Sei sulla pagina 1di 54

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA NICARAGÜENSE MARTÍN LUTHER KING JR.

MG. FÉLIX JOSÉ PARRA DOMÍNGUEZ

.
Presentado por: MERVIN PÉREZ BARRETO

PRÁCTICA PROFESIONAL III- SECUNDARIA


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
X SEMESTRE
SINCELEJO
2019
EL PROYECTO DE VIDA COMO ALTERNATIVA DE CAMBIO SOCIAL Y
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE 11° DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHOCHÓ
INTRODUCCIÓN

Desde que empezamos a tener conciencia del mundo que nos rodea, empezamos a

formularnos preguntas acerca del por qué y el propósito de nuestra existencia; las cuales nos

motivan a realizar metas y proyectos, pensando en nuestro mañana, todo en el intento de

encontrar respuestas a nuestros interrogantes.

En ese intento de encontrar respuestas claras, con el desarrollo y ejecución de un proyecto

de vida, se nos amplía el panorama para la consecución de metas y objetivos trazados, a partir de

un autoanálisis concienzudo y detallado de nuestras vidas. Realmente, eso sólo es posible a partir

de la adolescencia; por tal motivo es en esta etapa en la que el ser humano está en condiciones

apropiadas para concebir un proyecto de vida, que lógicamente estará anclado en toda su vida

anterior.

Cuando un joven toma conciencia de su vida personal, se despierta un deseo de alcanzar

ideales y sueños trazados en muchos casos desde su niñez, lo cual le motiva fuertemente a

proyectarse de manera contundente en el transcurso de su etapa escolar, pero para esto, debe

consolidar sus sueños y deseos en metas a corto, mediano y largo plazo, y estas deben ser

plasmadas en un escrito, donde se evidencie lo que se desea alcanzar al salir de esta importante

etapa.

Ahora bien, en nuestro contexto social colombiano y latinoamericano, el porcentaje de los

jóvenes que dedican tiempo suficiente a la planeación detallada de sus vidas es demasiado bajo

para el número de los que están aún en su formación escolar.

Obviamente nuestro entorno social no contribuye mucho a la motivación de los

adolescentes que están en las instituciones, toda vez que, tanto padres y familiares no le han dado

la importancia suficiente al tema de la proyección personal y profesional, puesto que, en la


mayoría de los casos solo se dedican a trabajar y sacar adelante a su familia, porque las

limitaciones económicas son bastante evidentes y deben suplir los faltantes existentes.

Existen muchos factores por los cuales los adolescentes no planean su futuro, ya lo

mencionábamos anteriormente las limitaciones financieras que tanto golpean a nuestros

muchachos de las instituciones educativas estatales y más aún en el contexto rural donde nos

estamos desempeñando en la práctica psicorientadora.

Por otro lado, podemos ver que siempre los adolescentes en la búsqueda de su identidad,

optan por imitar en muchas ocasiones el ejemplo de sus padres o familiares más cercanos. Siendo

este hecho casi inevitable en la mayoría de los casos, no es bueno que se sujeten al entorno donde

han crecido, pues en este mundo de hoy, se tienen múltiples alternativas de avance; solo basta

con salir de las limitaciones con que se nace, descubrir qué quiero ser mañana y atreverse a

desafiar las estadísticas latinoamericanas en la actualidad y conquistar eso que soñamos ser.

El proyecto de vida es una alternativa de cambio social, toda vez que, nos brinda una gran

oportunidad de pensar qué quiero ser y hacía donde debo ir, nos permite escribir aquello que

deseamos alcanzar y también autoevaluarnos, sacar conclusiones y establecer una ruta clara para

lograr llegar a la meta trazada.

Es de aclarar que, los adolescentes no pueden hacer esta labor por sí solos, necesitan del

apoyo y la orientación de las personas que están en su círculo más cercano, como padres,

docentes, familiares, directivos y amigos; que puedan de manera sinérgica junto con el estudiante

hacer la simbiosis con ellos, con respecto a lo que desea ser en el futuro.

Esta propuesta nace, de ver a un buen número de adolescentes que salen de las

instituciones educativas con muchos sueños e ilusiones y que, al pasar el tiempo, no logran
consolidar un futuro estable, pues se dejan abrazar del entorno y como no poseen una planeación

estratégica de su futuro, solo hacen lo que pueden y lo que el ambiente les permite hacer.

Porque queremos ver una sociedad diferente en nuestra Colombia amada, es que estamos

desarrollando esta propuesta de proyecto de vida como alternativa de cambio social, pensando en

los adolescentes de hoy, para proyectarlos al porvenir. Por lo cual queremos aprovechar todo el

tiempo que tenemos en la ejecución de la misma.


JUSTIFICACIÓN

En nuestra región latinoamericana, viene incrementado la cifra de adolescentes en

embarazo, lo cual, produce un sin número de eventos en la vida de las chicas y los chicos,

causando confusión, incertidumbre y en ocasiones desesperanza, por tanto, se requiere que nos

unamos todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje y junto con el estado, logremos

generar espacios que contribuyan al mejoramiento del área personal y profesional de nuestros

jóvenes.

Es real que, siempre que se intenta ayudar a cambiar la manera de pensar de las demás

personas, es todo un reto, toda vez que, cuando nos dejamos envolver del entorno que nos rodea,

es mucho más complejo llevarlos al cambio de mentalidad, pero, lo que sí es cierto, es que, nos

falta demasiado en el despertar motivacional de nuestros adolescentes, toda vez que, sacarlos del

ambiente donde viven no es sencillo y más difícil es transformar su forma de ver el mundo.

Al ver con detalle a muchos jóvenes que salen de nuestras instituciones educativas, sin

rumbo, como esperando al azar una oportunidad para salir adelante, concluimos que, hace falta

orientar a nuestros adolescentes en cuanto a su futuro y orientarlos hacia la construcción de un

proyecto de vida que les garantice, el mejoramiento de su calidad de vida e influencie al resto de

la sociedad.

Uno de los motivos por los cuales se inicia esta propuesta, es por el bajo índice de

adolescentes que ingresan a la universidad y terminan una carrera profesional. Por lo cual,

estamos proponiendo que, se establezca en la Institución Educativa San Isidro de Chochó y en

otras instituciones educativas, el proyecto de vida, como alternativa de cambio social, desde la

perspectiva de la psicorientación escolar.


Lo que buscamos con esta propuesta es ayudar a los adolescentes y jóvenes de la IESICH,

a que se conozcan más y logren articular sus deseos y metas en una planificación intencional y

adecuada, que les brinde la oportunidad real de proyectar sus vidas, después de la finalización de

sus estudios de secundaria.

Así mismo, pretendemos producir un despertar mental, social y académico en los

estudiantes de 11° de la IESICH, que les lleve a la reflexión del cómo están sus vidas hoy, el por

qué están así; y de esta manera encontrar la raíz de ciertas dificultades que los pueden estar

limitando y estancando en la consecución de sus ideales.

Esta propuesta está orientada a la concienciación, tanto de los padres de familia como de

los docentes y administrativos a que le den la importancia al proyecto de vida de los estudiantes

de la IESICH, no solo en los grados superiores, sino en aquellos iniciales, donde se dan los

fundamentos cognitivos y psicosociales para el resto de nuestras vidas.

Por consiguiente, es pertinente comprender que, los jóvenes de 11° de la IESICH,

necesitan ser orientados de manera efectiva y oportuna, donde logren conocer a sí mismos y

puedan empezar a cambiar su manera de pensar en cuanto al futuro, pues no solo es competencia

del departamento de bienestar institucional, sino de todos los protagonistas del proceso

formativo.

Uno de nuestros objetivos con esta propuesta de proyecto de vida, es contribuir con la

transformación social, desde nuestra plataforma de docentes en formación, a través de la

ejecución del proyecto de vida de cada estudiante, forma clara y sencilla de desarrollar, con la

orientación y seguimiento de bienestar institucional de IESICH.


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El entorno social, es fundamental para el desarrollo de nuestra vida, toda vez que, es en

este dónde nos desenvolvemos desde nuestro nacimiento, hasta nuestra vejez, por tanto, es de

suma importancia y muy necesario para lograr un desarrollo óptimo de nuestro crecimiento

personal, en todas las áreas que lo conforman.

Por consiguiente, un adecuado ambiente social, nos ayuda a fortalecer nuestro desarrollo

psicosocial. Este buen ambiente, garantiza la solidez de una sociedad en constante cambio, como

en la que nos movemos a diario.

Sin embargo, existen lugares en nuestro territorio local y nacional, que no contribuyen

mucho al desarrollo psicosocial de los estudiantes, uno de estos lugares, es la zona rural; pues es

una zona con características especiales y diferentes a las necesidades de la zona urbana, toda vez

que, en este entorno las costumbres son bastante arraigadas y difíciles de cambiar, puesto que, los

habitantes de estas zonas son en demasía costumbristas.

No obstante, en este entorno, yace la IESICH, a la cual, pertenecen los estudiantes del

grado 11°. Este grupo de estudiantes adolescentes en su mayoría, viven en esta zona rural que

antes mencionábamos, lo cual indica que, se mueven entre muchas dificultades, de todo tipo,

entre ellas, la escasez de recursos económicos.

Estos estudiantes adolescentes, son expuestos a diferentes problemáticas en su

cotidianidad, tal es el caso de la falta de orientación vocacional y la ayuda de sus familiares en la

proyección futurista, toda vez que, no les influencian de manera favorable, sino que, por el

contrario, los persuaden en la mayoría de los casos a no seguir estudiando, o en caso particulares

a desistir de sus sueños y anhelos por sostener a la familia que está en dificultades.
Factores como este, se convierten en un gran obstáculo para nuestros estudiantes, a la

hora de querer proyectarse hacia un futuro mejor, puesto que un gran número de ellos, no les

interesa en lo absoluto una planeación ordena de sus vidas y prefieren seguir viviendo al azar,

dejando de lado, la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida que les permita ordenar y

planificar su mañana.

En base a la indiferencia que existe en el entorno a la negación de un orden y

planificación de su porvenir, esta problemática se viene presentando hace varios años, puesto

que, los habitantes de esta zona rural, no han hecho lo suficiente para salir de esta condición, toda

vez que, se evidencia una repetición marcada de las condiciones socioeconómicas de muchos de

sus familiares y amigos.

En este caso en particular en ambiente social, no contribuye al desarrollo y crecimiento de

los estudiantes, pero, por otro lado; estos mismos, no permiten ser orientados adecuadamente en

cuanto al desarrollo del proyecto de vida, he aquí, la gran dificultad del entorno, pues, cuesta

demasiado ayudarlos, por cuanto, se han acostumbrado a vivir de esta forma; sometidos a

limitaciones económicas, violencia intrafamiliar, falta de la identidad, escasas oportunidades de

estudio, etc.

Al observar detenidamente el entorno social donde se mueven a diario nuestros

estudiantes, podemos notar que, la mayoría de los habitantes, entre ellos muchos de sus

familiares, nunca desarrollaron un proyecto de vida ordenado y planeado, solo se limitaron a las

condiciones del medio, y a través de optimismo y arduo trabajo, obtuvieron progreso, pero en

muchos casos, volvieron a la condición de pobres, porque no construyeron bases sólidas que

sostuviera ese llamado éxito.


Esta investigación nos indica que, el desinterés de los estudiantes hacia el orden y

planeación de su futuro es más real de lo que nosotros pensamos, que se han dejado manipular en

su gran mayoría por el entorno social y familiar, esto a su vez, ha causado retraso en el avance de

los estudiantes; lo podemos evidenciar en el poco número de profesionales que existen en esta

zona rural.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

 Formular y crear el proyecto de vida en los estudiantes de 11° de la IESICH,

mediante el desarrollo de actividades escritas intencionalmente, que los oriente a

la reflexión profunda de sus vidas, con un acompañamiento eficaz del área de

bienestar; para generar un cambio social, desde el orden y la planificación de su

futuro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Presentar y explicar en detalle el proyecto de vida a las estudiantes de 11° de la

IESICH, para concienciarlos de la importancia de la planificación y orden de sus

vidas.

 Establecer la creación del proyecto de vida en la IESICH, mediante la elaboración

de una planificación estratégica y ordenada.

 Generar un espacio de fortalecimiento psicosocial, mediante la participación de los

padres de familia en el desarrollo de las actividades seleccionadas para la

implementación del proyecto de vida de los estudiantes de 11°.

 Orientar a los estudiantes de 11° para la elaboración de su proyecto de vida; a

través de la ejecución de actividades acordes al contenido del mismo; con el

seguimiento del área de bienestar institucional, antes, durante y después del final

del ciclo de secundaria.


ALCANCES DE LA PROPUESTA

Al observar detenidamente el entorno social donde se mueven a diario nuestros

estudiantes, podemos notar que, la mayoría de los habitantes, entre ellos muchos de sus

familiares, nunca desarrollaron un proyecto de vida ordenado y planeado, solo se limitaron a las

condiciones del medio, y a través de optimismo y arduo trabajo, obtuvieron progreso, pero en

muchos casos, volvieron a la condición de pobres, porque no construyeron bases sólidas que

sostuvieran ese llamado momento de éxito.

Esta corta exploración del entorno nos indica que, el desinterés de los estudiantes hacia el

orden y la planeación de su futuro es más real de lo que nosotros especulábamos, que se han

dejado manipular en su gran mayoría por el entorno social y familiar; esto a su vez, ha causado

retraso en el avance de los estudiantes; lo podemos evidenciar en el pequeño número de

profesionales que existen en esta zona rural del corregimiento de Chochó.

No obstante, esperamos establecer la creación del proyecto de vida en la IESICH, a través

de la ejecución de las actividades dispuestas para tal fin. Pretendemos que esto nos conduzca a la

concienciación de los estudiantes y padres de familia, dentro de la ejecución del proyecto de vida.

Por otro lado, basándonos en la indiferencia que existe en el entorno a la negación de un

orden y planificación de su porvenir, toda vez que, esta problemática se viene presentando hace

varios años, puesto que, los habitantes de esta zona rural, no han hecho lo suficiente para salir de

esta condición, toda vez que, se evidencia una repetición marcada de las condiciones

socioeconómicas de muchos de sus familiares y amigos.

Buscamos crear el proyecto de vida de los estudiantes de 11°, después de la explicación

detallada y el desarrollo de las actividades pertinentes. Posteriormente, pretendemos generar los


espacios suficientes para que padres, estudiantes y cuerpo docente, se puedan coadyuvar en la

implementación del proyecto de vida.

Con esta propuesta, aspiramos causar un despertar en la cosmovisión y mentalidad del

entorno social que rodea a los estudiantes de 11° de la IESICH, a través de convocatorias de

acompañamiento a los estudiantes de la institución, donde se desarrollaran las actividades acordes

al proyecto de vida.

Si logramos que padres, docentes y estudiantes se comprometan de manera sinérgica, se

alcanzará el objetivo principal al que apuntamos, como es la creación e implementación del

proyecto de vida en los estudiantes de 11° de la IESICH.

Por último, al generar los espacios para desarrollar este proyecto de vida, pretendemos

también contribuir al cambio social del entorno, con respecto a la planeación ordenada de la vida

de los estudiantes de la institución. Convirtiendo al corregimiento en una zona competitiva

laboralmente, capaz de entregar a la sociedad profesionales idóneos y capaces de proyectar su

quehacer en la region, y lograr así una trasformación social en el pensar de los jóvenes de las

generaciones venideras que se encuentran inmersos en esta zona, esto como aporte principal a la

comunidad Chochoana.
MARCO CONTEXTUAL

En el corregimiento de Chochó, las circunstancias de la situación geográfica,

específicamente en el sector rural, han facilitado que las actividades económicas de la

Comunidad Educativa de esta Institución dependan del agro y de lo pecuario. Las principales

actividades económicas que, además es la condición de subsistencia de éstas familias se

manifiestan en la producción de los siguientes productos: La yuca; tubérculo que en los últimos

30 años ha pasado al primer renglón de producción, es así como el 95% de la población la cultiva

y obtiene de ella un alto porcentaje rentable del presupuesto familiar para su sostenimiento. El

ñame, que se encuentra en el segundo renglón. Tubérculo que además de producirse para el

comercio y últimamente también para exportación; se almacena como reservas alimenticias. En

un tercer renglón se da el cultivo de maíz, berenjenas y Hortalizas, donde se surten también

algunas poblaciones vecinas como: pileta, el mamón, las palmas, entre otros. Un gran número de

ellos se dedican a labores informales, como el mototaxismo y la venta callejera y en carretas.

Sus habitantes descienden del tronco de la familia de los Zenúes en un tercer rango

genealógico dado que las familias que primero poblaron estos lugares era un producto triétnico,

es decir, el rango mestizo ya consolidado, donde se agruparon alrededor de los años 1.700. El

grueso de la población en este corregimiento son devotos de San José, patrono de la buena muerte

y cada año en época de semana santa, celebran la santificación de dicho patrono. Las

características que presentan las comunidades de la Institución son afines excepto en la

idiosincrasia de la Comunidad Chochoana. De acuerdo con el estudio de los entes territoriales

estas zonas del sector rural pertenecen al estrato 1 y 2, identificándose un rol social mezclados en
los afectos intrafamiliares, interpersonales con fundamentos en la solidaridad, integración y

sentido de pertenencia por el núcleo familiar.

Una vez al año, se reúnen para celebrar la legalización del corregimiento, con platos

regionales y toda clase de gastronomía típica, también realizan carreras de caballos y otras

actividades culturales como bailes y presentaciones musicales, donde participan habitantes de la

región y de poblaciones aledañas.

En cuanto a la IESICH, inició sus labores educativas privadas en 1938 en la casa del señor

José Agustín Mercado con el profesor Pedro Pablo Peña Salcedo contando con la colaboración de

una pequeña mensualidad que aportaban los Padres de familias. En 1960 funcionó la primera

escuela oficial en la casa del Inspector de Policía el señor Sixto Canchila para que la profesora

Isabel Contreras desempeñara su labor educativa. Posteriormente en 1964 las labores escolares

se realizaron en casa del señor Néstor Pérez y en 1965 en casa de Evaristo Tapia. En 1966 el

señor Pedro Pérez dona un lote y la comunidad construye dos primeras aulas con los recursos

aportados por el gobierno y aportes de la comunidad. En estas aulas funciona la institución

educativa; como resultado de la participación activa de la comunidad en estas edificaciones.

En 1997 la institución educativa San Isidro de Chochó; es afiliada a la ONG “Plan

Internacional” la cual dota de mobiliario, útiles escolares, material didáctico, televisor, V.H,

cámara fotográfica y además brinda capacitación a miembros de la comunidad y a los profesores

reflejándose progreso y una mejor organización en esta Institución. En el año 2003 esta escuela

por los cambios presentados en la educación pasa a ser una de las sedes de la Institución

Educativa San Isidro de Chochó. Actualmente cuenta con 4 docentes para atender a los niveles de

Preescolar y Básica Primaria.


En el año 2005 la sede es favorecida con el Programa Computadores para Educar (PCE),

mediante solicitud previa hecha por el Director José Ortega Méndez. Se adecuó un aula como

sala de informática dotada con siete (7) computadores y se capacitó a los Docentes y Padres de

Familia. Actualmente se encuentra al servicio de la comunidad. (IESICH, 2019).


MARCO TEÓRICO

El periodo de la adolescencia es considerado como una etapa de desarrollo del ser

humano cuyo periodo comienza a partir de doce o los trece años y termina un poco antes de los

veinte años. Generalmente se consideran tres etapas de la adolescencia, en la primera

caracterizada por diversos cambios de orden anatómico y biológico principalmente en las etapas

intermedia y tardía lo cambios son más en el orden personal y social. (Powell., 1981).

Precisamente en este periodo es de gran vulnerabilidad y de oportunidades, de cambio y

avance en diversos ámbitos desde lo intelectual, físico, moral, social ya que esto culmina con una

nueva organización de la personalidad y con la consolidación de diversos aspectos desde lo

individual a lo social (Merino., 1993).

Para Vygotsky el adolescente, es ante todo un ser pensante y precisamente el cambio que

se da en el pensamiento, le permite crear conceptos y quizá el concepto básico para este periodo

es el de la autoconciencia, este “no es algo dado desde un principio, surge paulatinamente en la

medida en que el hombre empieza a comprender a si mismo con la ayuda de la palabra. Se puede

comprender a sí mismo en diversos grados” (Vygotsky., 1991, p.72).

Precisamente las instituciones educativas favorecen el desarrollo de la personalidad, ya

que la educación que se imparte debe ser activa en el desarrollo de las individualidades y

tolerante con las singularidades a las que tiene que aceptar y respetar. Los valores personales de

cada miembro constituyen una rica variedad en una sociedad que está al servicio del individuo;

además debe ser tolerante para que cada miembro de la escuela con la finalidad de que encuentre

posibilidades de ser respetado y pueda realizarse con cierto grado de autonomía, reconociéndole
su capacidad para consolidar su identidad y sentirse semejante a quienes él quiere. (Galicia en

Gimeno, 2005).

La escolaridad introduce en los estudiantes a nuevas prácticas y contextos dentro de los

cuales puede reconfigurar la diferencia de ellos. “Los estudiantes llevan al hogar ideas y

aspiraciones forjadas a través de la cultura de los compañeros y de la escuela, así pueden

originarse luchas por los derechos y obligaciones de la familia, con frecuencia estas luchas

ocurren por decisiones como abandonar la escuela o seguir estudiando, así como por continuar

estudios profesionales o vocacionales” (Levinson., 2002, p. 405).

Los estudiantes aprenden la actitud adecuada para ser estudiante, por lo que desarrollan

una identidad escolarizada a diferencia de aquellos que abandonan la escuela o de los

relativamente no escolarizados, pero también surge el sentido de pertenencia, de identificación

colectiva con el grupo que genera un proyecto común. Sin olvidar que existen elementos a

considerar como lo son los medios de comunicación, una cultura global y las tendencias política-

económicas que proporcionan poderosas fuentes de estructuración para la subjetividad de los

estudiantes. (Levinson, 2002).

En la práctica de la orientación, sea educativa, vocacional o de otra índole, se utiliza el

concepto de “Proyecto de vida”, entendido éste como “un subsistema autorregulador de la

personalidad en el que se integran elementos cognoscitivos e instrumentales y afectivos,

motivacionales en determinadas tareas generales a desarrollar en la vida del individuo”

(D´Angelo, 1997).

En el caso de la psicología, diversos autores se inclinan por asociar el proyecto con

diversos términos, propios de su interés, como por ejemplo Rogers (1980) lo asocia con el
proceso de la auto orientación; Nutin (1963) con la motivación y lo relaciona con el dinamismo

del autodesarrollo; Pelletuer en Carbonero (1997) lo plantea como el desarrollo vocacional en la

construcción del proyecto vocacional.

Rodríguez-Moreno (2003) Lo plantea para la orientación profesional y la acción tutorial

en el marco del proyecto profesional. Esta última autora comenta que el proyecto profesional es

una cuestión existencial y que podría tenerse como categoría principal al proyecto de vida el cual

puede derivar: los proyectos profesionales, familiares, académicos.

L. Domínguez (2003) menciona que la regulación psicológica del comportamiento de los

proyectos futuros difiere en las tres áreas de significación para estos sujetos, en función de la

capacidad para trazar las vías y estrategias conscientes y de su acción volitiva, encausadas al

logro de los objetivos. Además, las características de la propia área influyen en esta

diferenciación. Así los planes de acción profesionales aparecen mejor estructurados y más

precisos, la concreción de estos proyectos depende más de la disposición del joven a realizar

actividades preestablecidas (por ejemplo, cursos de postgrados) y requiere menos de la búsqueda

de alternativas para sortear los obstáculos y de acciones a realizar para alcanzar las metas

propuestas, en comparación con las áreas familiar y económica.

Dentro de las conclusiones del autor, destaca que se observaron dos grupos externos: “los

estancados y los auto desarrollados, en el primero se caracteriza por la existencia de conflictos

motivacionales que afectan el área profesional y el segundo tiene una trayectoria escolar normal u

orientación y tiende a plantearse metas complejas de desarrollo profesional y no se observan

conflictos motivacionales importantes. Tiene buen nivel de ajuste de la autovaloración y nivel

aceptable de sus capacidades y de otros recursos y procesos auto reguladores de la personalidad”.

(D´Angelo., 1997, p.132).


MARCO CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE VIDA:

Los proyectos de vida son el conjunto de planes abordados cognitivamente,

emocionalmente, y ubicados en un contexto social determinado, cuyos contenidos esencialmente

incluyen acciones conducentes a metas, que son manifiestas a través de las comunicaciones

verbales y no verbales.

Moffat (1991) señala que el proyecto de vida sólo es posible como consecuencia de un

vínculo con los otros; quiere decir, según sostiene, que nadie crece en soledad y, de ser así, los

estadios alcanzados en cuanto a su desarrollo son escasos, pobres y limitados.

Como señala Bozhovich L. I. (1975), en el joven "la elección del camino a seguir en el

futuro, la necesidad de encontrar su lugar en el trabajo, en la sociedad, en la vida, constituye

un verdadero acto de autodeterminación".

La construcción o elaboración de un proyecto de vida forma parte del proceso de

maduración afectiva e intelectual y como tal supone “aprender a crecer” que supone la

posibilidad para cada sujeto de complementar cuatro tareas básicas:

1) Si es capaz de orientar sus acciones en función a determinados valores.

2) Aprender a actuar con responsabilidad significa hacerse cargo de las consecuencias de las

propias decisiones, reconocer que no se está solo que hay otros con los que hay que

convivir.

3) Desarrollar actividades de respeto: ser capaces de compartir y aprender a aceptar las

diferencias, esperar del otro y de uno mismo lo que realmente podemos dar aceptando las
posibilidades y limitaciones individuales y grupales. Un proyecto de vida “sano” supone la

capacidad de admitir errores aceptar críticas superando el narcisismo y la omnipotencia.

4) Un proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento y la información sobre el propio

sujeto, sus intereses aptitudes y recursos económicos, sobre las posibilidades y expectativas

del núcleo familiar de pertenencia, sobre la realidad social, económica, cultural y política en

la que se vive.

Los proyectos de vida son los cumplimientos de las metas a corto, mediano y largo

plazo ligado al conocimiento del propio sujeto , sus intereses, aptitudes recursos económicos,

posibilidades y expectativas del núcleo familiar de pertenencia sustentada en la realidad en que se

vive, pero si el entorno social del joven es insuficiente, difuso y el entorno social es crítico e

inestable es probable que se genere en este conflictos de la identidad , lo cual producirá

vulnerabilidad frente a las expectativas del logro. La falta de un proyecto de vida produce un

sentimiento de tristeza y frustración por el tiempo perdido.

También los psicólogos humanistas prestaron especial atención a este tema. Así, A.

Maslow (1979) considera que la planificación del futuro es expresión de la naturaleza humana

saludable, mientras C. Rogers (1977) analiza como elemento fundamental, en “el proceso de

convertirse en persona”, el logro de un “self” o sí mismo estructurado. Este nivel se alcanza por

el despliegue de la “tendencia a la actualización”, fuerza que impulsa al sujeto a la consecución

de sus objetivos y que constituye un mecanismo psicológico de autorregulación, propio del

género humano.

Autores de una orientación marxista, como (L. I. Bozohovich, 1976; L. E. Raskin y L. Y.

Dukats, 1961 y I. S. Kon, 1990) han conceptualizado la proyección futura de la motivación bajo

el término de “ideales”. Estos autores caracterizaron en diferentes etapas del desarrollo de la


personalidad, las principales tendencias que siguen esta formación. En este sentido, demostraron

que el desarrollo de los ideales abarca, desde la presencia de ideales concretos en la edad escolar,

hasta la aparición de ideales abstractos en la adolescencia. En la edad juvenil, los ideales

comienzan siendo abstracto y adquieren, además, un carácter generalizado, ya que el sujeto se

convierte en el centro de su ideal, desempeñando esta formación un importante papel en el

proceso de su auto perfeccionamiento.

D. González (1997), consideró la proyección futura como expresión de la motivación

humana superior, irreducible a las motivaciones instintivas e inconscientes y como indicador que

distingue al hombre sano del enfermo, desde el punto de vista psicológico.

Según, L, Domínguez y L. Ibarra, (2003), plantean la proyección futura, como la

estructuración e integración de un conjunto de motivos elaborados por el sujeto en una

perspectiva temporal futura, a mediano o largo plazo, que posee una elevada significación

emocional o sentido personal para este, de las estrategias correspondientes para el logro de los

objetivos propuestos, e incluidos la previsión de aquellos obstáculos que pueden entorpecer o

limitar la consecución del proyecto.

Componentes de los proyectos de vida.

En los proyectos de vida suelen presentarse los siguientes componentes:

1. Competencias: Personales y sociales, para que la persona comprenda su entorno y asuma

su realidad (conocimiento y valoración de las tradiciones y raíces culturales, espíritu de

iniciativa y de empresa, hábitos de estudio y trabajo, capacidad de gestión, etc.);

estableciéndose relaciones entre las competencias psicosociales, procesos de maduración


y procesos de aprendizaje. Estimulándose la comprensión crítica que se caracteriza por

potenciar la discusión, la crítica y la autocrítica.

2. Temas relevantes: Tales como interculturalidad, igualdad de género, afectividad,

autoestima y sexualidad, protección y defensa del medio ambiente, etc.

3. La intervención vocacional: que tiene por finalidad conseguir la optimización de las

capacidades del joven y lograr una inserción adecuada del mismo en el campo socio

profesional. Se observa que la intervención vocacional ha experimentado una profunda

evolución desde la concepción clásica y estática de Frank Parsons hasta las alternativas

evolutivas y dinámicas de Súper y de Holland, y la teoría de la anticipación y del ajuste de

Tiedeman y O’Hara. Entre los elementos primordiales de un estado de competencia

vocacional, definida como un conjunto de capacidades y de 17 comportamientos

necesarios para responder a las nuevas demandas externas, se mencionan los siguientes:

A. Sentido de propósito: Disponer de un impulso intrínseco que origina y mantiene

la conducta hacia el logro de una meta deseada.

B. Resolución de problemas: Capacidad para enfrentarse hábilmente a las

situaciones conflictivas, lo cual requiere analizar la información desde una amplia

variedad de fuentes, considerar todos los aspectos del tema, pensar

divergentemente, hacer juicios y elaborar planes de acción realizables y efectivos.

C. Capacidad de comunicación: La persona idónea socialmente es capaz de dar y

recibir, de fomentar relaciones firmes y profundas de expresarse de manera clara y

brillante y de asumir los diferentes niveles de comunicación interpersonal (familia,

grupo, autoridad).

D. Conocimientos previos: Poseer información significativa sobre: un campo del

saber científico y tecnológico consolidado y actualizado o los procedimientos


eficientes para obtener y organizar información que constantemente se está

produciendo y para acercar la teoría a la práctica. los rasgos personales que

ayuden al individuo a formarse un autoconcepto positivo, real y a regular su mente

y su conducta.

E. Adaptación flexible: Se refiere a la capacidad que debe poseer toda persona para

defenderse de las estructuras sociales, reaccionar ante los cambios y responder sin

miedo y sin angustia a la incertidumbre.

F. Autodescripciones: Consisten en un conjunto de variables relacionadas con la

dinámica de la propia personalidad: conocimiento, aceptación, eficacia, control,

etc. Que cuando se desarrollan equilibradamente sustentan un Yo, o una identidad

personal sólida y singular.


ANTECEDENTES

Reconociendo la importancia de la construcción de un proyecto de vida desde la

adolescencia, la institución educativa San Isidro de Chochó en el año 2018 empezó a

implementar la formulación del proyecto de vida, así de esta forma se ha venido trabajando desde

hace algunos meses atrás, lo cual, ha fortalecido esta parte, pero hubo detalles que se omitieron

en el proceso y no se consolidó una realización ordenada y concienzuda. Por tanto, se hace

necesario hacer mayor énfasis y dedicar más tiempo en este asunto que resulta de gran

envergadura para la vida de los adolescentes en la etapa escolar, sobre todo.

Se promueve desde el equipo de bienestar institucional la construcción del Proyecto de

Vida de los estudiantes, este proyecto es ejecutado por los docentes de aula del área de ética,

recibiendo acompañamiento por el Equipo de Bienestar Institucional.

PROYECTO DE VIDA COMO EJE MOTIVACIONAL EN LA FORMACIÓN

INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 3, 4 ,5 PRIMARIA Y DE 6 A 11 BÁSICA

Y MEDIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHOCHÓ, busca

implementar la construcción del proyecto de vida en los estudiantes, y así mismo fortalecer las

competencias, habilidades y cualidades en cada uno de ellos para hacer posible su autovaloración,

autorrealización y proyectarlas en la comunidad donde se encuentran. Y así mismo permitir a los

estudiantes su formación integral, superación personal para alcanzar las metas y objetivos

propuestos.

A nivel internacional, Juan Pablo Baraona Reyes (2013) de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, en su tesis de Magíster en Dirección y Liderazgo Educacional: “Coaching

Educacional una estrategia para el desarrollo profesional docente en centros escolares”, tiene
como objetivo describir esta estrategia que ha sido poco explorada en Chile y presentarla como

una alternativa para desarrollar habilidades y competencias en los profesores, mediante la

metodología descriptivo – explicativa. De esta investigación concluyó que la implementación del

Coaching en educación requiere gran inversión económica y de tiempo, por la capacitación que

requieren los docentes y la falta de resultados sobre el impacto de su implementación, ya que hay

pocas investigaciones sobre el tema y hasta el momento se están desarrollando sus enfoques,

teorías y prácticas a través de la experimentación, implementación y reflexión, por lo que sugiere

continuar en su investigación y el planteamiento de técnicas para implementarla en el aula,

apoyándose en las políticas educativas vigentes para lograr el impacto esperado.

De otra parte, Orfelia Arzate (2013), de la Universidad Autónoma Indígena de México, en

su trabajo de investigación “Coaching Educativo: una propuesta metodológica para innovar en el

aula”, presenta resultados cualitativos sobre la implementación del Coaching Educativo para

potencializar las competencias en los estudiantes de la Licenciatura en educación Primaria,

mediante el modelo de investigación-acción, utilizando como herramientas de evaluación el

trabajo colaborativo, argumentaciones desde el pensamiento crítico y el empleo de tecnologías de

la información y la comunicación. De esta manera, el desempeño académico de los estudiantes

tuvo una notable mejoría, evidenciada en sus notas finales del semestre y en las propuestas de

investigación que realizaron como parte final de su licenciatura y que aplicaron en los centros

educativos en los cuales realizaron sus prácticas. Esto le permitió concluir que el Coaching

Educativo es una excelente propuesta para desarrollar competencias individuales de los

educandos, incrementando su aprendizaje y permitiendo distintas alternativas en la resolución de

conflictos, produciendo un cambio de motivación y actitudes positivas.


Por el contrario, Verónica Nesci, en su tesis de grado “La construcción del proyecto de

vida” en el 2010, presentada en la Universidad de Aconcagua Argentina), toma como base para la

construcción del proyecto de vida, las características de los adolescentes y no los aportes de los

maestros, concluyendo que existe la necesidad de promover en los adolescentes, el desarrollo del

auto distanciamiento, más allá de sus transformaciones individuales, para conocer la realidad que

lo rodea y así reconocer sus sentimientos, valores, intenciones, emociones, acciones y decisiones,

asumiendo la tarea de construir y conducir su propio proyecto de vida, tanto a mediano como a

largo plazo.(Nesci, 2010).

En Colombia, la primera experiencia que existe sobre la aplicación del Coaching

Educativo, corresponde al Colegio ecológico Scout (sede Pance, Cali), que en el año 2011

inició la aplicación de la estrategia en varios escenarios: desde las directivas y docentes, hasta los

padres de familia y estudiantes, tomando como temáticas la toma de conciencia, la libertad y el

asumir las consecuencias de los actos. El Coaching fue aplicado en áreas como orientación

vocacional, convivencia, resolución de conflictos, ejercicios de empoderamiento, Coaching de

vida. Como conclusión el Coach Lucio Andrés Pérez, que fue el encargado del acompañamiento

en esta institución, considera que es una experiencia transformadora y que es viable la aplicación

del Coaching Educativo en el acompañamiento para la construcción del proyecto de vida, pero es

necesario que se realicen aportes hacia la manera de implementarlo de manera permanente en las

áreas de conocimiento. (PLAP, 2012) Las fundaciones educativas de la Arquidiócesis de Cali

desarrollan el programa “Proyecto de vida”, desde los grados 1º a 11º; donde los estudiantes son

orientados por la psicóloga y sus directores de grupo, en la identificación y reconocimiento de las

características de su personalidad, su historia familiar y personal, creencias, valores, lo que son,

lo que los hace ser, sus habilidades, actitudes y aptitudes propias, lo cual permite a cada uno
establecer prioridades, metas, objetivos de vida y un camino a seguir durante el transcurso de su

vida. (Arquidiocesis de Cali, 2014).

En Bogotá, el colegio FORMARTE, aplica el Coaching educacional, como una manera de

construcción colectiva, considerando al ser humano de manera holística, donde el lenguaje, el

cuerpo y las emociones, son parte fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este

modelo de aprendizaje, quiere humanizar los procesos de formación académica, proyectando a

los estudiantes en el desarrollo de valores como el respeto, la solidaridad, la cooperación, la

responsabilidad y autonomía en sus propias construcciones de vida, potencializando las

capacidades individuales, con el uso de los principios y filosofías del Coaching Ontológico.

(Mayorga, 2014).

De otro lado, Ana Judith Quevedo, en su monografía de grado sobre “Proyecto de vida”,

presenta las consideraciones necesarias para la elaboración de un proyecto de vida en aspectos

tales como el entorno y el conocimiento de la persona para trazar metas que pueden ser

alcanzadas, ser flexible y tener la capacidad de rectificar. Al definir un proyecto de vida, las

personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formar su carácter (Quevedo,2012).

De la misma forma, el profesor Daniel Oliveros Wilches y su grupo de investigación del

colegio Helvetia, han venido trabajando sobre el Coaching Educativo y sus aplicaciones prácticas

en la educación colombiana, especialmente en su utilización como metodología dentro del aula,

para potencializar el desempeño académico de los estudiantes, que se verá reflejado en mejores

resultados en pruebas y en el planteamiento de proyectos de vida viables y sostenibles.


DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE ESTUDIO

El desarrollo general de esta propuesta y su investigación será de tipo descriptivo, ya que

se basa en determinar las características fundamentales de la población objeto, con respecto al

planteamiento del proyecto de vida, lo que infiere un enfoque Cualitativo, que, de acuerdo a

Blasco y Pérez, estudia la realidad en su contexto natural, interpretando los fenómenos de

acuerdo a las personas involucradas en el estudio (Blasco, 2007. Pág. 16).

Según Sampieri, aspectos como la manera de recolectar datos que alimentan el desarrollo

de la investigación se detectan como características específicas del enfoque cualitativo que

permite aproximaciones acerca de los diferentes puntos de vista de los participantes. (Hernández

Sampieri, Metodología de la Investigación, 2010). De otra parte, aun cuando esta investigación

tiene un marcado enfoque cualitativo, “no se puede desconocer lo cuantitativo que se manifiesta

en el manejo objetivo de los resultados obtenidos después de aplicados los instrumentos

diseñados, que serán interpretados en términos de porcentaje”. (Hernández Sampieri, 2010).

Para este caso de investigación, el acompañamiento en el planteamiento del proyecto de

vida de las personas y de manera particular de los estudiantes de 11° que conformarán el grupo

focal, empleando el proyecto de vida como alternativa de cambio social, brindará datos de tipo

cualitativo, ya que únicamente se determinará el impacto de la estrategia en los estudiantes en

cuanto a su opinión sobre el valor de la educación y tomando como oportunidad de trabajo la

prácticas de licenciatura y el apoyo de bienestar institucional, consolidándose como la etapa


inicial de un proyecto que propende por impactar la malla curricular de la institución, tomando

como base el constructivismo social que es el modelo pedagógico de la institución.

METODOLOGÍA

La metodología que se plantea corresponde a la Investigación acción, ya que la meta es

“conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta

acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social” (Bru, 2004. Pág.3), y la

actividad que se va a desarrollar en netamente de autoformación y autoconocimiento de la

realidad, donde las investigadoras se verán inmersas en el desarrollo de todas las etapas del

proceso investigativo. Esto demanda la aplicación del método exploratorio, ya que se aplica a

“investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una

determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido

ha sido poco explorado y reconocido”. (Ibarra, 2011. Pág. 1). Procesos propios de Investigación

acción como recolección de la información, selección y condensación de la información, análisis

e interpretación, la encuesta, la entrevista, la observación y el análisis de casos conforman la

estructura de la metodología a emplear en este proyecto.

CONTEXTO, POBLACIÓN Y MUESTRA

Durante el estudio de esta propuesta se toma a la Institución Educativa San Isidro de

Chochó, que corresponde a una población total de 1300 estudiantes, distribuidos en tres sedes,

desde grado cero a grado undécimo (IESICH, 2019). La población en la cual se espera tendrá

impacto la propuesta de esta investigación es la jornada de la mañana A Chochó y la muestra son

estudiantes de los once A y B que pertenecen a los 11°, tomando como grupo focal a 60
estudiantes distribuidos en 30 estudiantes de 11° A y 30 estudiantes de grado 11° B, que durante

el primer semestre se dispondrán para la elaboración del proyecto de vida.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Con la intención de obtener información veraz que permita aportar y darle base sólida a

esta propuesta de investigación se utilizará la encuesta, la entrevista informal y la Observación

como técnicas e instrumentos.

La Observación

De acuerdo a María Soledad Fabbri, en su artículo sobre técnicas de investigación, la

observación, es un procedimiento de carácter empírico muy utilizado en investigaciones de

carácter social y en educativo, basado en la mirada atenta que se hace de un objeto determinado;

este instrumento sugiere establecer unos criterios claros respecto de lo que se quiere observar y la

finalidad para la cual se observa; el observador debe incorporarse sin llamar la atención,

respetando los comportamientos naturales del observado. (Fabbri, 2014)

En la presente investigación se ha evidenciado que la metodología apropiada es la

Investigación Acción (IA), lo que soporta la observación como instrumento válido para la

recolección de información, además se requiere del diseño de una planilla de observación o

cuadro de trabajo.

La Encuesta

Basados en la revisión de varios autores y unificando el criterio de encuesta, durante la

presente investigación será entendido como el instrumento gracias al cual, el investigador obtiene

información de manera ordenada; una característica importante de la encuesta es que se hacen las

mismas preguntas, en las mismas condiciones y en el mismo orden. Esta técnica ha sido usada
actualmente para determinar intención de voto, audiencia radial, hábitos de compra entre otros

campos. Por lo tanto, al diseñar una encuesta no debe generarse un cuestionario que abra espacios

distractores y la intencionalidad debe ser clara.

La Entrevista Informal

Miguel S. Valles, en su libro “Entrevistas Cualitativas”, describe las entrevistas

informales como un instrumento válido y de gran beneficio en investigaciones de tipo

educacional y social, ya que permite relacionar observaciones directas con datos proporcionados

por el propio grupo de estudio (Valles, 2014. Pág. 21-35). Aunque la entrevista informal no tiene

un formulario establecido, es necesario que el entrevistador tenga claridad sobre la

intencionalidad que se tiene y las respuestas pueden ser cualificadas y cuantificadas. El

cuestionario utilizado no requiere de un formato rígido, porque el transcurso de la entrevista

permite dar espacio para nuevos aspectos que en la planeación inicial no han sido tenidas en

cuenta.

Los instrumentos propuestos darán información básica, requerida en diseño de la

propuesta objeto de esta investigación. Estudiantes que en la observación se ha consignado

aspectos como atención dispersa, indisciplina, desmotivación y en la entrevista, tanto de padres

como de estudiantes, se evidencia falta de referentes familiares, falta de asertividad en procesos

académicos, pues se puede concluir que se requiere de” nuevas formas de hacer las cosas” lo que

abre las puertas a la implementación del proyecto de vida como alternativa de cambio social,

como oportunidad de apoyar a los estudiantes en el fortalecimiento de la elaboración y ejecución

de mismo proyecto de vida.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MI PRYECTO DE VIDA GRADO 11° A Y B


MARZO ABRIL MAYO JUNIO

ACTIVIDADES Se Se Se Se
Se Se Se Se Se Se Se Se
Sem1 Sem2 m m m m
m1 m2 m3 m4 m1 m2 m3 m4
1 2 3 4
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO X X
ESCALA DE VALORACIÓN PROFESIONAL
EVP II: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
X
BOLÍVAR

AUTONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA X
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES S.S. X
EL PLAN DE ACCIÓN PERSONAL X

DESARROLLO DEL ANÁLISIS FORD X

DESCUBRIENDO MI VOCACIÓN X
PROPÓSITO Y MISIÓN DE VIDA X
ME PROYECTO AL MAÑANA X
EL LIDERAZGO DE MI MISMO X
TOMA DE DECISIONES X
MI PROYECTO DE VIDA X
ACTIVIDADES

1. APLICACIÓN DE INSTRUMENTO:

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – Bienestar Institucional.

Institución educativa: San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de

la institución.

Objetivo de la actividad: Encuesta para identificación de problemas y/o dificultades en

el ámbito estudiantil, para determinar un diagnóstico de aula adecuado y contextualizado.

Descripción: a manera introductoria, se les informa a los estudiantes en qué consiste

nuestra intervención en el aula de clases, luego se saca un grupo de aproximadamente 20

estudiantes, con el fin de conocer qué tanto saben del proyecto de vida y sus expectativas

con respecto a su futuro; posteriormente, se socializan las preguntas y terminamos con

una corta reflexión, encaminada a la importancia de tener escrito lo que deseamos

alcanzar.

2. ESCALA DE VALORACIÓN PROFESIONAL EVP II: UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR.

 Responsable o responsables: Universidad Tecnológica De Bolívar - Mervin Pérez

Barreto – Ketty Pérez Vergara y oficina De Bienestar Institucional.

 Institución educativa: San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de

la institución.

 Objetivo de la actividad: Evaluar el nivel de desarrollo psicológico del estudiante.

Valorar sus actividades espontáneas y naturales cuando está con otros estudiantes y
amigos, o con adultos en su diario vivir. Sistematizar e interpretar información, para

reorientar las relaciones y prácticas de socialización en el medio familiar a través del

trabajo con los padres y para planear las acciones pedagógicas con grupos de niños.

 Descripción: preparamos el aula donde se desarrollará la actividad, luego socializamos

la prueba, mediante proyecto de multimedia, imágenes y una corta concisa charla;

posteriormente, procedemos a la realización de la prueba, esta prueba se desarrolla de

manera escrita y va de 2 a 4 horas aproximadamente, finalmente, terminada la prueba, se

aprovecha el tiempo para motivar a los estudiantes a que puedan acceder a la carrera

profesional que más se acomode a su perfil, a través de una presentación en PowerPoint y

volantes publicitarios.

3. AUTONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: El presente módulo pretende ofrecer a los estudiantes herramientas

prácticas y estrategias para conocerse y reconocerse. Brindar herramientas al estudiante para que

se conozca y reconozca en sus potencialidades y características, que lo diferencian de los demás.

Descripción: El docente Coach genera actividades que conduzcan al reconocimiento de las

características, cualidades y habilidades personales, así como generar conciencia sobre lo que
significan herramientas para la vida. Las estrategias utilizadas deben ser en su mayoría

vivenciales, mediante herramientas como cuentos, títeres, canciones, películas y algunas

dramatizaciones, actividades que fomenten la participación, y sean colectivos, aunque en

momentos puntuales exista protagonismo individual.

4. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: la presente actividad, pretende ofrecer a los estudiantes herramientas

prácticas y estrategias para diferenciar entre sentimientos y emociones, determinando la manera

de actuar de acuerdo a ellos.

Descripción: El docente encargado, genera actividades que conduzcan al reconocimiento de las

características, cualidades y habilidades personales, así como generar conciencia sobre lo que

significan herramientas para la vida. Las estrategias utilizadas deben ser en su mayoría

vivenciales, mediante herramientas como cuentos, títeres, canciones, películas y algunas

dramatizaciones, actividades que fomenten la participación, y sean colectivos, aunque en

momentos puntuales exista protagonismo individual.

5. EL PLAN DE ACCIÓN PERSONAL

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.


Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: se busca con esta actividad, que los estudiantes identifiquen algunas

falencias y elaboren a partir de ahí, un plan de acción, dirigido al mejoramiento de su vida, dentro

y fuera del aula. Así mimo, le daremos a la priorización de los valores.

Descripción: consiste en el desarrollo de varios cuestionarios, en un aula diferente a la habitual,

estos cuestionarios, le ayudarán al estudiante a evaluarse así mimos, en diversas áreas de su vida,

tales como la física, social, cultural, ética, financiera y familiar. Luego, se iniciará el desenlace de

las preguntas y posteriormente se socializará el resultado de algunas preguntas. Consta de tres

fases importantes, como son: 1. Aplicación de los cuestionarios de autoevaluación, 2.

Priorización de los valores personales y 3. Formulación de objetivos de forma escrita.

6. DESARROLLO DEL ANÁLISIS FORD

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: Tiene la finalidad de observar de manera detallada los pasos a futuro

de la persona, junto con sus acciones esta logra dichos objetivos mediante el estudio del

desempeño presente, el interior de cada ser humano y su entorno social. Permite que la persona
reflexione sobre sí misma y conozca mejor la organización y el orden de su vida, aumentando aún

más.

Descripción: los estudiantes se organizan en mesas para mayor comodidad, luego se da una

descripción breve de la técnica y se desarrolla; se divide en dos grandes áreas, interna y externa.

Para el diagnóstico interno será necesario conocer las fuerzas al interior que intervienen para

facilitar el logro de los objetivos, y sus limitaciones que impiden el alcance de las metas de una

manera eficiente y efectiva. En el primer caso estaremos hablando de las fortalezas y en el

segundo de las debilidades. Para realizar el diagnóstico es necesario analizar las condiciones o

circunstancias ventajosas de su entorno que la pueden beneficiar; identificadas como las

oportunidades; así como las tendencias del contexto que en cualquier momento pueden ser

perjudiciales y que constituyen las amenazas, con estos dos elementos se podrá integrar el

diagnóstico externo.

7. DESCUBRIENDO MI VOCACIÓN

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: orientar a los estudiantes de 11° a que puedan descubrir en qué cosas

son buenos y en qué no, para enfocarlos de mejor manera y tenga éxito en lo que emprendan más

adelante en un mañana.
Descripción: luego de los temas de autoconocimiento y fortalecimiento de los conceptos

internos, los estudiantes deben elegir un personaje actual o pasado con el que se identifiquen,

deberán investigar sobre la forma en que consiguió descubrir y desarrollar su vocación. Deberán

realizar un trabajo individual donde describirán el camino profesional presente y futuro por el que

quieren transitar. Responderán a la pregunta; ¿si tuvieras las necesidades básicas cubiertas a que

te dedicarías que te hiciera feliz? Y ¿si ya no estuvieras en el mundo como te gustaría que te

recordaran? Posteriormente, elaboraremos un mapa de orientación vocacional.

8. PROPÓSITO Y MISIÓN DE VIDA

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara- Doc.

Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: iniciar el trabajo de proyección futura, basados en el descubrimiento y

construcción del propósito de vida, es decir, el para qué existimos y lo que debemos hacer en esta

vida. Sacarlos de la comodidad de pensamiento, y que sería triste pensar que solo pasamos por

aquí, sin aportar nada y sin dejar todo un poco mejor de lo que nos encontramos. Elaborar la

visión y misión de vida de los estudiantes de 11°, siguiendo las pautas necesarias y las estrategias

adecuadas para tal fin, todo esto no solo los estudiantes, sino con el apoyo de los padres de

familia. La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental

pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder

llegar a ser lo que deseamos ser.


Descripción: iniciamos con una charla acerca del para qué existimos en esta tierra, luego los

estudiantes serán dirigidos a responder una serie de preguntas, que les facilitará encontrar el

propósito para sus vidas y si no, les ayudará en este camino. Conectar con una serie de preguntas

que debe responder de la manera más sincera, pues al fin y al cabo son para ellos y nadie va a

juzgarlos ni cuestionarlos por sus respuestas. Al final socializaremos unos consejos del cómo

encontrar este propósito y les serán entregados por escrito a cada estudiante. Por último, les

orientaremos a que puedan ejecutar cómo alinear su propósito vital con su meta profesional,

igualmente, aprender a crear la marca personal: el ingrediente que alinea lo personal con lo

profesional.

9. ME PROYECTO AL MAÑANA

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara-

Docente Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: buscamos despertar en los estudiantes el deseo de pensar en el

mañana, a partir del hoy e impulsarlos a que construyan sus metas, de manera que sean medibles,

alcanzables y reales.

Descripción: consiste en la construcción de las metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo,

iniciaremos con una conferencia corta acerca de las metas y objetivos, diferenciando los sueños

de las metas, luego continuaremos con la elaboración de las metas de cada estudiante, mediante
un cuestionario que deberán responder de forma sincera y trasparente. Posteriormente,

aplicaremos el acróstico SMART por su significado en inglés, esta técnica, nos ayudará a crear de

forma más contundente las metas que deseamos alcanzar.

10. EL LIDERAZGO DE MI MISMO

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara-

Docente Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: buscamos que el estudiante pueda generar con su conducta inspiración

a su grupo de influencia para que todos puedan descubrir sus propias habilidades y transformarse

en líderes de su propio destino. Enseñarles que se pueden sobreponer a las dificultades y

adversidades del medio y con conciencia y coraje llevarán adelante sus ideales.

Descripción: mediante una serie charlas, daremos de explicaciones acerca del liderazgo en sí

mismo, de igual manera se desarrollará un taller donde los estudiantes logren conocerse más a

profundidad y obtengan mayor confianza en sí mismos. A continuación, observaremos un corto

video de lo que se necesita para liderarse a sí mismo y sacar adelante las metas trazadas.

Finalmente trabajaremos en estos temas de apoyo ¿qué es el liderazgo? ¿cómo se comporta un

líder? ¿un ejemplo de liderazgo interior? el viaje interior.


11. TOMA DE DECISIONES

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara-

Docente Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: la actual actividad, invita al estudiante a aplicar de manera práctica, el

manejo de las herramientas para la vida aprendidas anteriormente y justificar sus decisiones.

Permitir que el estudiante aplique la metodología costo – beneficio en el análisis de situaciones y

la toma de decisiones.

Descripción: el estudiante realizará un análisis reflexivo en cada una de las situaciones que se

generan en las sesiones. El docente encargado, genera actividades que conduzcan al

reconocimiento de las características, cualidades y habilidades personales, así como generar

conciencia sobre lo que significan herramientas para la vida. Las estrategias utilizadas serán en su

mayoría vivenciales, mediante herramientas como cuentos, títeres, canciones, películas y algunas

dramatizaciones, actividades que fomenten la participación, y sean colectivos, aunque en

momentos puntuales exista protagonismo individual. Finalmente, se orientará a los estudiantes a

la aplicación de la metodología costo – beneficio en el análisis de situaciones y la toma de

decisiones, mediante una planilla acondicionada para tal fin.


12. MI PROYECTO DE VIDA

Responsable o responsables: Mervin Pérez Barreto – practicante y Ketty Pérez Vergara-

Docente Orientadora, Bienestar Institucional.

Institución educativa: Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Tipo de población intervenida: La población intervenida, son los estudiantes de 11° de la

Institución Educativa San Isidro de Chochó.

Objetivo de la actividad: culminar la elaboración del proyecto de vida, de los estudiantes de 11°

de la IESICH, donde se evidencie de manera física dicha elaboración. Apoyados en el

acompañamiento de la docente orientadora, el practicante y el área de Bienestar Institucional.

Descripción: mediante un repaso conciso de gran parte de lo visto en el proceso de edificación

conceptual y personal, siguiendo estos pasos: Analiza tus expectativas de vida, determina tus

valores, determina tus necesidades, transforma tus necesidades y valores en cadenas de acción,

reflexiona sobre el rol que jugarán otras personas en tu vida, aplica tu plan de vida y monitoréalo.

Además, se mostrará el producto final de todo el proceso de construcción del proyecto de vida a

los directivos, padres de familia y docentes directamente implicados en el manejo de los

estudiantes de la Institución Educativa. Por último, se realizará un compartir entre los estudiantes,

padres de familia y docentes encargados del proyecto, junto al área de Bienestar Institucional.
BIBLIOGRAFÍA

 Proyecto de vida en la adolescencia. María Piedad Puerta - Boletín Crianza Humanizada U de

A.28.10.2011.

 Domínguez, L. e Ibarra, L. (2003) Juventud y Proyecto de Vida. En Selección de Lecturas de

Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud. Compiladora: Laura Domínguez.

Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.

 Moffat, A (1991). Citado por Chadi, M 2000.

 Casullo, M. (1996). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós.Arias, C

(2004). “Ensayo Inteligencia Resiliente y proyecto de vida” Montelíbano.Universidad

Carolina del Norte.

 Freud, S. (1929): El malestar en la cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.

 Wolin, S. y Wolin, S. (1993). The Resilient Self: how survivors of troubled families rise

above adversity. USA: Vilard.

 D’ Angelo H., O. (1994) Modelo Integrativo del Proyecto de Vida. PROVIDA. La Habana,

Cuba.

 D´ Angelo, O. (2001) El desarrollo personal y su dimensión ética. Fundamentos y programas

de educación renovadora. Proyecto PRICREA. PROVIDA. La Habana, Cuba.

 D´ Angelo, O. (2001) Sociedad y Educación para el desarrollo humano. Publicaciones

Acuario. La Habana. Cuba.

 Bozhovich, L. I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, Cuba.


 Calviño, Manuel (1983) La categoría de sentido personal. Perspectivas teóricas y prácticas de

su investigación. Folleto Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. La Habana,

Cuba.

 Casullo, M. (1996). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós.

Constitución de la República del Ecuador, Comentarios, Legislación Conexa, Concordancia

(2008), Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito, Ecuador.

Potrebbero piacerti anche