Sei sulla pagina 1di 76

Física I

Julio 30, 2015.


Joaquin Padilla
joaquinpadilla182@hotmail.com
Celeyma Rodriguez
celeymarodriguez@gmail.com
Jeffreyna Alviarez
jefreynaalviarez@gmail.com
Departamento de Física y Matemática
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
II

Prologo

Presentamos a los profesores y alumnos de educación superior una nueva obra didáctica de Física I, resultado de especiales
estudios y sobre todo de una larga experiencia.

El remoto entusiasmo que sentimos por la enseñanza de esta materia y por la educación general, y en gran parte por el cons-
tante estímulo y cariñosa adhesión de nuestros alumnos y personal académico de la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda de Venezuela nos ha bastado para vencer mucha dificultades y para “hacer tiempo” entre las variadas
y agobiadoras labores del ejercicio profesional.

La obra contiene, fundamentalmente, el programa de Física I en el ciclo de Educación Superior y ha sido desarrollado en el
orden que dicho programa lo indica. Se ha procurado presentar los temas de forma fácil, con muchas explicaciones y ejem-
plos, sin menospreciar el aspecto científico y deductivo.

La física es la ciencia básica que estudia el cosmos, es decir, el todo desde el punto de vista científico. Aunque, aparentemen-
te, la física consiste en buscar o encontrar una materialización de la realidad observable, no es así. Lo que ocurre es que la
matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en física. La física es la ciencia que
estudia la Naturaleza en su sentido más amplio.

La física es una de las Ciencias Naturales que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del hombre porque gracias a su
estudio e investigación ha sido posible encontrar explicación a los diferentes fenómenos de la naturaleza, que se presentan
cotidianamente en nuestra vida diaria. Como por ejemplo, algo tan común para algunas personas como puede ser la lluvia,
entre muchos otros.

Desde un punto de vista aplicado, el campo de la física es mucho más amplio, ya que se utiliza, por ejemplo, en la explicación
de la aparición de propiedades emergentes, más típicas de otras ciencias como Sociología y Biología. Esto hace que la física
y sus métodos se puedan aplicar y utilizar en otros campos de la ciencia y se utilicen para cualquier tipo de investigación
científica.

Al inicio de los tiempos existieron los llamados fenómenos naturales, como la lluvia, eclipses, el día, erupciones volcánicas,
truenos, o caída libre, fue entonces que los humanos, al darse cuenta de esto fueron haciéndose preguntas de cómo ocurría
eso, tratando de explicar y formular explicaciones que dieran razones para explicar dichos sucesos. Con el paso del tiempo
hubieron pensadores que se enfocaban a observar estos fenómenos y así tratar de explicarlos y así fueron pasando muchos
años, eran muchísimas las teorías fallidas de estos observadores, pero aun así seguían intentando dar respuesta lógica de
tales sucesos. Cabe señalar que estos primeros experimentos son la base de la física actual. Entre las primeras civilizaciones
que dieron margen a primeros experimentos son: chinos, egipcios, mayas, babilonios, los cuales trataron de explicar los días
y estaciones del año, creando así sus propios calendarios, otras civilizaciones alcanzaron grandes creaciones en tecnologías
como metalurgia, construcción de herramientas y edificaciones.

Es así que empezando a entender los fenómenos naturales se dieron cuenta que podían aprovecharlos de alguna u otra for-
ma, así empezaron a hacer los calendarios, pirámides, y toda clase de trabajos. Los griegos hicieron grandes aportaciones a
la física, tanto en sus observaciones como en los conocimientos, pero ellos cometieron el error de no haber experimentado
a la realidad, y así no fueron comprobadas sus leyes. Un ejemplo de un filósofo matemático griego es el de Pitágoras, el cual
creía en que la tierra era circular, famosa sobre todo por el teorema de Pitágoras, afirmo que todo era matemático. Esta época
fue muy importante y más para los griegos, ya que estos observaban los fenómenos y hacían sus conclusiones, otro científico
importante es, Empédocles quien fue un político y filósofo griego el cual tenía varias de las teorías raíces, una de ellas era la
de la evolución orgánica, la cual suponía que en un principio había numerosas partes de hombres y animales distribuidas al
III

azar, juntándose por amor y odio.

Con el paso de los años y a la llegada de la edad media se puede decir que no fue una gran época de hallazgos en ningún
campo de occidente, lo trascendente fue que los escritos de Aristóteles fueron traducidos, aproximadamente en 1500, y así
se buscaría mejorar el método científico y la búsqueda de nuevas teorías que derrumbarían el sistema aristotélico. Los expe-
rimentos matemáticos en esta época sirvieron bastante en la idea del método deductivo.

Un filosofo que realizo sus estudios en esta época fue Bacón, el cual fue un continuador del método inductivo, este reafirmo
el valor de la ciencia experimental, y así a lo contrario de Aristóteles cambia la manera de ver a los fenómenos naturales.
Esta época es considerada la etapa oscura de la humanidad, debido a que si alguien se dedicaba a hacer explicar fenómenos
en la naturaleza era considerado pagano. Algunos de los científicos que hicieron experimentos a escondidos por el temor
de ser castigados fueron: Mendel y Da Vinci. Gregorio Mendel fue un monje católico el cual describió las llamadas leyes de
Mendel, que rigen la herencia genética, inicialmente realizo cruces de semillas, ahí estudiando las características de genes.
La edad media no tuvo muchas buenas nuevas, ya que la iglesia ordenaba la quema viva de todo aquel que estudiaba la fí-
sica, por eso los grandes inventores italianos dejaron de ser productivos, y la ciencia se paso a Alemania, Holanda e Inglaterra.

A la llegada del renacimiento los sabios griegos emigran a Italia con los manuscritos de Platón y Aristóteles. Los hombres ha-
bían estado convencidos del fin de una época, y la ruptura con el mundo medieval. El hombre descubre lo que es la libertad y
la inteligencia, junto con la corriente del pensamiento de esa época la cual es el humanismo, el cual trata de un movimiento
que buscaba mediante la enseñanza de gramática, historia, poesía y filosofía al cultivo de aprendizaje del hombre. El rena-
cimiento también fue una etapa en la cual se precipitan los grandes descubrimientos, y no solo el de América, sino científicos:

Nicolás Copérnico: el cual afirma que la tierra gira alrededor del sol. Galileo: confirma el giro de la tierra alrededor del sol y
descubre leyes matemáticas de la caída de los cuerpos. Kepler: expone en 1618 las 3 leyes del movimiento planetario. Servet:
el cual concibe por primera vez la idea de la circulación de la sangre.

En esta época el espíritu humano se dedicó a observar la naturaleza y a buscar su lugar en ella. Ante él se abrió un reino lleno
de enigmas y secretos, un nuevo mundo, un cosmos de belleza extraordinaria en el que se intuía un orden sublime. Si antes
se buscaba comprender la naturaleza desde dentro, como un todo y siempre bajo la perspectiva del destino humano en el
más allá, ahora la mirada se dirige hacia la abundancia de fenómenos, que, por supuesto, se siguen considerando obra de
Dios. Si antes se había mirado hacia abajo, hacia la totalidad del mundo físico, desde el más allá, ahora el hombre se situaba
entre las cosas, y desde ellas alzaba la mirada al cielo.

El punto central del pensamiento se trasladó de lo sobrenatural a lo natural. Junto a la revelación de Dios por la palabra,
surgió la revelación de Dios a través de su obra; junto a las Santas Escrituras apareció el libro de la naturaleza, cuya interpre-
tación se convertía ahora en la tarea principal.

Explicar la palabra de Dios era competencia de los teólogos; examinar su obra incumbía a los estudiosos de los fenómenos
naturales. Comenzaba una secularización de la ciencia y de la filosofía, y el establecimiento de estos nuevos objetivos favo-
reció la emancipación paulatina y definitiva del hombre con respecto a la Iglesia, que había acaparado hasta ahora su vida
intelectual.

En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, también se producen
descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón. Durante el siglo XX la física se desarrollo plenamente:
En (1904) se propuso el primer modelo atómico. En 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cual coincide
con las leyes de newton y características de la velocidad. En (1915) se formula la teoría de la relatividad general la cual susti-
tuye la ley de gravitación de newton.
IV

La definición de física separa a la “moderna” de la “antigua”, la primera se refiere particularmente en la interacción entre
partículas la cual será observada con la ayuda de un microscopio. A través de este enfoque se han obtenido diferentes avan-
ces tecnológicos en infinidad de campos; por ejemplo, la termodinámica desarrollada en el siglo XIX, es la encargada de
establecer y cuantificar la base de las ingenierías mecánicas y químicas. Los conceptos termodinámicos como el volumen, la
temperatura y la presión de un gas son necesarios para entender el funcionamiento de los sistemas químicos e industriales
que rigen en la actualidad. Durante el siglo XIX los físicos solían ser a la vez filósofos, matemáticos, biólogos, químicos o
ingenieros; actualmente la física se ha desarrollado a tan grandes escalas que los físicos modernos limitan su atención sólo a
dos ramas de su ciencia.

Los descubrimientos más preponderantes de esta época en electricidad y magnetismo forman hoy parte del campo de inge-
nieros de comunicaciones y electrónicos ya que los mismos poseen propiedades de este ámbito. Hacia 1880 la física presen-
taba un panorama distinto ya que la mayoría de los fenómenos podían explicarse mediante la mecánica de Newton, la teoría
electromagnética de Maxwell y la termodinámica de Boltzmann, sólo quedaba resolver unos pocos inconvenientes.

Algunos de los descubrimientos más importantes de la física en el periodo moderno:


En 1895 El físico alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía. En 1905 La Teoría de la Relatividad redefine el tiempo
y el espacio Albert Einstein publica su Teoría de la Relatividad Especial, la cual postula que nada puede moverse más rápido
que la luz, que el tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía son equivalentes. (E=mc2).
En 1913 El físico danes Niels Bohr expone el modelo de átomo. En 1930 El químico alemán Hermann Staudinger inventa el
plástico. En 1932 El físico británico James Chadwick descubre el neutrón. En 1969 El ser humano llega a la Luna.

Y hasta nuestros días han surgidos distintos descubrimientos en cuanto a la aplicación de la física desde el principio de sus
teorías una de ellas se puede hablar como la física es aplicable en la Ingeniería Biomedica.

La Física médica es la aplicación de la física a la medicina. Generalmente se refiere a la física relacionada con imagen médica
y radioterapia, aunque un físico médico también puede trabajar en otras áreas de la salud.

Es una rama de la física multidisciplinaria, pues aplica conceptos y técnicas básicas y específicas de la física, biología y me-
dicina al área médica. Aplica los fundamentos físicos en múltiples técnicas terapéuticas, proporcionando las bases para la
compresión de modernas tecnologías médicas y estableciendo criterios de utilización de agentes físicos en el área de la salud.

El físico médico también participa, junto a otros profesionales, en la preparación de variables biomédicas de medición, co-
mo la calibración de equipos y medidas de control de protección radiológica para controlar la calidad de los equipos físicos
utilizados en la salud.

Las diferentes áreas de la especialidad se pueden nombrar las siguientes:

Diagnóstico por imagen:

Radiología, incluidas radiografías convencionales, fluoroscopia, mamografía, Densitometría ósea, angiografía y tomografía
axial computarizada (TAC) Ecografía, incluido ultrasonido intravascular. Radiación no-ionizante (láser, ultravioleta etc.)

Medicina nuclear, incluidos SPECT y tomografía por emisión de positrones (PET) Imagen por resonancia magnética (MRI),
incluyendo imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) y otros métodos de neuroimagen funcional para investigar
el cerebro. Por ejemplo, la resonancia magnética nuclear (también conocida como imagen por resonancia magnética evita
los peligros de la radiación), utilizando el fenómeno de la resonancia nuclear para observar el cuerpo humano.
V

Magnetoencefalografía:
Tomografía de impedancia eléctrica
Imagen óptica difusa
Tomografía de coherencia óptica
Tratamiento de enfermedades
Desfibrilación
Carga de ultrasonido de alta intensidad, incluido litotriptor
Radiología intervencional
Radiación no-ionizante láser, ultravioleta etc. incluido Fotoquimioterapia y Lasik
Medicina nuclear, incluido Radioterapia con fuente sin sellar
Fotomedicina, el uso de la luz para tratar y diagnosticar enfermedades.
Radioterapia
Tomoterapia
Cyberknife
Gamma knife
Terapia de protones
Braquiterapia
Terapia por captura neutrónica en boro
Radiación Terahertz

Técnicas de la medición fisiológica

Se utiliza para observar y medir varios parámetros fisiológicos. Muchas de estas técnicas son no-invasivas y pueden ser usa-
das en conjunto con, o como una alternativa a otros métodos invasivos.

Electrocardiograma
Electromiografía
Electroencefalografía
Electronistagmografía
Endoscopia
Ecografía
Radiación no-ionizante (láser, Ultravioleta etc.)
Espectroscopia del Infrarrojo cercano
Pulsioximetría
Medición de la Presión sanguínea
Protección radiológica
Radiactividad natural
Protección radiológica
Dosimetría
Protección radiológica de pacientes

Padilla, 2015. Rodriguez, 2015. Alviarez, 2015. L OS AUTORES


Revista digital
Derechos reservados © 2013 Matemática, Educación e Internet.
http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/.

Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial 3.0 Unported Licence (la “Licencia”). Usted puede utilizar este
archivo de conformidad con la Licencia. Usted puede obtener una copia de la Licencia en http://creativecommons.
org/licenses/by-nc/3.0. A menos que lo requiera la ley aplicable o se acuerde por escrito, el software distribuido
bajo la Licencia se distribuye “tal y como está”, sin garantías ni condiciones de ningún tipo, ya sea expresa o implícita.

Primera edición, Octubre 2013


Í NDICE GENERAL

1 V ECTORES PÁGINA 3
OBJETIVO DIDÁCTICO 3
INTRODUCIÓN 3
1.1 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS 3
1.2 Operaciones con vectores gráficamente: 6
1.2.1 Regla del Triangulo: 6
1.2.2 Método del Paralelogramo: 7
1.2.3 Método del Polígono: 7
1.3 Método Analítico 8
1.3.1 Ley del Seno y Coseno: 9
1.3.2 Propiedades de un Vector: 10
1.4 Componente de un vector: 12
1.4.1 Componentes Rectangulares o cartesiana 12

2 CINEMÁTICA. PÁGINA 17
OBJETIVO DIDÁCTICO 17
2.1 INTRODUCIÓN 17
2.2 Definición de cinemática: 17
2.3 Movimiento de una partícula: 18
2.3.1 Vector Posición: 18
2.3.2 Distancia recorrida: 19
2.3.3 Velocidad Media (v~m ) 19
2.3.4 Velocidad instantánea: 20
2.3.5 Aceleración: 20
2.3.6 Aceleración media 20
2.3.7 Aceleración instantánea: 21
2.4 Clasificación de los movimientos 21
2.4.1 Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) 21
2.4.2 Movimiento uniformemente acelerado (M.R.U.A): 22
2.5 Caída libre: 24
2.6 Movimiento en dos dimensiones: 27
2.6.1 Vector posición: 27
2.6.2 Vector desplazamiento: 27
1

2.6.3 Velocidad media: 27


2.6.4 Velocidad instantánea: 28
2.6.5 Aceleración media: 28
2.6.6 Aceleración instantánea: 29
2.6.7 Ejercicios Resueltos: 29
2.7 Movimiento de proyectiles: 37
2.7.1 Proyectil: 37
2.7.2 Lanzamiento horizontal: 37
2.7.3 Lanzamiento oblicuo: 38
2.7.4 Trayectoria: 39
2.7.5 Tiempo máximo: 39
2.7.6 Altura máxima: 40
2.7.7 Tiempo de vuelo: 41
2.7.8 Alcance horizontal máximo: 42
2.8 Movimiento circular: 42
2.8.1 Periodo: 43
2.8.2 Frecuencia: 44
2.8.3 Aceleración centrípeta: 44
2.8.4 Movimiento circular uniformemente acelerado: 44
2.8.5 Velocidad angular: 45
2.8.6 Aceleración angular: 45
2.8.7 Ejercicios Resueltos: 45

3 TRABAJO Y ENERGÍA PÁGINA 53


OBJETIVO DIDÁCTICO 53
3.1 INTRODUCIÓN 53
3.2 Definición de trabajo: 53
3.3 Producto escalar entre dos vectores: 54
3.4 Trabajo realizado por una fuerza constante: 54
3.5 Trabajo realizado por una fuerza dependiente de la posición: 54
3.6 Trabajo realizado por una fuerza variable: 55
3.7 Definición de energía cinética y teorema de trabajo - energía: 56
3.8 Definición de energía potencial: 57
3.8.1 Energía potencial elástica: 58
3.8.2 Energía potencial gravitacional: 59
3.9 Fuerzas conservativas y no conservativas: 59
3.10 Potencia: 60
3.10.1 Ejercicios Resueltos: 60

A SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PÁGINA 71


Soluciones del Capítulo 1 71
Soluciones del Capítulo 2 71
2

Soluciones del Capítulo 3 71


1 Vectores

OBJETIVO DIDÁCTICO
Analizar fórmulas para el conocimiento de vectores.

INTRODUCIÓN
En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida por un punto
del espacio donde se mide dicha magnitud, además de un módulo (o longitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que
distingue el origen del extremo).

En Matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio vectorial. Esta noción es más abstracta y para muchos
espacios vectoriales no es posible representar sus vectores mediante el módulo, la longitud y la orientación. En particular
los espacios de dimensión infinita sin producto escalar no son representables de ese modo. Los vectores en un espacio se
pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos («flechas») en el plano o en el espacio.

Algunos ejemplos de magnitudes físicas que son magnitudes vectoriales: la velocidad con que se desplaza un móvil, ya que
no queda definida tan sólo por su módulo (lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil), sino que se requiere
indicar la dirección y el sentido (hacia donde se dirige); la fuerza que actúa sobre un objeto, ya que su efecto depende, además
de su intensidad o módulo, de la dirección en la que actúa; también, el desplazamiento de un objeto.

1.1 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

. Magnitud: Atributo de un fenómeno, cuerpo o distancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado
cuantitativamente. También se entiende como cantidad física formada por un número y la unidad de medida repre-
sentativa.
Ejemplo 3km, 24 m/seg.

. Cantidad Escalar: Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y su
respectiva unidad.
4 Vectores

Ejemplo: La masa, rapidez, distancia, tiempo, volúmenes, el trabajo, la energía, la distancia, la presión, la densidad, la
carga eléctrica, entre otras.

1 Hora Número=1 Unidad = hora.

Otras cantidades no quedan definidas completamente con un número y una cantidad, sino además se debe especificar
una dirección y un sentido que las defina completamente. Estas cantidades son vectoriales.

. Cantidades Vectoriales: Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud, dirección y sentido, es
decir, en un número, unidad y dirección. Entre algunas cantidades vectoriales comunes en física son: la velocidad,
aceleración, desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento entre otras.
Ejemplo: “Una velocidad de 90 km/h” queda totalmente descrita si se define su dirección y sentido: “Un automóvil
va de coro a punto fijo con una velocidad de 90 km/h, a partir de un marco de referencia determinado (los puntos
cardinales).

Definición 1.1

Existen diferentes formas de expresar una cantidad vectorial. Una de ellas es la forma polar, que se escribe como
un par de coordenadas, en las cuales denotan su magnitud y su dirección.
Por ejemplo, La velocidad (30m/s, 60o ), quiere decir velocidad de 30m/s a 60o desde el origen del marco de
referencia dado.

. Vectores: son aquellas magnitudes físicas que contienen magnitud, dirección y sentido.

Definición 1.2

Elementos de un Vector:
Magnitud: Es la longitud o tamaño real del vector, se debe identificar el origen y el extremo de dicho vector.
Dirección: La dirección esta dada por el ángulo que forma el vector con respecto a los ejes de coordenada
(ejes x o y).
Sentido: Hacia donde apunta dicho vector.

. Notación de un Vector: Para indicar un vector se coloca dos o una letra, con una flecha arriba (que indica la dirección
y el sentido del vector).

[->,blue, ultra thick] (0,1) – (4,1); at (0,.5) A; at (4,.5) B ; at (2,1.5) AB ;

Existen distintos tipos de vectores: Según las condiciones de libertad impuesta al origen o punto de aplicación, los
vectores pueden ser:
Vectores 5

Definición 1.4

1. Vectores Libres: El conjunto de los vectores equipolentes recibe el nombre de vectores libres. Es decir, que un
vector libre es el grupo de vectores que cuentan con la misma magnitud, dirección y sentido.

Definición 1.5

2. Vectores Fijos: Un vector fijo es aquel que tienen igual magnitud, dirección, sentido y cuentan con el mismo
punto de inicio.

Definición 1.6

3. Vectores Opuestos: Este tipo de vectores, tal y como lo dice su nombre, son aquellos que presentan las mis-
mas características, nada más que de forma inversamente proporcional. Esto quiere decir que dichos vectores
pueden tener una misma magnitud, dirección y sentido aunque de manera opuesta o contraria.

Definición 1.7

4. Vectores Concurrentes: Este tipo de vectores tienen el mismo punto de origen, aunque su magnitud, dirección
y sentido varíe.

1.2 Operaciones con vectores gráficamente:

Definición 1.8

Se puede sumar o restar vectores a través de tres métodos: Suma de vectores: se define como la suma de 2 vectores ~
A
~ al vector R
yB ~ dando como resultado algunas de las siguientes formas:

1.2.1. Regla del Triangulo:

Definición 1.9

En este método, los vectores se deben trasladar (sin cambiarle sus propiedades) de tal forma que el origen del vector
~ , se conecte con el extremo del otro vector ~
B ~ se representa con la unión del origen del vector
A. El vector resultante R
~ ~ ~
A con el extremo del vector A, B .
6 Vectores

Ejemplo 1.1

Dado los siguientes vectores ~ ~ : (45m; 45o ). Encuentre el vector resultante R:(
A : (20m; 30o ) y B ~ ~ ~ ). A través del méto-
A+B
do del Triangulo.

1.2.2. Método del Paralelogramo:

Definición 1.10

En este método se deben trasladar ambos vectores a un origen común y luego se traza paralela a cada vector por el
extremo del otro, de forma que quede un paralelogramo, cuya diagonal es el vector resultante.

Ejemplo 1.2

Ejemplo: Dado los siguientes vectores ~ ~ : (40m; 120o ). Encuentre el vector resultante R
A : (20m; 45o ) y B ~ = (~ ~ ). A
A+B
través del método del paralelogramo.

1.2.3. Método del Polígono:

Definición 1.11

Este método consiste en dibujar a escala dos o más vectores manteniendo su magnitud, dirección y sentido; para
sumar dichos vectores se deben colocar de forma secuencial, es decir, el extremo del primer vector será el inicio del
siguiente. El vector resultante esta dado por el segmento de recta que une el origen de primer vector y el final del
último vector.

Ejemplo 1.3

Ejemplo: Dado los siguientes vectores ~ ~ : (40m; 120o ) y C


A : (20m; 30o ) y B ~ : (40m; 200o ). Encuentre el vector resultante
~ : (~
R ~ +C
A +B ~ ). A través del método del polígono.

Definición 1.12

Para saber la magnitud del vector resultante, de cada uno de los ejemplos anteriores solo bastaría con medir con una
~ utilizando la misma escala con que se dibujo los otros vectores y la dirección se podría
regla el tamaño del vector R,
obtener midiendo con un transportador en sentido contrario a las agujas del reloj el ángulo que forma con una línea
horizontal.
Vectores 7

1.3 Método Analítico

1.3.1. Ley del Seno y Coseno:

Definición 1.13

Tendremos que aprenderlo a realizar analíticamente. Para ello se deben utilizar los teoremas del seno y del coseno y
si es un triángulo rectángulo se utilizará el teorema de Pitágoras.

s 2 = a 2 + b 2 − 2ab cos θ

b 2 = s 2 + a 2 − 2sa cos β

a 2 = s 2 + b 2 − 2sb cos γ

a b
=
senα senβ
a s
=
senα senθ
b s
=
senβ senθ

Ejemplo 1.4

Supongamos que en dicha figura los vectores sean la magnitud fuerza. Asumamos además que el án-
gulo entre los vectores sumados es igual a 60o y queel mod ul od el vec t or sea100 Nwyd el vec t or sea90
Nw.Deseamosc al cul ar el vec t or r esul t ant e.

. Para ello empleemos la relación:

s 2 = a 2 + b 2 − 2ab cos θ

s 2 = (100N w)2 + (90N w)2 − 2(100N w)(90N w) cos 120o


£ ¤

s = 165N w.

. y para la dirección:

a s
= =
senα senθ
100 165
= =
senα sen 120
8 Vectores

β = 31, 7o

1.3.2. Propiedades de un Vector:

Definición 1.14

Cuando se suman dos o mas vectores deben tener las mismas unidades, no tiene sentido sumar el vector desplaza-
miento con el vector velocidad.

Ley Conmutativa: ~ ~=B


A+B ~+ ~
A

Ley Asociativa: ( ~ ~) + C
A+B ~ =~ ~ +C
A + (B ~)

Ley Distributiva: ( ~ ~ ).C = ( ~


A+B ~ ) + (B
A.C ~. C
~)

Elemento neutro: ~
A + 0= ~
A, donde 0 es el elemento neutro.

Negativo de un Vector: El negativo de un vector ~ A, se define como el vector que hay que sumarle a ~
A para que la suma
vectorial sea cero o vector nulo. (Este vector no es más que un vector con igual magnitud pero con dirección opuesta).

~
A

~ =0
+ (−A)
~
A

=~
A~A- ~
A=0

Multiplicación de un Vector por un Escalar:

Definición 1.15

Si el vector ~
A se multiplica por una cantidad escalar positiva m, el producto m ~A, es un vector que tiene la misma
dirección que A y magnitud es m A. Si m es una cantidad escalar negativa, el vector m ~
~ ~ A esta dirigido opuesto a ~
A y si
en negativo apunta en sentido contrario.

Ejemplo 1.5

El vector 5 ~
A, es cinco veces mas largo que ~
A y apunta en la misma dirección que ~A (por ser positivo), el vector -3 ~
A,
~ ~
tiene tres veces mas longitud que A y apunta en dirección puesta de A, (por ser negativo).
~ (2 ~
R= A- 3B~)
Donde:
~
A

= (20m; 30o ).
~ = (12m; 45o )
B
Vectores 9

. A continuación se multiplica el vector por el escalar:

2~
A = (40m; 30o )

~ = (36m; 225o )
−3B

. Se obtiene: Para
2~
A

2~
Ax = (40mcos30o ) = 34, 64m

2~
Ay = (40msen30o ) = 20m

Para
~
−3B
~ x = (36mcos225o ) = −25, 45m
−3B
~ y = (36msen225o ) = −25, 45m
−3B

. Para encontrar la resultante en el eje x, sumamos algebraicamente todas las componentes que concurren en el sistema
en ese mismo eje:

~ x = [(2 ~
R ~ x)] = [34, 64m + (−25, 45m)] = 9, 19m
Ax + (−3B
~ y = [(2 ~
R ~ y)] = [20m + (−25, 45m)] = −5, 45m
Ay + (−3B

. Magnitud: q
R~= R x 2 + R y 2

1.4 Componente de un vector:

1.4.1. Componentes Rectangulares o cartesiana

Definición 1.16

Son los que se obtienen cuando se proyectan un vector en los ejes rectangulares o cartesianos.

Vector en el plano: A:( ~


A;θ)
10 Vectores

Identidad trigonométrica:

cos θ : CHi.ad
p sustituyendo
cos θ : Ax
A despejando Ax se obtiene
Ax : ~
A ∗ cos θ

C .Op
sin θ : Hi p sustituyendo
Ay
sin θ : A despejando Ay se obtiene
Ay ~A ∗ cos θ

Teorema de Pitágoras
Magnitud= ~
A 2 =R

Estrategias para resolver problemas:

Definición 1.17

Suma de vectores:
Cuando se van a sumar 2 o mas vectores, se recomienda el siguiente procedimiento paso a paso:

Elija un sistema de coordenadas.

Dibuje un bosquejo de los vectores y marque cada uno de ellos.

Determine las componentes X y Y de todos los vectores.

Encuentre las componentes de la resultante ( la suma algebraica de las componentes) en las direcciones X y Y .

Utilice el teorema de Pitágoras para encontrar la magnitud del vector resultante.

Emplee una función trigonométrica apropiada para determinar el ángulo que el vector resultante forma con el
eje X .

Ejemplo 1.6

Halle la resultante de las fuerzas que se muestran: dibujo

. Magnitud:

~
A2 = R x2 + R y2
X X

Dirección:
¯ ¯
−1 ¯ R y ¯
θ = t an
¯ ¯
¯ Rx ¯
Vectores 11

. Por descomposición vectorial:


F 1x = 40cos180o = −40kg
F 1y = 40sen180o = 0kg
F 2x = 50cos120o = −25kg
F 2y = 50sen120o = 43, 30kg
F 3x = 25cos90o = 0kg
F 3y = 25sen90o = 25kg
F 4x = 70cos45o = 49, 50kg
F 4y = 70sen45o = 49, 50kg
F 5x = 60cos330o = 51, 96kg
F 5y = 60sen330o = −30kg
F 6x = 30cos255o = −7, 46kg
F 6y = 30sen255o = −7,46kg
P
F x = (−40 − 25 + 49, 50 + 51, 96 − 7, 76)kg
P
F x = 28, 7kg
P
F y = (0 + 43, 30 + 25 + 49, 50 + 30 − 28, 98)kg
P
F y = 58, 82kg

. Magnitud p
|F R| = (28, 7)2 + (58, 82)2

|F R| = 65, 45kg

. Dirección
¯ ¯
−1 ¯ 58, 82 ¯
θ = t an
¯ ¯
¯ 28, 7 ¯

θ = 63, 99o

Ejemplo 1.7

Una atleta inicia una competencia caminando primero 25km hacia el sur este desde el punto de salida, para continuar
con el recorrido camina 40km en una dirección de 60o al Norte del Este, por ultimo recorre30km al suroeste con un
dirección de 28o . Encuentre la magnitud y dirección del vector resultante.

. Magnitud:

~
A2 = R x2 + R y2
X X
12 Vectores

Dirección:
¯ ¯
¯Ry ¯
θ = t an −1 ¯¯ ¯
Rx ¯

. Por descomposición vectorial:

A x = 25cos315o = 17, 67km


A y = 25sen315o = −17, 67km
B x = 40cos60o = 20km
B y = 4Osen60o = 34, 64km
C x = 30cos28o = 26, 48km
C y = 30sen28o = 14, 08km

P
R x = (17, 67 + 20 + 26, 48)km
P
R x = 64, 15km
P
R y = (−17, 67 + 34, 64 + 14, 08)km
P
R y = 31, 05km

. Magnitud
p
|F R| = (64, 15)2 + (31, 05)2

|F R| = 71, 26km

. Dirección

¯ ¯
¯ 31, 05 ¯
θ = t an −1 ¯¯ ¯
64, 15 ¯
θ = 25, 82o

Ejercicios

1.1 Una topógrafa calcula el ancho de un río mediante el siguiente método: Se para directamente frente a un árbol y
camina 100m a lo largo de la rivera del río a un ángulo de 20o al norte del este, después gira y camina 66m al nor-oeste,
luego camina 39m con 60o al sureste. Determine la magnitud y dirección del vector resultante.

1.2 Un peatón camina 6km al este, luego 13km al norte; por ultimo decide caminar 10km mas al oeste del sur 22o ;
Vectores 13

Determine la magnitud y dirección del desplazamiento resultante.

1.3 Un avión vuela desde su campamento base hasta el lago A, a una distancia de 280km en dirección de 20o al
noroeste. Después de deja caer provisiones, vuela hacia el lago B, ubicado a 190km y 30o del este al norte, luego se
dirige al lago C ubicado 110km y 45o al este del sur. Determine la magnitud y dirección del vector resultante.

1.4 Una fuerza F~1 de magnitud 6 unidades actúa en el origen en una dirección de 30o sobre el eje X positivo, una se-
gunda fuerza F~2 de magnitud 5 unidades actúa en el origen de una dirección del eje Y positivo. Encuentre la magnitud
~1 + F
y dirección de la fuerza resulatante F ~2 .

1.5 Dada la magnitud del vector B = 20cm y su respectiva componente b x = −4. determine la componente b y y su
dirección.
2 CINEMÁTICA.

OBJETIVO DIDÁCTICO

Aplicar los términos básicos para el aprendizaje de la cinemática de una partícula y el movimiento de la misma, sin intere-
sarse por las causas que originan.

2.1 INTRODUCIÓN

En el siguiente capitulo se muestra como se estudia la cinemática de una partícula que no es mas que la parte de la física que
estudia el movimiento de los cuerpos, aunque sin interesarse por las causas que originan dicho movimiento. Un estudio de
las causas que lo originan es lo que se conoce como dinámica.

Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, la posición, la velocidad y la aceleración.

El propósito de este capitulo es pretender conocer un poco mas de a cinemática, su estructura e incluso los tipos de movi-
mientos a través de las diferentes investigaciones realizadas por los diversos científicos; debido a que todo lo que nos rodea
se encuentra en movimiento, con este estudio se podrá tener una noción de como están constituidos los movimientos en
nuestra vida cotidiana y la aplicación de estos conceptos en lo que respecta a la carrera en estudio.

2.2 Definición de cinemática:

Definición 2.1

Es la rama de la física mecánica que estudia los movimientos de los cuerpos sin tomar en cuenta quien los produce.
Por ejemplo, al analizar el desplazamiento de un automóvil, diremos que se mueve en forma recta y que su velocidad
es de 50K m/h y que luego aumenta a 100K m/h, etc., pero no explicamos las causas.
16 CINEMÁTICA.

2.3 Movimiento de una partícula:

Definición 2.2

Representa el cambio continuo en la posición del objeto, un objeto puede moverse básicamente de dos modos di-
ferentes: por traslación (cambio de localización), por rotación (cambio de orientación) o por una combinación de
ambos.

Conceptos de Posición:

2.3.1. Vector Posición:

Definición 2.3 Vector Posición

Determina la ubicación en cualquier momento en un marco de referencia de un objeto. Si simbolizamos por r el vector
posición, donde r ( t ) contiene toda la información acerca del movimiento. Permite conocer donde se encontraba el
objeto en cualquier tiempo pasado y predecir donde se encontraba en cualquier tiempo futuro.
Se puede expresar el vector posición en término de las tres componentes escalares que son funciones del tiempo.

r =~
∆~ y (t ) ̂ +~
x (t ) ı̂ +~ z (t ) k̂

Es el cambio del vector posición en un intervalo de tiempo, es decir x i es la posición en el instante de t i y x f en el


instante de t f , el vector desplazamiento es el vector posición en ese intervalo.

r =~
∆~ x ( f ) −~
x (i ) =~ r (i ) ⇒ ∆~
r ( f ) −~ r = ∆~
x

Figura 2.1: Vector Posición


CINEMÁTICA. 17

2.3.2. Distancia recorrida:

Es un escalar modulo del vector desplazamiento y siempre es positivo.

Observaciones sobre desplazamiento y distancia:

Desplazamiento: Es un vector puede ser positivo (> 0), negativo (< 0) o nulo.

Distancia: Es un escalar modulo del vector desplazamiento y siempre es positivo.

Ejemplo 2.1

Si una persona recorre 20m en línea recta hacia la derecha y luego se devuelve 12m hacia la izquierda, la distancia
total recorrida en ese intervalo de tiempo total es de d = (20+12)m entonces d = 32m, pero su desplazamiento ∆~
x fue
tan solo 8m hacia la derecha.

Figura 2.2: Distancia y Desplazamiento

2.3.3. Velocidad Media (v~m )

Definición 2.4 Velocidad Media (v~m )

Se define como la razón del desplazamiento en un intervalo de tiempo.

∆x x f − xi
∆v m = ⇒~
vx =
∆t t f − ti

Ecuación Velocidad media movimiento rectilíneo.

La figura representa el cambio de posición (x) de un móvil que se desplaza desde el punto A(x i ) hasta un punto B
(x f ), tomando este desplazamiento un tiempo t i a t f (también se conoce como la pendiente de la recta secante del
movimiento).
18 CINEMÁTICA.

Figura 2.3: Pendiente de la Recta

2.3.4. Velocidad instantánea:

Definición 2.5 Velocidad Media (v~m )

Es el límite de la velocidad media cuando el intervalo del tiempo se acerca a 0. La velocidad instantánea es la derivada
de la posición respecto al tiempo.

∆x d x
v i = lı́m =
∆t →0 ∆t dt
Ecuación de la velocidad instantánea.

La velocidad instantánea al igual que la media es una cantidad vectorial, la ecuación define su componente X que
puede ser negativa como positiva. En física cuando se habla de velocidad (V ) generalmente se refiere a la velocidad
instantánea no a la velocidad media, a menos que se diga lo contrario.

2.3.5. Aceleración:
Es la variación de la velocidad que experimenta un móvil en un intervalo de tiempo.

2.3.6. Aceleración media

Definición 2.6 Aceleracion media

Se define como un vector cuya componente x es ∆v m = (v f − v i ), es decir será el cambio de velocidad dividido entre
el intervalo de tiempo ∆t .
Considerando el movimiento de la partícula en el eje X, supongamos que en el instante t i la partícula está en el punto
1 (P 1) y tiene una componente de velocidad instantánea v i x y en un instante posterior t f está en el punto P2 y tiene
una componente x de velocidad instantánea v f x. Así la componente x de la velocidad cambian en ∆v x = v f x − v i x en
el intervalo de tiempo ∆t = t f − t i . Entonces:

∆v
am =
∆t

v f x − vi x
am =
t f − ti

Ecuación de la aceleración media en el movimiento rectilíneo.

La unidad de la aceleración en el sistema internacional (S.I) es de m/s 2 .


CINEMÁTICA. 19

Figura 2.4: Aceleración Media

2.3.7. Aceleración instantánea:

Definición 2.7 Aceleración instantánea

La aceleración instantánea es el límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo tiende a 0, en otras
palabras la aceleración instantánea es la razón instantánea de cambio de la velocidad con el tiempo.

∆v d v
a i = lı́m =
∆t →0 ∆t dt
Ecuación de la aceleración instantánea

2.4 Clasificación de los movimientos

2.4.1. Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U)

Definición 2.8

Es el movimiento que tiene un móvil cuando la trayectoria es una línea recta, realiza desplazamientos iguales en
intervalos de tiempos iguales. Este movimiento es producido cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo suman
cero (0). Es importante destacar que si la velocidad es constante (v 6= 0)la aceleración es nula.

a = ∆Y /∆t = φ

a = d v/d t = φ

. Consideremos un movimiento en una dimensión (eje horizontal) y la definición de velocidad:

dx
v=
dt
20 CINEMÁTICA.

vd t = d x
Z t Z x
vd t = dx
to xo

. Resolviendo la integral nos queda

(x − x o ) = v(t − t o )

. Suponiendo que t o = 0 nos queda:

(x − x o ) = v t

. Despejando x se obtiene lo siguiente

x = xo + v t

Esta ecuación representa el movimiento rectilíneo de un cuerpo, además esta ecuación es equivalente a la ecuación de
una línea recta y = mx + b.
La gráfica x vs. t muestra la linealidad del movimiento, siendo la velocidad o en este caso la rapidez, la pendiente de la
recta y x 0 el corte con el eje x.

Figura 2.5: Gráfica M.R.U

2.4.2. Movimiento uniformemente acelerado (M.R.U.A):

Definición 2.9

Es un movimiento unidimensional, en el que se llevan a cabo desplazamientos iguales en intervalos de tiempos dife-
rentes o viceversa; la velocidad no es constante. Este movimiento es producido cuando las fuerzas que actúen sobre
un cuerpo son constantes, la aceleración es constante, sabiendo que V 6= 0, entonces tenemos:

dv
a=
dt
ad t = d v
Z v Z t
dv = a dt
vo to
CINEMÁTICA. 21

. Resolviendo la integral nos queda

(v − v o ) = a(t − t o )

. Suponiendo que t o = 0 nos queda:


(v − v o ) = at

. Suponiendo que t o = 0 nos queda:


(v − v o ) = at

. Despejando v se obtiene lo siguiente

v = vo + v t

. La ecuación es análoga a la ecuación de la recta y = mx + b

. Una vez obtenida la velocidad de la partícula podemos determinar el desplazamiento o posición de la misma

dx
v=
dt
vd t = d x
Z t Z x
vd t = dx
to xo

. Sustituyendo v en la integral nos queda:


Z t Z x
(v o + at )d t = dx
to xo

. Separando integrales nos queda:


Z t Z t Z x
vo d t + a tdt = dx
to to xo

. Resolviendo las integrales nos queda:

1
v o (t − t o ) + a(t 2 − t o2 ) = (x − x o )
2
22 CINEMÁTICA.

. Si t o = 0 entonces nos queda:

1
x − xo = v o ∗ t + a ∗ t 2
2

. Despejando x nos queda:

1
x = xo + v o ∗ t + a ∗ t 2
2

. Una relación importante entre velocidad y desplazamiento es:

. Partiendo a = d v/d t

dv dx
a= ∗
dt dx
dv
a=v∗
dx
ad x = vd v

. Aplicando integrales nos queda:


Z x Z v
ad x = dv
xo vo

. Resolviendo la integral nos queda:

1
a(x − x o ) = (v 2 − v o2 )
2

2a(x − x o ) = (v 2 − v o2 )

. Despejando la velocidad (v) nos queda:

v 2 = 2a(x − x o ) + v o2

2.5 Caída libre:


CINEMÁTICA. 23

Figura 2.6: Gráfica M.R.U.A

Definición 2.10

Consideramos que un cuerpo se deja caer libremente y despreciando la resistencia del aire; la velocidad inicial es
igual a cero y su velocidad aumenta a medida que cae pero su aceleración es la misma en todo momento. En general
es el lanzamiento de un cuerpo hacia arriba con una velocidad inicia diferente a cero, disminuye su velocidad a
medida que va subiendo y se hace cero al alcanzar su altitud máxima, al descender el cuerpo describe el movimiento
de caída libre. La única fuerza que actúa en todo momento sobre el cuerpo es el peso del mismo.

En caída libre el movimiento es uniformemente acelerado, es decir, durante la caída el cuerpo cae con una aceleración
constante, tal aceleración recibe el nombre de la gravedad, se representa con la letra “g” y tiene un valor constante de
9,8 m/seg2 .

Formulas o ecuaciones a usar:

−g = d v/d t

d v = −g ∗ d t

. Aplicando integrales nos queda:

Z v Z t
d v = −g dt
vo to

. Resolviendo la integral nos queda:

v − v o = −g (t − t o )

. Hacemos t o = 0 nos queda:

v = vo − g ∗ t

. Vo se anula cuando el cuerpo cae libremente.

v = d y/d t
24 CINEMÁTICA.

vd t = d y

. Aplicando integrales nos queda:


Z y Z t
dy = vd t
yo to

. Sustituyendo a la velocidad v nos queda:


Z y Z t
dy = (v o − g ∗ t )d t
yo to

. Resolviendo las integrales nos queda:


1
(y − y o ) = (t − t o )v o − g (t 2 − t o2 )
2

. Haciendo a t o = 0 nos queda:


1
y = yo + vo ∗ t − g ∗ t 2
2

. En el lanzamiento vertical ascendente vamos a tener un tiempo máximo (t max ), tiempo en el cual el objeto alcanza su
altura máxima.

v y = vo − g ∗ t

El tiempo máximo se alcanza cuando v y = 0

vo = g ∗ t

t max = v o /g

. También tenemos la altura máxima la cual es la máxima elevación que alcanza el objeto y se define por:

v o2
y max =
2g
CINEMÁTICA. 25

2.6 Movimiento en dos dimensiones:

Definición 2.11

Es el movimiento de la partícula en el plano es decir un movimiento bidimensional en el cual la velocidad y la acele-


ración son cantidades vectoriales; un ejemplo de este movimiento es el disparo de un proyectil.

2.6.1. Vector posición:

Definición 2.12

La posición relativa de un objeto respecto a un marco de referencia queda especificada por el vector posición o radio
~
r.
Este se extiende desde el origen hasta el punto P representativo del objeto.

Figura 2.7: Vector Posición

2.6.2. Vector desplazamiento:

Definición 2.13

Durante un intervalo de tiempo el desplazamiento del objeto es la diferencia de los dos vectores de posición corres-
pondientes.
~
r = r¯2 − r¯1

2.6.3. Velocidad media:


26 CINEMÁTICA.

Figura 2.8: Vector Desplazamiento

Definición 2.14

Es el cociente del vector desplazamiento y el intervalo de tiempo

~
∆r
V~m = .
~
∆t
En coordenadas cartesianas la velocidad media tiene por componentes las velocidades sobre cada uno de los ejes.

∆r d~ r
~
v = lı́m =
∆t →0 ∆t dt

La velocidad es tangente a la trayectoria

Figura 2.9: Velocidad Media

2.6.4. Velocidad instantánea:

Definición 2.15

Es la derivada del vector posición respecto al tiempo.

2.6.5. Aceleración media:

Definición 2.16

Es un vector que resulta del cociente de la variación del vector velocidad ∆V y el intervalo de tiempo ∆t .
CINEMÁTICA. 27

Figura 2.10: Velocidad Instantánea

Figura 2.11: Aceleración Media

2.6.6. Aceleración instantánea:

Definición 2.17

Se define como el valor limite de la razón ∆V /∆t cuand o ∆t t i end eacer o.

Figura 2.12: Aceleración Instantánea

2.6.7. Ejercicios Resueltos:

Ejemplo 2.2

La posición de una partícula se define mediante la relación x = 20m+(5m/seg 2 )∗t 2 . Obtener el vector desplazamiento
cuando t 1 = 4seg y t 2 = 8seg y la velocidad media en dicho intervalo.

Solución:

. Sabemos que la posición de la partícula es x = 20m + (5m/seg 2 ) ∗ t 2 , sustituyendo los tiempos para cada posición ob-
tenemos:
28 CINEMÁTICA.

x 1 = 20m + (5m/seg 2 ) ∗ (4)2

x 1 = 100m
x 2 = 20m + (5m/seg 2 ) ∗ (8)2
x = 340m

. Obtenidos las dos posiciones de la partícula calculamos cuanto es la velocidad media nos queda:
Sabemos que velocidad media es:
x2 − x1
vm =
t2 − t1
Sustituyendo valores obtenemos:

v m = 340m−100m
8seg −4seg
v m = 60m/seg

Ejemplo 2.3

La posición de una partícula se define mediante la relación v = 60m/seg + (8m/seg 2 ) ∗ t . Obtener el vector
velocidad cuando t 1 = 15seg y t 2 = 20seg y la aceleración media en dicho intervalo.

Solución:

. Sabemos que la velocidad de la partícula es v = 60m/seg + (8m/seg 2 ) ∗ t , sustituyendo los tiempos para cada
velocidad obtenemos:

v 1 = 60m/seg + (8m/seg 2 ) ∗ (15seg )


v 1 = 180m/seg
v 2 = 60m + (8m/seg 2 ) ∗ (20seg )
v 2 = 220m/seg
. Obtenidos las dos velocidades de la partícula calculamos cuanto es la aceleración media, nos queda:
Sabemos que aceleración media es: a m = vt22 −v 1
−t 1
Sustituyendo valores obtenemos:
220m/seg −180m/seg
am = 20seg −15seg
a m = 8m/seg 2

Ejemplo 2.4

Una partícula se encuentra en la posición (4iˆ, 2 jˆ)m y en 10 segundos se traslada a la posición (8iˆ, 12 jˆ)m. Calcu-
lar la velocidad de la partícula.

Solución:
CINEMÁTICA. 29

∆r
v~m = ∆t
(8i +12 j )m−(4iˆ+2 jˆ)m
ˆ ˆ
v~m = 10seg
(4iˆ+10 jˆ)m
v~m = 10seg
v~m = (0, 4iˆ + jˆ)m/seg

Ejemplo 2.5

Un móvil se desplaza hacia el norte 120Km empleando para ello 2 horas y luego hacia el este 180Km empelando
4 horas. Determinar, expresando el resultado en m/seg:

a) El vector velocidad media del primer tramo. b) El vector velocidad media del segundo tramo. c) El vector
velocidad media del recorrido total.

Solución

. Fijamos un sistema de coordenadas cartesiano de manera que el eje x se dirige de oeste a este y el eje y de sur
a norte, ubicamos inicialmente al móvil en el origen de coordenadas. De esta forma, la velocidad en el primer
tramo sera:

~
∆r
v~1 =
∆t
120km jˆ − 0
v~1 =
2h − 0
v~1 = 60km/h jˆ

. y en el segundo:
~
v~2 = ∆r
∆t
180km i +120km j −(0km iˆ+120km jˆ)
ˆ ˆ
v~2 = 6h−2h
v~2 = 45km/h iˆ

Ejemplo 2.6

Un móvil se desplaza sobre una mesa, de manera que si adaptamos a esta un sistema de ejes x e y con origen en
un vértice, la posición del móvil en el instante t 1 = 3seg con 1,2m en el eje x y 0,25m en el eje y. En otro instante
t 2 = 8seg la posición es de 0,8m en el eje x y 1,4m en el eje y. Calcular la velocidad media entre estos instantes.

Solución

. Observemos el sistema de referencia utilizado:

. En este sistema los vectores posición en los instantes indicados son:


30 CINEMÁTICA.

r (t 1 ) = (1, 2iˆ + 0, 25 jˆ)m


~
~r (t 2 ) = (0, 8iˆ + 1, 4 jˆ)m

. La velocidad media se calcula aplicando la definición:


~
∆r
v~1 = ∆t
~
v~m = r (tt22)−~r (t 1 )
−t 1
(0,8iˆ+1,4 jˆ)m−(1,2iˆ+0,25 jˆ)m
v~m = 8seg −3seg
(0,4iˆ+1,15 jˆ)m
v~m = 5seg
v~m = (−0, 08iˆ + 0, 23 jˆ)m/seg

Ejemplo 2.7

Un auto sale del reposo y se desplaza con una aceleración de 1m/seg , luego se apaga el motor y desacelera
debido a la fricción durante 10seg a un promedio de 5cm/seg 2 entonces se aplican los frenos y el auto se detiene
en 5seg. Calcular la distancia recorrida.

Solución

. Sabemos que el auto experimenta tres distancias, entonces podremos decir que la distancia recorrida es:

x t = x1 + x2 + x3
. Estudiando el primer tramo podemos decir que la velocidad inicial es nula ya que parte del reposo entonces ob-
tenemos:

2
x 1 = v o ∗ t + a∗t
2
at 2
x1 = 2
1m/seg 2 ∗(1seg )2
x1 = 2
x 1 = 0, 5m
. Estudiando el segundo recorrido podemos decir que la velocidad inicial que lleva el auto en ese instante sera la
velocidad final que llevaba en el primer recorrido, entonces estudiando el movimiento en el segundo recorrido
nos queda:

2
x 2 = v o ∗ t − a∗t
2

. En este caso la ecuación del movimiento es negativa ya que el auto experimenta una desaceleración. Entonces
calculando la velocidad final del primer recorrido obtenemos:

vo 2 = v f 1
v f 1 = a ∗ t + vo
vf 1 = a ∗t
v f 1 = 1m/seg 2 ∗ 1seg
v f 1 = 1m/seg
CINEMÁTICA. 31

. Ya obtenida la velocidad inicial del segundo recorrido podremos calcular la posición 2, nos queda:

0,05m/seg 2 ∗(10seg )2
x 2 = 1m/seg ∗ 10seg − 2
x 2 = 7, 5m

. Estudiando el tercer recorrido podemos decir que la velocidad inicial que lleva el auto en ese instante sera la ve-
locidad final que llevaba en el segundo recorrido, entonces estudiando el movimiento en el tercer recorrido nos
queda:

2
x 3 = v o ∗ t − a∗t
2

. En este caso la ecuación del movimiento es negativa ya que el auto experimenta una desaceleración. Entonces
calculando la velocidad final del segundo recorrido obtenemos:

vo 3 = v f 2
v f 2 = a ∗ t + vo
v f 2 = (0, 05m/seg 2 ∗ 10seg ) + 1m/seg
v f 2 = 1, 5m/seg

. En este caso no tenemos la aceleración en el tercer recorrido pero sabemos que en este recorrido el auto se detiene
y su velocidad final es cero, por lo tanto calculando obtenemos:
v f −v o
a3 = t
−v o
a3 = t
−0,5m/seg
a3 = 5seg
a 3 = −0, 1m/seg 2

. Obtenidos los valores de la velocidad inicial y la aceleración podremos calcular la distancia 3, entonces sustitu-
yendo valores en la ecuación tendremos:

0,1m/seg 2 ∗(5seg )2
x 3 = (1, 5m/seg ∗ 5seg ) − 2
x 3 = 1, 25m

. Ya calculado las tres distancias podremos conseguir la distancia recorrida, sustituyendo valores en la ecuación
tendremos:

x t = (0, 5 + 7, 5 + 1, 25)m
x t = 9, 25m

Ejemplo 2.8

Dos autos viajan a la misma dirección y sentido, un automóvil B pasa a un automóvil A el cual viaja a una rapidez
constante de 36Km/h y 2 segundos mas tarde el automóvil B parte con una aceleración constante de 1, 5m/seg 2 .
Calcular:
a) Cuando y donde el automóvil B alcanza al automóvil A
b) Rapidez de cada auto en ese instante.
32 CINEMÁTICA.

Solución

. a) Para el automóvil A:

v A = 36K m/h
a A = 0m/seg 2

. Para el automóvil B:

a B = 1, 5m/seg 2
v B = 0m/seg
. Calculando cuando y donde el automóvil B alcanza al automóvil A. Sabemos que los autos se desplazan sobre el
mismo eje, entonces se puede decir que:

x A = xB
y
t B = t A − 2seg

. Entonces estudiando el movimiento de cada auto se puede decir que para el automóvil A el movimiento es rec-
tilíneo uniforme y para el automóvil B es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado; las ecuaciones se
obtiene:

x A = Vo A ∗ t A
y
a∗t B2
xB = 2

. Igualando ecuaciones se obtiene:

x A = xB
a∗t B2
vo A ∗ t A = 2

. Sustituyendo valores se obtiene:


1,5m/seg 2 ∗t B2
10m/seg ∗ t A = 2

. Sabemos que t B = t A − 2seg sustituyendo t B en la ecuación:


1,5m/seg 2 ∗(t A −2seg )2
10m/seg ∗ t A = 2

. Resolviendo el producto notable queda:


1,5m/seg 2 ∗(t 2 −4seg t A +4seg )
A
10m/seg ∗ t A = 2
(10m/seg ∗ t A ) ∗ 2 = 1, 5m/seg 2 ∗ t A2 − 6m/seg ∗ t A + 6m/seg
20m/seg ∗ t A = 1, 5m/seg 2 ∗ t A2 − 6m/seg ∗ t A + 6m/seg
1, 5m/seg 2 ∗ t A2 − 6m/seg ∗ t A − 20m/seg ∗ t A + 6m/seg = 0
1, 5m/seg 2 ∗ t A2 − 26m/seg ∗ t A + 6m/seg = 0

. Aplicando resolvente o usando la calculadora en sistema de ecuaciones de segundo grado se obtiene:


CINEMÁTICA. 33

t A = 17, 09seg
. Sustituyendo t A en la ecuación de t B obtenemos:

t B = t A − 2seg
t B = 17, 09seg − 2seg
t B = 15, 09seg
. Sustituyendo el t B en la ecuación del movimiento del automóvil B obtenemos:
a∗t B2
x= 2
1,5m/seg 2 ∗(15,09seg )2
x= 2
x = 170, 7m
. b) Para encontrar la rapidez en ese instante la calculamos con la siguiente ecuación:

v = a ∗ tB
v = 1, 5m/seg 2 ∗ 15, 09seg
v = 18, 11m/seg

Ejemplo 2.9

Si una regla cae 0, 20m antes de que usted la atrape. ¿Cual es el tiempo de reacción?

Solución

. Se sabe que la regla se suelta del reposo por la cual su v o = 0 entonces su v o y = 0 utilizando la ecuación del
movimiento en y nos queda:
1
y = yo + vo y ∗ t − g ∗ t 2
2
1
y = yo − g ∗ t 2
2
. Sabemos que la altura h es igual a 0, 20m entonces h = y o − y entonces h = 0, 20m entonces nos queda la ecuación
así:
1
h = g ∗ t2
2
. Despejando tiempo nos queda:
s
2h
t=
g
. Sustituyendo valores nos queda:
s
2 ∗ 0, 20m
t=
9, 81m/se 2

t = 0, 20seg
34 CINEMÁTICA.

Ejemplo 2.10

Juan deja caer un melón desde un edificio partiendo del reposo. La altura inicial h de donde se suelta el melón es
de 58, 3m, el melón fue dejado caer sobre la cabeza de su amiga María que esta parada en el suelo exactamente
debajo de Juan. En el mismo instante de que Juan suelta el melón María lanza una flecha de forma vertical
hacia arriba con una velocidad inicial de 25, 1m/s, resaltando que María después de lanzar la flecha se aparta
rápidamente para no ser golpeada por el melón de Juan. Calcular: a) Cuanto tiempo después de que Juan suelta
el melón será alcanzado por la flecha. b) A que altura sobre la cabeza de María se encuentra el lugar de la
colisión.

Solución

. a) El movimiento del melón es en caída libre, igual para la flecha pero esta tiene una velocidad inicial ascendente.
. El melón se lanza desde una posición inicial y = h y la flecha desde y = 0
. Partiendo de la ecuación y = y o + v o y ∗ t − 12 ∗ g ∗ t 2
. Llamemos y m a la altura del melón y y f a la altura de la flecha. Entonces:

1
ym = h − ∗ g ∗ t 2, yo = h
2
1
y f = vo f ∗ t − ∗ g ∗ t 2, yo = 0
2
. En el momento que chocan el melón y la flecha son iguales por lo cual igualamos:

ym = y f

1 1
h− ∗ g ∗ t 2 = vo f ∗ t − ∗ g ∗ t 2
2 2
. Despejando t nos queda:

h = vo f ∗ t

h
t=
vo f
. Sustituyendo valores nos queda:

58, 3m
t=
25, 1m/s
t = 2, 32s
. b) Calculando la y m nos queda:

1
ym = h − ∗ g ∗ t2
2
1
y m = 58, 3m − (9, 81m/s 2 )(2, 32s)2
2
y m = 31, 84m
CINEMÁTICA. 35

2.7 Movimiento de proyectiles:

2.7.1. Proyectil:

Definición 2.18

Es todo cuerpo que una vez lanzado ó disparado se mueve bajo la acción de la gravedad

Ejemplo: El movimiento ideal de una bola o pelota de golf, béisbol, una bala de cañón, etc.

En el movimiento se da en un plano bidimencional y se consideran los siguientes aspectos:

1. La resistencia del aire es despreciable.


2. La aceleración de la gravedad es constante.
3. El origen del sistema de referencia puede ser el punto de lanzamiento o el suelo.

2.7.2. Lanzamiento horizontal:

Definición 2.19

Este movimiento se da cuando la velocidad inicial Vo forma un angulo de cero grados con respecto a la
horizontal, la trayectoria descrita por el móvil es una parábola y el movimiento es uniformemente acelerado.

Características:
1. Posición inicial x = 0 y y = 0
2. El cuerpo esta sometido a dos movimientos independientes:
2.1 Uno horizontal que es constante
2.2 Otro vertical uniformemente acelerado, con velocidad inicial nula.

Ecuaciones:

Posición:

x = vx ∗ t

y = 1/2 ∗ g ∗ t 2
Velocidad:

v x = Vo

(Constante)
vy = g ∗ t
36 CINEMÁTICA.

~
v = v~x + v~y

(Componentes del vector) q


v= v x2 + v 2y

(Modulo del vector)


vy
t anθ =
vx

Figura 2.13: Lanzamiento Horizontal

2.7.3. Lanzamiento oblicuo:

Definición 2.20

El tiro o lanzamiento oblicuo tiene lugar cuando la velocidad inicial forma un angulo con la horizontal, la
velocidad en el punto donde cae el cuerpo es igual a la velocidad con que se lanzó.

Características:
1. La velocidad inicial se puede descomponer en dos velocidades:

v x = v o ∗ cos θ

v y = v o ∗ sin θ

2. La aceleración de la gravedad es negativa.


3. El cuerpo esta sometido a dos movimientos uno horizontal uniforme y uno vertical uniformemente variado.

Ecuaciones:
En el punto A el móvil tiene una velocidad v 0 la cual forma un angulo con respecto al eje x. Por lo tanto:

v x = v o x = v o ∗ cos θ

v y = v o y − g ∗ t = v o ∗ sin θ − g ∗ t
CINEMÁTICA. 37

Figura 2.14: Lanzamiento Oblicuo

2.7.4. Trayectoria:

Definición 2.21

Es una parábola
Demostración:

Hemos elegido el origen o al del las coordenadas este punto donde el proyectil sale disparado y el eje “y+”
vertical hacia arriba, escribimos las coordenadas (x,y) en el instante t.

x = v o ∗ cos θ ∗ t
x
t=
v o ∗ cos θ
Reemplazamos el valor de t en la ecuación

y = v o y ∗ t − 1/2g ∗ t 2

Entonces sustituyendo t en la ecuación nos queda:

x x2
y = v o ∗ sin θ( ) − 1/2 ∗ g ∗ ( 2 )
v o ∗ cos θ v o ∗ cos2 θ
g
y = tan θ ∗ x − ( )
2v o2 ∗ cos2 θ
Ecuación de la Parábola

2.7.5. Tiempo máximo:

Definición 2.22

Es el tiempo que tarda el proyectil en alcanzar su altura maxima

v y = vo y − g ∗ t

Si v y = 0
38 CINEMÁTICA.

vo y
tm a x =
g

Figura 2.15: Tiempo Maximo

2.7.6. Altura máxima:

Definición 2.23

Punto máximo de la trayectoria donde la componente vertical de la velocidad es nula.

y = v o ∗ sin θ ∗ t − 1/2 ∗ g ∗ t 2

Por alcanzar el punto máximo el proyectil sustituimos el tiempo máximo por t en la ecuación nos queda:

v o ∗ sin θ v 2 ∗ sin2 θ
y = v o ∗ sin θ ∗ ( ) − 1/2 ∗ g ∗ ( o 2 )
g g

Entonces simplificando la gravedad y multiplicando la velocidad inicial y el seno del angulo nos queda:

v o2 ∗ sin2 θ v o2 ∗ sin2 θ
y =( )−( )
g 2g

v o2 ∗ sin2 θ
ym a x =
2g
v o 2y
ym a x =
2g
CINEMÁTICA. 39

Figura 2.16: Altura Máxima

2.7.7. Tiempo de vuelo:

Definición 2.24

Es el tiempo que dura el proyectil en el aire

y =0

y = v o y ∗ t − 1/2 ∗ g ∗ t 2

0 = v o y ∗ t − 1/2 ∗ g ∗ t 2
2v o y
tv =
g
2v o ∗ sin θ
tv =
g

Figura 2.17: Tiempo de Vuelo


40 CINEMÁTICA.

2.7.8. Alcance horizontal máximo:

Definición 2.25

Es la distancia horizontal recorrida durante el tiempo de vuelo, la podemos denotar con la letra R.

x = v o ∗ cos θ ∗ t
2v o y
Sabemos que t v = g , entonces sustituimos el tiempo de vuelo en t de la ecuación, nos queda:

2v o ∗ sin θ
x = v o ∗ cos θ( )
g

Multiplicamos de forma lineal nos queda:

v o2 ∗ 2 sin θ ∗ cos θ
x=
g

Pero 2 sin θ ∗ cos θ = sin 2θ, sustituyendo en la ecuación nos queda:

x = x m a x = R = v o2 ∗ sin 2θg

Figura 2.18: Alcance Horizontal Máximo

2.8 Movimiento circular:

Definición 2.26

El movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante,
una trayectoria circular.

Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es. la velocidad, una magnitud vectorial, tangente a
la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunferencia implica la existencia de una aceleración
que, si bien en este caso no varia al modulo de la velocidad, si varia su dirección.
CINEMÁTICA. 41

Ecuaciones:

ac = w 2 ∗ r

v2
ac =
r
v2
F = m ∗ ac = m ∗ = m ∗ (w 2 ∗ r )
r
Donde:
a c : aceleración centrípeta

w: velocidad angular

r : radio

v: velocidad

F : fuerza

m: masa

Figura 2.19: Movimiento Circular

2.8.1. Periodo:

Definición 2.27

El periodo representa el tiempo necesario para que el móvil complete una vuelta y viene dada por:


τ=
ω
42 CINEMÁTICA.

2.8.2. Frecuencia:

Definición 2.28

La frecuencia f mide el numero de vueltas o revoluciones completas por el móvil en la unidad de tiempo y viene
dada por:

w
f =

Por consiguiente la frecuencia es el recíproco del periodo:

1
f =
τ

2.8.3. Aceleración centrípeta:

Definición 2.29

La aceleración centrípeta (también llamada aceleración normal) es una magnitud relacionada con el cambio
de dirección de la velocidad de una partícula en movimiento cuando recorre una trayectoria curvilínea.

La aceleración centrípeta se calcula como la velocidad tangencial al cuadrado sobre el radio ó también se calcula
como la velocidad angular por la velocidad tangencial.

v2
at =
r

ó
a t = v.ω

2.8.4. Movimiento circular uniformemente acelerado:

Definición 2.30

Un movimiento uniformemente acelerado es aquel cuya aceleración es constante.


CINEMÁTICA. 43

2.8.5. Velocidad angular:

Definición 2.31

La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad
de tiempo y se designa con la letra griega ω. Su unidad en el sistema internacional es el radian por segundo
(rad/seg).

∆θ
ω=
∆t

2.8.6. Aceleración angular:

Definición 2.32

Se define como el cambio que experimenta la velocidad angular por unidad de tiempo. se denota con la letra
griega alfa α. Al igual que la velocidad angular, la aceleración angular tiene carácter vectorial y se expresa en
radianes por segundo cuadrado.

∆ω
∆α =
∆t

2.8.7. Ejercicios Resueltos:

Ejemplo 2.11

Cristiano Ronaldo un notable jugador de fútbol del Real Madrid patea un balón con un angulo de inclinación
sobre la horizontal de 37o y con una velocidad inicial de 20m/seg . A 36m del punto de partida se encuentra
una vertical en la portería con el cual choca la esférica. ¿A que altura del poste respecto a la horizontal pega el
balón?.

Solución:

Datos:
v o = 20m/seg
θ = 37o
x = 36m
y =?

. El movimiento que genera el balón es una parábola por la cual usamos la siguiente ecuación:

y = v o y ∗ t − 1/2 ∗ g ∗ t 2
44 CINEMÁTICA.

. En la ecuación para el movimiento en y tendremos que calcular la velocidad inicial con respecto a y y el tiempo
que tarda el balón en alcanzar esa altura (y).

. Entonces calculando la velocidad inicial con respecto a y:

v o y = v o ∗ sin θ

v o y = 20m/seg ∗ sin 37o


v o y = 12m/seg
. Calculando el tiempo para el movimiento del balón podremos usar la ecuación con respecto a x el cual es:

x = vo x ∗ t
. Despajamos el tiempo en la ecuación del movimiento en x nos queda:
x
t=
vo x
. Calculando la v o x nos queda:

v o x = v o ∗ cos θ

v o x = 20m/seg ∗ cos 37o


v o x = 16m/seg
. Sustituyendo valores nos queda:
36m
t=
16m/seg
t = 2, 2seg
. Calculado la velocidad inicial en y (v o y ) y el tiempo que tarda el balón en llegar a la vertical, sustituimos valores y
nos queda:

9, 8m/seg 2 ∗ (2, 25seg )2


y = (12m/seg ∗ 2, 25seg ) −
2
y = 2, 2m

Ejemplo 2.12

Se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 800m/s a un blanco localizado a 2000m por arriba del
cañon y a una distancia horizontal de 12000m. Despreciando la resistencia del aire calcular el valor del angulo
de disparo (θ).

Datos:
v o = 800m/s
y = 2000m
x = 12000m
g = 9, 81m/s 2
Calcular: θ =?

Solución:
CINEMÁTICA. 45

. Se considera por separado los movimientos uno horizontal y otro vertical. Para el movimiento horizontal nos
queda:

v x = 800m/s ∗ cos θ

. Sustituyendo en la ecuación del movimiento horizontal uniforme obtenemos:

x = vx ∗ t

x = (800m/s ∗ cos θ) ∗ t
. El tiempo que requiere para que el proyectil recorra una distancia horizontal de 12000m, se obtiene haciendo a
x = 12000m entonces nos queda:

12000m = (800m/s ∗ cos θ) ∗ t

. Despejando el tiempo de la ecuación nos queda:

12000m
t=
800m/s ∗ cos θ
15s
t=
cos θ
. Para el movimiento vertical tenemos:
1
y = vy ∗ t + ∗ g ∗ t2
2
. Sabemos que la velocidad con respecto a y es:

v y = 800m/s ∗ sin θ

. Sustituyendo la velocidad con respecto a y en la ecuación nos queda:

1
y = (800m/s ∗ sin θ) ∗ t + ∗ g ∗ t2
2
. Como la gravedad influye negativamente sobre el movimiento multiplicamos ese negativo en la ecuación y sus-
tituimos el valor de la gravedad resolviendo nos queda:

1
y = (800m/s ∗ sin θ) ∗ t − ∗ (9, 81m/s 2 ) ∗ t 2
2
y = (800m/s ∗ sin θ) ∗ t − 4, 9m/s 2 ∗ t 2
. El proyectil da en el blanco cuando x = 12000m y y = 2000m, entonces el tiempo empleado para dar en el blanco
con respecto a los dos movimientos es el mismo; sustituimos t en la ecuación del movimiento vertical y nos
queda:

15s 15s 2
y = (800m/s ∗ sin θ) ∗ ( ) − 4, 9m/s 2 ∗ ( )
cos θ cos θ
sin θ 2 2 2
θ = tan θ y 1/ cos θ = sec θ = 1 + tan θ, sustituyendo en la ecuación y los valores respectivamente nos
. Como cos
queda:

2000m = 800m/s ∗ (15s) ∗ tan θ − 4, 91m/s 2 ∗ (15s)2 ∗ (1 + tan2 θ)


46 CINEMÁTICA.

. Resolviendo nos queda:

2000m = 12000m ∗ tan θ − 1104, 75m ∗ (1 + tan2 θ)

2000m = 12000m ∗ tan θ − 1104, 75m − 1104, 75m tan2 θ

1104, 75m tan2 θ − 12000m ∗ tan θ + 1104, 75m + 2000m = 0

1104, 75m tan2 θ − 12000m ∗ tan θ + 3104, 75m = 0

. Como nos queda una ecuación de segundo grado utilizamos la resolvente o simplemente con la calculadora
resolvemos la ecuación nos queda:

x 1 = 10, 60

x 2 = 0, 27

. Sustituyendo los valores en tan θ nos queda:

tan θ1 = 10, 60

θ1 = arctan(10, 60)

θ1 = 86, 6o

tan θ2 = 0, 27

θ2 = arctan(0, 27)

θ2 = 15, 1o

. El proyectil dará en el blanco con cualquiera de estos dos ángulos de disparo.

Ejemplo 2.13

Una centrifugadora gira de forma circular uniforme da 280 vueltas en 20 minutos si la circunferencia que
describe es de 80cm de radio. Calcular: a) Cual es su velocidad angular en radianes/segundos. b) Cual es su
aceleración angular.

Datos:
Desplazamiento angular: φ = 280vueltas
Tiempo: t = 20minutos
Radio: r = 80cm
Solución:

. a) Calculando la velocidad angular (w) empleamos la ecuación:

φ
w=
t
CINEMÁTICA. 47

. Como el tiempo esta en minutos lo transformamos a segundos nos queda:

60s
20mi n ∗ = 1200s
1mi n
. Calculando la velocidad angular obtenemos:

280vuel t as
w=
1200s
vuel t as
w = 0, 23
s
. Transformando las vueltas a radianes nos queda:

2πr ad i anes
0, 23vuel t as/s ∗
1vuel t a
1, 45r ad /s
. b) Calculando la aceleración angular empleamos la siguiente ecuación:

w
a=
t
. Sustituyendo valores obtenemos:

1, 45r ad /s
a=
1200s

a = 0, 0012r ad /s 2

Ejemplo 2.14

Si la potencia que mueve una rueda de rehabilitación para un paciente con fractura de pierna es desconecta-
da cuando la rueda está girando a una velocidad angular de 8, 6r ad /s. Una pequeña fuerza de fricción es la
causa de la desaceleración angular y la rueda llega finalmente al reposo en un tiempo de 192s. Determinar: a)
Aceleración angular. b) Angulo total girado durante la desaceleración

Datos:
w o = 8, 6r ad /s
w f = 0r ad /s
t = 192s

Solución:

. a) Calculando la aceleración angular (a) empleamos la ecuación:

w
a=
t
. Como tenemos una diferencia de velocidades, una inicial y otra final, usamos la siguiente ecuación:
w f − wo
a=
t
48 CINEMÁTICA.

. Sustituyendo valores obtenemos:

(0 − 8, 6)r ad /s
a=
192s
a = −0, 045r ad /s 2
. b) Calculando el angulo total girado empleamos la siguiente ecuación:

(w f + w o ) ∗ t
θ=
2
. Sustituyendo valores obtenemos:

(0r ad /s + 8, 6r ad /s) ∗ (192s


θ=
2
θ = 825r ad
Ejercicios

2.1 Un móvil se desplaza hacia el norte a 120K m empleando para ello 2 horas y luego hacia el este a 180K m
empleando 4 horas. Determinar: a) el vector velocidad media del primer tramo. b) el vector velocidad media del
segundo tramo. c) el vector velocidad media del recorrido total.

2.2 Un móvil se desplaza sobre una mesa, de manera que si adaptamos a esta un sistemas de ejes X e Y con
origen en un vértice, la posición del móvil en el instante t 1 = 3seg con 1, 2m en el eje X y 0, 25m en el eje Y. En
otro instante t 2 = 8seg , la posición es de 0, 8m en el eje X y 1, 4m en el eje Y. Calcular la velocidad media entre
esos dos instantes.

2.3 Dos ciclistas con M.R.U en un instante dado están a 20m de distancia. El primer ciclista tiene una rapidez
de 6m/seg y el segundo ciclista, que persigue al primero, tiene una rapidez de 10m/seg . Calcular: a) El tiem-
po que demorará el segundo ciclista en alcanzar al primero. b) La distancia que recorrerá cada uno desde ese
instante.

2.4 Dos proyectiles con M.R.U se encuentran a 600m uno del otro, si se desplazan sobre una misma trayecto-
ria, uno hacia el otro, el primero con una rapidez de 80m/seg y el segundo a 70m/seg . Calcular: a) El tiempo
desde ese instante que demorarán en chocar. b) La distancia que recorrerá cada uno.

2.5 Un móvil con M.R.U.V tenia en un instante dado una rapidez de 28m/seg , al cabo de 6seg su rapidez
disminuyó a 57, 6K m/h. Calcular: a) La aceleración. b) La distancia recorrida.

2.6 Un tren que en un instante dado tenía una rapidez de 15m/seg, adquirió una aceleración de −3m/seg 2
durante 7200h. Calcular: a) La rapidez final. b) La distancia que recorrió.

2.7 Juan va en su moto con una velocidad constante de 14K m/h, en una calle recta siguiendo a laura que va
corriendo en el mismo sentido a 5K m/h, también con velocidad constante. Si inicialmente estaban distancia-
dos a 100m. Hallar: a) Cuanto tiempo después la alcanzará. b) La distancia que avanzó cada uno.

2.8 Una pelota de béisbol se suelta desde el reposo del techo de un rascacielos. Despreciando la resistencia del
aire. Calcular: a) La posición. b) La velocidad de la pelota después de 1 segundo, 2 segundos y 3 segundos.

2.9 Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 108Km/h. En que tiempo su velo-
cidad será 10m/seg .
CINEMÁTICA. 49

2.10 Se deja caer un cuerpo desde una altura de 50m. Calcular: a) Que tiempo demorará en caer. b) Con que
velocidad llega al piso.

2.11 Una pelota de fútbol es pateada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 100m/seg . Calcular: a)
La altura alcanzada a los 10seg . b) la velocidad a los 10seg . c) La altura máxima.

2.12 Desde un trampolín ubicado a 10m de altura sobre el nivel de agua se deja caer una moneda a una piscina,
la moneda pega a cierta velocidad y luego se hunde con esa misma velocidad constante. La moneda llega al
fondo de la piscina a los 3seg después de que se soltó. Calcular la velocidad de la moneda al llegar al fondo de
la piscina y la profundidad del mismo.
3 TRABAJO Y ENERGÍA

OBJETIVO DIDÁCTICO

Aplicar los términos para el aprendizaje del tema de trabajo, energía y potencia.

3.1 INTRODUCIÓN

En el siguiente tema se hará un análisis a fuerzas que dependen de la posición de la partícula, como la fuerza gravitacional
ejercida por la tierra sobre cualquier objeto cercano y la fuerza ejercida por un resorte estirado sobre un cuerpo al cual este
unido. Este análisis nos conduce al estudio de términos como el de trabajo mecánico y energía cinética, y al desarrollo del
teorema trabajo-energía. También se considerara una visión mas amplia de la energía, incorporada a la ley de conservación
de la energía. Por lo que se estudiara el almacenamiento, conservación o transferencia de la misma en sistemas mecánicos y
se mostrara la energía en su forma cinética y potencial, demostrando que este concepto representa un principio rector en el
desarrollo de la física.

3.2 Definición de trabajo:

Definición 3.1

Es una magnitud física escalar que expresa físicamente la transmisión del movimiento, que una fuerza le
provoca a un cuerpo, cuando ha vencido su resistencia a lo largo de una trayectoria. La unidad de trabajo es
N.m, que en el sistema internacional se denomina Joule.

1Joul e = 1New t on × 1met r o = kg m 2 /s 2


52 TRABAJO Y ENERGÍA

3.3 Producto escalar entre dos vectores:

El trabajo es una cantidad escalar, aunque las dos cantidades involucradas en su definición, fuerza y desplazamiento, sean
vectores. Conociendo el producto escalar de dos vectores como la cantidad escalar que hayamos cuando multiplicamos la
magnitud de un vector por la componente de un segundo vector a lo largo de la dirección del primero.

3.4 Trabajo realizado por una fuerza constante:

Definición 3.2

Consideremos una partícula sobre la que actué una fuerza constante F , y supongamos el caso más sencillo en
el que el movimiento tiene lugar en línea recta en dirección de la fuerza. En tal situación definimos al trabajo W

efectuado por la fuerza sobre la partícula como el producto de la magnitud de la fuerza F y y la magnitud del

desplazamiento ∆x a través del cual actúa la fuerza.

W =F .∆x(1)

REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE.png

Figura 3.1: Trabajo Realizado

3.5 Trabajo realizado por una fuerza dependiente de la posición:


TRABAJO Y ENERGÍA 53

Definición 3.3

La fuerza constante que actúa sobre una partícula puede no actuar en la dirección en la que se mueve la partí-
cula. En este caso definimos al trabajo efectuado por la fuerza sobre la partícula como el producto de la com-

ponente de la fuerza a lo largo de la línea del movimiento y la magnitud del desplazamiento ∆x. En la figura 1,
→ →
un cuerpo experimenta una fuerza constante F que forma un angulo Θ con la dirección del desplazamiento ∆x

del cuerpo. El trabajo W efectuado por F durante este desplazamiento es, de acuerdo con nuestra definición.

W = (F cos Θ)∆x(2)

El trabajo puede ser positivo, negativo o nulo.

En el primer caso cuando el trabajo es positivo, la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo que va desde
los 0o hasta los 89o , siendo máximo cuando la fuerza y el desplazamiento van en la misma dirección y sentido (
ángulo entre ellos 0, cos 0o = 1)

En el segundo caso cuando el trabajo es negativo, la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo mayor a 91o
hasta los 180o , siendo máximo, pero de forma negativa cuando el ángulo es 180, pues cos 180o = −1

En el tercer caso cuando el trabajo es nulo, la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 90o , por lo que el
cos 90o = 0, demostrando que el trabajo es cero.
Por supuesto, pueden actuar varias fuerzas sobre una partícula. El trabajo efectuado sobre la partícula por va-
rias fuerzas debe calcularse por separado. Para hallar el trabajo total efectuado sobre la partícula sumamos los
valores del trabajo efectuado por todas las fuerzas por separado.

REALIZADO POR UNA FUERZA DEPENDIENTE DE LA POSICION.png

Figura 3.3: Trabajo Realizado

3.6 Trabajo realizado por una fuerza variable:

Definición 3.4

Consideremos ahora el trabajo efectuado por una fuerza que no sea constante.
54 TRABAJO Y ENERGÍA


El área bajo la curva de la fuerza variable unidimensional F (x) es aproximada al dividir la región entre los li-
mites X i y X f en un numero de intervalos de anchura ∆x. La suma de las áreas de las franjas rectangulares es
aproximadamente igual al área bajo la curva . El área real se obtiene en el limite ∆x → 0.

N Z Xf
F ∆x =
X
W = lı́m F (x)d x(3)
∆t →0 n=1 Xi

REALIZADO POR UNA FUERZA VARIABLE(FIGURA 4).png

Figura 3.4: Trabajo Realizado

3.7 Definición de energía cinética y teorema de trabajo - energía:

Definición 3.5

Una partícula de masa m que se mueve en el eje x bajo la acción de una fuerza neta constante de magnitud F
dirigida hacia el eje +x. La aceleración de la partícula es constante y esta dada por la segunda ley de Newton

F = m.a. supongamos que la rapidez cambia de v 1 a v 2 mientras la partícula sufre un desplazamiento → = x 2
∆x
- x 1 del punto x 1 a x 2 . Usando una ecuación de aceleración constante y sustituyendo v 0 por v 1 y v x por v 2 , y
(x − x0) por ∆x tenemos:

V22 = v 12 + 2a∆x(4)

(v 22 − v 12 )
a= (5)
2∆x
TRABAJO Y ENERGÍA 55

Definición 3.6

Al multiplicar esto por m y sustituir m.a por la fuerza neta F , obtenemos:

(v 22 − v 12 )
F = m.a = m (6)
2∆x
y

1 1
F ∆x = mv 22 − mv 12 (7)
2 2

Definición 3.7
→ →
El producto F .∆x es el trabajo efectuado por la fuerza neta F y por lo tanto es igual al trabajo total W T efectuado
por todas las fuerzas que actúan sobre la partícula. Llamamos a la cantidad 1/2mv 2 la energia cinetica Ec de la
partícula.

1
Ec = mv 2 (8)
2
Interpretando la ecuación (7) en términos de trabajo y energía , tenemos que:

El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio de energía cinética de la partícula.

W( T ) = Ec 2 − Ec 1 = ∆Ec(9)

Teorema de trabajo y energía

Definición 3.8

La cantidad de energía cinética, como la cantidad de rapidez , depende del marco de referencia desde donde
se mide. Por ejemplo, cuando vas en un auto veloz tienes energía cinética cero en relación con el, pero tienes
bastante energía cinética en relación con el asfalto. Observa que la velocidad se eleva al cuadrado en la defini-
ción de Ec, por lo que si sube al doble la rapidez de un objeto, su energía cinética se cuadruplica (22 = 4). Esto
quiere decir que un automóvil que vaya a 100km/h tiene cuatro veces la energía cinética que si va a 50km/h.
la rapidez se eleva al cuadrado para la energía cinética; esta elevación al cuadrado quiere decir que la Ec solo
puede ser cero o positiva, pero nunca negativa.

3.8 Definición de energía potencial:


56 TRABAJO Y ENERGÍA

Definición 3.9

Un objeto puede almacenar energía debido a su posición con respecto a algún otro objeto. A esta energía se le
llama energía potencial (Ep) porque en su estado almacenado tiene el potencial de efectuar trabajo.

E p = E pg + E pe(10)

Donde:

Epg: energía potencial gravitacional


Epe: energía potencial elástica

3.8.1. Energía potencial elástica:

Definición 3.10

Un cuerpo elástico es aquel cuerpo deformable que recupera su forma y tamaño originales después de defor-
marse. La deformación de éstos cuerpos es causada por una fuerza externa que actúa sobre ellos.

Para definir la energía potencial elástica se introduce el concepto de un resorte ideal, que es aquel que se
comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza en su proceso de deformación.

Cuando un resorte ideal está estirado cierta longitud x(m), éste quiere volver a su longitud y forma original; es
decir, cuando no está estirado. Para intentar lograrlo, el resorte ejerce una fuerza F x definida por:

F x = −k × x(11)

Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N /m, y x es la deformación del resorte, medido en m.

La constante K es una medida de la fuerza necesaria para producir un estiramiento determinado del resorte; los
resortes mas rígidos tienen los valores de K mayores. La ecuación anterior es la ley de la fuerza para los resortes,
y se conoce como ley de Hook. El signo menos en la ecuación nos advierte que la dirección de la fuerza ejercida
por el resorte se opone siempre a la dirección del desplazamiento de la partícula. Cuando el resorte se estira,
x(> 0) y F x es negativa; cuando el resorte se comprime, x(< 0) y F x es positiva. La fuerza ejercida por el resorte
es una fuerza de restitución: tiende siempre a restablecer a la partícula a su posición en x = 0.

1
E pe = K ∆x 2 (12)
2
TRABAJO Y ENERGÍA 57

POTENCIAL ELASTICA.png

Figura 3.5: Energía Potencial Elástica

3.8.2. Energía potencial gravitacional:

Definición 3.11

Se requiere trabajo para llevar objetos en contra de la gravedad de la tierra. La energía potencial de un cuerpo a
causa de su posición elevada se llama energía potencial gravitacional. El agua de una presa y el pilón de un ma-
rinete tienen energía potencial gravitacional. La cantidad de esta energía que posee un objeto elevado es igual
al trabajo efectuado para elevarlo en contra de la gravedad. El trabajo efectuado es igual a la fuerza necesaria

para moverlo hacia arriba, por la distancia vertical que sube(W =F .∆x). Una vez que comienza el movimiento
hacia arriba, la fuerza hacia arriba para mantenerlo en movimiento a rapidez constante es igual al peso (mg )del
objeto.

E pg = m.g .h(13)

Donde:

h: la distancia arriba de un nivel de referencia.

3.9 Fuerzas conservativas y no conservativas:

Definición 3.12

Todas las fuerzas pueden clasificarse entre conservativas y no conservativas. Las fuerzas conservativas al
ejercerse no implican gastos de ninguna especie, no gastan combustible, ni materiales, son silenciosaspor lo
tanto no agregan ni quitan energía total al sistema. La energía total del sistema se conserva.

Las fuerzas conservativas son: peso, elástica y eléctrica.

W el as = −∆E pe(14)

Formas de distinguir una fuerza conservativa:


58 TRABAJO Y ENERGÍA

Si un cuerpo se mueve bajo la acción de una fuerza que no efectué un trabajo total durante un recorrido completo,
entonces la fuerza es conservativa.

Si el trabajo efectuado por una fuerza para mover un cuerpo desde una posición inicial hasta una posición final
es independiente de la trayectoria seguida entre los dos puntos, entonces la fuerza es conservativa.

Las fuerzas no conservativas son rozamientos, tracciones, musculares.

W nc = ∆Em(15)

Donde:

Wnc: trabajo de fuerzas no conservativas


Em: energía mecánica.

3.10 Potencia:

Definición 3.13

Se define como la rapidez con la que se realiza un trabajo.

W
P=
t
Su unidad de medida en el sistema internacional es el watts (W ) y en el sistema ingles se usa el caballo de fuerza
(hp)

1hp = 746W

Para definir la potencia en un instante de tiempo determinado, se aplica la formula:

∆W dW
P = lı́m =
∆t →0 ∆t dt

Esto es lo que se conoce como potencia instantánea

3.10.1. Ejercicios Resueltos:

Ejemplo 3.1

Un balde de 15 kg es levantado 4m, aplicándole una fuerza vertical F cuyo modulo constante es 18 kgf.
Determinar :
a) El trabajo que realiza la fuerza F
b) El trabajo que realiza la fuerza peso
TRABAJO Y ENERGÍA 59

c) La velocidad que alcanzara el balde si inicialmente estaba en reposo.

Solución:

. Hacemos el diagrama de cuerpo libre.


. Como se trata de fuerzas constantes y desplazamientos rectilíneos podemos aplicar

W = F.∆x cos θ

. a) En el primer caso:

θ = 00 (cos θ = 1)

W = (180N )(4m)(1)

W = 720J

. b)Ahora, para el peso P, θ = 1800

(cos 1800 = −1)

W = (150N )(4m)(−1)

W = −600J

. c) Para encontrar la velocidad tenemos una fuerza resultante que seria

F r = 180N − 150N = 30N

1 1
F r ∆x = mV f2 − mVO2
2 2
60 TRABAJO Y ENERGÍA

. Como Vo = 0

1
F r ∆x = mV f2
2

F r ∆x
V f2 =
0, 5m

s
(30N )(4m)
Vf =
(0, 5)(15kg )

V f = 4m/s

1.png

Figura 3.6: D.C.L

Ejemplo 3.2

Un hombre arrastra un trineo 5, 6kg una distancia ∆x = 12m a velocidad constante a lo largo de una superficie
horizontal. Determine el trabajo hecho por el hombre sobre el trineo si el coeficiente de fricción cinética es de
0, 20 y la cuerda forma un angulo Θ = 450 con la horizontal.

Solución:

. Comenzamos haciendo el diagrama de cuerpo libre.


TRABAJO Y ENERGÍA 61

. El hombre desplaza el trineo una cantidad ∆x jalando de el con una fuerza T por medio de una cuerda que forma
un angulo Θ con la horizontal.

W = T.∆x

W = T.∆x cos Θ

. Para encontrar la fuerza T vemos en el D.C.L que el trineo no es acelerado por lo tanto de la segunda ley de
Newton obtenemos:
. Componente en X:

T cos Θ − F f = 0

. Componente en Y:

T sin Θ + N − mg = 0

F f = µkN

. Como en estas tres ecuaciones hay tres incógnitas: T , F f y N . Para hallar T eliminamos la F f y N de estas ecua-
ciones, y resolvemos la ecuación restante.

(µkmg )
T=
(cos Θ + µk sin Θ)

mg = (5, 6kg )(9, 8m/s 2 ) = 55N

(0, 20)(55N )
T= = 13N
(cos 450 ) + (0, 20 sin 450 )

W = (13N )(12m)(cos 450 ) = 110J


62 TRABAJO Y ENERGÍA

2.png

Figura 3.7: D.C.L

Ejemplo 3.3

Un resorte cuelga verticalmente en equilibrio. Un bloque de masa m = 6, 4kg esta unido al resorte, pero el
bloque es sostenido en su lugar de modo que al principio el resorte no se estire. Ahora la mano que sostiene el
bloque desciende lentamente, permitiendo que el bloque descienda a velocidad constante hasta que alcance el
equilibrio, en cuyo punto se retira la mano. Una medición demuestra que el resorte se ha estirado una distancia
∆x = 0, 124m respecto a su longitud de equilibrio previa. Halle el trabajo efectuado sobre el bloque en este
proceso por: a) la gravedad b) el resorte y c) la mano.

Solución:

. No se da la constante de fuerza del resorte, pero podemos hallarla porque sabemos que en la posición estirada el
bloque esta en equilibrio por la fuerza hacia arriba del resorte y la fuerza hacia debajo de la gravedad.

F = mg − K ∆x = 0
X

. Eligiendo la dirección hacia abajo como positiva, encontramos el valor de K

mg
K=
∆x
TRABAJO Y ENERGÍA 63

(6, 4kg )(9, 8m/s 2 )


K= = 505, 8N /m
(0, 124m)
. a) Para hallar el trabajo efectuado por la gravedad W g , sabemos que la gravedad es una fuerza constante, y que
la fuerza y el desplazamiento son paralelos.


Wg =F ∆x = mg ∆x

Wg = (6, 4kg )(9, 8m/s 2 )(0, 124m) = 7, 78J


. Como la fuerza y el desplazamiento estan en la misma dirección el trabajo es positivo.
. b) Para encontrar el trabajo efectuado por el resorte

1
W = − K ∆x 2
2

1
W = − (505, 8N /m 2 )(0, 124m)2 = −3, 89J
2

. Como la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas el trabajo es negativo.


. c) Para hallar Wh se debe encontrar la fuerza ejercida por la mano cuando el bloque desciende. Como el bloque
permanece en equilibrio puede hallarse la fuerza F h hacia arriba ejercida por la mano a partir de la segunda ley
de Newton con a = 0.

X
F = −K x − F h + mg = 0

F h = mg − K x
. Como la fuerza se opone al desplazamiento:
Z x Z x
Wh = − Fh d x = − (mg − K x)d x
0 0

1 1 mg
Wh = −mg ∆x + K ∆x 2 = −mg ∆x + ( )( )∆x 2
2 2 ∆x

1 1
Wh = − mg ∆x = (− )(6, 4kg )(9, 8m/s 2 )(0, 124m) = −3, 89J
2 2
64 TRABAJO Y ENERGÍA

. El trabajo efectuado por la mano es igual al trabajo efectuado por el resorte.

Ejemplo 3.4

Un proyectil de 5kg de masa es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 60m/s, determine
la energía cinética que tendrá a los 3 segundos y que energía potencial alcanzara cuando llegue a su altura
máxima.

Solución:
. Primero encontramos la velocidad a los 3 segundos de lanzamiento:

V f = V0 + g t

V f = (60m/s) + (−9, 8m/s 2 )(3s) = 30, 58m/s

. Luego calculamos la energía cinética:

1
E c = mV f2
2

1
E c = (5kg )(30, 58m/s)2 = 2337, 69J
2

. Para encontrar la energía potencial debemos tener en cuenta que cuando el proyectil alcanza su altura máxima
la velocidad se anula, por lo tanto, toda la energía cinética inicial se transforma en energía potencial.

1
E c = mV02
2

1
E c = (5kg )(60m/s)2 = 9000J
2

. Entonces,
E p = 9000J
TRABAJO Y ENERGÍA 65

Ejemplo 3.5

Un atleta de 80kg de masa sube una escalera de 50m de altura en un tiempo de 60s. Calcule la potencia del
atleta.

Solución:
. Primero se debe determinar el trabajo realizado.

F = Peso = mg = (80kg )(9, 8m/s 2 )

F = 784N

→ →
W =F . d = (784N )(50m) = 39200J

W 39200J
P= = = 653, 33w at t s
t 60s

Ejercicios

3.1 Un proyectil con una masa de 2, 4kg se dispara desde un acantilado de 125m de altura a una velocidad inicial
de 150m/s, dirigido a 410 sobre la horizontal. Determine:a)La energía cinetica del proyectil en el instante inmediato
después de ser disparado. b)La energía potencial. c)La velocidad del proyectil en el momento antes de que llegue al
suelo.

3.2 El resorte de un rifle tiene una constante de fuerza de 4, 15l b/i n. Cuando el rifle esta inclinado a un angulo de
360 , una bola de 2, 8oz es lanzada a una altura de 6, 33 f t sobre la boca del canon. a) Determine la velocidad inicial de
la bola. b) Determine cuanto debe haberse comprimido el resorte inicialmente.

3.3 Para empujar una caja de 25kg por un plano inclinado a 270 , un obrero ejerce una fuerza de 120N , paralela al
plano. Cuando la caja se ha deslizado 3, 6m. Halle el trabajo que se efectuó sobre la caja por. a) El obrero. b) La fuerza
de gravedad. c) La fuerza normal del plano inclinado.

3.4 Un caballo jala un carroza con una fuerza de 178N según un angulo de 300 con la horizontal, y se mueve con una
velocidad de 9, 66km/h.
Encuentre: a) El trabajo hecho por el caballo en 10 minutos. b) La potencia desarrollada por el caballo.

3.5 Una fuerza neta de 0, 5N actua sobre un cuerpo de 15kg que esta inicialmente en reposo. Calcule el trabajo
hecho en: a) 1 segundo. b) 2 segundos. c) 3 segundos. d) Determine la potencia instantánea que existe en el tercer
segundo.
66 TRABAJO Y ENERGÍA

3.6 Una fuerza de 160N estira un resorte 0, 050m mas allá de su longitud no estirada. Calcule: a) La fuerza que se re-
quiere para un estiramiento de 0, 015m de este resorte. b) La fuerza para comprimirlo 0, 020m.c) El trabajo que deberá
efectuarse para estirar el resorte 0, 015m mas allá de la longitud no estirada. d) El trabajo necesario para comprimirlo
0, 20m desde su longitud sin estirar.

3.7 Un equipo de dos personas en una bicicleta debe vencer una fuerza de 165N para mantener una rapidez de
9m/s. Calcule la potencia requerida por ciclista, suponiendo contribuciones iguales. Exprese los resultados en watts
y en caballos de fuerza.
Bibliografía

[1] Alister, H.,Física I. Undécima edición. Volumen 1. Cultural Venezolana, Caracas, 1956.

[2] Giancoli, D. Física principios con aplicaciones. Sexta edición. Pearson educación, México, 2006.

[3] Sears, F., Zemansky, M. Física universitaria con física moderna. Undécima edición. Volumen 2. Pearson educación,
México, 2005.

[4] Giancoli, D. Física principios con aplicaciones. Sexta edición. Pearson educación, México, 2006.

[5] W. Gautschi. Numerical Analysis. An Introduction. Birkhäuser, 1997.

[6] P. Henrici.Essentials of Numerical Analysis. Wiley, New York, 1982.

[7] P.Física Conceptual, Novena Edición. México, 2004.

[8] H. Roger F.Física Universitaria Volumen I. México, 2009.

[9] R. Halladay D. Krane K.Física Volumen I. México, 1983.


A SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

Soluciones del Capítulo 1 2.4 a) t = 4seg

b) x1 = 320mc)x 2 = 280m
1.1 R = 81, 74m 2.5 a) a = -2m/seg2 b)x = 132m
2.6 a) v = 9m/seg
θ = 35, 12o
b) x = 24m
1.2 R = 22, 3K m
2.7 a) t = 0,011h
θ = 84, 20o
b) X = 0,156Km
1.3 R = 203, 69K m

θ = 116, 32o 2.8 a) y = 44,1m

1.4 ~ = 9, 53U
F b) V(1seg) = 9,8m/seg; V(2seg) = 19,6m/seg y V(3seg) =
29,4m/seg
θ = 57, 02o
2.9 t = 2,04seg
1.5 b x = 19, 59cm
2.10 t = 3,19seg
θ = 11, 54o
b) v = 31,3m/seg
Soluciones del Capítulo 2
2.11 a) y = 510m

b) v = 2m/seg
2.1 a)Vm = (60 j )K m/h
c) ym a x = 510, 20m
b)Vm = (45i )K m/h

c)Vm = (30i , 20 j )K m/h 2.12 v = 14m/seg

2.2 V m = (−0, 08i , 0, 23 j )m/seg . h = 22m

2.3 a) t = 5seg
Soluciones del Capítulo 3
b) x1 = 30mc)x 2 = 50m

Potrebbero piacerti anche