Sei sulla pagina 1di 9

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida cotidiana resulta casi imposible pasar por alto una serie de
problemas que, por otra parte, constituyen elementos destacados de la psicología
clínica. Sólo se necesita mirar un periódico, leer una revista, ver la televisión, o ir
al cine para encontrarnos frente a algunos de los asuntos con los que clínicos e
investigadores se enfrentan a diario. Es frecuente que algún personaje popular
sea noticia debido a un problema con el alcohol u otras drogas, un trastorno
alimenticio, o alguna otra dificultad psicológica.

También es posible encontrar problemas de este tipo en nuestro entorno más


cotidiano. Al pasear por cualquier campus universitario podremos encontrar
ofrecimientos de grupos de apoyo para ayudar a personas con desórdenes
alimenticios, depresión, y otros problemas de diversa índole. Probablemente
también conozca usted a alguien que haya sufrido algún problema psicológico.
Quizá un primo adicto a la cocaína, una compañera de habitación con bulimia, o
un abuelo con Alzheimer. Quizá un compañero de trabajo de su madre haya sido
hospitalizado por una depresión, tenga algún vecino con auténtico pánico a salir
de su casa, o conozca a alguien en el gimnasio que trata desesperadamente de
perder peso aunque en realidad está preocupantemente delgado.

En otras palabras, estamos rodeados por el tipo de problemas con los que se
enfrenta cotidianamente la psicología clínica. Se trata de problemas que captan
nuestro interés, atraen nuestra atención, e incluso llegan a preocuparnos.

Además, de manera inevitable, nos impulsan a plantearnos algunas cuestiones.


Para ilustrarlo, veamos algunos casos clínicos.

En la psicología se desprende una disciplina que es de vital importancia y se


refiere a la psicopatología, A la hora de definir que es la Psicopatología, existen
muchas definiciones, de diversos autores los cuales serán tratados en este
trabajo.
RESUMEN

Diversos autores han hablado y han trabajado acerca de la psicopatología, desde


su conceptualización, objetivo y características así como otros aspectos asociados
a esta disciplina. A continuación hablaremos de los aportes que han hecho 3
autores a dicho tema.

Podemos decir que la Psicopatología tiene un largo pasado y una corta historia
como disciplina científica; se trata de una ciencia joven. Aunque su tarea no ha
hecho nada más que empezar, se van consiguiendo logros importantes porque el
saber de la Psicopatología ha ido cimentándose sobre los conocimientos
acumulados por la observación clínica y la investigación experimental. A la hora de
definir que es la Psicopatología, existen muchas definiciones. Cada autor ha dado
la suya (Eysenck y cols., 1972, Hemsley, 1984, Millon y Klerman, 1986, Barlow,
2003...). Me voy a centrar en la propuesta por B. Maher (1970; 1978), que define
la Psicopatología como la ciencia de la conducta desviada que, basada en la
Psicología Experimental, trata de encontrar las leyes generales que permitan
explicar los distintos tipos de conducta desviada.

Actualmente se entiende que la Psicopatología es una ciencia que se "construye


interdisciplinarmente"; en ella, la Psicología científica tiene una aportación
importante y necesaria. Podemos afirmar que la Psicopatología no pertenece al
ámbito exclusivo de una única disciplina, sino que a ella también contribuyen las
aportaciones de otras disciplinas como la Psicología Social, la Psicología del
Desarrollo, la Neurología, la Genética, la Fisiología y la Psicofarmacología. De
cualquier forma, las aportaciones de la Psicología científica son fundamentales
para la nueva concepción de la Psicopatología (Maher, 1970).

Para este autor Maher, la psicopatología presentaba los siguientes objetivos y


estaban dirigidos a:
 Observar, describir y clasificar el comportamiento anómalo.
 Explicar los procesos que afectan a su desarrollo y mantenimiento.
 Buscar las causas del comportamiento anómalo.
 Predecir la conducta anormal (el curso de los trastornos).

Otro autor plantea que dentro de la psicopatología se puede presentar sucesos


normales o anormales dependiendo la cultura en la cual se den dichos hechos, el
autor Tseng lo explica de la siguiente forma; Resulta difícil considerar el concepto
de lo normal y lo anormal sin referirse a la cultura. Dentro de una cultura
determinada existen muchas creencias compartidas y conductas ampliamente
aceptadas que forman parte de las costumbres habituales. Por ejemplo, muchas
personas de países cristianos consideran de mala suerte el número 13, y muchos
de nosotros tenemos un cuidado especial durante ese día. Algunos hoteles y
edificios carecen de la planta número 13 y en muchos hospitales no tienen una
cama número 13. Sin embargo, los japoneses no tienen ningún problema con ese
número, aunque se cuidan mucho de evitar el número 4. Eso se debe a que en
japonés la palabra cuatro suena muy parecido a la palabra muerte (Tseng, 2001).

Si bien los factores culturales ciertamente influyen sobre la apariencia clínica de


los trastornos, también es posible encontrar ciertas formas de psicopatología que
parecen ser muy específicas de ciertas culturas. En efecto, sólo aparecen en
determinadas zonas del mundo y están muy vinculadas a preocupaciones
características de esa cultura.

Un ejemplo, podría ser koro. Se trata de un tipo de trastorno de ansiedad que


aparece frecuentemente en varones asiáticos jóvenes. Se caracteriza por un gran
temor a que alguna parte sobresaliente del cuerpo (generalmente el pene)
comience a reducirse y llegue incluso a desaparecer en el interior del cuerpo,
llegando a provocar la muerte (Levine y Graw, 1995; Tseng, 2001).

Como podemos ver en los ejemplos que acabamos de citar, la conducta anormal
es aquella que se desvía de las normas de la sociedad en las que se encuentra
inserta (por ejemplo véase Gorenstein, 1992; Sarbin, 1997; Scheff, 1984; Ullmann
y Krasner, 1975). Ciertas experiencias como escuchar la voz de un pariente que
acaba de morir pueden llegar a ser normales en una cultura como la de los nativos
americanos, pero completamente anormales en otra. Sin embargo, ciertas
acciones y conductas no convencionales son universalmente consideradas como
producto de un trastorno mental.

Otro autor fue Gradillas, este se enfocó en Fenómenos Psicopatológicos Clínicos,


En este apartado se trataría de considerar una parte de la psicopatología aplicada
o clínica. Durante una exploración clínica, ante un paciente concreto conviene
tener un esquema que ayude a poner de manifiesto las diversas dimensiones de
cada uno de los fenómenos psicopatológicos. La finalidad del clínico no será poner
un rótulo o una etiqueta diagnóstica a la persona que le ha pedido ayuda. La
formación del profesional de la salud mental (psiquiatras y psicólogos clínicos) no
debe limitarse, por tanto, a conocer las distintas anomalías mentales y del
comportamiento, y a saber qué cuadro conforman cuando aparecen
conjuntamente. El análisis detallado y preciso de una serie de aspectos de la
alteración que presenta y de los aspectos sanos que mantiene será lo que facilite
una intervención terapéutica más eficaz: así se podrán conseguir datos de valor
que facilitarán un mejor juicio diagnóstico, explicativo, de pronóstico y que
orientará en el tratamiento. Las propiedades del fenómeno psicopatológico que se
deben tener en cuenta, según Gradillas (1998).

DISCIPLINA CARACTERÍSTICAS
PSICOLOGÍA Se trata de una disciplina aplicada, y por tanto tiene un
ENFOQUE IDIOGRÁFICO) es el tratamiento del ser
humano individual utilizando los recursos terapéuticos
aportados por la Psicología.
PSICOPATOLOGÍA Se entiende como una disciplina científica, se ocupa de la
descripción, evaluación y etiología de los trastornos de
conducta.
PSIQUIATRÍA Se entiende como una práctica médica, se encarga de
utilizar estos conocimientos en la práctica clínica.
Tradicionalmente la Psicopatología ha sido considerada como una herramienta de
la Psiquiatría, cuya tarea asignada era la de observar y describir la conducta
anormal, para de esta forma poder suministrar a la Psiquiatría un cuerpo teórico
que permitiera comprender mejor el significado de la enfermedad mental. Era por
tanto, un papel bastante reducido. Hoy por hoy como disciplina científica que es su
papel no se reduce a la mera descripción de síntomas.

ANÁLISIS

De acuerdo los referentes teóricos que se han expuesto anteriormente podemos


llegar a decir que la psicología clínica, la psicopatología y la psiquiatría están
relacionada entre si y su objetivo final es el ser humano y su problema, el cual
debe ser tratado de acuerdo a las disciplinas anteriormente dichas. La
Psicopatología, por tanto, no está ligada a la inmediatez del clínico, ni a la
aplicación inmediata o práctica de los resultados de su investigación, sino que
suministra información relevante para el análisis de casos clínicos. Entre la
Psicopatología y las otras disciplinas prácticas, debe mantenerse un proceso de
retroalimentación constante con el fin de comprobar hipótesis, su utilidad y validez
ecológica. En este sentido, el progreso de la Psicología solo será posible si se da
interrelación entre la investigación clínica y la aplicada.

La psicopatología actualmente está siendo guiada por la globalización y el avance


científico de los diferentes equipos biomédicos, los cuales facilita un buen
dictamen del médico o profesional a cargo.

Por otro lado, Todos nosotros estamos preocupados por la salud mental por
razones personales, y nos gustaría eliminar los desagradables problemas de la
vida contemporánea y encontrar nuestra porción de felicidad en vida plena de
significado. Para ello, a veces necesitamos el coraje de admitir que nuestros
problemas son excesivos para nosotros. Cuando la existencia parece fútil, y
avanzar se vuelve demasiado difícil, es necesario recordar los siguientes hechos
básicos, que son los que hemos ido destacando a lo largo de todo el trabajo: de
vez en cuando, cada uno de nosotros puede tener graves dificultades para
afrontar los problemas de la vida. Durante esas crisis puede que necesitemos
ayuda psicológica, y es ahí cuando el profesional especialista en estos casos debe
hacer su trabajo psicopatológico de la mejor forma y aplicar todos los
conocimientos hoy descritos.
CONCLUSIONES

 Es necesario someter a los sistemas de clasificación actuales a una


continua revisión. Hay que recordar que los sistemas diagnósticos no son
sino constructos que guían el conocimiento y facilitan la interpretación de la
realidad. Recordemos que la finalidad de la Psicopatología no es la
clasificación, sino que la clasificación es un medio para organizar el
conocimiento y facilitar la comprensión del fenómeno psicopatológico. Las
categorías diagnósticas son constructos provisionales, partiendo de los
cuales se construyen modelos explicativos que permitan dar cuenta de la
génesis y mantenimiento de las conductas anormales, lo que a su vez
permitirá el desarrollo de programas de tratamiento más eficaces.

 Es importante que se haya avanzado en la sistematización y organización


de las conductas y síntomas psicopatológicos, y conviene aprovecharse de
avances. Pero el avance debe continuar y ha de progresarse en el sentido
de incorporar explicaciones causales de estas conductas y de las
categorías en que se agrupan.

 Si bien el gobierno proporcionó liderazgo y ayuda financiera al campo de la


salud, son los estados y las organizaciones locales las que el planifican y
desarrollan la mayoría de los programas de salud. Sin embargo, la mayoría
de los gobiernos estatales y locales no han sido capaces de establecer
programas y recursos, debido a los recortes del apoyo financiero. En
consecuencia, se han reducido considerablemente muchos de los
programas dedicados a la salud mental, incluso aunque en realidad haya
aumentado su necesidad. Existe gran incertidumbre respecto a en qué
medida los problemas de salud mental se incluirán en posteriores
revisiones de la política nacional de salud. Se debe mejorar el sistema de
salud en cuanto a la mejora de pacientes con trastornos psicológicos,
psiquiátricos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barlow, D.H, y Durand, V. M. (2003) Psicopatología. Madrid: Thomson


(caps. 1 y 2).

 Tseng, W. (2001). Handbook of cultural psychiatry. San Diego: Academic


Press.

 Gradillas. V. (1998). Psicopatología descriptiva: signos. síntomas y rasgos.


Madrid: Ediciones Pirámide. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica
para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención
Primaria. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Unidad de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo. Comunidad
de Madrid: 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETSN0 2006/10.

Potrebbero piacerti anche