Sei sulla pagina 1di 17

DIRECCIÓN DE NIVEL SUPERIOR

ATENEOS

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y
LITERATURA
2018
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

“A nadie envidio lo suyo,


con lo mío estoy conforme
me basta ser un coplero
que en cada copla se esconde”
Aledo Luis Meloni
AGENDA DE TRABAJO
Momentos Actividades
Primer momento Comentario oral de la recepción del
Reflexión sobre la aplicación de las trabajo realizado en la jornada con sus
actividades del Primer Ateneo pares.
La recepción de los docentes en general Actividad 1: Recepción de las actividades
¿Fue positiva? ¿Hubo otras propuestas propuestas en el Primer Ateneo.
significativas? Compartiendo experiencias.
10 minutos
Entre todos
Segundo momento Actividad 2 : Lectura del texto: Historia de
Presentación del texto motivador. Alí Ben Bekar, el Bibliotecario de Bagdad
Comentario general del modo de Actividad 1: Reflexión y comentario del
abordar la Literatura. texto y sobre ¿Qué es Literatura? ¿Qué
Planteo de las principales problemáticas lugar ocupa la Literatura?
del abordaje de la Literatura en el Nivel
Superior 15 minutos
¿Cuáles son las mayores dificultades a la
hora de abordar la Literatura?
Entre todos
20 minutos
Tercer momento Actividad 3 Presentación de tres textos y
El canon literario tradicional desde su abordaje
Aristóteles: Género lírico,épico- narrativo En grupos: Elegir uno de los textos “Los
y dramático hermanos queridos “de Carlos Gorostiza.
“Historia de colores” de Chamico
“Historia de un rey moro “del Arcipreste
de Hita. Proponer una guía de trabajo
para el texto seleccionado
Puesta en común. Tiempo: 30 minutos.
Cuarto momento Actividad 4
Canon tradicional ( géneros literarios) 15 minutos
versus canon actual :(Ensayo folletín, Presentación de características de los
monólogo, grafiti, historieta, entre otros) géneros actuales, su abordaje. Dos
ejemplos: Historieta de Mafalda.”La llama
doble” de Octavio Paz.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Presentación de una historieta de Propuesta de escritura colaborativa de


Mafalda , y Un ensayo literario “La llama cómo abordar un texto literario.
doble” de Octavio Paz 20 minutos
Entre todos: Compartiendo experiencias
de análisis
20 minutos

Presentación

El objetivo de este segundo Ateneo es abordar algunos tópicos propios en la enseñanza


y aprendizaje de la Literatura, cuyos aspectos más relevantes trataremos de reseñar
aquí. Comenzamos planteando preguntas que pretenden resumir algunas
problemáticas en torno al modo de abordar la literatura:

¿Cuál es el lugar que ‘debe’ ocupar la literatura en la formación docente?, ¿De qué
manera pueden contribuir los conocimientos aportados para mejorar los procesos de
enseñanza de la lectura y la escritura?, ¿Cuál es la perspectiva teórica subyacente y
predominante? ¿Existen otras maneras de abordar el texto literario? Nosotros
proponemos una escritura colaborativa.

El objetivo de esta primera parte es comentar y compartir los diferentes modos de


abordar los textos literarios según el proceso de lectura que produce placer, y la post-
lectura como recreación, análisis formal y proceso creativo. Otras preguntas en torno
al aspecto didáctico:

¿Leemos textos clásicos? ¿Priorizamos un género, un tipo de texto, por ejemplo de


suspenso, o ciencia ficción? ¿Abordamos una temática en especial, o una corriente
literaria? ¿Permitimos que el alumno elija un texto durante el año? ¿Qué actividades
concretas proponemos?

Objetivos
Se proponen los siguientes objetivos para los profesores participantes:
✓ Reflexionar sobre los diferentes modos de abordar la Literatura en el Nivel.
✓ Establecer criterios para construir el canon literario en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
✓ Compartir experiencias y problemáticas más frecuentes en el aula.
✓ Plantear actividades concretas e innovadoras para fortalecer y actualizar las prácticas
docentes.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Contenidos y capacidades
Contenidos
✓Concepciones teóricas de Literatura. Sus modos de abordaje
✓El canon literario tradicional: narrativa, teatro y poesía.

✓ Géneros actuales: características y ejemplos.

Capacidades

Cognitivas
- Pensamiento reflexivo y crítico.
- Aprender a aprender.
✓ Interpersonales
✓ Intrapersonales

✓Trabajo con otros y para otros.

PRESENTACIÓN
Sobre la enseñanza de la Literatura

La Literatura como el arte de producir y crear belleza, parece a simple vista, una
utopía difícil de analizar, ya que siempre es presentada como una cuestión
controvertida. La Literatura en la escuela debe promover en los alumnos una manera de
conocer y crear nuevos mundos. Pero en el currículum y en las escuelas siguen siendo
preocupaciones y cuestiones aún no resueltas.

La práctica y la enseñanza de la literatura debería ser un escenario en el que el


docente, al presentar un texto literario, inste a los alumnos a preguntarse y a preguntar
al texto. Además servirán como puentes para crear mundos posibles y experimentar las
relaciones entre la teoría y la práctica.

Ya en el año 1930 Henríquez Ureña decía: “El hábito y el amor por la literatura es la
mejor llave que podemos entregar al niño, adolescente o adulto, para abrirle el mundo
de la cultura universal. No es que la cultura debe ser principalmente literaria… Pero el
hábito de leer difícilmente se adquiere en los libros que no sean de literatura”.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Esto nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: ¿De qué manera presentamos
los libros? ¿Cuál es la punta del ovillo con las que motivamos o le presentamos, a
nuestros estudiantes para animarlos e incentivarlos a leer un libro? ¿En qué teoría
sustentamos su análisis? ¿Se realiza un diagnóstico solamente para descubrir los errores
conceptuales, o para averiguar sus preferencias lectoras?

Existen en la actualidad numerosos diagnósticos que imponen la mala predisposición,


ya que se da por sentado que existe una pérdida de hábitos de lectura en los educandos,
o que se sienten invadidos y atrapados con otros elementos culturales, que les ofrecen
las redes sociales, los videos la música y la informática. Y hasta se llega a pensar que la
Literatura es un práctica estética elitista.

Ante este panorama, nuestro desafío es ayudar, e incentivar a los alumnos a encontrar
en la Literatura y en los diferentes textos literarios mundos posibles, que los ayudarán
a crecer no sólo en conocimiento sino a ejercer el derecho a leer, pensar, crear e
imaginar su propio mundo o el de otros, con fundamento.

Actividad 1
Comentario sobre la recepción del material y las actividades propuestas en el Primer encuentro
con los docentes.
Compartir experiencias…
Entrega de las actividades solicitadas en el Ateneo anterior.

Sugerencias para el coordinador:


Esta primera actividad es un momento para reflexionar y compartir la experiencia del primer
Ateneo, la recepción de las actividades propuestas y para escuchar sugerencias, puntos de
contacto y cuestiones a mejorar. Y la entrega de las actividades solicitadas en el encuentro
anterior.

Canon Literario:

La noción de Canon reconoce un debate interesante en el campo de la crítica


Literaria, que se inicia en la publicación del libro de Harold Bloom en “El Canon
Occidental” (Barcelona 1996, Anagrama) y que reconoce su productividad cuando se lo
reformula como un problema pedagógico y didáctico. No se trata de pensar el canon
como algo rígido e inamovible, sino como una manera lógica de observar su
funcionamiento en cada autor y cada texto, en cada curso y en cada alumno.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Lo importante sería que en cada curso existieran canastos de textos con diferentes
cuentos, novelas, poesías, mitos, leyendas y obras de teatro escogidas y leídas por los
alumnos. Y que ellos mismos incentiven a sus compañeros a disfrutar de esos textos.
Sobre todo que en las aulas existan docentes como modelos de docente lector que
sugieran, aconsejen y entusiasmen a sus alumnos a disfrutar de la lectura. Así la
literatura será considerada como una práctica cultural activa.

Propuestas de autores

Como una actividad domiciliaria el docente puede sugerir algunos autores como: Jorge
Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo,
Ernesto Sábato, Aledo Luis Meloni, Gustavo Adolfo Becker, Pablo Neruda, Mario
Benedetti, García Lorca, Alejandro Casona, Eduardo Galeano, entre otros. O bien tomar
la vertiente de los clásicos, como El Principito, El ingenioso Hidalgo de la Mancha, Martin
Fierro, la Ilíada, La Odisea…
También se pude partir de los diálogos, de los mitos las leyendas, églogas y los sonetos.
Existen otras perspectivas desde los movimientos literarios, una época o un tema que
recorra la historia de Literatura, o los textos en donde se destaquen los valores.

Actividad 2
Reflexión sobre las prácticas más comunes a la hora de abordar un texto y de enseñar
la literatura

Lectura del texto: Historia de Alí Ben Bekar, el Bibliotecario de Bagdad. Reflexión y
comentario del mismo y sobre ¿Qué es Literatura? ¿Qué lugar ocupa la Literatura?

https://www.youtube.com/watch?v=kfLrb-aIvj0

Historia de Alí Ben Bekar, el Bibliotecario de Bagdad

Léase en historias muy antiguas, ¡Y sólo Alá puede dar fe de su veracidad!, que en la
ciudad de Bagdag vivía un mercader muy rico llamado Abalbassan Ben Taber, quienes
en sus últimos años, alejado de los negocios, llevó una vida tranquila y reposada, pues
el único afán de su vejez era leer e instruirse.

Un día, sintiendo que se aproximaba el momento de su muerte, ordenó a sus esclavos


que hallasen a su sobrino Alí Ben Bekar de quien no tenía noticias desde hacía mucho
tiempo. Luego de despedirlos, habiéndoles entregado una bolsa con mil dinares a cada
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

uno, les solicitó que una vez que lo hallaran no le dijeran el motivo del llamado, pues
antes de hacerlo heredero de todos sus bienes quería conocer el grado de sensibilidad
de su corazón y la agudeza de su espíritu.

No fue fácil para los esclavos hallar al joven. Afecto a las aventuras, se había unido a una
caravana de beduinos que se dirigían a la Meca pero, un día, en un oasis del desierto,
mientras el joven hacía sus oraciones, lo reconocieron. Esperaron que se hiciera de
noche y con el pretexto de preguntarle si no había visto a su amo, de quien le dieron
señas, lo rodearon y obligaron a beber un fuerte narcótico. Dormido, lo transportaron
dentro de una jaula de madera, oculta por tapices, rumbo a Bagdad.

Cuando Ali despertó, se encontró en una suntuosa habitación ricamente adornada con
las más preciosas telas de Oriente y los muebles más exquisitos. Sobre una mesa de
ébano y nácar había sido depositada una enorme fuente de oro que contenía granadas,
dátiles, higos, uvas y toda suerte de golosinas aromatizadas con agua de azahar y
especias. Junto a ella una jarra de plata y cristal atesoraba un vino color rubí, cuyo dulce
aroma perfumaba todo el recinto.

No había acabado de asombrarse con tantas maravillas, cuando un negro eunuco entró
a la habitación para decirle que su amo quería recibirlo. El joven aún perplejo y sin saber
cómo había llegado hasta allí, se dirigió al encuentro de Abalhassam Ben Taher.

Para disimular el estado de su salud y evitar que su sobrino lo reconociera, el rico


mercader se había hecho transportar al salón en penumbras donde apenas se podía
adivinar su figura. Una vez que Alí Ben Bekar estuvo en su presencia, con voz fingida le
dijo:

_Te he hecho conducir hacia mí porque tienes una importante misión que cumplir, de la
cual depende tu desgracia o tu felicidad. En el término de trescientos sesenta y cinco
días, ni uno más, ni uno menos, deberás clasificar los innumerables libros que atesoro y
entregar a la biblioteca de Alejandría solamente aquellos que no pertenezcan a la
literatura, pues los frutos de este hermoso arte son los más queridos para mi corazón y,
aún después de mi muerte, deberán permanecer en Bagdad. Si por equivocación
entregas a la biblioteca uno solo de esos libros tan valiosos para mí, ordenaré que te
den mil azotes en la planta de los pies y luego te corten la cabeza, que será exhibida en
el mercado de esta ciudad para que todos puedan ver con espanto el rostro de quien no
sabe reconocer la literatura. Tu cuerpo no será enterrado sino que lleno de piedras y
envuelto en tapices será arrojado al río Tigris, pues así deben terminar sus días aquellos
que se muestran incapaces de disfrutar el dulce arte de la palabra.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

El joven Ali salió de la habitación temblando y seguro de su muerte, pues ¿cómo habría
de diferenciar un libro de otro si jamás se había dedicado con pasión a la lectura?
Además, lo más cercano a la literatura que conocía eran los cuentos que cuando niño su
madre le refería para hacerlo dormir. Agobiado por presentimientos funestos se
encomendó a Alá, el que todo lo puede, y decidió hacer lo que su espíritu le dictara
cuando estuviera en presencia de los libros.

Al día siguiente fue conducido por una joven, cuyo rostro estaba cubierto por un espeso
velo, a un majestuoso y enorme salón donde se exhibían sobre anaqueles de caoba
sostenidos por columnas de mármol y oro, los más hermosos ejemplares de cuanto el
ingenio humano había podido producir en ciencias y artes. Lentamente, fue acariciando
con la vista el lomo de los libros y, preso de un inmenso gozo, cuyo origen no podía
descifrar, decidió poner manos a la obra...

(Lamentablemente el manuscrito se interrumpe aquí pero no temas, lector amigo, que


mucho antes de lo que tú piensas volverás a tener noticias del joven Alí)

Sugerencias para el coordinador:


Esta actividad nos permitirá reflexionar en 20 minutos cómo abordamos la literatura con los
futuros docentes. Será productivo escuchar lo modos diferentes de leer e interpretar los textos
literarios, cuales son las estrategias de análisis; y en lo posible unificar criterios generales de
abordaje.

Cuestión didáctica

Es importante preguntarnos acerca del lugar de la Literatura en las prácticas específicas


que se desarrollan en las aulas:

¿Es enseñable la Literatura?

¿Cuáles son los saberes que se deben impartirse en las escuelas?

¿Cómo se lee un texto en la escuela?

¿Qué es aprender Literatura?

¿Existe una única manera de enseñar Literatura?

¿Cómo son los acuerdos Institucionales con respecto a la enseñanza de la Literatura?

¿Cómo se complejizan los saberes en Literatura?


“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

¿Hay gradualidad en los textos Literarios?

¿Qué relación existe entre ¿Lengua y Literatura?

Las dimensiones del análisis textual y el Canon literario

Con respecto al género, es considerado como una categoría literaria muy importante,
porque actúa fundamentalmente como marco de referencia. En efecto, los diversos
géneros funcionan como modelos formales para la escritura (para escribir un cuento no
hay nada mejor que tomar como modelo un relato de esas características ya escrito) y
al mismo tiempo sirven para contextualizar los textos durante la lectura. En este segundo
caso, reconocer el género de un texto organiza y facilita la comprensión de su contenido.

El género es la superestructura o formato que se le asigna al discurso durante su lectura


(novela, leyenda, pieza teatral, cuento, poema, etc.). Desde el punto de vista de la
recepción, la hipótesis del género o pacto de lectura es un punto de apoyo para el lector,
que obtiene así una idea previa de lo que va a encontrar cuando abre eso que los
paratextos (titulo, solapa, índice, etc.) le señalan como una colección de poemas, una
novela, una historieta o un cuento. Caso contrario, puede ser considerado como una
“infracción”, porque entre las capacidades del lector, está el conocimiento de
determinadas nociones de género.

Los escritores también elaboran sus textos en función del sistema genérico existente. Ya
sea para reproducirlo, en función a lo preestablecido. En definitiva, el género es una
categoría clasificatoria que asegura la comprensibilidad del texto desde el punto de vista
de su composición y su contenido. Brinda información acerca de los rasgos esenciales de
una obra. De este modo, no solo orienta las posibilidades interpretativas, sino que
también las limita: no se puede leer un poema de amor como si se tratara de una receta
de comidas.

El fundamento de esta concepción, se le atribuye a Aristóteles y puede fecharse entre los


siglos XVII Y XVIII. Para los críticos de esta época las modalidades comunicativas lirica,
dramática y épica constituían géneros y, no simples modos de representar hechos,
sentimientos o ideas.

Compuesto por unos textos, o por otros, siempre existe un canon, es decir, un criterio a
través del cual se limita y selecciona el conjunto de obras que se considera oficialmente
como literatura y que se “sacralizan” a través de la escuela, la universidad y otras
instituciones como la crítica y el periodismo. Junto a él, en su periferia comienza el
mundo de lo que ha sido denominado, por diversas razones, literatura alternativa, o de
márgenes, categorías que no designan necesariamente lo mismo, pues también sobre
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

este tema existen diversas posturas. Actualmente, dentro de ellas, suelen incluirse
manifestaciones como el folletín, las letras de rock, graffitti, las historietas, los cantos de
las canchas de fútbol; o como cuarto género el ensayo.

Actividad 3

Presentación de tres textos de tres textos literarios para que los docentes propongan,
en grupos, actividades posibles. Desde un marco teórico.

Presentación de un texto, para agregar secuencias y actividades

Poesía Cuento Obra de Teatro Novela


Poesía XLIII de Historia de colores de Los Hermanos
Gustavo Adolfo Chamico( seudónimo queridos de Carlos
Bécquer de Conrado Nalé Gorostiza
Roxlo) o “Despertar”
de Hermann Hesse
Reconocimiento Identificación de: Elementos ¿Qué novelas se
de elementos superestructura, tipo constitutivos del texto relacionan por su
propios del de narrador, dramático: temática con las
género lírico: el protagonista- personajes, diálogo, obras anteriores?
yo poético, antagonista, lugar, parlamentos, Propuestas de
verso, estrofa, tiempo de la historia acotaciones, novelas
rimas, recursos y del relato. didascalias, cuadros,
estilísticos o escenas
literarios.

Para pensar en grupo…

Rima XLIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Dejé la luz a un lado, y en el borde


de la revuelta cama me senté,
mudo, sombrío, la pupila inmóvil
clavada en la pared.
¿Qué tiempo estuve así? No sé; al dejarme
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

la embriaguez horrible del dolor,


expiraba la luz y en mis balcones
reía al sol.
Ni sé tampoco en tan horribles horas
en qué pensaba o qué pasó por mí;
sólo recuerdo que lloré y maldije,
y que en aquella noche envejecí.

Despertar (fragmento) de Hermann Hesse

Cuando Siddharta abandonó el bosque, dejó al buda, el perfecto, y también a Govinda;


sintió que en ese bosque se quedaba asimismo su vida actual, que se separaba de él.
Caminando despacio, pensó en este sentimiento que le llenaba por completo. Razonó
hondamente, se dejó deslizar como a través de unas aguas profundas, dejóse caer hasta
el fondo de ese sentimiento, hasta allí donde se encuentran las causas. Creía que
comprender las causas era precisamente pensar, y que sólo a través de la razón, los
sentimientos pueden convertirse en comprensión, es decir, que no se pierden, sino que
se transforman en sustancias y empiezan a derramar su contenido.

Mientras caminaba lentamente, Siddharta meditó. Se dio cuenta de que ya no era un


joven, sino que se había convertido en hombre. Sentía que algo le había abandonado,
como la vieja piel desampara a la serpiente; comprendió que algo ya no existía en él,
algo que siempre le había acompañado y que había sido parte interesante de su ser
durante toda su juventud: el deseo de tener profesores y de recibir enseñanzas. Incluso
había abandonado al buda, el último profesor que se cruzara en su camino; también él,
el más grande y más sabio de los profesores, el más sagrado se vio obligado a separarse
de él, no había podido aceptar su doctrina.

Pensativo, Siddharta retrasó todavía más su paso, mientras se preguntaba a sí


mismo:«¿Qué has querido aprender de las doctrinas y de los profesores? ¿Qué es lo que
ellos no han podido enseñarte, a pesar de lo mucho que te han ilustrado?»

Y se contestó:«Era el yo, cuyo sentido y carácter quería aprender. Era el yo, del cual me
quería librar, al que quería superar. Pero no lo conseguí, tan sólo podía engañarlo,
únicamente podía huir de él, esconderme. ¡Ciertamente, ninguna cosa del mundo me
ha obsesionado tanto como este mi yo, este enigma de vivir: que soy un individuo
separado y aislado de todos los demás, que soy Siddharta! ¡Y de ninguna otra cosa del
mundo sé tan poco como de mí, de Siddharta!»
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

El pensador, que caminaba lentamente, se detuvo dominado por esta idea; y de pronto,
saltó de este pensamiento a otro, uno nuevo que decía:«Unicamente hay una causa,
una sola causa que explique por qué yo no sé nada de mí, que Siddharta me sea tan
extraño y desconocido: ¡Yo tenía miedo de mí mismo, huía de mí mismo! Buscaba
el atman a Brahma; estaba dispuesto a despedazar y a descamar mi yo para encontrar
en su interior el núcleo de todo, el atman, la vida, lo divino, lo último. Pero me he
perdido a mí mismo.»

Siddharta abrió los ojos y miró a su alrededor; una sonrisa iluminó su rostro y recorrió
todo su cuerpo, hasta la yema de los dedos: era el profundo sentimiento del despertar,
después de largos sueños. De repente se encontró andando otra vez, con paso rápido,
como el de un hombre que sabe lo que tiene que hacer.

«¡Oh! -pensó respirando profundamente-. ¡Ahora ya no permitiré que se escape


Siddharta! Ya no quiero empezar mis reflexiones y mi vida con el atman y con la pena
del mundo. Ya no deseo matarme ni despedazarme para hallar un misterio detrás de las
ruinas. Ya no me enseñará el yogaveda, ni el atharva-veda, ni los ascetas, ni cualquier
otra doctrina. Quiero aprender de mí mismo, deseo ser mi discípulo, conocerme,
adentrarme en el misterio de Siddharta.»

Miraba a su alrededor, como si viese al mundo por primera vez. ¡Era hermoso el mundo,
y de variados colores! El mundo se le presentaba curioso y enigmático. Aquí azul, allí
amarillo, allá verde, el cielo y el río corrían, el bosque y el monte mezclaban su belleza,
misteriosa y mágica, y allí, en medio, Siddharta, que se despertaba, que se ponía en
camino hacia sí mismo. A través del ojo de Siddharta entró por primera vez todo eso, el
amarillo y el azul, el río y el bosque, ya no era la magia de Mara, ni el velo de Maja; ya
no era la multiplicidad inútil y casual del mundo visible y despreciable para el brahmán
profundo, que desprecia lo múltiple y busca la unidad. Azul, era azul, río era río, aunque
dentro del azul y del río y de Siddharta vivía escondido lo único y lo divino; precisamente,
pues, el carácter y la esencia de lo divino era el ser aquí amarillo, allí azul, allá cielo,
acullá bosque y aquí Siddharta. El sentido y el carácter no estaban detrás de las cosas,
estaban dentro de ellos, dentro de todo.

«¡Qué sordo y torpe he sido! -meditó a paso ligero-. Si alguien lee un escrito para
buscarle un sentido, no desprecia los signos y las letras, ni los llama engaño, casualidad
o cáscara inútil; al contrario, los lee, los estudia, los ama letra por letra. Sin embargo, yo
quería leer el libro del mundo y el de mi propio carácter; sin embargo, he despreciado
los signos y las letras en favor de un sentido imaginado ya de antemano; llamaba al
mundo visible un engaño, consideraba mi ojo y mi lengua como apariencias casuales y
sin valor. No, esto ha pasado ya: ahora me he despertado, realmente he conseguido
desvelarme; y hoy, por fin, he nacido.»
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Mientras Siddharta reflexionaba así, de nuevo se detuvo, ahora de repente, como si se


le hubiera cruzado una serpiente en el camino.

Y es que de improviso había comprendido también lo siguiente: él, realmente, era como
una persona que se despierta o como un recién nacido, tenía que comenzar de nuevo
su vida desde un principio. Aquella misma mañana, al abandonar el bosque de Jatavana,
el de aquel majestuoso, y empezar a despertarse, a caminar hacia sí mismo, le había
parecido natural su intención de regresar a su tierra y a su casa paterna, después de los
años de ascetismo. Pero ahora, en este momento, cuando se detuvo como si se le
hubiera cruzado una serpiente en el camino, también se despertaron sus sospechas.

«Ya no soy el que fui -se dijo-; ya no soy asceta, ni sacerdote, ni brahmán. ¿Qué haría en
casa de mi padre? ¿Estudiar? ¿Sacrificar? ¿Ejercer el arte de reflexionar? Todo ello ya es
pasado, ya no se halla en mi camino.»

Siddharta estaba inmóvil y, por un momento, su corazón sintió frío; cuando se dio
cuenta de lo solo que se hallaba, sintió en su pecho un escalofrío, como si se tratara de
un animal pequeño, un pájaro o una liebre. Durante años no había tenido casa, y no la
había necesitado. Ahora si. Siempre, incluso en la máxima entrega, había sido el hijo de
su padre, había sido brahmán, de elevada casta, un sacerdote. Ahora, únicamente era
Siddharta, el que se había despertado: nada más. Respiró profundamente y, por un
momento, al sentir frío, se estremeció. Nadie estaba tan solo como él. No existía el noble
que no perteneciese a la nobleza, ni el artesano que no formara parte del gremio de los
artesanos y que no encontrara refugio entre ellos, que no participase en su vida y
hablase su idioma. Todos los brahmanes se hallaban entre los brahmanes y vivían con
ellos; el asceta, que no encuentra refugio en la clase de los samanas, e incluso el
ermitaño perdido en el bosque, no era un solitario: también a éste le rodeaba su
pertenencia, también compartía con una casta, que era el suelo patrio. Govinda se había
convertido en monje, y mil monjes eran sus hermanos, llevaban su mismo vestido,
tenían su misma fe, hablaban su idioma. ¿Pero él, Siddharta, a qué pertenecía? ¿La vida
de quién compartiría? ¿Qué idioma hablaría?

A partir de este momento surgió un Siddharta con un yo más profundo, más


concentrado; y fue precisamente en el instante en que el mundo de su alrededor se
fundía, cuando se encontró solo como una estrella en el firmamento, al experimentar
frío y desaliento. Siddharta percibía; había sido el último estremecimiento del despertar,
la última contracción del parto. Y de pronto, volvió a caminar, echó a andar
rápidamente, con impaciencia; ya no se dirigía a su casa, ni iba hacia su padre, ni
marchaba hacia atrás.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Compartir experiencias:

Cuestión didáctica

Tal vez en el afán de registrar algunos datos nos preocupemos sólo por el
conocimiento enciclopédico de la historia de la Literatura, en desmedro de la lectura de
los propios textos, o en la memorización y repetición de información (por ejemplo de las
fechas, los datos biográficos o contextos históricos) o bien cuestionarios con preguntas
cerradas, o resúmenes del argumento de las obras leídas

Hoy los docentes estamos invitados para trabajar por la pedagogía del placer, el
compartir experiencias lectoras o bien la literatura como exploración de otros textos.
Una lectura eferente, en la que el lector se preocupa por lo que va a obtener después
de leer como información o como solución a un problema; también una lectura estética
que involucra al lector desde una perspectiva más vivencial. Así la relación entre el lector
y el texto es natural

Orientaciones para el coordinador


La presentación de los tres textos de diferentes géneros: lírico, narrativo y dramático, son un
pretexto para pensar en grupos ¿Cómo identificamos a estos textos? ¿Cuáles son los puntos en
común y cuales las diferencias más notables? ¿Qué datos son importantes destacar?
El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre las cuestiones más relevantes y cuales las
dificultades que se nos presentan a los docentes para aplicar las teorías de literatura y los
géneros literarios en particular

Las dimensiones del análisis textual. Canon actual

Compuesto por unos textos, o por otros, siempre existe un canon, es decir, un criterio a
través del cual se limita y selecciona el conjunto de obras que se considera oficialmente
como literatura y que se “sacralizan” a través de la escuela, la universidad y otras
instituciones como la crítica y el periodismo. Junto a él, en su periferia comienza el
mundo de lo que ha sido denominado, por diversas razones, literatura alternativa, o de
márgenes, categorías que no designan necesariamente lo mismo, pues también sobre
este tema existen diversas posturas. Actualmente, dentro de ellas, suelen incluirse
manifestaciones como el folletín, las letras de rock, graffitti, las historietas, los cantos de
las canchas de fútbol; o como cuarto genero el ensayo.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

Alrededor del siglo XIX se estableció esta división como algo sin cuestionamiento. Pero
últimamente se ha agregado, con alto grado de generalidad, un cuarto género: el
ensayo, o género moderno.

El crítico ruso Mijail Bajtin, en su estética de la creación verbal realiza un aporte


importante al estudio del origen de los géneros literarios, ya que los deriva de los actos
del habla. Por eso los considera géneros secundarios o complejos, absorben y reelaboran
géneros discursivos “primarios” a los diálogos comunes. También a los géneros
habituales como las novelas epistolares donde se vinculan con otros elementos o
enunciados como el dialogo, propio de las piezas dramáticas.

Es posible, además, encuadrar un mismo texto como perteneciente a diferentes géneros,


o participando de varios rasgos genéricos al mismo tiempo. Este dato de la realidad
empírica de los textos, se manifiesta con mayor intensidad en una serie de formas
expresivas, conectados con los medios de comunicación social, los llamados “géneros
híbridos o impuros”, medios de comunicación masiva. Aunque resulte cuestionable
desde la experiencia lectora, la idea resulta interesante pues cuenta de una serie de
manifestaciones culturales que se entrecruzan con las diferentes culturas y registros
(lingüístico, verbal, no verbal, visual, etc.) como el graffitti y la historieta que son textos
de intersección entre lo visual y lo literario, lo popular, lo masivo y lo culto como lo son
las letras de canciones actuales.

Actividad 4
A partir de los siguientes textos: Leerlos y proponer actividades para su abordaje.

Ensayo literario “La llama doble” de Octavio Paz

El amor no nos preserva de los riesgos y desgracias de la existencia. Ningún amor, sin
excluir a los más apacibles y felices, escapa a los desastres y desventuras del tiempo. El
amor, cualquier amor, está hecho de tiempo y ningún amante puede evitar la gran
calamidad: la persona amada está sujeta a las afrentas de la edad, la enfermedad y la
muerte. Como un re- medio contra el tiempo y la seducción del amor, los budistas
concibieron un ejercicio de meditación que consistía en imaginar al cuerpo de la mujer
como un saco de inmundicias. Los monjes cristianos también practicaron estos ejercicios
de denigración de la vida. El remedio fue vano y provocó la venganza del cuerpo y de la
imaginación exasperada: las tentaciones a un tiempo terribles y lascivas de los
anacoretas. Sus visones, aunque sombras hechas de aire, fantasmas que la luz disipa, no
son quimeras: son realidades que viven en el subsuelo psíquico y que la abstención
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

alimenta y fortifica. Transformadas en monstruos por la imaginación, el deseo las


desata.

Cada una de las criaturas que pueblan el infierno de San Antonio es un emblema de una
pasión reprimida. La negación de la vida se resuelve en violencia. La abstención no nos
libra del tiempo: lo transforma en agresión psíquica, contra los otros y contra nosotros
mismos.

Orientaciones para el coordinador


En este momento, en forma grupal se esbozarán actividades de lectura y análisis del texto. Es
importante plantear otros aspectos significativos que son importantes tener en cuenta a la hora
de analizar y proponer actividades de creación individual y colectiva, con estos u otros textos de
creación actual como arte poética, graffitti….

Consigna para la realización del Trabajo Final

Solicitamos:

1. Ingresar al siguiente enlace de youtube para observar un tutorial acerca de cómo crear una
wiki en sites.google con el fin de abordar la edición colaborativa de un texto literario.
https://www.youtube.com/watch?v=bNK9Tv6wvVk
2. Seleccionar un texto literario del corpus o elegir otro de su preferencia conforme a los criterios
de selección de su canon personal o áulico.
3. Seguir los pasos que indica el tutorial.
4. Crear un espacio que permita la participación de todos los involucrados en esta actividad.
5. Hacer un seguimiento de la producción para guiar y acompañar a los estudiantes.
6. Incluir en la comunidad de sites.google creada, a los ateneístas y a los referentes
institucionales para compartir las producciones.
Observaciones:
 Registro de evidencias de la implementación en el aula de tales actividades. Podrán
incluir producciones individuales de los alumnos.
 Reflexión sobre los resultados de la implementación de la actividad.
“Ningún niño en la calle, ninguna cultura negada, ningún conocimiento oculto”

 Enumeración de los aportes teóricos y las estrategias brindadas en el ateneo que les
hayan resultado valiosas para el enriquecimiento de su tarea docente.
Se dedicará un tiempo durante el tercer encuentro para compartir la experiencia.

Presentación del trabajo


 La actividad propuesta será expuesta a través del link que los referentes deberán
generar al crear la cuenta en sites.google y que deberán enviar a su ateneísta.
Materiales de Referencia
Bibliografía:
Bajtín, M.M.(1998)”Estética de la creación verbal “Editorial Siglo XXI editores. Red Federal de
Formación Docente Continua.
Bombini, Gustavo, Cortés, Marina, Gaspar, María del Pilar, Otañi, Laiza (2009)”Entre líneas
“Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Editorial
Flacso Manantial
Fraschini,Alfredo E.(2000) Panorama de Movimientos Literarios. Desde la Antigüedad Clásica
hasta el siglo XX.. Kapelusz.
Loprete, Carlos Alberto(1980) Literatura y Comunicación.Editorial Plus Ultra.
Montes de Faisal (1999) “Los juegos del lenguaje. El discurso literario”. Editorial Kapelusz.
Biblioteca Polimodal.
Sardi, Valeria (2003) Lengua y Literatura/Polimodal Las palabras en la vida cotidiana y en la
Literatura Editorial Longseller.Libro temático
Spang,Kurt (2000)Géneros Literarios. Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Editorial
Síntesis. Sitios web
https://www.youtube.com/watch?v=kfLrb-aIvj0

https://www.youtube.com/watch?v=bNK9Tv6wvVk

Ateneístas: Marisa Noemí Araujo y Jorge Alberto Castillo

Tutorial para ateneo sobre cómo abordar un texto literario con una herramienta TIC

https://www.youtube.com/watch?v=_I81f3BZvOo&feature=youtu.be

Potrebbero piacerti anche