Sei sulla pagina 1di 4

HÁBEAS DATA, PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DEL DATO NEGATIVO,

PERMANENCIA DE LA INFORMACIÓN
Concepto 2009072958-001 del 1 de octubre de 2009.

Síntesis: El término de diez años señalado por el legislador civil para establecer el
cómputo de la prescripción extintiva de las obligaciones es un referente del que se vale la
corte constitucional en la Sentencia C-1011 de 2008 para determinar cuándo el dato
negativo de carácter financiero no responde a los criterios de oportunidad, finalidad y
utilidad que deben reunir los reportes de ese tipo.

«(…) consulta (…) “¿En el momento de existir Prescripción de la Acción Cambiaria, la


obligación con la entidad bancaria desaparece o persiste, de tal manera que sigan reportados
en la central de Riesgo como morosos?”.

Sobre el particular, resultan pertinentes los siguientes comentarios:

2.- Consulta sobre el reporte negativo de obligaciones prescritas:

2.1.- Derecho al Habeas Data: Tal como lo indica el artículo 1° de la Ley 1266 de 2008,
es el derecho que tienen todas las personas para conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos,
libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y
circulación de datos personales a que se refiere el artículo
HREF="http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991
.html#15" de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en
el artículo
HREF="http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991
.html#20" de la Constitución Política, particularmente en relación con la información
financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

2.2.- Legislación sobre Habeas Data en Colombia: (i) El 31 de diciembre de 2008 se


publicó en el Diario Oficial la Ley 1266, “por la cual se dictan las disposiciones generales
del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos
personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de
terceros países y se dictan otras disposiciones”, y (ii) mediante Decreto 1727 de 15 de mayo
de 2009, se determinó la forma en la cual los operadores de los bancos de datos deben
presentar la información de los titulares de la información.

El texto de la ley puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica:


HREF="http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/ley1266
_08.pdf"

Encuentra el citado Decreto en la siguiente dirección electrónica:


HREF="http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/dec1727_09.pdf"
2.3.- Permanencia de la información en los bancos de datos, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 13 de la Ley 1266 de 2008:

2.3.1.- El artículo 13 de la ley, se refiere al tema que es materia de su consulta en los


siguientes términos:

“Artículo 13. Permanencia de la información. La información de carácter positivo


permanecerá de manera indefinida en los bancos de datos de los operadores de
información.

Los datos cuyo contenido haga referencia al tiempo de mora, tipo de cobro, estado de
la cartera, y en general, aquellos datos referentes a una situación de incumplimiento
de obligaciones, se regirán por un término máximo de permanencia, vencido el cual
deberá ser retirada de los bancos de datos por el operador, de forma que los usuarios
no puedan acceder o consultar dicha información. El término de permanencia de esta
información será de cuatro (4) años contados a partir de la fecha en que sean pagadas
las cuotas vencidas o sea pagada la obligación vencida.” (Subrayado fuera de texto
original).

2.3.2.- La Ley no hace referencia expresa al término de permanencia del reporte de


obligaciones prescritas. La Corte Constitucional motiva esta exclusión en los siguientes
términos:

“Conforme a las razones expuestas, la Corte advierte que el término de cuatro años es
una decisión legislativa razonable, excepto en los casos en que se trata de (i) una
mora vigente por un periodo corto, amén del pago efectuado prontamente; y (ii)
cuando se trata de obligaciones insolutas, respecto de las cuales se predica la
prescripción. En estos dos eventos, el término único de caducidad de la información
sobre incumplimiento se muestra desproporcionado e irrazonable, por lo que vulnera
los derechos constitucionales del titular de la información.

En esta instancia debe la Sala reiterar que el establecimiento de un término de


caducidad de la información financiera sobre incumplimiento es un asunto que le
corresponde al legislador estatutario. Así, el Proyecto de Ley ha fijado un término de
cuatro años, el cual se muestra razonable desde la perspectiva de los titulares y de los
usuarios de la información, excepto en los casos anteriormente descritos. Estos casos
extremos han sido identificados consistentemente por la jurisprudencia constitucional,
de modo tal que ha establecido dispositivos específicos para evitar que el
mantenimiento del reporte constituya un ejercicio abusivo del poder informático de
las fuentes, operadores y usuarios.” (Subrayas fuera de texto original)

2.4.- Posición de esta Superintendencia en relación con la prescripción extintiva del


dato negativo: a continuación nos permitimos transcribir la posición institucional de esta
Superintendencia, expresada por la Dirección Jurídica mediante varios conceptos, el último
de los cuales, de 23 de septiembre de 2009, se refiere al tema de su interés en los siguientes
términos:
“…el término de diez años, señalado por el legislador civil para establecer el cómputo
de la prescripción extintiva de las obligaciones, es un REFERENTE del que se vale la
Corte Constitucional en la Sentencia C-1011 de 2008 para determinar cuándo el dato
negativo de carácter financiero no responde a los criterios de OPORTUNIDAD,
FINALIDAD y UTILIDAD que deben reunir los reportes de ese tipo.

En efecto, en la parte motiva de dicho fallo esa Autoridad advierte que el artículo 13
del Proyecto de Ley Estatutaria No. 27/06 Senado - 221/07 Cámara, hoy en día, Ley
1266 de 2008, impone consecuencias jurídicas IRRAZONABLES y
ABIERTAMENTE DESPROPORCIONADAS respecto del sujeto concernido en el
supuesto de la información basada en obligaciones insolutas cuya exigibilidad supera
el término de la prescripción ordinaria.

Ello, en tanto la precitada disposición de la Ley de Hábeas Data no contempla un


plazo de permanencia para tales casos, puesto que supedita la contabilización de la
caducidad exclusivamente a partir del pago de la obligación. En el sentir de esa
Corporación, tal condición se traduce en la imposición de una carga excesiva para el
titular del dato, cuyo nombre quedaría atrapado en la “cárcel virtual” construida por
la informática, en absoluto desconocimiento del principio de temporalidad de la
información y del “derecho al olvido”.

Por tal razón y junto al exhaustivo análisis de otros casos extremos no previstos por el
legislador estatutario, la Sala Plena de esa Corte decidió declarar la exequibilidad
condicionada de dicho precepto y extender la contabilización del término de
permanencia de cuatros años (del art. 13 ib.), concebido en el texto de la regulación
exclusivamente con sujeción al pago de las cuotas en mora o de la totalidad de la
obligación vencida, a los eventos en que ésta se extinga por cualquier modo.

(…)

Recordemos que la caducidad establecida en el artículo 13 de la Ley de Hábeas Data


se extiende a los eventos identificados por la Corte Constitucional al declarar su
exequibilidad en la Sentencia C-1011 de 2008. Conforme a la jurisprudencia citada en
dicho fallo, no se justifica mantener la información sobre incumplimiento de
acreencias cuando las acciones judiciales para obtener su pago no son jurídicamente
viables en razón del paso del tiempo, pues en dichas circunstancias, los registros no
son útiles para el cálculo del riesgo crediticio.

En relación con este aspecto, se tiene que en la Sentencia T-487 de 2004 la Corte se
vio en la necesidad de acudir al razonamiento analógico para resolver si en el caso
sometido a su conocimiento debían desaparecer datos sobre mora en el pago que
habían perdido la condición de oportunidad. En esa ocasión, la Sala de revisión
efectuó las siguientes precisiones:

“Por cuanto el término no puede ser el mismo, para aquel deudor que cancela en
relación a aquel deudor que no ha cancelado, esta corporación, ante la evidencia del
vacío legal ya mencionado, el juez debe llenarlo acudiendo al razonamiento
analógico; que enseña que donde existe la misma razón debe aplicarse la misma
disposición, en este caso, la regla general de la prescripción de la acción ordinaria
civil y debe señalar que el término de almacenamiento de datos de individuos que no
hayan cancelado sus obligaciones financieras será de diez (10) años; término similar
al establecido en el Código Civil1 para la prescripción de la Acción Ordinaria”
(se resalta).

(…)

Por último, debemos reiterar que las precisiones efectuadas en torno al tema “de
modo alguno se remiten a escenarios distintos de los disciplinados por la Ley de
Hábeas Data y menos aún se encuentran orientados a señalar o sugerir que la
institución jurídica de la prescripción opera de pleno derecho, esto es, que quien
pretenda invocarla, dentro o fuera de los estrados judiciales, si es del caso, no
requiera aportar plena prueba de su ocurrencia.”

(…).»

1
Artículo 2536, modificado por la Ley 791 de 2002, artículo 8 (la nota de referencia sobre estas disposiciones
aparece en el texto de la sentencia en cita).

Potrebbero piacerti anche