Sei sulla pagina 1di 20

Proyecto de grado servicio social comunitario/

Facultad de Psicología
2014 - I
Fortalecimiento del vínculo afectivo y
corresponsabilidad en padres, madres,
cuidadores del nivel de sala materna y
caminadores del Jardín Infantil la Paz de la
SDIS

AUTORES:
GONZÁLES RINCÓN JULIANA
GROSS PARRA KATHERINE
PULIDO LOÉZ JENNIFHER.

ASESORA: PS. MG (C) MARÍA CONSTANZA DEL PORTILLO O.


Introducción
Debido a la cantidad de niños nacidos en los
últimos años es pertinente trabajar el
fortalecimiento del vínculo afectivo y la
corresponsabilidad en los padres,
educadores y cuidadores, siendo estas las
personas y los contextos más cercanos al
niño.

De esta manera, surge el interés que nos lleva


a realizar la presente investigación,
inicialmente pensando en el desarrollo
integral de las y los niños, quienes por
medio de la lactancia materna, fortalecen
el vínculo afectivo con sus padres.
Justificación
El vínculo afectivo que se genera desde el
primer día de vida entre un niño y sus
padres es de vital importancia para su
desarrollo social e integral a futuro.

En el momento de tener un acercamiento


con las familias del jardín infantil la Paz y
observar las necesidades y los recursos de
la comunidad, se identificó que una de
ellas era la falta de compromiso por
parte de las mamás a la hora de lactar
a sus hijos.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Pregunta de investigación
¿Cuál es la relación y el vínculo afectivo que se establece
entre los cuidadores, padres, madres e hijos lactantes de la sala
amiga del Jardín Infantil La Paz, de la secretaría de
integración social en el territorio de Pardo Rubio

Preguntas de Intervención
¿De qué manera la lactancia materna contribuye al fortalecimiento de
vínculos afectivos entre cuidadores, padres y niños de la sala amiga?

¿Qué tipo actividades de cercanía se pueden desarrollar en la sala amiga para


contribuir al fortalecimiento de los vínculos afectivos de padres, cuidadores
y niños del Jardín?
PLANTEAMIENTO DE
OBJETIVOS
Objetivo general
Generar una propuesta que aporte el fortalecimiento de los vínculos
afectivos y la corresponsabilidad de ser padres, entre la familia, las y
los cuidadores y los niños de 0 a 2 años de edad a través de la sala
amiga del Jardín La Paz de la Secretaria Distrital de Integración Social
del territorio de Pardo Rubio.
Objetivos Específicos Intervención
Generar espacios de fortalecimiento y reconocimiento
Investigación de la importancia del vínculo afectivo que se crea a partir
 Identificar las dinámicas familiares de los de la lactancia materna, entre las madres, padres y
niños del nivel de sala materna y cuidadores con el niño.
caminadores del jardín infantil la paz dentro Potencializar la corresponsabilidad de ser padres y los
del proceso de lactancia a través de grupos procesos de vinculación afectiva en el ámbito familiar, en
de formación. las familias de los niños de sala materna y caminadores
Aportar a la caracterización de las familias del Jardín la Paz.
de los niños de 0 a 2 años de edad, de la sala Fomentar la participación de las madres en la sala
amiga pertenecientes al Jardín Infantil La amiga con el fin de emplear un buen uso de esta y a su
Paz. vez fortalecer el vínculo afectivo que se establece entre
madre e hijo por medio de la lactancia materna.
Fortalecimiento vínculo afectivo y corresponsabilidad Jardín la Paz

Marco referencial
Vinculo afectivo Corresponsabilidad
(Correa 1995; Oliveros, 2004; Perinat Torio (2010), La CO implica un
2007; Stern 2010). compromiso con las personas que
V.A Implica la responsabilidad de convivimos para garantizar la igualdad, el
acompañar a un ser en crecimiento y desarrollo personal, familiar y social.
desarrollo para que potencialice al máximo Corresponsabilidad por parte de los
sus capacidades y reconozca sus padres, de las instituciones educativas y
limitaciones. del Estado con los niños y niñas.

Conceptos
centrales

Ciudadanía
Buen trato
Bisquerra (2008), La ciudadanía es el
Reyes (2014), el buen trato y respeto en
vínculo jurídico que relaciona a una
las relaciones con niños y niñas pequeños
persona con el estado del cual es
(as) es una forma particular de relación
miembro, no es solo la plenitud de
entre las personas que se basa en un
derechos en una sociedad democrática,
profundo sentimiento de respeto y
sino el acceso a las condiciones que hacen
valoración hacia la dignidad del otro.
posible el bienestar.
Diseño metodológico y fases
La metodología que se lleva a cabo para este estudio es de tipo Investigación-
Acción (IA), retomando elementos de la investigación acción participativa
(IAP) ya que es una forma de búsqueda autorreflexiva.

La Investigación- Acción, es un proceso metodológico sistemático, insertado en


una estrategia de acción definida, que involucra a los beneficiarios de la misma
en la producción colectiva de los conocimientos para transformar una
determinada realidad social.

Fase de diagnostico
Fase de investigación profunda
Fase de acción
Fase de evaluación
Fase de diagnostico

Hacer un ejercicio de
acercamiento y
familiarización hacia la
comunidad perteneciente al
Jardín Infantil La Paz en el
sector de Pardo Rubio
Fase de investigación profunda
Durante la fase de recogida de referentes,
se tuvieron en cuenta temas tales como las
políticas de Bogotá, además se indago
acerca de la funcionalidad de sala amiga
en Colombia. Así mismo se investigo el
contexto dentro del que se encuentra el
jardín infantil, se conoció la
corresponsabilidad en padres en la
lactancia materna y su importancia dentro
del vínculo afectivo y los aspectos
psicológicos.
Fase de acción
Se llevaron a cabo una serie de
actividades, las cuales nos
permitieron abordar directa e
indirectamente las necesidades
observadas, teniendo finalmente
siete intervenciones.
Fase de evaluación
Se realizaron los procesos de
reflexión permanente durante el
desarrollo de la investigación,
además de la sistematización,
codificación, categorización de
la información y la respectiva
consolidación del informe de
investigación que da cuenta de
las acciones, reflexiones y
transformaciones propiciadas a
lo largo de la investigación.
Discusión
Dentro de la discusión se aborda el proceso de
participación por parte de los padres en los dos encuentros
de formación y los resultados encontrados para las
categorías y subcategorías.
Resultados
Objetivo Indicador de logro
Describir detalladamente el - Tipo de vínculos que se observan en cuidadores, padres-
vínculo que se establece entre madres e hijos - hijas.
padres, madres, cuidadores, - Número y tipo de manifestaciones de afecto positivas y
maestras y niños de sala negativas entre las maestras y los niños y niñas.
materna, así como el tipo de - Numero y tipo de interacciones observadas
interacciones configuradas
entre ellos.

Generar conciencia en los Número de padres que participaron en el taller, numero y tipo
padres sobre la importancia de de relaciones identificadas.
la lactancia materna en el Número de familias que comprendieron y establecieron la
desarrollo integral del niño y el importancia a nivel psicológico de la lactancia materna en el
fortalecimiento del vínculo desarrollo integral del niño.
afectivo. Número de familias sensibilizadas. Conceptos, compromisos y
tareas de seguimiento.
Número de familias identificadas.
Objetivo Indicador de logro

Potencializar la corresponsabilidad Número y tipo de acciones corresponsables.


de ser padres y los procesos de Número y tipo de roles diferenciados por género.
vinculación afectiva en el ámbito Ciudadanía en la sala materna como demostración de
familiar, en las familias de los niños vínculo afectivo.
de sala materna del Jardín la Paz. Número y tipo de intervenciones propuestas por los
padres, las maestras y otros

Socialización del proyecto, impacto Número de intervenciones hechas con padres


que genera en la comunidad, logros Número de intervenciones hechas con niños y niñas y
obtenidos, metas e indicadores profesoras.
alcanzados. Presentación final de la Número de familias participantes
cartilla dirigida a los padres de Metas e indicadores alcanzados.
familia.
CONCLUSIONES
 Con cada uno de los acercamientos que se tuvo con los padres de familia, en cada uno de aquellos, se
demostraba el interés por la propuesta implementada, por medio de la participación que cada uno de
ellos tuvo, dando así sus puntos de vista en aspectos a tratar, además de percibir el compromiso de cada
uno de ellos con relación a la educación brindada a sus hijos.

 En cuanto a las percepciones obtenidas por las maestras, se mencionaron aspectos de utilidad y
enriquecimiento en el aprendizaje de modo que se pueden aplicar no solo en el trabajo con cada uno de
los niños, sino también con la difusión con los padres de familia, de modo que se pueda aplicar en cada
uno de los hogares.

 Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la fase de intervención con los niños y maestras se
tuvieron en cuenta aspectos que mencionaban brindando información clara y concisa de lo primero a
implementar de acuerdo a las necesidades expuestas, además de la búsqueda de información teórica que
sustentara el trabajo con los niños y manejo con padres.

 Por último, el cumplimiento de la mayoría de metas fue significativo para la investigación, puesto que
es donde se refleja que el trabajo realizado deja aportes relevantes los cuales se iban reflejando poco a
poco a lo largo de la investigación.
RECOMENDACIONES
 Aunque se creó el espacio para trabajar en favor de la primera infancia, se sugiere que dichos
espacios y tiempos sean respetados, además de poder contar con un apoyo permanente hacia las
estudiantes por parte de los funcionarios de la Subdirección.

 A la población participante, aunque su participación fue relevante, se sugiere que sean más
activos en los procesos de transformación, dediquen mayor tiempo a las actividades y encuentros
propuestos por el jardín, sean más abiertos a las recomendaciones que se les hagan y continúen
promoviendo los espacios o encuentros de formación.

 A la facultad de Psicología, se recomienda que siga promoviendo y motivando a los estudiantes


para que realicen sus prácticas profesionales o proyectos de grado en la alternativa de servicio
social comunitario, para que se puedan lograr mayores transformaciones sociales y mejorar la
calidad de vida de los más vulnerables haciéndose veedores de los derechos humanos y agentes
activos del cambio.

 Para futuras intervenciones, se recomienda tener mayor disposición por parte de todos los agentes
internos y externos implicados, contar con mayor tiempo y lograr de alguna manera la articulación
con dicho equipo para trabajar colectivamente por el bienestar y el cumplimiento de los derechos
primarios de los niños y niñas de Bogotá.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero: Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos, y socioeconómicos. Versión PDF.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012-2016). Plan de Desarrollo económico, social y de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012-2016, Bogotá Humana.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Subdirección local para la integración social de Chapinero. Retomado el día 17 de agosto del 2013 de
http://portel.bogota.gov.co/mad/info_sitio.php?id_sitio=434386.
Bisquerra, C (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Edt Wolters Kluwer España, S.A. Madrid – España.
Botero, E; Díaz, A; Rodríguez, D; Torres, A. (2011). La gestión de lo público: Secretaria de Integración Social. Tomado el día 14 de mayo de
http://actoresdelopublico.wordpress.com/secretaria-de-integracion-social/
Cantera, L; Herrero, J; Musitu; G; Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Cap. V: La investigación acción participativa. Ed UCO,
Barcelona- España.
Correa, M. (1995). Los primeros vínculos afectivos: su influencia en el desarrollo del niño: El desarrollo del niño y el joven: un compromiso de todos. Ed
Normal Medellín – Colombia.
García, E; Gil, J; Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Introducción a la investigación cualitativa. Ed. Aljibe, Granada- España.
Hormachea, C (2007). Como ser padres buenos en un mundo malo. Edt Grupo Nelson. Nashville – Estados Unidos.
Jares, X (2006). Pedagogía de la convivencia. Editorial Graó de irif, S.L. Barcelona – España.
Ministerio De Educación (2013). Educación Para La Primera Infancia. Tomado el día 5 de mayo de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html.
Ministerio De Educación (2013). Plan de atención integral (PAI).
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Argentina: Paidós tramas sociales.
Montero, M. (2004). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad. Argentina: Paidós tramas sociales.
Musitu, G., Buelga, S. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. España: UOC.
Naciones Unidas. (2013). Objetivos del milenio. Nueva York: Estados Unidos de América. Naciones Unidas.
Objetivos de Desarrollo del Milenio, (2011). Informe final Bogotá 2011. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Oliveros, L (2004). El vínculo afectivo como opción de vida en la convivencia familiar. Pontífice Universidad Javeriana. Ibagué – Colombia.
Perinat, A (2007). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. Ed. UOC. Barcelona – España.
Rappaport, J. (1897). “Terms of empowerment: Exemplars of prevention; Toward a theory for community psychology”. American Fournal of community
psychology. 15, 121-148.
Reyes, T (2014). El Buen trato en las relaciones de cuidado con niños y niñas. Junta nacional de jardines infantiles – Gobierno de chile. Santiago de chile –
chile.
Salazar, M.C. (1991). La investigación- acción- participativa. Inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. U.N Colombia 1991,
PP 13-25.
Secretaria De Integración Social (2012). Actividades Y Propuesta Pedagógica Jardín Infantil La Paz.
Stern, A (2010). ¿Una mujer, nuestra madre, es el primer ser con quien entramos en contacto? Gobierno de Argentina. Buenos Aires – Argentina.

Potrebbero piacerti anche