Sei sulla pagina 1di 62

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Construcciones
Ingeniería Hidráulica

Trabajo de Diploma
Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial para el Reparto
Capiro del Municipio de Santa Clara empleando el Software
SewerUp

Autor: Rafael Alejandro Diaz Torres

Tutor: Ing. Alberto Diaz Barata

Santa Clara
Junio 2015
Resumen
La presente investigación pretende dar solución a los problemas de drenaje
pluvial en el reparto Capiro en el Municipio Santa Clara. Se realiza el diseño de
un sistema de alcantarillado pluvial considerando factores hidrológicos e
hidráulicos, caracterizando la zona de emplazamiento. Se desarrolla una
metodología de diseño para el empleo del software SewerUp. Se caracteriza el
sistema, calculando los costos y estableciendo Índices Técnico-Económicos de
interés.

Abstract
The present investigation seeks to give solution to the problems of pluvial
drainage in the allotment Capiro in the Municipality Santa Clara. The design of a
system of pluvial sewer system is implemented considering hydrological and
hydraulic factors, characterizing the location area. A design methodology is
developed for the employment of the software SewerUp. The system is
characterized, calculating the costs and establishing Technician-economic
Indexes of interest.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO PLUVIAL .......................................................................... 7
1.1 ESTRUCTURAS DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL ...................................................... 7
1.2 DATOS DE LA LOCALIDAD A TENER EN CONSIDERACIÓN PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE
ALCANTARILLADO PLUVIAL. .................................................................................................................. 14
1.3 DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL ............................................ 16
1.3.1 Requerimientos de costos y funcionalidad de la red ............................................... 16
1.3.2 Estimación del caudal de escurrimiento ...................................................................... 17
Método Racional ............................................................................................................................. 18
1.3.3 Software para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial ............................... 27

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS ................................... 30


2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA........................................................... 31
2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NUEVO SISTEMA................................................................................ 32
2.3 CÁLCULOS PRELIMINARES AL DISEÑO EN EL SEWERUP ............................................................... 33
2.4 DISEÑO DE LA RED .......................................................................................................................... 35

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................. 43


3.1 RESULTADOS DEL DISEÑO .............................................................................................................. 43
3.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DEL REPARTO CAPIRO. ........................ 47
3.3 CÁLCULO DE LOS COSTOS .............................................................................................................. 52
3.4 OBTENCIÓN DE ÍNDICES TÉCNICO-ECONÓMICOS (ITE). ................................................................ 55

CONCLUSIONES ............................................................................................ 56
RECOMENDACIONES .................................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 58
ANEXOS .......................................................................................................... 62
Introducción
El crecimiento acelerado de las urbanizaciones en el último siglo ha provocado
un cambio de enfoque en el estudio de la hidrología superficial, desarrollándose
una nueva ciencia: la hidrología urbana. La hidrología urbana estudia la el
comportamiento hidrológico de las zonas urbanas y metropolitanas, en donde
predominan las superficies casi impermeables y el relieve artificial de terreno,
analizando en particular el efecto del desarrollo urbano (UNESCO-WMO, 2001).
Los avances en el estudio de esta ciencia han provocado el desarrollo de
sistemas de drenaje pluvial capaces de captar y conducir las aguas de lluvia de
manera segura hacia cauces receptores. En países subdesarrollados existen
muchas zonas en las cuales no se cuenta con estos sistemas ya que su
construcción conlleva a una inversión considerable, por lo que generalmente se
prioriza el abastecimiento de aguas y en menor medida el alcantarillado sanitario.
Cuba no es la excepción, pero a través de la experiencia de fenómenos
atmosféricos de gran intensidad como huracanes se le ha empezado a dar un
mayor protagonismo a los sistemas de drenaje pluvial, tal es el caso que se
prevé la remodelación paulatina de los sistemas existentes en provincias como
La Habana y Villa Clara. En esta última existe un Plan Integral de Rehabilitación
Redes, que incluye la construcción y remodelación de sistemas de abasto de
agua, alcantarillado pluvial y sanitario en la ciudad de Santa Clara. Como parte
de este plan se encuentra el Reparto Capiro.

Problema:
La construcción de carreteras, edificios, y en general, el propio proceso de
urbanización impermeabilizan el terreno haciendo que su suelo pierda capacidad
de absorción de las precipitaciones y trasladando la responsabilidad de la
evacuación de las mismas a la red de alcantarillado. Esto ha hecho que
aumenten las inundaciones en las zonas urbanas. El reparto Capiro del municipio
Santa Clara carece de un sistema de drenaje pluvial que permita garantizar de
forma rápida y eficiente evacuar estas aguas evitando las frecuentes
inundaciones que en la zona ocurren.
Objetivo General:
Diseñar el sistema de alcantarillado pluvial para garantizar el adecuado drenaje
de las aguas pluviales en el reparto Capiro perteneciente al municipio de Santa
Clara, empleando el software profesional SewerUp.
Objetivos específicos:
1. Definir las características del sistema de alcantarillado de drenaje pluvial
para garantizar la evacuación rápida y segura de las aguas pluviales que
se produzcan en la zona de análisis.
2. Establecer los parámetros de diseño en función de las normas vigentes.
3. Determinar los caudales de escurrimiento mediante la aplicación del
Método Racional.
4. Diseñar la red de alcantarillado pluvial empleando el software profesional
SewerUp y establecer una metodología de diseño.
5. Obtener un índice técnico económico que permita valorar de forma rápida
el costo de inversiones en condiciones de emplazamiento similares.

Hipótesis:

Las aguas que durante un período de lluvia discurren por la zona


urbanizada localizada en el reparto Capiro del municipio de Santa Clara,
pueden ser recogidas por un sistema de drenaje y conducidas por acción
de la gravedad a su cauce receptor, evitando su posible acumulación y
disminuyendo e incluso eliminando el peligro de inundaciones y el
consiguiente perjuicio para personas y bienes materiales. El diseño del
sistema de alcantarillado pluvial correspondiente puede hacerse
empleando el programa SewerUp para garantizar un ahorro de tiempo
significativo durante la realización del proyecto.
Capítulo 1
Fundamentos teóricos del diseño de
Sistemas de Alcantarillado Pluvial
Capítulo 1 Fundamentos teóricos del diseño de Sistemas de Alcantarillado
Pluvial
Las precipitaciones provocan grandes problemas en el desenvolvimiento de la
vida en las ciudades por tanto es necesario contar con un sistema capaz de
evacuar las aguas en exceso que resuelva en forma integral las afectaciones. El
manejo del agua de lluvia y control de avenidas deben tomar en consideración
todas las interrelaciones importantes, además de considerar la calidad y la
cantidad del escurrimiento.
En sentido general se puede definir al sistema de drenaje pluvial urbano como:
el conjunto de instalaciones técnicas destinadas a colectar y conducir las aguas
procedentes de las lluvias, las que podrán ser vertidas en ríos, arroyos, lagunas,
mares u otros lugares destinados a su captación o tratamiento según la
naturaleza de las mismas y la categoría del receptor en cuestión.
En esta investigación el autor asume la siguiente definición:
El sistema de alcantarillado pluvial está conformado por un conjunto de
colectores subterráneos y canales necesarios para evacuar la escorrentía
superficial producida por las lluvias a un curso de agua. El agua es captada a
través de los sumideros en las calles, y será conducida a través de una red de
conductos subterráneos que van aumentando su diámetro a medida que
aumenta el área de drenaje y descargan directamente al punto más cercano de
un curso de agua (López Cualla, 2003).

1.1 Estructuras de un sistema de alcantarillado pluvial


Los componentes de un sistema de alcantarillado se agrupan según la función
para la cual son empleados, integrados de las partes siguientes (NC XX, 2013).

Conjunto contén-cuneta.
La evacuación de las aguas que discurren sobre la calzada y aceras se realizará
mediante cunetas, las que conducen el flujo hacia las zonas bajas donde los
sumideros captarán el agua para conducirla en dirección a las alcantarillas
pluviales.
Figura 1. Secciones transversales de cunetas (NC XX, 2013: pp.30).

En zonas urbanas grandes, donde el escurrimiento y consecuentemente el


volumen de agua es elevado, así como mayor complejidad de las redes técnicas
soterradas, se utiliza el contén – cuneta como elemento de recolección y
conducción del agua y se emplea ocasionalmente la cunetilla en las zonas de
menor escurrimiento.
Sumideros
Son los encargados de recoger la escorrentía superficial de las calles en
introducirla a la tubería del alcantarillado pluvial. Se ubican a ambos lados de la
calle, en la esquina aguas debajo de cada manzana antes del cruce peatonal, en
los puntos bajos o depresiones de la red vial, en las reducciones de pendientes.
La elección del tipo de sumidero dependerá de las condiciones hidráulicas,
económicas y de ubicación y puede ser dividido en tres tipos, cada uno con
muchas variaciones.
- Sumideros Laterales en Contén.- Este ingreso consiste en una abertura
vertical del contén a través del cual pasa el flujo de las cunetas. Su utilización se
limita a aquellos tramos donde se tenga pendientes longitudinales menores de
3%.

Figura 2. Sumideros laterales en contén.


Elaboración propia basada en López Cualla (2003)

- Sumideros de Fondo.- Este ingreso consiste en una abertura en la cuneta


cubierta por uno o más sumideros. Se utilizarán cuando las pendientes
longitudinales de las cunetas sean mayores del 3%. Las rejillas para este tipo de
sumideros serán de barras paralelas a la cuneta

Figura 3. Rejilla típica de sumideros de fondo


López Cualla (2003)

- Sumideros Mixtos o Combinados.- Estas unidades consisten en un Sumidero


Lateral de Contén y un Sumidero de Fondo actuando como una unidad. El
diámetro mínimo de los tubos de descarga al registro de reunión será de
250 mm.
Figura 4. Sumideros mixtos
Elaboración propia basada en López Cualla (2003)

- Sumideros de Rejillas en Calzada.- Consiste en una canalización transversal


a la calzada y a todo lo ancho, cubierta con rejillas. Se utiliza para grandes
aportes de escorrentía superficial y de sedimentos. Debido al mayor grado de
interferencia con el tráfico vehicular, se presenta con mayor frecuencia el daño
de las rejillas.

Figura 5. Esquema general del sumidero de rejillas en calzada


López Cualla (2003)

Colectores de Aguas Pluviales

Son los encargados de transportar las aguas recolectadas por los sumideros
hasta el sitio de vertido. Por lo general se clasifican según su importancia dentro
del sistema de drenaje, pudiéndose clasificar también de acuerdo al material y
método de construcción del conducto que se utilice.
Según su importancia dentro de la red, los conductos se pueden clasificar como
atarjeas, subcolectores, colectores y emisores.
Las atarjeas o ramales son los conductos de menor diámetro, a los cuales
descargan la mayor parte de los sumideros. Los subcolectores son de mayor
diámetro, que reciben el aporte de dos o más atarjeas y conducen hacia los
colectores. Los colectores reúnen el agua recolectada por los subcolectores y la
conducen hasta el punto de salida de la red, también se les llama interceptores.
El emisor conduce las aguas hasta el punto de vertido o tratamiento, se
diferencian de los colectores en que no reciben conexiones adicionales en su
recorrido.

Figura 6. Esquema de un sistema de alcantarillado pluvial (Comisión Nacional del


Agua, México, 2007, pp.12)
Ubicación de los conductos
Los conductos del drenaje pluvial urbano son los de mayor diámetro. Se ubicarán
dentro de lo posible en el lado de la calzada contrario al que se ubica la
conducción de agua potable.

Figura 7. Ubicación esquemática de las redes hidráulicas (NC XX, 2013: pp.33)

Secciones más comunes empleadas.


La sección más empleada en los sistemas de alcantarillado es la circular, aunque
también en algunos casos pueden emplearse secciones rectangulares y la
llamada de herradura; Esta última con sus modificaciones, es más
frecuentemente empleada en alcantarillados unitarios.

Figura 8. Secciones transversales de conductos cerrados (Comisión Nacional del


Agua, México, 2007)
Registro o pozo de visita.
Estructura encargada de la unión de tramos de la red, permitiendo las labores de
inspección, limpieza y mantenimiento general del sistema.
Los registros deben estar ubicados en:
- Convergencia de dos o más drenes.
- Puntos intermedios de tuberías muy largas.
- En zonas donde se presente cambios de diámetro
- En curvas o deflexiones de alineamiento.
- En puntos donde se produce una brusca disminución o aumento de la
pendiente.
Los detalles constructivos de los registros en la actualidad están tipificados,
tienen un marco y una tapa de hierro fundido con un diámetro de 0,60 m; el marco
descansa sobre la obra de fábrica que se ensancha hasta un diámetro no menor
de 1,10 m y a una profundidad que varía de 0,90 a 1,50 m de la boca del registro,
continuando con este diámetro hasta llegar a la tubería. El fondo de los registros
se hace de hormigón, dando a su cara superior una ligera pendiente hacia el
canal o los canales que forman la continuación de los conductos. El radio de
curvatura de los canales del fondo del registro debe ser de 1 a 3 veces el
diámetro mayor de los conductos que concurren en este.

Diámetro Tubería Distancia entre registros


(mm) (m)

≤ 400 100

400 - 800 120

900 - 1 400 150

1 500 - 2 000 200

Tabla 1. Distancia máxima de tramos rectos entre los registros (GEIPI, 2007).
Figura 9. Esquema de pozo de registro prefabricado (Ayuso, 2005).

Análisis de los componentes de un sistema de drenaje pluvial se pueden


encontrar en: Ayuso (2005), López Cualla (2003) y CAASD (2009).

1.2 Datos de la localidad a tener en consideración para el diseño de un


sistema de alcantarillado pluvial.
Con el propósito de definir los alcances y la magnitud de un proyecto de
alcantarillado pluvial en una determinada localidad se debe contar con
información de la misma. De acuerdo con lo planteado por los autores (Comisión
Nacional del Agua (2007) y GEIPI (2007) en términos generales se deben tener
en consideración los siguientes elementos:
Relieve del terreno
Debe partirse de la topografía de la zona, la cual servirá de base para interpretar
el comportamiento de las aguas en una determinada cuenca y por tanto delimitar
el área a drenar y además en la determinación del factor de escurrimiento.
Las pendientes promedios de la cuenca en estudio, también dan elementos de
juicio para determinar las velocidades de escurrimiento y por tanto los tiempos
de concentración de las lluvias. El trazado se corresponderá con el relieve del
lugar para conservar las profundidades adecuadas, sugiriéndose la pendiente de
la tubería de forma semejante a la del terreno (con la condición de que garantice
velocidades mínimas permisibles); en lo posible, se tomará como línea realizarlo
por el camino más corto hasta el receptor destinado para verter las aguas.
Tipo de suelo
Será necesario saber los tipos de superficies que componen el área a sanear ya
que interviene de manera notable, pues un suelo impermeable concentra más
agua que un suelo permeable, en los techos y áreas pavimentadas se produce
un mayor escurrimiento que el ocurrido antes de ser construidos, de aquí la
importancia de tener en cuenta el área que ocupa la red vial y el número probable
de estructuras construidas.
Esto es una característica que incidirá directamente en el valor del coeficiente de
escurrimiento a adoptar.
Vegetación
La vegetación dificulta el escurrimiento del agua, un suelo con poca vegetación
facilita una mejor concentración de la misma mientras que un suelo con una
vegetación densa lo dificulta. Esta característica de la zona a drenar, también
incide directamente en el coeficiente de escurrimiento a adoptar.
Hidrología
Para el estudio hidrológico de la cuenca se hace necesario, un estudio del
comportamiento de las lluvias durante una serie de años.
Levantamiento topográfico
Deberá disponerse de un mapa o plano topográfico que permita delimitar las
áreas a drenar y los patrones de drenaje naturales y artificiales. En este plano
se sitúa el punto de vertimiento final que puede ser una corriente de agua natural,
el litoral o una red existente, especificando la cota máxima de invertida a que se
debe llegar a éste, la planta vial, las obras estructurales existentes u otras
características que puedan afectar el proyecto. Constará además con la cota de
todas las intercepciones de las calles, ubicación de las corrientes de agua,
ferrocarriles, carreteras, parques y otras características que puedan alterar el
proyecto.
De ser posible en el mapa se ubicarán las construcciones tales como edificios,
casas, industrias áreas comerciales y de servicios importantes (conociendo la
composición y punto de evacuación de sus residuales), en las manzanas o
distritos.
1.3 Diseño hidráulico de un sistema de alcantarillado pluvial
Realizar un diseño hidráulico de un sistema de alcantarillado pluvial, no solo
presupone de los dos factores que hemos descrito anteriormente, es decir, los
técnicos y los geográficos, sino que se requiere de velar por determinados
parámetros constructivos de algunos de sus componentes, de la estimación del
caudal de escurrimiento y en la actualidad, la aplicación de las tecnologías de la
información y las comunicaciones para lograr la modelación matemática del
sistema.
1.3.1 Requerimientos de costos y funcionalidad de la red
En el diseño de un sistema de alcantarillado pluvial es indispensable lograr dos
objetivos fundamentales: que los costos de construcción no sean elevados y que
la red sea completamente funcional en cuanto a la operación y mantenimiento.
Para ello es necesario establecer una serie de parámetros que posibiliten el
diseño óptimo de la red.
Diámetros de las tuberías
Tipo de colector Diámetro mínimo (m)
Unión de sumidero 0,25
con lateral
Lateral 0,30
Subcolector 0,40
Colector 0,50
Tabla 2: Diámetros mínimos en tuberías de drenaje pluvial (NC XX 2013)

Relación h/D
En el diseño hidráulico de los colectores de agua de lluvia se calcularán para
que con el gasto de diseño, el tirante de circulación con relación al diámetro en
conductos circulares alcance un valor máximo de h/D = 0.75.
Velocidad mínima y esfuerzo cortante medio
Las aguas lluvias transportan sólidos que pueden depositarse en los colectores
si el flujo tiene velocidades reducidas. Por lo tanto, debe disponerse de una
velocidad suficiente para lavar los sólidos depositados. La velocidad mínima real
permitida en el colector es 0,75 m/s para el caudal de diseño. En cada tramo
debe verificarse el comportamiento autolimpiante del flujo, para lo cual es
necesario utilizar el criterio de esfuerzo cortante medio.
Se establece que el valor del esfuerzo cortante medio sea mayor o igual a 3,0
N/m2 (0,3 Kg/m2) para el caudal de diseño. El valor mínimo a garantizar en el
diseño de los conductos para este importante parámetro, será de 1,5 N/m2 (0,15
Kg/m2).
Velocidad máxima
La velocidad máxima en los colectores con cantidades no significativas de
sedimentos en suspensión es función del material del que están hechas las
tuberías. A medida que el tamaño de los sólidos aumenta, se debe reducir la
velocidad a causa de la posible abrasión de la tubería.

Figura 10. Tabla de velocidad máxima para tuberías de alcantarillado (López Cualla,
2003).
Recubrimiento mínimo
El recubrimiento mínimo de las tuberías de drenaje pluvial debe ser de 90 cm,
pudiendo variarse en algunos casos, previo a un estudio de la resistencia del
material de la tubería y a la calidad del material de relleno, siempre que su
utilización este bien fundamentado.
1.3.2 Estimación del caudal de escurrimiento
El elemento fundamental en el diseño de un sistema de alcantarillado pluvial es
la estimación del caudal de escurrimiento. Autores como: Fair, Geyer y Okún
(1996), López Cualla (2003) y GEIPI (2007) consideran el Método Racional el
más utilizado en la estimación de caudales de escurrimiento en cuencas
menores de 1300 hectáreas. Para cuencas mayores de 1300 hectáreas se debe
utilizar el método del Hidrograma Unitario (ICG, 2006) o el modelo del Soil
Conservation Center (López Cualla, 2003).
Otros métodos como el de Chicago, la Curva S o del Gráfico Alemán son
analizados por Comisión Nacional del Agua (2007).

Método Racional

Surgido en la segunda mitad del siglo XIX es posiblemente el modelo más


antiguo de estimación de caudales, aplicable tanto a cuencas de drenaje agrícola
como de drenaje urbano, es aún el más utilizado en el diseño de redes de
alcantarillado pluvial. Se basa en el cálculo del caudal pico de aguas de lluvias
con base en la intensidad media del evento de precipitación con una duración
igual al tiempo de concentración del área de drenaje y un coeficiente de
escorrentía.
Este método plantea que:
𝑄=𝐶𝑥𝐼𝑥𝐴
Donde:
Q = Gasto de escurrimiento (pie 3 /s) (1 pie 3 /s = 28,32 litros/s)
I = Intensidad promedio (pulgada/h) (1pulgada/h = 25,4 mm/h)
A = Área de aporte (acres) (1acre = 0,405 ha)
C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional).
Esta expresión se afecta de un cierto factor de conversión K que permite trabajarla en
otras unidades:

K = 0.278 K = 0,75 K = 166,7


I: mm/h I: plg/h I = mm/min
A: ha A: ha A = ha
Q: m3/ s Q:l/s Q = l/s.
Tabla 3: Factores de conversión (Fair, Geyer y Okún., 1996).

De acuerdo con el método racional, el caudal pico ocurre cuando toda el área de
drenaje está contribuyendo, y éste es una fracción de la precipitación media bajo
las siguientes suposiciones:
o El caudal pico en cualquier punto es una función directa de la intensidad
de la lluvia, durante el tiempo de concentración para ese punto.
o La frecuencia del caudal pico es la misma que la frecuencia media de la
precipitación.
o El tiempo de concentración está implícito en la determinación de la
intensidad media de la lluvia.

Determinación del coeficiente de escurrimiento:


El coeficiente de escurrimiento es una relación entre el agua de lluvia precipitada
y la que llega al sistema de alcantarillado. Depende de factores como: el tipo de
suelo, la intensidad de la lluvia, pendiente del terreno y otros factores como
proximidad del nivel freático, porosidad del subsuelo, almacenamiento por
depresiones del terreno (NC XX, 2013). La determinación absoluta del
coeficiente es muy difícil, ya que las pérdidas por infiltración disminuyen con la
duración de las lluvias debido a la saturación paulatina de la superficie del suelo
(López Cualla, 2003).
En áreas urbanas cuyas condiciones son heterogéneas se estima un promedio
ponderado de los diferentes coeficientes correspondientes a cada tipo de
superficie donde el factor de ponderación es la fracción del área de cada tipo al
área total, calculándose con la siguiente expresión:
K
 C1  Ai
I 1
C K
 Ai
i 1

Coeficiente de
Tipo de superficie
escurrimiento
Áreas planas con zonas aproximadamente 0,40
30% impermeables
Áreas de pendientes moderadas con zonas de 0,65
aproximadamente un 50% impermeables
Áreas edificadas, de pendientes moderadas, 0,80
con aproximadamente un 70% impermeables
Vías de asfalto 0,75 - 0,95
Vías de hormigón 0,80 - 0,95
Techos 0,75 - 0,95
Manzanas comerciales 0,70 - 0,95
Manzanas residenciales: 0,50 - 0,70
Edificios de apartamentos 0,40 - 0,60
Casas aisladas 0,50 - 0,80
Manzanas industriales ligeras 0,60 - 0,90
Manzanas industriales pesadas 0,10 - 0,30

Tabla 4 Valores del coeficiente de escurrimiento para zonas urbanizadas o por


urbanizar con datos de los tipos de superficie (NC XX, 2013).
Figura 11. Tabla de valores del coeficiente de escurrimiento (NC XX, 2013).

Consideraciones para la determinación del área de aporte


Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuenca o subcuenca bajo
consideración utilizando mapas topográficos actualizados. Los intervalos entre
las curvas de nivel deben ser lo suficiente para poder distinguir la dirección del
flujo superficial.
Deben medirse el área de drenaje que contribuye al sistema que se está
diseñando y las subáreas de drenaje que contribuyen a cada uno de los puntos
de ingreso a los ductos y canalizaciones del sistema de drenaje.
El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir las fronteras reales de la
cuenca.
Al trazar la divisoria del drenaje deberán atenderse la influencia de las
pendientes de los pavimentos, la localización de conductos subterráneos y
parques pavimentados y no pavimentados, la calidad de pastos, céspedes y
demás características introducidas por la urbanización.

Intensidad de las precipitaciones (I)


La intensidad de la lluvia se define como la cantidad de agua caída sobre una
unidad de superficie, expresada en unidades de altura (mm) por unidades de
tiempo (min.).
El dimensionamiento de las tuberías de drenaje pluvial no se hace para la lluvia
más intensa en un periodo de “n “años, sino para las lluvias de mayor intensidad
que puedan repetirse unas cuantas veces al año, hasta una vez cada varios
años, ya que se considera más económico el aceptar los daños y molestias que
puedan ocurrir esporádicamente, que dimensionar un conducto para que trabaje
una vez en “n “años, lo cual evidentemente resulta antieconómico.
Como la intensidad de la lluvia depende de su duración I = f (t) interesan más
las precipitaciones de alta intensidad y poca duración, suficientes para provocar
el punto de máxima creciente.
Fair, Geyer y Okún (1996) definen los principales procedimientos de trabajo
utilizados en Cuba para determinar la intensidad de la precipitación:
Uso de curvas Intensidad – Frecuencia – Duración (Curvas I-F-D)
Relacionan las intensidades máximas con la duración y el período de retorno,
estas se presentan en forma de ecuaciones o en forma gráfica, mediante una
familia de curvas.
La obtención de las curvas I.F.D., permite tener un conocimiento de la variación
de las características de la intensidad de la precipitación con respecto a su
frecuencia de incidencia y su duración.
A continuación se presenta la metodología para la confección de las curvas I.F.D.

1. Selección de los aguaceros.


2. Selección de los aguaceros de interés.
3. Obtención de las intensidades de lluvias máximas para las duraciones
seleccionadas en los aguaceros registrados.
4. De cada año de registro y para cada duración se determina el mayor valor de
intensidad máxima de entre los obtenidos en el paso anterior.
5. Con las intensidades máximas anuales, para cada duración seleccionada, se
forman series y se realiza lo siguiente:
o Se analiza la homogeneidad de la serie formada.
o Se ajustan las series a varias funciones de distribución de valores extremos
(log - Normal; log – Normal de tres parámetros; Pearson tipo III; log – Pearson
tipo III; etc.), con lo cual se logra relacionar la magnitud de la intensidad con
el período de retorno correspondiente y determinar mediante las pruebas de
bondad de ajuste para determinar la que mejor se ajusta a los datos.
o Cuando se concluya el paso anterior se ajustarán las intensidades y
duraciones para diferentes períodos de retorno mediante ecuaciones
semejantes a la siguiente expresión:

A
I
( B  t )n

Donde:

I: Intensidad de la lluvia en mm/h

t: Tiempo de duración de la lluvia en minutos

A, B y n: Parámetros que se obtienen ala hacer el ajuste y dependen de


factores regionales y climatológicos

Uso del nomograma de cálculo de la intensidad de lluvia

Se determina la precipitación para la zona de estudio mediante el uso del mapa


de las precipitaciones máximas diarias para el 1% de probabilidad.

Figura 12 Mapa de las precipitaciones máximas diarias


para el 1% de probabilidad. (NC XX, 2013)
Partiendo del valor de lámina máxima de lluvia del 1% de probabilidad obtenido,
se entra al nomograma hasta la línea de la probabilidad deseada,
posteriormente, en sentido horizontal se corta la línea perteneciente al tiempo de
concentración y se baja mediante una vertical hasta obtener la intensidad de
lluvia en mm/min.

Figura 13 Nomograma para el cálculo de la intensidad de la lluvia


Elaboración propia basada en (NC XX, 2013)

Para el uso de las curvas IFD y el nomograma de cálculo de la intensidad de


lluvia es necesario la obtención del tiempo de concentración y la probabilidad de
diseño.
Tiempo de concentración (tc):
El tiempo de concentración a lo largo de una ruta hasta un punto del sistema de
drenaje es la suma de:
1. Tiempo de entrada (te): tiempo requerido para que todo el escurrimiento
llegue a la entrada del sistema o sumidero.

2. Tiempo de recorrido (tr): tiempo en que el flujo recorre el sistema.


𝑡𝑐 = 𝑡𝑒 + 𝑡𝑟
El tiempo de entrada depende de:
 Rugosidad del terreno.
 Almacenamiento retardado que demora el escurrimiento y
frecuentemente reduce su total.
 Pendiente del terreno.
 Tamaño de las manzanas o distancia desde la divisoria del área hasta
el sumidero o entrada al sistema.
 Grado de drenaje directo desde techos, azoteas, etc.
 Espaciamiento entre los sumideros.
Para la determinación del tiempo de entrada se pueden emplear varios métodos,
los cuales se han deducido de manera empírica y por tanto, deben usarse
teniendo en cuenta los parámetros propios de la región de análisis.
Ecuación de la FAA, se utiliza frecuentemente para la escorrentía superficial en
áreas urbanas:
1⁄
0,707(1,1 − 𝐶)𝐿 2
𝑡𝑒 = 1⁄
𝑆 3

Donde:
te: tiempo de entrada (min)
C: coeficiente de escurrimiento (adimensional)
L: distancia del recorrido (metros)
S: pendiente promedio entre el punto más alejado y el colector (m/m)

Ecuación de Kerby,
0,467
𝐿𝑚
𝑡𝑒 = 1,44 ⌊ 1⁄ ⌋
𝑆 2

Donde:
te: tiempo de concentración inicial (min)
C: coeficiente de escurrimiento
L: distancia del recorrido
S: pendiente media del terreno
m: coeficiente de retardo
Figura 14 Tabla del coeficiente de retardo de la ecuación de Kerby
(López Cualla, 2003).

El Soil Conservation Service (SCS) propone estimar te con base en la velocidad


media de escorrentía superficial sobre el área de drenaje y la distancia de
recorrido:
𝐿
𝑡𝑒 =
(60 𝑥 𝑉𝑠)
Vs puede calcularse por:
1⁄
𝑉𝑠 = 𝑎 𝑥 𝑆 2

a es una constante que depende del tipo de superficie:

Figura 15: Tabla de la constante de velocidad superficial (López Cualla, 2003).

Tiempo de recorrido. Se determina a partir del conocimiento de la velocidad


media del flujo real en la tubería y la distancia entre pozos. Se puede calcular
como:

𝐿𝑐
𝑡𝑟 =
(60 𝑥 𝑉)
Dado que tr debe corresponder a la velocidad real del flujo en el colector, el
tiempo de concentración puede determinarse mediante un proceso iterativo, tal
como se describe a continuación:
1. Suponer un valor de la velocidad real en el colector.

2. Calcular tr

3. Calcular te
4. Obtener tc

5. Obtener i para este valor de tc y el período de retorno adoptado.


6. Estimar Q con el método racional. (Q=2,78*C*I*A)
7. Con este valor de Q, estimar tr real; si el valor de tr estimado en el paso 2
difiere en más de 10% por defecto o exceso con respecto al valor calculado en
el paso 7, es necesario volver a repetir el proceso.
𝑡𝑐 = 𝑡𝑒 + 𝑡𝑟
El tiempo de concentración mínimo en pozos iniciales debe ser de 10 minutos y
máximo 20 minutos.
El tiempo de entrada mínimo debe ser 5 minutos.
Si dos o más colectores confluyen a la misma estructura de conexión, debe
considerarse como tiempo de concentración en ese punto el mayor de los
tiempos de concentración de los respectivos colectores.

Probabilidad de diseño.
Este aspecto constituye uno de los elementos más significativos a evaluar. De
acuerdo con NC XX (2013), la selección se realiza de acuerdo con el tipo de
construcción o zona a proteger por la obra de drenaje, el por ciento de
probabilidad de lluvia o periodo de retorno. Aquí se establece para su selección,
las características de las áreas a drenar, llevando implícito no sólo aspectos
económicos, sino también aspectos sociales.
Figura 16: Tabla para la selección de la probabilidad de diseño (NC XX, 2013).

1.3.3 Software para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial


Desde principios de la década del 70 del pasado siglo, la modelación matemática
por computadora se convirtió en una herramienta importante para el
planeamiento, diseño y operación de los sistemas de drenaje pluvial. Muchas
agencias estatales y universidades emprendieron el desarrollo de modelos
aplicables en áreas urbanas. A continuación una breve descripción de los
software más utilizados actualmente:
 EPA SWMM, desarrollado por la Agencia de Protección del Medioambiente
de los Estados Unidos (EPA), es un código numérico focalizado en el análisis
hidrológico, hidráulico y de calidad de la escorrentía, en redes de drenaje en
zonas urbanas (Rossman, 2006).
 SewerGEMS, desarrollado por Bentley Sistems Incorporated posibilita
analizar sistemas de drenaje sanitario o combinado usando avanzadas
herramientas de análisis hidrológico e hidráulico, abarcando actividades
desde la planeación de sistemas de drenaje, remediación de inundaciones, y
comprobación de diseños; hasta la operación y gestión de complejas
infraestructuras de alcantarillado urbano (Bentley, 2007).
 StormCAD, desarrollado por Bentley Sistems Incorporated es una poderosa
aplicación para el diseño y análisis de redes de drenaje pluvial. Su interfaz de
usuario facilita el trabajo del ingeniero al diseñar complejos sistemas de
drenaje desde las zonas de captación de agua lluvia hasta su descarga al
final. Incluye funcionalidad para cálculo de escorrentía de cuencas, capacidad
de estructuras de captación, cunetas viales, y para el flujo en redes de tuberías
y canales abiertos (Bentley, 2007).
 HYDRA, creado por la corporación PIZER, es un programa que ayuda en el
análisis, diseño y operación de sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y
combinados (Inca, 2011)
 SewerUp, desarrollado por Mesofts Company es un software para diseño de
redes de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial, que dispone de todas las
prestaciones profesionales posibles. Sirve tanto para realizar nuevos diseños
como para modelar sistemas existentes. En tiempos mínimos se pueden
obtener diseños óptimos y planos definitivos listos para la ejecución de la obra
Características fundamentales:
 Lectura de base cartográfica en formato vectorial (dxf, shp) o raster (jpg,
bmp).
 Cálculo automático de longitudes, áreas y gastos.
 Diseño óptimo de las pendientes y diámetros.
 Cálculo de los volúmenes de obra.
 Resultados tabulados en Excel.
 Dibujo de planta general y perfiles AutoCAD.
 Posibilidad de trabajar con varios subsistemas al mismo tiempo.
 Facilidades para la simulación de redes existentes.
Capítulo 2
Metodologías y herramientas
Capítulo 2. Metodologías y herramientas
Este capítulo tiene como objetivo la caracterización de la zona de estudio, así
como la metodología de diseño de un sistema de alcantarillado pluvial
empleando el software SewerUp.

Ubicación geográfica:
El reparto Capiro se encuentra ubicado al este de la ciudad de Santa Clara, en
la provincia Villa Clara en las coordenadas globales 22°41´10´´N y 79°57´11´´O.
La zona de estudio está delimitada al norte por la Avenida Liberación (Carretera
de Camajuaní), al este por la calle Campo Interior, al sur por la calle Ramón Ruiz
Del Sol y al oeste por área que ocupa la sede del Comité Provincial del PCC, el
Combinado Deportivo Aurelio Janet Torres (Campo Sport) y la Línea Central del
Ferrocarril.

Figura 17. Microlocalización de la zona de estudio (Google Earth)


Topografía:
La topografía de la zona es variada, con algunos desniveles y ondulaciones,
cañadas de cauces de poca profundidad, sinuosos en ocasiones, las cotas de la
zona oscilan desde 136,00 hasta 101,00 metros sobre el nivel medio del mar
(msnmm). Para el diseño de la red se contará con planos de la zona con escala
1:2000 provistos por la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de
Villa Clara (EIPH VC)
Geología:
Se utilizó el levantamiento ingeniero geológico realizado para la Rehabilitación
de las Redes de Abasto de la ciudad de Santa Clara pudiéndose precisar los
elementos geológicos y obtener los horizontes de las diferentes litologías en los
trazados.
Geológicamente la zona está asentada sobre las ultramafitas o complejo
ofiolítico de la región central de Cuba, las rocas son verde claro, pasando por las
tonalidades más obscuras del verde hasta llegar a casi negro.
En funciones de diseño y montaje de los laterales, drenes y emisarios, se
considera el 60 % de excavación en tierra y el 40% de excavación en roca.

2.1 Caracterización de la situación actual de la zona


La zona cuenta con algunos lugares donde existen rejillas para la recolección de
las aguas, conductos y algunos pozos de registros pluviales
Existen áreas donde ocurren inundaciones notables, las que afectan viviendas,
centros laborales, así como otras obras y vías de comunicación que se
encuentran dentro del perímetro urbano. El drenaje pluvial no funciona en
general, por estar colmatados con tierra y otros materiales, algunas calles no
están pavimentadas por lo que se producen arrastres de tierra y basura hacia los
lugares de evacuación, las cañadas se han rellenado perdiendo el cauce y el
volumen de agua que circula se desborda o simplemente no existe dicho sistema
de drenaje.
Es necesario señalar además que debido a la indisciplina social que existe, se
han efectuado construcciones en áreas de inundación de las cañadas y ríos, se
ha rellenado y estrangulado el cauce, también se han colocado tubos que no son
los adecuados para evacuar el gasto de circulación que existe, ni se han
construido con las pendientes adecuadas por lo que esto produce
desbordamientos e inundaciones en el área, tanto de aguas pluviales como de
aguas residuales.
Los registros de agua superficial (tragantes y rejillas Irving) que se encuentran
en las calles y sobre las cañadas tapadas, están tupidos con tierra y escombros,
los que han sido arrastrados hasta allí por las aguas y los obreros que se ocupan
de la limpieza de las calles, también existen baños, cocinas y otros, que sus
desechos de aguas negras están conectados al cauce de las cañadas y ríos de
la localidad.
Lo mencionado anteriormente hace necesaria la proyección y construcción de
un sistema de drenaje pluvial totalmente nuevo, pues es imposible reutilizar la
infraestructura existente por su pésimo estado constructivo. El nuevo sistema
garantizará la correcta evacuación de las precipitaciones tanto en situaciones
normales como en eventos extremos durante la vida útil del mismo.

2.2 Descripción general del nuevo sistema


De forma general se diseñará un sistema de drenes que evacuarán las aguas
pluviales conduciéndolas fuera del área urbana. Para ello se establecen en el
diseño diferentes puntos de descarga a lo largo de la cañada fuera del área
urbana que posteriormente descarga en el río Cubanicay. Los drenes principales
tendrán la responsabilidad de evacuar las aguas pluviales que aporten los drenes
secundarios a construirse en las calles perpendiculares a estos de forma tal, que
el sistema funcione como una malla de evacuación.
Es necesario aclarar que para la ejecución del proyecto se deben proyectar y
ejecutar dos obras paralelas a esta. La primera es la rectificación de la cañada
que atraviesa la calle Ana Pegudo y que forma parte de la descarga final, que
como se mencionó en el epígrafe 2.4 ha sufrido modificaciones en su cauce por
la acciones constructivas y de indisciplina social. La segunda obra es la
construcción de un canal paralelo a la línea del Ferrocarril Central que evacuará
las aguas de la calle Ramón Ruiz del sol, la calle sin nombre y la calle Principal
del Reparto Capiro. Estas obras no están contempladas en este trabajo pero es
necesario que estén funcionales en el momento de la ejecución del sistema de
alcantarillado pluvial.
2.3 Cálculos preliminares al diseño en el SewerUp
Al ser un software básicamente de diseño no dispone de modelos de simulación
de escorrentías, ni de comportamiento del flujo, su diseño se basa en asumir las
tecnologías, unidades de medida y formulaciones comúnmente empleadas,
automatizando gran parte de los procesos de entrada de datos.
El modelo principal para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial es la
implementación del Método Racional, el cual fue desarrollado en el epígrafe 1.3
𝑄 = 0.278 𝐶 𝑥 𝐼 𝑥 𝐴
Donde:
Q: caudal de diseño (m3/ s)
I: Intensidad de las precipitaciones (mm/h)
A: Área de aporte (ha)
C: coeficiente de escurrimiento (adimensional)

Área de aporte
El área de aporte se puede determinar ya sea asignando valores por tramo de
tubería, delimitando el perímetro de la zona que se desea diseñar o por
asignación automática cargando una base cartográfica (AutoCAD o GIS). Se
decidió seleccionar la opción de delimitar el perímetro, que resulta más práctico
para realizar el diseño, pues reduce el tiempo y posibilita la selección de la
superficie en función del criterio del que proyecta, además el software ofrece
buenos resultados con todas las variantes siempre que la zona de análisis no
sea muy extensa.
𝐴 = 26,04 ℎ𝑎 = 0,26 𝑘𝑚2
Estimación de la Intensidad de las Precipitaciones
Como se planteó en el capítulo anterior la intensidad de las precipitaciones se
puede calcular principalmente mediante dos procedimientos: el uso de curvas
IDF y a través del nomograma de cálculo de la intensidad de lluvias. Al no contar
con un estudio hidrológico-estadístico detallado de la zona se determinó la
intensidad de la lluvia a través del uso del nomograma de cálculo.
Datos necesarios para el uso del nomograma:
𝑡𝑐 = 𝑡𝑒 + 𝑡𝑟 = 20 𝑚𝑖𝑛. Calculado utilizando las formulaciones planteadas en el
epígrafe 1.3
𝐿á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 1% = 375 𝑚𝑚. Correspondiente al municipio Santa Clara.
Obtenido analizando el mapa nacional de las precipitaciones máximas diarias.
Probabilidad de diseño = 20 %. Tomada a partir del análisis de la Tabla para
la selección de la probabilidad de diseño de acuerdo con el grado de protección
de la zona de estudio, pues es en la misma no se encuentran edificaciones
estratégicas como instalaciones turísticas o militares, grandes almacenes,
hospitales o centros económicos de primer orden.
Utilizando el nomograma con los datos de tiempo de concentración, lámina del
1% y la probabilidad de diseño se obtiene una intensidad de las precipitaciones
𝐼 = 1,6 𝑚𝑚/ min = 96 𝑚𝑚/ℎ

Figura 18 Utilización del nomograma para la determinación de I


Determinación del coeficiente de escurrimiento
Para la selección del coeficiente de escurrimiento se decidió el cálculo de un
coeficiente ponderado a partir de lo planteado en el epígrafe 1.3, considerando
los distintos tipos de superficie de la zona de estudio.

Tipo de superficie Ci Ai (ha) A total (ha)


Vías de asfalto 0,85 1,02
Vías no asfaltadas 0,60 1,52
Áreas edificadas, de 26,04
pendientes moderadas, 0,80 23,5
con aproximadamente
un 70% impermeables
Tabla 5. Datos para el cálculo de Cponderado
K

C  A i i
C I 1
K
 0,79
A i 1
i

2.4 Diseño de la red


Con la caracterización de la zona de estudio y la resolución del método racional
se puede proceder al diseño de la red mediante el SewerUp, mediante la
aplicación de la siguiente metodología:

Trazado de la red
A partir del plano del área con escala 1: 2000 en formato AutoCAD dxf se procede
al trazado de la red, constituida por nodos (registros de inspección, limpieza,
cambio de diámetro, dirección y pendiente) y por los tramos de tuberías que los
unen.
Se procede a la inserción de nodos, denotando su cota topográfica, y uniéndolos
por tramos, indicando a su vez la dirección del flujo de acuerdo a la topografía
del terreno. En casos en que se requiera ir a contrapendiente se puede modificar
la dirección en el sentido que se requiera. No es recomendado ir a
contrapendiente a no ser que sea estrictamente necesario, pues aumentarán las
excavaciones para lograr las pendientes y recubrimientos necesarios.
Figura 19. Trazado de la red (SewerUp)

Datos generales
Antes de proceder al diseño se debe llenar una tabla con los datos siguientes:
 Tracción tractiva
 Velocidad mínima
 Relación h/d máxima
 Longitud del tramo máxima
 Recubrimiento mínimo
Mediante estos parámetros se obtienen las condiciones de fronteras que debe
cumplir el diseño, así como datos necesarios para la estimación de los caudales.
Estos fueron abordados en el epígrafe 1.3.1.
Además se tienen en consideración otros parámetros como gastos por
infiltración y por conexiones erradas, aplicados con un coeficiente de seguridad
que permite el ajuste en la variación de estos parámetros.
Figura 20. Entrada de parámetros de diseño (SewerUp)

Se puede hacer una distinción en los tramos iniciales, en los cuales los gastos
suelen ser pequeños. Para ello se usa el coeficiente para tramos iniciales, que
afecta a los valores de velocidad y tensión tractiva. También se pueden variar
los valores de la pendiente mínima en tramos iniciales.

Tuberías a emplear
Una de las facilidades del software es que permite la modificación del surtido de
tuberías que trae por defecto para viabilizar el uso de los conductos disponibles
en cada región. A continuación los distintos componentes a introducir para cada
tubería:
o Tipo de material
o Diámetros (Nominal, Interior, Exterior)
o Coeficiente de rugosidad de Manning
o Pendientes mínimas
o Ancho de la zanja
o Geometría de la sección
Figura 21. Surtido de tuberías (SewerUp)

Este proyecto se diseñará utilizando tubos de PEAD corrugado para


alcantarillado pluvial, que se producen en el país bajo el cumplimiento de las
normas internacionales para la fabricación de las mismas. Se utilizará el surtido
de la fábrica Hidroplast de La Habana.

Figura 22. Tabla de diámetros de tubos corrugados producidos en Cuba (Instructivo


PEAD, 2009: pp. 13)
Sectores
El software ofrece la posibilidad de dividir el área de análisis en distintos
sectores, para permitir diseñar la red con distintos valores de intensidad y
coeficiente de escorrentía. Esta herramienta es utilizada mayormente en áreas
de gran magnitud donde pueda variar en un rango considerable las
precipitaciones y el tipo de superficie. La zona de diseño posee un área
relativamente pequeña (26,04 ha = 0,26 km2) con características homogéneas
en cuanto al régimen de lluvias y al escurrimiento por lo que se decidió el uso de
un solo sector con la intensidad y el coeficiente de escurrimiento calculado en el
epígrafe anterior.

Figura 23. Sectores de población (SewerUp)

En caso de existir más de un sector estos se pueden activar y desactivar. Cuando


un sector está inactivo al generar el diseño, este no es tomado en cuenta en los
resultados de cálculo. Esta herramienta es muy útil cuando se desea realizar
análisis de variantes.

Otros elementos de interés


Como parte del diseño, el software incluye otros parámetros que aunque no son
utilizados en este proyecto el autor considera necesario abordar para el
establecimiento de una metodología más completa de implementación.
Estaciones de bombeo
El programa permite la ubicación de estaciones de bombeo en puntos donde la
descarga por gravedad no sea posible, incluye los parámetros de la tubería de
impulsión y en base al gasto y la cota de entrada, calcula las dimensiones del
pozo húmedo y el punto de operación de las bombas.

Figura 24. Parámetros de una Estación de Bombeo situada en el nodo final de un tramo
(SewerUp)

Cotas topográficas
Además de introducir la cota cuando se inserten los nodos se pueden importar
archivos creados en MS Excel, separados por puntos, guardados con extensión
(.csv) en el que se incluyan las coordenadas X Y Z en distintas columnas con
sus respectivos valores. El programa interpola los datos y crea su propio plano
topográfico. Si se selecciona la opción de Autoajustar cotas de nodos las cotas
de los nodos se acomodan a la cartografía.
Figura 25: Inserción de cotas topográficas (SewerUp)
Una vez definidos todos los parámetros se procede a la ejecución del diseño del
sistema de drenaje pluvial en su condición más crítica: sistema trabajando con
gasto máximo diario.
Capítulo 3

Análisis de resultados
Capítulo 3: Análisis de resultados
Se analizarán los resultados obtenidos a partir de la implementación del software
SewerUp para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario trabajando a gasto
máximo. Además se calcularán los costos a partir de los datos obtenidos del
surtido de tuberías y el movimiento de tierra. Con estos datos se procederá la
determinación de distintos índices técnico-económicos para la valoración de
sistemas de alcantarillado sanitario en emplazamientos con características
similares.

3.1 Resultados del diseño


El programa calcula automáticamente los volúmenes de excavación y relleno a
partir de las profundidades, longitudes y ancho de la zanja de cada tramo,
ofreciendo además los valores de colchón de arena, relleno manual y
mecanizado, así como las tuberías y sus diámetros respectivos, además ofrece
la posibilidad de exportar los resultados numéricos a MS Excel o PDF, y
resultados planimétricos a AutoCAD. Una vez corrido el programa se pueden
modificar los datos en función de lograr el mejor diseño, por ejemplo, se pueden
reducir el diámetro de las tuberías en cada tramo e ir observando cómo se
comportan los demás parámetros, y escoger el menor posible siempre que se
cumplan los requerimientos de pendiente, velocidad o relación h/D logrando la
compensación de todos los elementos de la red.
A continuación se mostrarán los resultados generales de los cálculos realizados
por el SewerUp con los resultados por defecto y los resultados modificados:
o Resultados por defecto.
Cantidad de Tramos 49 Tubería Longitud
Profundidad Promedio 1,98 m Ø 400 mm ( 16" ) 495 m
Longitud 2863 m Ø 500 mm ( 20" ) 442 m
Área 26,04 ha Ø 630 mm ( 24" ) 223 m
Colchón de arena 463 m3 Ø 800 mm ( 32" ) 341 m
Relleno Compactado 3449 m3 Ø 1000 mm ( 39" ) 644 m
Relleno Manual 3730 m3 Ø 1200 mm ( 48" ) 721 m
Excavación 9361 m3

Diámetro Longitud Velocidad


Tramos Material S(‰ ) h/D
(mm) (m) (m/s)
36-37 PEAD Corrugado 400 56.36 5.5 0.64 1.79
27-28 PEAD Corrugado 400 57.42 33.96 0.38 3.56
21-13 PEAD Corrugado 400 55.25 10.5 0.52 2.29
26-11 PEAD Corrugado 400 56.41 7.45 0.58 2.02
23-10 PEAD Corrugado 400 54.53 15.4 0.46 2.63
22-9 PEAD Corrugado 400 52.54 40.16 0.34 3.69
20-11 PEAD Corrugado 400 56.55 5.35 0.65 1.77
52-19 PEAD Corrugado 400 49.75 26.73 0.37 3.14
2-0 PEAD Corrugado 400 56.1 23.89 0.41 3.11
45-30 PEAD Corrugado 500 71.54 28.94 0.33 3.52
38-25 PEAD Corrugado 500 79.33 18.66 0.39 3.09
39-24 PEAD Corrugado 500 78.82 4.06 0.6 1.74
8-9 PEAD Corrugado 500 62.69 37.01 0.29 3.7
42-43 PEAD Corrugado 500 78.2 12.66 0.43 2.67
47-46 PEAD Corrugado 500 70.76 5 0.53 1.84
43-44 PEAD Corrugado 630 53.12 22.78 0.35 3.76
37-31 PEAD Corrugado 630 51.77 5.07 0.47 2.06
19-1 PEAD Corrugado 630 56.97 12.38 0.36 2.84
0-1 PEAD Corrugado 630 60.4 23.84 0.32 3.69
24-25 PEAD Corrugado 800 75.81 35.88 0.24 4.53
9-10 PEAD Corrugado 800 55.18 32.8 0.26 4.51
31-32 PEAD Corrugado 800 48.49 101.88 0.19 6.58
32-33 PEAD Corrugado 800 46.88 59.89 0.24 5.88
46-48 PEAD Corrugado 800 71.92 37.54 0.23 4.5
48-49 PEAD Corrugado 800 41.78 31.84 0.27 4.57
25-29 PEAD Corrugado 1000 60.47 18.03 0.29 4.17
29-30 PEAD Corrugado 1000 56 19.46 0.32 4.5
10-11 PEAD Corrugado 1000 51.19 23.64 0.27 4.51
11-12 PEAD Corrugado 1000 57.87 25.92 0.33 5.34
33-34 PEAD Corrugado 1000 67.43 4 0.42 2.36
34-35 PEAD Corrugado 1000 14.88 3.27 0.46 2.22
35-51 PEAD Corrugado 1000 53.13 36.23 0.26 5.57
51-40 PEAD Corrugado 1000 53.13 36.23 0.29 5.81
1-3 PEAD Corrugado 1000 58.39 7.02 0.37 2.93
3-4 PEAD Corrugado 1000 59.35 12.47 0.35 3.81
4-5 PEAD Corrugado 1000 61.04 3.28 0.56 2.42
5-6 PEAD Corrugado 1000 50.77 13.59 0.4 4.24
30-28 PEAD Corrugado 1200 56.79 6.39 0.39 3.24
28-13 PEAD Corrugado 1200 55.02 5.82 0.45 3.31
12-13 PEAD Corrugado 1200 56.05 19.62 0.3 4.93
13-14 PEAD Corrugado 1200 76.32 12.58 0.55 5.31
14-15 PEAD Corrugado 1200 32.88 30.41 0.43 7.43
15-50 PEAD Corrugado 1200 64.89 15.1 0.55 5.79
50-53 PEAD Corrugado 1200 55.77 15.6 0.56 5.92
40-41 PEAD Corrugado 1200 94.01 15.53 0.31 4.49
6-7 PEAD Corrugado 1200 74.25 21.55 0.3 5.16
7-17 PEAD Corrugado 1200 44.44 14.18 0.35 4.54
17-18 PEAD Corrugado 1200 45.81 12.01 0.38 4.37
18-16 PEAD Corrugado 1200 64.55 36.56 0.3 6.71
Tablas 6 y 7. Resultados del diseño por defecto (SewerUp)

o Resultados modificados.
Cantidad de Tramos 49 Tubería Longitud
Profundidad Promedio 1,92 m Ø 315 mm ( 12" ) 348 m
Longitud 2863 m Ø 400 mm ( 16" ) 678 m
Área 26,04 ha Ø 500 mm ( 20" ) 475 m
Colchón de arena 408 m3 Ø 630 mm ( 24" ) 226 m
Relleno Compactado 3527 m3 Ø 800 mm ( 32" ) 457 m
Relleno Manual 2992 m3 Ø 1000 mm ( 39" ) 453 m
Excavación 8053 m3 Ø 1200 mm ( 48" ) 230 m

Tramos Material Diámetro Longitud S


Velocidad h/D
(mm) (m) (‰ )
45-30 PEAD Corrugado 315 71.54 28.94 3.53 0.66
23-10 PEAD Corrugado 315 54.53 15.4 2.6 0.68
22-9 PEAD Corrugado 315 52.54 40.16 3.73 0.49
8-9 PEAD Corrugado 315 62.69 37.01 3.78 0.56
52-19 PEAD Corrugado 315 49.75 26.73 3.16 0.54
2-0 PEAD Corrugado 315 56.1 23.89 3.11 0.6
27-28 PEAD Corrugado 400 57.42 33.96 3.56 0.38
38-25 PEAD Corrugado 400 79.33 18.66 3.1 0.54
24-25 PEAD Corrugado 400 75.81 35.48 4.61 0.68
21-13 PEAD Corrugado 400 55.25 10.5 2.29 0.52
26-11 PEAD Corrugado 400 56.41 7.45 2.02 0.58
20-11 PEAD Corrugado 400 56.55 5.35 1.77 0.65
42-43 PEAD Corrugado 400 78.2 12.66 2.66 0.6
43-44 PEAD Corrugado 400 53.12 23.72 3.8 0.7
36-37 PEAD Corrugado 400 56.36 4.61 1.67 0.68
31-32 PEAD Corrugado 400 48.49 102.91 6.98 0.49
0-1 PEAD Corrugado 400 60.4 23.84 3.72 0.64
39-24 PEAD Corrugado 500 78.82 4.5 1.81 0.58
9-10 PEAD Corrugado 500 55.18 32.8 4.65 0.51
37-31 PEAD Corrugado 500 51.77 5.07 2.03 0.69
32-33 PEAD Corrugado 500 46.88 58.88 6.05 0.48
47-46 PEAD Corrugado 500 70.76 5 1.84 0.53
46-48 PEAD Corrugado 500 71.92 36.85 4.64 0.44
48-49 PEAD Corrugado 500 41.78 31.84 4.68 0.54
19-1 PEAD Corrugado 500 56.97 12.38 2.87 0.51
10-11 PEAD Corrugado 630 51.19 23.64 4.64 0.52
11-12 PEAD Corrugado 630 57.87 25.92 5.34 0.69
25-29 PEAD Corrugado 630 60.47 18.03 4.24 0.58
29-30 PEAD Corrugado 630 56 19.46 4.54 0.64
12-13 PEAD Corrugado 800 56.05 19.62 5.02 0.53
33-34 PEAD Corrugado 800 67.43 4 2.36 0.6
34-35 PEAD Corrugado 800 14.88 13.44 3.78 0.43
35-51 PEAD Corrugado 800 53.13 36.23 5.68 0.36
51-40 PEAD Corrugado 800 53.13 36.23 5.91 0.39
40-41 PEAD Corrugado 800 94.01 16.06 4.61 0.56
1-3 PEAD Corrugado 800 58.39 6.85 2.93 0.52
3-4 PEAD Corrugado 800 59.35 12.47 3.84 0.48
30-28 PEAD Corrugado 1000 56.79 6.39 3.26 0.51
28-13 PEAD Corrugado 1000 55.02 5.82 3.3 0.6
4-5 PEAD Corrugado 1000 61.04 3.28 2.42 0.56
5-6 PEAD Corrugado 1000 50.77 13.59 4.24 0.4
6-7 PEAD Corrugado 1000 74.25 21.55 5.23 0.38
7-17 PEAD Corrugado 1000 44.44 14.18 4.59 0.45
17-18 PEAD Corrugado 1000 45.81 12.01 4.4 0.49
18-16 PEAD Corrugado 1000 64.55 36.56 6.8 0.38
13-14 PEAD Corrugado 1200 76.32 13.23 5.41 0.54
14-15 PEAD Corrugado 1200 32.88 31.93 7.57 0.43
15-50 PEAD Corrugado 1200 64.89 14.33 5.68 0.56
50-53 PEAD Corrugado 1200 55.77 13.81 5.65 0.58
Tablas 8 y 9. Resultados del diseño modificado (SewerUp)

Al analizar ambas variantes se puede afirmar que:


 Con el diseño modificado el sistema opera cumpliendo los requerimientos
utilizando conductos de menores diámetros y con menores volúmenes de
excavación y relleno.
 En relación a ambas variantes sólo aumentan las velocidades en algunos
tramos en la segunda con relación a la primera, manteniéndose en todos
los casos los rangos de velocidad permisibles para el PEAD Corrugado.
 Las excavación total en la segunda variante es 1298 m3 menor que en la
primera lo que representa un 14% menos de material a extraer.
 Los conductos de PEAD de diámetro 1200 mm en el diseño por defecto
representan el 25% de la longitud total de las tuberías mientras en el
diseño modificado solo representan un 8%, lo que conlleva a la
disminución de costos pues el valor de los conductos es directamente
proporcional al aumento de los diámetros.
Por lo tanto se concluye que el diseño modificado es el recomendable para el
sistema de alcantarillado pluvial, ya que las pendientes garantizan las
velocidades permisibles para la correcta evacuación de las aguas, no se exceden
las velocidades máximas toleradas por las tuberías de PEAD Corrugado, la
relación h/d máxima de los conductos permiten que el sistema no trabaje a
presión, pudiendo admitir lluvias con una intensidad moderadamente superior a
las de diseño sin que colapse el sistema.

3.2 Caracterización del sistema de drenaje pluvial del Reparto Capiro.


El sistema de divide en 5 subsistemas, de los cuales 3 son principales (A, C y E)
y 2 son secundarios (B y D).
El subsistema A recorre toda la calle Conrado Benítez vertiendo sus aguas en la
cañada que posteriormente descarga al Río Cubanicay, tiene ramales en las
calles Obdulio Morales y Nelson Vilariño, termina su recorrido en el tramo 18-16,
con las siguientes características:
SUBSISTEMA A Tramo 18-16
Q. Medio 1306,41 l/s
Q. Diseño 1437,39 l/s
Diámetro 1000 mm
Cota Terreno 117,64 m
Invertida 115,52 m
Recubrimiento 1,18 m
Excavación 2,29 m
Tabla 10. Características del subsistema A
El subsistema C comienza por la calle Campo, extendiéndose por toda la calle
Ramón Ruiz del Sol hasta descargar sus aguas en el canal que se debe ejecutar
paralelo a la línea del ferrocarril, no tiene ramales que lo alimenten y es de vital
importancia ya que conduce el agua desde los puntos más elevados del terreno,
termina su recorrido en el tramo 40-41, con las siguientes características:
SUBSISTEMA C Tramo 40-41
Q. Medio 931,37 l/s
Q. Diseño 1024,75 l/s
Diámetro 800 mm
Cota Terreno 122,02 m
Invertida 120,22 m
Recubrimiento 1,05 m
Excavación 1,95 m
Tabla 11. Características del subsistema C

El subsistema E es el más complejo, tiene subcolectores por las calles Aurelio


Álvarez y Félix Huergo, con ramales por las calles Nelson Vilariño, 9, Ana
Pegudo, Tomas Ruiz, Callejón de Álvarez y Callejón de Felipe. El colector
principal parte de la esquina de Tomás Ruiz y Félix Huergo, vertiendo sus aguas
en la cañada que posteriormente descarga al Río Cubanicay, termina su
recorrido en el tramo 50-53, con las siguientes características

SUBSISTEMA E Tramo 50-53


Q. Medio 2642,92 l/s
Q. Diseño 2907,90 l/s
Diámetro 1200 mm
Cota Terreno 117,70 m
Invertida 115,58 m
Recubrimiento 1,20 m
Excavación 2,50 m
Tabla 12. Características del subsistema E
Los subsistemas B y D son los más sencillos tienen solo 3 y 2 tramos
respectivamente y conducen los aportes de la Calle Principal (B) y de la calle sin
nombre (D) hasta el canal que se deberá proyectar y construir, terminan sus
recorridos en los tramos 48-49 y 43-44 respectivamente con las siguientes
características.
SUBSISTEMA B Tramo 48-49 SUBSISTEMA D Tramo 43-44
Q. Medio 353,44 l/s Q. Medio 251,62 l/s
Q. Diseño 388,88 l/s Q. Diseño 276,85 l/s
Diámetro 500 mm Diámetro 400 mm
Cota Terreno 120,13 m Cota Terreno 121,56 m
Invertida 118,61 m Invertida 120,18 m
Recubrimiento 1,05 m Recubrimiento 1,00 m
Excavación 1,65 m Excavación 1,50 m
Tabla 13. Características de los subsistemas B y D
Figura 26. Vista en planta de la red con sus distintos subsistemas. Elaboración propia

Luego de realizado el diseño se pueden consultar de los distintos parámetros de


diseño como pendiente, relación h/D, velocidad, gasto, diámetro, tensión tractiva
recubrimiento, etc. Estableciendo un valor determinado permite señalar en el
sistema el camino crítico de excavaciones máximas, pendientes mínimas,
gastos máximos, etc.
Figura 27. Camino crítico para excavaciones mayores de 2 m

Otro resultado que presenta el software son los rangos de profundidades de los
distintos registros del sistema, apreciándose que no exceden los 2,5 m lo cual
es beneficioso económicamente se reducen los costos de excavación.
PROFUNDIDAD DE LOS REGISTROS (m) CANTIDAD
(1.50 - 1.75) 6u
(1.75 - 2.00) 14 u
(2.00 - 2.25) 15 u
(2.25 - 2.50) 15 u
Tabla 14. Profundidades de los registros
El sistema contará con 7 distintos tipos de registros de acuerdo a la cantidad de
entradas. A continuación se muestran cada uno de ellos con sus respectivas
cantidades.
Tipo de pozo Cantidad
1 20
2 18
3 2
4 6
5 6
6 0
7 2
Tabla 15. Pozos de registro del sistema

Figura 28. Pozos de registros del sistema. Elaboración propia basada en los
resultados del SewerUp

Figura 29. Esquema de un pozo de registro tipo 1. Elaboración propia basada en los
resultados del SewerUp
Figura 30. Perfil de tramo 8-13

3.3 Cálculo de los costos


El cálculo de los costos se realiza basándose en el monto relacionando los
materiales, construcción y montaje, determinándose en este trabajo los
correspondientes a los volúmenes de excavación y relleno, el surtido de tuberías
y los registros sanitarios de inspección. Es importante aclarar que sólo se
calcularán los costos a partir de los resultados del diseño proporcionados por el
software empleado y no como se realizan en un proyecto ejecutivo, ya que estos
incluyen la demolición y reposición de pavimentos, encofrado y hormigonado,
terminaciones, etc.
El costo se dividirá en 3 partes:
 Costo del movimiento de tierra. Incluye volúmenes de excavación y
relleno, materiales de préstamo y transporte.
 Costo de las tuberías. Fueron calculados a partir de los precios de
conductos de PEAD Corrugados.
 Costo de los pozos de registro. Determinados en función de las
profundidades de los nodos y de los costos de las tapas de hierro fundido
(HoFo) establecidos por el PRECONS.
Costo del movimiento de tierra
Los precios de las actividades fueron determinados por el PRECONS:
Renglón Actividad u/m Costo
Variante
012224 excavación en tierra hasta 5m de profundidad (mecanizada) m3 0.39
012233 excavación en roca blanda hasta 5m de profundidad m3 0.81
(mecanizada)
014111 rehincho y compactación manuales m3 9.67
014122 rehincho desde altura mínima de protección sobre corona m3 6.12
hasta superficie de terreno (hasta 3m de ancho)
016142 transporte por carretera(v 30- 40km/h) con camión de volteo 100m3 80.52
hasta 10 m3
012713 préstamo en tierra con transporte horizontal hasta 200m m3 1.25
Tabla 16 Costos de actividades (PRECONS II)

Además se tuvo en cuenta los coeficientes de cambio de volumen de los


diferentes tipos de suelos

Figura 31. Tabla de los coeficientes de transformación de suelos (PRECONS II)

Para estos fines se consideró que el suelo excavado tiene características


físico-mecánicas propicias para su uso como relleno.

Costo del movimiento de tierra


Costo Costo total
Actividades Total u/m Unitario($/u/m) ($)
Excavación en tierra 4832 m3 0.39 1884
Excavación en roca 3221 m3 0.81 2609
Rehincho. Manual 2992 m3 9.67 28933
Rehincho. Mecanizado 3527 m3 6.12 21585
Préstamo 2409 m3 1.25 3011
Transporte desde
préstamo 3445 100 m3 80.52 2774
Transporte material
Sobrante 4832 100 m3 80.52 3891
Tabla 17. Costos del movimiento de tierra

El costo total del movimiento de tierra es $64 687,00

Costo de las tuberías


Se calcularon a partir de los costos de tuberías de PEAD que ofrece la fábrica
Hidroplast La Habana.

Costo de las tuberías:


Descripción Diámetro(mm) Total (m) Costo Unitario ($/m) Costo total ($)
PEAD Corrugado 315 348 11.43 3977.64
PEAD Corrugado 400 678 18.97 12861.66
PEAD Corrugado 500 475 30.17 14330.75
PEAD Corrugado 630 226 42.18 9531.55
PEAD Corrugado 800 457 55.75 25476.836
PEAD Corrugado 1000 453 124.57 56430.21
PEAD Corrugado 1200 230 159.28 36634.4
Tabla 18. Costo de las tuberías

El costo total de las tuberías es $155 265,00


Costo de los pozos de registro
Se determinó a partir de las profundidades de los nodos que da el software.
Consta de dos partes:
La estructura del pozo se calculó considerando $100,00 por cada metro de
profundidad y el costo total se determinó incluyendo además los costos la tapa
de hierro fundido (HoFo) establecidos por el PRECONS.
Renglón Actividad u/m Costo
Variante
097231 colocación de tapa y cuello de hierro fundido u 131.1
Tabla 19. Costos de actividades (PRECONS II)

Costo de los pozos de registro


Descripción Cantidad Costo Estructura ($) Costo total ($)
Prefabricado profundidades (<1.50) m 1 150 281.1
Prefabricado profundidades (1.50 - 1.75) m 12 2040 3613.2
Prefabricado profundidades (1.75 - 2.00) m 16 3040 5137.6
Prefabricado profundidades (2.00 - 2.25) m 7 1505 2422.7
Prefabricado profundidades (2.25 - 2.50) m 11 2640 4082.1
Prefabricado profundidades (2.50 - 2.75) m 3 810 1203.3
Tabla 20. Costo de los pozos de registro.

El costo de los pozos de registro es $17 640,00


El costo total obtenido asciende a un valor de $236 693,00.
Paralelamente se calculó también el costo de la variante de diseño por defecto
del programa considerando los mismos elementos, obteniendo un valor total de:
$335 689,00, lo que representa un 42% por encima del costo de la otra variante.
Lo anterior confirma que al modificar los datos no solo se logró un mejor
funcionamiento del sistema, sino que se redujeron los costos considerablemente.
3.4 Obtención de Índices Técnico-Económicos (ITE).
Los Índices Técnico-Económicos permiten la obtención de un estimado del costo
para este tipo de obra, y en este caso particular los valores logrados pueden muy
bien ser aplicables por proyectistas y técnicos para determinar el costo de un
sistema de alcantarillado pluvial con características comunes a las presentadas
en este proyecto.
Finalmente se presentan un total de 5 ITE que relacionan las diferentes acciones
constructivas incluyendo la construcción total del sistema de alcantarillado
pluvial, de manera tal que se ofrezca la posibilidad de realizar valoraciones
rápidas y fiables para emplazamientos similares.
ÍNDICES TÉCNICO-ECONÓMICOS
Costo/ Área ($/ha) Excavación/Área (m3/ha) Rehincho/Área (m3/ha)
9089.6 309.3 250.3

Costo registros/ Área ($/ha) Costo Tuberías/ Área ($/ha)


642,86 5962,573195
Conclusiones
1. Se realizó un análisis de los aspectos teóricos fundamentales para el
diseño de sistemas de alcantarillado pluvial, con énfasis en sus
estructuras y requerimientos de diseño.
2. Se determinaron los caudales de diseño a través del Método Racional,
mediante la obtención del coeficiente de escurrimiento, la intensidad de
las precipitaciones y el área de aporte.
3. El sistema de alcantarillado se diseñó cumpliendo con todas las
restricciones impuestas, estableciéndose además una metodología de
cálculo para el diseño de redes pluviales con el SewerUp.
4. El cálculo de los costos posibilitó la determinación de Índices Técnico-
Económicos (ITE) en función del área de emplazamiento, lo que
viabilizará la valoración de costos en emplazamientos de similares
características al Reparto Capiro.
Recomendaciones
1. Realizar un estudio del impacto ambiental que tendrá la explotación del
sistema de alcantarillado pluvial diseñado en zonas próximas al rio
Cubanicay al ser este el receptor de los efluentes de la red.
2. Proponer investigaciones de comparación de variantes de sistemas de
alcantarillado pluvial mediante el empleo del SewerUp y de otros
programas de diseño.
3. Ejecutar las obras complementarias a este proyecto para garantizar el
correcto funcionamiento del sistema.
Bibliografía
Agudo, J.P., López, J.S., Álvarez, J.A., 2008. Gestión de las aguas pluviales:
implicaciones en el diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje
urbano. Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio
de Fomento.
Alcazar, E., Soto, F., Soto, R., 1986. Tema 2: Información básica para un
desarrollo urbano planificado drenaje pluvial, in: Agua Para Todos. ABIS.
Aldás, J.C., 2011. Diseño del alcantarillado sanitario y pluvial y tratamiento de
aguas servidas de 4 lotizaciones unidas (varios propietarios), del cantón
El Carmen.
Alfaro, J.M., Carranza, J.L., González, I., 2012. Diseño del sistema de
alcantarillado sanitario, aguas lluvias y planta de tratamiento de aguas
residuales para el área urbana del Municipio de San Isidro, Departamento
de Cabañas. Universidad de El Salvador.
Almeida, A., 1985. Informe sobre el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y
pluvial del Área Metropolitana de la Ciudad de Guayaquil.".
Alvarez, F., Cardoze, A., Julio, C., 1977. Esbozo de un plan maestro del drenaje
pluvial subterráneo y superficial de la ciudad de Managua. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas. Departamento de Ingeniería Civil.
Alvarez, J.A., Agudo, J.P., López, J.S., del Río Cambeses, H., Oubiña, D.H.,
2012. Gestión de las aguas pluviales en ámbito urbano: Las técnicas de
drenaje urbano sostenible. pp. 381–398.
Ávila, H., 2015. Perspectivas del manejo de drenaje urbano. Caso de estudio:
Arroyos de Barranquilla.
Ayuso, J.L., 2005. Ingeniería del drenaje urbano. Documento digital.
Bayon, J.R., Fresno, D.C., Hernández, J.R., Muñoz, F.B., 2005. Sistemas
urbanos de drenaje sostenible (SUDS) 255–260.
Bello, A.M., Huete , L.A., 2013. Modelación de la red de drenaje pluvial de la Sub
cuenca III de la Cuenca Sur de la ciudad de Managua. Universidad
Centroamericana.
Bermúdez, A., y cols, 2015. Plan de manejo integral del sistema de drenaje de
aguas residuales y pluviales de la base aérea Coronel Luis Arturo
Rodríguez Meneses (Marandúa–Vichada). Universidad Nacional de
Colombia.
Bertoni, J.C., Catalina, C.G., 2005. Dispositivos de regulación y control del
drenaje pluvial urbano. Informe técnico para OPAMSS financiado por el
proyecto FORGAES.
Blacio, J.J., Romero, C.A., 2014. Estudio y diseño de los sistemas de
alcantarillado sanitario, pluvial y eliminación de desechos sólidos de las
ciudadelas Febres Cordero, Anabolena y la alborada de la ciudad de
Santa Rosa, Cantón Santa Rosa, Provincia de el Oro.
Blanco, R., Agosti, E., Hernández, M.V., 1982. Drenaje urbano e inundaciones.
CAASD, 2009. Normas de diseño. Sistemas de agua potable, alcantarillado
sanitario y drenaje pluvial
Caraballo, R., 2014. Diseño de sistema de alcantarillado de aguas pluviales. La
Romana, República Dominicana.
Carpio, H.A., Sigarán, G., Carolina, N., Hernández, T., Christian, K., 2011.
Propuesta de diseño del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y planta
de tratamiento para las aguas residuales del casco urbano y colonia La
Entrevista del municipio San Cayetano Istepeque, departamento de San
Vicente. Universidad de El Salvador.
Chávez, F.J., 2011. Simulación y optimización de un sistema de alcantarillado
urbano.
Cifuentes, L.H., 2011. Estudios definitivos del sistema de alcantarillado pluvial
del sector de Palestina, Cantón Rioverde, Provincia de Esmeraldas.
Colectivo de Autores, 2014. Drenaje pluvial urbano – Criterios generales para
el diseño de proyectos
Colectivo de Autores, 2003. Los estudios hidrológicos y las soluciones
estructurales, in: Manual Para El Diseño de Planes Maestros para la
mejora de la infraestructura y la gestión del drenaje urbano. pp. 128–146.
Colectivo de Autores, 2005, PRECONS II. Sistema de Precios de la
Construcción. Editorial Obras. Ministerio de la Construcción.
Comisión Nacional del agua, 2007. Teoría y cálculo de redes de alcantarillado o
drenajes pluviales en zonas urbanas, Mexico.
Corredor, J.J., Forero, D.F., Pinto, C.A., 2012. Alternativas de diseño para
optimización del sistema de drenaje zona nororiental de Tunja.
Cualla, L., 2003. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados.
Segunda Edición, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá:
Colombia.
De Managua, A., y cols, 1985. Estudio del manejo del sistema de drenaje pluvial
de la ciudad de Managua a nivel de diseño preliminar: Anexo F. manual
de drenaje pluvial de la ciudad de Managua. Shawinigan Consultants Inc.
De Managua, J. de R., y cols, 1982. Normas mínimas de drenaje pluvial. JRM-
MINVAH.
Delgado, A., Pulido, S., Galvis, A., 2005. Modelación hidrodinámica del sistema
de drenaje urbano de la ciudad de Cali en el área de influencia del río Cali.
Domingos, D., Escartín, E.R., Jiménez, G.C., 2014. Modelo digital de
elevaciones de una zona urbana para la simulación hidrológica 123–137.
Espinoza Andrade, K.J., Lozano Santacruz, C.J., Jaramillo Tomaselli, H.A.,
2014. Estudio y diseño de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado
Sanitario y Pluvial para el Barrio Bellos Horizontes Sector 1 y 2 del Canton
Machala Provincia de El Oro.
Fair, G., Geyer, J., Okún, D., 1996. Abastecimiento de agua y remoción de
aguas residuales, Vol.: 1. ED. Limusa, México.
Febles, M.D., Perales, S., Soto, R., 2014. Innovación y Sostenibilidad en la
Gestión del Drenaje Urbano: Primeras Experiencias de SuDS en la
Ciudad de Barcelona.
GEIPI, 2007. Primer Curso Nacional Diseño de Redes de Alcantarillado.
Camagüey, Febrero del 2007.
Grajeda, C.M., 2003. Diseño de la red de drenaje sanitario y drenaje pluvial de
la colonia Los Pinos de la ciudad de Esquipulas. pp. 52.
Guaigua, D.D., Yambay, E.F., 2011. Cálculo y diseño de un sistema de
alcantarillado, drenaje pluvial y tratamiento de las aguas residuales para
el Barrio Panzaleo, en la Parroquia de Machachi, en el Cantón Mejía,
Provincia de Pichincha.
Herman, R.M., 1986. Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Pluvial del Área
Metropolitana de Guayaquil.
Inca, F.J., Quishpe, E.J., 2011. Simulación de los flujos permanente y no
permanente en sistemas de alcantarillado utilizando el software Hydra
6.4. QUITO/EPN/2011.
Jiménez, D.J., Matamoros, D.E., 2009. Modelaje de un Sistema Urbano de
Alcantarillado Pluvial en el Área de Drenaje de los Esteros Miraflores y
Represado, Ciudad de Guayaquil.
Méndez, E., 2006. Proyecto de Drenaje Pluvial Proyecto de Drenaje Pluvial
Tamaulipas, Mexico. Reynosa: Universidad Mexico Americana del Norte.
Méndez, I.L., Drenaje Pluvial de Orizaba, Veracruz.
Morales, J.A., y cols, 1985. Situación actual del sistema de drenaje pluvial de la
ciudad de Managua.
Murillo, R.J., 2009. Diseño del alcantarillado sanitario y pluvial y tratamiento de
aguas servidas de la población de Paisaje de Río Blanco en el cantón de
San Miguel de los Bancos.
NC XX, 2013. Especificaciones para el diseño y construcción de
Alcantarillado Sanitario y Drenaje Pluvial Urbano. Oficina Cubana de
Normalización.
Ortega, J.E., Aguilera, J.D., Bailón, C.F., 2014. Diseño del sistema de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial en los sitios cinco de junio, la
loma y el placer ubicados en la zona urbana del Cantón el Guabo.
Perales, S., Andrés-Doménech, I., 2007. Los sistemas urbanos de drenaje
sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia 66–77.
Puertas, J., Suárez, J., Anta, J., 2008. Gestión de las aguas pluviales.
Implicaciones en el diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje
urbano.
Quimiz, J., Jose, D., Matamoros, D.E., 2008. Modelaje de un sistema de
alcantarillado pluvial en el área de drenaje de los esteros Miraflores y
Represado, ciudad de Guayaquil.
Rendón Dávila, V.O., 2013. Drenaje pluvial ciudad Juliaca (Sector Los Virreyes)-
Puno-Perú.
Ripollès, J.D., Gómez, M., 1994. Problemática del drenaje de aguas pluviales en
zonas urbanas y del estudio hidráulico de las redes de colectores.
Ruíz, A., 2013. Construcción de la descarga del Colector Pluvial Urbano.
Sánchez, R., y cols, 1982. Algunas consideraciones sobre el drenaje pluvial
urbano. IHE, pp. 1–6.
Sánchez, R.A., 1982. Algunas consideraciones sobre el drenaje pluvial urbano
en la Ciudad de La Habana 295–302.
Segura, P., y cols, 2012. Sistema de recogida y tratamiento de aguas residuales
y pluviales en el barrio de San Miguel en la ciudad de Santo Domingo
(República Dominicana).
Terán, C.E., 2013. Diseño del alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas
servidas de la cabecera de la parroquia La Unión, del cantón Atacames,
provincia de Esmeraldas.
Tibanta, L., Sagbay, J., 2014. Estudio y diseño del sistema de alcantarillado
sanitario y pluvial de la lotización Vite Coronel del Cantón Santa Rosa
Provincia de el Oro.
Vargas, M., Villegas, R., 2013. Modelación de la Red de Alcantarillado Sanitario
y Pluvial de la Urbanización Plaza Madrid mediante el software EPA
SWMM.
Vergès, J.-F., 2010. Servicios de agua potable y alcantarillado: lecciones de las
experiencias de Alemania, Francia e Inglaterra.
Anexos

Potrebbero piacerti anche