Sei sulla pagina 1di 10

CAPITULO IV.

ANALISIS DE LAS INVERSIONES

IV.1 INVERSION FIJA


Dentro de las inversiones fijas, se encuentran aquellos bienes adquiridos inicialmente o durante el
proyecto, y que se utilizan durante toda la vida útil del mismo.
Sus funciones son las de facilitar la obtención física de un producto. Estos bienes se encuentran sujetos a
depreciación y obsolencia, y la recuperación del capital que se invierte en ellos se lija a largo plazo. La
excepción la constituyen los terrenos, cuyo valor tiende a incrementarse.

IV.1.1. Terreno
En cuanto al terreno, se debe especificar su costo inicial, más los gastos correspondientes a impuestos,
registros, honorarios de algún profesional que se requiera, etc. También los realizados en beneficio del predio,
tales como limpieza, regularización, terraplenes, drenaje y construcción de cercas, muros, etc. Puede incluirse,
además, el monto razonable de los gastos efectuados fuera de la empresa, en cuanto a trabajos en las vías
públicas de acceso, conexión de servicios de agua, etc.

IV.1.2. Obra Civil(construcción)


La inversión fija por concepto de obra civil incluye, entre otros rubros, la preparación del terreno, la
construcción de edificios de proceso, de servicios auxiliares, de recepción y almacenamiento de materias
primas, de empaque, almacenamiento y embarque de productos, de almacenamiento de herramientas y
refacciones, de laboratorios de investigación y control de calidad, de oficinas para personal técnico y
administrativo, de servicios para los empleados, de servicios de mantenimiento, así como la construcción de
patios y la instalación de servicios auxiliares externos a los edificios.
Cuando no se disponga de los presupuestos requeridos, podrá estimarse dicho valor considerando la
cantidad de metros cuadrados por edificar, valorados según el costo promedio de edificación por metro cuadrado
que rija en el sitio en que se localizará la planta. La depreciación de la obra civil se hace al 3% anual.

IV.1.3. Equipo de Proceso


Con respecto a la maquinaria de importación, se debe incluir el costo LAB, más los gastos de empaque
y envío en el país de origen, así como el flete por barco o por otro medio de transporte; los gastos en el país que
recibe la maquinaria, por conceptos de maniobras en los muelles de descarga, almacenamiento, despacho
aduanero e impuestos de introducción.
La depreciación de la maquinaria y equipo, generalmente se hace al 10% anual. Sin embargo, se debe
consultar el Artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

IV.1.4. Equipo Auxiliar y de Servicio


Dentro de este inciso deben incluirse los accesorios y complementos que, por su naturaleza, constituyan una
parte integrante de la maquinaria y que, están sujetos a depreciación.
Hay clases de accesorios y repuestos que se utilizan con demasiada frecuencia y son parte de los gastos
indirectos. Este tipo de partes no se deprecian, ya que su costo queda incluido en los costos de fabricación. En
cambio, los equipos auxiliares que tienen una duración mayor o un costo superior a $ 2,000.00, se deprecian
generalmente a la misma tasa que el equipo para el cual se compran. Los dispositivos de seguridad se
deprecian más aceleradamente, por lo que se debe consultar el Artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta.

IV.1.5. Traslado e Instalación de los equipos


Los gastos involucrados en el transporte de la maquinaria, ya sea desde un punto fronterizo, un puerto, o
desde la misma fabrica, tratándose de equipo nacional, deben ser considerados en este rubro y sumarlos al
costo de la maquinaria.
La instalación del equipo puede ser considerada como inversión fija o como inversión diferida. El primer
caso sucede cuando se trata de la instalación de maquinas muy costosas o complicadas en su manejo, el
proveedor para garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria realiza la instalación; en este caso el precio
incluye tales gastos.
La amortización de estos gastos se realiza al 10% anual y se incluye dentro de los gastos de fabricación.
IV.1.6. Mobiliario y Enseres para Oficina
En este punto se debe considerar los equipos fijos necesarios para el funcionamiento adecuado de las
oficinas técnicas o administrativas. Puede calcularse de antemano, en función del número de empleados que se
requieran.
La depreciación del equipo de oficina se hace al 10% anual. En este punto conviene indicar que la
depreciación del asignado al personal técnico de la fabrica, se incluye dentro de los gastos de fabricación y la
depreciación del equipo proporcionado a los empleados administrativos, debe considerarse dentro de los gastos
de operación.

IV.1.7. Equipo de transporte


Dentro del equipo de transporte quedan englobados aquellos elementos utilizados en el exterior de la
planta, como camiones, automóviles, camionetas, etc., y los de transporte interno, como grúas, tractores de
remolque, vagones, etc.
La depreciación se calcula al 20 % anual, y también en este caso puede ser incluida dentro de los
gastos de fabricación, si los vehículos se utilizan en maniobras propias del departamento de producción, o bien
dentro de los gastos de operación en caso de ser ocupados para labores de venta y distribución del equipo
terminado.

IV.1.8. Renglón de Imprevistos


Siempre es conveniente incluir este renglón en la formulación de un proyecto, e virtud de que existen
limitaciones prácticas en la elaboración de los presupuestos. La cantidad monetaria que se asigna es arbitraria, y
debe estimarse de acuerdo con las características del proyecto, el grado de dificultad tenido al obtener las
cotizaciones y el correspondiente nivel de aproximación en las estimaciones. Recomendándose incorporar este
inciso por separado a cada uno de los rubros anteriores.

IV.2. INVERSION DIFERIDA


Durante la implementación de un proyecto se realizan otras inversiones intangibles que son
indispensables para su iniciación, pero que no intervienen directamente en la producción. Están sujetas a
amortización y se recuperan a largo plazo a estas erogaciones se les llama Inversiones Diferidas.

IV.2.1. Estudio de Prefactibilidad


La realización de esta actividad tendiente a obtener información para determinar la factibilidad en
principio para darle apoyo técnico al proyecto tiene un costo que debe ser incluido como parte de la inversión
diferida involucrada en la materialización de este, aun cuando dicho costo sea cubierto por entidades oficiales
de fomento o centros de investigación patrocinados por el Estado.

IV.2.2. Constitución de la Sociedad


La ejecución de un proyecto industrial suele ser precedido por la construcción de la sociedad, a menos
que se trate de una empresa ya constituida, aunque también en este último caso frecuentemente se reorganiza
la empresa con motivo del proyecto. En ambos casos se originan gastos notariales, pago de permisos, gastos en
la emisión de acciones, y otros, que en conjunto deben ser incluido dentro de la inversión diferida.

IV.2.3. Apertura de Crédito


Una manera de obtener el capital para la realización del proyecto es mediante créditos. Los gastos
involucrados en la búsqueda de tales créditos deben formar parte de la inversión diferida, así como las
comisiones que cobran por tramitarlos.

IV.2.4. Capacitación del Personal


De acuerdo con el tipo de industria, habrá necesidad de realizar gastos en el adiestramiento del personal
especializado para manejar la fábrica. En algunos casos, cuando no pueda hacerse una determinación directa
del número de cursos o del tipo de capacitación, es usual considerar este valor como un porcentaje estimulado
del valor total de la mano de obra.

IV.2.5. Gastos Inherentes a la Construcción de la Empresa


Este rubro comprende una serie de gastos indirectos que se estiman como un porcentaje del costo físico
de la planta. La ingeniería, supervisión y administración de la instalación abarcan actividades tales como la
elaboración y reproducción de planos y modelos a escala, pruebas de resistencia mecánica del terreno,
adquisición y mantenimiento de maquinaria y herramientas para la construcción y gestión de permisos y
licencias.

IV.2.6. Promoción Inicial


Para lograr una penetración más fácil del proyecto que se vaya a fabricar, en un mercado competitivo
nacional o regional, es conveniente que una cierta cantidad de la inversión diferida se asigne a la elaboración de
material promocional, como: folletos, catálogos, anuncios impresos, etc., antes de que la planta empiece a
producir.

IV.2.7. Puesta en Marcha


Los gastos de la puesta en marcha de la planta se refieren a desembolsos que se requieren para cubrir
los gastos fijos y los consumos de mano de obra, materias primas y otros insumos durante las pruebas y ajuste
de la maquinaria y equipo. En esta prueba, la producción suele ser irregular y deficiente.

IV.3. CAPITAL DE TRABAJO


Es fundamental calcular adecuadamente el capital de trabajo que necesita la empresa para su
funcionamiento normal, el Capital de trabajo corresponde el monto de disponibilidad que debe tener, para
atender sus necesidades normales de operación. A veces la producción se concentra en corto tiempo,
correspondiente a la cosecha de productos perecederos, y el producto final debe almacenarse por lapsos
mayores, para ser consumido paulatinamente, como es el caso del azúcar.
El procedimiento para calcular el capital de trabajo consiste en desglosar las necesidades de éste, en los
siguientes conceptos:

IV.3.1. Efectivo (en caja o bancos)


Todas las empresas requieren para su operación de dinero en efectivo, en caja o en una institución
bancaria, para el pago de anticipos a proveedores de materia prima; para cubrir los gastos de fabricación y de
operación que se tiene antes de comenzar a vender el producto; y para solventar ciertos gastos imprevistos en
materiales y servicios.

IV.3.2. Inventario de Materia Prima


El valor de este inventario es función del precio y el volumen de materia prima que es necesario tener
en la planta para lograr una operación continúa de la misma. Si es comprada en el extranjero, debe calcularse el
tiempo transcurrido entre el pedido y el recibo. Esta etapa corresponderá a la suma de una serie de lapsos, tales
como; en el proveedor reciba el pedido, el transcurrido desde el recibo del pedido y la entrega de la mercancía
en el origen; el transporte desde su punto de origen hasta el puerto de embarque; la espera a causa del medio
de transporte utilizado; el de carga; el de transporte; el de descarga en el puerto de destino; el de despacho
aduanero; el de transporte desde el puerto hasta la fábrica.

IV.3.3. Inventario de Productos en Proceso


Hay industrias en las que la manufactura de los productos se hace en una forma inmediata o casi
inmediata, y en las que el consumo de las materias primas se realiza al mismo tiempo o en el mismo día de
salida de los artículos terminados. Hay otros procesos, sin embargo, en que se realizan varias operaciones
sucesivas sobre la materia prima, o que se producen materiales intermedios cuya utilización posterior no puede
efectuarse de forma inmediata. Para obtener un orden de magnitud de este concepto, se puede emplear el
método de aproximación lineal que consiste en prorratear el costo de conversión de la materia prima, durante el
tiempo que dure el proceso.

IV.3.4. Inventario de Productos Terminados


Los artículos que se producen en una industria, pocas veces se venden el mismo día que se fabrican.
Por lo general, se deben almacenar por un determinado período hasta que se realice la venta de estos. Hay
industrias que tienen contratos con empresas distribuidoras para comprar de inmediato la producción obtenida.
Otros trabajan mediante el sistema de entregas a la orden y a plazo fijo. Otras cuentan con su propia
organización de ventas y acumulan existencias de artículos terminados hasta que se materialicen las ventas
correspondientes.

En la determinación del volumen del producto que debe formar este inventario, es necesario tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
 Fluctuaciones en el nivel de ventas
 Costo de almacenamiento del producto
 Tamaño del transporte en el que se trasladará el producto
 Capacidad de producción de la planta
 Dimensión del lote mínimo económico de producción, equivalente al lote mínimo de compra de los
distribuidores.

I.V.3.5. Inventario de otros Insumos y Combustibles


Hay industrias que requieren la existencia de una determinada cantidad de materiales que no son
materia prima, pero que tienen relación con la producción. Tal es el caso de los lubricantes y combustibles
utilizados en el equipo de transporte y de la maquinaria o equipo de proceso, como: calderas, hornos,
quemadores, etc.

I.V.3.6. Inventario de Refacciones y Diversos Materiales.


Dentro de este inventario se deben considerar las refacciones que frecuentemente se repondrán debido
a su corta vida útil, y algunos materiales de uso cotidiano, como: detergentes, jabón, guantes, tornillos, cepillos,
etc.

I.V.3.7. Cuentas por cobrar.


Por razones de competencia en el mercado, las empresas venden sus productos otorgando un plazo a
los compradores para efectuar sus pagos, lo que hace necesario incrementar el capital de trabajo para cubrir
este concepto. La dimensión de estas cuentas por cobrar dependerá del nivel de ventas de la empresa, del
precio de venta del producto y de plazos de pago establecidos para el tipo de producto que se pretende fabricar.

I.V.4. CRONOGRAMA DE INVERSIONES


Es interesante en el proyecto, presentar un calendario o cronograma en el que se especifiquen las fechas
probables de realización de las diversas etapas del proyecto, a fin de mostrar la coordinación de las diferentes
fases y las necesidades de recursos para su ejecución.

Con base en la programación de las actividades correspondientes a la instalación, puesta en marcha,


estimación del monto de los rubros que integran la inversión fija y las condiciones de pago convenidas para los
mismos, a su vez se elabora un calendario de inversiones, tanto en moneda nacional como en divisas, si se va a
comprar equipo extranjero, el cual permite determinar el programa de financiamiento requerido por el proyecto.

I.V.4.1. Ordenamiento de las Inversiones durante la Implementación del Proyecto.


Dentro de este ordenamiento se definen, y se presentan sistemáticamente, todas las actividades que
comprenden la implementación de un proyecto, integradas a las inversiones que se realizarán.
A continuación, se incluye como ejemplo, un cronograma de inversiones que puede presentarse en forma
gráfica: En el ejemplo se notará que la parte superior de la gráfica se ha destinado al programa de actividades
que comprende la construcción de edificios, la instalación de maquinaria y la puesta en marcha. En la figura No.
1 se muestra los requerimientos de inversiones, ya sea préstamos o recursos propios y las fechas-meses, en
que se utilizarán. Al mismo tiempo se señala los recursos totales que en nuestro ejemplo, equivalen a $
600,000.00 y que deben estar disponibles, en forma acumulada en el noveno mes de ejecución de proyecto.

CAPITULO V. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

V.1 PREPUESTO DE INGRESOS


El presupuesto de ingresos pasa a constituir el resultado final del proyecto, ya que relaciona todos los
aspectos y los presenta bajo la forma de resultados contables y financieros.
El problema fundamental que debe afrontarse en esta parte, una vez que se realicen los cálculos
necesarios, es la presentación de los antecedentes considerados en un orden que permita la comprensión de
todos los aspectos estudiados.

V.1.1 Programa de producción


El programa de producción es útil en el capitulo de presupuestos. Este fue elaborado en el capitulo de
aspectos técnicos y va a ser comparado con el Presupuesto de Ventas, para saber si coinciden las estimaciones
con los programas de producción, y las capacidades de producción son las necesarias, es decir, si el total de
producción será el total de las ventas o si quedarán existencias en inventarios; para el caso en que al
compararse el programa de producción con el presupuesto de venta exista déficit, éste pueda ser cubierto con la
existencia en inventarios.

V.1.2 Precios de Venta


El precio de venta será elegido en el estudio de mercado, a través del análisis correspondiente de los
diferentes precios competitivos, así como el análisis de los gastos que integran el costo de producción del
artículo.

V.1.3 Ingresos Totales por Venta


Con base en el programa de instalación y puesta en marcha de la planta y en las proyecciones de
volúmenes de ventas de productos, se preparará un programa tentativo de producción para la planta, el cual
permitirá estimar el presupuesto de ingresos multiplicando los volúmenes anuales de la producción que se
espera vender por los precios de venta correspondientes, por lo tanto, de esta operación se obtendrá el total de
ingresos por ventas.

V.2 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS


Se define como gastos, a aquellos elementos de desembolso de una actividad. En cambio, los costos
representan la suma de gastos de diferentes características. Sobre este punto es necesario recordar que las
empresas en marcha utilizan cierta clasificación de costos y gastos que con el transcurso del tiempo ha llegado
a generalizarse. Es conveniente, por lo tanto, ajustarse a ella. Esta permitirá mejores responsabilidades de
evaluación y comprensión del proyecto.
La clasificación utilizada tradicionalmente divide el costo total de la empresa en: costo de fabricar o
producir, costo de vender, costo de administrar y costo financiero.

V.2.1 Costos de Producción


El costo de producción representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la materia
prima hasta su transformación de artículos de consumo o de servicio. Está integrado por tres factores básicos:
materia prima, sueldos y salarios y otros gastos de fabricación o producción.
Se llama costo primo a la suma de los elementos directos del costo, es decir, al conjunto formado por la
materia prima directa y por los sueldos y salarios directos.
El costo de transformación o de conversión ésta integrado por la adición de los sueldos y salarios
directos, y los gastos indirectos de producción. Este no se debe confundir con el costo de producción, que está
formado por tres elementos. El costo de transformación o de conversión, sólo por los dos últimos, que son los
que integran el complemento para la metamorfosis de la materia prima.

V.2.2. Gastos de Venta.


Existen industrias que venden sus productos directamente a grandes distribuidores, con los que tiene
contacto, de modo que no tienen ningún problema especial en materia de ventas. Otras actúan con base en una
red de mayoristas o de agencias, o por medio de vendedores, estos devengan sueldo incluyendo prestaciones y
otros cargos sociales, tales como, seguro social, vacaciones, aguinaldo, etc., y comisiones, que deben ser
cargados al rubro correspondiente. También en el renglón de gastos de vente deben cargarse los
correspondientes a transportes, en caso de que la industria distribuya los productos a los clientes.
Dentro de los gastos de venta también debe de incluirse un renglón para la depreciación de equipo de
entrega, así como de los muebles y enseres, la amortización de estudios sobre mercadotecnia, la amortización
de gastos diferidos al 10% según el Artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

V.2.3. Gastos de Administración


Estos gastos son los resultantes de la administración de la empresa, e independientes del aspecto productivo de
la industria. Existen muchos casos en que este renglón se confunde de tal forma con la parte productiva, que es
necesario utilizar un criterio para prorratear las partes correspondientes a producción.
En muchos casos, las debilidades de un proyecto pueden encontrarse en los rubros que componen los
gastos de administración , no tan solo por el hecho de una insuficiencia en su determinación y calculo, sino
también por las repercusiones que ello representa desde el punto de vista del análisis financiero .
En los gastos administrativos se incluyen: Suelos de ejecutivos, Auxiliares y empleados, incluyendo sus
respectivas prestaciones y recargos sociales. Se incluyen también las correspondientes a gastos de oficina. En
algunas industrias las relaciones publicas ocupan una parte importante y ameritan un presupuesto separado.
Se deben incluir dentro de los gastos administrativos la depreciación de los muebles, máquinas, equipos, e
instalaciones de oficina, así como la amortización de los gastos relacionados con la constitución y organización
de la empresa, servicios legales, etc., dichos gastos diferidos se deben amortizar según el articulo 21 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, la taza del 10% .

V.2.4. Gastos Financieros


Dentro del rubro de gastos financieros deben distinguirse los intereses que pagara la empresa, tanto a
corto como a largo plazo. Los intereses a largo plazo corresponde , principalmente, a financiación del capital del
trabajo. También debe incluirse en estos la amortización de los intereses diferidos pagados durante la
construcción y los gastos por comisiones bancarias que las instituciones crediticias cobran por la autorización del
financiamiento. Estos gastos deben amortizarse a la taza del 10% según el Artículo 21 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta.

V.2.5. Clasificación de Gastos


En la industria es habitual clasificar a los gastos en dos clase: Fijos y Variables. Es común simplificar
este concepto suponiendo que los gastos fijos son constantes para cualquier nivel productivo y los variables son
directamente proporcionales a la producción realizada. Tales circunstancias sin embargo, representa una
simplificación que si aveces resulta satisfactorio para determinadas industrias, para otras pueden distorsionarse.
Se puede afirmar para fines de clasificación mencionada, que los gastos variables son aquellos cuyo
valor guarda una estrecha dependencia con el volumen productivo, y los gastos fijos son aquellos relacionados
con el tamaño y características de la instalación.
Existen gastos que son prácticamente proporcionales al volumen de producción, como materias primas
y otros que son relativamente fijos, como rentas. La mayor parte de estos, pueden variar en forma tal que
constituyen una combinación mas o menos completa de valores fijos y variables.

V.2.5.1 Gastos Variables.


-Materias primas, materiales directos y material de empaque.-Practicamente en todos los casos, esta partida es
variable y proporcional a la producción física realizada.
-Gastos Indirectos.-Dentro de estos gastos existen varios conceptos, los cuales se pueden clasificar en forma
general como gastos variables, como energía eléctrica, combustibles, agua, mantenimiento, etc.
-Repuestos.- La partida correspondiente a repuestos es generalmente proporcional a la producción realizada por
la maquina, por lo cual puede ser gasto variable.
-Depreciación.- Este rubro puede ser variable cuando se calcula con base a las unidades producidas.
-Gastos de Venta .- También existen partidas integradas por una parte fija y una parte variable; por ejemplo, los
sueldos por comisiones serán variables; la propaganda y publicidad, si son calculadas en base a las unidades
producidas también lo serán es común proyectarlos en base a un porcentaje con relación a las ventas, por lo
tanto varían en proporción a estas.

V. 2. 5. 2 Gastos Fijos.
Mano de Obra directa.- Constituye, por lo general uno de los rubros que requiere una mayor atención en cuanto
al calculo de su variación con respecto al volumen productivo.
Por consideraciones de carácter social y técnico, no se debe suponer que los obreros de una fabrica son un
factor de producción que se debe aumentar o disminuir a plazos cortos, cuando el proyecto programo su
producción al 100% de su capacidad instalada.

Utiles de aseo y útiles de oficina.- Por lo general estos gastos son fijos, en los cuales se pueden estimar
porcentajes.

Mano de obra indirecta.- Por regla general, esta partida corresponde a gastos fijos. Durante un largo período de
baja producción puede, eventualmente, prescindirse de los servicios de uno de los técnicos o supervisores.
Existen casos en que los sueldos administrativos tienen una relación más ligada a la producción, Por medio de
un programa de incentivos. Cuando esto ocurra, deben considerarse en los cálculos.

Rentas.- Generalmente son gastos fijos. Los gastos fijos de este tipo se definen a veces con la denominación de
cronológicos por estar en función del tiempo.
Depreciación y Amortización.- Estos gastos se consideran fijos cuando se emplea el método de linea recta.

Gastos de Administración.- En general el rubro de gastos de administración se considera como partida fija.

Gastos Financieros.- Los intereses a largo plazo representan, generalmente, la mayor parte de los gastos
financieros y a la categorías de fijos.
Los intereses a corto plazo, muchas veces destinados a la financiación de activos fijos, también son gastos
fijos.

V. 2. 5. 3 Gastos Semifijos o Semivariables.


Estos gastos presentan una partida fija y una partida variable, y son los siguientes:

Energía eléctrica.- Fundamentalmente se deben indicar las maquinas que realizan trabajos productivos, y
relacionar su consumo de energía con la producción realizada. Hay otros grupos de maquinas o servicios, cuyo
consumo de energía no depende de la producción o en los que la relación es menos inmediata. Es decir el
consumo de maquinas productivas depende del volumen de producción en cambio el consumo por alumbrado u
otros servicios se considera un gasto fijo.

Agua .- El consumo de agua que es utilizado en los procesos productivos es proporcional a la producción, en
cambio el consumo para servicios es una partida fija.

Seguros.- La partida de seguros tiene generalmente una parte fija y otra variable. La parte fija corresponde al
seguro de las instalaciones fijas, es decir edificio y maquinaria.

Impuestos.- Los gastos por impuestos pueden ser fijos o variables, de acuerdo a la naturaleza de los mismos y
según si están ligados o no a la producción.

Mantenimiento.- El mantenimiento es una partida que también crece en el aumento de la producción, pero no
necesariamente en forma proporcional. Cuando este rubro sea muy importante en una industria, conviene
realizar separadamente los costos del taller. El mantenimiento de los edificios es un reglón prácticamente fijo.

V.2.5.4 Puntos de Equilibrio Económico y Financiero


Llámese punto de equilibrio económico de una industria al volumen productivo correspondiente a una
situación en la que no se obtienen ganancias ni se incurre en pérdidas en otras palabras, cuando el valor de la
producción es igual a los gastos necesarios para efectuarla.

V.3 PROYECCION DE LOS ESTADOS PROFORMA


Los estados financieros del proyecto deben calcularse por un cierto número de años, con el objeto de
permitir un análisis de los pronósticos futuros. El número de años dependerá de la clase de proyecto y de la
posibilidad que dichas proyecciones puedan hacerse en forma real.
Existen actividades en las cuales es posible formular pronósticos con cierto grado de seguridad en
cuanto al progreso o situación futura de la empresa, mientras que, en otros, tales estimaciones no pueden
efectuarse con una aproximación razonable. El numero de año que comprenden las proyecciones, debe estar en
relación directa con las posibilidades de estimación de las condiciones futuras. En los casos de dudas respecto a
la certeza de las proyecciones para un número mayor de años, es preferible reducir los períodos proyectados y
hacer las estimaciones en forma conservadora.

V.3.1. Estado de Resultados


El estado de resultados llamado también estado de pérdidas y ganancias es un documento esencial, ya
que informa sobre las actividades fundamentales de cualquier entidad económica, tales como los ingresos
derivados de la venta de bienes y servicios generales.

V.3.2. Capital de Pago del Proyecto


El análisis de los ingresos y gastos de la empresa permite establecer el flujo de caja y estimar la
capacidad de pago del proyecto. Esta herramienta es útil para poder presupuestar los ingresos y egresos del
proyecto, y de la diferencia de ambos podrá determinar un déficit o una capacidad de pago.
El flujo de caja es un estudio, análisis y pronóstico de la secuencia pecunearia, con referencia a sus
fuentes y usos en una empresa, en determinado período futuro, con el objeto de controlar y planear las
inversiones a corto y a largo plazo.

V.3.3 El Estado de Origen y Aplicación de Recursos


El estado de origen y aplicación de recursos es una de las herramientas más útiles en el análisis
financiero, y su principal objetivo es indicar con base histórica de dónde proviene y dónde será aplicado el
efectivo generado por la compañía en un período determinado.

V.3.4. Balance General o Estado de Situación Financiera.


Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.
El balance general presenta, la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el
valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el importe del capital. La situación financiera de
un negocio se aprecia por medio de la relación que haya entre los bienes y derechos que forman un activo y la
obligaciones que forman un pasivo.

V.4. FINANCIAMIENTO
Es necesario que se explique el origen de los fondos requeridos para ejecutar el proyecto, y en los
estudios orientados a la obtención de crédito deben incluirse comentarios completos sobre las características
del préstamo solicitado y sobre la forma de amortizarlo.
Siempre de acuerdo con los datos calculados en otras partes del estudio, proyección del flujo de efectivo
y estimación de la capacidad de pago, debe agregarse un cuadro sobre origen y aplicación de fondos; un
esquema de la financiación requerida; las garantías ofrecidas; un presupuesto de pagos de los intereses y del
principal.

V.4.1. Necesidades de Capital


En relación a las necesidades de inversión y a los presupuestos de ingresos y costos, se puede
determinar el monto de el financiamiento que la empresa necesitará, ya sea para cubrir el capital de trabajo o el
financiamiento del proyecto para poder empezar a operar.

V.4.2. Fuentes de recursos


El financiamiento de éstas puede provenir de recursos propios, de crédito bancario, o a través de los
proveedores de la maquinaria, aportación de nuevos socios, capitalización de reservas, etc.
Para el capital de trabajo, además de los recursos propios, pueden existir préstamos bancarios a corto
plazo, facilidades de pago concedidas por los proveedores de materias primas, etc. Generalmente todas las
empresas industriales utilizan, en mayor o menor grado, servicios crediticios de terceros.

CAPITULO VI. EVALUACION ECONOMICA

V.I.1. TECNICAS DE EVALUACION ECONOMICA


En este capítulo, se definen las técnicas de evaluación de inversiones existentes y las más
comunmente utilizadas. Así mismo se explica su importancia en la selección de inversiones.

-Método del valor presente neto


El valor presente es un concepto que considera intrínsecamente el valor que el dinero va teniendo en el
tiempo, y para explicarlo se considera una cantidad de dinero que se obtendrá en el futuro. puede definirse el
valor presente, como la cantidad que se recibe en el momento presente y que es equivalente a la obtenida en el
futuro. Cabe aclarar que las cantidades nunca pueden ser iguales, en número pero si equivalentes. Este cambio
de valor del dinero en el tiempo se realiza a interés compuesto con el fenómeno de devaluación natural, de ahí
que la ecuación para su cálculo esté afectado por el factor de interés compuesto.

-Método del tiempo de recuperación.


Mediante este método se determina el período requerido para que las utilidades o beneficios producidos
por proyecto sean iguales a la inversión requerida para el mismo.
El caso más simple se representa cuando los beneficios del proyecto van a ser constantes durante toda
la vida útil del proyecto, en este caso basta con dividir el monto de la inversión entre las utilidades.
- Tasa interna de rentabilidad
Otro método para invertir el valor de un proyecto es el de la tasa de rendimiento, que es la tasa de
descuento que hace igual a cero el valor actual de un flujo de ingresos netos futuros y que representa la tasa de
rentabilidad con que opera el capital invertido.

- Método de rendimiento sobre la inversión


Este método compara únicamente año con año los beneficios obtenidos por el proyecto, contra la
inversión requerida e incurre en un error que es fundamental: “No considera el valor del dinero en el tiempo”.
Los porcentajes obtenidos para cada año tratan de representar la rentabilidad de la inversión que se va
teniendo año con año, sin que dichos porcentajes sean acumulativos. El problema se presenta para seleccionar
el porcentaje representativo del proyecto, lo cual generalmente es arbitrario y se dice que se selecciona en base
a aquel año cuando las instalaciones estén operando a un 80 % de la capacidad
- Método del valor neto final
Este método, al igual que el del valor presente neto, considera el valor del dinero en el tiempo
suponiendo una continua disponibilidad de limitadas oportunidades de inversión. Sin embargo, este método no
considera una sola tasa de interés constante a través de la vida útil del proyecto, sino que tiene la flexibilidad de
considerar una distinta para cada año si se requiere.
En este método no se convierten los flujos de efectivo anuales al tiempo presente, sino que se trasladan
al final de la vida del proyecto a diferentes tasas de inversión.

VI.1.1. Análisis Comparativo de Diferentes Técnicas


De las principales técnicas utilizadas para las evoluciones económicas de proyectos de inversión, se
realiza un análisis detallado de los fundamentos y características con el fin de obtener las relaciones existentes
entre ellas.

Método del valor presente neto


Este método considera el valor del dinero en el tiempo, suponiendo una continua disponibilidad de
ilimitadas oportunidades de inversión, trasladando sus resultados a valor actual mediante una tasa de interés
constante año con año. La tasa de interés constante se determina al considerar el costo del dinero que utiliza la
empresa para financiar la inversión requerida por el proyecto, existiendo también la alternativa de usar una tasa
de inflación.

Método del tiempo de recuperación


Generalmente todos los cálculos que se realizan en este método se hacen sin tomar en cuenta el valor
del dinero en el tiempo, ya que se afirma que si un proyecto produce beneficios anuales iguales durante toda su
vida útil, no tiene mayor efecto el considerar o no el valor del dinero en el tiempo.

Sin embargo, si un proyecto arroja beneficios anuales diferentes para cada año, o aun iguales, actualizar
los beneficios resulta muy importante. Si por ejemplo un proyecto produce utilidades pequeñas en los primeros
años y éstas aumentan, después resultaría diferente el tiempo de recuperación si se actualizaran.

Tasa Interna de Rentabilidad


El valor actual o valor presente neto es un valor absoluto, mientras que la tasa de rendimiento carece de
dimensión. El valor actual es el método con el cual la TIR tiene mayor relación.
Cuando el rendimiento marginal mínimo requerido es menor que el rendimiento promedio, se puede anticipar
que el método del valor actual favorecerá los proyectos de plazos más largos, en comparación con la TIR.

El método del valor actual supone que a medida que el proyecto genera producto, este se ampliará en proyectos
que den una tasa de rendimiento al costo de oportunidad. En la TIR se supone que el producto generado por
proyecto se usará en aquellos que den un rendimiento igual a la TIR.

VI.1.2. Efecto de la Inflación sobre las Técnicas de Evaluación.


La inflación es un proceso de alza continua y general de precios y supone una disminución del poder adquisitivo
de la moneda. Es por ello que los lujos anuales de efectivo correspondientes a un proyecto no son comparables,
ya que los correspondientes a períodos con niveles de precios inferiores tienen un mayor poder adquisitivo y, por
lo tanto, un mayor valor real en los correspondientes a años con altos índices de precios.
En ocasiones, esta circunstancia puede verse confundida por un fenómeno de ilusión monetaria relacionado con
la tendencia a asociar proporcionalmente la cantidad de unidades con su poder adquisitivo, sin tener en cuenta
el nivel de los precios; dado que éstos han venido creciendo ininterrumpidamente en los últimos años, puede
decirse que la pérdida del valor adquisitivo del dinero ha sido continua desde entonces.

VI.1.3. TASA DE ACTUALIZACIÓN QUE SE DEBE UTILIZAR


Se ha hablado repetidas ocasiones del problema para seleccionar la tasa de actualización a utilizar en cualquier
proyecto industrial.
Un método cosiste en el costo de oportunidad del capital, es decir, la casa que hará que se convierta la última
unidad de capital de una economía si se emprenden todos los proyectos posibles de los que se obtenga ese
rendimiento o uno superior. Se elige acertadamente la tasa reflejará , simplemente, la elección hecha por la
sociedad en su conjunto entre los rendimientos actuales y futuros y, por lo tanto, la parte del ingreso actual que
la sociedad está dispuesta a ahorrar. Como ya se ha dicho, existen problemas prácticos para fijar esa tasa.

VI.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONOMICA


Un proyecto puede enfocarse de distintas maneras, y cada una de ellas añadirá algo a nuestro conocimiento y
posiblemente sugiera modos de mejorar el proyecto. Un proyecto desde el punto de vista privado puede
enfocarse desde dos formas distintas: el del empresario y el de la empresa.

VI.2.1. Criterios Actuales


-Tasa de rendimiento para la empresa comercial.
Esta es la tasa anual de rendimiento del total de recursos invertidos en el proyecto, que incluye el patrimonio y
los fondos obtenidos en préstamo. Desde el punto de vista de la empresa comercia, esta es una medida del
éxito de la misma, y puede calcularse a partir de información contable corriente que incluya las proyecciones de
la cuenta de capital y el estado de pérdidas y ganancias. En este cálculo, la principal diferencia con las prácticas
contables corrientes es que la depreciación se trata como un producto y no como un costo.
-Tasa de rendimiento para el empresario.
En la mayoría de las empresas industriales particulares, el empresario corre el riego principal, pues es él quién
toma en préstamo fondos de un banco u otra entidad de crédito y, mientras que el dinero tomado en préstamo
ocasiones una tasa fija de interés, solamente los beneficios que exceden la tasa de interés convenida
corresponderán al empresario. Si un proyecto marcha bien, es de esperarse que el empresario obtenga un
rendimiento atractivo sobre su inversión; de no ser así, el es quien sufre las pérdidas.

VI.2.2. Análisis de Sensibilidad


El análisis de un proyecto se basa en estimaciones, y es fundamental que los hechos no ocurrirán exactamente
como se ha previsto. El análisis de sensibilidad tiene por sujeto, precisamente, determinar las variaciones que
producirán en los resultados si ocurriesen desviaciones en las condiciones futuras que se han supuesto como
base del proyecto. Por ejemplo, con el análisis de sensibilidad se puede comprobar cómo se afectaría la tasa de
rendimiento de la empresa si las ventas fuesen un 10 por ciento menores de lo que se ha estimado, o cuál sería
el efecto sobre la tasa de rendimiento de la empresa si el precio se redujese en un 15 por ciento; además se
podría probar qué efecto tiene la variación de los diversos factores sobre la tasa de rendimiento para el
empresario, y sobre la tasa de rendimiento para el proyecto en sí.
La técnica del análisis de sensibilidad no es complicada, todo lo que hay que hacer es calcular nuevamente la
cifra indicativa del valor del proyecto utilizando las más recientes estimaciones relativas a uno u otro elemento
de costo o rendimiento.

RESTRICCIONES

Idóneamente un sistema de proyectos debería contemplar diferentes arreglos institucionales para que se
pudieran identificar con prontitud las oportunidades de inversión y elaborar información para tomar decisiones
con un amplio marco de referencia. Al mismo tiempo, este debe cumplir ciertos requisitos de calidad, conformar
generalidades que permitan comparaciones entre distintas oportunidades e incorporar adecuadamente los
objetivos nacionales, además, debe ser suficientemente sencilla como para que pueda utilizarse en distintas
etapas del proceso de decisiones de inversión y servir para etapas posteriores de ejecución y funcionamiento
de los proyectos.

Potrebbero piacerti anche