Sei sulla pagina 1di 17

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DTF, INFLACION Y TRM EN

COLOMBIA

ADRIANA MILETH SOLER CABALLERO


MELISSA ALEJANDRA VALERO MENESES
JULIAN DAVID CUCHANGO DURAN
FACUNDO ALBERTO SUAREZ

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TUNJA
2018
1. CONCEPTOS
DTF

DTF son las iniciales de depósitos a término fijo. La DTF es una tasa o porcentaje
muy utilizada, principalmente en el sistema financiero. Se calcula como el
promedio ponderado de las diferentes tasas de interés de captación utilizadas
por los bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y
compañías de financiamiento comercial para calcular los intereses que
reconocerán a los certificados de depósito a término (CDT) con duración de 90
días.

Para calcular la DTF como un promedio ponderado se deben seguir los siguientes
pasos:

 Recolectar, para cada una de las entidades financieras descritas anteriormente


(bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y
compañías de financiamiento comercial), el valor de la tasa de interés que
reconocen por los CDT a 90 días y la cantidad de recursos (dinero) que la gente
tiene depositados en CDT a 90 días.

 Multiplicar el valor de la tasa de interés por la cantidad de recursos. Hacer esto


para cada entidad financiera y sumar todos los resultados obtenidos.

 Dividir la suma obtenida en el punto anterior entre el total de los recursos


depositados en CDT a 90 días en todas las entidades financieras. Este valor
corresponde a la DTF que se utilizará en la siguiente semana.

La tasa DTF es calculada por el Banco de la República semanalmente con


información recolectada, hasta el día anterior, por la Superintendencia Bancaria.
La DTF tiene vigencia de una semana1
Así entonces, si la DTF ha estado subiendo en las últimas semanas, esto indica
que el costo del crédito está en aumento, desincentivando a los empresarios que
están buscando préstamos para crecer su negocio e impactando el crecimiento de
la economía, el empleo y demás fundamentales. Puede indicar también que más
personas llevarán sus ahorros a los bancos por los mejores créditos, lo que
reducirá el dinero circulante y traerá el posterior efecto inflacionario que afecta su
bolsillo como consumidor. O puede igualmente indicar, que más extranjeros

1
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Dep%C3%B3sitos_a_t%C3%A9rmino_fijo
traerán capitales para inversión, aumentando la cantidad de dólares en el mercado
y favoreciendo una caída de la TRM.
TRM
a tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos
colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de
1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un
certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra
y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado
cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la
negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de
Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las
operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior.
En palabras simple, la Tasa Representativa del Mercado, o T.R.M como
usualmente se conoce, es la cantidad de pesos colombianos a los que equivale un
dólar de los Estados Unidos. La Superintendencia Financiera de Colombia, es la
encargada de calcular diariamente esta tasa de cambio, y lo hace mediante
el promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de dólares
realizadas el día anterior por los diferentes intermediarios del mercado cambiario,
tales como bancos comerciales e hipotecarios, corporaciones
financieras, compañías de financiamiento comercial, sociedades comisionistas de
bolsa, entre otras.
Debido a que el mercado de divisas colombiano solo opera en días hábiles, la T.R.M
para el domingo y lunes festivo es la misma que se calcula para el día sábado, a
partir de las operaciones de compra y venta efectuadas el viernes previo. Para los
demás días festivos, la TRM vigente es igual a la tasa de cambio del día hábil
inmediatamente anterior. Veamos un ejemplo real:
DIA FECHA TRM
Jueves 14/may/2015 $2.377,87
Viernes 15/may/2015 $2.389,49
Sábado 16/may/2015 $2.417,01
Domingo 17/may/2015 $2.417,01
Lunes 18/may/2015 $2.417,01 Día Festivo en Colombia
Martes 19/may/2015 $2.417,01
Miércoles 20/may/2015 $2.475,45
En el caso de los días festivos en Estados Unidos, como por ejemplo el Memorial
Day o el Día de la Independencia, la TRM del día siguiente al festivo, será la misma
calculada para ese día festivo con base a las operaciones del día anterior. En un
ejemplo real 2014, así fue:

DIA FECHA TRM


Lunes 24/11/2014 $2.142,02
Martes 25/11/2014 $2.158,12
Miércoles 26/11/2014 $2.162,15
Jueves 27/11/2014 $2.165,15
Viernes 28/11/2014 $2.165,15 Día Festivo en Estados Unidos
Sábado 29/11/2014 $2.206,19
La TRM se puede consultar diariamente en la página de web de
la Superintendencia Financiera de Colombia2.

INFLACIÓN

El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial, persistente y


sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. Vamos a dejar un poco
la simpleza conceptual para explicar cómo este fenómeno puede llegar a producir
resultados muy dañinos para la economía en general y el desarrollo de un país.

Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta capacidad
para promover el crecimiento económico, básicamente, en aquellas economías que
muestran bajos niveles de ingresos y, por tanto, una baja capacidad para generar
ahorro que permita financiar inversiones, incrementar el empleo y, en general, la
actividad productiva. Estos razonamientos llegan a considerar que las autoridades
económicas, utilizando su capacidad para crear dinero, pueden aumentarlo, aun
haciendo crecer los precios, con la esperanza de que ello traiga mayor crecimiento
económico, siempre que el aumento del dinero se destine a estimular la inversión.
Los autores de tales planteamientos suponen que el sistema económico tiene
suficiente flexibilidad de respuesta, y así, lo que en un principio es exceso de dinero
para financiar el sector productivo, se compensa cuando la inversión dé frutos,
porque hay una mayor capacidad de oferta de la economía y esta lleva, finalmente,
a un ajuste y estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.

2
www.superfinanciera.gov.co
Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de forma que
una acción de ese tipo puede llevar a inestabilidad de precios y pérdida de control
sobre la economía, al convertirse en un elemento generador de un mayor deterioro
del ambiente económico interno.

En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus ingresos


hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las expectativas de
alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios de los bienes y
servicios que ofrecen. Por tanto, protegen sus ingresos al pedir mejores salarios o
imponer mayores precios a los productos que elaboran, induciendo una oleada
alcista en esos costos y, en general, en los precios de una economía. Este resultado
lleva, al contrario de lo que se deseaba, a desestimular la actividad productiva
interna.
2. DATOS HISTORICOS

DTF

Noticias semana del 25 de junio a 01 de julio de 2018 que permiten que varíen los
indicadores financieros del país

 Desempleo continuo en aumento durante mayo.


Ya van tres periodos consecutivos en los que la tasa de desempleo revela
crecimientos, según informó el Dane

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló este martes que el


desempleo en el país continuó su tendencia alcista, al ubicarse en 9,7% en el total
nacional durante mayo del 2018, lo que representa un 0,3 puntos más que en el
mismo mes del año pasado cuando el indicador fue de 9,4%.

(Lea: Tasa de desempleo en abril se ubicó en 9,5%)


De acuerdo con Mauricio Perfetti, director del Dane, la variación de 0,3 se explica
fundamentalmente por la variación del desempleo en Medellín y en otras cabeceras
municipales.

"Para 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo se situó en 10,1%.


El año año anterior era de 10,2%. En relación con lo anterior, se puede decir que
ya van tres periodos aumentando en las ciudades mencionadas, pero después de
diez meses vuelven a tener mayor relevancia en la generación de ocupación",
explicó.

En mayo de 2018 el nivel de ocupados fue el más alto para los meses de mayo
desde que hay cifras comparables (2001). 22.451.000 personas estaban con
empleo durante este periodo. Para el trimestre marzo - mayo la tasa de desempleo
para el total nacional se situó en 9,5%, era de 9,3% el año anterior.

Las ciudades y áreas metropolitanas con tasa de desempleo más altas para este
trimestre fueron Quibdó (18,0 %), Armenia (15,9 %) y Valledupar (15,6 %), mientras
que las más bajas se registraron en Cartagena (7,0 %), SantaMarta (7,9 %) y
Barranquilla (8,2 %)

 Barril de petróleo roza los 80 dólares

El crudo de Brent, de referencia para Colombia, subió 2,04%.


Los precios del barril subieron este viernes dado que las sanciones de Estados
Unidos contra Irán amenazaban con retirar un volumen importante de crudo de los
mercados petroleros en un momento de creciente demanda global por petróleo.

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró en el mercado de futuros de


Londres en 79,44 dólares, un 2,04% más que al cierre de la sesión anterior. El crudo
del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International
Exchange Futures con un incremento de 1,59 dólares respecto a la última
negociación, cuando acabó en 77,85 dólares.

Mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 0,95 % y cerró
en 74,15 dólares el barril, mientras crece la inquietud por el inminente retiro del
suministro de crudo iraní si Estados Unidos revive sus sanciones contra ese país.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex),
los contratos futuros del WTI para entrega en agosto ganaron 70 centavos dólares
respecto a la sesión anterior.

Irán es el quinto mayor productor global de petróleo. Bombea alrededor de 4,7


millones de barriles por día (bpd), equivalentes a casi un 5 por ciento del crudo
mundial, y gran parte de ese volumen va a China y a otras naciones de gran
demanda de combustible como India.

El gobierno estadounidense quiere impedir que Teherán exporte crudo para reducir
el acceso financiero de los iraníes. Washington espera además que los miembros
de la Opep y Rusia compensen el déficit que se produciría.

Pero el mercado petrolero mundial ya está ajustado y muchos analistas y grandes


inversores consideran que las sanciones de Estados Unidos contra Irán harán que
los precios del crudo tengan una escalada brusca. Grandes compradores de crudo
iraní, incluyendo a Japón, India y Corea del Sur, han dicho que podrían dejar de
comprar crudo iraní si se implementan las sanciones.

 Banco de la República dejó estable su tasa de interés

El emisor mantuvo en 4,25 por ciento la tasa de intervención, decisión que se


extendería en lo que resta del año.
El Banco de la República, durante su reunión de política monetaria mensual, dejó
estable su tasa de interés por cautela ante las expectativas de brotes inflacionarios
en los próximos meses, debido al alza del precio de los combustibles y el efecto de
la recuperación económica.

Esta decisión va en línea con las estimaciones previas hechas por los analistas, que
el banco emisor mantendría sin cambios el costo del dinero en 4,25 por ciento, tal
como ocurrió.
La determinación se extendería durante el resto del año.

La decisión de mantener estable el tipo referencial estaría sustentada en que se


espera un aumento en la inflación durante los próximos meses, provocado por el
alza en el valor de los combustibles como reacción al repunte de los precios
internacionales del petróleo.

El Gobierno estableció una meta de crecimiento económico de 2,7 por ciento para
el 2018, por encima del 1,8 por ciento que alcanzó el año previo.

En su más reciente encuentro de abril, la autoridad monetaria redujo en 25 puntos


base su tasa de interés, considerado por la mayoría de analistas como el último de
una serie de recortes que acumuló 350 puntos base, con el que el banco buscó
inyectarle un impulso a la cuarta economía de América Latina.

Noticias semana del 2 – 8 de julio de 2018 que permiten que varíen los indicadores
financieros del país

 Economía ‘naranja’ de Bogotá mueve unos $6,5 billones al año


El sector de las industrias de contenidos –también llamado ‘economía naranja’–está
constituido en Bogotá por más de 8.900 empresas que generan alrededor de 57.000
empleos.

Además, estas compañías, que en general se dedican a actividades como la


producción, posproducción y distribución de películas cinematográficas, videos,
programas, anuncios y comerciales de televisión; exhibición de películas
cinematográficas y videos; programación y transmisión de televisión; creación
audiovisual y publicidad, generan $6,5 billones anuales. En el 2017, el sector realizó
exportaciones por US$209,2 millones.

Otro elemento del balance es que gradúa a cerca de 55.000 personas en diferentes
carreras relacionadas con lo audiovisual, según señaló la Cámara de Comercio de
Bogotá (CCB), que entre hoy y el viernes realizará –junto con Proimágenes
Colombia y el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC)– el Bogotá
Audiovisual Market -BAM, que se ha constituido en una vitrina ‘naranja’ para hacer
negocios de relevancia en todo el continente.

“El BAM hace parte de la apuesta de la entidad por las industrias culturales y
creativas, un sector en el que se gestan contenidos apetecidos en el mercado local
y global, lo que exige a los empresarios un mayor nivel de preparación para realizar
negocios efectivos”, dijo la presidenta de la CCB, Mónica de Greiff.

En esta novena edición se espera que participen unas 1.400 personas, de las cuales
115 son invitados internacionales que representan festivales, productoras, canales
de televisión, desarrolladoras de contenido y entidades especializadas en la
promoción de productos audiovisuales para diversas plataformas.

Provienen de 21 países como Estados Unidos, Polonia, Brasil, Chile y Francia.


España, país invitado de honor, contará con una delegación cercana a los 20
profesionales. Hasta ahora se han pactado unas 1.500 citas de negocios y la
intención de los organizadores es que se supere el resultado del año pasado,
cuando se generaron expectativas de negocios a corto, mediano y largo plazo por
US$35 millones.

“Con cada edición, el BAM se consolida como una plataforma de negocios y


contactos efectivos, donde no solo se logran ventas, sino también acuerdos para
circulación de proyectos y coproducciones; además de un impacto no monetario
muy valioso para los participantes y para el país, que se ve materializado en
conocimiento del sector, visibilización de la producción nacional frente al mundo,
reputación y fortalecimiento de la industria”, expresó Claudia Triana, directora de
Proimágenes.

 Así mueve el precio del petróleo a la economía nacional

en lo que va del año, el petróleo Brent, de referencia para Colombia, ha


incrementado su valor en 12,92 dólares en el mercado de futuros de Londres. El
barril pasó de negociarse en 64,61 dólares los primeros días de enero a 77,56
dólares en julio, una tendencia alcista que juega a favor de la economía colombiana
al darle un mayor margen de maniobra al Gobierno con el gasto público.

La recuperación de los precios del crudo se traducen en mayores recursos y


oportunidades para que el país apalanque las inversiones en las regiones. De
acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por cada dólar de incremento en el precio
del petróleo representa ingresos fiscales por $350.000 millones de pesos, en otras
palabras, con los doce dólares que ha subido el barril Brent entre enero y julio
Colombia ingresarán en el 2019 a sus arcas 4,2 billones de pesos adicionales.

No obstante, Camilo Durán, analista de Research de Credicorp Capital, señala


que el impacto del incremento del crudo tendrá un impacto “relativamente pequeño”
en el tamaño de la economía y este será más significativo en los dividendos que el
Gobierno recolecte de Ecopetrol y de los mayores impuestos cobrados a las
compañías dedicadas a este negocio.
“Esos mayores ingresos fiscales se pueden aprovechar para que el ajuste del déficit
por parte del Gobierno sea mucho menos doloroso, pues no se tienen que hacer
tantos recortes o modificaciones adicionales sobre el sistema tributario del país,
como se ha venido haciendo en los últimos años”, explica.

Además, otro tema clave es que los precios del petróleo no se han traducido
necesariamente en un peso colombiano mucho más fuerte, sin embargo, para el
experto la tasa de cambio podría impactar en la generación de empleo formal y
crecimiento más alto de la economía gracias al beneficio que traerían las
exportaciones.

“Los niveles de la tasa de cambio se pueden estar aprovechando a favor del sector
exportador, en la medida en que esta sigue siendo competitiva a pesar del
incremento en el petróleo”, comenta.

Durán, por otro lado, sostiene que, asumiendo que la tasa de cambio no va a
responder de una manera importante a los precios del petróleo, “no se esperaría un
choque positivo sobre la inflación, por el contrario, si los precios se mantienen altos
podría haber un efecto negativo principalmente en el costo del grupo transportes,
que se ven reflejados en los precios de la gasolina”.

Alexandra Hernández, Vicepresidente de Asuntos Económicos de la Asociación


Colombiana del Petróleo, comenta al respecto que cada vez es más difícil poder
encontrar una correlación más clara frente al aumento del precio del crudo y la baja
de la tasa de cambio.

“En el bolsillo de los colombianos tiene doble efecto. Una tasa de cambio más alta
favorece con mayores ingresos a los exportadores petroleros y no petroleros. Una
tasa más baja también favorece el bolsillo de los colombianos porque las materias
primas y los productos terminados importados bajan de precio, baja el costo de las
importaciones”.

Y recalcó que “es muy buena noticia que los precios suban, pero es igualmente
importante que se logre mantener la producción en el país y, ojalá, aumentarla”.

Por su parte, César Hernández Álvarez, consultor de Multiedro Consulting, señala


que si bien el aumento de los precios representan mejores ingresos al sector público
por un mayor volumen de las exportaciones, “el petróleo en un país como Colombia
no debe limitarse al elemento fiscal y de inversión, sino a los posibles
encadenamientos productivos que generen la demanda de bienes y servicios y de
mano de obra”.
“Yo diría que lo que hay que tener en cuenta en esta oportunidad es que, si bien el
precio se ha recuperado, lo que no debería volver a pasar por ética en el negocio
es olvidarnos de los esfuerzos en la búsqueda de la eficiencia y la optimización de
costos”, precisa.

 Dólar registró una fuerte caída durante la semana

l cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado colombiano cerró en un


precio promedio de $2.868, al depreciarse 17 pesos en la sesión.

Esta nueva caída se suma a las registradas en el transcurso de la semana. Entre el


martes y este viernes, la moneda perdió 62 pesos. La TRM del martes se ubicó en
$2.930.
Además, la divisa cerró por debajo de la barrera sicológica de los $2.900, valoración
que no se daba desde el 19 de junio.

Para los analistas, la incertidumbre en la cotización de dólar se ha tomado los


mercados.

Por ahora lo único claro es que el precio de negociación del dólar en Colombia sigue
teniendo relativa correlación con los precios del petróleo, esto no por ser precios
determinantes, sino porque las ventas de crudo del país determinan el nivel de
divisas que entran a la economía nacional.

Así mismo, las entradas en vigencia de los aranceles impuestos por Estados Unidos
sobre importaciones desde China provocan tensión en el mercado, ya que las
medidas afectarán las cadenas de suministro global, incidiendo en el desempeño
de la economía mundial, con poco efecto en la economía Colombia.

Otro factor a tener en cuenta, que se está debatiendo en los mercados es la


intensión de Donald Trump, de ganar competitividad para las exportaciones
americanas por la vía de una devaluación del dólar, y de sus medidas de producción
interna que ya han puesto en jaque a empresas representativas como Harley
Davidson.

Sin embargo, esta tesis puede debatirse fácilmente, en el sentido que es la Reserva
Federal (FED) quien con sus modificaciones en la tasa de interés en un escenario
de alza de tasas, generaría presión hacia la revaluación del dólar.

En lo que tiene que ver con temas internos, el aumento de la producción industrial
y agropecuaria del país ha sido un factor para la revaluación del peso. Por ejemplo,
la producción de café en junio aumento 3.6% en términos anuales; al igual que la
producción petrolera, la cual por tercer mes consecutivo ha ido incrementando hasta
los 865.987 barriles promedio día.

En lo que va del 2018, el dólar ha perdido $99,48 (-3.33%) frente a la tasa TRM con
la que inició el año.

Para la consultora Multiedro Consulting, la cotización del dólar para la próxima


semana volverá sobre los $2.9000.

 Noticias semana del 9 – 15 de julio de 2018 que permiten que varíen los
indicadores financieros del país

 BBVA RESEARCH REVISA AL ALZA PIB DE COLOMBIA PARA 2018 Y


2019
La economía crecerá más de lo esperado, dijo el grupo financiero.
El grupo de investigaciones de BBVA Research aumentó la proyección de
crecimiento de la economía colombiana, al pasar este año de 2% a 2,6%, muy
acorde con la misma línea del Gobierno, que prevé un alza de 2,7%.

Asimismo, para el 2019, BBVA Research revisó al alza su proyección del PIB
nacional, al pasar de 3% a 3,3%.

 LAS LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN REGISTRARON UN AUMENTO DE


1,8% EN JULIO

Por departamentos, Bogotá (72,0%), Valle del Cauca (89,4%) y Atlántico (40,9%)
presentaron los principales incrementos.

En el séptimo mes del año, se licenciaron 34.576 metros cuadrados más que en el
mismo periodo de 2017, hasta alcanzar la cifra de 1.958.071 metros cuadrados, lo
que significó un aumento de 1,8% en el área licenciada para construcción.

Del total de licencias, las destinadas para los destinos no habitacionales crecieron
en julio 67.549 metros cuadrados (12,7%) frente al mismo mes de 2017 hasta los
599.549 metros cuadrados, mientras que se aprobaron 1.358.522 metros cuadrados
para la construcción de vivienda, lo que representó una reducción de 32.973 metros
cuadrados (-2,4%) frente a julio del año anterior.
 Noticias semana del 16 – 22 de julio de 2018 que permiten que varíen los
indicadores financieros del país

 El DTF se redujo en esta semana debido a la gran caida del petroleo el dia
lunes 16 de julio de 2018 tras la reapertura de terminales en Libia, así como
por expectativas de una mayor oferta de Rusia y de otros productores
petroleros. Al cierre de la jornada, el Brent cayó 4,63%, o 3,49 dólares, para
cotizarse a 71,84 dólares. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte,
cedió 4,20%, o 2,95 dólares, para negociarse a 68,06 dólares, Los inversores
están atentos además a las repercusiones de las disputas comerciales entre
Estados Unidos y sus principales socios. El lunes, el presidente Donald
Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se reunieron en Helsinki. Trump ha
manifestado abiertamente su insatisfacción por el alza de los precios del
petróleo y le ha pedido a la Opep que tome medidas para que se reduzcan.

 También se pudo observar que La inversión extranjera neta en Colombia se


contrajo un 12,8 por ciento en el primer semestre a 5.453 millones de dólares,
frente a igual periodo del año pasado, principalmente por la menor entrada
de capitales a carteras en los mercados, revelaron el lunes cifras preliminares
del Banco de la República. En el sexto mes del año, la inversión extranjera
neta se derrumbó un 47,3 por ciento interanual a 545,5 millones de dólares,
mientras que salieron 299,4 millones de dólares de carteras de inversión, lo
que se compara con los 455,2 millones de dólares que retiraron los
inversores en el mismo mes del año pasado.
 En los primeros seis meses del año, los flujos extranjeros a carteras de
inversión se derrumbaron un 35 por ciento 1.531,1 millones de dólares, en
comparación con el mismo lapso del 2017, según datos del banco emisor.
Entre tanto, la inversión extranjera directa cayó un 3,9 por ciento a 4.104
millones de dólares en la primera mitad del año, debido a una baja de un 44
por ciento de los flujos a sectores como el comercio, la industria y la
construcción entre otros, En junio, la inversión extranjera neta que arribó a
Colombia cayó un 68,2 por ciento a 168,8 millones de dólares, respecto del
mismo mes del año previo.
 Noticias semana del 23 – 29 de julio de 2018 que permiten que varíen los
indicadores financieros del país

 Presupuesto del 2019: más para sectores, pero menos para inversión

las sesiones en el Congreso de aquí al próximo 20 de octubre serán de tire y afloje


para aumentar y disminuir las partidas del Presupuesto General de la Nación (PGN)
del 2019, que en principio, sería de $259 billones, $25,4 billones más que el de este
año (3,7%).

En el proyecto de ley, radicado en el Congreso, se indicó que para gastos de


funcionamiento se destinarán más de $10 billones más que este año (7,2%), aunque
se prevé que haya un $100.000 millones menos para adquisición de bienes y
servicios.

En cuanto a la inversión, el Ministerio de Hacienda planea hacer un recorte de $3,6


billones, la cual se explica –según el Gobierno– en “la capacidad financiera de la
Nación y su disponibilidad de recursos y con la decisión de política de mantener al
país en la senda del cumplimiento de las metas fiscales”.

Así las cosas, los recursos que se destinarán para este rubro serán exclusivamente
para el pago de vigencias futuras, compromisos con las víctimas, cumplimiento de
sentencias judiciales y giros a fondos especiales, por mencionar algunas.

 Funcionamiento

La otra partida de gran importancia tiene que ver con el pago de la deuda que
tiene la Nación, ya que entre este año y el próximo aumentaría $18,5 billones,
es decir, casi 40%.

Sobre este crecimiento, la cartera de Hacienda explicó en un documento


(radicado también ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes)
que “el mayor monto de las amortizaciones del 2019, frente a las del 2018, se
debe en primera medida a que este año no se tuvieron amortizaciones de bonos
de deuda externa, mientras que en el 2019 se vencerá un bono en dólares por
US$2.000 millones y otro en yenes por JPY 45.000 millones, los cuales fueron
emitidos en el año 2009 y que equivalen aproximadamente a $7 billones”.

Paralelo a lo anterior, agregó que si bien las partidas para el pago de deuda son
más altos, “hacia futuro, el perfil de deuda es mucho más saludable que hace 8
años en la medida que la concentración de vencimientos en el corto plazo es
menor y por ende el riesgo de refinanciamiento se ha reducido”. De otro lado,
los giros que se les asignará al Sistema General de Participaciones aumentarían
$4,5 billones para la vigencia del 2019, sobre todo gracias a los dineros que le
entraron a la Nación del laudo arbitral de las firmas Claro y Movistar, lo cual
“favorece a las entidades territoriales y locales del país”.

MÁS RECURSOS

En tanto, los gastos de personal también aumentarán un poco más de $1


billón; los gastos de comercialización más de $930.000 millones y las
transferencias, $8,6 billones. Este balance llevó a que el Gobierno le asegurara
al Congreso que se trata de un presupuesto “fiscalmente responsable, que
cumple estrictamente las metas de la regla fiscal, macroeconómicamente
consistente y realista”.

Lo anterior, no obstante, llevó a que se generaran algunos recortes en sectores


claves para el país, tales como el agro y minas y energía. Para el primero, se
destinarían algo más de $2 billones, cifra que es casi 10% inferior a la de este
año; mientras que en el segundo la caída sería de $1,5 billones (35,3%).

Otras ramas que tendrían reducciones importantes serían Ciencia, Innovación y


Tecnología, que pasaría de tener $339.000 millones a $227.000 millones;
Deporte, de $551.000 millones a $320.000 millones y el mismo sector Hacienda,
que pasaría de tener $15,2 billones a $13,6 billones.

En contraste, los mayores aumentos porcentuales los tendrían los sectores


transporte, cuyo presupuesto aumentaría 25,9% ($1,4 billones) y salud, con una
subida de 15% ($3,7 billones); aunque, si se observa de forma nominal, el mayor
incremento sería para este último. En cualquier caso, por ley, el próximo 15 de
septiembre tendrá que quedar definido el monto total del PGN y antes de la
medianoche del 20 de octubre deberá ser aprobado.

 Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 4,25 %

La junta directiva del Banco de la República en su reunión de este viernes decidió


mantener por tercer mes consecutivo su tasa de interés en 4,25 por ciento, anuncio
que estuvo acorde con las previsiones de los analistas en ese sentido.
La decisión obedece a la expectativa de un repunte en la inflación en el corto plazo,
que llevaría a que el indicador termine el año por encima de la meta, y a que los
precios del petróleo se mantienen en niveles que superan los promedios registrados
en los últimos dos años. La junta también tomó en consideración los resultados del
PIB del primer trimestre y los indicadores de actividad económica para el segundo,
que sugieren que la economía habría continuado con un crecimiento bajo.

En un sondeo de Reuters esta semana, los 25 analistas consultados coincidieron


en que el banco emisor dejará estable su tasa de interés de referencia el actual nivel
en el que se encuentra desde abril pasado

En esta reunión se estrenó la economista Carolina Soto como codirectora del


Banco, nombrada por el presidente, Juan Manuel Santos en reemplazo de Adolfo
Meisel. La decisión de mantener la tasa de interés en 4,25% contó con la aprobación
unánime de los miembros de la Junta.

 Dólar cierra la semana por debajo de los $2.900

Según información de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), este viernes el dólar


se cotizó en promedio en 2.880 pesos, 6 pesos por debajo de la TRM definida para
el día en 2.886 pesos.

El precio de apertura de la divisa estadounidense fue de 2.880 pesos y durante la


jornada llegó a mínimos de 2.873 pesos y alcanzó máximos de 2.889 pesos.

Así, con este dato, el dólar cierra la semana por debajo de los $2.900 y con una
pérdida de 3 pesos con relación a la TRM del día lunes 23 de julio definida en
$2.883.
3. RELACIÓN ENTRE TRM, DTF E INFLACIÓN (IPC)

TRM

Definición: Precio oficial del dólar calculado diariamente por la Superintendencia


Financiera. Equivale al promedio diario del precio de compra y venta de dólares en
operaciones realizadas por las entidades financieras locales.

INFLACION (IPC)

Definición: En Colombia la Inflación se mide a través del índice de precios al


consumidor (IPC), esta está relacionada con la capacidad de compra de los
salarios y por esa vía el nivel de vida de los colombianos, su cálculo lo realiza el
DANE de manera mensual.

DTF
Definición: es un porcentaje muy utilizado, en el sector financiero el cual, como el
promedio ponderado de las diferentes tasas de interés de captación, utilizadas por
los bancos, corporaciones de ahorro y vivienda, y compañías de financiamiento
comercial, para los intereses que reconocerán a los (CDT) certificados de depósito
a término con duración de 90 días.
Relación:
Podríamos determinar que la relación de las tasas tiene una varianza inestable ya
que en su tiempo se observan diferentes cambios significativos por los cuales una
conlleva a que la otra aumente o disminuya, en caso de la inflación como tasa índice
del consumo por los colombianos y evaluada a diario conlleva a determinar las
diferentes tasas de interés y captación utilizadas por los bancos y demás entidades
financieras comerciales, que determinan estas en un reconocimiento de certificados
de depósito a término, con una duración de 90 días y que se ve inmersos en la
determinación del valor de una moneda comparada con otra, en cantidades cuanto
debo tener de una moneda para que sea igual a la otra, determinación realizada por
la compra y venta de dólares en operaciones realizadas por entidades financieras
locales.

Potrebbero piacerti anche