Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

SUB SEDE CAAGUAZÚ

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

Por
Antonella Caballero

3º Curso – Licenciatura en enfermería

Marzo – 2019

Lic. Maria Elena Samaniego

Portada
Caaguazú - Paraguay
Índice

Portada ........................................................................................................................................................................... 1
Índice ............................................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 3
La cura del cordón umbilical .......................................................................................................................................... 4
La ropa en los primeros días .......................................................................................................................................... 4
El baño ........................................................................................................................................................................... 4
La crema después del baño ............................................................................................................................................ 5
El cuidado de las uñas .................................................................................................................................................... 5
Los ojos, las orejas y la nariz ......................................................................................................................................... 5
Cómo limpiar la zona del pañal...................................................................................................................................... 6
Cuando el culito se escuece............................................................................................................................................ 6
El lavado de la ropa del bebé ......................................................................................................................................... 6
¿Qué hacer con la costra láctea? .................................................................................................................................... 6
Cortar o no cortar el pelo ............................................................................................................................................... 6
¿Qué es la puntuación de Apgar? ................................................................................................................................... 6
Qué cuidados médicos recibe el bebé en el parto ........................................................................................................... 7
Contacto piel con piel .................................................................................................................................................... 7
Limpieza de nariz y boca, según el centro ..................................................................................................................... 7
Corte del cordón umbilical ............................................................................................................................................. 7
Test de Apgar ................................................................................................................................................................. 8
Vitamina K inyectada y colirio. ..................................................................................................................................... 8
Lavado de recién nacido… solo por encima .................................................................................................................. 8
¿Qué significa "Apgar"? ................................................................................................................................................ 8
Profilaxis oftálmica ........................................................................................................................................................ 9
¿Qué es la vitamina K y para qué sirve? ........................................................................................................................ 9
La enfermedad hemorrágica del recién nacido ............................................................................................................... 9
¿Cómo y cuándo se administra la vitamina K? ............................................................................................................ 10
Riesgos / beneficios de la vitamina K. ......................................................................................................................... 10
¿Es obligatorio ponerle vitamina K a mi recién nacido? .............................................................................................. 10
Antropometría .............................................................................................................................................................. 11
Peso .............................................................................................................................................................................. 11
Circunferencias ............................................................................................................................................................ 11
Perímetro cefálico ........................................................................................................................................................ 11
Circunferencia del brazo .............................................................................................................................................. 12
Perímetro del tórax ....................................................................................................................................................... 13
Conclusión ................................................................................................................................................................... 14
Anexo ........................................................................................................................................................................... 15

2
INTRODUCCIÓN
Llegar a casa con el recién nacido genera muchas dudas a los padres. En el
hospital no había mucho que hacer porque el bebé dormía casi a todas horas, y
como mucho se le hacía un lavado rápido por aquello de que aún no se le ha
caído el cordón, así que a los veros solos con el bebé aparecen las primeras
preguntas.
Las más habituales son las relacionadas con los cuidados: cuándo se les corta
las uñas, si hay que cortarles el pelo, cuándo ponerles crema hidratante, cada
cuánto bañarles, cómo hacerlo, etc. Con la intención de agrupar todos los
consejos sobre eso en una sola entrada hoy les ofrecemos los mejores consejos
para los cuidados del recién nacido.

3
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

La cura del cordón umbilical


El cordón umbilical, al dejar de recibir aporte sanguíneo se momifica y acaba
cayendo pasados unos días. El cómo curarlo depende un poco del hospital en
que el bebé nazca, pues hay quien recomienda utilizar alcohol de 70ºC, hay
quien dice que solo agua y jabón y hay quien dice que no hace falta hacer nada.
Todas las soluciones son correctas, pues en una revisión de estudios realizada
por la OMS en 2004, en que se incluyeron 22 estudios con 8.959 bebés, vieron
que era indiferente cómo se curara el ombligo al comparar el uso de antiséptico
con el cuidado del cordón en seco. Así que en el fondo da igual cómo curarlo
(siempre que no se utilice povidona yodada). En caso de que huela mal o supure,
es necesario llevarlo al pediatra.

La ropa en los primeros días


¿Abrigarlo? ¿No abrigarlo? Durante los primeros días es interesante tener al
bebé relativamente abrigado, pues viene del útero materno donde estaba a una
temperatura alta en comparación con el exterior. No pasarse, pero no ponerlo
exactamente como vamos nosotros, o si va igual, tener claro que estamos en un
ambiente donde no puede pasar frío. Una vez pasan los primeros días, se suele
decir que hay que vestirles con una manga más que nosotros. Es una manera
de explicar que tendrían que ir igual que los adultos, pero con una capita fina
más, pues ellos no regulan la temperatura como nosotros y, además, no tienen
la cantidad de grasa que nosotros sí tenemos y que en cierto modo nos protege
(y no hablo de sobrepeso ni nada por el estilo, sino de que ellos tienen una piel
muy finita y nosotros, aun delgados, no tanto).
Lo ideal en este sentido es tocarles la zona del cuello y la espalda. Así sabremos
si están confortables o si tienen frío o calor.

El baño
Durante mucho tiempo los bebés se bañaban cada día tanto por higiene como
por aquello de que se quede relajado antes de ir a dormir. La realidad es que no
todos se relajan (muchos se lo pasan pipa y salen de la bañera más despiertos
de lo que entraron) y bañarlos todos los días puede ser demasiado. Y es que el
baño reseca la piel, elimina las bacterias naturales que tenemos y muchos bebés
sufren después las consecuencias, en forma de eccemas e infecciones
cutáneas. Vamos, que lo recomendable es bañar al bebé cada dos o tres días, y
en los días que no lo bañas hacer algún cambio de pañal con agua y jabón.
¿Que cómo bañar al bebé? Con el agua a temperatura adecuada (unos 36
grados), en un lugar donde no haga frío y con todo preparado para después.
Ahora viene el verano y no hay mucho problema, pero en época de frío es
interesante secar bien al bebé, sobre todo en los pliegues, y luego secarlo y
vestirlo rápido.

4
La crema después del baño
De igual modo que el baño se suele hacer cada día, o se hacía cada día, lo de
poner crema después del baño parece también algo que deba hacerse sí o sí.
La realidad es que los primeros días sí es interesante, porque en muchos casos
los bebés se "pelan", pero pasados los primeros días un bebé no suele necesitar
ni cremas ni aceites ni prevención de culito. Según la AAP (Asociación
Americana de Pediatría) “un bebé no necesita que le pongan habitualmente
cremas, aceites ni talcos”.
Esto no quiere decir que sea malo, sino sólo una cuestión práctica y económica.
Si la piel del bebé está bien no hace falta poner nada. Si está un poco seca por
algunas zonas, pues se le pone crema de bebé (crema mejor que aceite, que
hidrata menos) en esas zonas, o si se quiere en todo el cuerpo hasta que no
queden zonas secas.
Como consejo, si se aprovecha el momento de poner la crema para hacerle un
poco de masaje al bebé, yo sí lo haría todos los días, pero no por la crema, sino
por el masaje. Es un momento de cariño hacia él y esos momentos son muy
importantes para ambos.

El cuidado de las uñas


En las uñas no hay que hacer nada especial más allá de cortarlas cuando haga
falta. Muchos padres creen que no se pueden cortar hasta que los bebés tienen
un mes, o una edad específica. Lo cierto es que no hay una edad mínima para
cortar las uñas de un bebé. Es más bien una cuestión de lógica. Si el bebé tiene
las uñas largas pues se cortan, tenga la edad que tenga.
Puede hacerse con una lima o puede hacerse con unas tijeras de punta redonda
y es mejor hacerlo en algún momento que esté relativamente tranquilo. De todas
maneras, tenemos que sujetar bien su mano, no sea que un movimiento nos
lleve a cortar lo que no debemos.

Los ojos, las orejas y la nariz


Con los ojos, las orejas y la nariz no hay que hacer nada, pero en caso de que
haga falta, vale la pena saber cómo hacerlo. Si hay legañas, que al principio
puede ser habitual porque los conductos lagrimales no siempre funcionan bien y
no limpian el ojo como debieran, se limpian con un poco de suero y con una gasa
que limpie de dentro hacia afuera y luego tirándola (solo una pasada por gasa).
Si vemos cera, solo limpiar la parte de cera que veamos, la del exterior, y mejor
no usar bastoncillos. Como os dijimos hace unos meses, la mejor manera de
limpiar las orejas es con el codo. Es decir, no meter nada dentro.
En el caso de la nariz, si notamos que tiene moquitos y no respira bien, dado que
ellos no sacan los mocos voluntariamente, se recomienda utilizar suero
fisiológico. El modo menos agresivo de hacerlo es echarlo poco a poco, gota a
gota, por los orificios nasales, de manera que el moco se vaya diluyendo y salga
más fácilmente por la nariz o bien se lo trague.

5
Cómo limpiar la zona del pañal
Como ya os he comentado antes, lo ideal es hacer al menos un cambio al día
con agua y jabón. Si pueden ser más, pues más, que siempre limpia mejor que
las toallitas. La dirección que usemos para limpiar es importante, porque según
cómo lo hagamos llevaremos los restos hacia el lugar donde quitamos la mano.
Es importante, entonces, hacerlo desde los genitales hasta el ano. De arriba a
abajo, para que las heces no vayan hacia los genitales, sino todo lo contrario.

Cuando el culito se escuece


Si después de limpiarlo no está irritado no hace falta poner nada. Si se irrita, les
ponemos pasta al agua en los cambios de pañal hasta que la zona perianal esté
otra vez rosadita y sanita. Una manera de hacer crema de bebés casera es
utilizando una mezcla de maicena y aceite de oliva, que también funciona.

El lavado de la ropa del bebé


La piel de los bebés es bastante delicada y suele responder fácilmente a
cualquier "agresión". Seguro que habréis notado que si les cogéis desnudos
quedan marcados nuestros dedos durante un rato. Para evitar posibles
reacciones, es recomendable lavar la ropa del bebé por separado, asegurarnos
de que se aclara bien y a ser posible no utilizar suavizante, pues provoca muchas
reacciones alérgicas en la piel (granitos, enrojecimiento, etc.). Conviene hacer lo
mismo con sus sábanas y mantitas y con las nuestras si el niño acaba en nuestra
cama o duerme alguna siesta en ella.

¿Qué hacer con la costra láctea?


La costra láctea es la costra que les sale a los lactantes. Por eso se le llama así
(nada que ver con que tome leche materna). Es un problema estético, una
dermatitis seborreica que no produce ningún síntoma y que, como tal, solo se
retira si se quiere (a menos que haya signos de infección). En caso de querer
retirarla, lo que se suele recomendar es utilizar aceite de oliva, de almendras o
de bebé, aplicándolo en la cabeza durante un rato. Ese masaje con aceite
reblandece las costras y así, media hora después, saltan al bañarle y pasarle
una esponja por la cabeza. Se hace despacio, con cariño, y sin esperar que caiga
todo en un día (caen unas pocas cada vez que se hace).

Cortar o no cortar el pelo


El corte del pelo del bebé se hace también por una cuestión de estética. En los
primeros meses suele caerse gran parte del pelo de bebé y muchos se quedan
prácticamente calvos. Luego, hacia los seis meses, empieza a salir el pelo
definitivo. Cortarlo no hará que el pelo salga más fuerte, así que solo se hace si
los padres consideran que el bebé estará mejor con el pelo corto. Para ello deben
utilizarse tijeras con la punta redonda (la cuchilla está totalmente desaconsejada
y el cortapelo puede hacerle daño) y tener al bebé tranquilo para no hacerle
daño.

¿Qué es la puntuación de Apgar?


La puntuación de Apgar es una prueba para evaluar a recién nacidos poco
después de su nacimiento. Esta prueba evalúa la frecuencia cardíaca del bebé,

6
su tono muscular y otros signos para determinar si necesita ayuda médica
adicional o de emergencia.
Por lo general, la prueba de Apgar (también conocida como "test de Apgar") se
le administra al bebé en dos ocasiones: la primera vez, un minuto después del
nacimiento, y de nuevo, cinco minutos después del nacimiento. A veces, si el
estado físico del bebé resulta preocupante, se puede evaluar al bebé por tercera
vez.

Qué cuidados médicos recibe el bebé en el parto


Nada más nacer, incluso antes de que haya terminado por completo el parto,
cuando aún la placenta se encuentra dentro de tu útero, al bebé se le somete a
los primeros cuidados médicos para que nada complique su feliz nacimiento.
Hemos de decir que en los últimos años la práctica médica se ha modificado, y
no es tan intervencionista como en el pasado.

Contacto piel con piel


"Si el bebé comienza el llanto y tiene buen tono, se pone encima de la madre
para favorecer el contacto piel con piel y comenzar el amamantamiento",
comenta el Dr. José Beceiro, de la Unidad de Neonatología del Servicio de
Pediatría, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares
(Madrid).

Limpieza de nariz y boca, según el centro


Tradicionalmente, y aún sigue siendo así en muchas maternidades y hospitales,
el ginecólogo o la matrona limpia con suavidad la boquita del recién nacido para
eliminar las secreciones bucofaríngeas, es decir, flemas y mocos, y ayudarle a
tomar sus primeras bocanadas de oxígeno.
Pero hoy en los centros donde se realiza un parto menos medicalizado, esta
práctica o "la aspiración de secreciones, el lavado gástrico, el paso de sondas….
no se hace de forma rutinaria", explica Ana Ferrer, Supervisora de Paritorio del
Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares (Madrid). "El
recién nacido a término expulsa espontáneamente el líquido pulmonar en el
curso del parto", cuenta el doctor Beceiro.

Corte del cordón umbilical


El siguiente paso es cortar el cordón umbilical. El ginecólogo o la matrona
primero lo pinzará con un instrumento quirúrgico (aún no le colocarán la pinza de
plástico) y luego romperá el nexo que os ha mantenido unidos. En algunos
hospitales esta actuación se hace enseguida, minutos después del nacimiento,
y en otros se espera a que el cordón deje de latir. "Los únicos procedimientos
que se realizarán al recién nacido durante este tiempo de contacto piel con piel,
son su identificación y la adjudicación de la puntuación del test de Apgar. La
correcta identificación del recién nacido tras su nacimiento es necesaria desde
el momento de la ligadura del cordón umbilical", puntualiza Ana Ferrer.

7
Test de Apgar
Ahora toca la realización del test de Apgar, la prueba clínica que mide la vitalidad
del recién nacido en sus primeros minutos de existencia. Lo que el neonatólogo
valora son cinco valores del bebé. Su tono muscular, el esfuerzo respiratorio, la
frecuencia cardiaca, la respuesta a los estímulos externos y la coloración de la
piel.
Peso y medida del bebé
Luego se le pesa y mide y se toma las medidas del perímetro cefálico, aunque
en los centros en los que se practica un parto más humanizado, esta practica se
retrasa hasta que la madre no sube a la habitación, alrededor de dos horas
después, "para no interferir con el contacto piel con piel tras el nacimiento",
añade el doctor Beceiro.

Vitamina K inyectada y colirio.


También se administra una profilaxis de vitamina K intramuscular "para prevenir
la enfermedad hemorrágica del recién nacido, que puede provocar sangrados
graves en algunos casos", afirma el neonatólogo. También se le aplica un colirio
en los ojitos para prevenir la infección ocular gonocócica, que puede contraer al
pasar por el canal del parto.

Lavado de recién nacido… solo por encima


La imagen de un bebé todo sonrosado y limpio que suelen aparecer en las
películas es muy poco real. Los bebés nacen un poco sucios pero hoy no se les
lava. "En las primeras horas de vida la limpieza debe ser superficial y en todo
caso no debe interferir con el contacto piel con piel con la madre", señala el
doctor Beceiro. "El neonato se coloca sobre el abdomen o el pecho de la madre
en decúbito prono y se seca y estimula con toallas precalentadas para evitar la
pérdida de calor", detalla la supervisora de partos, Ana Ferrer.

¿Qué significa "Apgar"?


La palabra Apgar ser refiere a "Aspecto, Pulso, Irritabilidad (del inglés Grimace),
Actividad y Respiración."
En la prueba, se utilizan estos cinco factores para evaluar la salud del bebé. Y
cada factor o aspecto se evalúa en una escala que va del 0 al 2, siendo 2 la
máxima puntuación posible:
Aspecto (color de la piel)
Pulso (frecuencia cardíaca)
Irritabilidad (respuesta refleja) (de Grimace en inglés)
Actividad (tono muscular)
Respiración (ritmo respiratorio y esfuerzo respiratorio)
Los médicos, las comadronas o parteras y el personal de enfermería suman las
puntuaciones de estos cinco factores para calcular la puntuación de Apgar. La

8
puntuación que puede obtener un bebé oscila entre 0 y 10. 10 es la máxima
puntuación posible, pero la alcanzan muy pocos bebés. Esto se debe a que las
manos y los pies de muchos bebés siguen azuladas hasta que entran en calor.

Profilaxis oftálmica
La oftalmía neonatal, también llamada conjuntivitis neonatal, es una inflamación
de la superficie ocular causada principalmente por bacterias y menos
frecuentemente por virus o agentes químicos 146. Puede conducir a una lesión
ocular permanente y a la ceguera. El contagio se produce principalmente en el
canal del parto, aunque también puede producirse intraútero o tras el nacimiento
por secreciones contaminadas del personal sanitario o miembros de la familia.
Se ha descrito que la profilaxis mediante pomadas antibióticas reduce
significativamente el riesgo de desarrollar oftalmía neonatal 149. Sin embargo,
queda por resolver cuál es la medicación profiláctica más efectiva, el régimen y
momento de la administración más adecuados.
Por otra parte, existe preocupación sobre las consecuencias que la alteración de
la vista y el olfato del RN ocasionada por la profilaxis puedan tener sobre el
reconocimiento del pecho materno y el inicio de la lactancia.

¿Qué es la vitamina K y para qué sirve?


La vitamina K es una sustancia química esencial del cuerpo cuya función
principal es la formación de factores para que la sangre se pueda coagular.
Aunque esta vitamina es sintetizada de forma natural por nuestro intestino y
nuestro hígado, se encuentra presente en una amplia gama de alimentos como
las verduras de hoja verde, el hígado, los huevos, la soja, algunos frutas como
el kiwi, etc.,.
En los recién nacidos, debido a su inmadurez, se ha observado que existe una
escasez “normal” de esta vitamina, lo cual puede repercutir en la formación de
algunos factores de coagulación.
En la mayoría de los centros hospitalarios de los países desarrollados, tras el
parto se le administra una dosis de vitamina K al recién nacido, ya sea por vía
intramuscular u oral, con objeto de prevenir lo que se conoce como la
enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHRN).

La enfermedad hemorrágica del recién nacido


Se trata de una enfermedad infrecuente pero que puede acarrear consecuencias
muy graves para el bebé. Esta complicación, se caracteriza por un cuadro
sangrante que el organismo del recién nacido no puede parar de forma natural
como consecuencia del déficit de la vitamina K.
Este sangrado suele afectar a diversas partes del cuerpo como el cordón
umbilical o el aparato digestivo y tiene tres presentaciones diferentes en función
de su momento de aparición (precoz, clásica o tardía). La forma más común, la
clásica, se se produce entre los 2 – 7 días de vida y afecta al 0,25 – 1,7% de los

9
recién nacidos que no recibieron la profilaxis con vitamina K en el parto. No
existen casos constatados en bebés que sí la hayan recibido.

¿Cómo y cuándo se administra la vitamina K?


Según diversos estudios, el mejor momento para administrarla es justo tras el
parto, durante las primeras dos – cuatro horas de vida del bebé. La vitamina K
puede administrarse de dos formas: mediante una inyección única o mediante
una pauta oral en gotas. En la actualidad la mayoría de los centros de nuestro
entorno, la vitamina K se administra inyectada en la cara antero-lateral del muslo
del bebé. Aunque no hay estudios que avalen que esta forma sea más efectiva
que la administración oral, la experiencia en varios países hace que se siga
recomendando como primera opción la forma inyectada.
La administración de esta vitamina no debe alterar nunca el contacto piel con piel
entre la madre y el bebé. Se recomienda, por tanto, inyectarla mientras se
produce este contacto precoz, a ser posible, durante la primera toma al pecho,
ya que se ha comprobado que cuando el bebé se encuentra succionando del
pecho, no percibe tanto dolor del pinchazo.
Para la administración oral, existen varias pautas. Tras varios estudios, parece
ser que la más adecuada sería la que aconseja la dosis de 2 mg de vitamina K
en el nacimiento seguida de 1 mg oral semanalmente hasta que el bebé cumpla
12 semanas de vida. El único problema de esta forma oral es que los padres
deben cumplir estrictamente el tratamiento ya que sino, la dosis no sería efectiva
para prevenir la EHRN.

Riesgos / beneficios de la vitamina K.


No se ha demostrado que la administración de la vitamina K produzca algún tipo
de complicación o efecto indeseable en el bebé sin embargo, si que está
ampliamente demostrado que una única dosis de vitamina K inyectada después
del nacimiento es suficiente para prevenir dicha enfermedad.
En los años 90 un estudio científico subrayó que el uso de vitamina K podía estar
relacionado con el desarrollo de algunos tipos de tumores en la infancia. Los
datos de este estudio han sido contrastados por diversas sociedades científicas
posteriormente y se ha corroborado que no existe tal relación y que la
administración de la vitamina K es segura y beneficiosa para el recién nacido.

¿Es obligatorio ponerle vitamina K a mi recién nacido?


Algunas mamás, aunque son muy pocas, prefieren no poner la vitamina K por el
hecho de no pinchar al bebé justo tras nacer. Administrar la vitamina K a tu recién
nacido no es obligatorio aunque SI es ampliamente recomendable. Si optas por
no ponerla, debes comunicárselo al personal que te va a atender bien al ingreso
el día que vayas a dar a luz, o bien a través de tu plan de parto.
Algunos estudios han evaluado posibles riesgos o complicaciones tras la
inyección de vitamina K en más de 450.000 bebés sin hallar ningún problema al
respecto. Si de todos modos te preocupa el hecho de pinchar al bebé, valora
siempre la opción oral antes de no administrar la vitamina K de ninguna forma.

10
Pesquises de malformación

Antropometría

Peso
Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se puede obtener con gran
facilidad y precisión. Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo
(tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares), y es de suma
importancia para monitorear el crecimiento de los niños, reflejando el balance
energético. En el caso de los neonatos que se encuentran en terapia
intermedia, el peso es medido diariamente para detectar cambios en la
ganancia o pérdida de la masa corporal total y obtener así las velocidades de
crecimiento.
Las variaciones diarias de peso en los neonatos reflejan los cambios en la
composición corporal, tanto de masa grasa como de masa libre de grasa.
Conforme va aumentando la edad postnatal el agua corporal disminuye, lo que
refleja un decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento en los
neonatos a término, y una disminución igual o menor de 15% en los de
pretérmino.4 Esta disminución también puede estar ocasionada por una
pérdida en las reservas endógenas de glucógeno y de tejido graso.
Después de esta fase de pérdidas, el recién nacido comienza a aumentar de
peso a costa de tejido graso y muscular. La ganancia es variable y depende de
las condiciones de salud del neonato, de su edad gestacional (EG) y su peso al
nacimiento. En general, se espera un aumento diario de 20–30 g totales en
niños a término y de 20–35 g totales ó 10–20 g/kg de peso en los de
pretérmino.5,6.

Circunferencias
Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir ciertas
dimensiones corporales. Si se utilizan en combinación con otras circunferencias
o con pliegues cutáneos de la misma zona indican el crecimiento de los
pacientes y proveen referencias para evaluar el estado nutricio. Es importante
cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta métrica para
medir las circunferencias, ya que de ello depende la validez y confiabilidad de
la medición.

Perímetro cefálico
Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de
masa cerebral. En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la
semana; sin embargo, es normal que durante la primera semana de vida
extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm, debido a la pérdida
de líquido extracelular.
En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a
la semana durante los tres primeros meses de vida.5 Cuando el aumento es
mayor a 1.25 cm a la semana es un signo de sospecha de hidrocefalia o

11
hemorragia intraventricular. Por el contrario, si la ganancia es mínima o nula,
podría existir una patología neurológica asociada con microcefalia.
Los recién nacidos prematuros sanos del INPer tienen aumentos promedio de
0.86 ± 0.39 cm a la semana. El perímetro cefálico de los prematuros también
debe ser corregido para la edad gestacional hasta los 24 meses de edad,
considerando la validez de las tablas de referencia para prematuros.9 Lo ideal
es realizar la medición cada semana, pero en los lactantes que tienen algún
problema específico relacionado con una alteración en la circunferencia
cefálica es necesario llevar un control más cercano, con el fin de observar su
comportamiento dentro de la distribución percentilar.
Técnica. El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de
preferencia no debe de estar en contacto con la cuna (se puede sentar
sostenido por un observador distinto al que realiza la medición), lo ideal para
realizar esta medición es usar una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor. La cinta
debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se
utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo) (Fig. 4). La
cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la
misma altura de ambos lados de la cabeza. El inicio de la cinta (donde se ubica
el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí
donde se realiza la lectura. (Fig. 5). Se ejerce una leve presión al momento de
tomar la medición para comprimir el pelo y ligeramente la piel. La medición se
aproxima al 0.1 cm más

Circunferencia del brazo


La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de
masa muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una
referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas
corporales. Es un indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa
subcutánea y de composición corporal. En general, se esperan aumentos
promedio semanales de 0.5 cm, mientras que en los neonatos prematuros del
IN Per se han observado aumentos de 0.43 ± 0.3 cm en promedio a la semana.
La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la
deprivación nutricia, ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y
adiposo se ve depletado. Además, proporciona un índice de riesgo para el
desarrollo de complicaciones metabólicas en la etapa neonatal asociadas con
desórdenes en el crecimiento fetal.11 En general, una relación mayor a 0.3 1
se considera normal, mientras que una relación menor a 0.25 indica un estado
de desnutrición severa.
Técnica. Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe
realizarse en el brazo izquierdo. Para medir el punto medio se debe doblar el
brazo en ángulo de 90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma como
referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en
la parte externa del brazo.

12
Perímetro del tórax
Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La
OMS recomienda utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el
riesgo de morbi–mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está
disponible. Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se
clasifican como de alto riesgo.1 No existe una cifra de referencia para indicar
que el aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado; sin embargo, en
el IN Per los cambios que se observan a la semana en neonatos prematuros
estables son en promedio de 1.29 ± 0.95 cm.
Técnica. Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con
precisión de 1 mm. La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los
botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al
tronco del cuerpo. Durante la medición, el paciente debe de estar erecto y con
los brazos a los costados. La lectura de la medición debe realizarse en la parte
frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión
sobre la piel; la cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho.

13
Conclusión
Hay poca evidencia sobre muchos aspectos relacionados con el cuidado en
recién nacido en el hogar, sin embargo, se debe suministrar a los cuidadores
información al respecto y resaltar activamente aquellas áreas sobre las cuales
existe una mejor evidencia en términos de su impacto y eficacia (lactancia
materna y prevención de accidentes). Así mismo se debe tratar de brindar
espacio para preguntas de los padres sobre temas menos frecuentes.
Absolutamente todos los cuidados del recién nacido son importantes desde el
lavado del muñón umbilical hasta la aplicación de la vacuna BCG sin duda todas
y cada una de las inmunizaciones son importantes pues estas son la base y la
defensa ante cualquier microorganismo que ose en atacar al recién nacido, otro
punto muy importante el cual sin duda no hay que dejar pasar es la lactancia
materna, hay que difundirla y hacerla más que una obligación que se haga un
habito pues si bien es esencial para el recién nacido esta hace que el lazo madre-
hijo se haga más fuerte además que esta trae mucho beneficios claro también
hay que aclarar que todo tiene su tiempo y que así como se inició la lactancia
hay que terminarla a su debido tiempo. Un recién nacido es un nuevo ser el cual
desde los primeros días se le deben brindar los cuidados más básicos pues hay
que recordar que todos forma parte de un sistema. Orientemos pues a los padres
y aclaremos todas sus dudas no hay que pasar por alto las opiniones y
sugerencias de los mismos pues es ahí donde encontramos ene si las
verdaderas problemáticas.

14
Anexo

15

Potrebbero piacerti anche