consultantes, el proceso adquiere diferentes
características por dos tipos de razones (teóricas y prácticas). Entre las razones teóricas
es importante considerar el marco conceptual del profesional, el concepto de aparato
psíquico, de salud y de padecimiento. La edad del consultante, los objetivos de la
evaluación, el tiempo disponible, las características de los materiales o las técnicas que
se implementarán, las características de la persona que consulta, la validez y la
confiabilidad de los resultados, por parte del profesional por alguna técnica, lo que
solicita quien deriva, etc.

La pre-entrevista se inicia con el pedido de consulta y finaliza con la apertura de la


primera entrevista. En el caso de los niños y adolescentes el “pedido de ayuda”
raramente es solicitado por el mismo niño o joven. En general, la consulta es solicitada
por los padres, la escuela o por otro profesional. Esto debe ser tenido en cuenta porque
son otros quienes requieren que se los evalúe y se los Por ello es importante crear un
clima de confianza básica del niño o el adolescente, resulta conveniente explicarle en
qué consiste la tarea, cuánto tiempo durará, y sobre todo aclararle cómo se transmitirán
los resultados.
A partir de los diecisiete o dieciocho años es el joven quien efectúa la demanda de
ayuda profesional, siendo incluso él mismo quien hace el primer contacto telefónico Los
motivos de consulta por lo que se solicita la atención psicológica son múltiples y muy
variados. Entre los más frecuentes se pueden mencionar: Problemas de aprendizajes
(generales o específicos), Problemas de conducta (auto y heteroagresión, dificultades de
adaptación), Depresiones, miedos entre otros. En muchas ocasiones, los padres pueden
acudir al profesional, angustiados, reticentes, interesados, preocupados, etc. Es por ello
que deben considerarse en la consulta las expectativas y las fantasías de los padres que
demandan la atención.
Por otra parte, en el caso de la consulta por hijos adolescentes, Cao (2009) advierte
sobre la conmoción que se produce en la familia por la adolescencia de un hijo o más.
Esto puede servir como el “puntapié inicial” para solicitar una consulta o formular una
demanda de tratamiento. Se advierte que cuando se consulta por un niño o un
adolescente se deben considerar múltiples aspectos, a saber: (a) no sabemos por quien se
consulta, (b) que hay múltiples transferencias en juego, (c) que los que piden la consulta
están involucrados en aquello de lo que hablan, (d) que los que consultan siempre piden
algo para ellos mismos, (e) que el motivo de consulta puede ser diferente para el
niño/adolescente mismo, (f) que el modo de decir aquello que les molesta puede tener
modos de expresión variables, y (g) que seguramente aparecerán otras cuestiones
distintas al motivo de consulta inicial.

La entrevista permite obtener datos con mayor riqueza y amplitud en relación con otras
técnicas de evaluación. Para Aulagnier (2003) la primer entrevista tiene “un papel
privilegiado, sobre el cual nuestra manera de escuchar, las palabras que pudimos
pronunciar, y aun nuestro silencio, no han obrado todavía; y tampoco han movilizado,
las defensas, las maniobras de seducción, el movimiento de retirada o de huída. Las
primeras entrevistas generalmente se realizan primero con los padres, si la consulta es
por niños o adolescentes menores de 18 años. Sin embargo, en el caso de los jóvenes
pueden realizarse con los padres o con el adolescente, ya que no hay un procedimiento
fijo a seguir.
Cada profesional puede elegir la modalidad de acuerdo al contexto donde desarrolle su
práctica profesional. Sin embargo, cuanta menos edad tenga, más necesitará el
psicólogo la información aportada por sus padres. Cada profesional determinará la
profundidad de la indagación sobre la historia evolutiva”. Es importante poder obtener
datos para reconstruir la historia vital, y nos permitan comprender lo que está
sucediendo teniendo en cuenta la historia personal y familiar del adolescente. Es a partir
de toda esta información que el profesional podrá realizar inferencias diagnósticas y
pronosticas.
Estas entrevistas pueden tener dos momentos: libre y semi-dirigido. La entrevista libre
comienza con una pregunta abierta que remite al motivo de consulta. En la entrevista
semi-dirigida se busca explorar las distintas áreas que permitan conocer la historia vital
del niño o el adolescente, de la familiar nuclear. En cuanto a la historia de la familia,
constitución de la familia actual, origen de cada uno de los padres, roles, crisis,
dinámica familiar.
En el encuentro con los niños y los adolescentes es importante que desde el contacto
inicial el profesional se muestre cordial y receptivo, para que se establezca el vínculo.
También es fundamental preguntarle si conoce el motivo por el que está allí. Veremos si
tiene percepción del conflicto, si cree que necesita algo, si no considera necesario
realizar la consulta, entre otros. Todos estos datos, juntos a los aportados por los adultos
nos servirán para establecer el diagnóstico, el grado de conciencia de enfermedad y el
pronóstico.
Luego de los primeros encuentros, podremos utilizar una o dos entrevistas con
administración de técnicas y/o tests. Proponen que, al planificar la batería de tests, el
profesional debe considerar al proceso psicodiagnóstico como lo suficientemente
amplio como para comprender bien al entrevistado, pero al mismo tiempo, no debe
excederse porque implica una alteración en el vínculo psicólogo entrevistado.
Por un lado, se deben elegir tests que recojan el mayor número de conductas posibles
(verbales, gráficas y lúdicas). Por otro, es importante discriminar la secuencia en que se
administrarán las técnicas seleccionadas, teniendo en cuenta el tipo de instrumento
elegido, el caso particular por el que se consulta, y que los tests más ansiógenos o que
movilizan una conducta acorde con el síntoma, no se tomen al comenzar con la batería.
La integración de los materiales obtenidos se puede realizar a medida que se van
sucediendo cada una de las entrevistas, con sus convergencias y divergencias.
Asimismo, se realiza una integración final, donde se combinan los datos obtenidos
durante el proceso psicodiagnóstico, así como la información obtenida desde otras
personas relacionadas al niño o al adolescente. En el caso de quienes concurren
derivados por la escuela, es útil la información (y el informe por escrito si lo hubiere) de
parte de docentes, preceptores, directivos y profesionales que se desempeñen en el
Gabinete Psicopedagógico.

La entrevista de devolución es una “comunicación verbal discriminada y dosificada


que el psicólogo hace al entrevistado, a sus padres y al grupo familiar, de los resultados
obtenidos en el psicodiagnóstico. La transmisión de esta información es el objetivo
básico, que se concreta en una entrevista a posteriori de la administración del último
test. El segundo objetivo consiste en observar la respuesta verbal y preverbal del
entrevistado y sus padres ante la recepción del mensaje del psicólogo. Esto constituye
otra fuente informativa que permite sintetizar acertadamente el caso y emitir el
diagnóstico y pronóstico
De acuerdo al caso, el profesional elegirá cuál será la modalidad de cierre del proceso
diagnóstico. Un aspecto importante es “mantener el respeto por lo que el niño y el
adolescente dice o hace”. Para que no se sienta traicionado es necesario llegar a un
acuerdo con él sobre lo que será comentado con otros adultos, por ejemplo sus padres.
Generalmente se puede realizar primero una entrevista de devolución a los padres y
luego al niño o al joven, como son los progenitores quienes deciden si pueden o quieren
acceder al tratamiento.
Por otra parte, cuando es el mismo joven quien formula el pedido de atención o en
situaciones que así lo requieran, luego de hacer la entrevista de devolución con el
adolescente, se pueden citar a otras personas significativas. Estos procedimientos no
invalidan el marco de privacidad y confidencialidad del abordaje evaluativo. Sin
embargo, es importante que “para mantener una buena relación, es conveniente que esa
información forme parte del „contrato‟ y se le explicite qué se hará con los resultados.
El proceso de devolución comienza con el motivo manifiesto de consulta (el motivo por
el cual se realiza la consulta). Se inicia con los aspectos más sanos del entrevistado y se
continúa con los más ansiógenos, que pueden estar relacionados con las áreas menos
adaptadas o enfermas‟ del entrevistado, aunque no siempre coinciden. Se advierte sobre
no posicionarse en un rol acusador, sino permitir que el entrevistado y sus padres
puedan ir integrando la información, que la entrevista se constituya en una experiencia
de aprendizaje y pueda establecer un cierto grado de insight en relación con la
problemática planteada. El profesional debe tener cuidado en no comunicar información
en forma excesiva, ya que podría estar movilizando un gran monto de ansiedad.
Cuadro de pasos para el psicodiagnostico

Niños Adolescentes Jóvenes Adultos


Primer El pedido de la consulta es Son quienes generalmente
contacto realizado por los padres u otro realizan la consulta.
adulto. A partir de los 15 años
aproximadamente, el mismo
joven puede solicitar acudir a un
profesional. A los 18 años suelen
realizar ellos mismos la consulta.

Entrevista Se realiza primero con los padres Los primeros encuentros se


inicial (excepto en los adolescentes de realizan con los consultantes. El
18 años que ya viven solos). profesional podrá solicitar
Luego se hace con los niños y entrevista vincular o familiar si lo
adolescentes. La modalidad considera pertinente.
elegida dependerá de la estrategia
que diseñe el profesional, acorde
a la edad: entrevista, hora de
juego, etc. Si el psicólogo lo cree
conveniente puede implementar
entrevistas familiares o
vinculares.

Entrevista de Teniendo en cuenta la edad y el motivo de consulta, se recomienda


administración elegir aquellos tests menos ansiógenos para comenzar. Generalmente
de tests y se implementan primero los tests gráficos (dibujo libre, HTP, Test de
técnicas la Familia, Test de la Pareja), luego los verbales (Desiderativo, Test de
proyectivas Apercepción Temática -CAT o TAT-, TRO de Phillipson, Test de
Rorschach). Si fuera pedido o el profesional quisiera evaluar posible
daño neurológico, cociente intelectual u otros aspectos, se
implementan técnicas más estructuradas (WISC o WAIS, Test
Gestático visomotor de Bender, etc.)

Integración de
los materiales Integraciones parciales y final de toda la información obtenida a lo
obtenidos largo del proceso.

Entrevista de Primero a los padres, luego al


devolución niño y adolescente A quienes realizaron la consulta.

Informe Dirigido a quien lo solicitó

Balaguer, S. (2016) Diagnóstico familiar sistémico. Ficha de Cátedra Psicología


Clínica. Facultad de Psicología. UNC

¿Cómo conducir la entrevista diagnóstica?


En la primera entrevista diagnóstica debe establecerse un contrato en torno de un
problema resoluble. La duración del la entrevista diagnóstica es de 50 minutos, 1 hora o
varias horas en el caso de una familia en crisis. El lugar de referencia para llevarla a
cabo es el consultorio, pero también puede ser efectuada en la casa, etc. Los honorarios
son fijados por el terapeuta. Es conveniente conocer a todos los que están involucrados
en la situación problemática.
La entrevista individual exige que el terapeuta sea capaz de calcular las consecuencias
que acarreará el cambio para los miembros del sistema, que no estén presente. Cuanto
más personas participen en la entrevista, más eficaz y rápido será el proceso terapéutico.
La primera entrevista diagnóstica debe esclarecer la estructura familiar y en el
transcurso de la misma, el terapeuta y la familia deben llegar a un acuerdo a cerca de la
naturaleza del problema y las metas u objetivos de la terapia
ETAPAS DE LA PRIMERA ENTREVISTA
La primera entrevista comienza con el primer contacto establecido. Por lo general
alguien solicita telefónicamente una entrevista. Se solicita en ese momento que
concurran todos los que viven en la casa a la primera entrevista.
Al presentarse la familia se recorren las siguientes etapas:
-Etapa social, se saluda a la familia procurando se sienta cómoda.
-Etapa de planteo de problema, se interroga acerca del problema planteado.
-Etapa de interacción, se pide a los miembros de la familia que conversen entre si.
-Etapa de fijación de metas, se solicita a la familia que especifique los cambios que
quiere lograr.
-Etapa de cierre, conclusión de la entrevista.
Comenzaremos evaluando la motivación, ya que ésta juega un papel protagónico en
cualquier psicoterapia, debido a que es el factor de mayor peso predictivo en cuanto al
resultado del tratamiento.
MOTIVACIÓN EN LA PRE- ENTREVISTA
Quien pide la hora de la primera entrevista y para quien.
Facilidad o dificultad para acordar un horario.
Urgencia para concertar un día.
Pertenecer a cierta clase de pacientes: Quiero tratarme con Ud.
Quiero hablar con Ud. porque no se que hacer con este chico.
MOTIVACIÓN EN LA ENTREVISTA
Puntualidad, como llega a la consulta, mandados, derivados o por iniciativa propia.
Presentación de la queja. Intentos o no de solución del problema que motivó la consulta.
Cantidad y calidad de información útil. Papel que juegan los otros significativos.
Que quiere lograr en la consulta/terapia.
También el terapeuta debe examinar en cada oportunidad a que están motivados, lo que
se halla determinado en parte por su marco teórico, en parte por su circunstancia
personal y en parte por las características de cada paciente en particular.
PRE-ENTREVISTA
Comienza con el primer contacto a través de la llamada telefónica para pedir turno.
Aquí la motivación ocupa un papel protagónico. Podemos determinar a qué tipo de
consultante pertenece, por ejemplo derivación, recomendado, mandado. Se toma nota
del nombre y la edad del paciente identificado. Por último se solicita que concurran
todos los que conviven con él.
ETAPA SOCIAL
En esta etapa se realiza la presentación del terapeuta y de la familia.
Todos los miembros de la familia deben participar en la acción, en todas las etapas de la
entrevista, especialmente en ésta de los saludos. Al entrar al consultorio se sentarán
donde y como lo deseen, una vez que se hayan presentado, el terapeuta deberá dirigirse
a cada integrante de la familia y preguntarle cómo se llama, edad, actividad, horarios y
datos de los ausentes.
Aquí se registra una primera impresión del estado de ánimo de cada uno y del sistema
en general.
Se debe tener en cuenta el desplazamiento en el consultorio, cómo se ubican. La actitud
del terapeuta es comportarse como un anfitrión. Tratar que logren relajarse y realiza
hipótesis tentativas. Se puede evaluar el grado de motivación de cada uno. Ejemplo:
desesperado, traído a la fuerza, ausente.
Ejemplo: se sientan agrupados madre/niños---------------------padre.
Madre/padre--------------------niños.
Padres muy severos con los niños, ante el menor movimiento los censuran.
Niño temeroso frente al terapeuta, que interpreta la visita como castigo, o temor a ser
abandonado.
Estas primeras conclusiones son provisorias, a corroborar más tarde y no deben ser
comunicadas a la familia, para no provocar actividades defensivas que puedan causar
dificultades posteriormente.

ETAPA DE PLANTEO DEL PROBLEMA


Se puede iniciar la segunda preguntando porqué se solicita la consulta u otra fórmula
que indique la entrada en el tema específico. Esto tiene dos aspectos, el modo en que se
formula la pregunta y a quien va dirigida.
Es frecuente que alguno o todos los integrantes de la familia se sientan intrigados por la
citación colectiva, y es importante que el terapeuta aclare su posición.
Cuanto más general sea y ambigua sea la pregunta, más campo se dará a la familia para
exponer su punto de vista y sus prioridades.
En general se recomienda dirigirse en primer término al adulto que parezca estar más
desligado del problema, tratando con la mayor atención y respeto a la persona más
capaz de traer a su familia a nuevas entrevistas, lo que dependerá de la estrategia del
terapeuta.
Con respecto a cómo escuchar la exposición del problema, el terapeuta debe atender sin
hacer ninguna interpretación o comentario para ayudar al entrevistado a ver el problema
bajo una perspectiva diferente. Debe brindar la oportunidad de manifestarse a cada
miembro, procurando que todos aporten sus ideas acerca del problema.
Es importante atender el contenido del problema presentado, donde depositan el
problema, como formulan el mismo involucrando a un miembro en particular o más de
uno.
La misma conducta de un individuo toma un cariz distinto si se contempla el problema
en función de diferentes números de personas. La tarea del terapeuta consiste en
encararla pensando en más de una, el terapeuta debe preguntarse qué pasa dentro de la
situación total para que ocurra esto.
ETAPA DE INTERACCIÓN.
El terapeuta estimula a la familia a dialogar entre sí sobre el problema y deja de ser el
centro de la comunicación. Se pueden realizar desplazamientos en el lugar, acercando o
alejando algunos miembros. Se procura traer la acción problema al seno de la reunión,
reproduciendo la situación familiar que genera la problemática. La visualización de la
interacción entre los miembros le permitirá al terapeuta establecer un diagnóstico de la
situación.
ETAPA DE FIJACION DE METAS
Aquí se debe tratar de manera clara y precisa los cambios que se quieren alcanzar
mediante la terapia. Las metas, tanto como los problemas definidos, deben ser
computables, observables, que permita detectar de algún modo la influencia que ejercen
en ellos.
En esta etapa deben estar claros los siguientes aspectos:
¿Por qué ahora?
Circunstancia actual del motivo de consulta
¿Desde cuándo sufre el problema?
Fluctuaciones en el tiempo y razones
¿En qué circunstancias el síntoma tiene lugar?
¿Con quién y frente a qué comportamientos?
¿En qué momentos u horarios?
Lo ideal es poder acordar con cada miembro de la familia lo que está dispuesto a hacer,
en relación a la meta propuesta. Estos aspectos le permitirán al terapeuta evaluar en
entrevistas sucesivas si se han alcanzado los objetivos propuestos.
ETAPA DE CIERRE
La entrevista concluye con la concertación (día y hora) de una nueva entrevista, lo cual
puede plantear varias cuestiones:
Que la presencia de algún otro miembro es esencial para la terapia
Convenir la asistencia de esa persona
Plantear una directiva, propone “tarea para el hogar”.

Ginocchio, A. (2010) La hora de juego diagnóstica. Ficha de Cátedra Psicología


Clínica, Facultad de Psicología. UNC.

Características generales
Es un instrumento que utiliza psicólogo clínico para conocer la realidad del niño y luego
se aplica a la entrevista con los padres y procede a las técnicas proyectivas y
psicométricas. En el encuentro con el niño le explicamos sobre el motivo de su consulta,
luego nos presentamos y le ofrecemos una caja de juguetes abierta, con estos fuera de
ella. Y procedemos a explicarle: nuestro rol (observarlo, escribir algo y jugar con el si
nos invita, el tiempo que permanecerá con nosotros) y los objetivos (conocerlo para
evaluar cómo podremos ayudarlo).
Es importante explicitarle que una vez terminada la entrevista o encuentros anteriores
deberá guardar los juguetes en la caja y cerrarla. Para García Arezno es preferible que el
juego o juguete sigan armados porque permite construir mejor las conclusiones, lo cual
es importante hacerle saber al niño, para que conozca este procedimiento al cierre de la
entrevista.
Además se le mostraran los juguetes diciéndole que puede jugar con ellos, también
puede dibujar, pintar, usar plastilina. Si nos invita a jugar accederemos pero le
pediremos que nos especifique nuestro rol y lo haremos mientras el juego no sea una
expresión de transferencia erótica o agresiva, le explicamos los límites como por
ejemplo dañar su persona, a fines de no favorecer la agresión y como resultado el
sentimiento de culpa.
El niño se expresa mediante el juego como el adulto mediante el lenguaje verbal, lo cual
exige mucha similitud entre la primera entrevista libre, entre el adulto y el niño, pero en
la segunda el mediatizador es el juguete y en la primera en las palabras.
Según Caillois el juego es la acción libre ejecutada como si y sentida como situada fuera
de la vida corriente pero que puede absorber por completo al jugado, se ejecuta en un
tiempo y espacio y en un orden sometido de reglas.
La consulta de los padres aparecen cuando se dificulta o interrumpe el vinculo y no es
posible ejercer su función, como llamar la atención, falta de atención, ect. Por ello se
considera la primera hora de juego a la hora de juego diagnostica en donde el niño
expresa sus fantasías de enfermedades y curación.
Es importante poder diferenciar la hora de juego diagnostica de la terapéutica

Hora de juego Hora terapéutica


Tiene comienzo, desarrollo y fin en si Es un eslabón del proceso
misma, opera como una unidad aun psicoterapéutico, en donde el terapeuta
cuando se agregue algún familiar cobra una intervención mas activa y
utiliza la interpretación como herramienta
de análisis.
Tiene como objetivo hacer consiente lo
inconsciente
En ambas el niño utiliza su lenguaje verbal, lúdico y grafico
Melanie Klein Se refiere al juego como
la técnica terapéutica y utilizaba de forma
inmediata y profunda la interpretación de
la transferencia.
Anna Freud considera al juego como
una forma de acting ya que el niño carece
de conciencia de enfermedad y posee
resistencias muy intensas.

Rol del psicólogo

Es el de observador no participante que actúa de forma pasiva al observar y activo


al comprender, hacer hipótesis e intervenciones verbales, no realiza interpretaciones
porque no corresponder a la labor diagnostica y su contratransferencia es importante al
igual que el simbolismo del material que el niño produzca, si el niño rompe el encuadre
pondrá limites, no es conveniente tomar nota porque distrae al niño y puede resultar
persecutorio la función del entrevistador es: observar, comprender, colaborar y hacer
hipótesis de carácter diagnostico.

Sala de juegos y materiales


El consultorio debe ser un lugar amplio y limpio, sin moblaje, paredes y pisos lavables,
los juguetes deben estar expuestos sobre una mesa, al alcance del niño, la caja vacía y
abierta es un elemento de contención. Los juguetes fuera de la caja no permiten un
aumento de ansiedad, los juguetes deben ser pequeños, simples, no mecánicos y las
figuras humanas no presentar profesión, la importancia de juguetes estructurados y semi
estructurados, elementos de distinto tamaño, textura y forma con material como tacitas,
cubos, indios, soldaditos plastilina lápiz, goma, etc. El material debe ser de buena calidad
y estar en buen estado.

Transferencia y contransferencia
Entre entrevistado y entrevistador se establece en la hora de juego y durante el proceso
psicodiagnostico un vinculo transferencial, en vinculo entre ambos de todo el proceso va
a responder a la brevedad del tiempo en que estarán en contacto y al uso de los juguetes;
objetos intermediarios entre ellos, los cuales el niño deposita sus sentimientos hacia
personas significativas de su mundo externo. La contratransferencia ayudara al
profesional a comprender y diagnosticar al niño y disminuir si ansiedad.

Indicadores de la hora de juego diagnostica


Es una importante ayuda para efectuar el diagnostico y el pronóstico en relación a lo
dinámico, estructural y económico. Ellos son:
1. Elección de los juguetes y del juego: como se aproxima el niño a los juguetes que
pueden ser: observar desde lejos sin participar, depender de las indicaciones para
jugar, evitar los juguetes, dudar al tomar y dejar los juguetes, irrumpir bruscamente,
irrumpir en forma caótica o impulsiva, importante tener ene cuanta el juguete que
elige y si corresponde a su edad cronológica. Es la elección de objeto
2. Modalidad del juego: es la forma en que el yo se pone de manifiesto la
simbolización, que puede ser: un yo plástico, el cual se expresa en distintos juegos o
varias fantasías o juguetes que expresas diferentes funciones. La rigidez cuando
utiliza poco o exclusivos juguetes para expresar la misma fantasía, juego monótono y
creativo con un yo pobre. Estereotipada ejercer al juego como función de descarga,
no hay comunicación y remite siempre a la misma conducta.
3. Personificación: capacidad de asumir y adjudicar roles de forma dramática, que va
cambiando según el periodo evolutivo, los niños pequeños se identificar de forma
introyectiva asumiendo el rol del otro, luego lo hacen con figuras imaginarias, en la
latencia con figuras bien definidas socialmente (medico).
4. Motricidad: nos permite ver si se adecua a la etapa evolutiva que atraviesa. En la
hora de juego puede detectarse si hay dificultades motrices para así actuar en
consecuencia haciendo recomendaciones de consulta con otros profesionales o utilizar
instrumentos mas sensibles.
5. Creatividad: para poder unir y relacionar distintos elementos, lo cual es necesario un
yo plástico que pueda aceptar y adaptarse a situaciones nuevas. Nos permite ver si hay
o no equilibrio entre principio de placer y el de realidad.
6. Tolerancia a la frustración: puede verse en la actitud hacia la consigna, los limites,
finalización de la tarea y las dificultades que se presentan en el desarrollo del juego y
al concluir el tiempo, esto está relacionada con el paso del principio de placer al de
realidad si se puede dar o no este. Esta función es importante para un diagnostico con
criterio de salud.
7. Capacidad simbólica: el juego permite expresarla y acceder a las fantasías
inconscientes, es necesario un monto adecuado de angustia para poder simbolizar,
mediante el juego las fantasías salen lo que en forma directa provoca la angustia
intolerable para el yo.
8. Adecuación a la realidad: posibilidades de separarse de la madre, aceptación o no de
la consigna, de usar los juguetes, comunicarse de forma adecuada con el
entrevistador, poder finalizar el juego, es decir poder aceptar medianamente los
límites de la situación, encuadre temporo-espacial , ubicarse en su rol y respetar el del
otro.

Garcia Arzeno M. E (1997) Consideraciones actuales acerca de la entrevista de


devolución de los resultados de psicodiagnóstico. Cap XVII en Nuevas
aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Ed. Nueva Visión.

El psicodiagnostico clínico termina con una entrevista en la que el profesional explica al


entrevistado las conclusiones, lo mismo hace con los padres o los niños o adulto
psicótico. Las razones de entrevista de evolución son, la curiosidad del sujeto y su
familia por lo que pensamos y que pasa después de haber hecho los estudios, es
importante la presencia de ambos padres o adultos responsables para escuchar las
conclusiones diagnostica ya que deberían estar de acuerdo y compartir
responsabilidades.
Es importante otorgar en esta entrevista una visión corregida y actualizada que no puede
siempre coincidir con lo que se trae a consulta, lo que permite tomar conciencia de la
real identidad y los cambios que deben aceptar en el niño. Es importante observar las
reacciones ante nuestra comunicación que sirve para una mejor orientación del caso. La
tarea del psicólogo es llegar a movilizar las resistencias de los sujetos y lograr algo de
insight.
Si los padres no han venido por iniciativa propia esta entrevista sirve para lograr insight
en relación a la situación real.
El psicólogo funciona como el segundo detector del conflicto y lograr que los padres lo
perciban, son los casos de devolución que resultan más difíciles por la dosis de
frustración que supone para el psicólogo y la sobrecarga que angustia que le depositan.
La entrevista de devolución permite hacer una buena síntesis, el psicólogo aporta una
idea y queda en actitud de observador receptivo y según la respuesta que reciba puede o
no ser la prevista, es el paso que pone de manifiesto la experiencia critica profesional y
el grado que ah podido analizar los contenidos inconscientes y su historia personal.
El rol del psicólogo es por momentos una actitud de prudente distancia silenciosa para
aceptar la dinámica de lo que está sucediendo y su significado, y en otros momentos una
actitud de participar activamente para lograr sus objetivo principal del conflicto central.
Debe proceder con prudencia y cautela con un tono amable y consejero y no de
imposición y censura.

Indicadores de la técnica de devolución.

1. Se estudia el material diagnostico, se interpreta cada test por separado y se busca


convergencia y recurrencias, luego se los integra con las entrevistas iniciales, se
retoman hipótesis presuntivas para ratificarla o rectificarlas en términos accesibles
para los consultantes. Una vez realizada la interpretación se llega a la conclusión final
al diagnostico situacional y a la indicación terapéutica más adecuada.
2. Una vez elaborada la hipótesis es importante resumir la situación y ordenarlos en un
sentido de patología creciente comenzando por el más trivial al más patológico, en la
devolución se señalan primero los aspectos sanos y positivos y después los no andan
bien.
3. Incluir la transferencia y contratransferencia integrando conocimientos y experiencias
provenientes de su propio análisis e intentar no quedar atrapado en ella y poder
revertirla.
4. Elección de método verbal y/o no verbal para lograr una mejor devolución, en adultos
lenguaje más formal, con niños utilizamos juegos o test o la hora de juego.

En todos los casos debemos elegir una terminología accesible de acuerdo al entrevistado,
el lenguaje técnico queda absolutamente descartado en estas entrevistas aun cuando el
consultante sea un colega, ya que generan resistencias a escuchar y entender. Por eso
recomendamos proceder en espiral, repitiendo lo mismo al comienzo y agregando un
elemento nuevo hasta completar lo que queremos trasmitir, es importante también
provocar respuestas en el sujeto para asegurarnos que haya entendido, el uso de metáforas
puede ser útil, y es importante no perder de vista el registro de los test de quien los
realizo.
Puede decirse entonces que la devolución de información consiste en transmitir los
resultados del psicodiagnostico en forma discriminada, ordenada y dosificada según
el destinatario y con un lenguaje verbal, grafico o lúdico apropiado al mismo para
ser cabalmente comprendidos.

Objetivos de la entrevista de devolución.

a)Transmitir información
b)Observar las reacciones ante la misma y capacidad de hacer insight.
c)Última oportunidad de que surjan elementos nuevos que nos brinda un panorama
complementario al material recabado.
d)Según las reacciones de o los entrevistados mantendremos recomendación terapéutica.

Porque hacemos una entrevista de devolución

a)Si alguien viene por ayuda es lógico que demos nuestra opinión sobre lo que sucede y la
solución posible
b)La persona que consulta colabora mas si sabe que todo lo que hacemos es para darle esa
opinión
c)Hablar de los resultados no es algo terrible o incurable
d)Damos la oportunidad de verse con más criterio de realidad y objetividad
e)Tanto para el consultante o nosotros, lo que queda inconcluso queda como pendiente e
incomodo
f) Reintegrar al paciente lo que proyecto favorece una buena separación y evita el
depositario crónico del consultante.
g)Cuando la consulta se hace de la familia respecto a un miembro de esta, la devolución
es por separado para reconocer al que ah sido traído como humano y no como objeto
de manipulación.
h)Es una experiencia de incalculable valor que nos da mayor grado de certeza en la tarea
diagnostica.

Material con la que se realiza una entrevista de devolución

a)Seleccionamos una batería de test proyectivos y planificamos entrevistas familiares y


vinculares según el caso.
b)Estudiamos todo el material para hallar elementos recurrentes y convergentes que
incluya tanto lo psicoanalítico como lo evolutivo y social.
c)Elaborar hipótesis basadas en todos los datos para explicar el síntoma como patología
que lo provoca
d)Tratamos de hallar aspectos sanos y adaptativos que es por donde se comienza la labor
e)Tener en cuenta la transferencia y contratransferencia muy en especial en la entrevista
de devolución para facilitar una adaptación como posible solución.

La técnica de la devolución de la información


Es imposible diagnosticarla y elaborar un modelo valido para todos los casos.
Solamente podemos plantear algunos parámetros, en términos generales la devolución
se hace en primera instancia que consultaron en primer término, la información que se
trasmite provoca un aumento de ansiedad lo cual implica aceptar una herida narcisista.
El registro contratransferencial es un instrumento importantísimo, es imprescindible un
buen psicoanálisis profesional para no confundir lo que el consultante proyecta. En esta
instancia suelen aparecer obstáculos el principal es el narcisismo herido y la impotencia
del que no quiere hablar acerca de lo que le pasa. El rol del psicólogo en esta instancia
no es nada fácil puesto que no solo está transmitiendo resultados si no escuchando la
respuesta del otro y observar sus reacciones.

García Arzeno, M. E.(1997) El informe psicodiagnóstico. Cap XVIII en Nuevas


aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Ed. Nueva Visión.
El informe consiste en un resumen de conclusiones diagnosticas y pronosticas que
incluye las recomendaciones terapéuticas adecuadas. Este debe de constar de un legajo
tanto en el trtabajo privado como en el institucional, debido a la rotación de
profesionales, es necesario cortejar el informe anterior y el actual es lo correcto.
El informe debe ser comprensible para todos y debe ser una tarea realizada por cada
ámbito psicológico y de distintos tipos.

Distintos tipos de informes

Hacer un segundo informe si alguien lo solicita por escrito, puede tratarse de una breve
síntesis del trabajo más detallado.
A un colega
El informe se redacta con lenguaje técnico, con referencia concreta al material y
descripción minuciosa de la personalidad, ansiedades y defensas.
A un maestro
El informe es breve, exclusivamente a lo que el maestro necesita saber, se expresa en
lenguaje de uso cotidiano.
A un abogado
En estos casos es cuando mas cuidado debemos tener en cuanto a términos y la
información que brindamos, debe ser expresada en términos unívocos y aseveraciones
según convenga a la causa, es conveniente justificar tal conclusión siempre expresado
en términos claros y de uso corriente en el ámbito forense.
Al empresario en el ámbito laboral
También trabajamos con la desconfianza y reticencias del sujeto que aspira a conseguir
trabajo, en el informe partiremos de la base de las cualidades que deben presentar los
aspirantes por quien solicita el estudio, el informe responderá a los rasgos de la
personalidad requeridos para la función.
Al pediatra, neurólogo, fonoaudiólogo, etc.
Les interesa recibir información acerca de la presencia o no de los trastornos
emocionales que expliquen cierta sintomatología que no puede ser desligada de la parte
orgánica, por lo tanto nuestro informe simplemente se referirá si se registran o no los
trastornos emocionales su gravedad y tratamiento.
A los padres
Es poco frecuente que quieran conservar algo escrito pero sirve de ayuda memoria de
todo lo que hablamos el cual debe ser expresado en lenguaje sencillo.

Finalmente es importante destacar que la persona o personas que piden el informe


indiquen el motivo del medido ya que nos dará la clave acerca de cómo hacerlo.

Potrebbero piacerti anche