Sei sulla pagina 1di 22

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y

ECOTURISMO

“ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL”

Asignatura: Ecología Básica y Aplicada

Tema: estudio del ecosistema Pantanos de Villa

Docente: ing. Benigno Gomez Ecriba

Alumno: Jara Sifuentes Daniel Eleazar

Fecha: 12 de octubre de 2015

2015
Índice:
I. Introducción
II. Revisión de literatura
III. Generalidades de la salida de
campo
IV. Materiales y métodos
V. Resultados
VI. Discusión de resultados
VII. Conclusiones
VIII. Recomendaciones
IX. Bibliografía
I. Introducción
“el egresado de la Carrera de Ingeniería Ambiental por medio de su actividad
propicia el mejoramiento en estudios de ordenamiento territorial, evaluaciones de
impacto ambiental y auditorías ambientales, así como en cualquier otro
instrumento de la gestión ambiental que coadyuve a la promoción del desarrollo
sostenible”

Por lo anterior es fundamental que la enseñanza teórica y práctica que se


desarrolla en la asignatura de Ecología, contribuya en la formación de un
profesionista que reconozca al ambiente como su principal fuente de trabajo.

Teniendo como base los fundamentos de la Ciencia del medio ambiente y


capacitar a los alumnos para distinguir el tipo de ambiente e identificarlo así
también reconocerá las propiedades y características del medio que son
susceptibles de sufrir modificación por parte del hombre, sin que se produzcan
cambios inadecuados en éstos y visualizará el deterioro (físico, químico y
biológico) que puede ocasionar al realizar un manejo inadecuado del medio
ambiente.

Objetivo General

Reconocer y describir los tipos de meteorización física, química y biológica del


suelo así también los factores de formación.

Objetivos específicos

 Apertura calicatas y delimitar horizontes en el perfil del suelo


 Realizar muestreo de suelos para análisis de rutina
II. Revisión de literatura
Según los puntos de vista de otros autores:

Ahnert (1996), define meteorización con base en tres de sus aspectos


fundamentales:

 El efecto de los procesos atmosféricos sobre rocas y minerales.


 La adaptación de las rocas y minerales a las condiciones ambientales en la
superficie terrestre.
 La preparación de los materiales (rocas) como un paso previo para su
remoción por procesos de denudación y erosión.

Rolls (1998), señala que la meteorización engloba a los cambios (alteración)


desencadenados por procesos químicos, mecánicos y biológicos de las rocas y
minerales cerca de la superficie, en respuesta a las condiciones ambientales.

P. Reiche (1945), la meteorización es la respuesta de los materiales que estaban


en equilibrio con la litosfera, cerca del contacto con la atmósfera, la hidrosfera y tal
vez lo más importante, con la biosfera.

Lanfranco y Cattani (2007), El clima tiene un importante cometido en la formación


y en la diferenciación de los suelos. La cantidad de agua que puede atravesar el
suelo y el subsuelo juega un papel en la edafogénesis. Esta cantidad depende de
las precipitaciones, pero asimismo de las temperaturas. Estas últimas condicionan
la evaporación ya sea directamente o bien por la intervención de las plantas. Las
temperaturas del propio suelo determinan la rapidez de los fenómenos químicos
de alteración de las rocas y la actividad de los microorganismos.

Elizalde (1983) define al paisaje como una entidad espacial o geográfica que es
parte del ecosistema y está compuesta de rocas, regolitos, sedimentos y agua.

Según Iriondo (2007) la meteorización biológica es la acción de los organismos


vivos, tanto vegetales como animales, que suelen provocar meteorización en las
rocas comunes.
III. Generalidades de la salida de
campo
Ubicación

Cuenca baja del rio Lurín

La cuenca se ubica al sur de la ciudad de Lima, en las jurisdicciones de las


provincias de Lima y Huarochirí, del departamento de Lima, y se halla entre las
coordenadas geográficas 76º56’ y 76º11’ longitud oeste y 11º15' y 12º18' latitud
sur. Geográficamente se encuentra en el flanco occidental de la Cordillera de los
andes.
La cuenca ocupa una superficie de 1670 km2, que representa el 4,813% de la
superficie total del departamento de Lima, de forma alargada y estrecha, en la
dirección este-oeste con una longitud de 80 km, y en la dirección norte-sur con 48
km de longitud aproximadamente.
Vegetación
Huarango

También llamado algarrobo pálido, kiawe, bayahonda su nombre científico es el


Prosopis pallida. Sus hojas sirven de alimento para el ganado caprino; o también
como atrapa nieblas retiene la humedad eso da origen la formación de líquenes.

Casuarina

Su nombre científico es Casuarina equisetifolia sus hojas tienen una forma de


aguja o aciculares para no perder el agua esto origina una transpiración menor es
un proceso de adaptación de mucho tiempo.
Chilco

Nombre científico: Baccharis.Es un arbusto de la familia de las Asteráceas, propio


de la Cordillera de los Andes, se extiende desde Venezuela hasta el noroccidente
de Argentina. Este arbusto es una especie pionera, de rápido crecimiento, muy
común en sitios húmedos, a orillas de caminos y de cursos de agua, en potreros,
bordes de bosque y matorrales andinos.

Pájaro bobo

Nombre científico: Tessaria integrifolia, Thevetia peruviana. Arbolito o arbusto de


3-4 m de altura en cultivo, con tronco corto y ramificación irregular. Hojas alternas,
enteras, cortamente pecioladas, linear-lanceoladas, de 7-15 cm de longitud, de
color verde lustroso, con la nerviación lateral poco perceptible. Inflorescencia
terminal o lateral con varias flores de color amarillo o amarillo anaranjado en forma
de embudo y de 4-6 cm de longitud. Fruto en drupa algo carnosa, globosa, de 4-5
cm de diámetro, de color verde negruzco en la madurez.
Higuerilla

Ricinus communis, comúnmente llamado ricino, higuerilla, higuera infernal, entre


otros muchos vocablos, es la única especie aceptada del género Ricinus, planta
arbustiva de la familia Euphorbiaceae. Planta herbáceo alta a veces algo
arbustiva, de color verde claro a azul grisáceo, en ocasiones rojiza mide hasta 6
metros de alto, su tallo es engrosado y ramificado, sus hojas son lamina casi
orbicular de 10 a 60 centímetros de diámetro profundamente palmatilobada.

Caña

Planta de tallo largo y nudoso lo podemos dividir en dos:-

Caña Hueca: Su uso para

Canastas, esteras, Otras artesanías y forraje para ganado


Caña Brava: Son de un mayor grosor que la de las cañas hueca.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú

Es la máxima autoridad de la gestión de los recursos hídricos en el Perú. Dirige el


uso y aprovechamiento integrado, multisectorial y sostenible de los recursos
hídricos, así como promueve el buen aprovechamiento del mismo.

Debido al creciente proceso de invasión de la cuenca baja del rio Lurín el ANA ha
realizado la construcción de hitos con la finalidad de mantener la cuenca marginal
del rio y evitar posibles daños a la población.
IV. Materiales y métodos
Materiales

Para la confección de una calicata y la determinación de horizontes se utilizó las


siguientes herramientas:

 Pico
 Lampa recta
 Lampa curva
 Picota
 Wincha

PROCEDIMIENTO:
Para la elaboración de una calicata se deben seguir los siguientes pasos:

1. Determinar el lugar donde se fijara la calicata.


2. Determinar el tipo de calicata a ejecutar (terraplén o escalonada).
3. Tomar las medidas y señalar el área con las estacas.
4. Posteriormente se procede a la realización del hueco, utilizando picos y lampas.
5. Terminada la calicata a la profundidad adecuada, determinamos los diferentes
horizontes del suelo.
Lo podemos visualizar con mayor detalle en la siguiente imagen
Métodos

A cargo del Ing. Benigno Gomes, que oralmente nos explicó, hiso reconocer y
describir los procesos de meteorización y factores de formación de suelo del lugar
de análisis.

Así pasamos a trasladarnos a la parte media baja de la cuenca del Río Lurín.
Logrando localizar e identificar accidentes geográficos y tipos de meteorización, y
los factores de formación como por ejemplo el clima, el relieve o topografía que
presenta, también la materia orgánica que cumple la función de acción al suelo
como tanto la vegetación también influye.

Así como también el material madre ya sea residual o transportado, que en éste
último caso el agente transportador seria el Río Lurín.
V. Resultados
Algunas observaciones y apuntes que se dieron a entender durante la salida de
campo aquí se darán datos reportados en forma cuantitativa y cualitativa,
expresados en forma clara y precisa.

Meteorización

Los granos grandes se fragmentan en granos pequeños a este proceso se le llama


meteorización física y cuya finalidad es de ampliar el área específica
de ahí interviene la meteorización química acompañada de la meteorización
biológica que explicaremos a continuación:

Meteorización física

Termoclastismo:
Debido a la oscilación térmica las rocas se fragmentan

Colapso Mecánico:

La concentración del agua de lluvias origina una línea divisora afectando a las
quebradas realizando un socavamiento donde se encuentra fuera de
su punto de equilibrio más tarde se desprende y caen (colapso).

Astillamiento

Fragmentación de las rocas en forma de astilla. Esto


se debe que en la roca la meteorización es más
intensa esto es debido a las fisuras o grietas que
presenta.

Abrasión o Corrasión

Esto se debe bajo la fricción de las rocas o de los


granos de minerales entre sí mismo.
Meteorización Química

Oxidación:

Seda debido a la presencia


de “O” y minerales ferromagnéticos tanto el rojo
(hematita) y el amarillo (limolita)

Reducción

Se puede encontrar en zonas encharcadas, tienen un


color verdoso azulado característica de los suelos Gley.

Meteorización Biológica

Acción de la materia orgánico y la vegetación uno de


los ejemplos es el guano del ganado caprino y la
acción de las raíces en el suelo. Así como también la
formación de líquenes asociación de algas y hongos
que viven en simbiosis y viven del aire aprovechan del
silicio de la humedad (niebla)
Factores que aceleran a la meteorización
Constitución mineralógica de las rocas

Los minerales primarios son necesarios para la formación de los minerales


secundarios.

Mineral secundario Mineral primario Color


Grano diorita cuarzo Blanco
(roca ígnea) feldespato Gris
Mica Brillo

La grano diorita

Vulnerabilidad a la meteorización

Grietas fisuras donde ingresa aire, agua, plantas

Tipos de transporte por el agua en su forma de rio


Terrazas
Terraplén
Forma construida por el hombre como medida de mitigación para controlar o evitar
la erosión fluvial. Esta formación también es utilizada como camino.

Factores de formación de suelos

Material parental
Porción de la roca madre y este origina el material parental mineral ya sea:
residual y transportado.

Materiales residuales: Desintegración debido a la meteorización en el mismo lugar.


Es un material suelto que le llamamos también regolito debido a eso la
denominación de suelos residuales o suelos regosoles.

Materiales transportados

Tenemos a los siguientes:

Material Coluvial
 Origen gravedad son angulosos, heteromorfos, heterométricos.

Material Fluvial

 Origen rio (cantos rodados)

Lecho del Rio


Es la superficie hasta donde llega el caudal del rio en sus diferentes etapas(estiaje
y crecida), la población en esta zona ha construido elaviones, como medida de
prevención en caso de inundación.

El clima
Es uno de los factores de la formación de suelos más importante que determina el
grado, la clase o naturaleza de la meteorización, siendo el clima uno de los
factores activos en la primera Salida de Campo que fue a Manchay Bajo se
determinó la presencia de un “clima cálido árido”.

El cual proporciona humedad para escasos pastos de llanura que protegen


inadecuadamente al suelo contra la erosión del viento y del agua, que tienen un
perfil poco profundo.
Materia orgánica (O)

Acción de los organismos ya sea el hombre, la vegetación, los animales o


microorganismos para la formación del suelo.

VI. Discusión de resultados


 De acuerdo con Elizalde (1999), los factores de la meteorización pueden
dividirse en factores de capacidad, relacionados con las propiedades de los
minerales y los factores que controlan la intensidad de los procesos de
alteración, los cuales son principalmente tres: clima, topografía y drenaje.
 En el caso de los factores formadores de suelos, Rondón y Elizalde (1997),
luego de analizar las propuestas de varios autores, proponen una
definición donde se plantea que un factor de formación de suelos, es un
agente, una fuerza, una condición, una relación o una combinación de
ellos, que afecta, ha afectado o puede influir sobre el material que
constituye el suelo, determinando sus propiedades y con la potencialidad
para cambiarlo, ya que influye sobre la naturaleza y la cuantía de la materia
y energía de que dispone el sistema para el desarrollo de los procesos que
en él ocurren.
 Diferencia entre material aluvial y coluvial

Material Aluvial Material Coluvial


Materiales transportados por el agua Material transportado por gravedad
Producto de la meteorización de la Producto de la alteración in situ de la
roca madre roca
Depositados por el agua Transportados como derrubios de
ladera
Rocas redondeadas Rocas en formas angulares

 López et al. (1992), por otro lado, dividen los factores de la meteorización
en endógenos y exógenos. Consideran como parte de los primeros, las
propiedades del material de partida, tales como la naturaleza y organización
de poros y fracturas y la composición mineralógica, mientras que como
factores exógenos, incluyen el clima y la vegetación.
 De acuerdo con Summerfield (1997) una roca finamente dividida (partículas
de menor tamaño y mayor superficie específica) por alteración física, será
más susceptible a la alteración química debido al aumento de la superficie
de ataque físico químico. Así mismo, los procesos físicos causan fisuras por
donde los procesos químicos toman lugar con mayor intensidad.

VII. Conclusiones
En la parte media baja de la cuenca del Río Lurín, en el valle que forma vimos
esencialmente dos tipos de materiales, a mencionar: materiales parentales
residuales, que son aquellos que se meteorizan in situ sin sufrir transporte alguno;
materiales parentales transportados, transportados por agentes como el Rio Lurín
(materiales aluviales); eólico (material eólico, aunque este material en menor
proporción) y por procesos gravitatorios (material coluvial).

Observamos también los diferentes pisos de terrazas, compuestas de


acumulaciones fluviales. El conjunto de materiales depositados en la parte baja de
los cerros por las quebradas, forman los conos de deyección.
Los materiales meteorizados in situ, que no han sido transportados, darán a la
formación de suelos residuales.

En el cauce del rio encontramos suelos regosoles, materiales arrastrados,


depositados en esos lugares. La mayor parte de las rocas en las quebradas son
ígneas, esencialmente granodioritas. A consecuencia encontramos arena en el
lugar que contenía los principales minerales de esta roca: cuarzo, reconocido por
tener un color claro; feldespato, que tiene un color aproximadamente gris verdoso;
y finalmente las micas reconocidas también por tener un brillo particular.

VIII. Recomendaciones
 Dar a conocer nuestros pensamientos a los demás compañeros sobre el
tema tratado.
 Consultar con otras personas relaciones con el tema.
 Observar lo que ocurre al nuestro alrededor y que factores o procesos
influyen en la formación de suelos.
 Prestar atención a las explicaciones que brinda el profesor para así tener un
mejor desenvolvimiento en la siguiente salida de campo.
IX. Bibliografía
 ELIZALDE, G. (1999). Alteración de minerales. Guía de estudio. Maracay,
Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Postgrado en ciencia del
suelo.
 ELIZALDE, G. y JAIMES, E. (1989). “Propuesta de un modelo
pedogeomorfológico”. Revista Geográfica Venezolana, Vol. XXX, pp. 5 – 35
 MUÑOZ, J. (1995). Geomorfología general. Madrid: Editorial Síntesis. 351
pp.
 PEDRO, G. (1961). “An experimental study on the geochemical weathering
of crystalline rocks by water”. Clay Minerals Bull. 4, 226-281.
 SUMMERFIELD, M. (1997). Global geomorphology. UK: Group Ltd. 536 pp.
 Iriondo M. (2007). Introducción a la geología. Tercera edición. Editorial
Brujas. Argentina. Pág 240.
 Lanfranco J. y Cattani V. 2007. Segundo Taller de Edafología. Génesis del
Suelo.
 BUOL, S.W., HOLE, F.D. y Mc CRAKEN, R. J. (1981). Génesis y
clasificación de suelos. México: Editorial Trillas. 417 pp.
 COOKE, R.U. y DOORNKAMP, J. C. (1990). Geomorphology in
environmental management. Oxford, UK: Clarendon Press. 410 pp.
 CASANOVA, E. (1996). Introducción a la ciencia del suelo. Caracas:
Universidad Central de Venezuela. CDCHT. 379 pp. ELIZALDE, G. (1983).

Potrebbero piacerti anche