Sei sulla pagina 1di 92

 

 
Preguntas  de  
bioética  
 
 
Entrevista  con  Stéphane-­‐‑Marie  Barbellion  
 

 
 
Introducción  general  y  traducción  de:  
Alonso  Fernández  Diez    
 
En  colaboración  con:  
Ileana  Garza  Terán  

 
Proyecto  de  investigación  de  la  Universidad  
Panamericana  Preparatoria  
 
 
Abstract  
 
Este   libro   analiza   algunos   de   los   dilemas   bioéticos   actuales   que   más  
controversia   han   suscitado   en   los   últimos   treinta   años.   Bebés   probeta,  
clonación   terapéutica,   investigación   en   células   madre   adultas   y  
embrionarias,   el   aborto.   ¿Cuál   es   el   estatuto   ontológico   del   embrión  
humano?   ¿Un   embrión   es   ya   una   persona?   ¿Es   éticamente   lícito  
realizar   investigaciones   científicas   en   terapias   que   prometen   mucho  
pero   que   se   llevan   a   cabo   mediante   la   destrucción   de   embriones  
humanos?  ¿Cuáles  son  los  intereses  científicos  y  económicos  que  están  
detrás  de  estos  experimentos?  
 
El   autor   ofrece   respuestas   claras   y   directas   a   una   serie   de   agudas  
preguntas  formuladas  en  una  interesante  entrevista,  en  la  que  se  busca  
delimitar  el  verdadero  sentido  de  la  investigación  científica  en  el  marco  
del  respeto  a  la  vida  humana.  
 
Stéphane-­‐‑Marie   Barbellion   es   doctor   en   Filosofía   y   doctor   en  
Teología.   Después   de   realizar   estudios   en   Biología   y   en   Medicina,   se  
hace  hermano  de  la  Comunidad  San  Juan.  Desde  hace  más  de  20  años,  
enseña   en   el   Centre   d'ʹÉtudes   Philosophiques   (ahora   Institut   Saint   Jean),  
ubicado  en  Paris,  Francia.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2
 
ÍNDICE  
 
 
Presentación  .........................................................................................................................  5  
 
Introducción  general,  por  Alonso  Fernández  Diez  ........................................................  7  
Agradecimientos  ...............................................................................................................  24  
 
I.  MIRADA  DE  SABIDURÍA  HUMANA  UNIVERSAL  SOBRE  EL  INICIO  DE  
LA  VIDA  
 
1.  Introducción  de  algunos  temas  
 
a)  El  estado  actual  de  la  investigación  biológica  ..........................................................  26  
b)  La  ley  sobre  el  aborto  en  Francia  ................................................................................  27  
c)  Procreación  médicamente  asistida  .............................................................................  28  
d)  Clonación  terapéutica  ..................................................................................................  29  
e)  Terapia  génica,  eutanasia  y  otras  terapias  ................................................................  30  
f)  La  carrera  de  patentes  y  la  “cosificación”  del  embrión  humano  ............................  31  
g)  Necesidad  de  tomar  distancia  y  de  juzgar  con  prudencia  .....................................  32  
h)  El  genoma  y  la  explosión  de  la  investigación  ...........................................................  32  
i)  Los  embriones  “sobrantes”  ..........................................................................................  33  
j)  El  caso  de  las  células  madre  adultas  ...........................................................................  36  
 
2.  Tender  a  lo  objetivamente  bueno  
 
k)  El  problema  de  las  distintas  definiciones  de  persona  .............................................  37  
l)  La  primera  gran  dificultad:  la  definición  de  hombre  ...............................................  39  
m)  Distintos  niveles  de  reflexión  ....................................................................................  40  
 
3.  Ética  humana  fundamental  (o  simple  ética)    
 
n)  El  estatuto  del  embrión  humano  ................................................................................  41  
ñ)  El  argumento  de  la  urgencia  terapéutica  ..................................................................  47  
o)  Investigación  en  células  madre  adultas  ....................................................................  48  
p)  Negación  de  derechos  a  personas  sin  consciencia  plena  .......................................    48  
q)  El  estatus  de  las  personas  discapacitadas  ...............................................................      52  
r)  El  caso  de  Stéphanie  Allaeys  ......................................................................................    53  
s)  Eficacia  de  la  investigación  y  eficacia  de  la  prudencia  ...........................................    57  

3
t)  Manipulación  lingüística  y  la  traición  al  auténtico  espíritu  democrático  .............  59  
u)  El  rol  de  las  tradiciones  religiosas  .............................................................................    63  
v)  Autotrasplantes,  clonación  y  el  uso  de  células  madre  adultas  ..............................  63  
w)  Diagnóstico  prenatal,  aborto  y  adopción  .................................................................  64  
 
II.  REFLEXIÓN  DE  ÉTICA  RELIGIOSA  
 
a)  Descubrimiento  de  un  Primer  ser  y  de  un  orden  superior  trascendente  .............  69  
b)  El  embrión  humano  desde  la  perspectiva  de  la  ética  religiosa  ..............................  71  
 
III.  REFLEXIÓN  DE  ÉTICA  CRISTIANA  
 
a)  Respeto  absoluto  hacia  el  embrión  humano  .............................................................  75  
b)  Cooperación  y  diálogo  entre  fe  y  razón  ....................................................................  77  
c)  La  función  reflexiva  de  la  bioética  ..............................................................................  81  
d)  Progreso  a  nivel  ético  ...................................................................................................  83  
 
IV.  Apéndice:  ¿Qué  son  las  células  madre?............................................  ....................  85  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4
 

Presentación  
 
  La   Preparatoria   de   la   UP   ha   forjado   durante   los   últimos   40  
años,   una   tradición   de   calidad   académica   con   una   visión   de  
humanismo   que   ha   ido   permeando,   de   manera   constante,   en   el  
desarrollo   de   una   sociedad   más   humanitaria,   justa   y  
comprometida  con  el  bien  de  la  persona.  Son  muchas  las  personas  
que   se   han   formado   en   nuestras   aulas   y   que   han   incidido   en   los  
más   variados   aspectos   de   la   vida   social.   El   humanismo   es,   por   sí  
mismo,   una   esperanza   siempre   fresca   y   optimista   de   que   el  
hombre  tiene  un  fin  y  una  misión  que  atender  desde  la  familia,  la  
ciencia,   la   cultura,   la   empresa,   entre   otras   áreas   en   que   vive   y   se  
desarrolla.  
   
  Este  libro  es  una  contribución  amena,  clara  y  concisa,  a  este  
humanismo   que   busca   transformar   y   mejorar   a   la   sociedad,   y   lo  
consigue   a   través   de   una   serie   de   preguntas   y   respuestas,  
esclareciendo   algunos   debates   clave   en   el   terreno   de   la   bioética.  
Desde   la   academia   y   el   estudio   riguroso,   Stéphane-­‐‑Marie  
Barbellion,  el  entrevistado,  busca  recordarnos  el  sentido  mismo  de  
todo   descubrimiento   científico   y   el   verdadero   bien   del   hombre  
conforme  al  orden  natural  de  lo  existente.  
 
  Uno   de   los   temas   centrales   del   libro,   y   que   genera   más  
interrogantes,   versa   sobre   el   embrión   humano:   cómo   se   están  
haciendo   muchas   investigaciones   en   embriones   humanos,   y   todo  
lo    que  esto  implica,  sobre  todo  su  destrucción.  El  autor  nos  ayuda  
a  reflexionar  sobre  una  idea  básica,  que  es  tomarse  el  tiempo  y  la  
distancia   suficientes   para   abordar   inteligentemente   estos   avances  
científicos,   y   analizar   los   dilemas   éticos   presentes   cuando  
hablamos   de   la   destrucción   de   otros   individuos,   llámense  

5
embriones,   personas   potenciales,   o   personas   hechas   y   completas.  
En   efecto,   ¿es   éticamente   lícito   potenciar   terapias   y   líneas   de  
investigación  que  supuestamente  van  a  beneficiar  a  muchos  en  el  
futuro,   pero   a   costa   de   la   supresión   y   eliminación   de   otros   en   el  
presente?  Hay  que  redescubrir  la  dignidad  de  la  persona  humana,  
y  actuar  en  consecuencia.  
 
  Deseo   que,   con   la   lectura   de   este   libro,   los   lectores  
encuentren   respuestas   básicas   y   profundas   sobre   un   tema   tan  
actual  y  poco  abordado  por  personas  tan  expertas  y  estudiosas.  
 
Mtro.  Gamaliel  Téllez  Maqueo  
Director  General  
Preparatoria  UP  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

6
Introducción  
 
  Los   avances   tecnocientíficos   llegan   a   ser   tan   rápidos   y   tan  
espectaculares,   que   no   siempre   los   ciudadanos   no   expertos   en  
estos   temas   nos   enteramos   de   la   magnitud,   la   celeridad   y   los  
alcances   verdaderos   con   que   estos   descubrimientos   suceden.   La  
ciencia   avanza   a   un   ritmo   prodigioso.   Esto   puede   ser   a   la   vez  
positivo   y   negativo.   Positivo,   en   cuanto   que   muchos   de   estos  
avances  son,  sin  duda  alguna,  para  el  bien  de  la  humanidad.  ¿Es  
posible  medir  todos  los  adelantos  tecnológicos  que  han  hecho  que  
los   aviones,   los   automóviles,   los   trenes   y   los   barcos,   sean   medios  
de   transporte   cada   vez   más   seguros   y   confiables?   ¿Cuántas  
terapias   y   medicinas,   que   son   pioneras   en   el   campo   de   la   salud  
pública,  no  le  han  salvado  la  vida  a  miles  o  tal  vez  a  millones  de  
seres   humanos?   El   progreso   científico   que   va   de   la   mano   de   un  
progreso   a   nivel   humano,   es   siempre   positivo,   y   las   instancias  
gubernamentales   y   privadas   deben   tenderle   la   mano   con   mayor  
generosidad.   ¿Quién   se   va   a   oponer   a   una   iniciativa   de   esta  
naturaleza?  
 
  Sin   embargo,   también   está   el   otro   lado   de   la   moneda.   La  
contracara  del  sector  luminoso  y  positivo,  es  una  que  puede  estar  
llena  de  dudas  y  de  prácticas  cuestionables,  que  incluso  ponen  en  
riesgo   la   supervivencia   de   la   humanidad   entera.   La   existencia   de  
miles  de  ojivas  nucleares  concentradas  en  unas  cuantas  potencias  
mundiales,  ¿no  es  un  hecho  suficientemente  elocuente  que  ilustra  
el   poder   destructor   de   la   tecnología   cuando   ésta   no   está   en  
sintonía   con   un   progreso   a   nivel   humano?   La   ética   debe   establecer  
los   límites   de   la   esfera   en   el   que   se   desarrolla   la   ciencia;   de   lo  
contrario,  deja  de  estar  al  servicio  de  la  humanidad  entera.  
 

7
  Un   ejemplo   en   el   terreno   de   la   salud   que   ilustra   este  
fenómeno,   lo   podemos   observar   en   las   cifras   millonarias   que   en  
ocasiones  se  invierten  para  producir  medicamentos  que  traicionan  
su   nombre,   pues   lejos   de   buscar   la   salud,   provocan   la   muerte   de  
muchos   seres   humanos.1  Hay   medicinas   y   terapias   que   curan   y  
otras  que,  desgraciadamente,  matan.  ¡Qué  paradójica  es  a  veces  la  
ciencia!   Beneficia   a   muchos,   y   perjudica   a   otros.   ¿Siempre?   No.  
Evidentemente   no.   Todo   depende   del   uso   que   se   le   dé   y   de   la  
finalidad  que  se  proponen  los  actores  del  progreso  tecnocientífico.    
 
  Nos   enteramos   de   muchos   inventos   que   han   dejado   huella  
en  la  historia,  y  no  pocas  veces  sabemos  de  su  existencia  gracias  a  
los   medios   de   comunicación,   pero   éstos   no   siempre   reportan   los  
hechos   y   sus   respectivos   alcances   con   la   exactitud   y   claridad  
deseadas.   Hay   demasiada   información   circulando   por   internet   y  
por   otros   medios   masivos   de   comunicación   que,   quizás   es   más  
certero  afirmar,  hay  una  desinformación  generalizada  sobre  algunos  
de   estos   avances,   en   particular   de   los   que   maniobran   con   la   vida  
de   seres   humanos   indefensos   e   inocentes.   ¿Acaso   no   es   ésta   una  
faceta   negativa   del   llamado   “progreso”   científico?   ¿No   es   quizás  
una  traición  al  auténtico  espíritu  democrático?  
 
  Un   tema   que   es   fuente   de   mucha   discusión   y   de   acalorados  
debates,   tanto   en   los   ambientes   especializados   como   en   otros  
grupos   conformados   por   intelectuales,   es   el   relacionado   con   la  
experimentación   e   investigación   con   embriones   humanos   con   fines  
terapéuticos,   así   como   su   manipulación   intencionada   para   clonar  

1  Tal  es  el  caso  de  las  píldoras  de  anticoncepción  de  emergencia,  o  píldoras  del  “día  
 después”,  y  de  otros  métodos  anticonceptivos,  como  el  Dispositivo  Intrauterino  (DIU),  los  
cuales  sí  tienen  un  efecto  abortivo,  aunque  siempre  hay  algunos  que  se  atreven  a  afirmar,  
incluso   en   los   medios   de   comunicación,   que   no   lo   son.   Para   más   detalles   sobre   su  
naturaleza  abortiva,  véase  la  nota  22  de  la  página  27  de  la  entrevista  Preguntas  de  bioética.  

8
individuos   de   naturaleza   humana.   Un   embrión   humano   es   un  
cigoto   ya   fecundado   que   se   encuentra   en   las   primeras   etapas   de  
división   celular   y   que,   si   no   se   interfiere   en   su   desarrollo   y  
crecimiento,  se  habrá  de  convertir  en  un  feto  y  posteriormente  en  
un   bebé.   Pero   volvamos   un   poco   más   atrás.   ¿Por   qué   se   está  
haciendo,  en  primer  lugar,  investigación  científica  con  embriones  
humanos?  ¿Qué  les  sucede  a  estos  embriones?  ¿Qué  beneficios  se  
buscan  obtener  con  su  uso?  
 
  Muchos  laboratorios,  universidades,  organismos  e  institutos  
financiados   por   algunos   gobiernos,   utilizan   como   materia   prima  
de   sus   investigaciones   (1)   células   madre   embrionarias  
totipotenciales  y  pluripotenciales  extraídas  de  embriones  humanos  y  
animales,  y  (2)  células  madre  multipotenciales  extraídas  de  adultos.  
Y  esto  puede  revolucionar  la  ciencia  médica  como  pocas  veces  se  
ha   visto   en   la   historia.   La   gran   promesa   es   la   invención   de   una  
cantidad  extraordinaria  de  nuevas  terapias,  que  presumiblemente  
desencadenarán   enormes   beneficios   para   la   humanidad   en   los  
ámbitos   de   la   medicina   reparativa   y   de   la   medicina   regenerativa.   Sin  
duda  alguna,  aquí  está  el  futuro  de  la  medicina.  
 
  Imagine   usted   uno   de   los   siguientes   escenarios:   a   C   le   da  
cáncer  de  páncreas  y  necesita  uno  nuevo;  a  D  le  dan  un  balazo  en  
estómago  y  lo  tiene  muy  dañado;  a  E  le  da  cirrosis  y  tiene  dañado  
la  mayor  parte  del  hígado;  a  F  le  da  un  infarto  en  el  miocardio  y  se  
le   muere   una   parte   de   su   corazón;   a   G   se   le   infectó   una   serie   de  
músculos   y   los   tiene   paralizados;   H   tuvo   un   accidente   de  
automóvil   y   tiene   daño   cerebral,   hasta   ahora   considerado   como  
irreversible.    
 
  Pues   bien,   con   estas   terapias   propias   de   las   medicina  
reparativa  que  utilizan  células  madre,  quizá  sea  posible,  algún  día  

9
tal   vez   no   muy   lejano,   regenerar   una   porción   importante   de   un  
órgano  dañado,  como  puede  ser  el  cerebro,  el  corazón,  el  hígado,  
el   páncreas…   Cualquier   órgano   o   tejido   podría   ser   reparado   –en  
su   totalidad   o   de   manera   parcial-­‐‑   con   (1)   células   madre  
embrionarias  o  con  (2)  células  madre  tomadas  del  mismo  paciente,  
y   ya   no   habría   necesidad   de   esperar   largos   años   o   de   pagar  
fortunas,  para  un  trasplante  de  un  donador.  No  habría  peligro  de  
rechazo   inmunológico   del   cuerpo   hacia   las   nuevas   células  
regenerativas,   porque   éstas   habrían   sido   tomadas   o   formadas   del  
mismo  paciente.  Pacientes  con  enfermedades  crónicas  que  hasta  el  
día   de   hoy   son   catalogadas   como   incurables,   como   el   Parkinson,  
Alzheimer,   Diabetes,   algunos   tipos   de   cáncer,   enfermedades  
cardiovasculares,   entre   otras,   podrían   encontrar   un   alivio  
significativo   o   la   curación   completa.   ¿Cuántas   vidas,  
probablemente   millones,   no   se   salvarían   con   estas   nuevas  
terapias?  
 
  Sin   embargo,   algunas   de   las   líneas   de   investigación   que  
buscan  crear  o  descubrir  estas  terapias  con  alcances  espectaculares  
implican,   necesariamente,   la   destrucción   de   embriones   humanos.2  
Tal  es  el  caso  de  la  investigación  con  células  madre  embrionarias  
(ES   cells,   del   inglés   Embryonic   Stem   Cells).   Lógicamente,   los  
grandes   debates   éticos   y   jurídicos   se   enfocan   en   la   investigación  
realizada  en  este  tipo  de  células  madre,  pues  se  está  trabajando  (¿o  
jugando?)  con  vidas  humanas.  
   
  Las   preguntas   éticas,   bioéticas,   jurídicas   y   filosóficas   de  
fondo,  son,  por  consiguiente,  éstas:  (1)  el  embrión  humano,  ¿es  ya  

2  Cfr.   R.   Felmer   Arias,   (2009),   “Biología   de   las   células   madre   embrionarias   (ES   Cells)   en  
distintas  especies:  potenciales  aplicaciones  en  biomedicina”,  Arch.  Med.  Vet  41,  185-­‐‑195.  El  
autor   es   investigador   del   Laboratorio   de   Biotecnología   Animal,   Instituto   de  
Investigaciones  Agropecuarias,  INIA-­‐‑Carillanca,  Temuco,  Chile.  

10
una   persona?   (2)   ¿Se   están   matando   seres   humanos   con   estas  
nuevas,   prometedoras   pero   controvertidas   líneas   de  
investigación?   (3)   Aunque   se   espera   que   haya   inmensas  
aportaciones   benéficas   al   terreno   de   la   medicina   si   se   consiguen  
controlar   las   células   pluripotenciales,   ¿es   éticamente   lícito  
experimentar   con   embriones   humanos?   (4)   ¿Existen   finalidades   e  
intenciones   secretas,   por   parte   de   las   industrias   farmacéuticas   y  
las   empresas   del   sector   salud,   en   esta   carrera   para   conseguir  
patentes   de   métodos   eficaces   de   aislamiento   de   células  
pluripotenciales  estaminales?  
 
  Como   se   puede   intuir,   es   de   capital   importancia   que  
científicos,   filósofos   e   intelectuales,   nos   tomemos   en   serio   la  
empresa  de  buscar  las  respuestas  correctas  a  los  cuestionamientos  
anteriores,   los   cuales   trascienden   al   ámbito   meramente   empírico  
de   la   investigación   científica.   No   nos   podemos   dar   el   lujo   de  
tomarnos   este   asunto   a   la   ligera.   Miles   o   quizá   millones   de   vidas  
humanas   dependen   de   ello.   Y   el   problema   radica   en   que   desde  
hace   aproximadamente   30   años,   ya   se   están   destruyendo  
embriones  humanos,  es  decir,  vidas  humanas.  Algunos  grupos  de  
hombres   y   mujeres   de   ciencia   están   realizando   serias  
investigaciones,   y   a   marchas   forzadas,   con   las   ya   mencionadas  
células   madre   embrionarias   (ES   cells),   y   parece   que   no   se  
muestran   preocupados   por   las   implicaciones   éticas   implícitas   en  
su   quehacer   profesional   cotidiano.   Esta   actitud   ya   ha   sucedido  
antes   en   la   historia   y,   por   desgracia,   la   humanidad   reaccionó  
cuando  ya  era  demasiado  tarde.  Las  consecuencias  de  permitir  la  
destrucción   vital   de   algunos,   se   pueden   extender   fácilmente   a  
otros  individuos.  
 
 
 

11
  Como  comenta  Stéphane-­‐‑Marie  Barbellion:  
 
[…]  si  un  cuerpo  o  un  todo  individual  en  devenir  que  pertenece  a  
la  especie  humana   puede   ser   utilizado   -­‐‑por   estar   inconsciente  
o  porque  no  sufre-­‐‑,  llegamos  entonces  a  una  mentalidad  que  
conduce   a   pensar   que   una   persona   en   coma   también   puede  
convertirse   en   una   herramienta   terapéutica.   Su   estado   no   le  
permite  realizar  un  acto  libre  y  personal.  Tal  persona  puede  
convertirse   en   objeto   de   manipulación   y   servir   como  
herramienta  al  servicio  de  la  salud  de  otras  personas  que  sí  
estén   conscientes.   Eso   podría   aplicarse   también   a   ciertas  
formas  de  locura,  por  ejemplo,  en  los  hospitales  psiquiátricos.  
 
[…]   Jurídicamente,   va   a   ser   muy   difícil   separar   la  
manipulación  de  un  ser  humano  en  sus  etapas  embrionarias,  
incluso   iniciales,   de   la   manipulación   de   un   ser   humano  
adulto  que  padeciera  alguna  deficiencia  grave  de  consciencia,  
con  el  fin  de  autorizar  una  y  de  prohibir  la  otra.    
 
  El   libro   que   usted   tiene   un   sus   manos,   es   el   resultado   de   la  
traducción   de   una   entrevista   llevada   a   cabo   en   francés,   en   el   año  
de   2002,   entre   los   editores   de   la   revista   Filosófica   Aletheia,  
publicada   por   la   École   Saint   Jean.   Institute   privé   des   études   de  
philosophie   et   theologie,   dirigida   por   la   Comunidad   San   Juan,   y   el  
filósofo  Stéphane-­‐‑Marie  Barbellion,  experto  en  temas  de  bioética  y  
profesor   desde   hace   más   de   20   años   en   el   Centre   d'ʹÉtudes  
Philosophiques  (ahora  Institut  Saint  Jean),  ubicado  en  Paris,  Francia,  
el  cual  está  asociado  a  la  Universidad  Sorbona  de  París  I.  
 
  Aunque  esta  entrevista  se  llevó  a  cabo  hace  casi  10  años,  no  
ha   perdido   su   vigencia.   Es   más:   algunas   de   sus   predicciones   se  
han   cumplido,   casi   de   manera   profética,   en   particular   las   que  
tienen   que   ver   con   los   enormes   avances   en   investigaciones   con  

12
células  madre  adultas  (SC,  del  inglés  Stem  Cells)  las  cuales,  al  ser  
multipotenciales,   se   ha   logrado   que   adquieran   características   de  
células   pluripotenciales.   Hasta   hace   poco,   se   pensaba   que   la  
pluripotencialidad  era  una  característica  propia  y  exclusiva  de  las  
células  madre  embrionarias  (ES  cells).  En  otras  palabras:  ya  no  es  
necesario  apostar  por  estos  avances  espectaculares  que  habrían  de  
dar   origen   a   las   extraordinarias   terapias,   en   el   campo   de   la  
medicina   reparativa,   a   partir   del   uso   y   destrucción   de   embriones  
humanos.   Los   avances   en   células   madre   extraídas   de   adultos,   han  
probado   ser   más   que   exitosos   (la   distinción   entre  
pluripotencialidad  y  multipotencialidad  se  analiza  con  más  detalle  
en  el  Apéndice).  
 
  En  efecto,  hay  distintos  estudios  llevados  a  cabo  por  grupos  
de  científicos  de  todo  el  mundo  preocupados  por  respetar  la  vida  
humana  que,  utilizando  exclusivamente  células  madre  de  adultos  
(SC   cells),   han   obtenido   éxitos   incuestionables   en   el   ámbito   de   la  
generación   de   estas   terapias   que   mucho   prometen.   Incluso,   a  
pesar  de  que  evidentemente  falta  mucha  investigación,  y  estamos  
en   las   etapas   iniciales   de   la   medicina   regenerativa,   desde   hace  
varios   años   ya   se   han   cosechado   triunfos   clínicos   en   seres  
humanos.  Menciono  únicamente  tres  ejemplos.    
 
1. En  México  se  han  curado  varios  pacientes  de  cáncer,  gracias  a  
trasplantes   autólogos   de   médula   ósea,   y   sus   sistemas  
inmunológicos  y  hematopoyéticos  se  han  visto  completamente  
regenerados,   después   de   intensas   sesiones   de   quimioterapia,  
gracias   al   uso   de   células   madre   tomadas   de   sus   respectivas  
médulas  óseas.  El  Hospital  de  Nutrición  (Instituto  Nacional  de  
Ciencias   Médicas   y   Nutrición,   Salvador   Zubirán),   es   pionero  
en  Latinoamérica  en  este  tipo  de  terapia.  

13
2. En  París,  a  un  paciente  con  miocardiopatía  dilatada  alcohólica,  
se   le   inyectaron   células   madre   al   corazón,   extraídas   de   su  
médula   ósea,   y   esas   células   se   diferenciaron   en   miocitos  
maduros  reemplazando  a  los  miocitos  del  corazón  dañado.  El  
resultado  fue  denominado  como  “excelente”.3  
 
3. El   25   de   agosto   de   2001,   científicos   de   la   Universidad   de  
Düsseldorf,   le   injertaron   células   madre   tomadas   de   su   propia  
médula  ósea,  a  un  paciente  que  había  sufrido  un  infarto.  Tuvo  
una   “mejora   espectacular”,   de   acuerdo   a   la   valoración   de   su  
equipo  de  médicos.  El  área  del  corazón  dañado  se  redujo  casi  
una   tercera   parte,   mejorándose   considerablemente   la   función  
cardíaca   del   paciente.   Estas   células   madre   se   convirtieron   en  
tejido  muscular  cardíaco.4  
 
  Como   se   puede   constatar,   hay   grandes   avances   y   éxitos,  
incluso  clínicos,  en  el  estudio  de  este  tipo  de  células  madre  adultas,  
no   pudiéndose   decir   lo   mismo   de   las   investigaciones   en   células  
madre  embrionarias  (ES  cells).  ¿Con  qué  elementos  contamos  para  
afirmar   que   las   investigaciones   en   las   células   madre   extraídas   de  
embriones   humanos   no   han   sido   igual   de   exitosas   que   las  
realizadas  en  células  madre  adultas  (SC  cells)?  
 
  Como   afirma   Angelo   L.   Vescovi,   científico   italiano   pionero  
en  este  tipo  de  investigación,  debido  a  los  avances  científicos  en  el  
tema,   “no   existe   ninguna   necesidad   de   destruir   embriones  
humanos   para   buscar   posibles   caminos   de   investigación   con  
células  madre  a  fin  de  curar  enfermedades  terribles.5  Actualmente,  
3  Cfr.   Teodora   Zamudio,   “Regulación   jurídica   de   las   biotecnologías”,   Universidad   de  
Buenos  Aires,  2005,  nota  6.    
4  Cfr.  Ibid.    

5  Angelo  L.  Vescovi,  “Detrás  de  las  investigación  con  células  madre  embrionarias  hay  sólo  

una   guerra   de   patentes”,   Milán,   junio   de   2009.   Disponible   en   internet:  


http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/sites/default/files/angelovescovicelul

14
ya  hay  al  menos  64  tipos  de  terapias  para  patologías  de  sangre,  de  
la   córnea,   para   trasplantes   de   epidermis,   así   como   múltiples  
experimentos   clínicos   oficiales   que   atañen   enfermedades   neuro-­‐‑
degenerativas   como   el   Parkinson,   enfermedad   de   Tay-­‐‑Sachs,  
Esclerosis   Lateral   Amiotrófica,   entre   otras,   en   los   que   no   se   usan  
células   madre   embrionarias.6  Es   verdad   que   cada   tipo   de   células  
madre  tiene  sus  ventajas  y  sus  desventajas,  a  saber:7  
 
Las   células   madre   somáticas   [adultas,   SC   cells]   no   están  
dotadas   de   una   capacidad   intrínseca   de   generar   tumores   y  
ya  están  especializadas  para  producir  células  del  tejido  en  el  
que   residen,   pero   en   algunos   casos   son   muy   difíciles   de  
multiplicar  en  gran  número.  […]  las  células  embrionarias  se  
multiplican   rápidamente,   pero   son   intrínsecamente  
carcinogenéticas   y   difíciles   de   instruir   para   producir  
específicamente   el   tipo   de   célula   que   se   quiere   utilizar.  
Obviamente,   la   investigación   sigue   avanzando   y,   en   ambos  
casos,  van  apareciendo  soluciones  nuevas  y  prometedoras.”    
 
Un  descubrimiento  científico  que  revolucionó  la  medicina  regenerativa  
   
  En   noviembre   de   2007,   el   Dr.   Shinya   Yamanaka   de   la  
Universidad   de   Kioto,   e   investigador   del   Instituto   Gladstone   de  
Enfermedades   Cardiovasculares   de   San   Francisco,   logró  
reprogramar,   junto   con   un   equipo   de   científicos,   células   madre  
adultas   [SC   cells]   de   seres   humanos   en   células   que   mostraron  

as_madre_junio_2009.pdf.   Angelo   L.   Vescovi   es   investigador   y   profesor   de   Biología  


Celular   en   la   Università   Degli   Studi   Milano-­‐‑Bicocca   y   co-­‐‑director   del   Instituto   de  
Investigación   de   Células   Madre   del   Hospital   San   Rafael   de   Milán   e   investigador   del  
prestigiado  Hospital  Niguardia  de  Milán.  Ha  sido  consultor  experto  del  Comité  de  Células  
Madre   de   la   Casa   de   los   Lores,   en   Inglaterra,   de   la   Comisión   Europea   y   de   la   Pontificia  
Academia  de  la  Vida  
6  Cfr.  Ibid.,  p.  2.    

7  Idem.    

15
características   similares   de   células   madre   embrionarias,   “Induced  
Pluripotent   Stem   Cells”   (IPS).   Esto   lo   consiguió   al   agregar  
exitosamente,  con  el  auxilio  de  un  virus,  4  genes  (nombrados:  Oct  
3/4,   Sox2,   c-­‐‑Myc,   Klf4)   a   dichas   células   humanas.   Con   este  
procedimiento,   las   células   ya   modificadas   habrían   adquirido  
algunas   de   las   bondades   tan   codiciadas   de   las   células   madre  
embrionarias,   pero   la   más   significativa   es   la   pluripotencialidad.8  
Los  resultados  de  esta  investigación  fueron  publicados  en  la  revista  
científica   Cell 9  y   se   puede   decir   que   han   revolucionado   la  
investigación   en   células   madre   a   nivel   mundial.10  Este   trabajo   fue  
precedido   un   año   antes   por   uno   similar   igualmente   exitoso   en  
ratones,11  y   ha   sido   ratificado   por   otro   grupo   de   científicos   de   la  
Universidad   de   Wisconsin,   encabezados   por   el   Dr.   James  
Thomson.12    
 
     Éste   es   un   enorme   avance   en   el   campo   de   la   ciencia.   Sir  
Martin  Evans,  pionero  británico  en  investigación  en  células  madre,  
profesor   del   Cardiff   School   of   Biosciences   y   Premio   Nobel   de  

8  Para  un  análisis  más  profundo  de  las  características  de  las  células  madre  totipotenciales,  
pluripotenciales,  multipotenciales  y  unipotenciales,  véase  el  Apéndice  de  este  libro.    
9  YAMANAKA,  Shinya,  et.al.,  “Induction  of  Pluripotent  Stem  Cells  from  Adult  Human  

Fibroblasts  by  Defined  Factors”,  Cell  131,  November  30,  2007,  p.  861–872.  Este  artículo  se  
puede  consultar  en  Internet:  
http://download.cell.com/pdf/PIIS0092867407014717.pdf?intermediate=true  
10  En  el  artículo  se  lee:  “Human  iPS  cells  were  similar  to  human  embryonic  stem  (ES)  cells  

in   morphology,   proliferation,   surface   antigens,   gene   expression,   epigenetic   status   of  


pluripotent   cell-­‐‑specific   genes,   and   telomerase   activity.   Furthermore,   these   cells   could  
differentiate   into   cell   types   of   the   three   germ   layers   in   vitro   and   in   teratomas.   These  
findings  demonstrate  that  iPS  cells  can  be  generated  from  adult  human  fibroblasts”.  Ibid.,  
p.  861.    
11  Cfr.   YAMANAKA,   Shinya,   et.al.,   “Induction   of   Pluripotent   Stem   Cells   from   Mouse  

Embryonic   and   Adult   Fibroblast   Cultures   by   Defined   Factors”,   en   Cell   126,   August   25,  
2006,  p.  663–676.    
12  THOMSON,  James  A.,  et.al.,  “Induced  Pluripotent  Stem  Cell  Lines  Derived  from  Human  

Somatic  Cells”,  Science  21  December  2007,  Vol.  318.  no.  5858,  p.  1917  to  1920.  

16
Medicina   en   2007,   afirmó   que   las   investigaciones   realizadas   por  
Yamanaka  “son  la  solución  a  largo  plazo”  en  el  tema  de  las  células  
madre.13  Por   otro   lado,   el   Dr.   Ian   Wilmut   de   la   Universidad   de  
Edimburgo,  famoso  por  ser  el  clonador  de  la  oveja  Dolly  en  1997,  
ha   abandonado   toda   tentativa   de   clonación   de   seres   humanos   y  
piensa   seguir   la   innovadora   línea   de   investigación   sugerida   por  
Yamanaka,  la  cual  es,  en  sus  palabras,  “100  veces  más  interesante”.  
Por  otro  lado,  asevera  que:  14  
 
The   odds   are   that   by   the   time   we   make   nuclear   transfer  
work  in  humans,  direct  reprogramming  will  work  too.  I  am  
anticipating   that   before   too   long   we   will   be   able   to   use   the  
Yamanaka   approach   to   achieve   the   same,   without   making  
human   embryos.   I   have   no   doubt   that   in   the   long   term,  
direct   reprogramming   will   be   more   productive,   though   we  
can´t   be   sure   exactly   when,   next   year   or   five   years   into   the  
future.  
 
  Aunque   aún   hace   falta   mucha   investigación   en   la  
reprogramación   de   células   madre   diferenciadas,   los   resultados   ya  
son   muy   prometedores.   A   mi   juicio,   con   estos   descubrimientos  
quedan   refutadas,   en   definitiva,   algunas   de   las   conclusiones   más  
importantes   difundidas   por   el   llamado   “Informe   Donaldson”,   un  
reporte   elaborado   por   científicos   y   expertos   comisionados   por   el  
Ministerio  de  Salud  de  Gran  Bretaña  en  el  año  2000.15  Algunas  de  
las  ideas  más  importantes  de  este  informe,  destacan:  
13  Cfr.   HIGHFIELD,   Roger,   “Dolly   creator   Prof   Ian   Wilmut   shuns   cloning”,   Telegraph,  
November  16th  2007.  
14  Cfr.   NAIK,   Gautam,   “Advance   in   Stem-­‐‑Cell   Work   Avoids   Destroying   Embryos”,   The  

Wall  Street  Journal,  November  21,  2007.    


15  Cfr.  “Stem  Cell  Research:  Medical  Progress  with  Responsibility.  A  Report  from  the  Chief  

Medical  Officer’s  Expert  Group  Reviewing  the  Potential  of  Developments  in  Stem  Cell  
Research  and  Cell  Nuclear  Replacement  to  Benefit  Human  Health”,  Department  of  Health,  
June  2000.  Se  puede  consultar  en  Internet:  

17
1. La   reprogramación   de   células   adultas   es,   hasta   el   momento,   una  
simple  “hipótesis”  (n.  4).  
2. Las  células  madre  no  embrionarias  “parecen  ser  más  limitadas  en  
el  tipo  de  tejido  al  que  se  pueden  desarrollar”,  en  comparación  a  
las  células  madre  embrionarias  (n.  4).  
3. No   hay   restricciones   éticas   fundamentales   en   el   uso   y  
experimentación  con  embriones  humanos  (“spare  embryos”)  que  
ya  no  van  a  ser  utilizados  en  tratamientos  de  infertilidad,  ya  que,  
en   el   Acta   1900,   el   Parlamento   ha   decidido   que   no   es   inmoral   el  
uso  de  estos  embriones  si  es  con  los  fines  establecidos,  a  saber,  si  
se   hace   con   fines   terapéuticos   que   puedan   beneficiar   a   la  
humanidad  (n.  17  y  18).    
4. El   Grupo   de   Expertos   piensa   que,   “a   largo   plazo,   será   posible  
reprogramar  células  adultas  para  que  se  comporten  como  células  
madre   con   todo   el   potencial   de   las   células   madre   embrionarias,  
pero   sin   la   necesidad   moralmente   contestable   de   crear   un  
embrión”  (n.  24).    
5. El   Grupo   de   Expertos   reconoce   que   existen   opiniones   divididas  
sobre  si  es  o  no  éticamente  lícito  el  uso  experimental  de  embriones  
humanos.   Este   grupo   “reconoce   que   el   embrión   tiene   un   estatus  
especial   al   ser   un   ser   humano   en   potencia   pero   acepta   que   está  
justificado  el  uso  de  embriones  en  etapas  tempranas  de  desarrollo  
si  es  para  investigación  seria  que  pueda  beneficiar  a  otros”  (n.  26).    
6. Como   conclusión,   se   recomienda   la   investigación   científica   con  
embriones   humanos   para   incrementar   el   entendimiento   de  
enfermedades   humanas   y   su   tratamiento   con   terapias   celulares  
(Recomendación  1).    
 
  Sin   embargo,   con   la   línea   de   investigación   iniciada   por  
Yamanaka,  y  ahora  continuada  por  distintos  grupos  de  científicos  
reconocidos,   es   posible   concluir,   que:   (a)   la   reprogramación   de  

http://www.dh.gov.uk/prod_consum_dh/groups/dh_digitalassets/@dh/@en/documents/di
gitalasset/dh_4065085.pdf  
 

18
células   de   adultos   ya   no   es   una   hipótesis,   sino   un   hecho;   (b)   las  
células   madre   de   adultos   no   presentan   desventajas   frente   a   las  
células   madre   embrionarias;   (c)   los   resultados   obtenidos   de   la  
reprogramación  de  células  adultas  no  se  van  a  ver  “a  largo  plazo”  
pues   ya   se   vieron   desde   el   2007,   es   decir,   hubo   resultados   a   corto  
plazo.   En   estos   incisos   se   muestran   de   manera   sintética   los  
argumentos   que   rebaten   algunas   de   las   tesis   principales   del  
“Informe  Donaldson”  que  resumí  en  los  puntos  1,  2  y  4.16    
 
   Los   puntos   3,   5   y   6   de   la   página   anterior,   tienen   que   ver   con  
cuestiones  éticas  y  axiológicas  relativas  más  a  un  análisis  filosófico  
que   a   uno   científico,   y   a   lo   largo   de   la   entrevista   con   Stéphane-­‐‑
Marie   se   pretende   demostrar   que:   (1)   sí   hay   problemas   éticos  
fundamentales   en   el   uso   de   embriones   humanos,   aun   cuando   sea  
con   fines   experimentales   que   reporten   beneficios  a   la   humanidad,  
pues  (2)  estamos  ante  un  ente,  difícil  de  entender,  cierto,  pero  que  
es   más   –mucho   más-­‐‑   que   un   ser  humano  potencial   o   una   persona  en  
potencia.   Se   trata   de   un   individuo   vivo   en   devenir   de   la   especie  
humana   al   que   hay   que   respetar,   siempre.   Además,   el   Grupo   de  
Expertos   del   Informe   Donaldson   reconoce   que   no   hay   problemas  
éticos   y   morales   en   la   manipulación   científica   de   los   embriones  
humanos  porque  “el  Parlamento  ha  decidido  que  no  es  inmoral  el  
uso  de  estos  embriones  si  es  con  los  fines  establecidos”.  Entonces,  
¿los   legisladores   tienen   la   potestad   para   decidir   dónde   hay   y  

 Hay  otros  estudios  que  han  expresado  serias  objeciones  al  “Informe  Donaldson”,  incluso  
16

desde  antes  de  que  éste  fuera  publicado.  Entre  ellos,  destacan:  GEARHART,  John  D.  et.  al.,  
“Derivation  of  Pluripotent  Stem  Cells  from  Cultured  Human  Primordial  Germ  Cells”,  en  
Proceedings  of  the  Natural  Academy  of  Sciences,  95  (1998),  pp.  13726-­‐‑13731;  VESCOVI,  Angelo  
L.  et.al.,  “Turning  Brain  into  Blood:  A  Hematopoietic  Fate  Adopted  by  Adult  Neural  Stem  
Cells   in   Vitro”,   en   Science,   283,   1999,   pp.   534-­‐‑537;   SÁNCHEZ   Ramos,   Juan,   et.al.,   “Adult  
Bone   Marrow   Stromal   Cells   Differentiate   into   Neural   Cells   in   Vitro,   en   Experimental  
Neurology,  164,  2000,  pp.  247-­‐‑256.  

19
dónde   no   hay   un   problema   moral   tecnocientífico   donde   podría  
estar  involucrada  vida  humana?  
 
¿Qué  está  sucediendo  en  México?    
 
  En  México,  a  pesar  de  la  extraña  opinión  de  un  ministro17  de  
la   Suprema   Corte   de   Justicia   de   la   Nación   (SCJN),   el   cual   niega  
que  la  Constitución  reconozca  y  proteja  la  vida  de  los  no  nacidos,  
este   órgano   del   Poder   Judicial   ha   reconocido   oficial   y  
explícitamente,  y  en  múltiples  ocasiones,  que  el  “derecho  a  la  vida”  
es   un   “derecho   fundamental”   protegido   por   la   Constitución.  
Como  ejemplo,  está  la  tesis  de  jurisprudencia  13/2002  emitida  por  
la  misma  SCJN  el  14  de  febrero  de  2002.18    

17  Estrictamente  hablando,  sólo  un  ministro  negó  que  la  Constitución  reconoce  el  derecho  a  
la  vida.  Se  trata  del  Ministro  José  Ramón  Cossío.  Los  otros  10  ministros  sí  votaron  a  favor  
de   la   jurisprudencia   de   Pleno   13/2002.   Algunos   afirman,   equivocadamente,   que  
únicamente   7   votaron   a   favor,   pero,   como   señala   el   Ministro   Sergio   Salvador   Aguirre  
Anguiano,  los  7  votos  señalados  “corresponden  a  la  declaratoria  de  constitucionalidad  de  
la  fracción  III  del  artículo  334  del  Código  Penal  para  el  Distrito  Federal,  que  se  examinó  en  
la  referida  acción;  mientras  que  respecto  al  criterio  específico  de  la  tesis  señalada,  sólo  un  
ministro  discrepó”.  Comentario  del  Ministro  Sergio  Salvador  Aguirre  Anguiano  del  28  de  
agosto  de  2008.  Véase:  “Periódico  oficial  del  Gobierno  del  Estado  de  Nayarit”,  6  de  junio  
de   2009,   tomo   CLXXXIV,   número   079,   p.   15   y   16.   Disponible   en:  
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/NAYARIT/Decretos/DECNAY50.pdf  
18  “Del   análisis   integral   de   lo   dispuesto   en   los   artículos   1o.,   14   y   22   de   la   Constitución  

Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  se  desprende  que  al  establecer,  respectivamente,  
el   principio   de   igualdad   de   todos   los   individuos   que   se   encuentren   en   el   territorio  
nacional,   por   el   que   se   les   otorga   el   goce   de   los   derechos   que   la   propia   Constitución  
consagra,   prohibiendo   la   esclavitud   y   todo   tipo   de   discriminación;   que   nadie   podrá   ser  
privado,  entre  otros  derechos,  de  la  vida,  sin  cumplir  con  la  garantía  de  audiencia,  esto  es,  
mediante  juicio  seguido  ante  los  tribunales  previamente  establecidos  en  el  que  se  sigan  las  
formalidades  esenciales  del  procedimiento;  y  que  la  pena  de  muerte  sólo  podrá  imponerse  
contra  los  sujetos  que  la  propia  norma  constitucional  señala,  protege  el  derecho  a  la  vida  
de   todos   los   individuos,   pues   lo   contempla   como   un   derecho   fundamental,   sin   el   cual  
no  cabe  la  existencia  ni  disfrute  de  los  demás  derechos”.   El   énfasis   en   negrillas   es   mío.  
Cfr.   Semanario   Judicial   de   la   Federación   y   su   Gaceta,   Tomo   XV,   p.   589,   Registro   No.   187816.  
Texto  citado  disponible  en:  http://200.38.163.161/UnaTesislnkTmp.asp?nIus=187816  

20
  Asimismo,   este   Tribunal   Constitucional   ha   estipulado   que  
los  embriones  humanos  tienen  el  derecho  a  la  vida  y  este  derecho  
es  reconocido  (1)  en  la  misma  Constitución,  principalmente  en  los  
Artículos  1,  14  y  22;  (2)  en  las  leyes  federales  y  locales;  así  como  (3)  
en  los  tratados  internacionales  que  ha  firmado  nuestra  nación,  los  
cuales,  de  acuerdo  a  una  reciente  reforma,  en  materia  de  derechos  
humanos   están   al   mismo   nivel   de   la   Constitución.   Dice  
textualmente   otra   tesis   de   jurisprudencia   de   la   SCJN,   la   14/2002,  
de  capital  importancia:19  
 
[…]  se  desprende  que  establecen,  el  primero,  la  protección  de  
la  vida  del  niño  tanto  antes  como  después  del  nacimiento  y,  
el   segundo,   la   protección   del   derecho   a   la   vida   como   un  
derecho   inherente   a   la   persona   humana,   así   como   que   del  
estudio   de   los   Códigos   Penal   Federal   y   Penal   para   el   Distrito  
Federal,   y   los   Códigos   Civil   Federal   y   Civil   para   el   Distrito  
Federal,  se  advierte  que  prevén  la  protección  del  bien  jurídico  
de   la   vida   humana   en   el   plano   de   su   gestación   fisiológica,   al  
considerar   al   no   nacido   como   alguien   con   vida   y   sancionar   a  
quien   le   cause   la   muerte,   así   como   que   el   producto   de   la  
concepción   se   encuentra   protegido   desde   ese   momento   y  
puede  ser  designado  como  heredero  o  donatario,  se  concluye  
que   la   protección   del   derecho   a   la   vida   del   producto   de   la  
concepción,   deriva   tanto   de   la   Constitución   Política   de   los  
Estados   Unidos   Mexicanos,   como   de   los   tratados  
internacionales  y  las  leyes  federales  y  locales”.  
 
  Toda  interpretación  lógica  y  coherente  de  las  leyes  mexicanas,  
comenzando   por   la   Constitución,   tiene   que   concluir   que   la   vida  
humana,   incluyendo   la   embrionaria,   goza   de   la   protección   de   la  

19  El  énfasis  en  negrillas  son  mías.  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y  su  Gaceta,  tomo  XV,  
febrero   de   2002,   página   588,   citado   en   “Periódico   oficial   del   Gobierno   del   Estado   de  
Nayarit”,  6  de  junio  de  2009,  tomo  CLXXXIV,  número  079,  p.  13.  

21
ley.   En   consecuencia,   las   leyes   mexicanas   prohíben   la  
manipulación  de  los  embriones  humanos  con  fines  experimentales  
o   con   el   objetivo   de   clonarlos.20  De   acuerdo   con   la   información21  
que   amablemente   me   compartió   el   Dr.   Manuel   Ramos   Kuri,  
especialista  en  bioética  e  investigador  del  Centro  de  Investigación  
Social   Avanzada   (CISAV),   todo   parece   indicar   que,   en   México,  
oficialmente   todavía   no   se   hacen   experimentos   que   involucren  
embriones   humanos   con   la   finalidad   de   clonarlos,   aunque  
extraoficialmente   no   se   descarta   la   posibilidad   de   que   haya   algún  
caso   aislado   de   algún   investigador   que   sí   esté   haciendo  
experimentos  con  embriones  humanos  sobrantes  de  fertilización  in  
vitro   en   la   penumbra   de   la   ilegalidad.   En   palabras   del   Dr.   Ramos  
Kuri:  
 
“Me  parece  que  es  más  importante  mencionar  que  en  México  
las   actividades   de   fertilización   in   vitro,   así   como   la  
reproducción  asistida,  son  prácticas  comunes.  Existen  más  de  
100  clínicas  de  este  rubro  con  autorización  de  la  Secretaría  de  
Salud,   y   se   calcula   que   debe   haber   muchas   más   sin  
autorización.   Esto   supone   una   manipulación   de   embriones  
humanos   a   gran   escala.   Se   calcula   simplemente   que,   en  
México,   debe   haber   alrededor   de   150,000   embriones  
congelados   en   estas   clínicas,   aunque   tampoco   se   conoce   el  
número  exacto  pues  no  se  lleva  registro  formal  por  parte  de  la  
Secretaría   de   Salud.   Esto   nos   habla   de   que   son   decenas   de  
miles   de   embriones   humanos   que   se   crean   por   año   y   yo  
calculo  que  si  no  se  prohibiera  esta  práctica,  a  finales  de  esta  

20  De  acuerdo  con  el  Artículo  154  del  Código  Penal  del  Distrito  Federal:  “Se  impondrán  de  
dos   a   seis   años   de   prisión,   inhabilitación,   así   como   suspensión   por   igual   término   para  
desempeñar   cargo,   empleo   o   comisión   públicos,   profesión   u   oficio,   a   los   que   [….]   III.  
Creen   humanos   por   clonación   o   realicen   procedimientos   de   ingeniería   genética   con   fines  
ilícitos”.  
21  Correo  electrónico  del  4  de  agosto  de  2011.  

22
década   tendríamos   alguna   cifra   cercana   al   millón   de  
embriones  congelados”.  
 
  La   práctica   de   la   fertilización   in   vitro   involucra,   por   inercia  
intrínseca,   muchos   interrogantes   de   carácter   ético   y   moral.   Es  
verdad   que   esta   técnica   pone   una   solución   muy   concreta   a  
problemas   como   la   esterilidad   o   la   subfertilidad,   complicación  
cada  vez  más  frecuente  en  la  sociedad  contemporánea  occidental,  
debido,   entre   otras   razones,   a   que   le   gente   se   está   casando   a   una  
edad   más   avanzada.   Muchas   parejas   y   matrimonios   que   desean  
tener   hijos,   no   lo   pueden   hacer   porque   en   sus   organismos   hay  
obstáculos   que   ahora   pueden   superarse   con   el   uso   de   esta  
tecnología;   sin   embargo,   las   consecuencias   no   implican  
únicamente   aristas   positivas.   No   pocas   mujeres   consiguen   un  
embarazo   exitoso   tan   deseado,   y   nadie   les   puede   reprochar   esto.  
El   problema   viene   con   el   método   utilizado   para   conseguir   este  
objetivo  tan  noble  y  preciado.    
 
  La  técnica  de  la  fertilización  in  vitro  implica,  necesariamente,  
que   sean   fertilizados   varios   cigotos,   pues   el   índice   de  
implantación  exitosa  es  muy  bajo,  y  es  preciso  tener  varios  cigotos  
listos   para   repetir   el   procedimiento,   en   el   caso   más   que   probable  
de   que   algunos   intentos   fallen   (el   porcentaje   de   éxito   oscila   entre  
un  20  y  30%).  En  otras  palabras:  por  cada  niño  o  niña  que  nacen  y  
que   fueron   fertilizados   in   vitro,   varios   de   sus   hermanos   se  
quedaron   en   el   camino:   algunos   fueron   destruidos   (“reducción  
embrionaria”)  y  otros,  los  “sobrantes”,    se  encuentran  congelados  
en  un  laboratorio  a  -­‐‑196  grados  centígrados  (“crioconservación”).    
 
  Los   interrogantes   no   se   hacen   esperar:   ¿es   éticamente  
correcto  que,  para  que  una  persona  llegue  a  vivir  y  con  el  tiempo  
crezca   y   se   desarrolle   plenamente,   se   hayan   tenido   que   matar   a  

23
otros   seres   humanos?   ¿Qué   hacer   con   los   millones   de   embriones  
sobrantes  en  crioconservación?  ¿Sus  familias  están  interesados  en  
que   se   les   saque   del   congelador   y   crezcan?   En   la   abrumadora  
mayoría  de  los  casos,  las  familias  no  los  reclaman.  Entonces,  ¿qué  
hacer   con   estas   vidas   humanas,   con   estos   embriones   humanos   que  
ya  tienen  perfectamente  determinado  su  ADN,  su  tipo  de  sangre,  
su   sexo?   ¿Destruirlos?   ¿Utilizarlos   como   materia   prima   de  
experimentos   científicos?   Necesitamos   tomarnos   el   tiempo   y   la  
dedicación   necesaria   para   ponernos   a   estudiar   -­‐‑y   a   fondo-­‐‑,   estas  
cuestiones.   Tenemos   que   hacerlo.   Hay   vidas   humanas   que   están  
siendo  aniquiladas,  sin  piedad,  en  nombre  de  la  “libertad”  y  bajo  
la   bandera   de   la   “ciencia”   y   el   “progreso”.   Quizá   todas   estas  
preguntas   se   resumen   en   ésta:   ¿tenemos   el   derecho   de   hacer   todo   lo  
que  técnicamente  está  a  nuestro  alcance?  
 
  A   lo   largo   del   texto,   Preguntas   de   bioética,   los   lectores  
encontraran   explicitados   una   serie   de   argumentos   claros   e  
inteligentes,  que  nos  ayudarán  a  tener  una  compresión  cabal  de  lo  
que   es   el   respeto   a   la   dignidad   de   todos   los   seres   humanos,   sea  
cual  fuere  su  edad,  sexo  y  estado  de  salud.    
 
Agradecimientos  
 
  Quiero   extender   mi   especial   reconocimiento   a   Ileana   Garza  
Terán,   quien   colaboró   de   manera   dedicada   y   esmerada   en   esta  
entrevista.  Sin  su  ayuda,  esta  proyecto  no  hubiera  sido  posible.    
 
  El   apoyo   de   los   Maestros   Gamaliel   Téllez   Maqueo,   Jorge  
Olano   Galicia,   Jorge   Julián   Martínez   Uribe,   del   Matemático  
Fernando  Nájera  Velasco  y  del  Lic.  Edgar  Daniel  Ramírez  Chávez,  
miembros   del   Consejo   Directivo   de   la   Preparatoria   de   la  
Universidad   Panamericana,   fue   decisivo   y   contundente.   También  

24
incluyo  al  Mtro.  Mario  Agustín  Castillo  Sánchez  Hidalgo,  antiguo  
Secretario   Académico   de   la   Preparatoria,   y   al   Mtro.   Marco  
Antonio  Galindo  Corona,  antiguo  Director  General.  
 
  Mi   gratitud   a   mis   colegas   Casandra   Fernández   Diez   y   a  
Vicente  de  Haro  Romo,  quienes  amablemente  revisaron  la  versión  
final   de   este   texto   y   me   hicieron   algunas   observaciones   y  
comentarios  sumamente  provechosos.  Asimismo,  quiero  darle  las  
gracias   al   Biólogo   Baldo   Altube   Moreno   por   haberme   hecho  
algunas   sugerencias,   y   al   Lic.   Francisco   Javier   Carrión   Ruiz   por  
trabajar  en  el  formato  digital  de  este  libro.  
 
  Extiendo,   por   último,   mi   personal   agradecimiento   a  
Stéphane-­‐‑Marie   Barbellion   y   al   equipo   editorial   de   Aletheia,   por  
haberme  autorizado  publicar  la  traducción  de  su  entrevista,  no  sin  
mencionar   también   al   Dr.   Manuel   Ramos   Kuri,   por   haber  
compartido   información   conmigo   que   demostró   ser   valiosa   y  
esencial.  
   
 
Alonso  Fernández  Diez  
Ciudad  de  México,  agosto  de  2012  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

25
I  
 
Mirada  de  sabiduría  humana  universal  sobre  
el  inicio  de  la  vida    
 
 
1.  Introduciendo  algunos  temas  
 
a)  El  estado  actual  de  la  investigación  biológica  
 
¿Dónde  estamos  hoy  en  el  campo  de  la  investigación  biológica?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   La   investigación   biológica   de   hoy   está  
inscrita  en  una  evolución  relativamente  reciente.  En  primer  lugar,  
resaltemos   que   la   concepción   aristotélica   de   la   fecundación  
humana   permaneció   hasta   el   siglo   XVIII.   El   hombre   era  
considerado   como   aquél   que   sembraba   y   la   mujer   como   la   tierra  
fecundada;   no   fue   sino   hasta   1677,   con   el   descubrimiento   de   los  
espermatozoides,   y   de   manera   más   precisa   con   los   trabajos   de  
Spallanzani  en  1786,  que  fue  descubierto  el  verdadero  mecanismo  
de  la  fecundación  y  el  rol  de  los  espermatozoides.  
 
Es una revolución respecto de una concepción envejecida por
veinticuatro siglos y cuyo origen remonta a Hipócrates.   Sin  
embargo,   podemos   hablar   de   otra   revolución   mucho   más  
impresionante  en  estos  últimos  veinte  a  treinta  años.  El  hombre  ha  
descubierto  que  puede  procrear  al  hombre  dentro  de  una  probeta,  
la   llamada   fecundación   “in   vitro”.   Hoy   se   puede   controlar   la  
fecundación   por   medio   de   numerosas   técnicas   y   en   la   aplicación  

26
surge   el   problema   o   la   cuestión   de   la   bioética.   Bio   proviene   del  
término   griego   que   significa   vida,   ética   designa   el   actuar   por  
costumbre  del  hombre;  por  evolución  semántica,  ética  ha  llegado  a  
identificarse  al  actuar  conforme  a  la  sabiduría  humana.    
 
b)  La  ley  sobre  el  aborto  en  Francia  
 
Para  presentar  un  panorama  general,  podríamos  abordar  en  
primer   lugar   la   I.V.E.   o   Interrupción   Voluntaria   del   Embarazo,  
que  también  es  conocida  como  I.T.E.  (Interrupción  Terapéutica  del  
Embarazo).  Por  ejemplo,  en  Francia  se  votó  la  ley  sobre  el  aborto  
en   1975   (misma   que   sería   definitiva   en   1979).   Las   condiciones   de  
su   aplicación   fueron   precisadas,   y   de   manera   especial   se   toca   el  
tema  de  la  situación  de  desamparo  para  mujeres  embarazadas.  Pero  
poco   tiempo   después   aparece   en   el   horizonte   que   el   campo   de  
aplicación   será   entendido   de   manera   más   amplia,   como,   por  
ejemplo,   el   embarazo   al   inicio   de   las   vacaciones   de   verano,   como   está  
previsto  en  el  calendario  familiar  francés.  
 
Enseguida   podríamos   citar   todos   los   métodos   de  
anticoncepción   abortiva   que   entran   en   el   mismo   marco   que  
citamos.  Entre  ellos  está  la  píldora  Norlevo22,  distribuida  en  Francia  

 También  se  le  conoce  como  Levonorgestrel.  En  México,  existen  muchas  pastillas  
22

de   anticoncepción  de  emergencia   con   distintos   nombres   que   tienen   todas   este   efecto  
abortivo,   aunque   su   composición   química   no   sea   idéntica.   Las   que   se   venden   en  
México   son:   Ladiades   1.5,    Postinor2   Unidosis,     Silogin   1.5mg,  
Alterna,    Glanique,    Ladiades   0.75,    PostDay,  Postinor-­‐‑2,    Silogin   0.75mg,  Vika,  
Eugynon,     Eugynon   CD,  Neogynon,  Neogynon   CD,    Nordiol,     Ovral,  
Lorsax,          Microgynon   CD,  Microgynon-­‐‑30,     Mithuri,     Nordet,    Nordette  
y     Rigevidon.   Véase   la   página   web   del   Consorcio   Latinoamericano   de  
Anticoncepción  de  Emergencia  (www.clae.info).  La  pregunta  que  hay  que  hacerse,  
es:  ¿por  qué  no  mencionan  el  hecho  de  que  estas  pastillas  son  abortivas?  ¿Por  qué  
ocultan  este  dato?    

27
en   las   farmacias   sin   necesidad   de   prescripción   médica   (y   sin  
autorización  por  parte  de  padres  de  familia  en  el  caso  de  menores  
de   edad).   Esta   “píldora   del   día   después”   impide   la   anidación   de  
un  embrión  eventualmente  presente  y,  por  lo  tanto,  tiene  un  efecto  
verdaderamente  abortivo.  
 
El   progreso   de   la   técnica   también   se   ha   dejado   sentir   en   el  
dominio   del   diagnóstico   prenatal,   que   permite   detectar   las  
malformaciones   de   los   fetos   en   mujeres   embarazadas,  
proporcionando   así   “justificaciones”   de   la   mayor   parte   de   los  
abortos  o  I.T.E.    
 
c)  Procreación  médicamente  asistida  
 
Posteriormente   hubo   una   revolución   concerniente   a   las  
procreaciones   médicamente   asistidas,   esto   es,   a   los   “bebés  
probeta”.   El   año   de   1978   seguirá   siendo   célebre   debido   al  
nacimiento   de   Louise   Brown   en   Inglaterra,   mismo   que   fuera  
asistido   por   el   equipo   de   doctores   Edwards   y   Steptoe.  
Efectivamente,  es  posible  producir  un  embrión  en  una  probeta  con  

 
Sin   importar   las   marcas   de   las   píldoras,   todas   las   que   combinan   progestina   y  
estrógeno  actúan  en  tres  niveles:  (1)  a  nivel  de  la  ovulación  que  es  suprimida;  (2)  a    
nivel  del  moco  cervical  que  pierde  su  permeabilidad;  y  (3)  a  nivel  del  endometrio  
que   se   vuelve   poco   propicio   para   la   anidación.   En   el   caso   de   fracasar   en   la  
oposición   a   la   ovulación,   ésta   impide   la   anidación.   Esto   significa   que   ninguna  
píldora,   ya   sea   clásica   o   de   dosis   pequeñas   no   puede   ser   verdaderamente   hoy  
considerada  como  no  abortiva,  contrariamente  a  lo  que  se  decía  todavía  hace  una  
década.  Cfr.  FERNÁNDEZ  Diez,  Alonso,  SHAPIRO  Strygler,  Ilan,  et.al.,  “Algunas  
consideraciones   científicas   y   bioéticas   sobre   el   embrión   humano   en   torno   al  
problema  del  aborto”,  Revista  de  Especialidades  Médico-­‐‑Quirúrgicas,  ISSTE,  2005,  vol  
9,  núm.  3,  pp.  6-­‐‑15,  disponible  en:  http://redalyc.uaemex.mx/pdf/473/47390309.pdf  
(Nota  del  traductor).  
 

28
la   semilla   de   los   padres,   pero   también   es   posible   hacerlo   con   la  
semilla  de  otros  donadores;  el  embrión  es  incubado  en  el  útero  de  
la   madre   biológica   o   en   el   de   otra   mujer.   También   es   posible  
escoger  el  sexo  de  los  niños,  seleccionar  los  embriones  anormales  
de  aquéllos  que  lo  parezcan  menos.  Se  ha  buscado  extrapolar  eso  
mismo   a   otras   múltiples   técnicas   como,   por   ejemplo,   la  
inseminación  de  una  mujer  después  de  la  muerte  de  su  marido  o  
el   cruzamiento   de   un   gameto   humano   con   uno   animal.  
Actualmente,   pueden   introducirse   genes   humanos   en   animales  
para   que   éstos   fabriquen   los   anticuerpos   que   el   hombre   necesita.    
Habría   que   sumar   una   multitud   de   otras   posibilidades,   que  
desarrollaremos  un  poco  más  adelante.    
 
d)  Clonación  terapéutica  
 
Una   de   las   revoluciones   más   espectaculares   es   la   clonación.  
Probada   primeramente   en   animales   por   motivos   de   selección   de  
raza,   esta   técnica   ahora   es   aplicada   al   hombre   por   razones  
terapéuticas.   Un   año   que   seguirá   siendo   importante   es   1996,  
porque  es  el  año  del  nacimiento  de  la  oveja  Dolly,  asistido  por  el  
equipo  del  doctor  Ian  Wilmut,  del  Instituto  Roslin  de  Edimburgo.  
Hoy  la  pregunta  es  saber  si  el  hombre  puede  ser  clonado,  ya  que  
eso  permitiría  disponer  de  todos  los  órganos  de  recambio  en  caso  
de   enfermedad.   En   efecto,   ha   sido   descubierta   la   naturaleza  
pluripotencial   de   algunas   células   de   nuestro   cuerpo,   que   bajo  
ciertas   condiciones   de   cultivo,   son   capaces   de   generar   órganos   o  
incluso   un   embrión   completo.   Son   llamadas   células   “Madre”   o  
“estaminales”,  palabra  que  proviene  del  latín  stamen,  que  designa  
el  hilo  de  fibras  capaz  de  componer  todo  un  tejido.    Estas  células  
madre   o   estaminales   podrían   llegar   a   reparar,   por   ejemplo,   una  
médula  espinal  lesionada.  Este  ejemplo  significativo  es  tomado  de  

29
otros   elementos   que   son   parte   de   los   diversos   y   extraordinarios  
campos  de  las  aplicaciones  en  medicina.    
 
e)  Terapia  génica,  eutanasia  y  otras  terapias  
 
La   investigación   biológica   también   ha   abierto   otra   salida  
terapéutica.  Se  trata  de  lograr  transformar  los  cromosomas  de  un  
adulto  “in  vivo”.  Se  habla  de  terapia  génica:  con  ayuda  de  ciertos  
virus,   es   posible   transformar   los   datos   genéticos   de   un   enfermo  
para  sanarlo.  En  1999,  el  Hospital  Necker23  anunció  la  curación  de  
dos  niños  que  padecían  déficit  inmunitario  y  que  fueron  curados  
gracias   a   terapias   génicas.   Al   lado   de   esas   atenciones   médicas,  
podemos   preguntarnos   si   acaso   sería   posible   transformar   los  
genes   responsables   de   nuestro   envejecimiento,   para   impedir   que  
el  hombre  envejezca  y  muera.    
 
El   campo   de   la   cirugía   también   es   cada   vez   más   amplio.   Es  
posible   trasplantar   órganos   animales   en   el   hombre;   operar  
relativamente   bien   a   un   hombre   para   convertirlo   en   mujer   o  
viceversa;   operar   a   los   fetos   dentro   del   vientre   de   su   madre;  
injertar  células  nuevas  en  el  cerebro,  etc.  En  fin,  la  medicina  tiene  
un   poder   cada   vez   más   extenso   para   prolongar   la   vida   y   eso  
introduce  preguntas  sobre  las  terapias  e  investigación  que  se  dan  
en   el   hospital;   interrogantes   sobre   el   empeño   terapéutico   y   en  
ciertos   casos   sobre   su   contrario,   como   es   el   caso   de   la   llamada  
eutanasia;   ésta   puede   ser   pasiva   o   activa   en   la   medida   en   que   el  
hombre   tiene   o   no   efectivamente   el   poder   de   terminar   o   de  
acelerar  cierto  número  de  procesos  vitales.    
 

 El  Hôpital  Necker-­‐‑   Enfants  Malades,  está  asociado  a  la  Facultad  de  Medicina  de  la  
23

Universidad   de   París   Descartes,   e   históricamente   es   considerado   como   el   primer  


hospital  pediátrico  del  mundo  (Nota  del  traductor).  

30
Este   es   un   breve   panorama   sobre   la   investigación   biológica  
actual,  puntuado  por  las  etapas  más  notables.  
 
f)  La  carrera  de  patentes  y  la  “cosificación”    
del  embrión  humano  
 
¿A   qué   etapa   hemos   llegado   para   explicar   el   por   qué   de   este  
debate  actual?  ¿Por  qué  la  necesidad  de  una  ley  como  marco  en  
bioética  (que  se  hace  necesaria  más  o  menos  al  mismo  tiempo  en  
cierto   número   de   países,   entre   ellos   Francia),   o   la   recuperación  
del  interés  general  acerca  de  las  relaciones  entre  ciencia  y  ética?  
¿Por   qué   todas   estas   preguntas   son   planteadas   hoy   día?   ¿Con  
qué   urgencia   debemos   aportar   respuestas   a   estas   preguntas  
sobre  las  realizaciones  efectivas  de  la  ciencia  y  de  la  técnica  en  el  
campo  de  la  biología?      
 
-­‐‑Stéphane-­‐‑Marie:  La  etapa  en  la  que  hemos  entrado  y  que  explica  
el   debate   actual,   nos   conduce,   fundamentalmente,   al   tema   de   los  
derechos  humanos.  Actualmente,  las  intervenciones  de  biólogos  o  
de   doctores   están   centradas   con   frecuencia   en   el   tema   del   ser  
humano   en   sus   primeras   fases   de   desarrollo.   En   consecuencia,   es  
urgente  precisar  la  definición  que  conviene  al  embrión  humano  en  
sus  primeras  etapas  de  su  desarrollo.    
 
Los  progresos  pueden  ser  enormes  y  rápidos,  y  esto  además  
se   ubica   en   el   contexto   de   apuestas   comerciales   fabulosas,   ya   sea  
que  se  trate  de  terapias  o  de  confort:  por  lo  tanto,  pueden  generar  
una  carrera  hacia  el  progreso,  una  necesidad  de  resistir  a  un  tipo  
de   concurrencia   mundial.   El   problema   encuentra   su   raíz   en   una  
“reificación”   o     “cosificación”   del   ser   humano:   el   embrión   se  
convierte   en   un   instrumento   cuya   fecha   límite   de   utilización  
cambia   con   regularidad.   Por   eso   mismo,   la   urgencia   de   una  

31
reflexión  está  centrada  en  dos  preguntas  clave:  ¿qué  es  el  embrión  
humano?  Y  ¿acaso  es  sujeto  de  derechos?    
 
g)  Necesidad  de  tomar  distancia  y  de  juzgar  con  prudencia  
 
La  problemática  en  cuestión  es  agravada  por    la  ausencia  de  
una  toma  de  distancia.  No  hay  tiempo  suficiente  para  cuestionarse  
sobre  lo  que  realmente  se  está  haciendo.  Lo  que  importa  –dicen-­‐‑  es  
avanzar   sin   perder   tiempo   y   no   quedarse   atrás   de   cara   a   otros  
países  que  podrían  disponer  más  rápido  de  tal  o  cual  terapia,  del  
tal   o   cual   técnica;   logrando   así   satisfacer   primero   las   actuales  
oferta  y  demanda,  y  “ganar”  antes  que  los  demás  la  gran  “carrera  
por  las  patentes”.    
 
Finalmente,  se  toma  ventaja  de  las  imprecisiones  jurídicas  y  
éticas  para  avanzar  lo  más  rápido  posible  en  tanto  las  legislaciones  
no   reaccionen.   Queda   claro   que   el   tiempo   está   contado   y   en   los  
debates   se   oculta   todo   lo   que   podría   contrariar   a   la   opinión  
pública,  como  por  ejemplo  las  nociones  de  eugenesia,  de  humanidad  
como  conejillo  de  Indias,  de  supresión  masiva  de  embriones,  etc.,  y  sólo  
se   habla   de   las   curas   médicas   y   del   servicio   brindado   a   la  
humanidad.   Por   el   momento,   y   a   nivel   global,   hay   mucha  
desinformación  sobre  este  tema.  
 
h)  El  genoma  y  la  explosión  de  la  investigación  
 
Tomemos   la   situación   concreta   actual:   se   habla   de   nuevas   vías  
abiertas   para   la   biología.   Esta   situación   parece   ser   a   la   vez  
resultado   del   progreso   científico,   como   pueden   ser   el  
desciframiento  completo  del  genoma  humano  y  la  realidad  de  la  
existencia   de   un   número   elevado   de   embriones   sobrantes,  
llamados  “sin  proyecto  parental”.  ¿Adónde  nos  dirigimos?  

32
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   Es   verdad   que   la   investigación   de   los  
cromosomas   humanos   y   sus   secuencias   internas,   que   reciben   el  
nombre  de  genes,  ha  permitido  descubrir  que  todos  los  órganos  y  
todos   nuestros   tejidos   son   fabricados   a   partir   de   ese   programa  
inicial   que   representan   los   cromosomas,   estando   todos   presentes  
desde   que   el   embrión   comienza   a   existir.   Ese   programa   será  
enseguida  ejecutado,  cuando  estén  formados  todos  los  órganos  del  
embrión.   El   interés   por   descifrar   el   genoma   humano   consiste   en  
conocer  exactamente  la  función  de  cada  parte  de  los  cromosomas  
(los  genes)  y,  de  esta  manera,  estar  en  condiciones  de  reconocer  un  
buen  gen  y  uno  malo.  Ahora  ya  es  posible  analizar  cada  célula  y  
se   puede   hacer   incluso   con   un   diagnóstico   prenatal   a   partir   del  
análisis   del   líquido   amniótico   de   una   mujer   embarazada.   Esto  
permite,   de   entrada,   saber   si   el   feto   que   lleva   la   madre   en   su  
vientre   llegará   o   no   a   convertirse   en   un   ser   constituido   con  
normalidad;   por   lo   tanto,   esta   técnica   tiene   un   campo   de  
aplicación  relativamente  grande.  
 
i)  Los  embriones  “sobrantes”  
 
  De   forma   paralela   a   estos   avances   científicos,   debemos  
agregar   que   hay   un   número   de   embriones   “sobrantes”  
congelados,   que   provienen   de   los   programas   de   “procreaciones  
médicamente  asistidas”  (PMA)  y  que  no  han  sido  utilizados.  Son  
varias   las   razones   que   explican   esta   situación.   En   primer   lugar,  
hace   falta   saber   que,   para   que   una   procreación   médicamente  
asistida   sea   lograda,   es   necesario   que   se   realicen   previamente  
cierto   número   de   fecundaciones:   son   producidas   en   exceso   para  
mitigar   los   numerosos   fracasos   relacionados   con   las   técnicas  
actuales.   La   tasa   de   fecundidad   natural   es   del   25   al   30%.   Por   el  
momento,  la  fecundación  “in  vitro”  alcanza  como  máximo  del  5  al  
10%  por  cada  implantación.  Por  esta  razón  se  implantan,  la  mayor  

33
parte   de   las   veces,   tres   embriones   de   manera   simultánea   en   el  
útero   de   la   madre:   para   conseguir   las   mismas   probabilidades   del  
25-­‐‑30%  que  tiene  la  naturaleza  en  sí  misma.    
 
  Después  de  una  fuerte  inyección  hormonal  en  el  cuerpo  de  la  
mujer,   es   puncionada   una   cantidad   de   óvulos   en   un   mismo  
momento   para   no   traumatizar   durante   mucho   tiempo   a   la  
paciente;   después,   se   produce   un   número   de   embriones   que   son  
almacenados  a  temperatura  baja.  En  efecto,  es  necesario  asegurar  
una   buena   decena   de   embriones   para   poder   alcanzar   con   éxito  
uno   o   dos   nacimientos   a   través   del   artificio   de   la   probeta.  
Frecuentemente,   se   puede   constatar   que   las   parejas   que   han  
seguido  un  programa  de  procreación  médicamente  asistida  y  han  
tenido   un   hijo   por   ese   medio,   raramente   utilizarán   después   sus  
propios   embriones   almacenados.   Ese   hecho,   que   tiene  
explicaciones   múltiples,   termina   por   dejar   como   reserva   un  
número   impresionante   de   embriones. 24  Entonces,   se   vuelve  
sumamente  tentador  para  los  científicos  poder  utilizarlos  para  sus  
investigaciones   sobre   el   genoma,   para   extraer   células   madre   y  
otros   elementos   que   puedan   servir   a   la   investigación,   sea   o   no  
terapéutica.   Es   cierto   que   la   legislación   francesa   ha   decidido,   por  
el   momento,   suprimir   esos   embriones   después   de   que   cumplen  
cuatro   años   sin   ser   reclamados:   pero   la   decisión   vuelve   a   ser  
cuestionada.  ¿Por  qué  no  aprovechar,  al  menos  en  parte,  algo  que  
de   cualquier   manera   será   suprimido?   La   legislación   francesa  
vacila,  porque  esos  embriones  son  propiedad  de  sus  progenitores  
genéticos   y   eso   puede   suscitar   problemas   jurídicos   relevantes.  
Esas  dificultades  serían  análogas  a  aquellas  que  están  presentes  en  
el  caso  de  las  madres  “subrogadas”,  es  decir,  de  las  “madres”  que  
llevaban   a   los   hijos   de   otras   personas   en   su   vientre   –esto   ahora  

 De  ahí  que  reciban  el  nombre  de  embriones  “sobrantes”.  


24

34
está   prohibido-­‐‑   y   que,   frecuentemente,   deseaban   quedarse   con   el  
bebé  aunque  éste  tuviera  otra  identidad  biológica,  otro  origen.    
 
  Además,   hay   que   reconocer   también   el   enorme   interés  
mediático   que   se   suma   a   los   problemas   ya   citados.   Debemos  
admitir   que   desde   el   punto   de   vista   “mediático”,   estamos   más  
adelantados   respecto   de   lo   que   los   científicos   realmente   han  
conseguido  realizar  hasta  el  día  de  hoy.  Esto  aumenta  un  poco  el  
“estrés”   de   la   carrera   científica:   a   pesar   de   que   todavía   no   se  
consigue   clonar   seres   humanos,   los   científicos   sienten   más   o  
menos  la  obligación  de  conseguirlo.    
 
En  consecuencia,  surgen  las  manipulaciones,  los  ensayos,  los  
programas;   además,   es   sabido   que   para   llegar   al   objetivo   deben  
aprovecharse  las  ambigüedades  ética  y  legislativa  actuales,  ya  que  
existe  el  riesgo  de  que,  en  poco  tiempo  –y  con  justa  razón-­‐‑  haya  un  
freno   legal   o   presupuestario.   En   ese   supuesto,   algunos  
laboratorios   han   llegado   ya   a las etapas iniciales con algunas
células para conseguir embriones clonados;  otros  pretenden  tener  
realmente   un   clon   humano   en   su   etapa   de   gestación...     La  
clonación   en   el   reino   animal   ya   es   un   hecho;   esto   se   sabe   por   el  
nacimiento   de   la   oveja   Dolly;   sin   embargo,   aún   no   hay   pruebas  
reales   que   demuestren   alguna   clonación   exitosa   en   la   especie  
humana.  Jacques  Testart25  piensa  que  existe  un  obstáculo  biofísico  

25
 Reconocido   investigador   francés,   autor   de   más   de   300   artículos   científicos  
publicados,   director   del   INSERM   (Institut   national   de   la   santé   et   de   la   recherche  
médicale).  Nacido  en  1939,  es  Doctor  en  Ciencias  y  ha  sido  investigador  en  el  INRA  
(Reproduction  des  mammifères  domestiques).  Desde  hace  muchos  años,  se  ha  dedicado  
profesionalmente   a   la   investigación   en   el   campo   de   la   reproducción   natural   y  
artificial  en  animales  y  en  humanos.  Es  el  padre  científico  del  primer  bebé  probeta  
en   Francia   (1982),   y   es   un   defensor   de   la   investigación   científica   dentro   de   los  
límites  de  la  dignidad  humana  (Nota  del  traductor).  

35
al  interior  de  la  especie  humana;  el  objetivo  de  la  “carrera”  actual  
sería,  por  lo  tanto,  tratar  de  darle  la  vuelta  a  esa  dificultad.  Antes  
de   que   estemos   ante   una   realidad   científica,   que   hará   mucho   más  
difícil   dar   marcha   atrás,   es   importante   invertir   en   una   reflexión  
ética  a  largo  plazo.    
 
j)  El  caso  de  las  células  madre  adultas  
 
También  es  cierto  que  existen  múltiples  vías  que  pueden  ser  
explotadas,   pero   es   evidente   que   la   clonación   humana   es   mucho  
más   tentadora.   Jacques   Testart   subraya   con   frecuencia   en   sus  
entrevistas,   que   todavía   queda   mucho   camino   por   recorrer   con  
animales  y  que  actualmente  parece  que  hay  un  gran  descuido  de  
las  etapas  intermedias.  Podría  comenzarse  por  intentar  resolver  la  
cuestión   de   la   terapia   con   células   madre   adultas   a   partir   de   un  
vasto   conjunto   de   experiencias   realizadas26  y   en   las   que   se   han  
obtenido   resultados   prometedores,   como   por   ejemplo,   las   células  
óseas   que   pueden   producir   células   sanguíneas;   células   nerviosas  
que   pueden   producir   células   musculares;   células   sanguíneas  
extraídas   del   cordón   umbilical   de   recién   nacidos,   que   pueden  
producir  otras  células.  No  estamos  obligados  a  pasar  primeramente  
por   la   fase   embrionaria   para   realizar   trasplantes   o   para   hacer  
avanzar   las   terapias   de   las   enfermedades   más   graves.   Además,  
queda  por  hacer  un  trabajo  enorme  con  animales  para  asegurar  la  
inocuidad   de   las   condiciones   y   la   eficacia   de   las   técnicas   que  
pretenden  aplicarse  al  hombre.    
 
No   disponemos   de   resultados   suficientemente   profundos  
sobre  la  especie  animal  como  para  justificar  la  investigación  “por  
todos  los  medios”  en  el  embrión  humano.  Y  es  justo  aquí  donde  se  

 Véase  el  estudio  introductorio  de  este  libro.  


26

36
puede  ver  hasta  qué  punto  el  interés  económico  y  la  competencia  
pueden  hacer  que  se  vaya  más  rápido  que  lo  que  marcan  la  ética  o  
las   leyes.   Es   un   orden   de   prioridad   que   hay   que   clarificar   con  
prontitud.  
 
2.  Tender  a  lo  objetivamente  bueno  
 
k)  El  problema  de  las  distintas  definiciones  de  persona  
 
El  debate  en  la  opinión  pública  manipula  de  manera  importante  
el   temor   que   existe   sobre   las   consecuencias   lejanas   que   tienen  
las   decisiones   actuales.   ¿Podemos   precisar   cuáles   son   estos  
temores?  ¿Hay  algo  objetivamente  bueno  para  el  hombre  en  esas  
investigaciones?   Y   en   cuanto   a   los   peligros,   ¿cuál   es   su    
naturaleza?    
 
 -­‐‑Stéphane-­‐‑Marie:  Si  tuviéramos  que  definir  la  dirección  de  lo  que  
es   objetivamente   bueno   para   el   hombre   en   esas   investigaciones,  
hablaríamos   de   la   noción   de   derechos   humanos   y   de   la   noción   de  
salud.    
 
  La   Declaración   Universal   de   los   Derechos   Humanos   no   nos  
es  útil  aquí,  porque  se  salta  –de  manera  intencional  o  no-­‐‑  el  estatus  
del  ser  humano  antes  de  su  nacimiento:  “Todos  los  hombres  nacen  
libres   e   iguales,   etc.27”   Queda   entonces   por   precisar   cierta   noción  
de   los   derechos   humanos.   No   podemos   escondernos   detrás   de   la  
ambigüedad   o   de   la   imprecisión   de   una   declaración   para   fundar  

 “Todos   los   seres   humanos   nacen   libres   e   iguales   en   dignidad   y   derechos   y,  


27

dotados  como  están  de  razón  y  conciencia,  deben  comportarse  fraternalmente  los  
unos  con  los  otros.  Cfr.  Art.  1.  de  la  Declaración  Universal  de  Derechos  Humanos.  
Cfr.  http://www.un.org/es/documents/udhr/  
 

37
todo   un   sistema   de   leyes.   El   “espíritu   de   las   leyes”,   como  
intentaremos   demostrarlo,   está   a   la   base   de   la   ética   de   toda  
civilización.  También  contamos  con  la  definición  de  embrión  que  
da   el   Comité   Nacional   Consultativo   de   Ética   (de   Francia):  
“persona   en   potencia”;   pero   tampoco   aporta   una   respuesta   a   la  
pregunta   sobre   los   derechos   del   ser   humano   antes   de   su  
nacimiento.   ¿Una   persona   humana   en   potencia   tiene   dignidad   y  
por   ende,   tiene   también   los   derechos   de   una   persona   “que   ya   no  
es  sólo  en  potencia”28?  
 
  El   segundo   aspecto   es   la   noción   de   salud.   La   intervención  
física   de   un   individuo   humano   sobre   otro   individuo   humano   no  
puede  justificarse  sino  en  el  contexto  de  la  educación  de  los  padres  
–la   educación   escolar   siendo   el   prolongamiento   de   la   misma-­‐‑,   en  
el   marco   de   la   salud   o   en   el   propio   de   la   justicia.   Curar   a   un   ser  
humano  es  una  cosa  positiva  y  es  uno  de  los  frutos  más  bellos  de  
la  investigación  científica.  Sin  embargo,  sanar  a  alguien  utilizando  
el  cuerpo  de  otro  individuo  humano  reclama  una  reflexión  previa,  
una   ética   al   servicio   de   esta   intervención.   Los   cuidados   médicos  
otorgados   a   un   individuo   humano   no   deben   realizarse   en  
detrimento   de   otra   individualidad   humana   sin   el   claro  
consentimiento  de  ésta  última.  Incluso,  para  ese  caso,  la  definición  
de   ser   humano   en   sus   primeras   etapas   de   desarrollo   es   un  
requisito   indispensable.   Si   un   embrión   dejado   a   su   desarrollo  
natural   puede   convertirse   en   una   persona,   debe   ser   planteado   el  
problema   sobre   el   límite   que   tienen   las   aplicaciones   científicas   y  
sobre  los  límites  o  los  medios  para  obtener  el  aspecto  positivo:  la  
promoción   de   la   persona   por   parte   de   la   terapéutica,   de   los  
cuidados   médicos.   Por   eso,   una   definición   de   “hombre”   en   todas  
sus  etapas  de  desarrollo,  es  fundamental.  

 Retomaremos  esta  pregunta  un  poco  más  adelante.    


28

38
l)  La  primera  gran  dificultad:  la  definición  de  hombre  
 
  Si   no   es   exigida   como   fundamento   una   reflexión   sobre   el  
estatuto   del   embrión,   hay   un   atentado   contra   la   identidad   del  
hombre.  Para  precisar  algunas  de  las  consecuencias,  notemos  que  
al   dejar   en   la   confusión   y   en   la   ambigüedad   una   parte   del  
desarrollo   humano   aparentemente   inconsciente,   todos   los  
derechos   humanos   son   reservados   al   adulto   consciente,   capaz   de  
relaciones   humanas   y   de   actos   libres.   Esa   decisión   no   se   da   sin  
consecuencias   o   sin   riesgos,   simplemente   porque   la   delimitación  
de   los   derechos   del   hombre   en   ciertas   fases   de   su   desarrollo,  
descansa  siempre  sobre  una  decisión  subjetiva  y  cultural.  Siempre  
podemos  “ir  más  lejos”.  Incluso,  tomando  como  base  la  definición  
de   hombre   que   da   la   Declaración   Universal   de   Derechos  
Humanos,   uno   se   las   puede   “arreglar”   para   “redefinir   el  
nacimiento”.   En   Inglaterra,   una   madre   es   propietaria   de   su   bebé  
como   si   fuera   uno   de   sus   órganos,   siempre   y   cuando   el   cordón  
umbilical   no   haya   sido   cortado.   En   otras   palabras:   ella   puede  
decidir   la   suerte   de   su   bebé,   incluso   de   suprimirlo,   mientras   el  
cordón   umbilical   no   haya   sido   seccionado.   Ha   sido   “decidido”  
que   el   bebé   “no   ha   nacido”   mientras   que   el   cordón   umbilical   no  
haya   sido   cortado.   La   Declaración   Universal   de   Derechos  
Humanos   es   entonces   “respetada”.   Pero   ¿hasta   dónde   podemos  
llegar?   Nos   encontramos   también   con   este   problema   al   otro  
extremo  de  la  vida,  con  la  eutanasia  o  con  los  cuidados  paliativos:  
¿Tenemos   derecho   a   aplicar   una   terapia   que   prolongue   la  
enfermedad   manteniendo   al   paciente   inconsciente,   o   una   terapia  
que   acelere   los   procesos   de   la   muerte   o   que   los   provoque  
directamente?29  
 

 Vamos  a  desarrollar  estas  preguntas  en  los  párrafos  que  siguen.  


29

39
m)  Distintos  niveles  de  reflexión  
 
Este   interrogante   de   “¿hasta   dónde   podemos   ir?”   presupone   la  
pregunta   “¿eso   es   bueno   o   malo   para   el   hombre?”.   ¿Con   qué  
bases  podemos  hacer  ese  discernimiento?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   La   reflexión   bioética   debe   llevarse   a   cabo   en  
distintos   niveles   con   la   finalidad   de   poder   aportar   criterios   de  
discernimiento   para   toda   persona,   tenga   o   no   tenga   ésta  
convicciones   religiosas.   Bajo   esa   perspectiva   es   posible   situarse   a  
un  nivel  de  reflexión  llamado  consensual,  luego  a  otros  tres  niveles  
que   llamaremos   “búsquedas   de   sabiduría”.   El   primer   nivel   –
consensual-­‐‑   corresponde   al   esfuerzo   de   algunas   sociedades   para  
dotarse  de  comités  nacionales  de  ética,  como  es  el  caso  de  Francia.  
En   Francia,   se   supone   que   el   Comité   Nacional   Consultativo   de  
Ética   (C.C.N.E.)   representa   a   las   diferentes   tendencias   de  
pensamiento   del   país.   Está   compuesto   por   representantes   de   las  
religiones   mayoritarias,   por   varios   grupos   de   profesionales,   por  
hombres   y   mujeres,   etc.   El   objetivo   es   proporcionar     un   primer  
nivel   de   reflexión,   aunque   no   está   autorizado   para   expresarse  
sobre   ciertas   cuestiones   fundamentales,   como   veremos   más  
adelante.    
 
  Los   otros   tres   niveles   tienen   como   objetivo   no   la   utilidad  
legislativa   o   gubernamental,   sino   el   hombre   y   su   sabiduría,   su  
afán   de   felicidad.   El   primero   de   estos   niveles   es   filosófico.  
Corresponde   a   una   reflexión   de   la   filosofía   realista   humana  
fundamental  (que  por  motivos  de  simplificación  aquí  llamaremos  
“simple   ética”),   mismo   que   no   presupone   la   existencia   de   Dios   y  
que   busca   las   bases   de   un   comportamiento   ético   a   partir   de   la  
experiencia   humana   externa   y   básica.   Para   comenzar,   vamos   a  
concentrarnos   en   ese   primer   nivel.   Al   final   desarrollaremos   los  

40
otros   dos,   el   de   la   ética   religiosa   (ética   común   a   todas   las  
religiones)  y  el  de  la  ética  cristiana.    
 
 
3.  “Ética  humana  fundamental”  (o  simple  ética)    
 
n)  El  estatuto  del  embrión  humano  
 
  Comencemos   por   el   estatuto   del   embrión   humano.   El  
C.C.N.E.   francés   ha   propuesto   la   definición   de   persona   potencial.  
Hay   que   reconocer   que   esta   definición,   fuera   del   reconocimiento  
de   una   débil   dignidad   de   origen,   no   ha   tenido   ningún   otro  
impacto   práctico   mas   que   impedir   la   concesión   de   derechos   al  
embrión   humano;   en   consecuencia,   permite   cierta   libertad   para  
“maniobrar”,  al  menos  hasta  la  etapa  en  la  que  se  decide  hablar  de  
persona   que   ya   no   es   potencial.   La   Declaración   Universal   de  
Derechos   Humanos,   como   ya   dijimos,   precisando   que   “todos   los  
hombres  nacen  libres  e  iguales  [...]  en  derecho”,  también  deja  una  
confusión   no   menos   grande.   En   la   investigación   actual   sobre   el  
embrión   humano,   parece   que   se   está   “tomando   ventaja”   de   esa  
definición   tan   amplia,   para   probar   las   experimentaciones   más  
discutibles.    
 
  Más   allá   de   las   reflexiones   “oficiales”,   el   debate   también   se  
da   en   otro   horizonte.   Existen   discusiones   más   filosóficas   sobre   la  
naturaleza   del   embrión   humano.   Para   algunos,   es   necesario  
introducir   la   noción   de   alma,   es   decir,   lo   que   funda   dentro   de   la  
filosofía   aristotélico-­‐‑tomista   la   “metafísica   de   los   derechos   del  
hombre”.   La   filosofía   del   alma   fue   por   primera   vez   desarrollada,  
como   tal,   por   Aristóteles;   Platón   propuso   una   descripción   del  
alma   pero   no   ofrece   un   camino   de   búsqueda   para   llegar   a   ella.  
Aristóteles   enseña   la   necesidad   de   un   “cuerpo   orgánico”   como  

41
previa  condición  para  toda  unión  entre  alma  y  cuerpo;30  lo  que  lo  
hace   partidario   de   una   “animación   mediata”,   es   decir,   de   cierto  
lapso   de   tiempo   entre   la   fecundación   y   la   animación   –por   lo  
menos  de  cuarenta  días-­‐‑,  tiempo  para  que  los  órganos,  elaborados  
por  un  principio  de  acción  parental,  se  acomoden.31    

30  Cfr.  Del  Alma,  II,  412b  5  y  6.  Un  aristotélico  partidario  de  la  animación  inmediata,  

Pascal   Ide,   en   “¿El   cigoto   es   una   persona   humana?”,   Nova   et   Vetera,   76,   (2001),  
enero-­‐‑marzo  (1ª  parte)  y  abril-­‐‑junio  (2ª  parte,  p.  45-­‐‑89  y  53-­‐‑88),  presenta  una  larga  
investigación   destinada   a   establecer   el   estatuto   de   persona   del   cigoto   humano  
desde   los   primeros   instantes   de   su   existencia   (por   lo   menos   desde   la   fase   de   la  
amfimixia).   El   autor   funda   su   tesis   sobre   el   hecho   de   que   Aristóteles   está   en   lo  
correcto,  condicionando  la  unión  del  cuerpo  y  del  alma  con  la  anterior  organización  
del  cuerpo  (que  no  se  trata  de  los  órganos  como  comúnmente  lo  entendemos).  Por  
otro  lado,  afirma  que  el  cromosoma  es  una  organización  suficientemente  compleja  
para   cubrir   dicha   necesidad   y   que   el   cigoto   puede   ejercer   operaciones   racionales  
inmediatamente   después,   cuando   el   alma   está   presente;   de   alguna   manera   esto  
sería   análogo   a   la   relación   que   hay   entre   la   ciencia   y   el   ejercicio   de   la   misma.  
Además,   es   un   individuo   porque,   contrariamente   a   lo   que   piensa   Leibniz,  
“individuo”   no   quiere   decir   indivisible,   sino   únicamente   no   dividido.   Siendo   un  
individuo   de   naturaleza   racional   ya   es   una   persona,   si   nos   apegamos   a   la  
definición   de   Boecio   o   a   la   de   Santo   Tomás.   Más   adelante   haremos   algunas  
observaciones  sobre  estos  argumentos  de  Pascal  Ide.  
31
 Efectivamente  hemos  dicho  órganos  y  no  organización.  P.  Ide  (“El  cigoto…”,  op.cit.,  
2a   parte,   p.   64)   cita   la   afirmación   de   Aristóteles:   “El   alma   es   la   entelequia   de   un  
cuerpo   orgánico”   (Organikon,   Del   Alma,   412b   6).   Pero   el   autor   piensa   que   en   ese  
pasaje  debe  leerse  organización  y  no  orgánico:  organización  de  la  estructura  y  no  
de   los   órganos.   Sin   embargo,   el   ejemplo   que   Aristóteles   cita   después   de   su  
definición,   es   el   de   un   órgano   como   parte   del   cuerpo,   “como   las   hojas   para   la  
planta  o  sus  raíces,  equivalentes  a  la  boca  en  los  animales”.  En  realidad,  Aristóteles  
habla  de  la  organización  de  las  partes,  ojo,  boca,  cerebro,  de  la  misma  manera  en  
que   la   concebimos   hoy.   De   hecho,   los   órganos   “miniatura”   eran   una   concepción  
completamente   aceptada   por   la   escuela   médica   hipocrática   (el   homúnculo)   que,  
como  buen  hijo  de  médico,  Aristóteles  conocía  bien.  El  cromosoma  podrá  tener  el  
programa   completo   de   un   órgano,   sin   embargo,   Aristóteles   no   lo   consideraría  
propiamente   como   un   órgano.   El   cromosoma   del   ojo   podrá   contener   el   plan  
completo   del   órgano,   pero   no   es   lo   que   permite   ver.   Gracias   al   ojo   y   no   al  
cromosoma  el  alma  puede  ver:  ese  es  el  sentido  concreto  que  “órgano”  tiene  para  

42
Tomás   de   Aquino   retomará   la   misma   posición   en   el   siglo  
XIII.32    
 
Parece  que  si  mantenemos  que  lo  que  funda  la  dignidad  de  
la   persona   es   la   presencia   de   ese   elemento,   es   decir,   del   alma,   la  
pregunta   sobre   el   momento   en   el   que   tiene   lugar   la   animación,  
debe  ser  resuelta  con  anterioridad.  Por  el  contrario,  si  la  dignidad  
de  la  persona  puede  concernir  al  embrión  independientemente  de  
la  cuestión  del  alma,  la  reflexión  es  diferente.33    
 
  Además  de  las  reflexiones  “consensuales”  y  el  ejemplo  de  la  
reflexión  filosófica,  hay  otras  posiciones  –materialistas,  dialécticas,  
fundamentalistas,   utilitaristas,   etc.,-­‐‑   pero   que   no   tienen   la  
preocupación   de   tomar   como   punto   de   partida   la   experiencia  

Aristóteles.  Empleemos  una  metáfora:  el  hecho  de  tener  los  planos  de  un  arquitecto  
para  hacer  una  casa,  e  incluso  tener  los  ladrillos  y  el  cemento,  no  nos  protege  de  la  
lluvia.  La  casa  no  cumple  su  función  “orgánica”  sino  hasta  que  está  construida  para  
abrigar  a  personas.  El  cromosoma  no  es  el  órgano  inmediato  de  la  vista,  porque  de  
hecho   vemos   con   el   ojo.   Por   otro   lado,   la   inducción   del   alma,   a   la   que   llegamos  
primeramente   analizando   al   adulto,   está   basada   en   la   experiencia   de   un   cuerpo  
orgánico   porque   sus   partes   son   visibles   (ojo,   boca,   brazos,   pies)   y   pueden   ser  
observadas   por   medio   de   los   sentidos   naturales,   mismos   que   son   la   puerta   de  
entrada   a   la   experiencia   filosófica   inicial   para   la   inducción   del   alma,   principio   y  
causa   de   vida.   También   podríamos   hacer   este   tipo   de   preguntas   sobre   la  
metodología  de  P.  Ide:  ¿los  cromosomas  son  una  realidad  accesible  a  partir  de  los  
cinco  sentidos?  O  dicho  de  otra  manera:  ¿hay  una  experiencia  filosófica  natural  de  
los   cromosomas?   No   creemos   que   eso   sea   posible.   La   experiencia   (empereia)   de  
Aristóteles   parece   ser   más   cualitativa   que   la   experimentación,   y   la   cualidad   es  
necesaria  para  culminar  en  una  verdadera  inducción  filosófica.  
32  Parece   que   esta   postura   es   la   que   sostiene   actualmente   la   Iglesia   Católica.   Más  

adelante   desarrollaremos   algunos   elementos   presentes   en   la   Instrucción   sobre   el  


respeto   de   la   vida   humana   naciente   y   la   dignidad   de   la   procreación,   elaborada   por   la  
Congregación  para  la  Doctrina  de  la  Fe,  del  22  de  febrero  de  1987.  
33
Con   el   análisis   de   ética   religiosa   (que   se   encuentra   un   poco   más   adelante)  
demostraremos  cómo  este  problema  tiene  una  respuesta  bastante  clara.  

43
humana   externa.   Nosotros   intentaremos   más   bien   basar   una   vía  
de   reflexión   filosófica   tomando   como   punto   de   partida   la  
experiencia   humana   externa,   misma   que   llamaremos   “simple  
ética”  o  “ética  humana  fundamental”.        
 
  El   argumento   de   la   animación   no   es   convincente   para  
cimentar  una  respuesta  clara  sobre  la  pregunta  de  los  derechos  del  
embrión   como   tal.   En   efecto,   bajo   una   perspectiva   aristotélica,   el  
embrión   no   es   un   cuerpo   orgánico   –condición   necesaria   para   la  
animación–   sino   que   lo   será   en   un   estadio   posterior   a   la  
fecundación   y,   precisar   ese   instante,   es   algo   difícil.34  De   acuerdo  
con   la   posición   aristotélico-­‐‑tomista,   el   embrión   no   es   una   persona  
mientras   no   haya   alcanzado   su   fase   de   animación.   Ahora   bien,   si   la  
posibilidad  de  animación  es  establecida  con  el  reconocimiento  de  
un   instante   clave   a   partir   del   cual   es   reconocida   la   adecuación  
orgánica   del   devenir   embrionario,   nos   falta   establecer   la   realidad  
de   la   presencia   efectiva   del   alma   y   de   su   unión   al   cuerpo. 35  
34
 En   su   trabajo   ya   citado,   Pascal   Ide   identifica,   con   frecuencia,   concepción   y  
fecundación.   Nos   resulta   importante   subrayar   que   la   palabra   concepción,   en  
principio,  tiene  un  sentido  teológico  o  filosófico  y  que  la  biología  sólo  puede  hablar  
de   fecundación.   La   concepción   de   un   embrión,   ¿no   corresponde   más   bien   a   un  
embrión   cuya   organización   interna   está   suficientemente   terminada?   En   dicho   caso,   la  
concepción  orgánica  alcanzaría  su  fin  con  la  animación,  logrando  una  concepción  
“sustancial”.
35
En  el  artículo  citado,  Pascal  Ide  plantea  la  presencia  del  alma  espiritual  desde  el  
primer  momento  de  la  fecundación  en  la  fase  de  amfimixia.  La  amfimixia  es  la  fase  
–según  la  teoría  científica  actual-­‐‑  en  la  que  los  cromosomas  del  embrión  se  dividen  
en   pares   y   son   “definitivos”.   Pero   ¿la   ciencia   puede   ser   determinante   para   la  
filosofía?   La   filosofía   tiene   como   punto   de   partida   la   experiencia   y   no   la  
experimentación,  para  estar  así  en  condiciones  de  alcanzar  los  principios  de  lo  real.  
El  positivismo  de  Augusto  Compte  considera  que  el  enfoque  experimental  funda  la  
filosofía.   Para   él   no   hay   philosophia   perennia;   además   lo   dice   claramente:   es  
necesario   “renunciar   a   la   búsqueda   de   las   causas”     –algo   que   además   está   en  
conformidad   con   la   naturaleza   del   conocimiento   científico   (véase   la   introducción  
de   su   Curso   de   filosofía   positiva).   Por   el   contrario,   nosotros   consideramos   que   es  

44
Finalmente,  habrá  que  demostrar  que  el  alma  humana  es  aquello  
que  fundamenta  los  derechos  de  la  persona  humana.    
 
En  una  perspectiva  no  religiosa,  la  mayoría  de  las  veces,  así  
haya   o   no   haya   alma,   el   hombre   no   es   considerado   un   ser  
inmortal,  y  se  le  da  poca  importancia  al  hecho  de  decidir  sobre  la  
existencia  o  la  destrucción  del  embrión  humano,  porque  no  tiene  
consciencia.   El   argumento   del   alma   no   puede   entonces   tener  
utilidad   sino   para   los   que   han   hecho   un   itinerario   de   filosofía  
metafísica   o   para   aquellos   que   creen   en   Dios.   De   entre   estos  
últimos,   pocos   tienen   la   verdadera   necesidad   de   una  
argumentación   sobre   el   alma,   para   estar   convencidos   de   los  

importante   no   renunciar   a   la   búsqueda   de   las   causas:   ¿no   es   acaso   ésta   la   tarea  


propia  y  específica  de  la  filosofía  realista?  
Podemos  ilustrar  con  un  ejemplo  la  dificultad  que  implica  el  primado  de  la  ciencia.  
Es  verosímil  establecer  científicamente  que  la  unidad  del  embrión  no  se  alcanza  en  
la  fase  de  amfimixia,  sino  en  la  anafase,  que  es  la  etapa  siguiente.  Efectivamente,  la  
migración   de   cromosomas   para   la   primera   división,   puede   ser   la   fuente   de  
anomalías   determinantes   para   el   embrión.   Es   el   caso,   por   ejemplo,   cuando   hay  
migración  de  tres  cromosomas  hacia  un  lado  y  de  un  cromosoma  hacia  el  otro,  algo  
que   da   origen   a   lo   que   llamamos   trisomía.   La   conclusión   “filosófica”   sobre   la  
amfimixia  puede  parecer  caduca  y  puede  ser  puesta  en  tela  de  juicio  con  cada  uno  
de  los  descubrimientos  de  la  ciencia.  Para  el  filósofo  realista  no  puede  surgir  una  
certeza  absoluta.  Pero,  de  la  disposición  para  recibir  el  alma,  a  la  certeza  de  que  hay  
infusión  o  presencia  del  alma  en  el  embrión,  hay  un  paso  delicado  que  se  debe  dar,  
sobretodo   si   se   quiere   justificar   la   conclusión   de   Pascal.   Ide.   (op.cit.,  p.89;   II,   p.88,  
etc.)  Lo  que  se  ha  dicho  sobre  el  artículo  de  Pascal  Ide,  no  disminuye  el  mérito  que  
tiene   el   autor   ni   su   gran   trabajo   de   abordar   estas   difíciles   cuestiones.   Mucho  
menos,   habiendo   compartido   su   posición   sobre   la   animación   inmediata,   hace  
apenas   diecisiete   años,   en   un   artículo   que   apareció   en   la   misma   revista   Nova   et  
Vetera.   El   autor   tiene   a   su   vez   el   interés   loable   de   responder   a   una   gama   muy  
amplia   de   objeciones.   El   debate,   como   él   mismo   aclara,   no   está   cerrado   (II,   p.88).  
Nosotros  estamos  de  acuerdo  con  eso.  

45
derechos   del   hombre   desde   la   fase   embrionaria. 36  La  
argumentación   para   esta   fase   es   de   naturaleza   mucho   más  
“metafísica”.   Retomaremos   ese   punto   más   adelante.   Por   eso,   nos  
parece  que,  para  alcanzar  mayor  claridad,  el  núcleo  de  la  reflexión  
no   debe   estar   centrado   en   la   cuestión   de   la   animación.  
Requerimos,  más  bien,  otro  esquema  argumentativo.  
 
En   una   perspectiva   de   ética   humana   fundamental,  
analizaremos   más   bien   el   estatuto   del   embrión   en   función   de   la  
finalidad  del  ser  humano  y  de  la  sociedad  entera,  sabiendo  que  la  
pregunta   maestra   de   la   ética   filosófica   es,   precisamente,   la   de   la  
finalidad.  A  nivel  político  habrá  que  considerar  “el  espíritu  de  las  
leyes”,   “el   espíritu   del   enfoque   social   sobre   el   hombre”   en   su  
globalidad,   y   desde   el   punto   de   vista   de   la   finalidad.   Pero   antes,  
volvamos   a   la   descripción   de   algunos   aspectos   acerca   de   la  
intervención  del  hombre  sobre  el  embrión.    
 
 
 
 
 
36
 Podemos   mencionar   de   manera   breve   el   argumento   de   Aristóteles.   Para   él,   es  
posible   abortar   en   tanto   que   el   embrión   no   esté   vivo,   sea   que   se   trate   de   la   vida  
sensible   o   de   la   vida   espiritual   (véase   Política,   1335b   25-­‐‑26   ss).   En   tanto   que   haya  
operaciones  sensibles  o  de  vida  vegetativa  en  el  embrión,  Aristóteles  enuncia  que  
hay  un  impedimento  que  se  podría  denominar  “prudencial”:  la  vida  y  la  sensibilidad  
son  las  que  determinan  si  se  puede  o  no  abortar.  Si  se  consigue  mostrar  que  la  vida  y  la  
sensibilidad   están   presentes   en   el   embrión   desde   su   origen,   ya   no   se   permite  
abortar.   El   argumento,   para   un   metafísico   como   es   Aristóteles,   proviene   del  
carácter  sagrado  que  representa  la  vida  humana,  al  parecer  independientemente  de  
que   esté   no   el   noûs   (la   vida   y   la   sensibilidad   que   determinan).   En   efecto,   no   se  
puede  saber  qué  se  está  tocando,  ni  las  consecuencias  (inmortales)  que  se  puedan  
tener  con  este  tipo  de  manipulaciones.  Aquí  se  podría  hablar  de  un  argumento  de  
ética  religiosa  (ética  con  visión  de  sabiduría  o  consecuente  a  una  “teología  natural”).  

46
ñ)  El  argumento  de  la  urgencia  terapéutica  
 
Parece   que   el   argumento   de   la   “urgencia   terapéutica“   es   el  
“argumento   clave”   para   la   justificación   de   muchas  
investigaciones  sobre  el  embrión  humano...      
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   ¿Por   qué   se   quiere   ir   inmediatamente   a   las  
terapias   que   pasan   por   la   clonación?   ¿Por   qué   se   quiere   pasar  
directamente  por  la  fase  del  embrión  humano?  Porque  las  células  
del   embrión   humano   son   más   interesantes   a   causa   de   su  
totipotencialidad37  y  su  falta  de  rechazo  (cuando  son  las  células  del  
receptor).   Esta   totipotencialidad   –es   decir,   su   capacidad   de  
engendrar   todos   los   órganos   a   la   vez-­‐‑   parece   simplificar   las  
terapias,   porque   en   vez   de   tener   que   ir   a   buscar   una   célula  
nerviosa   para   fabricar   células   musculares   y   enseguida   una   célula  
ósea   en   la   pelvis   de   un   esqueleto   y   producir   sangre,   podría  
tomarse  directamente  una  célula  de  un  embrión  humano  clonado  
para   fabricar   cualquier   célula.   Se   sabe   que   no   hay   una   toma   de  
distancia   apropiada   o   de   reflexión   suficiente   a   propósito   de   la  
inocuidad  en  esas  fases  de  clonación.    
 
Hemos  constatado,  por  ejemplo,  que  la  oveja  Dolly          –clon  
de   1996-­‐‑   tuvo   una   especie   de   progeria   o   vejez   prematura,   cuando  
menos   a   nivel   de   los   cromosomas,   aun   cuando   esto   no   se   ha  
traducido   perfectamente   en   el   exterior   con   un   envejecimiento  
precoz.   Pueden   existir   problemas   graves,   imprevistos   o  
imprevisibles,   que   hay   que   resolver   y   que   tal   vez   valdría   más   la  
pena   ocuparse   primeramente   en   la   especie   animal   antes   de  
permitir  que  sea  fabricado  un  clon  humano,  posible  víctima  de  un  
defecto   importante.   Las   legislaciones   dejan   que   algunos  

 Véase  el  estudio  introductorio  (Nota  del  traductor).    


37

47
laboratorios   realicen   investigación   directa   sobre   el   embrión  
humano   haciendo   alusión   a   la   urgencia   terapéutica,   sin   medir  
todas   las   consecuencias.   Pero   ¿cómo   medir   la   adecuación   de   esa  
urgencia   frente   a   los   riesgos   ocasionados   por   falta   de   cimientos  
experimentales  en  lo  que  toca  al  reino  animal?  
 
o)  Investigación  en  células  madre  adultas  
 
Por   otro   lado,   la   investigación   con   células   madre   de   adulto  
ya   es   extremadamente   prometedora   y   está   emparentada   desde  
luego   con   las   técnicas   ya   probadas   de   los   autotransplantes.   Esta  
técnica   consiste   en   tomar   cierto   número   de   células   madre   de   un  
adulto   para   injertarlas   en   otro   lugar   de   su   cuerpo.   Las   células  
madre   adultas   en   cuestión   son   incapaces   de   convertirse   en   un  
embrión  completo,  porque  el  contenido  de  esas  células  madre  no  
es   introducido   en   un   óvulo   para   obtener   cualquier   fase   de  
desarrollo   embrionario.   Entonces   no   es   necesario   pasar   por   la  
etapa   de   la   fecundación   humana   para   obtener   su   funcionalidad.  
Basta   con   tomar   esas   células   y   cultivarlas,   sabiendo   que   en  
algunos  medios  y  en  ciertos  contextos  corporales  u  orgánicos,  ellas  
fabricarán   células   idénticas   a   las   del   órgano   que   es   necesario  
reemplazar   para   restaurar   la   salud   de   un   enfermo.   Este   tipo   de  
investigación   ha   sido   puesto   –desgraciadamente-­‐‑   a   la   sordina,   en  
“lista  de  espera”,  debido  al  carácter  de  “urgencia”  que  habremos  
de  analizar  con  más  detalle.    
 
p)  Negación  de  derechos  a  personas  sin  consciencia  plena  
 
El  enfoque  sobre  el  estatuto  de  los  embriones  humanos  -­‐‑cuando  a  
uno   no   le   preocupa   el   hecho   de   que   son   “seres   individuales   en  
devenir   y   en   sí   mismos”   que   llegan   a   ser   personas,   ni   de   la  
pregunta   sobre   el   momento   en   que   aparece   metafísicamente   la  

48
persona  como  un  hecho-­‐‑,  se  debe  a  que  impugnan  que  el  embrión  
no  tiene  “consciencia”.  “Él  no  sabe”  –dicen-­‐‑,  entonces  “no  sufre  por  
el  hecho  de  que  le  permitan  ser  o  no  ser”.  Justamente  –siguiendo  su  
línea   argumentativa-­‐‑,   la   “persona   potencial”   no   es   una   persona,  
porque   no   tiene   consciencia   y   por   lo   tanto   no   es   libre   de   hacer  
elecciones.   El   racionamiento   subyacente   a   esa   autopermisividad  
para  experimentar,  consiste  en  que   el  ser  sin  consciencia  puede  ser  
manipulado,   suprimido   o   explotado,   sin   dificultad   moral.   Queda  
claro   que   toda   legislación   que   vaya   en   esta   dirección,   abre   un  
campo  de  aplicación  mucho  más  vasto  que  el  del  simple  embrión.  
Nuestro   propósito   aquí   no   es   espantar   con   un   escenario  
catastrófico  digno  del  mejor  de  los  mundos;38  más  bien  es  para  tener  
lucidez   sobre   la   dimensión   del   campo   que   puede   estar  
influenciado   por   nuestras   decisiones   respecto   del   estatuto   del  
embrión  humano:  es  decir,  el  campo  de  la  dignidad  humana  o  de  
los  derechos  del  hombre.              
 
 
¿Quiere   usted   decir   que   nuestras   decisiones   sobre   el   embrión  
tienen  repercusiones  en  otros  dominios?    
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   Así   es.   En   efecto,   si   un   cuerpo   o   un   todo  
individual39  en   devenir   que   pertenece   a   la   especie   humana   puede   ser  
utilizado  por  estar  inconsciente  o  porque  no  sufre,  llegamos  a  una  
mentalidad   que   conduce   a   pensar   que   una   persona   en   coma  
38
 Jacques   Testart   ha   hecho   esto   con   mucho   detalle,   por   ejemplo,   en   L´oeuf  
transparent,  Flammarion,  París,  1986,  p.  135sq.    
39
 Pensamos   que   la   noción   de   individualidad   del   embrión   está   fundada,   y   nos  
hemos   referido   ya   sobre   este   tema   en   Itinéraire   chrétien   pour   la   famille,   Droguet-­‐‑
Ardant,   2ª   ed.,   1992,   p.   132   sq.   Una   concepción   falsa   sobre   la   individualidad   es  
enseñada  por  cierta  escolástica  decadente,  porque  ha  sido  desarrollada  fuera  de  la  
relación   con   la   experiencia.   Cfr.   P.   CASPAR,   L´individuation   des   êtres;   Aristote;  
Leibniz  et  l´immunologie  contemporaine,  Lethielleux-­‐‑Le  Sycomore,  París-­‐‑Namur,  1985.    

49
también   puede   convertirse   en   una   herramienta   terapéutica.   Su  
estado  no  le  permite  realizar  un  acto  libre  y  personal.  Tal  persona  
puede   convertirse   en   objeto   de   manipulación   y   servir   como  
herramienta  al  servicio  de  la  salud  de  otras  personas  que  sí  estén  
conscientes.   Esto   podría   aplicarse   también   a   ciertas   formas   de  
locura,   por   ejemplo,   en   los   hospitales   psiquiátricos.   Podría  
decidirse  sobre  el  nivel  de  consciencia  mínimo,  que    disminuye  el  
derecho   a   ser   mantenido   por   los   presupuestos   estatales   (un  
hospital,  que  no  será  citado  aquí,  recientemente  se  negó  a  realizar  
una   diálisis   para   un   paciente   trisómico);   a   menos   que   se   halle   el  
interés  de  “cultivar  a  esos  discapacitados  mentales”  como  sucede  
con   los   embriones   que   están   congelados,   con   el   fin   de   tener   una  
reserva   de   órganos.   En   ambos   casos,   se   privilegia   el   objetivo  
terapéutico,   bajo   el   argumento   de   que   la   consciencia   o   la  
autonomía  vital  es  insuficiente.    
 
Este   tipo   de   racionamiento   puede   extenderse   a   personas   de  
edad   considerable,   a   ciertas   enfermedades,   a   todo   aquello   que  
disminuya   la   capacidad   de   establecer   relaciones   en   nuestro  
mundo.   Sin   embargo,   lo   que   suena   chocante   de   estas  
“posibilidades”   responde   al   mismo   espíritu   que   actualmente   es  
aplicado   a   las   primeras   etapas   del   desarrollo   humano.   En  
definitiva,  esta  actitud  traduce  una  definición  del  ser  humano.  Es  
lo   que   Montesquieu   llamaría   “el   espíritu   de   las   leyes”...   En   una  
sociedad  que  pierde  el  sentido  del  carácter  humano  que  tienen  las  
primeras   fases   embrionarias,   el   estatus   de   sujeto  de  derecho   puede  
dejar   de   ser   reconocido   poco   a   poco,   otorgándolo   únicamente   al  
adulto   consciente   y   libre   en   sus   gestos   y   palabras.   A   partir   del  
momento   en   que   disminuye   el   sentido   de   respeto   en   diferentes  
grados  o  en  que  esta  libertad  de  gestos  y  de  relaciones  se  atenúa,  
cada   quien   podrá   sufrir   la   discriminación   de   ese   “espíritu   de  
definición   de   la   persona   humana”,   o   podrá   considerar   como  

50
legítimo   utilizar   la   inconsciencia   o   la   consciencia   inferior   al  
servicio   de   la   salud   “consciente”   de   terceros.   Jurídicamente,   va   a  
ser  muy  difícil  separar  la  manipulación  de  un  ser  humano  en  sus  
etapas   embrionarias,   incluso   iniciales,   de   la   manipulación   de   un  
ser   humano   adulto   que   padeciera   alguna   deficiencia   grave   de  
consciencia,  con  el  fin  de  autorizar  una  y  de  prohibir  la  otra.    
 
Esa   reflexión   de   ética   consensual   puede   ser   llevada   de  
manera  similar  en  filosofía  ética  –argumento  de  “simple  ética”.  Si  
la   finalidad   y   la   felicidad   del   hombre   se   alcanzan   en   el   amor   de  
amistad,  amor  espiritual  que  es  igualitario  y  recíproco  –yo  amo  a  
mi   amigo   por   sí   mismo   y   no   en   función   de   una   utilidad,   dice  
Aristóteles40-­‐‑,   no   puedo   “usar”   cualquier   cosa   que   le   pertenezca  
sin  su  consentimiento  libre  y  consciente.  Tomar  cualquier  cosa  del  
amigo,   sobre   todo   tratándose   de   algo   que   condiciona   su   vida   –
recordemos   que   no   es   posible   tomar   nada   de   un   embrión   sin  
destruirlo-­‐‑,  es  un  acto  que  hiere  la  amistad  y  por  lo  tanto  la  forma  
fundamental   de   la   felicidad   humana.   El   espíritu   de   esa  
permisividad   es   entonces   el   utilitarismo,   que   no   es   una   forma   de  
felicidad   sino   una   forma   de   egoísmo,   contrario   a   la   felicidad  
individual.  En  la  medida  en  que  yo  utilizo  una  realidad  que  sin  mi  
intervención  llegaría  a  ser  un  hombre,  uso  al  amigo  potencial,  uso  
la  alteridad  a  mi  servicio  y  me  sitúo  fuera  de  las  condiciones  de  la  
felicidad.  Este  es  el  espíritu,  incluso  si  aquí  sólo  lo  está  en  germen,  
que   al   extenderse   a   toda   una   civilización,   puede   hacer   perder   el  
sentido  altruista  fundamental  de  toda  forma  mínima  de  felicidad  humana  
y,  por  ende,  toda  disposición  a  la  felicidad.  Las  civilizaciones  más  
grandes   han   conocido   el   desmoronamiento   más   espectacular   a  
partir  del  momento  en  que  su  espíritu  o  su  sistema  de  leyes  ya  no  

 Cfr.  Ética  a  Nicómaco,  VIII,  4,  1156b  6-­‐‑12,  1168  b8,  etc.    
40

51
estaba   fundado   sobre   las   bases   más   simples   del   altruismo,   sino  
sobre  el  utilitarismo  o  el  primado  del  beneficio  individual.41    
 
Dentro   del   escenario   las   intervenciones   sobre   el   embrión,  
también  se  habla  de  una  selección  para  evitar  las  discapacidades  
graves.   ¿Cómo   abordar   esta   cuestión   en   “ética   humana  
fundamental”?  
 
 -­‐‑Stéphane-­‐‑Marie:   Este   argumento   sobre   la   selección   a   priori   de  
embriones,  está  fundado  sobre  un  juicio  de  valor  acerca  de  la  vida  
en   función   de   ciertas   discapacidades.   Aquí   podría   ser   útil   relatar  
un   testimonio,   con   la   finalidad   de   mostrar   que   las   bases   de   una  
verdadera   democracia   no   han   sido   forzosamente   alcanzadas   en  
nuestras  sociedades  occidentales.    
 
q)  El  estatus  de  las  personas  discapacitadas  
 
  Los   que   se   han   ocupado   de   personas   discapacitadas,   con  
frecuencia  hacen  hincapié  en  que  estas  personas  pueden  ser  felices  
en   la   medida   en   que   uno   se   ocupe   de   ellas.   Si   respondemos   a   un  
mínimo   de   sus   necesidades   de   compartir,   de   presencia,   de  
consideración   gratuita,   notamos   que   ellos   dejan   de   pensar   en   su  
hándicap.   Desgraciadamente,   la   mayor   parte   del   tiempo,   lo   que  
les   lastima   es   el   rechazo   a   ocuparse   de   ellos.   Adquieren  
consciencia  de  su  discapacidad,  no  por  el  hecho  de  ser  diferentes  a  

 El  liberalismo  económico  de  Smith  considera,  por  ejemplo,  que  el  bienestar  de  un  
41

Estado   está   asegurado   cuando   cada   uno   defiende,   con   prioridad,   su   interés  
particular.   En   efecto,   si   esto   puede   ser   una   técnica   eficaz   a   corto   plazo   para   la  
economía  de  un  país,  a  largo  plazo,  por  el  contrario,  es  la  garantía  de  una  catástrofe  
moral   y,   por   tanto,   estatal.   Ningún   Estado   puede   mantenerse   sin   un   mínimo   de  
estabilidad  moral  en  sus  fundamentos.  Es  por  ello  que  Aristóteles  recuerda  que  las  
virtudes  son  una  condición  necesaria  para  la  felicidad.  Las  virtudes  son  el  opuesto  
exacto  a  todo  el  espíritu  del  utilitarismo.      

52
los   demás,   sino   porque   los   otros   no   quieren   tomarse   el   tiempo  
para  integrarlos  y,  de  ese  modo,  les  manifiestan  que  no  son  como  
los  demás.  Las  personas  con  discapacidad  que  han  sido  cuidados  
por   sus   padres   o   por   organismos   caritativos   no   se   cuestionan  
sobre   el   hecho   de   vivir   o   no   vivir,   sobre   la   felicidad   o   la  
infelicidad:   ellos   sólo   viven   y   quieren   vivir.   Es   importante  
constatar   que   la   principal   desgracia   para   una   persona   con  
discapacidad,   proviene   substancialmente   de   la   ausencia   de  
consideración  por  parte  de  otros,  de  cierto  rechazo  por  parte  de  la  
sociedad,  de  la  negativa  a  ser  integrados  con  los  demás.  
 
Decir  a  priori  que  una  persona  con  discapacidad  será  infeliz,  
es   reconocer,   de   hecho,   que   el   conjunto   de   una   sociedad   ha  
abandonado  el  servicio  a  los  más  pobres;  es  admitir  que  una  persona  
con   discapacidad   no   encontrará   suficientes   manos   tendidas   en   esa  
sociedad   –y   aquí   ya   no   se   trata   únicamente   de   medidas   sociales  
sino   de   una   mentalidad   común   a   los   miembros   de   una   sociedad:  
decirlo   es   ser   realista,   pero   es   un   realismo   inquietante.   Esto  
significaría  que  no  hay  suficiente  amor  oblativo  y  que  la  amistad  
utilitaria  es  lo  que  predomina,  de  tal  suerte  que  ya  no  se   quiere  o  
no   se   puede   –por   una   falta   de   virtud-­‐‑   padecer   un   “desajuste”  
debido   a   la   hospitalidad   o   el   servicio   a   las   personas   con  
discapacidad.      
 
r)  El  caso  de  Stéphanie  Allaeys  
 
Podemos   ilustrar   todavía   otro   aspecto   del   problema   con   el  
testimonio   de   Stéphanie   Allaeys,   quien   sufrió   una   discapacidad  
después  de  que  su  madre  contrajera  rubéola  durante  el  embarazo.  
Este   testimonio   esclarece   la   pregunta   ética   que   plantea   el   caso  

53
“Perruche”,42  ocurrido   en   Francia   en   el   2001,   mismo   nos   remite   a  
las  múltiples  aplicaciones  de  los  derechos  humanos.  
 
Mi  hermana  gemela  y  yo  nacimos  ciegas  a  causa  de  una  rubéola  
contraída   por   nuestra   madre   durante   su   embarazo.   Cuando   yo  
estaba   en   el   vientre   de   mi   mamá,   podrían   haberme   dicho:  
“Stéphanie,   si   naces,   te   faltará   el   sentido   de   la   vista.   ¿Quieres  
nacer  de  todos  modos?”  
¿Nacer  sin  ver?  Brrr...  ¡qué  horror!  
Pero  ¿qué  es  ver?  ¡No  tengo  la  menor  idea!  
Sé   lo   que   es   amar,   lo   que   es   ser   amada.   ¿Acaso   no   es   esto   la  
esencia  de  la  vida?    
Sé  lo  que  es  cantar,  ir  a  escuchar  a  mi  cantante  preferido  en  un  
concierto,  tocar  sus  canciones  en  piano.  Sé  qué  es  trabajar,  pasar  
un  examen  y  también  viajar...  ¡Sé  aportar  alegría  en  mi  entorno,  
comunicar  mi  entusiasmo  y  mi  alegría  por  vivir!    
Pero  ver,  eso  no  sé  qué  es.    
¿Me   hace   falta   entonces   una   cosa   tan   importante   para   que   los  
magistrados   de   la   más   alta   jurisdicción   francesa   estimen   que  
esta  vida  no  vale  la  pena  ser  vivida?  O  quizá  ¿tengo  la  fortuna  

Este  caso  fue  muy  famoso  en  Francia  y  causó  mucha  polémica  tanto  en  la  opinión  
42

pública  como  en  los  juzgados  y  tribunales  del  país  galo  durante  poco  más  de  una  
década.   Se   refiere   al   nacimiento   de   Nicholás   Perruche   el   14   de   enero   de   1983,   un  
niño   que   nació   sordo,   ciego   de   un   ojo,   con   glaucoma   en   el   otro,   con   problemas  
neurológicos  y  cardiopatías,  entre  otras  discapacidades,  las  cuales  fueron  causadas  
por  el  virus  de  la  rubeola  que  contrajo  su  madre  mientras  estaba  embarazada,  por  
contagio   de   una   de   sus   hijas   pequeñas.   Inicialmente,   su   médico   le   mandó   hacer  
unos  estudios  de  sangre  para  ver  si  estaba  contagiada,  y  al  principio  pensaron  que  
su   hijo   no   iba   a   ser   afectado   por   el   virus,   pues   el   análisis   salió   “negativo”;   sin  
embargo,  resultó  que  el  laboratorio  se  equivocó  en  esta  prueba,  a  pesar  de  que  se  le  
hizo   otra   tiempo   después,   en   la   que   sí   salió   “positivo”.     En   consecuencia,   el   niño  
nació   con   varias   discapacidades   muy   serias.   La   familia   decidió   demandar   al  
médico  y  al  laboratorio  por  daños  y  perjuicios,  pues  argumentaron   que,  de  haber  
sabido  a  tiempo  que  la  señora  tenía  rubeola,  y  que  por  lo  tanto  su  hijo  iba  a  nacer  
discapacitado,  lo  habrían  abortado  (Nota  del  traductor).            

54
de  no  estar  tan  discapacitada  como  para  entrar  en  esa  categoría?  
¿Cómo  saberlo?  
 
Entonces,  al  día  siguiente  de  que  cerrara  el  caso  Perruche,  tuve  
miedo.  Comencé  escribiendo  una  carta  porque  me  gusta  mucho  
escribir,  para  expresar  mi  miedo  y  mi  estupefacción,  mi  enojo  y  
mi   indignación.   ¿Quién   osa   condenarnos   a   muerte?   ¡Somos  
amables!   ¿De   qué   manera   molestamos   a   la   sociedad?   ¿Qué   le  
hemos   hecho?   ¿Quién   nos   protegerá   si   la   máxima   instancia  
judicial  nos  condena?  Ya  de  por  sí  es  difícil  hacer  valer  nuestros  
derechos,  pero  hasta  ahora,  nuestro  hermoso  país  con  derechos  
humanos  nos  garantizaba  la  igualdad  con  otros…  Por  lo  menos  
es  lo  que  yo  creía.  Sin  embargo,  hoy  condena  a  aquellos  que  no  
tienen  defensa  a  no  tener  el  derecho  a  existir.  Pero  ¿qué  tipo  de  
sociedad   es   ésta?   Después,   envié   mi   carta   a   varios   periódicos.  
Eso   me   permitió   conocer   al   Sr.   Mirabel   y   encontrar   al   Grupo  
contra   la   fobia   a   la   discapacidad   (Collectif   contre   l´Handiphobie)43.  
Gracias  a  él,  pude  defender  mi  vida,  mi  derecho  a  la  existencia  y  
a  la  felicidad.    
 
Después   del   miedo,   vino   la   conmoción.   Estaba   escandalizada  
por  el  hecho  de  que  algunos  pudieran  decidir  en  nuestro  lugar  -­‐‑
de  personas  con  discapacidad-­‐‑  que  nuestra  vida  no  valía  la  pena  
ser  vivida,  que  vivir  representaba  una  eventualidad  demasiado  
penosa.   ¡Absolutamente   no!   A   nosotros,   los   discapacitados,  
nadie   nos   ha   pedido   nuestra   opinión   y   las   personas   que   nos  
conocen,   saben   bien   que   “tenemos   suerte”,   que   expandimos  
felicidad  a  nuestro  alrededor,  que  sin  nosotros  ¡la  sociedad  sería  
demasiado   triste!   Y,   sobretodo,   que   hay   gestos   de   amor   muy  
profundos   que   nos   rodean,   haciendo   posible   compartir   esa  
felicidad.    
 

 O  fobia  hacia  el  «handicap»  (la  discapacidad).  Nota  del  traductor.


43

55
¿Por  qué  es  necesario  repetir  una  y  otra  vez  que  cuando  uno  es  
discapacitado,   se   puede   ser   feliz?   ¡Hay   tantas   personas   sin  
discapacidad   alguna   que   son   infelices!   ¿Cómo   puede   ser   un  
criterio   para   la   felicidad?   Existen   múltiples   discapacidades   y,  
con  frecuencia,  no  son  los  discapacitados  los  que  se  quejan  más  
de  su  suerte.  Algunas  discapacidades  son  más  graves  de  lo  que  
uno  se  imagina  para  vivir  en  sociedad;  por  ejemplo,  la  dificultad  
en   las   relaciones   humanas.   ¿Qué   hacer   con   los   “discapacitados  
sociales”?   ¿Con   qué   derecho   se   marcan   las   fronteras   entre   las  
discapacidades   aceptables   y   las   que   no   lo   son?   ¿Quién   puede  
marcar   esas   fronteras   sino   aquellos   que   viven   esas  
discapacidades?  ¿Cómo  saber  si  poco  a  poco  las  fronteras  no  se  
van  a  acercar  cada  vez  más  a  la  normalidad?  Un  dedo  de  menos,  
un  diente  mal  salido,  una  calvicie  precoz...  ¿Se  puede  vivir  con  
eso?  ¿Qué  es  lo  que  dirán  los  jueces?  
 
Hoy   ¡quiero   gritar   mi   felicidad   a   todos!   Así   fue   que,   gracias   a  
esa   hermosa   justicia,   después   de   un   año,   paso   el   tiempo  
peleándome  para  defender  mi  derecho  a  la  vida,  ¡mientras  que  
otros   buscan   imponernos   el   derecho   a   no   nacer!   Perdónenme  
por   vivir,   por   no   haber   sido   abortada   por   mi   mamá;  
perdónenme   por   resaltar   en   una   sociedad   tan   perfecta   que   no  
admite   a   los   seres   que   carecen   de   algo   que   ella   juzga   como  
esencial  para  vivir.    
Stéphanie  ALLAEYS.44    
 
La   mirada   institucionalizada   sobre   la   normalidad   del   ser  
humano   -­‐‑normalidad   “económica   o   políticamente   correcta”-­‐‑   es  
aplicada  en  todos  los  programas  de  fecundación  in  vitro:  todo  está  
arreglado   para   suprimir   cualquier   portador   “potencial”   de   algún  
tipo   de   discapacidad.   En   los   cultivos   de   células   embrionarias   el  
problema  es  análogo:  un  individuo  humano  puede  ser  mantenido  

 Lettre  de  la  fondation  Jérôme  Lejeune,  No.  27  (marzo  de  2002),  p.  3.    
44

56
en   devenir,   pero   su   devenir   es   detenido   si   es   con   el   objetivo   de  
una  utilidad  social.    
 
Estas   reflexiones   establecen,   en   nuestro   punto   de   vista,   las  
razones   cruciales   de   una   “ética   humana   fundamental”,   porque  
conducen   a   poner   en   primer   lugar   la   investigación   en   células  
adultas  antes  que  investigar  en  las  células  sacadas  de  eventuales  o  
futuras   clonaciones   llamadas   terapéuticas.   Pero   existen   otras  
razones  determinantes  que  desarrollaremos  en  relación  a  los  otros  
niveles  de  ética.    
 
s)  Eficacia  de  la  investigación  y  eficacia  de  la  prudencia  
 
¿El   aspecto   moral   representa   únicamente   un   freno   para   la  
investigación  científica?  Al  hacer  una  investigación  moralmente  
aceptable,  ¿hay  algún  efecto  de  retraso  para  la  ciencia?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   Si   el   aspecto   moral   o   el   aspecto   prudencial  
representa   siempre   cierto   freno   para   la   investigación   científica,  
que  precisamente  por  ella  misma  no  alcanza  a  ver  la  relevancia  de  
dicho  freno,  ello  no  impide  que  el  análisis  prudencial  nos  permita  
avanzar   en   nuestra   investigación   a   velocidad   humana.   Por   el  
contrario,   siempre   es   más   provechoso   tomar   verdadero   tiempo  
para   reflexionar,   tomar   distancia,   discutir,   confrontar,  
experimentar   en   muchos   otros   dominios   de   igual   importancia  
para   el   ser   humano.   Tomemos   un   ejemplo   concreto:   dentro   del  
reino  animal,  la  epidemia  que  hemos  conocido  estos  últimos  años,  
la   encefalitis   espongiforme   bovina   (EEB),45  tuvo   una   causa   muy  
precisa.   Con   el   propósito   de   no   desperdiciar   la   enorme   cantidad  
de  desechos  animales  obtenidos  en  los  mataderos,  fueron  creadas  

 También  conocida  como:  la  enfermedad  de  las  vacas  locas.    


45

57
harinas   animales   para   ser   distribuidas   a   los   rumiantes,   que   por  
definición  son  vegetarianos.    
 
Existía  la  duda  de  que  estuviera  haciéndose  algo  que  no  iba  
en   el   mismo   sentido   que   determina   la   naturaleza,   y   hubiera   sido  
posible   examinar   dichas   harinas   en   los   laboratorios   durante   más  
años,   por   simple   prudencia,   antes   de   dispersarlas   en   toda   la  
cadena  alimenticia    –incluyendo  la  del  hombre-­‐‑,  para  darse  tiempo  
de  explorar  bien  las  nuevas  pistas.  Quizás  hubiéramos  evitado  la  
catástrofe   humana   y   económica   que   conocimos   (de   hecho,   ¿nos  
hemos   liberado   realmente   de   ella?).   El   hecho   más   lamentable   fue  
introducir   esas   harinas   animales   en   numerosos   productos  
alimenticios   humanos.   Hoy   sabemos   que   existe   una   variante  
humana  de  la  encefalitis  espongiforme,  la  llamada    enfermedad  de  
Creutzfeldt-­‐‑Jakob,   misma   que   parece   esparcirse.   La   pregunta  
también  está  presente  respecto  de  las  plantas  transgénicas  que  se  
consumen   desde   hace   casi   treinta   años,   designadas,   por   ejemplo,  
como   “almidones   modificados”,   etc.   Probablemente,   el   impacto  
real   de   esa   falta   de   prudencia   o   de   paciencia,   y   la   precipitación  
económica   o   política,   no   podrá   ser   medida   sino   hasta   dentro   de  
diez  años.  
 
Estos   ejemplos   demuestran   que   no   forzosamente   hay   un  
retraso  en  la  investigación  científica,  cuando  se  toma  el  tiempo  de  
avanzar   en   la   investigación   para   aplicarla   después   de   manera  
correcta.  Tampoco  debemos  caer  en  el  extremo  opuesto  y  afirmar  
que   la   prudencia   ética   solo   reside   en   un   “purismo   naturista”,  
aunque   también   debemos   admitir   que   es   deseable   un   número  
mayor   de   precauciones,   especialmente   en   lo   que   se   refiere   a  
manipulaciones  en  el  ámbito  de  la  vida.  Pero,  ¿es  posible  obtener  

58
un   consenso   a   nivel   mundial,   o   implementar   algo   análogo   a   la  
“opción  cero”46  que  se  da  en  la  defensa  nuclear?    
 
t)  Manipulación  lingüística  y  la  traición    
al  auténtico  espíritu  democrático  
 
¿Este   progreso   “a   velocidad   humana”   puede   ser   favorecido   por  
las  leyes?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:  En  primer  lugar,  sería  urgente  dejar  de  ocultar  
el   verdadero   sentido   de   las   palabras   o   la   verdadera   significación  
de   lo   que   se   está   haciendo.   Cuando   en   los   medios   de  
comunicación   o   en   los   periódicos   se   habla   de   “transferencia  
nuclear  por  cultivo  de  células  estaminales  autólogas”  (TNSA),  en  
realidad  se  trata  de  la  creación  de  un  embrión,  para  desviar  sus  células  
hacia  fines  terapéuticos  en  beneficio  de  otro  individuo;  la  conciencia  de  
la   gente   queda   anestesiada,   con   el   mero   objetivo   de   que   la  
reacción  ciudadana  no  sea  un  entrabe.  Un  Estado  que  permite  que  
haya   desviación   del   sentido   de   las   palabras   traiciona   el   espíritu  
democrático   y,   de   alguna   manera,   sin   darse   cuenta,   funda   y  
anuncia  el  nacimiento  de  un  espíritu  totalitario.    
 
“La  ley  alienta  lo  que  ella  permite”,  dicen  los  filósofos.  ¿Por  
qué   entonces,   no   integrar   ese   principio   fundamental   en   la  
reflexión  y  en  los  debates  sobre  las  leyes?  Lo  que  está  en  juego  es  
no  caer  en  la  ilusión  de  que  el  hombre  podrá  separar,  a  largo  plazo  

46
 La   “opción   cero”   fue   una   propuesta   inicialmente   norteamericana,   y  
posteriormente   aceptada   por   los   soviéticos,   para   limitar   el   despliegue   de   armas  
nucleares   de   corto   y   mediano   alcance   durante   los   años   ochenta,   con   la   finalidad  
última,   con   el   paso   del   tiempo,   de   eliminar   todas   las   bombas   atómicas   existentes.  
Evidentemente,  el  éxito  de  la  “opción  cero”  fue  parcial  e  insuficiente,  pues  todavía  
existen  enormes  arsenales  nucleares  (Nota  del  traductor).  

59
y   con   total   inocencia,   el   espíritu   de   aprovechamiento   del   devenir  
humano   embrionario   al   servicio   de   otro   devenir   humano,   del  
espíritu   de   extrapolación   que   consiste   en   utilizar   al   hombre  
anormal   para   fines   terapéuticos   y   a   costa   suya.   La   ceguera   sobre  
las  consecuencias  de  algunas  decisiones  puede  darse  y  la  historia  
reciente  lo  demuestra.  Sabemos  que  existe  una  continuación  lógica  
a   ese   “espíritu   social   o   legal”.   Jacques   Testart   desarrolla   también  
en   sus   obras   una   serie   de   argumentos   parecidos:   a   lo   que   más  
teme  es  a  la  selección  de  la  raza.  La  ciencia  tiende  a  satisfacer  a  la  
gente  hasta  en  sus  sueños  más  vanos:  tener  un  hijo  de  tal  sexo,  de  
tal  talla,  de  tal  altura,  de  tal  aspecto,  de  tal  I.Q.,  etc.  El  niño  puede  
convertirse  también  en  un  producto  de  consumo,  que  se    compra,  
que   se   vende,   que   se   tiene   una   patente   de   él,   que   ha   sido  
“probado”   en   un   laboratorio,   y   queda   claro   que   esta   mentalidad  
ya   está   presente.   No   olvidemos   que   la   procreación   médicamente  
asistida  puede  convertirse  en  el  medio  más  seguro  para  dar  a  luz  a  
un  niño  con  las  características  que  uno  quiera  y  sin  riesgo  alguno  -­‐‑
todos   los   riesgos   son   eliminados   “in   vitro”   gracias   a   la   selección  
realizada  por  los  biólogos.  
 
El   mismo   Jacques   Testart   imaginó   el   “espíritu”   que  
sobrevendría   a   esos   progresos:   que   al   iniciar   su   vida   sexual,   los  
hombres  darían  su  esperma  e  inmediatamente  serían  esterilizados;  
de   esa   manera   podrían   gozar   cuanto   quisieran   sin   riesgos.   Y   si  
quisieran  tener  hijos  podrían  mandar  hacerlos  gracias  a  la  ciencia,  
en   el   momento   y   de   la   manera   que   ellos   quisieran;   contando  
además   con   un   “seguro”   -­‐‑¿reembolsable?-­‐‑   de   la   normalidad,   del  
género  que  quieran  y  ¡muchas  otras  características!  
 
 

60
¿Cuál  es  el  rol  de  las  leyes?  ¿La  legislación  deber  ser  protectora  y  
promotora   de   una   investigación   moralmente   buena?   ¿Es   un  
recordatorio  sobre  la  finalidad  de  la  investigación?    
 
 -­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   “La   ley   alienta   lo   que   ella   permite”,   dijimos  
anteriormente.   La   legislación   es   tan   importante   porque   está  
animada   por   un   espíritu;   sin   embargo,   lo   que   es   legal   no   es  
necesariamente  moral.  Toda  legislación  introduce  cierta  idea  sobre  
el   ser   humano.   Además,   una   ley   puede   esconder   otra:   revisamos  
el  caso  de  la  ley  del  aborto  tal  como  fue  formulada  en  Francia  en  
1975.   Es   impresionante   constatar   que   en   muy   poco   tiempo   pasó,  
de   legalizar   el   aborto   en   situaciones   donde   peligraba   la   vida,   a   la  
permisión   del   aborto   motivada   por   otras   razones   como,   por  
ejemplo,   el   aborto   para   terminar   con   un   embarazo   no   deseado   al  
inicio   de   las   vacaciones   largas.   Hay   que   tomar   consciencia   del  
impacto  a  corto  y  largo  plazo  de  ese  “espíritu  de  las  leyes”  y  dejar  
de   producir   medidas   a   corto   plazo,   que   quizá   convencerán   al  
electorado   en   la   víspera   de   las   elecciones,   pero   cuyo   contenido  
social   puede   contraeducar   el   pensamiento   de   una   civilización   y  
arrastrarla  a  su  propia  disolución  interna.      
 
Por   lo   tanto,   ¿podemos   hablar   de   límites   para   una  
investigación   moralmente   buena?   Según   lo   dicho   en   párrafos  
anteriores,   podemos   concluir   que   la   legislación   debe   tener   un  
rostro   humano   y,   a   largo   plazo,   también   debe   velar   por   una  
aplicación  prudente.  Sobretodo  si  la  vida  humana  está  en  juego  y  
para  garantizar  un  avance  con  ritmo  humano.  Debe  promover  una  
investigación   finalizada   por   el   hombre   y   que   tome   en   cuenta   la  
responsabilidad   respecto   de   la   persona   entera,   no   únicamente  
sobre  la  salud  del  cuerpo  o  de  sus  órganos.  Instituir  una  ley  en  ese  
dominio,  debe  permitir  hacer  explícita  en  cada  caso  la  mirada  que  
existe   sobre   el   espíritu   de   nuestra   civilización,   una   mirada   que  

61
realmente   eduque   y   que   alcanza   la   paz   interior,   la   concordia  
nacional  e  internacional.  Dicho  de  otra  manera:  la  ley  proporciona  
al   hombre   una   mirada   de   igualdad,   sin   importar   las   condiciones  
de  raza,  de  cultura  y  de  civilización,  de  conocimientos  científicos  o  
literarios;  no  puede  introducir  ningún  elemento  que  pudiera  estar  
a  la  raíz  de  una  discriminación  racial  o  de  nivel  entre  los  hombres.    
 
Desde  el  punto  de  vista  de  la  investigación  científica  y  desde  el  
punto   de   vista   político   o   legislativo,   ¿qué   tan   diferente   es   la  
situación  en  Francia  respecto  de  otros  países?  
 
-­‐‑  Stéphane-­‐‑Marie:  Hoy  por  hoy,  la  situación  de  Francia  es  un  poco  
intermedia   entre   legislaciones   de   países   en   los   que   éstas   son   más  
protectoras   y   países   en   los   que   son   más   permisivas.   Holanda   y  
Suecia,  en  el  campo  de  la  bioética,  están  muy  “adelante”  desde  el  
punto   de   vista   de   la   permisividad.   Pongamos   un   ejemplo:   la  
posibilidad   de   que   en   esos   países   las   parejas   homosexuales  
puedan   adoptar   y   educar   un   niño,   plantea   la   siguiente   pregunta:  
¿esa   decisión   fue   tomada   con   suficiente   reflexión?   ¿No   será  
necesario  primero  hacer  un  estudio  estadístico  sobre  personas  que  
hayan   vivido   en   ese   contexto   familiar   y   analizar   lo   que   opinan?  
Pero  para  elaborar  esas  leyes  o  para  hacer  legales  esos  pasos  y  esa  
toma   de   posición   sociopolítica,   ¿hay   suficiente   reflexión   para  
analizar  las  consecuencias?  
 
Pasa  lo  mismo  en  lo  que  concierne  a  la  bioética,  en  el  tema  de  
la     manipulación   de   embriones.   Hay   que   dejar   bien   claro   que   los  
gobiernos,  en  lugar  de  invitar  al  debate  público;  en  lugar  de  hacer  
explícitos   los   argumentos   de   fondo;   de   hacer   que   el   país  
“reflexione”;  de  ayudar  a  que  los  ciudadanos  maduren,  más  bien,  
con   frecuencia,   los   gobiernos   se   dejan   llevar   por   lo   que   dice   la  
opinión  pública,  y  muchas  veces  ésta  es  moldeada  por  los  medios  

62
de   comunicación.   Es   patente   la   falta   de   reflexión   filosófica,   así  
como   la   falta   de   comunicación   en   el   terreno   de   la   ética.   Sólo   se  
comunica   bien   lo   que   es   mediático,   que   hoy   en   día   parece   tener  
más  poder  que  la  política.  Sin  embargo,  ¿quién  debe  gobernar  un  
país?  ¿Los  mass  media  o  la  política?  Y  los  políticos,  ¿no  deberían  de  
comunicar   más   y   mejor   las   razones   éticas   a   largo   plazo   que  
justifican  sus  posiciones?  ¿Nos  podemos  contentar  con  uno  o  dos  
debates   en   la   Asamblea   Nacional   para   pasar   cualquier   ley,  
sobretodo  las  que  tienen  que  ver  con  la  vida  humana?  ¿Es  libre  el  
ámbito   de   la   política?   ¿Acaso   no   existirán   grupos   que   meten  
presión,   o   beneficiarios   económicos   latentes   suficientemente  
poderosos  que  influyen  para  que  las  decisiones  políticas  se  tomen  
en  su  favor?  
 
u)  El  rol  de  las  tradiciones  religiosas  
 
Debemos   recalcar   que   las   tradiciones   religiosas   de   un   país  
tienen   incidencia   en   el   proceso   de   evolución   de   las   legislaciones.  
Por   ejemplo,   los   países   que   tienen   una   historia   fundada   en   el  
Cristianismo  o  en  el  Islam,  promueven  opciones  legislativas  para  
proteger  la  vida  y  la  dignidad  del  embrión  humano,  y  se  establece,  
en   efecto,   un   límite   a   un   perfil   de   evolución   legislativa   como  
consecuencia   de   la   falta   de   control   en   materia   de   investigación  
bioética.    
 
v)  Autotransplantes,  clonación  y  el  uso  
 de  células  madre  adultas  
 
¿Es   posible   precisar   algunas   directrices   que   la   ciencia   puede  
seguir  para  conjugar  progreso  terapéutico  y  respeto  del  hombre  
a  lo  largo  de  toda  su  vida?  Asimismo,  en  el  campo  de  la  política,  

63
¿hacia   qué   dirección   puede   encaminarse   una   legislación   que  
esté  al  servicio  del  hombre?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:  Si   miramos   el   conjunto   de   problemas   actuales  
en  el  campo  de  la  bioética,  la  esquematización  no  es  evidente.  Pero  
podemos  tratar  de  observar  cierto  número  de  investigaciones,  por  
ejemplo,  los  estudios  de  células  madre  de  adultos  en  relación  a  las  
células   madre   embrionarias   o   las   células   provenientes   de   la  
clonación.  Es  evidente  que  las  investigaciones  sobre  células  madre  
adultas  son  parecidas  a  la  investigación  hecha  desde  tiempo  atrás  
en  el  dominio  de  los  autotransplantes.  Por  ejemplo,  a  las  personas  
que   sufren   quemaduras   graves   y   que   no   tienen   toda   la   piel  
superficial,  se  les  recortan  algunos  trozos  de  piel  sana  del  cuerpo  y  
son   puestos   en   cultivo:   esto   permite   crear   una   superficie   muy  
larga   a   partir   de   pequeñas   superficies   tomadas.   Después   se   hace  
un  injerto  en  el  cuerpo  con  el  tejido  agrandado.  En  los  injertos  se  
da   una   vascularización   sin   riesgo   de   rechazo,   porque   el   mismo  
cuerpo  del  enfermo  es  el  donador.  Las  terapias  con  células  madre  
adultas   están   emparentadas   a   esas   mismas   investigaciones   sobre  
los   medios   internos   de   nuestro   propio   cuerpo   individual;   son  
terapias   en   las   que   el   individuo   está   involucrado   para   su   propia  
curación.   En   la   medida   en   que   haya   involucrado   otro   devenir,   el  
de  otro  individuo,  la  pregunta  ética  no  es  la  misma.    
 
w)  Diagnóstico  prenatal,  aborto  y  adopción  
 
Podemos   abordar   otro   tema   de   reflexión:   el   diagnóstico  
prenatal.   Este   diagnóstico   consiste   en   analizar   la   composición   de  
las  células  del  líquido  amniótico,  para  saber  si  el  feto  que  está  en  el  
seno   materno   está   sano.   También   consiste   en   utilizar   medios  
visuales   como   la   ecografía   para   ver   si   el   feto   está   constituido  
adecuadamente   y   si   su   desarrollo   es   normal.   En   la   medida   en   la  

64
que  el  criterio  de  uso  de  esos  medios  sea  el  cuidado  del  feto  o  de  la  
madre   –cuya   vida   puede   estar   en   peligro   a   causa   del   embarazo-­‐‑,  
en  la  medida  en  la  que  ese  análisis  tenga  por  finalidad  la  salud  o  la  
vida   de   un   ser   humano,   la   práctica   médica   puede   ser  
recomendable.   Así,   la   investigación   científica   es   aplicada   de  
acuerdo  a  la  dignidad  del  hombre.  Pero  si  un  diagnóstico  prenatal  
está   ordenado   a   descubrir   ciertas   enfermedades   para   suprimir   a  
los  embriones  dañados,  entra  enseguida  una  pregunta  ética  sobre  
la  selección  de  enfermedades  destinadas  a  desaparecer.  Para  dicha  
decisión  deberá  aplicarse  una  norma  “políticamente  correcta”.  
 
  En   el   caso   del   Teletón,47  por   ejemplo,   es   conocido   que   una  
parte   de   la   colecta   está   destinada   a   la   supresión   de   embriones   o  
fetos   con   miopatía,   para   sólo   dejar   vivir   a   niños   sanos;   es   una  
forma   brusca   para   desaparecer   la   miopatía,   sin   sanarla,   haciendo  
solamente   que   no   aparezca.   Hay   un   número   de   miopes   que   no  
participan  en  esas  colectas    públicas  porque  el  uso  total  del  dinero  
no   está   destinado   a   ayudar   a   aquellos   que   tienen   la   enfermedad,  
sino   a   eliminar   a   quienes   podrían   nacer   con   esa   discapacidad.  
Evidentemente  esto  no  se  dice  al  público.    
 
También   podemos   mencionar   otro   problema   fundamental,  
que   concierne   un   número   de   leyes   sobre   las   cuales,  
desgraciadamente,   es   sumamente   difícil   dar   marcha   atrás.   En   los  
países  en  donde  el  aborto  todavía  no  ha  sido  legalizado,  es  posible  
constatar   estadísticamente   a   partir   de   estudios   restringidos   y,  
desgraciadamente,   no   lo   suficientemente   oficiales,   que   las  
peticiones   de   adopción   son   casi   equivalentes   al   número   de   niños   en  
adopción,   como   si   la   naturaleza   hubiera   previsto   un   especie   de  
equilibrio   entre   la   “oferta   y   la   demanda”.   En   cambio,   cuando   un  

 Esto  sucede  en  el  Teletón  de  Francia,  no  en  el  de  México  (Nota  del  traductor).    
47

65
país   llega   a   dotarse   de   la   ley   que   permite   el   aborto,   puede  
verificarse  una  baja  en  la  tasa  de  natalidad,  misma  que  desciende,  
la   mayor   parte   de   las   veces,   por   debajo   del   umbral   de  
regeneración  de  la  sociedad.  Los  demógrafos  estiman  en  2.12  hijos  
por  familia  como  el  límite  mínimo  de  la  tasa  de  regeneración  para  
que  haya  una  renovación  equilibrada  de  las  generaciones;  si  no  es  
así  existe  un  excedente  de  personas  de  edad  avanzada  en  relación  
a  jóvenes  capaces  de  trabajar.  La  ley  del  aborto  provoca  fatalmente  
una   baja   sistemática   de   esa   tasa   por   debajo   de   la   mínima  
requerida.    
 
Además,   como   los   países   que   han   aplicado   esas   leyes   ya  
habían   puesto   en   marcha   desde   tiempo   atrás   las   técnicas   de  
contracepción   química   o   física,   es   constatable   el   número   en  
aumento   de   parejas   estériles,   lo   que   hace   crecer   el   número   de  
peticiones   de   adopción. 48  Justamente   aquí,   las   procreaciones  
médicamente  asistidas  responden  a  la  alta  demanda.  De  ahí  que  se  
dé  el  doble  “presupuesto  de  confort”,  en  el  que  la  mitad  sirve  para  
eliminar   los   efectos   de   la   fecundidad   y   la   otra   mitad   debe  
reconstituirla   por   medio   de   la   intervención   de   la   ciencia.   Es  
evidente   que   en   el   sencillo   orden   previsto   por   la   naturaleza,   el  
gasto   es   casi   nulo   en   relación   a   lo   que   representa   el   doble  
presupuesto  de  confort  aborto-­‐‑procreación  médicamente  asistida  (que  
debe   estar   alrededor   de   una   centena   de   millones   de   Euros,   es  
decir,   alrededor   de   mil   millones   de   Francos).   Este   presupuesto  
puede  parecer  escandaloso  si  es  comparado  al  de  otras  partes  del  
mundo  en  las  que  hace  falta  incluso  alimentarse.    
 

 Los  métodos  de  contracepción  químicos  o  físicos  son,  en  algunas  condiciones  de  
48

uso,  fuentes  de  esterilizaciones  secundarias.    

66
Además,   si   sólo   contáramos   la   repartición   interna   de   los  
presupuestos  de  un  país,  es  sabido  a  ciencia  cierta  que  ese  confort  
no   puede   durar,   ya   que   vuelve   el   índice   de   regeneración   de   la  
sociedad  inferior  a  lo  normal.  Vamos  directo  hacia  una  grave  crisis  
económica   por   el   exceso   de   ancianidad.   Sabemos   que   si   la  
tendencia  sigue  su  curso,  mientras  cuatro  trabajadores  sostienen  a  
un  pensionado,  en  veinte  años  habrá  un  trabajador  para  sostener  a  
cuatro   pensionados.   Y   esa   crisis   tomará   mucho   tiempo   en  
resolverse   dado   que   habrá   que   esperar   por   lo   menos   a   que   haya  
un  relevo  generacional.    
 
No   sirve   de   nada   renovar   un   “sistema   de   pensiones”   para  
resolver   el   problema   de   fondo:   nuestra   sociedad   está   casi  
totalmente   acostumbrada   a   un   confort   que   la   ensimisma   y   que  
inconscientemente  provoca  que  ella  misma  corte  la  rama  sobre  la  
que   está   sentada...   Esto   se   sabe   perfectamente,   pero   de   cualquier  
modo   seguimos   dando   marcha   adelante.   La   crisis   es   casi  
necesaria,   porque   la   sabiduría   es   alcanzada   con   la   experiencia.   A  
menos   que...   los   políticos   tomen   medidas   audaces   a   largo   plazo                              
–aunque  éstas  irían  en  contra  del  confort-­‐‑.  
 
Desde  un  punto  de  vista  ético  y  de  filosofía  política,  pueden  
hacerse  propuestas  urgentes.  Es  poco  probable  que  la  ley  sobre  el  
aborto   sea   eliminada   a   corto   plazo,   en   un   país   como   Francia;   sin  
embargo,  poco  a  poco  puede  darse  cabida  a  instituciones  positivas  
y   alternativas,   para   darle   a   los   ciudadanos   los   medios   para  
“probar”   otras   realidades   más   positivas,   abiertas   y   solidarias.  
Hablo   de   la   creación   de   centros   de   apoyo   para   las   mujeres   con  
embarazos   no   deseados   o   para   las   parejas   que   enfrentan   un  

67
problema   de   fecundidad, 49  escuelas   para   menores   de   edad  
embarazadas   y   centros   de   adopción   con   estructuras  
profundamente  humanitarias.50  
 
Puede  verse  con  frecuencia  que  muchas  mujeres  que  abortan  
carecen   de   la   libertad   de   no   abortar.   Pueden   sufrir   presiones  
psicológicas   conscientes   e   inconscientes   de   todas   partes   y,  
finalmente,  no  tienen  elección.  Es,  a  largo  plazo,  la  paradoja  de  lo  
que  antes  era  llamada  “liberación  de  la  mujer”.  En  el  fondo,  hoy,  
una   mujer   tiene   muy   difícilmente   la   posibilidad   del   don   de   la  
vida,   hasta   el   final,   conforme   a   sus   aspiraciones   más   naturales   y  
maternas.   El   trabajo   materno   es   un   trabajo   social   verdaderamente  
urgente,  de  gran  nobleza,  pero  en  gran  medida  la  noción  ha  sido  
olvidada.51  En  consecuencia,  podríamos  pensar  que  en  materia  de  
resolución   de   problemas   de   embarazos   no   deseados   y   de  
esterilidad   –los   dos   problemas   son   paralelos-­‐‑,   hay   un   número   de  
medidas  que  todavía  no  están  en  línea,  con  excepción  de  algunas  
asociaciones   caritativas   o   cristianas,   cuyo   número,   por   el  
momento,  es  insuficiente.52            

49
 Donde   se   encontrará   un   apoyo   claro,   a   la   vez   psicológico,   socioeconómico   y  
médico,  para  promover  positivamente  los  valores  de  la  vida.  
50
 También   existen   exigencias   análogas   con   respecto   a   los   problemas   relacionados  
con  el  fin  de  la  vida  (creación  de  centros  de  cuidados  paliativos,  etc.).  
51
 El   Papa   Juan   Pablo   II   escribió   un   texto   muy   audaz   y   comprometido   sobre   este  
tema   que   va   precisamente   en   este   sentido.   Véase   su   Carta   a   las   Familias   del   2   de  
febrero  de  1994,  año  de  la  familia.  
52
 Citamos   aquí   al   menos   las   asociaciones   SOS   bébés   (asociación   apolítica   y  
aconfesional),   SOS   futures   mères,   F.E.A.,   Secours   aux   futures   mères,   Mère   de  
Miséricorde,   SOS   la   vie,   Magnificat-­‐‑accueillir   la   vie.   En   México,   son   varias   las  
organizaciones  que  realizan  una  gran  labor  humanitaria  y  filantrópica,  apoyando  a  
madres  solteras  en  situación  de  riesgo  o  con  embarazos  no  deseados,  y  les  brindan  
ayuda   económica,   médica   y   psicológica   de   primer   nivel,   además   de   asistirlas   en  
todo   el   proceso   de   dar   a   su   hijo   en   adopción,   en   caso   de   que   libremente   así   lo  
decidan.  Entre  ellas,  destacan  VIFAC,  la  cual  tiene  como  misión  “Proteger  la  vida  

68
II  
 
Reflexión  de  “Ética  religiosa”  
 
 
a)  Descubrimiento  de  un  Primer  ser  y    
de  un  orden  superior  trascendente  
 
 
¿Cuál   es   la   situación   actual   de   la   reflexión   a   nivel   de   ética  
religiosa   y   de   ética   cristiana?   ¿Tener   convicciones   religiosas   y  
cristianas     “condena”   a   uno   a   observar   desde   el   exterior   las  
investigaciones  y  a  rechazarlas  de  entrada?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   Hasta   ahora   hemos   visto   el   nivel   de   ética  
humana   fundamental   y   que   hemos   llamado,   para   facilitar   las  
cosas,   “simple   ética”;   pero   también   podemos   situarnos   en   una  
perspectiva  de  ética  religiosa,  es  decir,  la  ética  de  aquel  o  aquella  
que   creen   en   la   existencia   de   un   Primer   ser   que   las   tradiciones  
religiosas   llaman   Dios.   Sea   que   se   trate   de   la   filosofía   realista  

mediante   el   apoyo   a   la   mujer   embarazada   en   desamparo   y   de   los   menores  


confiados   a   nuestra   institución”   (www.vifac.org);   YOLIGUANI    
(www.yoliguani.org);   TIEMPO   NUEVO   DE   GUADALAJARA,   A.C.,  
(www.tiemponuevo.org);   AMIGO   DANIEL   (www.amigodaniel.org);   COMITÉ  
NACIONAL   PROVIDA,   a   través   de   su   “Centro   de   ayuda   para   la   Mujer”  
(http://www.comiteprovida.org/ayuda-­‐‑a-­‐‑la-­‐‑mujer).   También   hay   distintos   DIF  
locales  (Desarrollo  Integral  de  la  Familia)  que  tienen  programas  muy  interesantes  
(Nota  del  traductor).  
 
 
 
 

69
habiendo  establecido  la  existencia  de  un  Primer  ser,  o  sea  el  caso  
de   una   u   otra   religión,   es   reconocida   la   existencia   de   un   orden  
superior   a   la   naturaleza   humana,   la   existencia   de   una   Persona  
superior   y   trascendente   a   la   persona   humana;   por   lo   tanto,  
superior   al   orden   de   las   cosas   naturales;   una   ley   que   rebasa   las  
leyes   de   los   hombres   o   de   las   sociedades,   incluso   de   las   más  
evolucionadas.    
 
La  mirada  sobre  el  embrión  humano  en  “simple  ética”  es  un  
acercamiento   que   está   fundado   en   la   aspiración   a   la   felicidad  
humana   y   en   el   espíritu   de   las   leyes,   retomando   la   expresión   de  
Montesquieu;   es   decir,   en   base   a   la   moralidad   realista   personal   o  
en  base  a  aquélla  creada  bajo  un  contexto  legislativo,  en  un  marco  
de   costumbres   o   hábitos   de   comportamiento.   La   palabra   hábito  
puede  traducirse  en  griego  por  el  vocablo  êthos,  del  que  deriva  la  
palabra  ética.  Esta  palabra,  traducida  al  latín,  nos  da  mores,  morum,  
que   designa   lo   que   en   francés   llamamos   moeurs   (en   español  
costumbres)  y  finalmente  la  palabra  moral.  
 
La   ética   religiosa   implica   un   número   de   costumbres,   de  
comportamientos   que   no   son   en   función   del   actuar   democrático  
de   los   hombres   o   de   la   elección   de   una   legislación   o   de   una  
política  pública,  sino  de  una  Entidad  estable,  inmutable  e  inmortal.  
Esta  Entidad  puede  darle  al  hombre  su  propia  inmortalidad  pero,  
para   ello,   requiere   un   modo   de   comportamiento   que   esté  
conforme   a   un   orden   creado,   que   sea   acorde   al   respeto   de   su  
imagen  presente  en  cada  creatura  humana.    
 
A   partir   del   momento   en   que   es   admitida   la   existencia   de  
este   Ser   trascendente,   somos   llevados   a   concluir   que   el   ser  
humano  es  “capaz  de  Él”  –los  latinos  dirán  capax  Dei-­‐‑   y  por  eso  el  
hombre   tiene   un   valor   sagrado.   Efectivamente,   en   la   medida   en  

70
que   una   creatura   puede   ser   inmediatamente   finalizada   por   este  
Primer   ser,   Dios,   en   esa   creatura   hay,   independientemente   de   su  
buena  o  mala  intención,  una  marca  original  que  es  sagrada  y  una  
marca   de   finalidad   o   de   destino   que   también   es   sagrado.   Tanto  
por  el  origen  como  por  la  finalidad,  el  hombre  es  un  ser  sagrado:  es  
lo  esencial  de  la  perspectiva  de  ética  religiosa.    
 
b)  El  embrión  humano  desde  la  perspectiva    
de  la  ética  religiosa  
 
La  cuestión  sobre  la  persona  del  embrión  reviste  un  aspecto  
del   todo   particular   en   la   perspectiva   de   ética   religiosa.   El   debate  
contemporáneo   sobre   la   dignidad   de   la   persona   del   embrión  
siempre   está   referida   a   una   noción,   a   una   definición   del   ser  
humano.  Si  el  ser  humano  no  existe  sino  a  partir  de  los  seis  meses  
o   a   partir   del   momento   en   que   es   cortado   el   cordón   umbilical,   o  
incluso   a   los   catorce   días   de   la   fecundación;   y   deja   de   existir   a  
partir   del   instante   en   que   su   consciencia   desaparece   o   cuando   su  
comportamiento   normal   es   imposible,   o   incluso   cuando   una  
enfermedad  grave  lo  aqueja;  si  entonces  el  ser  humano  es  definido  
por  un  día,  una  fecha,  un  inicio  y  un  término,  pero  sobretodo  por  
un   nivel   de   consciencia,   se   tendrían   que   admitir   tantas  
definiciones   de   ser   humano   cuantas   variedades   de   intereses  
económicos,  médicos  o  sociológicos  existan.    
 
Por  el  contrario,  en  ética  religiosa  lo  que  es  considerado  es  el  
proyecto  del  Primer  ser  que  hace  una  alianza  con  el  hombre  y  con  
la  mujer  en  el  orden  de  la  generación;  acto  en  el  cual  el  Primer  ser  
coopera   para   brindar   al   nuevo   ser   humano   su   imagen,   una  
capacidad  inmortal,  capacidad  de  vida  para  el  más  allá,  lo  cual  es  
específico  respecto  de  todas  las  demás  especies  animales.    
 

71
Si   nos   referimos   a   la   Biblia,   y   especialmente   al   Antiguo  
Testamento,  que  es  un  texto  sagrado  común  para  los  judíos,  para  
los   cristianos   y,   en   lo   esencial,   también   para   los   musulmanes   –lo  
cual  representa  la  mayoría  de  todas  las  religiones  del  mundo-­‐‑   está  
claramente   especificado   que   el   hombre   ha   sido   creado   a   imagen   de  
Dios.  Se  repite  cuatro  veces  en  dos  versículos  del  primer  capítulo  
del  Génesis,  que  el  hombre  ha  sido  creado  a  imagen  de  Dios,  dando  a  
entender   que   es   necesario   insistir   particularmente   en   este   hecho.  
La   diferencia   entre   el   hombre   y   el   animal   no   está   limitada   al  
simple   hecho   físico   o   material,   a   una   simple   apariencia   o   a   una  
simple   figura.   Lo   que   aquí   está   implicado,   es   la   imagen   divina  
inmaterial   –que   no   puede   sentirse.   Es   un   asunto   sobre   origen   y  
destino.   El   hombre   está   llamado   a   la   inmortalidad:   en   el   paraíso  
terrestre  hay  un  “árbol  de  vida”  que  lleva  a  la  inmortalidad  y  que  
abre  al  hombre  la  posibilidad  de  entrar  sin  cesar  en  la  vida  misma  
de  Dios.  Y  hay  un  don  particular  del  Primer  ser  que  está  presente  
en  el  ser  humano  y  que  lo  hace  adecuado  a  ese  proyecto.    
 
  Todo   ser   humano,   ya   sea   embrión   o   en   estado   de   feto,   si   es  
niño,  adulto,  anciano  o  a  punto  de  morir,  implica  un  proyecto  del  
Creador   que   llama   al   hombre   a   la   vida   sin   cesar.   Hay   que  
considerar   la   intención   del   Primer   ser   respecto   a   todas   sus  
creaturas.   Si   permito   que   el   embrión   crezca,   si   lo   dejo   vivir,   si   le  
doy  esa  posibilidad  de  continuar  su  propio  devenir  interno,  aun  si  
sólo   fuera   embrionario,   el   Primer   ser   coopera   con   la   intención  
procreadora   del   ser   humano   y   le   comunica   su   propia   imagen,   en  
un  momento  que  sólo  Él  conoce  con  certeza.    
 
  Cualquiera   que   sea   el   momento   en   que   esta   imagen   es  
imprimida,   podemos   considerar   que,   antes   de   esa   infusión,   el  
embrión   representa   un   proyecto   divino,   pues   es   portador   de   una  
intención  creadora  de  Dios  o  Primer  ser,  y  puede  convertirse  en  una  

72
persona   que   tendrá   su   libertad,   su   capacidad   de   elección,   su  
responsabilidad   frente   a   un   llamado   trascendente,   de   cara   a   esa  
dignidad   inmanente   de   ser   sagrado,   de   ser   creatura   de   Dios,   hijo  
de  Dios,  de  persona.    
 
  Por  esta  razón,  en  ética  religiosa  todo  proyecto  humano  que  
comienza   a   realizarse   está   ligado   a   un   proyecto   divino.   No   es   la  
definición   del   embrión   como   persona   potencial,   esa   que   da   el  
Comité   Nacional   Consultativo   de   Ética   de   Francia,   que   puede  
resaltar  el  valor  de  esa  dimensión:  el  embrión  tiene  la  dignidad  de  
un   sujeto   en   alianza   con   el   Creador,   quien   es   fuente   y   perfección  
de  toda  persona  creada  y  Él  mismo  persona  en  grado  máximo.  De  
esta   manera,   poner   trabas   al   desarrollo   natural   del   embrión   –esa  
potencialidad   de   persona   cuya   perfección   es   el   Primer   ser-­‐‑   es  
interpretado   en   ética   religiosa   como   un   acto   que   pone   en  
oposición  al  manipulador  de  embriones  humanos  y  a  la  intención  
del  Creador.    
 
  En   ética   religiosa,   vemos   claramente   que   la   dignidad   de  
persona   es   independiente   de   la   presencia   o   no   presencia   de   la  
infusión   del   alma,   la   imagen   de   Dios.   Un   proyecto   que  
naturalmente  culmina  en  una  persona  humana,  si  permitimos  que  
se  desarrolle.  Es  un  proyecto  que  el  Creador  toma  en  serio,  con  el  
que   coopera,   en   el   que   acepta   infundir   el   espíritu,   el   alma  
espiritual  que  lo  hace  capaz  de  la  inmortalidad.  La  eternidad  no  es  
un  juego,  no  es  una  alternativa:  es  una  realidad  infinitamente  seria  
del   ser   humano,   de   todo   ser   humano   en   devenir.   El   devenir  
mismo  del  hombre  tiene  un  significado  sagrado,  que  hace  valer  su  
dignidad   de   estar   destinado   a   ser   persona,   debido   al   interés   que  
Dios   tiene   por   él,   por   el   llamado   divino   que   es   su   huella  
ontológica.  
 

73
  Tocar  a  un  embrión  es  tocar  un  proyecto,  a  una  intención  del  
Primer  ser,  una  intención  que  es  sagrada,  esté  o  no  esté  presente  el  
alma   espiritual.   Es   tocar   un   devenir   con   el   que   Dios   ha   hecho  
alianza,  un  devenir  que  el  Creador  ha  escogido  como  medio  para  
hacer  existir  a  una  persona.  Por  eso  no  conocemos  plenamente  las  
consecuencias   de   una   manipulación   de   estas   características.  
Conforme   a   la   prudencia   en   el   marco   de   la   ética   religiosa,   es  
soberanamente   sabio   no   desviar   ni   destruir   a   un   embrión   de   la  
especie   humana.   De   lo   contrario   hay   un   atentado   contra   la  
intención   del   Creador   sobre   la   creación   de   una   persona   que  
hubiera  podido  crecer,  que  hubiera  podido  tener  la  posibilidad  de  
manifestar  una  elección  respecto  a  la  eternidad.  Entonces  hay  una  
oposición   directa   al   Primer   ser.   Por   esa   razón,   en   ética   religiosa,  
puede   otorgarse   la   dignidad   de   persona   a   todo   embrión   de   la   especie  
humana,  ya  sea  que  éste  haya  sido  obtenido  por  vía  natural  heterosexual  
o  por  medio  de  la  clonación.    
 
  Esta   mirada   de   ética   religiosa   permite   comprender   que   la  
investigación   terapéutica   actual   debe   tener   una   orientación   a   la  
vez  negativa  y  positiva.  La  orientación  negativa  consiste  en  evitar  
el   uso   de   la   clonación   humana   para   reservar   células   que  
pertenecen   a   un   individuo   en   devenir,   incluso   en   el   caso   de   que  
haya  motivos  terapéuticos.  La  destrucción  de  un  proyecto  de  vida  
nunca   llegará   a   ser   el   medio   “eterno”   que   prolongue   la   vida   de  
otro.   El   lado   positivo   que   debe   ponerse   en   primer   lugar   para   el  
avance   en   los   recursos   terapéuticos,   es   el   desarrollo   del  
conocimiento   actual   sobre   todo   lo   que   concierne   al   uso   de  células  
estaminales   adultas,   sucedáneo   de   autotransplantes   y   auto  
terapias.53    

 La  clonación  terapéutica  no  es  lo  mismo  que  un  autotransplante.  Hacer  un  clon  
53

no  consiste  en  “hacer  otro  yo”,  sino  que  es  crear  un  gemelo  que  tendrá  la  misma  

74
III  
 
Reflexión  de  “Ética  Cristiana”  
 
a)  Respeto  absoluto  hacia  el  embrión  humano  
 
  El   tipo   de   análisis   conocido   como   “ética   religiosa”  
examinado  en  el  capítulo  anterior,  también  conocido  como  “visión  
de   sabiduría”,   está   dirigido   a   todas   las   religiones   que   reconocen  
un  Ser  trascendente,  dueño  de  la  vida  y  de  la  muerte.  Pero  existe  
todavía  un  tercer  nivel  de  reflexión  ética,  llamado  “ética  cristiana.”  
La  ética  cristiana  contiene  el  nivel  de  reflexión  de  la  ética  religiosa  
pero  esclarecida  por  la  revelación  de  Dios  mismo,  de  Dios  que  se  
ha  encarnado,  que  ha  pronunciado  un  cierto  número  de  palabras  y  
que   ha   hecho   cierto   número   de   gestos   para   enseñar   algunas  
actitudes.   Encontramos   aquí   un   tipo   de   ética   o   moral:   actitudes  
habituales  verdaderas  que  pueden  ser  valorizadas  y  que  implican  
una  sabiduría  especialmente  centrada  en  el  respeto  a  los  pobres  y  
a   los   más   pequeños:   “Aquello   que   habéis   hecho   a   uno   de   mis  
hermanos   más   pequeños,   a   mi   me   lo   habéis   hecho”   (Mt   25,   40),  
dice   Jesucristo.   La   ética   cristiana   considera   así   que   todo   ser  
humano,  incluso  en  el  primer  momento  de  su  existencia,  es  un  ser  
que   es   uno   que   entra   bajo   la   protección   querida   por   Cristo   y   que  
tiene  derechos  como  ser  humano,  derechos  ligados  a  su  dignidad  
de  persona,  derechos  dependientes  del  proyecto  creador  de  Dios  y  
de   la   misericordia   de   Cristo   quien   vino   para   salvar   al   mundo   y  
elevar   a   los   humildes.   Además,   en   la   Iglesia   católica,   el   respeto  

apariencia   pero   con   otra   personalidad,   otro   destino   (tanto   el   alma   como   la  
consciencia  serán  diferentes).  

75
hacia  el  embrión  humano  desde  el  primer  instante  de  su  existencia  
es  una  petición  muy  clara  por  parte  del  Magisterio:54    
 
Ciertamente   ningún   dato   experimental   es   por   sí   suficiente  
para   reconocer   un   alma   espiritual;   sin   embargo,   los  
conocimientos   científicos   sobre   el   embrión   humano   ofrecen  
una   indicación   preciosa   para   discernir   racionalmente   una  
presencia   personal   desde   este   primer   surgir   de   la   vida  
humana:  ¿cómo  un  individuo  humano  podría  no  ser  persona  
humana?   El   Magisterio   no   se   ha   comprometido  
expresamente   con   una   afirmación   de   naturaleza   filosófica  
pero   repite   de   modo   constante   la   condena   moral   de  
cualquier   tipo   de   aborto   procurado.   Esta   enseñanza  
permanece  inmutada  y  es  immutable.  

Por  tanto,  el  fruto  de  la  generación  humana  desde  el  primer  
momento  de  su  existencia,  es  decir,  desde  la  constitución  del  
cigoto,   exige   el   respeto   incondicionado   que   es   moralmente  
debido   al   ser   humano   en   su   totalidad   corporal   y   espiritual.  
El   ser   humano   debe   ser   respetado   y   tratado   como   persona  
desde  el  instante  de  su  concepción  y,  por  eso,  a  partir  de  ese  
mismo   momento   se   le   deben   reconocer   los   derechos   de   la  
persona,   principalmente   el   derecho   inviolable   de   todo   ser  
humano  inocente  a  la  vida.  
 
  Esta   mirada   se   extiende   también   a   las   células   embrionarias.  
Incluso,   remite   a   la   intención   humana   de   hacer   lo   necesario   para  
que  la  fecundación  tenga  lugar.  En  esta  perspectiva,  entramos  en  
el  cuadro  de  la  alianza  solemne  que  existe  entre  el  hombre  y  Dios.  

 CONGREGACIÓN  PARA  LA  DOCTRINA  DE  LA  FE,  Instrucción  sobre  el  respeto  
54

de  la  vida  humana  naciente  y  la  dignidad  de  la  procreación  (Donum  vitae),  22  de  febrero  
de  1987,  I,  1.    

76
Intervenir   el   embrión   es   manipular   el   único   cuerpo   del   mundo   que  
Dios  ha  escogido  para  glorificar  e  inmortalizar.55    
 
b)  Cooperación  y  diálogo  entre  fe  y  razón  
 
Entonces   ¿cuál   es   la   actitud   positiva   para   el   cristiano,  
particularmente   para   el   científico   cristiano,   acerca   de   los  
estudios  actuales  y  sus  desembocaduras?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   La   actitud   del   cristiano   de   a   pie,   y   la   del  
científico  cristiano,  no  tiene  nada  que  ver  con  una  oposición  entre  
ciencia  y  fe.  La  ciencia  y  la  fe  no  son  opuestas.  Los  hombres  de  fe  
han  sido  quienes  ocasionalmente  han  suscitado  dicha  oposición  a  
través   de   desafortunados   malentendidos.56En   la   medida   en   que  

55
 Esta  reflexión  es  además  válida  para  todas  las  parejas  que  deciden  traer  un  niño  
al   mundo.   El   motivo   principal   debe   ser   el   niño   y   no   su   utilidad   para   los   padres.  
¿Acaso  no  es  éste  el  espíritu  –al  menos  cristiano-­‐‑  de  toda  intención  procreadora  del  
ser  humano?  
56
 Para  citar  el  famoso  caso  de  Galileo,  hay  que  precisar  que  el  astrónomo  italiano  
buscaba  él  mismo  responder  teológicamente  a  objeciones  de  carácter  teológicas,  y  
esto   es   mucho   de   lo   que   influyó   desde   el   inicio   de   su   proceso,   a   diferencia   de  
Copérnico,   quien   no   tuvo   ningún   problema   antes   que   él,   ya   que   permaneció  
únicamente  en  el  dominio  de  la  investigación  matemática  y  científica.  No  obstante  
lo   anterior,   Juan   Pablo   II   ha   reconocido   los   errores   de   algunos   hombres   de   la  
Iglesia   en   este   asunto   (Cfr.   Discurso   a   los   miembros   de   la   Pontificia   Academia   de   las  
Ciencias  del  31  de  octubre  de  1992.  Véase  Osservatore  Romano  45,  10  de  noviembre  
de  1992,  p.  6-­‐‑7).  Sin  embargo,  le  pide  tanto  al  hombre  de  ciencia  como  al  hombre  de  
fe   “tomar   consciencia   del   campo   y   de   los   límites   de   sus   propias   competencias”  
para  evitar  las  extrapolaciones  científicas  en  el  campo  de  la  teología,  así  como  las  
extrapolaciones  teológicas  en  el  campo  de  la  ciencia.  Si  la  Iglesia,  por  ejemplo,  no  
contradice  el  hecho  de  que  el  estado  de  “mórula”  cuenta  con  al  menos  treinta  y  dos  
células,  o  que  el  universo  no  sea  físicamente  geocéntrico,  por  lo  mismo,  la  ciencia  
no  puede  tomar  posición  con  respecto  al  carácter  no  sagrado  del  embrión  humano,  
ya   que   esto   no   se   ve   en   el   microscopio.   Esto   es   competencia   de   la   reflexión  
teológica.    

77
cada  conocimiento  y  cada  sabiduría  busquen  la  verdad,  se    puede  
compartir  el  mismo  espíritu  que  el  de  la  teología  cristiana.  Para  el  
creyente,  ninguna  verdad  puede  ser  opuesta  a  otra  verdad.  Todas  
las   personas   que   buscan   la   verdad   con   honestidad,   no   pueden  
sino   converger   a   la   misma   meta,   porque   Dios   es   la   Verdad.   Por  
eso,  la  Iglesia  no  puede  más  que  amar  toda  ciencia  verdadera.  Más  
allá  del  desafortunado  caso  Galileo,  sería  bueno  reconocer  además  
que  la  Iglesia  católica  ha  jugado  globalmente  un  papel  importante  
a  favor  del  desarrollo  de  las  ciencias.  En  efecto,  es  históricamente  
constatable  que  la  ciencia  creció  más  rápidamente  en  los  países  de  
tradición   cristiana,   yendo   a   la   par   de   un   mejor   progreso   técnico,  
artístico,   cultural   y   literario,   en   comparación   con   otras   partes   del  
mundo,  al  menos  hasta  la  separación  entre  la  Iglesia  y  el  Estado.    
 
  De   esta   manera,   el   científico   cristiano   no   está   forzosamente  
atado   al   hacer   ciencia;   simplemente   estará   preocupado   por  
considerar   que   existen   cosas   que   no   pueden   ser   manipuladas   o  
transformadas   sin   importar   la   manera   de   hacerlo.   El   embrión  
humano,  desde  el  primer  momento  de  su  existencia,  no  puede  ser  
un   medio   para   ayudar   a   alguien   más,   sobretodo   si   ese   medio  
implica  la  destrucción,  la  muerte  del  embrión.    
 
  La  fe  cristiana  considera  que  sólo  hay  una  manera  de  salvar  a  
alguien,  de  salvar  a  otra  persona  distinta.  Esa  manera  consiste  en  
dar  su  vida  por  los  otros;  pero  no  es  posible  decidir  en  el  lugar  de  
otro  sobre  el  don  de  su  vida  para  salvar  a  otra  persona:  a  cada  ser  
humano  le  compete  hacer  el  uso  libre  de  su  propia  vida  delante  de  
Dios  y  delante  de  los  demás  seres  humanos.57    
 
57
 Hemos   visto   que,   incluso   en   ética   humana   fundamental,   es   más   que   imprudente  
instaurar   el   espíritu   según   el   cual   un   individuo   puede   escoger   la   destrucción   de  
otro  individuo  inocente  para  salvarse  a  sí  mismo.    

78
  Al   respecto,   podemos   citar   una   frase   de   la   Biblia:   cuando  
Dios  habla  de  los  hombres  que  no  se  ocupan  demasiado  por  Él  ni  
por  sus  hermanos,  Dios  dice  lo  siguiente:  “Cuando  ellos  comen  su  
pan,   es   a   mi   pueblo   que   se   están   comiendo”   (Salmo   14,   4).58  En  
otras  palabras:  es  importante  no  realizar  actos  que  a  pesar  de  tener  
como   finalidad   salvar   la   propia   vida   terrestre,   provoquen   la  
muerte  de  otros,  salvo  en  el  caso  de  legítima  defensa.  Además,  es  
un   principio   fundamental   de   la   ética   cristiana:   la   muerte   de   un  
individuo  humano  no  puede  ser  jamás  un  medio  para  conseguir  el  
bien  de  otra  persona,  fuera  del  caso  del  don  personal  y  voluntario  
de  la  propia  vida  ofrecida  por  los  demás.    
 
  No  puede  destruirse  un  proyecto  humano  para  elaborar  otro  
en   su   lugar,   y   decidir   por   sí   mismo   el   orden   a   instaurar   entre  
ambos;   sobretodo   porque   hay   otros   medios   que   no   destruyen   el  
devenir   individual   humano,   medios   que   entran   en   la   óptica  
verificada  del  autotransplante,  de  la  auto  terapia  y  de  los  recursos  
naturales  que  posee  el  cuerpo  individual.  El  cuerpo  humano  está  
lleno  de  recursos  que  todavía  no  han  sido  explorados.    
 
  Entonces,   los   cristianos   no   están   interpelados   a   rechazar   de  
golpe  las  investigaciones...  La  Academia  Pontificia  de  las  Ciencias,  
creada  a  petición  del  Papa  Juan  Pablo  II  y  cuyo  objetivo  es  explicar  
la   orientación   ética   de   las   investigaciones   científicas,   de   manera  
oficial  invita  a  la  realización  de  estudios  sobre  células  estaminales  
adultas   y   pide   que   se   fomente   el   desarrollo   de   terapias   ligadas   a  
esos  descubrimientos.  Sin  embargo,  se  opone,  como  lo  explicamos  
en   acorde   a   los   principios   de   la   ética   cristiana   y   religiosa,   a   las  
manipulaciones   y   a   la   producción   –con   fines   de   desviación  

 La  traducción  que  ofrece  la  nueva  edición  de  la  Biblia  de  Jerusalén,  dice  así:  “¿No  
58

aprenderán   los   malhechores   que   devoran   a   mi   pueblo   como   pan   y   no   invocan   a  


Yahvé?”  (Nota  del  traductor).

79
orgánica  y  celular-­‐‑   de  células  estaminales  obtenidas  a  través  de  la  
clonación  o  tomadas  de  embriones  humanos.59  
 
  El   científico   cristiano   encuentra   aliento   y   respaldo:   el  
Concilio   Vaticano   II   estipuló   en   varias   ocasiones   que   la   Iglesia  
apoya   toda   búsqueda   de   verdad   y,   por   consiguiente,   apoya   la  
ciencia,   por   ser   una   verdadera   búsqueda.   Sin   embargo,   la   Iglesia  
también   busca   proteger   al   hombre   y   a   lo   sagrado   de   la  
manipulación   y   de   la   destrucción.   Esto   lo   explica   la   instrucción  
Donum  vitae  del  22  de  febrero  de  1987  de  la  Congregación  para  la  
Doctrina   de   la   Fe,   donde   se   pide   oficialmente   el   respeto   hacia   la  
vida  humana  naciente,  el  respeto  de  la  vida  humana  que  termina  
y   el   respeto   de   la   dignidad   de   persona   que   tiene   todo   embrión  
incluso   en   las   primeras   etapas   de   su   existencia.   Lo   que   hemos  
dicho   sobre   el   comienzo   de   la   vida   humana   también   es   válido  
para   el   término   de   la   vida   humana,   es   decir   que   no   podemos  
decidir   a   priori   y   desde   el   exterior   acerca   del   fin   de   la   vida   o   del  
término  de  la  vida  para  una  persona  humana,  o  bien  echar  mano  
de  la  inconsciencia  artificialmente  provocada  sin  que  el  paciente  lo  
sepa.    
 
  El   científico   cristiano   puede   descubrir   así   sus   deberes   con  
respecto   al   hombre   y   a   la   ley   de   Dios.   El   hombre   y   la   ley   no   son  
enemigos:  el  hombre  no  está  hecho  para  la  ley,  sino  que  la  ley  está  
hecha   para   el   hombre.   Siguiendo   a   Dios,   el   cristiano   desea   la  
apertura  de  todo  hombre  a  la  verdad,  a  su  plenitud  en  la  verdad  y  
en   el   amor,   para   acceder   a   la   vida   eterna.   No   puede   ser   un  
absoluto   el   querer   sobrevivir   a   todo   precio   o   que   el   hombre  

 La  cuestión  es  muy  diferente  si  se  trata  de  células  tomadas  del  cordón  umbilical  
59

de  niños  recién  nacidos,  pues  las  células  sanguíneas  de  un  cordón  umbilical  no  son  
células  capaces  de  convertirse  en  un  ser  humano  de  manera  individual.  En  efecto,  
éstas  son  células  orgánicas.    

80
busque  la  “inmortalidad”  sobre  esta  tierra.  Una  esperanza  de  esa  
índole   sólo   es   un   señuelo,   una   desviación   de   la   verdadera  
esperanza   en   la   inmortalidad   bienaventurada   que   es   eterna.   El  
cristiano   apuesta   a   una   inmortalidad   enraizada   en   algo   esencial  
que  no  tiene  fin.  Por  eso  toma  la  responsabilidad  de  ayudar  a  los  
hombres   a   orientar   sus   acciones,   sus   proyectos,   sus   oficios,   en   el  
mismo  sentido  del  respeto  al  orden  establecido  por  el  Creador,  del  
respeto   a   la   dignidad   de   origen   y   destino   de   todo   individuo  
humano.    
 
c)  La  función  reflexiva  de  la  bioética  
 
Como   usted   nos   lo   ha   mostrado,   la   bioética   incorpora   varios  
niveles   de   reflexión.   ¿Cuál   es   entonces   la   legitimidad   del  
término  “bioética”?    
 
-­‐‑  Stéphane-­‐‑Marie:  En  relación  al  tema  de  la  vida,  la  ética  tiene  una  
triple  legitimidad  que  consiste  en  el  nivel  de  la  ética  simple  o  ética  
humana  fundamental,  en  el  nivel  de  la  ética  religiosa  y  en  el  nivel  
de   la   ética   cristiana.   Efectivamente   hay   una   bioética   humana  
fundamental,  una  bioética  religiosa  y  una  bioética  cristiana.  Cada  
una   está   incluida   en   la   otra:   la   bioética   cristiana   implica   las  
investigaciones   de   la   bioética   religiosa   y   las   asume;   la   bioética  
religiosa  asume  e  implica  por  su  parte  todas  las  investigaciones  de  
la  bioética  humana  y  fundamental.    
 
  Un   punto   que   debe   aclararse   es   el   hecho   de   que   la   bioética  
humana   fundamental   siempre   deberá   estar   en   referencia   a   la  
filosofía  realista,  para  ser  efectivamente  asumida  por  una  bioética  
de  carácter  religioso  o  cristiano.  Si,  por  lo  contrario,  es  ideológica,  
o   se   desprende   de   cualquier   punto   de   vista   socioeconómico  
parcial   –que   también   es   una   visión   parcial   sobre   el   ser   humano-­‐‑,  

81
no   podrá   ser   asumida   ni   volverse   parte   integrante   de   la   bioética  
del  nivel  más  alto.  
 
  La   legitimidad   del   concepto   de   “bioética”   concierne,   en  
consecuencia,   a   la   ética   cristiana,   a   la   ética   religiosa   y   a   la   ética  
fundamental  realista.  Por  consenso  o  por  comité  consultativo,  las  
diferentes   bioéticas   ciertamente   pueden   proporcionar   resultados,  
acuerdos,   enfoques   parciales,   y   eso   ya   es   bastante   para   las  
sociedades;   sin   embargo,   los   consensos   no   son   razón   suficiente  
para  “salir  de  algunas  cavernas”,  como  diría  Platón.  Cuando,  por  
ejemplo,   es   conocido   que   el   Comité   Nacional   Consultativo   de  
Ética   Francés,   no   tiene   derecho   a   reflexionar   –o   cuando   menos   a  
expresarse-­‐‑   sobre   la   moralidad   del   aborto,   puede   decirse   que  
efectivamente  hace  falta  un  punto  clave  que  es  fundamental  para  
asegurar   la   validez   de   la   ética   que   va   a   ser   expuesta.   Si   no   se  
proporcionan   los   medios   para   que   el   organismo   “maestro”   en  
moralidad  “positiva”  de  leyes  pueda  reflexionar  hasta  sus  últimas  
consecuencias,   ¿cómo   los   estudios   y   análisis   éticos   posteriores   a  
propósito   de   la   clonación   o   del   uso   de   células   estaminales  
embrionarias,  podrán  llamarse  éticamente  objetivos?  
 
  Por   eso,   en   nombre   de   la   democracia,   podría   exigirse   al  
gobierno   francés   un   Comité   Nacional   Consultativo   de   Ética   que  
tenga  derecho  y  posibilidad  a  expresarse  sobre  el  conjunto  de  leyes  
que   conciernen   la   vida   humana   desde   su   punto   de   partida.60  La  
limitación  de  la  reflexión  ética  respecto  de  la  cuestión  del  aborto,  
no  va  en  concordancia  con  el  espíritu  democrático.61    

60
 Además,   se   trataría   de   una   justicia   a   posteriori   ya   que   la   ley   sobre   el   aborto   en  
Francia   habría   sido   sometida   al   Comité   Nacional   Consultativo   de   Ética   si   este  
organismo  hubiera  sido  creado  antes  de  1975.    
61
 En   México,   existe   la   Comisión   Nacional   de   Bioética   (CONBIOÉTICA),   que  
depende,   a   través   de   la   Secretaría   de   Salud,   del   gobierno   mexicano  

82
d)  Progreso  a  nivel  ético  
 
¿A  qué  proposiciones  concretas  conduce  esta  reflexión  ética?  
 
-­‐‑   Stéphane-­‐‑Marie:   Las   reflexiones   aquí   desarrolladas   también  
pretenden  ser  un  estímulo  y  un  llamado  dirigido  a  todos  aquéllos  
que  tienen  la  responsabilidad  sobre  las  leyes  o    sobre  el  gobierno  
de   los   países.   Es   bien   sabido   que   existen   elementos   que   son  
considerados   como   ya   “adquiridos”   y   que   el   hombre   político   no  
puede  cambiar  de  un  día  para  otro,  sin  provocar  una  guerra  civil.  
Platón   diría   que   es   imposible   sacar   a   la   gente   de   la   caverna  
demasiado   rápido,   porque   la   luz   los   deslumbraría   y   se   volverían  
demasiado  agresivos.  Por  el  contrario,  pueden  establecerse  a  largo  
plazo  los  “elementos”  de  un  espíritu  auténticamente  más  humano  
o  más  protector.  Esta  es  una  manera  positiva  y  pacífica  de  cambiar  
el   espíritu   ciudadano   en   una   dirección   más   humana   y,   de   esta  
forma,   reemplazar   poco   a   poco   las   leyes   inútiles   o   que   respetan  
menos   al   hombre.   La   creación   y   multiplicación   de   centros   para  
asistencia   al   servicio   de   la   vida   –cuyo   espíritu   reposa   sobre   los  

(http://www.cnb-­‐‑mexico.salud.gob.mx).   Es   una   comisión   encargada   de   encontrar  


“acuerdos  mínimos”  en  un  espíritu  “laico”  y  “plural”.  Aunque  al  parecer  no  se  ha  
pronunciado  sobre  el  tema  del  aborto,  sí  invita  a  tener  una  visión  “plural”  donde  a  
nadie   se   le   “impongan”   puntos   de   vista   contrarios   a   sus   convicciones.   En   otras  
palabras:   si   una   mujer   desea   abortar,   por   las   razones   que   sean,   debe   tener   el  
derecho   de   hacerlo.   Esto   lo   dice   de   manera   implícita.   Es   muy   probable   que   su  
situación  sea  muy  similar  a  la  de  Francia,  en  cuanto  a  sus  límites,    sus  aportaciones,  
sus   alcances   y   hasta   se   puede   respirar   cierto   prejuicio   en   contra   del   mundo   de   lo  
religioso.   Incluso   se   menciona   que   ateos”   y   “muchos   científicos”   no   coinciden   en  
que   el   momento   de   la   hominización   del   embrión   humano   sea   el   momento   de   la  
fecundación,   mientras   que   “algunos”   que   profesan   una   fe,   así   lo   creen.   Véase  
http://cnb-­‐‑mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/comisionnacional.pdf  Lo  que  dicen  entre  líneas  
es   bastante   elocuente,   y   nos   parece   que   son   bastante   parciales   en   sus   opiniones  
sobre  el  tema  (Nota  del  traductor).  
 

83
valores  profundos  de  la  vida-­‐‑;  las  decisiones  presupuestarias  más  
favorables  a  la  investigación  de  células  madre  adultas  en  lugar  de  
apoyar  los  estudios  de  las  células  embrionarias  obtenidas  a  través  
de  la  clonación;  el  apoyo  más  generoso  a  la  familia  y  el  respeto  de  
la   responsabilidad   de   los   padres,   permitiría   situar   correctamente  
“el  espíritu  de  las  leyes”  en  favor  de  la  vida,  mismo  que  habrá  de  
contribuir   a   que   el   siglo   XXI   sea   posible,   retomando   la   frase   de  
Malraux.  
 
  La   noción   de   derechos   humanos   también   debe   progresar   y  
extenderse   a   todo   hombre,   como   enseñó   con   insistencia   Juan  
Pablo  II  a  lo  largo  de  todo  su  pontificado.  El  Santo  Padre  invita  a  
la   humanidad   a   una   “mirada   contemplativa”   sobre   el   hombre   en  
sí  mismo  y  sobre  el  mundo,  mirada  que  concibe  la  realidad  como  
creación  y  que  busca  una  armonía  entre  la  ciencia  y  el  bien  de  la  
persona  y  de  la  sociedad:62    
 
Es   la   mirada   de   quien   ve   la   vida   en   su   profundidad,  
percibiendo   sus   dimensiones   de   gratuidad,   belleza,  
invitación  a  la  libertad  y  a  la  responsabilidad.  Es  la  mirada  
de  quien  no  pretende  apoderarse  de  la  realidad,  sino  que  la  
acoge   como   un   don,   descubriendo   en   cada   cosa   el   reflejo  
del  Creador  y  en  cada  persona  su  imagen  viviente  (cf.  Gn  1,  
27;  Sal  8,  6).  
 
 
 
 
 

62
 JUAN  PABLO  II,  Evangelium  vitae,  no,  83.    

84
Apéndice  
 
¿Qué  son  las  células  madre?  
 
Por:  Alonso  Fernández  Diez  
 
  Una  célula  madre  (también  conocida  como  célula  troncal)  es  
una   célula   progenitora   indiferenciada   autorrenovable   capaz   de  
generar   uno   o   más   tipos   de   células   diferenciadas. 63  En   otras  
palabras:  una  célula  madre  posee  la  capacidad  de  replicarse  y  de  
(1)   diferenciarse,   (2)   transdiferenciarse   o   (3)   reprogramarse   dando  
lugar   a   diversos   tipos   de   células   especializadas.   ¿A   qué   nos  
referimos  cuando  decimos  que  pueden  “diferenciarse?”    
 
Las   células   troncales   son   un   tipo   de   células   no  
especializadas   que   tienen   la   capacidad   de   dividirse  
indefinidamente  y  producir,  como  fruto  de  esta  división,  una  
copia  exacta  de  sí  misma  y  los  diferentes  tipos  celulares  que  
existen   en   el   organismo.   Es   decir,   las   células   troncales   son  
células   indiferenciadas   capaces   de   autorrenovarse   y   de  
producir   células   maduras   con   características   y   funciones  
concretas.   El   proceso   por   el   cual   las   células   troncales   se  
transforman   en   un   tipo   celular   especializado   se   denomina  

63
 Ofrezco  otra  definición:  “En  general,  una  célula  madre  se  define  como  una  célula  
que   tiene   la   capacidad   de   dividirse   (autoreplicarse)   por   periodos   indefinidos  
durante   toda   la   vida   de   un   individuo   y   que   bajo   las   condiciones   apropiadas   o  
señales   correctas   del   microambiente   puede   dar   origen   (diferenciarse)   a   diferentes  
linajes   con   características   y   funciones   especializadas   como   miocitos,   neuronas   o  
hepatocitos”.   DONOVAN     y   GEARHART,   “The   end   of   the   beginning   for  
pluripotent   stem   cells”,   Nature,   414,   2001,   p.   92-­‐‑97,   citado   en:   RODRÍGUEZ-­‐‑
PARDO,   Viviana   M.,   “Células   madre:   conceptos   generales   y   perspectivas   de  
investigación”,  Universitas  Scientiarum  10,  no.  1,  Revista  de  la  Facultad  de  Ciencias,  
Pontificia  Universidad  Javeriana,  Bogotá,  junio  de  2005,  p.  6.  

85
diferenciación   y   tiene   lugar   cuando   la   célula   troncal   recibe  
las   señales   fisiológicas   adecuadas,   como   pueden   ser   los  
niveles  de  expresión  de  determinados  genes.64  
 
  Las   células   madres,   como   aún   no   pertenecen   a   un   tipo  
celular   específico,   no   son   todavía,   por   poner   unos   ejemplos,  
células   hematopoyéticas,   de   hígado,   neuronales   o   de   cualquier  
otro   tipo,   aunque   pueden   llegar   a   serlo.   Por   eso,   pueden  
diferenciarse,   transdiferenciarse   o   reprogramarse   en   una   amplia  
variedad   de   células   distintas   de   un   organismo   adulto.65  Desde   el  
punto   de   vista   científico,   esto   es   algo   absolutamente   maravilloso.  
Las   células   madre   son   tan   prometedoras   en   la   investigación  
científica,   que   un   equipo   de   investigadores   de   la   Universidad   de  
Navarra  afirmó  en  un  artículo  que:  “La  terapia  con  células  madre  
está  en  la  vanguardia  de  la  investigación  biomédica  actual”.66    
 
  Ahora   bien,   siendo   más   específicos,   podemos   decir   que   hay  
tres   formas   de   reemplazar   las   células   dañadas   de   un   órgano  
lesionado. 67  La   primera   de   ellas   es,   precisamente,   la  
diferenciación.   Ésta   “se   da   cuando   una   célula   inmadura   se  

64
 Medicina   Regenerativa   y   Terapia   Celular.   Informe   de   Vigilancia   Tecnológica,  
Genoma  España/FUAM,  p.10,  disponible  en:    
http://www.gen-­‐‑es.org/assets_db/publications/documents/pub_78_d.pdf  
65
 La   definición   de   un   manual   clásico,   dice:   “Diferenciación:   el   proceso   de  
desarrollo   por   el   cual   una   célula   o   tejido   relativamente   no   especializado   sufre   un  
cambio   progresivo   (habitualmente   irreversible)   a   una   célula   o   tejido   ya  
especializado”.   CURTIS,   Helena   et.al.,   Biología,   7ª   ed.,   Buenos   Aires,   Editorial  
Médica   Panamericana,   2008   (Glosario,   G-­‐‑10).   Véase   también:   ARIAS,   R.   FELMER  
(2009),  “Biología  de  las  células  madre  embrionarias  (ES  cells)  en  distintas  especies:  
potenciales  aplicaciones  en  biomedicina”,  en  Arch  Med  Vet    41,  p.  185.  
66
 BOSH  Barrera,  Joaquim,  et.al.,  “Células  madre  y  cáncer:  dilucidando  el  origen  de  
la  célula  madre  tumoral”,  Rev  Med  Uni  Navarra  51,  no.  2,  2007,  p.  14.  
67
 AZNAR,   JUSTO,   “Diferenciación,   transdiferenciación   y   reprogramación   celular.  
Situación  actual  del  tema.  Informe”,  Universidad  Católica  de  Valencia,  2011.    

86
convierte   en   una   más   madura   de   su   propio   linaje,   dentro   del  
mismo   tipo   de   células”.   La   segunda,   es   la   llamada  
transdiferenciación,   y   se   da   cuando   “se   puede   convertir   en   una  
célula   de   otro   linaje”.   Y   la   tercera,   que   a   la   vez   es   quizá   la   más  
prometedora,   es   la   denominada   reprogramación   celular,   y   se   da  
“cuando  una  célula  madura  puede  reprogramarse  a  un  estadio  de  
pluripotencialidad”.  
 
  Existen  tres  formas  de  clasificar  a  las  células  madre:68    
 
1. Según   su   potencial   de   diferenciación:   pueden   ser   células   (a)  
totipotenciales,   (b)   pluripotenciales,   (c)   multipotenciales   y  
unipotenciales.    
 
2. Según   el   tejido   de   origen:   (a)   células   madre   embrionarias   o   (b)  
células  madre  adultas.  
 
3. Según   su   capacidad   de   re-­‐‑población   tisular   in   vivo,   en   corto,  
medio  o  largo  plazo  de  regeneración.    
 
  A  continuación  se  explica,  brevemente,  en  qué  consisten:  
 
1.  Según  su  potencial  de  diferenciación:  
 
a)  Células  madre  embrionarias  totipotenciales  
 
  Un   óvulo   fecundado   o   cigoto,   es   una   célula   madre  
considerada  de  “primer  nivel”,  la  célula  madre  por  excelencia.  Es  
totipotente   porque   “puede   generar   todas   las   células   que   darán  
lugar   al   organismo   adulto,   incluidas   las   células   somáticas,  

68
 RODRÍGUEZ-­‐‑PARDO,  Viviana  M.,  (2005),  op.cit.,  p.  5.  

87
germinales   y   extraembrionarias”.69  Esto   es,   pueden   diferenciarse  
en   estructuras   embrionarias   como   la   placenta   y   el   cordón  
umbilical.   Incluso,   tienen   el   potencial   de   “generar   un   embrión  
completo”.70  
 
b) Células  madre  embrionarias  pluripotenciales  
 
  Éstas,   son   las   llamadas   Embryonic   Stem   Cells   (ES   Cells)   o  
células  madre  de  “segundo  nivel”.  Son  las  células  derivadas  “de  la  
masa  celular  interna  (ICM)  de  un  embrión  al  estado  de  blastocisto,  
esto   es,   dependiendo   de   la   especie,   4-­‐‑7   días   después   de   la  
fecundación”.71  
 
  Estas   células   madre   “son   capaces   de   diferenciarse   en  
cualquier   tipo   de   célula   que   pueda   existir   en   órganos   y   tejidos,  
pero  no  en  las  células  que  forman  estructuras  embrionarias  como  
la   placenta   y   el   cordón   umbilical”. 72  Siendo   más   específicos,  
pueden   dar   origen   a   progenitores   que   forman   cualquiera   de   las  

69
 GJORRET,   J.O.,   P.   Maddox-­‐‑Hyttel,   “Attempts   towards   derivation   and  
establishment   of   bovine   embryonic   stem   cell-­‐‑like   cultures”,   Reprod   Fertil   Dev   17,  
113-­‐‑124,  citado  en  ARIAS,  R.  Felmer  (2009),  op.cit.,  p.  185.  
70
RODRÍGUEZ-­‐‑PARDO,   Viviana   M.,   (2005),   op.cit.,   p.   6.   Hay   que   mencionar   que  
hay   investigadores   que   consideran   que,   en   realidad,   estas   células   no   son  
totipotenciales   y   que   es   un   error   decir   que   lo   son:   “Ante   todo,   es   preciso   aclarar  
que   no   se   trata   de   células   totipotentes,   como   a   menudo   se   nos   explica  
erróneamente,   pues   por   sí   solas   no   son   capaces   de   generar   un   embrión.   En  
realidad,  son  pluripotentes,  es  decir,  capaces  de  producir  todos  los  tipos  de  células  
de  nuestro  cuerpo,  a  excepción  de  los  anexos  embrionarios  necesarios  para  la  vida  
en   el   útero”.   VESCOVI,   Angelo   L.,   “Detrás   de   la   investigación   con   células   madre  
embrionarias  hay  sólo  una  guerra  de  patentes”,  Milán,  junio  de  2009.  
71
 ARIAS,  R.  Felmer  (2009),  op.cit.,  p.  185.  
72
 Medicina   Regenerativa   y   Terapia   Celular.   Informe   de   Vigilancia   Tecnológica,  
op.cit.,  p.  11.  

88
tres   capas   germinales   embrionarias:   mesodermo,   endodermo   y  
ectodermo”.73  
 
c) Células  madre  multipotenciales  
 
  Estas   células,   “son   aquellas   que   se   encuentran   parcialmente  
especializadas   pero   que   son   capaces   de   formar   un   número  
determinado   de   tipos   celulares.   Un   ejemplo   de   células   troncales  
adultas  multipotenciales  son  las  células  troncales  hematopoyéticas  
que   pueden   diferenciarse   en   plaquetas,   glóbulos   rojos   o   glóbulos  
blancos”.74  En   otras   palabras,   “pueden   dar   origen   a   precursores  
relacionados   solamente   con   una   de   las   tres   capas   embrionarias;  
por   ejemplo,   células   madre   que   dan   origen   a   tejidos   derivados  
exclusivamente   del   endodermo   como   tejido   pancreático   o  
pulmonar”.75  
 
d) Células  madre  unipotenciales  
   
  Estas   células   sólo   pueden   generar   células   similares  
correspondientes  una  sola  línea  celular,  es  decir,  si  son  de  un  tipo  
de   tejido,   únicamente   darán   origen   a   células   de   ese   tejido   en  
particular.  
 
La  mayoría  de  las  células  madre  de  un  tejido  específico  que  
no   ha   sufrido   ningún   tipo   de   agresión   o   daño   son   del   tipo  
unipotencial   y   son   las   responsables   de   la   fase   fisiológica   de  
auto-­‐‑renovación   tisular,   donde   la   cantidad   de   células  
perdidas  es  igual  al  número  de  nuevas  células.  Sin  embargo,  

73
 RODRÍGUEZ-­‐‑PARDO,  Viviana  M.,  (2005),  op.cit.,  p.  6.  
74
 Medicina   Regenerativa   y   Terapia   Celular.   Informe   de   Vigilancia   Tecnológica,  
op.cit.,  p.  11.  
75
 RODRÍGUEZ-­‐‑PARDO,  Viviana  M.,  (2005),  op.cit.,  p.  6.  

89
si  el  tejido  es  alterado  en  su  estructura  básica  a  través  de  un  
fenómeno   lesivo   y   se   requiere   de   diversos   tipos   celulares  
para   su   reparación,   se   pueden   activar   células   del   tipo  
pluripotencial  para  reparar  el  daño.76  
 
2.  Según  el  tejido  de  origen  
 
  Las  células  madre  tienen,  fundamentalmente,  dos  fuentes  de  
procedencia:   se   pueden   obtener   de   (1)   embriones   o   de   (2)  
organismos   adultos.77  Por   eso,   se   habla   comúnmente   de   células  
madre   embrionarias,   a   las   que   pertenecen   las   células   madre  
totipotenciales   y   las   pluripotenciales,   y   las   células   madre   adultas   o  
somáticas,   que   normalmente   corresponden   a   las   células   madre  
multipotenciales  y  las  unipotenciales.      
 
El   descubrimiento   de   la   existencia   de   estas   células  
particulares   constituye   un   cambio   histórico   en   el   ámbito  
biomédico.   La   identificación   de   un   tipo   raro   de   célula   […]  
cuya   función   consiste   en   generar,   mantener   íntegros   y  
funcionando,   y   posiblemente   reparar   los   tejidos   de   nuestro  
organismo,   ha   cambiado   radicalmente   la   perspectiva   sobre  
las  posibles  terapias  para  muchísimas  enfermedades  letales  e  
incurables.  Además,  el  uso  de  células  madre  en  los  estudios  
sobre  el  envejecimiento  abre  campos  impensables  con  vistas  
a   mejorar   la   calidad   de   la   vida   y   en   lo   relativo   a   la  
longevidad   de   nuestra   especie.   Por   último,   están   las  
aplicaciones   de   las   células   madre   en   el   ámbito   de   los  
estudios   de   toxicología   y   sobre   fármacos,   con   implicaciones  
financieras  significativas.78    

76
RODRÍGUEZ-­‐‑PARDO,  Viviana  M.,  (2005),  op.cit.,  p.  7.
77
 Hay  otras  clasificaciones  más  amplias:  (1)  células  madre  embrionarias,  (2)  células  
madres  de  origen  germinal,  (3)  células  madre  fetales  y  (4)  células  madre  adultas.  
78
 VESCOVI,  Angelo  L.,  op.cit.  p.  2.    

90
  Tanto   las   células   madre   embrionarias   como   las   adultas,  
tienen   sus   ventajas   y   sus   desventajas.   Como   comenta   Angelo  
Vescovi:79  
 
Las   células   madres   somáticas   no   están   dotadas   de   una  
capacidad   intrínseca   de   generar   tumores   y   ya   están  
especializadas    para  producir  las  células  del  tejido  en  el  que  
residen,   pero   en   muchos   casos   son   muy   difíciles   de  
multiplicar   en   gran   número.   Y   viceversa,   las   células   madre  
embrionarias   se   multiplican   rápidamente,   pero   son  
intrínsecamente   carcinogenéticas   y   difíciles   de   instruir   para  
producir   específicamente   el   tipo   de   célula   que   se   quiere  
utilizar.  Obviamente,  la  investigación  sigue  avanzando  y,  en  
ambos   casos,   van   apareciendo   soluciones   nuevas   y  
prometedoras.  
 
  Como  se  puede  observar,  hay  pros  y  contras,  desde  el  punto  
de   vista   científico,   cuando   se   utilizan   estos   dos   tipos   de   células;  
pero   también   hay   ventajas   y   desventajas   desde   una   perspectiva  
ética,   pues   cuando   se   utilizan   células   madre   embrionarias,   se  
destruye  el  embrión  y,  por  lo  tanto,  se  elimina  un  organismo  vivo  
que  hubiera  podido  dar  origen  a  una  persona  humana.  Esta  es  la  
gran  objeción  ética  a  la  experimentación  con  embriones  humanos  
con  fines  científicos.    
 
  Ahora  bien,  como  se  menciona  en  el  estudio  introductorio  de  
este  libro,  ya  hay  numerosos  terapias  exitosas  que  utilizan  células  
madre  somáticas  o  adultas,  y  son  cada  vez  más  los  investigadores  
que   abandonan   la   búsqueda   de   las   terapias   con   células  
embrionarias,   precisamente   porque   (1)   no   son   todavía   exitosas   y  

 Idem.  
79

91
(2)   porque   implican   la   destrucción   y   muerte   de   embriones  
humanos.    
 
  En   cambio,   las   investigaciones   de   los   doctores   Shinya  
Yamanaka,  James  Thomson,  Sir  Martin  Evans,  Angelo  L.  Vescovi  
y   Ian   Wilmut,   por   mencionar   solamente   algunos   nombres   de  
científicos  destacados  –cuyos  descubrimientos  se  analizaron  en  la  
Introducción  de  este  libro,  van  en  la  línea  de  reprogramar  células  
madre   adultas   en   células   con   características   de   células   madre  
embrionarias,   con   la   gran   ventaja   de   que   adquieren   la  
pluripotencialidad.    
 
  Falta   mucho   todavía.   El   futuro   de   la   medicina   regenerativa  
es   extraordinariamente   prometedor.   La   investigación   y   la  
aplicación  de  terapias  con  células  madre  aún  está  en  ciernes.  
 
 
 

92

Potrebbero piacerti anche