Sei sulla pagina 1di 24

Relieve

Lambayeque tiene un relieve poco accidentado, en otras palabras se ubica en la llanura


costera, con pequeñas lomas y planicies elevadas (pampas), donde se combinan las zonas
desérticas, ricos valles y bosques secos.

Aproximadamente el 95%del territorio lambayecano corresponden a la región Costa y Yunga,


mientras el otro 10% a la región Sierra, (Cañaris e Incahuasi); la mayoría de su territorio se
halla en la costa ya que por eso Lambayeque es eminentemente costero.

La Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m.; está constituida
por extensas planicies aluviales, unas surcadas por ríos y otras cubiertas de arena, estas
planicies son mucho más extensas que la de los departamentos del Sur, se ven interrumpidas
por cerros rocosos sin vegetación que pueden elevarse desde los 200 a los 1000 m.s.n.m.
Entre los principales cerros se encuentran:
- Purgatorio (entre Mochumí y Túcume); La Vieja, Quinaquina y la Quemada (Entre Motupe y la
Viña); Chalpón (Motupe); La Salina (entre Illimo y Túcume); Apurlec (entre Motupe y Jayanca);
Escute (entre Pacora e Illimo); La Virgen (Túcume); y otros como : Trompetero, Andamarca,
Agua Brava, Chonto, Zurita, Potrerillo, Morropillo, Cahaparrí, La horca, La Purísima, Tres
Tomas, Dos Tetas.

Las serranías del Departamento se encuentran en los contrafuertes de la cordillera occidental y


llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m.
Los principales Valles son: Zaña, Chancay, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal, son áreas
verdes de tierras muy fértiles en los que se encuentran los principales poblados del
Departamento.

Relieve[editar]
Aproximadamente las 9 décimas partes del departamento corresponden a la región costa y
yunga y la décima a la Sierra (Cañaris e Incahuasi).
La Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m.; está
constituida por extensas planicies aluviales, unas surcadas por ríos y otras cubiertas de
arena, estas planicies son mucho más extensas que la de los departamentos del Sur, se
ven interrumpidas por cerros rocosos sin vegetación que pueden elevarse desde los 200 a
los 1000 m.s.n.m.
Las serranías del departamento se encuentran en los contrafuertes de la cordillera
occidental y llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m.
Las Islas de Lobos de Afuera
Son dos, se encuentran a 90 Km. frente al morro de Etén, tienen un largo de 4.5 Km. y un
ancho promedio de 3 Km. su mayor altura es de 30 msnm, la estructura de su suelo es cuarcita,
su desembarcadero se denomina Independencia y está frente a la costa continental, pertenecen
a la provincia de Chiclayo.
Las Islas Lobos de Tierra
Están frente a la caleta San José, a 19 Km. de distancia de la costa continental, pertenece a la
provincia de Lambayeque. Su largo aproximado es 10 Km y 3 de ancho, su suelo es roca
granítica.
· Pisos altitudinales:
Costa, Yunga marítima, quechua, suni.
· Fenómenos geográficos:
Valles: La Leche, Chancay, Reque-Lambayeque, Saña.

Fundación[editar]
El 7 de enero de 1872 el presidente José Balta proyectó la creación del departamento de
Lambayeque por Decreto Supremo del 7 de enero de 1872. El 1 de diciembre de 1874,
durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle, se confirmó su creación por el dispositivo
legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas; en su origen sus provincias
fueron Chiclayo y Lambayeque y su capital la ciudad de Chiclayo, ambas provincias
desmembradas del departamento de Trujillo. El 17 de febrero de 1951, por ley Nº 11590,
se creó la provincia de Ferreñafe, creación de la provincia de Lambayeque.3
Complejo arqueológico de Huaca Rajada y Sipán
Ubicado a 35 Km. al sureste de la ciudad de Chiclayo (45 minutos en auto). Allí
en 1987 se descubrió una tumba con los restos intacto de un personaje
Mochica, el majestuoso Señor de Sipán.
El hallazgo permite apreciar el ritual del funeral de un gobernante Mochica,
quien estaba acompañado de un guerrero, un d¡sacerdote, dos mujeres, un
niño, un perro, una llama y guardián con los pies amputados. El ajuar funerario
incluye numerosas joyas de oro y plata decorada con turquesas.

Reserva Ecológica del Chaparri


Territorio de 34 412 Ha. perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa
Catalina de Chongoyape. Se trata de la primera área de conservación privada
en el Perú. Su principal objetivo es la conservación de los bosques secos de la
zona y de la rica bio diversidad que alberga; así como el establecimiento de
mecanismos que permiten el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales. Alberga importantes especies en peligros de extinción como el oso
de anteojos, el guanaco, la pava ali blanca y el cóndor andino.

Santuario histórico Bosque de Pómac


Este bosque seco es a su vez un refugio de algarrobos, aves y restos
arquelógicos de la cultura Sicán. Se han hallado 20 estructuras pre incaicas,
como Huaca Las Ventanas, Huaca Lucía, Huaca La Merced o Huaca Rodillona,
entre otras. Los hallazgos arquelógicos han sorprendido por la cantidad de
objetos de oro encontrados.

Complejo arqueológico de Túcume


Se remonta a 700 años d.C. y, según la leyenda, fue fundado por Calac,
descendiente de Naylamp. Túcume o el Valle de las Pirámides, como también
se le llama, esta conformada por 26 pirámides entre las que destacan la Huaca
del pueblo, La Raya, El Sol, y Las Estacas.

Museo Nacional Sicán


Sicán o casa de la Luna es un museo que recoge el producto de las
investigaciones que, por mas de dos décadas, realizó el arqueologo Izumi
Shimada como director del proyecto arqueológico Sicán (1978).
La exhibición recopila los artefactos hallados en las excavaciones de los sitios
de Batán Grande y los muestra tal como se usaron o se fabricaron. La intensión
es plasmar distintos aspectos vinculados a la Cultura Sicán, a través de la
representación de detalles de la vida doméstica, de los procesos de
manufactura o de las labores productivas.
Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán
De moderna arquitectura, alberga la colección de objetos arqueológicos de oro,
plata y cobre, provenientes de la tumba del Señor de Sipán. El museo es
dirgido por el arqueologo Walter Alva, gestor y director del proyecto, y quien
fuera el descubridor de dicho entierro en la zona arquelógica de Huaca Rajada,
como en la localidad de Sipán.

Museo Nacional Arqueológico Bruning


Exhibe la colección de objetos arqueológicos reunidos por el etnógrafo alemán
Enrique Bruning. En sus cuatro pisos se exponen objetos de alfarería, textilería,
trabajos en piedra, madera, etc. Todos ellos muestran el vigoroso caracter
artístico y tecnológico de las culturas regionales de los últimos 5 000 años. La
(Sala de Oro de este Museo es una muestra de incalculable valor histórico de
América Pre colombina.

Mercado Artesanal de Monsefú


Monsefú es reconocida por sus tejidos de paja: sombreros, cestas, carteras y
alforjas de algodón e hilo. Además son famosos sus bordados en los que
incluso se utilizan oro y plata. Se puede adquirir delicadas servilletas, manteles,
blusas, faldas, ponchos y mantas.

ATRACTIVOS TURISTICOS
Ver Guía Turística

LA CATEDRAL
Está ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es
de estilo neo clásico y data de 1869.

La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas


dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo
presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian
balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan
campanarios rematados con copulillas. En su interior, de tres
cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre.
CAPILLA LA VERONICA
Ubicada en la intersección de la Calle Torres Paz y Alfonso Ugarte, fue construida a fines
del siglo pasado y ahora declarada monumento histórico nacional, única en su género por
su estructura. El altar mayor y retablo adyacente presenta un revestimiento de plata y pan
de oro.

BASILICA SAN ANTONIO


Se sitúa entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzales. Denominada San Antonio de
los Padres Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna (1949). La nave principal es
bastante amplia, presenta arcos de medio punto y, en su altar mayor, destaca el Cristo
crucificado articulado, escultura en madera policromada.

PLAZUELA ELIAS AGUIRRE


Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero
cuando bajaba del tren en la estación de
ferrocarril de Eten. Obra del escultor peruano
David Lozano, su construcción data de 1924, y
fue erguida en honor al comandante Elías
Aguirre, héroe chiclayano en el Combate de
Angamos. Los árboles que lo adornan cobijan
palomares y la gente concurre al lugar para
entretenerse alimentando a las aves.

MERCADO MODELO
El Mercado Modelo, abierto desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm, es un lugar que presenta
un gran movimiento comercial y humano. Son miles de personas las que transitan por esta
zona durante el día, siendo el domingo el más concurrido. En la franja que colinda con la
calle Arica usted podrá adquirir gran cantidad de hiervas y preparados medicinales
utilizados por shamanes y curanderos en sus tradicionales "mesas de sanación", en este
lugar podrá contactar con alguno de estos curanderos.

SIPAN
Se encuentra localizado a 28 kms. al este de la Ciudad
de Chiclayo. La Av. Bolognesi nos llevará hacia la
carretera a Pomalca, distante a 7 Kms., donde debe
tomar una vía hacia la derecha que lo llevará hasta
Sipán.

En la ruta el paisaje está enmarcado de extensos


cañaverales. Se aprecian pequeñas elevaciones y un
pequeño cañón formado por el cause del río Reque. El
complejo arqueológico presenta áreas diferenciadas
unas de otras, registrándose áreas monumentales,
patios, cementerios, áreas domésticas,
fortificaciones, etc. El área monumental del complejo
es conocida también como Huaca Rajada.
Está conformada por varias estructuras como el
Mausoleo Real de 80 X 130 ms. Y 15 ms. de altura, el
mismo que registra importantes evidencias sobre las
costumbres funerarias de los Moches. Este rico
santuario Pre Inca es considerado como el más
importante de la Cultura Inca, siglos I al VI Las
investigaciones y los descubrimientos continúan en Sipán, El ajuar funerario y toda la
majestuosidad del Gran Señor, Rey de los Moches las apreciará en el Museo de Sitio y en
el Museo Bruning de Lambayeque.

LA CAMARA FUNERARIA
Limpiando sistemáticamente toda la sección de la
plataforma se identificó un relleno de tierra, delimitado
por los adobes de la edificación. Retirando
progresivamente este relleno, a tres metros de
profundidad se encontró el esqueleto de un hombre
portando escudo de cobre y casco dorado y vestido con
la típica y sobria indumentaria del soldado Moche.

Unos 50 cm. debajo asomaba el sarcófago del Gran Rey


Moche, el Señor de Sipán. Penetrar en él significó un
verdadero trabajo de cirugía. Entre los sedimentos
apareció el rostro, en miniatura, perteneciente a un jefe
guerrero; escultura en oro y de 6.2 cm que derrocha
realismo y muestra un trabajo de orfebrería único. Esta
delicada esfinge humana corresponde a la parte central
de una orejera trabajada en milimétricos mosaicos de
turquesas y oro.

La total limpieza de esta capa dejó al descubierto el rico


ajuar funerario.
Los pies del Señor calzaban sandalias de cobre. Alrededor
del fardo se encontraron conchas spondylus y
progresivamente se fueron develando estandartes
representando a un personaje con los brazos abiertos y
palmas extendidas.

Cubriendo los huesos de la cara y cerca del rostro


estaban: ojos, nariz y mentón de oro, dos livianas
narigueras y un casquete de orejeras de oro y turquesas
representando a un venado.

Miles de pequeñas cuentas o chaquira de concha blanca,


roja y anaranjadas forman un total de 11 pectorales
dispuestos sobre el pecho y las piernas, varios tocados de plumas dispuestos en forma de
abanico con mangos de cobre, además de elegantes brazaletes de turquesas. Sobre el
pecho aparece un collar con 20 manís, de oro la mitad derecha y, plata la restante. Un
lingote de oro en la mano derecha y otro de cobre en la izquierda. La derecha sujetaba
también un cetro y cuchillo de oro coronado con una pirámide invertida con relieves; en la
mano izquierda un cetro de plata; a la altura del cuello encontramos también un collar con
71 esferas y, sobre el pecho, un cuchillo de oro hacia la derecha y otro de plata hacia la
izquierda. Indicios de una simbólica bipartición constante, dualidad y equilibrio presente en
el rito. Notablemente el señor yacía con esta sugerente orientación.

Acompañan al Señor en su última morada: un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un


perro, una llama, un niño y un guardián; ademas de 1150 piezas de cerámica.

UCUPE
A 39 Km al Sur de Chiclayo, se accede por vía
Panamericana y se ubica a pocos minutos después del
poblado de Mocupe, luego del cruce a Zaña. En Ucupe
conoceremos un impresionante mural polícromo, que
originalmente decoraba el frontis de una huaca. En el
mural de barro se representan doce personajes
provistos de tocados de plumas, vestimentas
decoradas y alas postizas de la época clásica
Lambayeque, siglo VIII.

ZAÑA
Se ubica a 46 Km. al Sur Este de Chiclayo, a la vera
del río Zaña. Fue fundada por disposición del Virrey
Diego López de Zúñiga, en octubre de 1563, con el
nombre de Santiago de Miraflores de Zaña. Tiempos
en que empieza la construcción de sus templos. Se
convertía en la ciudad mas importante del Virreinato
del Perú. Opulenta y rica, la ciudad, se dice, fue
victima del castigo divino, por la vida disipada y
libertina de sus habitantes.

En 1686 es saqueada por E. Davis y su banda de piratas, dejándola indefensa y a merced


de nuevas incursiones. En este estado, los pobladores deciden trasladar a sus familias y
pertenencias a la Ciudad de Lambayeque, quedándose solo los esclavos y capataces. Zaña
logró recomponerse, pero el 15 de Marzo de 1720 las aguas del río dejaron su cause y
envistieron con gran fuerza y gigantesco oleaje sobre la Ciudad, arrasando todo lo que
estaba a su paso. Luego de esto el éxodo fue completo.

Mudos testigos son los restos de sus conventos: San Francisco, San Juan de Dios, Nuestra
Señora de las Mercedes y San Agustín, siendo este último el mejor conservado, su inmensa
bóveda sostenida de recios muros de ladrillo, parte del coro alto y la arquería del claustro.
Todo el conjunto muestra gran influencia gótica en su arquitectura.

FERREÑAFE, TIERRA DE LA DOBLE FE


Ferreñafe fue fundada el 13 noviembre de 1550, a cargo del Capitán Alfonso de Osorio. Es
conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores
creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religión católica. Accedemos, desde
Chiclayo, por vía asfaltada; se ubica al Nor Este y a 18 Km. de ésta.

El parque principal posee un trazo típicamente español. Agricultores, comerciantes y


campesinos se reúnen en esta plaza, en cuyo centro existe una pileta que fue mandada
traer desde España en el año 1857.

IGLESIA SANTA LUCIA


Se ubica en el ala oeste del parque principal, se
inauguró en 1864, 130 años después de iniciada su
construcción. De arquitectura barroco - colonial,
hecha con ladrillo, yeso y adobe. El altar es de cedro
y las puertas de algarrobo. La fachada posee cuatro
columnas a ambos lados de la puerta principal, dos de
ellas mas largas que terminan en angostas puntas
ornamentales. Presenta además dos torres con
cúpulas semiesféricas. Las columnas del templo son
de estilo romano, refaccionadas y pintadas
posteriormente.

El escudo de la iglesia tiene en el centro del emblema


los ojos azules de Santa Lucía y el conjunto
flanqueado por dos ángeles que resguardan el
mandato de Dios y mantiene bajo dominio al demonio,
ubicado en la parte inferior. El escudo simboliza el
martirio de Lucía, Santa de Siracusa.

ALAMEDA MURO
Situada a 10 cuadras al Este del parque principal. Es una ancha avenida flanqueada por
pinos, faiques, árboles frutales y algunos algarrobos, cuyas veredas guardan similares
características formando un agradable conjunto.
Esta alameda es escenario de ferias como la de Señor de la Justicia el 25 de marzo de cada
año.

SICAN, BOSQUE DE POMAC


Ubicado a 36 Km al Nor Este de Chiclayo. La ruta nace en el óvalo formado entre las Avs.
Nicolás de Piérola y Oriente, esta carretera nos llevará hasta Ferreñafe (18 Km), ciudad que
atravesamos por su Calle Real, luego de 8 Km llegamos a Pítipo y continuamos por la misma
vía hasta llegar a La Zaranda (10 Km), donde ubicaremos el Centro de Interpretación de
Batán Grande, a las puertas del centro cultural de Sicán, inmerso en pleno Bosque de
Pómac.

En este Centro de Interpretación se puede almorzar y alquilar caballos, con los que
recorrerá el complejo de 20 pirámides o huacas y además el Bosque Pómac. Ubicado en el
valle medio del Río La Leche es considerado Reserva Nacional Arqueológica y Ecológica.
Desde la cima de estos monumentos el paisaje se aprecia como una extensa alfombra
verde, interrumpida por algún sendero, por otra pirámide o por el zigzagear del río La Leche,
el cual refresca la zona.

SICAN, DESCUBRIENDO LA CULTURA LAMBAYEQUE


La Cultura Sicán se desarrolló luego del colapso
Mochica, alrededor de los años 700 - 750 DC. Alcanzó
su máximo esplendor entre los años 900 a 1100 DC,
teniendo como centro político y religioso el Bosque
Pómac. Esta zona, conocida desde el siglo XVI como
Sicán, en lengua Mochica significa Casa de la Luna. Al
terminar su época de apogeo (1100 DC) el centro
político religioso se trasladó al Purgatorio, en Túcume,
donde continuaron gobernando hasta la conquista
Chimú, a fines del siglo XIV.

La Cultura Sicán es el resultado de una síntesis de la


tradición cultural Mochica y la influencia sureña de
Wari. Es así que, luego del colapso de la primera y
decadencia de la segunda, Sicán surge poderoso,
nuevo, ideológico y políticamente autónomo.

El auge de la sociedad Sicán se baso en un fuerte


poder económico, sustentado en la gran productividad
agrícola de sus valles, irrigados por una alucinante red
de grandes canales, los cuales lograron unir todos los valles de la región en un solo sistema
hidrológico.

La actividad metalúrgica fue de gran tecnología y a escala sin precedentes. En esta zona se
ha encontrado el 90% del oro de Lambayeque, con producción de todo tipo de metal; y una
amplia red de intercambio de objetos rituales, con lo cual se controlaba la extracción de
moluscos en la costa ecuatoriana. Todo este auge económico estaba apoyado en una
religión de mucho prestigio e influencia.

LAMBAYEQUE, CIUDAD EVOCADORA


Ubicada a 12 Km. al Nor Oeste de Chiclayo, unida a esta ciudad por una autopista (Carretera
Panamericana), a la que accedemos por la salida norte de Chiclayo, Av. Salaverry.

Denominada Ciudad Evocadora, Lambayeque es una ciudad con abolengo español. Desde
mediados del siglo XVI su nombre figura en los archivos de época, pero es recién en 1720,
donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las
encopetadas familias que dejaron Zaña, después de que esta fuera arrasada por una
inundación.

IGLESIA SAN PEDRO


La mayor impresión que se recibe al visitar
Lambayeque es la que se experimenta la contemplar
su monumental templo parroquial, que domina la
ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas
calles. Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de
lo majestuosa y solemne, lo que comprueba la
importancia que esta ciudad ostentó.

Construida a la vieja usanza española al rededor del


1700, la iglesia se extiende paralelamente a la plaza
entre las dos calles principales:

Dos de Mayo y Ocho de Octubre. La iglesia es una construcción de planta en cruz latina,
tres naves de grandes proporciones, coro alto, capillas laterales sacristía y santería.

Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia, el apóstol San Pedro, aparece en una imagen
que lo presenta arrodillado. Los altares son de pan de oro. Existen tres retablos de estilo
neoclásico y siete de estilo barroco; el mas antiguo es el de la Virgen de las Mercedes. El
coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo
Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce un valioso manto.

CASA DE LA LOGIA
La Casa de la Logía o Casa Montjoy se ubica a una
cuadra de la Iglesia San Pedro, en la intersección de
las calles Dos de Mayo y San Martín. Construida en el
siglo XVI, ostenta un balcón colonial primorosamente
tallado que es considerado el mas extenso del Perú,
pues dobla la esquina y mide 67 metros. La
arquitectura de esta casona es soberbia, presenta
anchas paredes y grandes patios, escaleras y
balcones, en el interior tuvo hasta 30 ambientes.

Fue declarado monumento nacional en abril de 1963.

TUCUME
Se ubica a33 Kms al Nor Este de Chiclayo. Luego de pasar por la Ciudad de Lambayeque y
el desvío a Piura, encontrará un peaje. Atravesaremos el poblado de Mochumí y, a solo 5
Kms de éste, accederemos al poblado de Túcume por la Av. F. Villareal donde encontrará
un Centro de Información. Para llegar directamente al Complejo Arqueológico, de 220 Has,
enrumbaremos por la Calle San Marcelo (hacia el este) donde encontrará un paradero de
transporte hacia las pirámides en la esquina de la Calle Convento. Además puede hacer el
trayecto caminando, le tomará un tiempo aproximado de 25 minutos, rodeado de maizales,
arrozales y árboles frutales. En el centro del lugar encontramos el Cerro Purgatorio,
montaña sagrada que nos sirve de mirador, cuyo panorama nos regala una hermosa vista
de todo el conjunto.

EL VALLE DE LAS PIRAMIDES


Por sus dimensiones y la calidad de sus monumentos,
Las Pirámides de Túcume es uno de los principales
centros monumentales de la región y del País. Sus 26
edificios monumentales están hechos de adobe y
cumplían diversas funciones como rituales,
comerciales, habitacionales, y otras propias de una
ciudad. La construcción de estas pirámides o huacas
comenzó en el siglo X, Túcume fue la ultima capital
del Reino Lambayeque, asentado en la zona conocida
com Bosque de Pómac, en Sicán.

Huaca Larga es el edificio mas grande, sus dimensiones son impresionantes: 700 m de
largo, 280 m de ancho máximo y 30 m de altura. Es el edificio de adobe mas grande de
Sudamérica. Se ha descubierto pintura mural en sus plazas rodeadas de banquetas, muros
con hornacinas y galerías techadas.

Huaca 1 es otra de las mas grandes pirámides. Este edificio como otros es el resultado de
la superposición de varias construcciones, por lo menos durante siete faces sucesivas. En
la parte superior se encontraron depósitos, residencias, áreas de cocina y otros. El templo
de la piedra sagrada es otra de las construcciones importantes del lugar. Testimonios de
extraordinaria importancia vinculados a la religiosidad lambayecana se han recuperado.
Sacrificios humanos y de camélidos, ofrendas de metal, conchas de aguas tropicales, polvos
de óxido de color, semillas rituales, textiles, cerámica, etc.

LA CRUZ DE MOTUPE
Motupe se ubica a 79 Kms al Nor Este de la Ciudad de
Chiclayo.

Su origen se remonta a 1868, en cuyos años había


vivido en Motupe el anacoreta Juan Agustín de Abad,
quién reveló que existía una cruz que debían buscar
después de su muerte.

El anuncio de un cataclismo motivó a los motupanos


a buscar la cruz. Tratando de encontrar la gruta
demoraron cinco días para conseguir su objetivo. El 5
de agosto la hallaron en la gruta natural descrita por
el anacoreta. Allí habían varias hojas de un libro,
sueltas y salpicadas de sangre, un camastro de paja
y ramas y una piedra blanca a manera de almohada.
Uno de los papeles estaba escrito con sangre.

El mensaje recomendaba que bajaran la cruz, se


celebrase una misa y regresarla a su sitio. Así el
anunciado cataclismo no se produjo.

El fervor del pueblo se revive cada año en la primera semana de agosto, con la tradicional
fiesta de la Cruz de Motupe o Cruz de Chalpón. Fieles de la región y del interior del país se
congregan para rendir homenaje y veneración, con novenario, misas y procesión, en un
marco de alegría y de feria.

ATRACTIVOS
En la Ciudad

Plaza de Armas, la Catedral, el


Palacio Municipal, el ex-Convento
de Santa María, Paseo de las
Musas..

En la Cercanías
Museo Bruning de Lambayeque

Donde se encuentran colecciones de


objetos arqueológicos y descubrimientos
históricos del departamento como el Señor
de Sipán.

Cooperativas Agrarias Productivas

En las cercanías de Chiclayo hay grandes y antiguas haciendas que fueron sometidas a la
reforma agraria, tales como Tumán, Pomalca, Pucala, y Cayaltí, productoras de azúcar y de
ron de muy buena calidad.

Playas

Desde Eten hasta Pimentel


hay 14 kms. de hermosas
playas.

La Bahía Santa Rosa

Alberga botes pesqueros


pintorescos.

La Bahía San José

Frente a estas las islas


Lobos de Tierra y Lobos de
Afuera, se presta para la
pesca de aguas profundas.
Artesanía
Ciudad Eten

Conocido por sus tejidos de


junco y palmetto

Feria de Exposición
Cultural FEXTICUM
en Monsefu

Es famosa por su hilo


artesanal y sus tejidos
de junco exhibidos
durante la típica.

Areas arqueológicas
Huaca Rajada: Ubicado a 30
kms. al sur de Chiclayo en el pueblo
anexado a SIPAN, dentro de Pomalca.
En 1987 se descubrieron en este
lugar, dentro de un sarcófago de
madera, los restos intactos de un
dignatario de la jerarquía Mochica, el
Señor de Sipán.(comparado con el
descubrimiento de Tutankhamen) Su
vestimenta funeraria tiene numerosas
piezas ornamentales de oro y plata
adornadas con piedras preciosas
(turquesa, lapis lázuli, etc.), un cetro
con un atractivo acabado de oro,
conchas del norte de Ecuador, y otros
objetos de diferentes lugares.

Túcume: Ubicado a 30 kms. de


Chiclayo. Es un grupo de
construcciones de adobe, con
algunos basamentos de piedra y
mortero de barro; con una extensión
de 220 hectáreas.Data del año 700
A.C. En los alrededores hay
sobresalientes restos arqueológicos
tales como: Huaca Larga, Las
Estacas, La Raya, El Sol, Del Pueblo,
y Las Grandes. Cerca de este lugar
se practica medicina tradicional.
Cuentan con museo de sitio.
Zaña: Las ruinas de la opulente
ciudad colonial fundada en 1563,
donde se ve reflejada la influencia
entre la arquitectura incaica y la
europea.

Otras áreas arqueológicas:

 Cerro Mulato y Malquigl, en Chongoyape


 Chotuna
 Apurlec, en Motupe
 Cóndor de Oyotún, en el Centro del Agil..
 Restos arqueológicos como Huaca Larga, Las Estacas, La Raya, El Sol y Del Pueblo.

Descubrimientos importantes
1. Señor de Sipán
http://www.museotumbasrealessipan.pe/
http://www.youtube.com/watch?v=3hn1tCmBdms
En 1987, el arqueólogo Walter Alba halló en el centro poblado de Sipán (Lambayeque)
un contexto funerario completo de un gobernante prehispánico, llamado desde entonces
“el Señor de Sipán”. La importancia de su hallazgo radica en que no llegó a ser
contaminado por los saqueadores de tumbas que asolan la región, permitiendo un estudio
completo sobre los rituales funerarios moches. El primer enlace remite a la página web
del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, el cual provee información detallada sobre
el descubrimiento y el personaje principal. Además, la NationalGeographic emitió un
documental sobre el tema, el cual está colgado en YouTube (segundo enlace). Como se
ha dicho, el hallazgo de la tumba del Señor de Sipán ha marcado el inicio de una serie de
descubrimientos importantes desde fines de la década de 1980.
Señor de Sicán
http://www.lambayeque.net/museos/museo-nacional-sican/
En la misma región, pero en la zona de Batán Grande, el arqueólogo Izumi Shimada
lideraba los trabajos de exploración de una de las culturas con mejor manejo de la
metalurgia: La cultura Sicán. En 1991, Shimada halló un contexto funerario completo en
la zona de Sicán. El “Señor de Sicán” revelaba al mundo entero el avanzado progreso que
habían tenido los Lambayeque en el manejo de los metales, llegando a confeccionar
primorosas mascaras y artilugios en oro y plata. El enlace de arriba remite al Museo
Nacional de Sicán, donde se relata un poco acerca del personaje, la cultura y el proyecto
arqueológico.

Caral
http://www.caralperu.gob.pe/
Uno de los descubrimientos más espectaculares de la década de 1990 fue el
descubrimiento de una cultura que extiende los orígenes de la civilización peruana hacia
aproximadamente los 3,000 A.C. Caral fue una cultura precerámica que coincidió
cronológicamente con las otras grandes civilizaciones madres del Asia Central. Sirvió
como centro de intercambio en la zona del Norte Chico, pero –paradójicamente- careció
de ejército, siendo la religión uno de sus medio de cohesión. El anterior enlace,
promocionado por el gobierno, contiene buena información sobre el proyecto
arqueológico y sobre las características de esta antigua civilización.
Dama de Ampato
http://wiki.sumaqperu.com/es/Dama_de_Ampato
En 1997, un arqueólogo de montaña descubrió un cuerpo enterrado (con tocados y
ofrendas) en la punta del nevado de Ampato, en Arequipa. Luego de realizarse los
exámenes, los investigadores comprobaron que se trataba de una adolescente que había
sido ofrecida como sacrificio a mediados del siglo XV, durante el Imperio del
Tahuantinsuyo. La página citada relata los avatares del descubrimiento y cuál es la
importancia de la Dama de Ampato, llamada también “Momia Juanita”.
San José de Moro
http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/
Igualmente espectacular ha sido el descubrimiento de tumbas y artefactos precolombinos
en San José de Moro, liderado por un equipo de arqueólogos de la PUCP. Gracias a este
hallazgo se ha podido tener una invalorable visión de la transición entre las culturas
Moche y Lambayeque. La página citada contiene información importante y detallada
sobre el proyecto y la zona arqueológica.
La Señora de Cao
http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/lasradecao.html
En el año 2006, el descubrimiento de la momia de una mujer en el valle de Chicama causó
gran asombro entre los arqueólogos peruanos, ya que mostró que las mujeres, también,
llegaron a los puestos más altos de poder en las civilizaciones prehispánicas del norte
peruano.Un buen estudio del tema se puede encontrar en la página de la Fundación
Augusto N. Wiesse, que patrocinó al arqueólogo Régulo Franco, descubridor de la Señora
de Cao.
Chotuna-Chornancap
1. Cabrito a la norteña
Cabrito a la norteña o seco de cabrito es una comida típica de la región. Es un
plato elaborado con carne de cabrito macerado con chicha de jora, sal,
pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol,loche,ají panca y se deja macerar
por un par de horas.
Luego de la maceración se le agrega el culantro picado y otros ingredientes. Se
sirve con una porción de arroz, yucas sancochadas y frijoles. El seco de cabrito
es un plato muy sabroso y si lo prepara a la leña es insuperable.

3. Tortilla de raya
Es uno de los potajes más económicos y deliciosos de Lambayeque. El
pescado raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en
hacer una tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, algas marinas y
la raya deshilachada. Se mezcla en una sartén a fuego lento y se sirve
acompañado de choclo y yuca sancochada.
La raya aporta diversos nutrientes. Entre las vitaminas, se encuentran las que
pertenecen al grupo B, en especial la B3 y la B12.

Foto © promperu

4. Chiringuito
Es un plato representativo de la gastronomía lambayecana. El chingo o pez
guitarra seco y deshilachado se usa como base en este potaje. Se prepara con
limón, sal, pimienta y cebolla. Se sirve acompañado de yucas,
camotes, cancha. Lo puedes acompañar con un vaso de chicha de
jora o chicha morada.

Foto © Pilar Lozano

5. Espesado
Es considerado un plato histórico por su preparación y contextura. El espesado
lambayecano es parecido a la sopa. Se prepara con choclo rallado, caldo de
res o toyo de leche, choclo, frijoles verdes, ajo, ají, culantro y zapallo. Se sirve
con arroz blanco.

Este plato tiene origen precolombino, los investigadores dicen que se remonta
a la época del Señor de Sipán. Es un plato rico en proteínas y vitaminas

Foto © Mixha Zizel

9. Tortita de Choclo
Es una de las entradas más reconocidas de la provincia norteña. Es un plato
muy fácil de preparar. El choclo es su base principal. También se le puede
añadir queso blanco rallado o picado a la mezcla y quedarán deliciosos. Este
platillo va acompañado por una salsa criolla o un ceviche picante
Provincias y distritos
Chiclayo
Centro de la ciudad. Visitas: En horario de misa. De estilo neoclásico, data del año
1869. Presenta una portada de dos cuerpos sostenida por columnas dóricas que se
anteponen a los tres arcos de la entrada. En esta iglesia, formada por tres naves,
destaca la imagen tallada en madera del Cristo Pobre.

Distritos:
1. CHICLAYO
2. CHONGOYAPE
3. ETEN
4. ETEN PUERTO
5. JOSE LEONARDO ORTIZ
6. LA VICTORIA
7. LAGUNAS
8. MONSEFU
9. NUEVA ARICA
10. OYOTUN
11. PICSI
12. PIMENTEL
13. REQUE
14. SANTA ROSA
15. TUMAN
16. PUCALA
17. CAYALTI
18. SAÑA
19. POMALCA
20. PATAPO
Ferreñafe
A 18 Km. al noreste de la ciudad de Chiclayo (20 minutos en auto). De fundación
española, está poblada por agricultores dedicados al cultivo del arroz. Destaca la
antigua iglesia de Santa Lucía (estilo barroco). Es conocida como "Tierra de la doble
fe" por mantener creencias católicas y a la vez chamánicas.

Distritos:
1. FERREÑAFE
2. CAÑARIS
3. INCAHUASI
4. MANUEL A. MESONES MURO
5. PITIPO
6. PUEBLO NUEVO
Lambayeque
A 12 Km. al noreste de la ciudad de Chiclayo (10 minutos en bus).

Conserva hermosas casonas virreinales como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi,


pero la más conocida es la Casa de la Logia Masónica, que debe su fama a su
antiguo balcón tallado de más de 400 años. Este balcón tiene 64 metros, por lo que
es considerado el más largo del Perú. La casa se ubica en la intersección de las
calles Dos de Mayo y San Martín. Otros edificios importantes de la ciudad son la
Iglesia de San Pedro del siglo XVI y la Ciudad Universitaria, sede de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo

Distritos:
1. LAMBAYEQUE
2. CHOCHOPE
3. ILLIMO
4. JAYANCA
5. MOCHUMI
6. MORROPE
7. MOTUPE - INFORMACIÓN ENVIADA POR JIMMY OBANDO
TIQUILLAHUANCA
8. OLMOS
9. PACORA
10. SALAS
11. SAN JOSE
12. TUCUME
Mamíferos
El venado, el burro salvaje, oso negro, el zorro, el zorrillo, la muca, el hurón, la ardilla, las ratas
y ratones.

Reptiles y batracios
La iguana, lagartija, saltojo, camaleón, el colambo, el sapo.
Insectos
Tenemos gusanos y arácnidos, hay una gran variedad de estos animales, muchos de ellos son
perjudiciales, entre ellos citamos: grillo, libélula, garrapata, pulga, piojo, saltamonte, langosta,
mariposas, moscas, tábano, zancudos, abispas, abeja, lombriz, cien pies, alacrán, araña negra,
tarántula, araña zancuda, arañas de casa.
Aves
La paloma, el huanchaco o peche, la perdiz, la cuculí, la garza, el flamenco rosado, la gallareta,
el huerequeque, el gorrión, el picaflor, la chilala, el pájaro carpintero, el arrocero ° pirinche, la
golondrina, el perico, el tordo, el gallinazo, la gaviota, el gavilán, el águila, el sotillo, la pava
aliblanca.
La pava aliblanca
Es una gallinácea, lamentablemente es muy perseguida y debido a la caza incontrolada está en
proceso de extinción: se encuentra en la Región Yunga, entre el Sur de Piura y Noreste de
Chongoyape. En 1980 con la finalidad de protegerlo se declaró la veda indefinida de su caza.

Animales domésticos
La mayor parte de estos animales han sido traídos de fuera, citamos los siguientes: la vaca,
caballo, mula, burro, cabra, oveja, conejo, cuy, cerdo, gallina, pavo, gallineta, paloma, pato,
abejas, etc.
Animales del litoral
Entre los principales referimos a el guanay ave guanera por excelencia, el piquero, el alcatraz,
la gaviota, el zarcillo, el águila pescadora, el muy-muy, el ancoco, el pelicano.
Fauna marina
Los principales peces del mar lambayecano son: suco, cachema, sardina, liza, toyo, raya,
cabrilla, cojinoba, chula, barbón, pampanito, tapadera, batea, chita, cachuelo, corvina, robalo,
etc., entre los cetáceos se encuentran la ballena, el cachalote; hay una gran variedad de
mariscos: conchas, caracoles, erizos, estrella, de mar, pulpo, cangrejos. Además se encuentran
tortugas y lobos marinos. Muchas de estas especies en la actualidad se encuentras en proceso
de extinción debido a la pesca incontrolada.

Árboles Leñosos
Algarrobo.- (Prosopis SP), pertenece a las leguminosas, es un arbol propio de la costa Norte,
de madera muy dura, utilizada paro Ias construcciones de viviendas en el campo y también lo
fue en las ciudades de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, el empleo del ladrillo y cemento han
reducido su empleo. También se usa para paradores, leña y carbón. Sus frutos o “algarrobas”
son excelente forraje para los animales y de él se extrae la algarrobina jarabe delicioso.
Hualtaco.- (Lexopterygium huasango), es un árbol que crece en la Región Yunga, por la
calidad de madera tiene gran valor para la fabricación de parquet; el que se caracteriza por su
veteado.
Palo Santo.- (Bursera graveelens), árbol de la Región Yungu, madera es porosa y olor
penetrante, que se utiliza en la fabricación (cajones para el transporte de fruta. Produce una
resina utilizada en ritos religiosos, de esta especie se extrae el incienso.
Zapote.- (Capparis angulata), crece en la Costa y en la Yunga, planta en los años sin lluvia
vierte una resina llamada “goma de Zapote” de su madera se hacen diferentes objetos de
artesanía. Sus frutos carnosos y buen forraje.
Faique.- También se le conoce como Huarango o Espino (Acumacrocantha), crece tanto en la
Costa como en la Yunga, es muy espinoso, se utiliza en la construcción de viviendas, paradores
de cercos, también para la quilla de embarcaciones pequeñas.
Pasallo.- (Brombax discolor), árbol que crece en la región Yunga, su madera se utiliza para las
construcciones de cajones.
Sauce.- (Salix humboldtiana), crece en la rivera de los ríos, en la costa, en la Yunga, en la
Quechua, su madera es muy suave se le utilizara cajones. El sauce llorón tiene ramas largas y
delgadas utilizadas en la construcción de canastas.
El Choloquero o jaboncillo.- Crece en la Yunga tiene unos frutos los que se les utiliza en
artesanía y los niños para jugar, su cáscara produce un excelente detergente.
Molle.- Crece en la región Yunga, también se aclimata en la Costa, sus hojas son aromáticas y
lechosas se utiliza para frotaciones, de sus frutos los antiguos peruanos fabricaban una bebida
especial.
Ceibo.- Este árbol alcanza gran altura y enorme diámetro, produce unos frutos lanosos.
Pájaro Bobo.- Su madera es muy suave, se usa como varas en las viviendas campesinas,
crece en las orillas de los ríos.
Ficus.- Por su belleza y su sombra se cultiva en los parques y avenidas.
Entre otras especies menores están: El tabaco silvestre, el algodón silvestre.
El Floripondio.- Tiene unas flores aromáticas que la utilizan para curar el susto y hacer dormir.
El Chilco.- Es de sabor amargo, antiguamente se le utilizaba para hacer las quinchas de las
casas campesinas y como leña.
La Hierba Santa.- Utilizada para bañar a las personas con fiebre.
La Higuerilla.- Produce unos frutos de los que se extrae aceite.
La Malva.- De esta especie hay dos variedades una medicinal y otra que es una maleza.
El gramalote.- Es una planta forrajera de gran valor alimenticio para los animales.
La Totora.- Crece en los charcos, en la desembocadura de los ríos utilizado para hacer
embarcaciones pequeñas, esteras y techos de las casas campesinas.
La Hinea.- Crece también en los pantanos y se utiliza para hacer esteras.
La Verbena.- Su jugo es amargo y los campesinos lo utilizaban para hacer baños refrescantes.
Cardo Común.- Tiene un fruto espinoso, seco, sirve para cardar los tejidos de lana.
La campanilla.- Trepadora de flores vistosas.
El Carrizo.- Utilizado para la confección de canastas y también en la construcción de los techos
y quinchas de las casas.
La Caña Brava.- Más fuerte y compacta que el carrizo, se le utiliza la construcción de techos
y quinchas.
La Caña Huayaquil.- Se utiliza como varas en la construcción de casas.
Entre las hierbas se encuentran
El moco de pavo, el turre, el coco, la pajilla, la grama, el melón de oso, el yuyo, marco artemisa.
Especies medicinales y aromáticas: hierba luisa, llantén, manzanilla, salvia, hierba buena,
toronjil, violeta ° pensamiento, tomillo, el ajenjo, achicoria, el culantrillo, la albaca, menta, etc.
Frutales
La palta, vid, cidra, limón, limón dulce, mamcuyá, guayabo, ciruelo, manzano, lúcuma, mamey,
membrillo, higuera, granada, pepino, mango, plátano, tumbo, papayo, cacao, tamarindo,
Huaba, etc.
Plantas alimenticias e industriales: algodón, caña de azúcar, arroz, tabaco, maíz, camote, yuca,
ají, lenteja de palo, chileno, frijoles, zona horaria, nabo, lechuga, repollo, apio, col. remolacha,
espinaca, cebolla de hoja, garbanzo.
Es necesario recordar que Lambayeque fue un excelente productor de trigo y cebada. En Zaña
se fabricó la mejor harina del Perú, a consecuencia de esta calidad se ganó el nombre genérico
de “Harina del Norte. Lamentablemente la plaga de la roya relegó su cultivo sin que hasta la
fecha se hagan los esfuerzos necesarios para restablecer su cultivo que tanto beneficiarían al
Perú.

Potrebbero piacerti anche