Sei sulla pagina 1di 17

Nexo Casual

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo


abc
Autor: Paola Andrea Zuluaga Ortiz
ÍNDICE

1. Nexo causal,

2. Daño:

a. Directo,

b. Cierto,

c. Legítimo.

3. Daños materiales,

4. Daños inmateriales.

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN

En general, toda persona física o jurídica es susceptible de producir daños a terceros, ya sea por su acción,
omisión o negligencia. El daño puede conllevar consecuencias penales, cuando la acción, omisión o
negligencia está tipificada como delito, o consecuencias civiles cuando se entienda que no siendo delito,
se requiere reparar o reponer la situación anterior al daño o ambas.

Referente a la responsabilidad originada en el sistema de riesgos laborales, esta puede surgir a partir del
incumplimiento del contrato laboral, puede ser civil en virtud del artículo 206 del Código Sustantivo del
Trabajo, a su vez administrativa por el incumplimiento en las afiliaciones, cotizaciones y manejo de los
riesgos laborales en el lugar donde se realiza la labor, o penal por la comisión de un delito.

Teniendo en cuenta que día a día cada uno de nosotros, en su ambiente laboral, se ve sometido a
diferentes riesgos, resulta indispensable conocer las actuaciones que debemos adelantar como
trabajadores o empleadores, para evitar de esta forma asumir daños ocasionados por alguna situación
particular que obedezca a una actuación, omisión o negligencia.

En esta cartilla veremos el tema del nexo causal y los tipos de daños presentes en los casos de daños.

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 3


COMPONENTE MOTIVACIONAL

Cada día nos preguntamos qué es la responsabilidad, en qué casos soy responsable y por qué surge la
misma. A estas preguntas se les dará respuesta en el transcurso del módulo, pero nos centraremos
particularmente en el tema de la responsabilidad de los sujetos de la relación laboral frente al sistema de
riesgos laborales.

Aunque esta temática no se discute diariamente, resulta ser de vital importancia en el ejercicio de nuestras
profesiones, pues como se indicó previamente, al momento de suscribir un contrato laboral surgen
diferentes obligaciones para ambas partes, las cuales deben cumplirse pues de lo contrario deberán
indemnizarse los perjuicios ocasionados por el incumplimiento. Asimismo, pueden surgir situaciones fuera
del contrato que a su vez generen obligación de compensar debido al daño causado.

Los invitamos a leer detenidamente e interiorizar el contenido de esta cartilla por ser una herramienta
para nuestro quehacer diario.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

El estudiante debe, en primer lugar, cumplir con la asistencia e ingreso a la plataforma virtual para realizar
todas las actividades del módulo y leer de manera completa el contenido de cada una de las cartillas y
lecturas complementarias.

Sobre el manejo del tiempo que le va a dedicar al módulo, en primer lugar se resalta el principio de
autonomía y autodeterminación que rige el uso del tiempo por parte del estudiante frente al cual debe
considerar el tiempo necesario diario que le tomará desarrollar cada uno de los núcleos semanales.

De esta forma, será la responsabilidad directa del estudiante destinar el tiempo suficiente y necesario para
cumplir con sus actividades académicas derivadas de este módulo de educación virtual.

Derivado de lo anterior, la formación virtual aboga igualmente porque el estudiante desarrolle sus propias
habilidades, expectativas, comentarios y opiniones acerca de las temáticas derivadas del curso. Durante
los espacios de encuentro con el tutor del curso es recomendable que expresen de manera libre y
espontánea todas sus inquietudes preguntas y comentarios, los cuales enriquecen además a los demás
participantes en su propio y personal proceso pedagógico.

Por último, se recomienda ser totalmente consciente de realizar las debidas citas correspondientes,
inclusión de referencias pertinentes en los trabajos que lleguen a desarrollarse dentro del desarrollo del
módulo, el plagio se constituye en un delito sancionable de acuerdo a las leyes de la Universidad.

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

Nexo casual

“El nexo causal se entiende como la relación necesaria y eficiente entre el hecho generador del daño y el
daño probado. La jurisprudencia y la doctrina indican que para poder atribuir un resultado a una persona
y declararla responsable como consecuencia de su acción u omisión es indispensable definir si aquel
aparece ligado a esta por una relación causa-efecto. Si no es posible encontrar esa relación mencionada,
no tendrá sentido alguno continuar el juicio de responsabilidad”1.

Podemos decir entonces que:

 El nexo causal es la relación necesaria y adecuada entre el factor de atribución y el daño, es decir
son los hechos que permiten establecer ese vínculo.

En sentencia del 2 de mayo de 2002 el Consejo de Estado al referirse al tema sostuvo:

El accionante también tiene que demostrar en juicio la causalidad adecuada entre el daño padecido y la
conducta de riesgo imputada al Estado mediante prueba directa o indirecta, porque la ley no ha señalado
en materia de relación causal ni presunciones legales respecto de las cuales, probado un hecho el legislador
infiera su causalidad adecuada, ni tampoco los conocimientos del juez sobre la realidad social lo autorizan
para reducir con certeza al nexo de causalidad eficiente y determinante. La prueba del nexo causal puede
ser:

 Directa, mediante los medios probatorios que representan por si mismo,


 Indirecta, mediante indicios, este medio de convicción lógico indirecto requiere de la demostración
de uno de los hechos indicadores que apunten con fuerza el hecho indicado.

Para determinar las causas que generan un hecho se han discutido varias teorías, entre las que se
encuentran:

 La equivalencia de las condiciones, en la que se señalan todos los hechos anteriores a la ocurrencia
de un daño que hayan contribuido a su producción son causas.

 La causa próxima la cual sostiene la causa a la que se le atribuye un daño es la que temporalmente se
encuentre más cercana a la producción del mismo.

1
PATIÑO, Héctor. Responsabilidad extracontractual y causal de exoneración. Revista Derecho Privado
·14 -2008. Universidad Externado. Bogotá. 2007. p. 123

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 5


 Causa preponderante y eficiente, en la que se afirma la causa es la que en mayor medida haya
contribuido a ocasionar el daño.

 La causalidad adecuada según la cual los hechos anteriores a la producción del daño son condiciones
del mismo, y de ellas se deben extraer las causas, que son los hechos que normal y regularmente
producen el daño sufrido por la víctima.

 La causalidad preponderante a partir de la cual la causa del daño es la que tuvo mayor incidencia en
la producción del mismo. Esta es similar a la de la causalidad adecuada.

En Colombia la norma no opta por ninguna de estas teorías, sin embargo, algunos doctrinantes sostienen
que revisando en conjunto el Código Civil se encuentra la equivalencia de las condiciones. Por el contrario,
otros sostienen el más adecuado es el de causalidad adecuada pues parte de la necesidad o probabilidad
de las causas de generar diferentes eventos.

Adicionalmente, han sostenido, en los factores de atribución objetivos existe una presunción de nexo
causal, por lo que le correspondería al agente romper con el demostrando causa extraña.

Javier Tamayo Jaramillo, en su obra “Tratado de Responsabilidad Civil” ha ejemplificado el nexo causal
afirmando “puede suceder que una persona se haya comportado en forma ilícita y en forma paralela o
simultánea un tercero haya sufrido un perjuicio. En tales circunstancias no existirá responsabilidad civil de
quien se comportó en forma ilícita mientras dicha persona no haya sido la causante del perjuicio sufrido
por la víctima. En general, es esta una exigencia de todo el mundo normativo, sea religioso, moral o
jurídico. Uno sólo responde por los efectos de su propia conducta”.

En sentencia del 18 de mayo de 2005 la Corte Suprema de Justicia manifestó la prueba del nexo de
causalidad no ha de ser absoluta. En este caso se condenó a un equipo médico por dejar en el vientre de
una paciente, a quien se le practicó una cirugía de remoción de la vesícula, gasa quirúrgica. En realidad no
era posible con certeza determinar que la gasa fue la que causó la muerte de la paciente, toda vez que la
causa de la muerte consistió en diversos procesos Inflamatorios e infecciosos que llevaron a la producción
de dificultad respiratoria y tromboembolismo agudo. No obstante la Corte consideró que fue la gasa
abandonada en el abdomen una causa de inflamación y de infección y no evidenciándose otra posible
causa de dichos fenómenos producidos en el cuerpo de la paciente que la llevaron a la muerte, era la gasa
abandonada por culpa del equipo médico la causa de la muerte de la paciente.

Hay casos, sin embargo, en donde se presume la existencia de nexo causal como son:

 Responsabilidad por el hecho ajeno,


 Daños causados por cosa que cae de la parte superior de un edificio,

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 Casos de responsabilidad médica. En este caso particular se encuentra que a los pacientes les queda
muy complicado e imposible demostrar que la conducta de un profesional fue culposa, por lo cual la
carga de la prueba la tiene el profesional para demostrar que su actuación si obedeció a las reglas de
la lex artis (teorías de las cargas dinámicas).

Veamos un caso presentado por Rosalena González en su artículo El nexo de causalidad en la teoría de la
responsabilidad civil:

“En el cuarto piso de un edificio en proceso de construcción, un operario resbala y produce la caída de un
objeto extraño que por su peso y la velocidad que alcanza, se vuelve contundente y golpea en la cabeza a
un transeúnte. Éste último fallece por el impacto, pero al caer al suelo desborda la acera y su cuerpo invade
la calzada. Un vehículo que circulaba por el sitio, tratando de esquivarlo, choca de frente con otro automóvil
que conducía a alta velocidad, por su carril, y que llevaba la dirección contraria. Ese último era una
ambulancia que transportaba a un paciente en estado de gravedad, quien había ingerido una elevada
cantidad de pastillas con el fin de suicidarse. Ante el retraso fallece en el sitio del percance y existen
versiones en el sentido de que de haber llegado al hospital en el tiempo que faltaba de recorrido, era posible
que se salvara. Además, ambos conductores implicados en el accidente, así como sus respectivos
acompañantes, sufren lesiones. Uno de ellos transportaba unas cajas plásticas entre sus regazos que
producto del golpe le ocasionaron la fractura de un par de costillas.

El evento imaginado goza de un carácter novelesco y trágico, pero sirve para evidenciar que el examen de
causalidad no siempre se limita a una “constatación” fáctica. Lo verdaderamente relevante, luego de la
identificación de lo acontecido, es determinar cuál o cuáles son las desencadenantes de los eventos daños
y para ello debe acudirse a juicios normativos. ¿Es la causa de todo esto el resbalón del operario?, ¿podría
tener que ver el que se le suministraran unos zapatos inadecuados para trabajar en esa superficie?, ¿sería
responsable quien dejó el objeto en ese sitio?, ¿contribuye la 7 forma de conducir del chofer de la
ambulancia?, ¿es la causa de la muerte del paciente su propio intento de acabar con su vida?, ¿influye el
retraso producto del accidente?, ¿en qué medida?, ¿responde alguien por la quebradura de costillas del
copiloto?, ¿los causó su propia imprudencia?”2.

Fuente: Elaboración propia

2
http://sitios.poder-judicial.go.cr/sala1/Temas%20jurisprudenciales/Causalidad.pdf

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 7


Daño

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, dañar es causar detrimento, perjuicio,
menoscabo, dolor o molestia3, lo que implica un deterioro.

“La responsabilidad civil en general existe cuando el incumplimiento ya sea de un contrato o de la ley ha
causado un daño, y todo el que causa un daño debe pagarlo. Entonces todo incumplimiento, cumplimiento
parcial o retardo en el cumplimiento de las obligaciones genera responsabilidad civil.

La corte suprema de justicia en su sentencia de 18 de diciembre de 2008, expediente: 88001-3103-002-


2005-00031-01, considera al daño como un elemento estructural de la responsabilidad civil, dicho aparte
jurisprudencial dice lo siguiente:

“De suyo, que si el daño es uno de los elementos estructurales de la responsabilidad civil, tanto contractual
como extracontractual, su plena demostración recae en quien demanda, salvo las excepciones legal o
convencionalmente establecidas, lo que traduce que, por regla general, el actor en asuntos de tal linaje,
está obligado a acreditarlo, cualquiera sea su modalidad, de donde, en el supuesto señalado, era -y es-
imperioso probar que el establecimiento producía utilidades, o estaba diseñado para producirlas en un
determinado lapso de tiempo, sin que este último caso, pueda confundirse con el daño meramente eventual
o hipotético, que desde ningún punto de vista es admisible””4.

Para que un daño proceda a indemnizarse se ha considerado por la jurisprudencia este debe ser directo,
cierto y legítimo. Procedamos a explicar:

Directo: “Cuando hablamos del carácter 'directo' del daño, en realidad nos referimos al nexo de causalidad
(De Cupis, 1975, p. 247)9, otro elemento sine qua non de los regímenes de responsabilidad. La relación de
causalidad es el enlace que se reconoce entre dos fenómenos jurídicos: la causa y el efecto jurídico. Se
trata del 'nexo etiológico material (es decir, objetivo o externo) que liga un fenómeno a otro, que en cuanto
concierne al daño, constituye el factor de su imputación material al sujeto”5.

Es decir, el daño debe tener relación necesaria, suficiente, y adecuada con el factor de atribución.

Cierto: Asimismo, el daño debe ser cierto, veraz, real. “El juez debe estimar como evidente el actual o
futuro empobrecimiento patrimonial o la actual o futura trasgresión de un derecho extrapatrimonial. La
prueba del daño le corresponde a la víctima, so pena de que la acción de responsabilidad no prospere.

En efecto decimos que el actor debe probar la existencia del daño -cur debeatur-. Concretamente, nos
referimos a los perjuicios patrimoniales o materiales -daño emergente o lucro cesante, artículos 1613 y
1614 C.C.-. De manera concreta se afirma desde la jurisprudencia que el 'fundamento de cualquier

3
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=V1uY92jNsDXX2WsqkDQx
4
http://www.gerencie.com/dano-en-la-responsabilidad-civil-y-carga-de-la-prueba.html
1. 5
TERNER BARRIOS, Luis Fernando, TERNERA BARRIOS, Francisco. Breves comentarios sobre
el daño y su indemnización. Opin. jurid. vol.7 no.13 Medellín Jan./June 2008.

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
condena por perjuicios materiales es su demostración idónea' (Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Sala de Casación Civil, 1999, 5 de octubre)”6.

Debe existir certeza de que en el futuro existirá, por lo que será el juez quien determine el grado de
seguridad existente respecto a un daño alegado por la víctima.

Legítimo: “Se exige que el derecho vulnerado esté protegido por el ordenamiento”7.

Quien está legitimado o debe reclamar es la víctima y sus causahabientes, por lo que de no cumplirse esto
no sería posible alegar daño por terceras personas. Sin embargo, en el caso de intereses colectivos se habla
de una legitimación amplia pues toda persona natural o jurídica que tenga interés de proteger esos
intereses colectivos podrá iniciar acción.

De acuerdo al tipo de responsabilidad, el daño puede presentarse en materia contractual, caso en el cual
se ha considerdo:

En sentencia de la Corte Constitucional C- 1008 de 9 de diciembre de 2010, este alto Tribunal se refirió al
daño en la responsabilidad contractual aclarando: En materia contractual, la reparación del daño debe
estar orientada también por el principio general según el cual la víctima tiene derecho a la reparación total
de los daños que sean ciertos, directos, personales y que hayan causado la supresión de un beneficio
obtenido lícitamente por el afectado. Esta reparación debe comprender tanto los perjuicios patrimoniales
como extrapatrimoniales. Sin embargo, en materia convencional, este principio general puede estar
limitado ya sea por cláusulas legislativas razonables, o por estipulaciones de los contratantes, quienes
autónomamente pueden decidir que el responsable se libere total o parcialmente de su obligación frente
a la víctima, habida cuenta del interés privado que está inmerso en los derechos de crédito asociados a un
contrato. En este sentido, el inciso final del artículo 1616 parcialmente acusado establece que “Las
estipulaciones de los contratos podrán modificar estas reglas”.

Por otro lado, y tal como reza el artículo 2341 del Código Civil, respecto a la responsabilidad
extracontractual el que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la
indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido.

Tipos de daños:

1. Materiales:

Son todos aquellos susceptibles de valoración económica.


El artículo 1613 de Código Civil sostiene La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y
lucro cesante, ya provenga de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.

6
IBID
7
IBID

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 9


Exceptúense los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Asimismo, el artículo 1614 de esta misma normativa sostiene: Entiéndase por daño emergente el perjuicio
o la pérdida que proviene de no haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido imperfectamente,
o de haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la ganancia o provecho que deja de
reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o cumplido imperfectamente, o
retardado su cumplimiento.

Es decir:

Daño emergente:
todos los gastos, erogaciones que ha realizado o realizará la víctima para enfrentar las consecuencias del
daño,

i. Ejemplo de un procedimiento mal practicado por parte de un médico: pago de medicamentos


$1.000.000

Fisioterapia $2.000.000

b. Lucro cesante: aquellas sumas que debieron haber ingresado o no ingresarán al patrimonio de la
víctima debiendo hacerlo.
i. Ejemplo de un procedimiento mal practicado por parte de un médico: incapacidad por 2 meses
$3.600.000

¿Cómo se califica por el juez la certeza del perjuicio?

A. Perjuicio consolidado: cuando ya se presentó, el juez procede a constatar si existe otro perjuicio
adicional,

B. Perjuicio no consolidado: hablamos de este cuando no se ha presentado una situación.

Existente:
a pesar de no haberse presentado el juez tiene certeza que en el futuro después de la calificación se
presentará. Es decir, es preexistente y tiene prolongación de sus efectos después de la calificación.

Inexistente:
no tiene preexistencia, sino que la víctima alega que por razón del daño, en el futuro va a manifestarse un
daño. Podría decirse que es conocido como la pérdida de oportunidad, si se hubiera presentado… y hubiera
ocurrido… se hubieran obtenido ganancias…

En este caso ha de tenerse en cuenta que el juez verificará las reglas de la experiencia que le permitan
tener certeza de esa pérdida de oportunidad, por lo que solo procederá a indemnizarse sobre aquello que
exista certeza.

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2. Inmateriales:
son aquellos daños que no son evaluables económicamente porque su valoración se circunscribe a valores
morales que no pueden valorarse.

a. Daño moral: la sola reparación material no deja a la víctima en la situación económica más cercana a
la condición en que se encontraba antes de sufrir el daño, por lo que debe procederse a determinar el
daño de la esfera moral.

Como es un daño incuantificable, impone motores de calificación, esto implica que no se pretenda su
reparación pero sí compensar algo que no tiene valor económico. Antes se tasaba en gramos oro, pero
actualmente se tasa en salarios mínimos.

En algunos casos no debe probarse pues la ley lo presume:

 Muerte padres,
 Muerte hijos,
 Muerte hermanos,
 Muerte cónyuge,
 Muerte abuelos.

En los demás casos es necesario proceder a probarlo, es decir, la víctima tiene la carga de la prueba.

¿Quién puede sufrir daño moral?

Las personas naturales, pues no se puede predicar daño moral de personas jurídicas.

Asimismo, cabe aclarar que puede presentarse daño moral en el caso de responsabilidad contractual como
extracontractual. Por ejemplo, en el caso de responsabilidad contractual esta podría surgir a partir de un
daño causado en virtud de un accidente de transporte en la que muere toda la familia de la víctima, por
otro lado, y respecto a la responsabilidad extracontractual podría presentarse por un accidente en el que
una persona en estado de alicoramiento colisiona un vehículo en el que se encontraba toda la familia de
la víctima.

b. Daño a la salud: antes denominado de la vida en relación, significa aquella compensación a que tiene
derecho la víctima que como consecuencia del daño por acciones u omisiones del agente ya no podrá
realizar actividades que hacen más placentera su vida.

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 11


En sentencias proferidas por el Consejo de Estado con fecha del 14 de septiembre de 2011, radicaciones
05001232500019940002001 y 051233100020070013901, Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso
Administrativo, con ponencia del Consejero Enrique Gil Botero se sostuvo:
“En consecuencia, se adopta el concepto de daño a la salud, como perjuicio inmaterial diferente al moral
que puede ser solicitado y decretado en los casos en que el daño provenga de una lesión corporal, puesto
que el mismo no está encaminado al restablecimiento de la pérdida patrimonial, ni a la compensación por
la aflicción o el padecimiento que se genera con aquél, sino que está dirigido a resarcir económicamente
–como quiera que empíricamente es imposible– una lesión o alteración a la unidad corporal de la persona,
esto es, la afectación del derecho a la salud del individuo.

Por lo tanto, cuando el daño tenga origen en una lesión corporal (daño corporal), sólo se podrán reclamar
y eventualmente reconocer los siguientes tipos de perjuicios – siempre que estén acreditados en el
proceso –:

I)los materiales de daño emergente y lucro cesante;

II) y los inmateriales, correspondientes al moral y a la salud o fisiológico, el primero tendiente a compensar
la aflicción o padecimiento desencadenado por el daño, mientras que el último encaminado a resarcir la
pérdida o alteración anatómica o funcional del derecho a la salud y a la integridad corporal.

Desde esa perspectiva, se insiste, el daño a la salud comprende toda la órbita psicofísica del sujeto. En
consecuencia, la tipología del perjuicio inmaterial se puede sistematizar de la siguiente manera: i) perjuicio
moral; ii) daño a la salud (perjuicio fisiológico o biológico); iii) cualquier otro bien, derecho o interés
legítimo constitucional, jurídicamente tutelado que no esté comprendido dentro del concepto de “daño
corporal o afectación a la integridad psicofísica” y que merezca una valoración e indemnización a través
de las tipologías tradicionales como el daño a la vida de relación o la alteración grave a las condiciones de
existencia o mediante el reconocimiento individual o autónomo del daño (v.gr. el derecho al buen nombre,
al honor o a la honra; el derecho a tener una familia, entre otros), siempre que esté acreditada en el
proceso su concreción y sea preciso su resarcimiento, de conformidad con los lineamientos que fije en su
momento esta Corporación”.

¿Puede coexistir daño mora y de la salud?


Tanto el daño material como el inmaterial pueden concurrir siempre y cuando sea cierto, directo y
personal, por lo que es claro que sí pueden coexistir.

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Podemos resumir entonces…

Fuente: Elaboración propia

5. Ejemplificación de la temática

A. “El ruido pasa a ser doloroso, cuando se sobrepasan los 125 dB(A), llegando al umbral de dolor a los
140 dB(A). Aparte del ruido extremo, que puede llevar a la sordera, también los niveles de ruido
menores pueden perjudicar la salud de las personas. Así por ejemplo, el ruido puede causar efectos
sobre:
 El sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión
arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.
 Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina.
 Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso.
 Otras afecciones, por incremento de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a
actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los
accidentes”8.
Teniendo en cuenta esto, ¿existiría responsabilidad patronal en el caso de un trabajador que presta
sus servicios en las pistas del aeropuerto sin contar con los elementos de seguridad industrial?

8
http://www.acustinet.com/efecto_ruido_salud.htm

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 13


B. ¿Qué pasaría en el caso de la muerte de un trabajador por inhalar gases tóxicos?

Fuente: Elaboración propia

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Accidente:
Un percance imprevisto, no planeado.

Daño emergente:
El daño emergente corresponde al valor o precio de un bien o cosa que ha sufrido daño o perjuicio. Cuando
el bien o la propiedad de una persona ha sido dañada o destruida por otra, estamos ante un daño
emergente, y la indemnización en este caso será igual al precio del bien afectado o destruido9.

Daño material:
Destrucción, deterioro o desaparición de los bienes asegurados10.

Daño personal:
Lesión corporal o muerte causados a personas físicas11.

Enfermedad:
Toda alteración de la salud del asegurado que no sea consecuencia de un accidente, diagnosticada por un
médico12.

Lucro cesante:
El lucro cesante hace referencia al lucro, al dinero, a la ganancia, a la renta que una persona deja de percibir
como consecuencia del perjuicio o daño que se le ha causado. Si una persona no hubiera sufrido de un
daño o perjuicio, se hubiera seguido lucrando sin problemas, lucro que se pierde, que cesa por culpa del
daño o del perjuicio, y por supuesto que el responsable será quien causó el daño y el perjuicio, y en algunos
casos tendrá que indemnizar a la víctima del daño o perjuicio13

Responsabilidad civil:

9
http://www.gerencie.com/lucro-cesante-y-dano-emergente.html
10
http://www.molyma.com/atencion_cliente/glosario.php
11
IBID
12
IBID
13
http://www.gerencie.com/lucro-cesante-y-dano-emergente.html

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 15


La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de cumplir su obligación o de reparar
el daño que ha causado a otro14.

Responsabilidad contractual:
es el conjunto de consecuencias jurídicas que la ley le asigna a las obligaciones derivadas de un contrato.

La responsabilidad extracontractual:
se presenta cuando se produce un daño a otra persona por haber transgredido el deber de abstenerse de
actuar lesivamente contra los demás.

Riesgo:
Hecho incierto, futuro, posible e independiente de la voluntad de las personas, que produce consecuencias
económicas no deseadas15.

14
https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_civil
15
http://www.molyma.com/atencion_cliente/glosario.php

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
BIBLIOGRAFÍA

1. Diaz Lindao, I (2012). Límites a las cláusulas modificativas de la responsabilidad en el derecho moderno
de los contratos. Revista de Derecho Privado. Núm. 23 Bogotá, julio-diciembre 2012.

2. Tamayo Lombana, A. (2009). La responsabilidad civil extracontractual y contractual. Bogotá: Tercera


Edición, Doctrina y Ley.

3. Terner Barrios, L.; Ternera Barrios, F. (2008)Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Opin.
jurid. vol.7 núm.13 Medellín Jan./June 2008.

Remisión a fuentes complementarias

http://sitios.poder-judicial.go.cr/sala1/Temas%20jurisprudenciales/Causalidad.pdf

Responsabilidad en el sistema general de Riesgo 17

Potrebbero piacerti anche