Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS

TRABAJO:

EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

DOCENTE: Dr. JORGE ANTONIO ALVARADO SANCHEZ

ESTUDIANTE:
 LUIS HUGO AVALOS AURORA

CHIMBOTE – PERÚ

2019
EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

1.- DERECHO

El término Derecho es polisémico:

 En primer lugar, se entiende por Derecho la facultad que tiene una persona para hacer

o no hacer algo o imponer o impedir a otro hacer algo (“tengo derecho que se respete

mi propiedad”, “tengo derecho a acceder a mi historia clínica”).

 Segundo, el término Derecho también se refiere a lo que es justo o razonable (“me

impidieron la entrada ¡No hay derecho!”).

 Tercero, el Derecho es la ciencia que estudia los principios y preceptos jurídicos (“es

licenciado en Derecho”).

 Por último, el Derecho es un sistema de normas para la resolución de conflictos y

organización de la convivencia en sociedad, que se basa en el monopolio de la fuerza

por parte del Estado, como reacción a la autotutela individual.

El derecho se expresa a través de normas, pero no se debe confundir con el sistema


normativo ni con el orden que de ellas emana.

Las normas jurídicas junto con las morales, las religiosas y los convencionalismos
sociales forman un complejo normativo que regula la actividad humana.

Las normas son reglas de comportamiento o conducta obligatorias y prescriptivas, porque


imponen deberes y confieren derechos. De este modo, la obligatoriedad es algo inherente
a toda norma, y no solamente a las jurídicas.

Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles. Sus
características permiten diferenciarlas de otras normas.

Las normas jurídicas, al mismo tiempo que imponen deberes jurídicos u obligaciones,
confieren derechos subjetivos o facultades; tratan de mandar de un determinado modo la
conducta externa del hombre; se aplican a toda la sociedad independientemente de su
voluntad, e implican la posibilidad de exigir su cumplimiento incluso de manera no
espontánea al hacer uso de la fuerza pública.
KELSEN (1881-1973)

Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología
política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un
objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar que sólo existe el derecho
positivo concebido como una serie de normas coordinadas y sistematizadas y ajeno a
cualquier actitud valorativa. Pretende dar a la teoría del derecho la objetividad y la
precisión propias de toda ciencia.

Por Teoría Pura se entiende una ciencia cuyo único objeto es el derecho. Trata de determinar
qué es y cómo se forma el derecho, sin indagar cómo debe ser y formarse.

Para Kelsen el derecho se había introducido en temas psicológicos, biológicos, morales y


hasta teológicos, acusando una grave falta de sentido crítico y poniendo en peligro la
verdadera ciencia jurídica. De manera que los juristas de la teoría pura no están llamados a
construir, sino a observar y a analizar el derecho, tal como éste se presenta. Es preciso
dejar de lado la preocupación por su origen, causa o finalidad para centrarla en el derecho
puesto, en el derecho positivo.

2.- EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS

Características:
 Heteronomía. - El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o
institución, denominada en general legislador (a diferencia, por ejemplo, de un Código
Deontológico profesional, redactado por los sujetos obligados a su cumplimiento).

 Bilateralidad.- Un sujeto distinto al afectado está facultado para exigir el cumplimiento de


la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo atributivo”: Imperativo porque impone
un deber de conducta (por ejemplo, pagar impuestos); atributivo porque faculta a una
persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este imperativo.

 Alteridad.- El Derecho y las normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la


relación de un individuo con otros.

 Coercibilidad.- que supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza socialmente


organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la sanción
correspondiente al violar el Derecho.
Para determinar el objeto de la ciencia jurídica Kelsen parte de los dos aspectos en que esta
estudia y considera el derecho:

a) Desde una perspectiva Estática. - como un sistema establecido, como un orden social,
como un sistema de normas que regulan la conducta humana;

b) Desde un punto de vista dinámico. - referido a los distintos actos por los cuales se
crea y aplica el derecho y que tiene en cuenta sobre todo la conducta regulada por las
normas jurídicas.

El derecho es pues un orden normativo, un sistema de normas, coordinadas entre sí,


formando un todo coherente.

Según Kelsen es preciso tener en cuenta la diferencia existente entre la ciencia de la


naturaleza y las de la sociedad:

a) La naturaleza. - como un sistema de elementos relacionados entre sí por el principio de


causalidad. Se da una relación causa-efecto independiente de la voluntad humana;

b) La sociedad. - como un orden en el que se regula la conducta de los hombres y se


establecen relaciones entre determinados hechos. Estas normas son creadas y aplicadas
por actos humanos.

En consecuencia, la naturaleza es un orden distinto al de la sociedad. Esto se debe al tipo


de principios que establecen la relación entre un hecho y su consecuencia:

- En el dominio de la naturaleza, el principio de causalidad, que determina que a una


misma causa sigue necesariamente un mismo efecto. Aquí la consecuencia o el efecto
se constatan;

- En el orden social, el principio de imputación, aplicado a las relaciones jurídicas. Aquí


se relacionan por una parte la conducta establecida por la norma, y por otra la sanción
que debe aplicarse cuando se comete un acto contrario al señalado por la norma. En este
ámbito la consecuencia se atribuye.

"Un acto ilícito es seguido de una sanción porque una norma creada por un acto jurídico
prescribe o autoriza la aplicación de una sanción cuando se ha cometido un acto ilícito". La
sanción debe entonces seguir al acto ilícito; con lo cual el orden jurídico se afirma en un
deber ser. A este ámbito pertenece el derecho, a diferencia de los hechos naturales que son
propios de lo que es y no de lo que debe ser.

La juridicidad de un hecho responde aquí a una norma propia de los sistemas jurídicos
estatales a los que se refiere la teoría pura. La validez y juridicidad de cada norma dependen
de normas superiores que se fundan a su vez en la Constitución. Como esta sucesión o
gradación de normas no puede ser infinita, debe existir una norma fundamental que otorgue
validez a la totalidad del sistema normativo.

La norma fundamental. - Tiene las siguientes características:

a) No es una norma de derecho positivo, por cuanto su validez no se origina en una norma
superior. No es entonces una norma puesta;

b) Es una norma supuesta. Es una hipótesis que se supone para extraer de ella una serie
de consecuencia, se vincula con la lógica jurídica, es una norma hipotética.

Para la teoría pura esta norma es "la hipótesis necesaria de todo estudio positivista
del derecho", y el elemento que "permite a la ciencia jurídica considerar el derecho
como un sistema de normas válidas".

3.- EL DERECHO COMO ESTRUCTURA ORDENADA Y COMPLETA


El Derecho como sistema tiende a ser una estructura ordenada y completa, para ello se basa
en tres tipos de mecanismos:

A. Criterios de resolución de contradicciones entre las normas (antinomias)


- Principio de jerarquía: carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra
de rango superior.
- Principio de especialidad: la norma especial prevalece sobre la general.
- Principio de temporalidad: Las leyes sólo se derogan por otras posteriores de igual
o mayor rango.

B. Criterios de aplicación de las normas

La norma que rige una determinada situación o conflicto es en primer lugar la ley, y si no
la hubiera, la costumbre y los principios generales del Derecho. Además, la jurisprudencia
es fuente complementaria del ordenamiento jurídico.

El ámbito de aplicación de la Ley se fija en su propio texto, pero, además, cabe su


aplicación a supuestos no regulados y semejantes a los descritos en la misma (aplicación
analógica).
C. Criterios de interpretación de las leyes

Las leyes se deben interpretar según el tenor de las propias palabras empleadas
(interpretación literal); teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se publicaron y
en el que van a ser aplicadas (interpretación histórica); las conexiones con otras normas
(interpretación lógica y sistemática); y atendiendo a su finalidad (interpretación
teleológica).

4.- DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL


El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca
toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma
de Ley.

El concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo que es una corriente de


pensamiento jurídico que considera al Derecho como una creación del ser humano. Por el
contrario, según las corrientes iusnaturalistas (Derecho Natural), existen principios
universales e inmutables que tienen su origen en Dios, la Razón o la Naturaleza; y el ser
humano se limitaba meramente a descubrirlas y aplicarlas.

Para los Iusnaturalistas, las normas que contravengan ciertos principios universales son
injustas (algunos incluso afirman que entonces carecen de imperatividad legal), aun cuando
hayan sido promulgadas por la autoridad competente cumpliendo los requisitos formales
exigibles. Al contrario, para el iuspositivismo, la validez de la norma jurídica es
independiente de su valor moral.

Otra de las grandes diferencias entre los positivistas y los iusnaturalistas, es que los
segundos creen que poseemos derechos subjetivos innatos que el ordenamiento jurídico
debe reconocer, mientras que los positivistas consideran que no existen otros derechos que
los que nos otorga el ordenamiento jurídico.

5.- LA ESCENCIA DEL DERECHO EN EL SISTEMA NORMATIVO JURIDICO

De modo que existe un orden jurídico cuando su validez se apoya, en última instancia, en
una norma única, que es la fuente común de validez y da unidad a dicho orden jurídico.

Para Kelsen norma fundante básica es el PODER, la fuerza exterior al Derecho y el que lo
fundamenta. La misión principal del poder soberano -del Estado- es organizar la convivencia
social a través del Derecho. Identifica a la norma fundante del sistema con la idea del poder.
La dinámica de su razonamiento lo lleva a identificar Estado y Derecho criticando el
dualismo Estado-Derecho. Para Kelsen el Estado es sólo un orden jurídico, y éste se apoya
en una norma presupuesta.

Al considerar al Derecho como regulación de la coacción, es decir a la fuerza como contenido


de las normas jurídicas, concibe la relación entre Derecho y Poder planteando la relación
legitimidad-efectividad de la siguiente forma: "... cuando una Constitución no es modificada
por las vías constitucionales, sino que es reemplazada revolucionariamente nos enfrenta
ante un puro hecho de fuerza, de poder que provoca la sustitución de la norma fundante
básica".

El cambio de relaciones del poder produce el cambio del orden jurídico. La Norma Fundante
Básica no es más que la traducción racional de ese cambio de poder. Esta aparece como
el enmascaramiento de la realidad del Poder para mantener el edificio de la Teoría Pura.

Lo que es cierto en ese cambio revolucionario como fundamento del Orden Jurídico, es
también válido en las situaciones de normalidad.

El derecho como orden coactivo. -

Definir el derecho como un orden coactivo significa que una de sus funciones más
importantes es la de "reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones entre los
hombres", por cuanto "quien dice acto de coacción dice empleo de la fuerza".

En consecuencia, el derecho establece las condiciones y el modo en que puede usarse la


fuerza, pues ésta sólo debe ser ejercida por quienes están autorizados para hacerlo.

De acuerdo con estos principios, para la Teoría Pura "la función esencial del derecho es la
de establecer un monopolio de la fuerza en favor de las diversas comunidades jurídicas".

El derecho, el derecho natural, y la justicia. -

De acuerdo con el Formalismo en que se inspira y apoya la Teoría Pura "la ciencia del
derecho no puede declarar que tal orden -o tal norma jurídica- es justo o injusto...". Y no
puede hacerlo porque para este pensamiento el contenido de la justicia es subjetiva, y varía
según las épocas y los lugares. Pretender definir una "justicia absoluta es un ideal irracional,
pues la razón humana sólo puede comprender valores relativos".

A partir de esta idea condiciona o más aún, niega la existencia de valores absolutos, capaces
de justificar o no una determinada conducta, de acuerdo con un criterio universal de justicia,
implícito en el Derecho. De ello deduce que las teorías acerca de la justicia quedan
reducidas, en última instancia, a "dos tipos fundamentales: uno metafísico-religioso y otro
racionalista, o mejor dicho, pseudo-racionalista". Su idea de justicia se une, por una parte, a
su negación del Derecho Natural, a cuyas doctrinas atribuye una concepción dualista del
Derecho entendido en dos dimensiones opuestas, la del derecho positivo y la del natural, y
por otra a la pretendida imposibilidad de la razón para establecer y determinar un contenido
o un concepto universal de Justicia fundada en la naturaleza humana.

Estos rechazos se deben, también, a dos afirmaciones de la Teoría Pura acerca del
derecho:

- En primer lugar a la idea de que la validez originaria se encuentra en la norma hipotética


y en ningún caso en un fundamento superior a los establecidos por el derecho positivo, o
ajeno a los principios de la lógica formal. Aceptar cualquiera de estas perspectivas
significaría negar la posibilidad de una Ciencia del Derecho autónoma e independiente.

- En segundo término, al concepto de que tal validez debe estar garantizada por la
coacción, cosa que no sucede con el derecho natural. Tal formalismo quiebra la idea de
un Derecho como regla ética de conducta, e introduce la arbitrariedad al negar la
existencia de un criterio universal de justicia que limite la voluntad del legislador originario
de la primera Constitución. De esta manera se cae en la contradicción de aceptar una
norma hipotética de valor absoluto, rechazándose, al mismo tiempo, toda idea de justicia
como valor también absoluto. La idea es contradictoria porque para Kelsen "los únicos
juicios de valor que la ciencia del Derecho podría pronunciar son aquellos que
comprueban la conformidad u oposición entre un hecho y una norma jurídica. El hecho
sería entonces declarado lícito o ilícito, legal o ilegal, constitucional o anti-constitucional".

"Pureza": El Derecho positivo y la Moral son dos órdenes normativos distintos uno del otro.
Esto no significa que sea menester renunciar al postulado de que el Derecho debe ser moral,
puesto que, precisamente, sólo considerando al orden jurídico como distinto de la Moral cabe
calificarlo de bueno o de malo"

"La teoría pura desea exponer el tal cual es, sin tratar de justificarlo o criticarlo. Se preocupa
de saber lo que el Derecho es y lo que puede ser, y no si es justo o podría serlo. En este
sentido es una teoría radicalmente realista. Se abstiene de pronunciar juicios de valor sobre
el Derecho, dado que quiere ser una ciencia y limitarse a comprender la naturaleza del
Derecho y analizar su estructura"
Teoría Pura del Derecho: Esta doctrina fue creada por Hans Kelsen y defendía por la
Escuela de Viena, fue uno de los mayores esfuerzos en el siglo XX para la revolución del
Derecho y lleva al racionalismo a su forma más extrema, Kelsen trata de depurar en el
Derecho los elementos que le son extraños, existen dos depuraciones:

Una que consistirá en hacer a su contenido independiente del mundo del ser y de las ciencias
cuyo objeto lo constituya este mundo, la ciencia pura del Derecho dice Kelsen debe
remontarse a una región más abstracta del pensamiento sin referencia directa a los objetos
naturales por encima de los hechos de la naturaleza.

La segunda depuración consistirá en eliminar de las ciencias jurídicas todo ingrediente ético
o valorativo porque Moral y derecho son independientes, y nada tienen que ver los juicios
valorativos de aquellas con los hipotéticos de este.

Con estas depuraciones, el Derecho queda reducido a un puro sistemas de normas, las
ciencias del Derecho a una lógica formal de lo jurídico y el trabajo del jurista a el de un puro
técnico en el juego y enlace de las normas y sus elementos.

La teoría pura se tiene que limitar, necesariamente al análisis, lo más exacto posible del
Derecho Positivo. En cuanto a la estructura jerárquica del orden jurídico uno de los
resultados de la pureza metódica es que la ciencia del Derecho tenga como objeto de su
estudio únicamente las normas jurídicas, el conjunto de estas, forma una construcción,
perfectamente estructurada que puede ser considerada desde dos puntos de vista; ético,
en el cual el orden jurídico es un sistema jerarquizado de normas de distante importancia y
rango, también dinámico, es un proceso escalonado de creación de las normas. Cada
norma recibe su validez de otra de superior categoría, pero la Constitución es la norma de
superior categoría del sistema, entonces se dice que esta recibe su validez según el
postulado de pureza metódica, no puede fundamentarse en algún elemento que pertenezca
al mundo del ser, ni directa ni indirectamente, por eso Kelsen excluye al Derecho Natural, ya
que este se fundamenta en la naturaleza humana, tampoco en la justicia ni en los valores,
pues estos son elementos éticos, la constitución únicamente puede fundamentarse en una
norma fundamental como una hipótesis científica que justifique a la constitución, y con ella
todo el sistema de Derecho Positivo del cual trata la ciencia jurídica.

La teoría pura representa un gran esfuerzo, realizado para la renovación del Derecho. Entre
los aspectos positivos de Kelsen y su escuela están: El desarrollo del aspecto lógico del
Derecho; como son la claridad, sistematización y depuración, pero en cuanto a la depuración
es exagerada depurar la ciencia del Derecho tanto que llegue a separase de la realidad hasta
quedar reducida a una geometría de conceptos lógicos-formales, tampoco convence el
positivismo kelseniano, ya que al jurista únicamente compete la ciencia del Derecho Positivo,
y este no solo debe investigar científicamente las normas, sino también le corresponde hacer
la crítica de tales normas y la política del Derecho a condenar, y por ultimo entre los aspectos
negativos de esta escuela parece indebido excluir de la ciencia jurídica de forma tan radical,
los contenidos de las normas.

Puesto que se trata de poner a prueba la fecundidad del paradigma del juego o de la
metáfora lúdica para la teoría del derecho, me propongo aquí desarrollar brevemente una
interpretación de las tesis de Hans Kelsen bajo una tal perspectiva. Creo que la metáfora del
juego como esquema explicativo permite situar más correctamente las afirmaciones
kelsenianas, sustrayéndolas del ámbito ontológico en que suelen ser ubicadas y resaltando
su carácter prioritariamente epistemológico e, incluso, político y ético.

Podemos resaltar los siguientes apartados principales:

1. Que la Teoría Pura del Derecho (en adelante tpd) de Kelsen se puede interpretar
como el intento de establecer las reglas del juego de la Ciencia del Derecho (en
adelante c.d.), entendiendo por tal el modo de comprender y describir teóricamente el
derecho (en adelante d.);
2. Que dicho conocimiento es determinante y constitutivo de su propio objeto, el d., por
lo que establecer para él uno u otro método, es decir, unas u otras reglas, significa
determinar la manera cómo el d. operará y se aplicará en la práctica
3. Que la opción por uno u otro modo de jugarse el d., el propugnar reglas de juego como,
por ejemplo, las que Kelsen diseña, es una opción política y moral.

En Kelsen, el juego de la c. d. determina el juego del d., y éste determina el juego social.
Una sociedad pacífica y justa (en el sentido en que el relativismo kelseniano ve la justicia
social en la libertad de todos y el igual derecho de cada uno a expresar y propugnar sus
ideales en paz) es aquella en que la fuerza o el ejercicio abusivo del poder son reemplazados
por las reglas de juego de un d. formal que garantiza ese "fair play" en que el buen orden
social consiste.

Ahora bien, un d. que se juegue imparcialmente sólo puede funcionar allí donde sus reglas
de juego estén claras y gocen de aceptación general por los jugadores. Y cuando Kelsen
busca una instancia que en nuestro tiempo (¿o habría más bien que decir en "el suyo" ?)
encarne la imagen de neutralidad e imparcialidad necesaria para establecer y velar por esas
reglas de juego, la encuentra en la ciencia.
Su método le permite a la ciencia contemplar la realidad sin la mediatización de la
subjetividad o los intereses; reconocer el modo mejor para que el d. opere sin interferencias
en su aseguramiento de un orden social que sea expresión de un poder sometido a d. y no
de la mera fuerza. Por todo ello, la doctrina de Kelsen, tiene un componente claramente
político. La doctrina kelseniana respondería al dilema "formalismo o barbarie" y supondría
una clara opción por el primero en detrimento del segundo. Y de ahí también que el triunfo
de la barbarie, bajo el nazismo, se hiciera, en el campo jurídico, bajo los más violentos
ataques a Kelsen y al formalismo jurídico.

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA


DESDE LA PERSPECTIVA DE HANS KELSEN

La norma jurídico-positiva es una especie de instrumento fabricado para los hombres con el fin
de tratar determinado tipo de situación humana.

Hans Kelsen, con su teoría pura del derecho, realiza una tentativa de reducir todo el mundo
jurídico a un sistema de normas positivas. Rechaza al derecho natural. La pureza de su
sistema consiste en eliminar todo elemento que impida construir una ciencia del derecho. Es una
explicación monista del derecho `el derecho es una norma'.

Kelsen elabora una lógica jurídica en la que junto a la norma de origen legislativo, tiene cabida
la norma consuetudinaria, y las denominadas normas individuales. Por esa vía y mediante otros
medios, Kelsen introduce en su sistema elementos de la realidad desdeñados por el positivismo
legalista, dándole formas lógicas. En este sistema las normas se ubican jerárquicamente
formando lo que se ha dado en llamar la pirámide jurídica.

La más alta jerarquía jurídico-positiva está representada por la constitución, que es la


regulación de los órganos y el procedimiento de producción de las normas generales. El sistema
kelseniano culmina con la vinculación que establece entre los órdenes jurídicos singulares y el
orden jurídico de la comunidad internacional.

La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos:

1.- A las características de dicha norma


2.- A su estructura y
3.- A los elementos de ella.

Algunos impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio.
En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:

MANDATO + SANCIÓN = NORMA JURÍDICA

Mandato: norma secundaria o endonorma.


Sanción: norma primaria o perinorma.

Hay algunas normas que no tienen sanción.

Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria como
la conducta opuesta al delito.

En este amplio estudio de la norma jurídica nos encontramos un factor muy importante que es el
supuesto jurídico el cual consiste en todos los datos jurídicos que forman una situación jurídica
predeterminada por el legislador y cuya realización es necesaria para que se siga la aplicación
de la valoración de la norma esto es como la hipótesis de cuya realización dependen que se
actualizan las consecuencias establecidas en la norma.

Para Hans Kelsen la norma jurídica primaria descansa en el deber jurídico de comportarse de
un modo diferente de aquel que constituye el supuesto para la sanción.

Ahora este deber jurídico, revestido con la formula de una norma constituye lo que Kelsen
denomina norma jurídica secundaria.

Al referirnos a la norma jurídica estamos hablando del principal órgano de justicia emanado
de una institución la cual esta facultada para hacerlo tal como es el estado.

La norma como todo cuerpo jurídico tiene una estructura en la cual se ven involucrados varios
elementos fundamentales los cuales parten de:

 Los datos jurídicos que constituyen el problema histórico concreto.

 Una valoración de justicia pronunciada ante dichos datos.

 La construcción de una solución conforme a esa valoración y

 Las palabras y locuciones, más o menos técnicas, que formulan dicha construcción.
Estos conceptos también fueron estudiados por Hans Kelsen y el mismo dio su propia definición
de ellos, por ejemplo para Kelsen una sanción es un acto coactivo que deja de existir la
probabilidad del uso de la fuerza física.

Para Kelsen las genuinas normas jurídicas (o primarias) son mandatos dirigidos a los
aplicadores del derecho (los jueces), relacionados con la aplicación de una sanción.

Este concepto de norma de Kelsen, repercute en su concepto de acto ilícito, que en realidad es
el antecedente de la norma.

El condicional si p entonces q tiene un antecedente que es “p”, y el consecuente que es “q”. El


acto ilícito no es más que aquellas circunstancias que tienen que darse para que se aplique la
sanción.

En cuanto al concepto de obligación esta consiste en aquel comportamiento opuesto al del


antecedente de la norma primaria, es decir, al comportamiento que evita la sanción. El deber
jurídico es precisamente el no realizar el comportamiento que provoca que te sancionen (que
propicia la sanción).

La norma secundaria de Kelsen es la obligación o el deber jurídico. Hart crítica esta concepción,
ya que se aparta del uso común que dan los juristas a la obligación, y además, para Kelsen sería
imposible hablar de obligación a menos que exista una sanción. Si no hay sanción, no hay
obligación.

No por el hecho de que no haya sanción, se puede decir que no existe el deber jurídico de
obedecer la norma.

Así pues, como sabemos que para kelsen el derecho es únicamente la norma jurídica ya que
esta es la fuente de donde parten todos los campos que unen al derecho con la sanción
que se aplica por cada delito cometido.
MORAL

La ética (del latín ethicus y éste del griego clásico ethikós, “moral, relativo al carácter”) es una
de las grandes ramas de la filosofía. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana.
Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo
histórico ha sido diverso.

Conviene diferenciar, no obstante, entre los términos ética y moral: aunque en el habla común
suelen ser tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo moral para designar el
conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado.

Se reserva la palabra ética, en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de
fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos (“carácter, manera
de ser”).

En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el proyecto de crear una moral
racional, universalizable y, en consecuencia, transcultural.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como ‘malo’, ‘bueno’,
‘correcto’, ‘incorrecto’, ‘obligatorio’, ‘permitido’, etc, referido a una acción o decisión. Cuando se
emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice:
“Ese político es corrupto”, “Ese hombre es impresentable”, “Su presencia es loable”, etc. En estas
declaraciones aparecen los términos ‘corrupto’, ‘impresentable’ y ‘loable’ que implican
valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo
se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los
hombres.

El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos y que cada
autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder distinguir
será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras, así como sus
semejanzas y diferencias:

a) SEMEJANZAS:
1. Características de la moral. La moral es el hecho real que encontramos en todas las
sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en
generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto
a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para
orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

2. características de la ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas


personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

b) DIFERENCIAS:
1. La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una
sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de
sus integrantes, En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y su propia elección.

2. El carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo,


legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir, en las normas morales
destaca la presión externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del valor
captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor,
no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de
un sujeto.

Entre ética y moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:

 En los dos casos se trata de normas, percepciones, el debe ser.


 La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de
generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha
esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.
Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción.

a) El primer nivel está en la moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una
acción impositiva en la mentalidad del sujeto.
b) El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tiene un origen
interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero
su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamental.
c) El tercer nivel es el de la ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en una
persona a raíz de su reflexión sobre los valores.
Resumiendo, La moral consiste en una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias;
en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta.

En términos sencillos, la moral es el manual virtual o informal por el cual el individuo sabe
cómo tiene que actuar. No obstante, existe un punto de quiebre entre el significado que
diferentes corrientes le atribuyen a este concepto. Mientras hay quienes lo limitan solo a las
costumbres y los valores de una sociedad; otros le atribuyen la característica de poder discernir
entre lo bueno y lo malo.

La moral, por otro lado, y desde un punto de vista más sociológico, se la define como el conjunto
de normas que surgen de la propia sociedad y que solo gracias a ella cobran la fuerza
necesaria para imponerse a toda la población. Sin embargo, cualquiera sea la interpretación que
se haga es importante destacar que existen dos elementos de los cuales la moral no puede ser
separada: la cultura, y la ética.

En el caso de LA CULTURA, es justamente ella la que permite crear estas reglas de la moral y
que sean aceptables para todos los miembros de la sociedad. Si bien no se desprende
directamente de ella, tienen gran influencia una sobre la otra, producto del nivel de importancia
que se le otorga a los usos y costumbres propios de cada región en cada una de ellas. Es por
esto que quizás podría resultar moralmente incorrecto, por ejemplo, para un habitante de
Uruguay lo que para un habitante de China u otro país oriental seria moralmente correcto, debido,
y reconocido.

Por otra parte, en el caso de LA ÉTICA, han sido elementos que se vinculan entre sí desde
siempre por distintos agentes; y esto es nada menos que porque la moral es la base
constitucional y fundamental de la ética. Según reconocidos autores, la ética consiste de
hecho en el estudio de las normas morales, lo cual refuerza la idea de que ambos conceptos
son inseparables.

Ahora bien, es de suma importancia diferenciar que por más que sean términos difíciles de
distanciar, no se trata de sinónimos, dado que, en sí, las dos palabras no tienen el mismo
significado ni sentido. La realidad es que en la mayoría de los casos se los utiliza como
equivalentes, porque no se reconoce en la ética el componente filosófico que esta posee.

En general pueden distinguirse dos tipos de moral, la objetiva y la subjetiva; sin embargo,
también pueden diferenciarse algunas clasificaciones de la moral en base a la ciencia que se
aplique, por ejemplo, moral teológica, o moral política. De esta forma, se conoce así como
moral objetiva a aquellas normas universales, que constan de hechos sociales, y que existen
más allá de que después cada individuo decida o no tomarlas para su vida.

Además, según algunas posturas, se establece que para que pueda darse una moral objetiva
es indispensable tomar la realidad como objetiva, y utilizar la razón, dejando de lado la
percepción de cada uno. Mientras que, por el contrario, serán subjetivas aquellas que se dan en
torno a las creencias de cada uno, por lo tanto, pierden el carácter universal, y que su existencia
o reconocimiento dependerá de que el ser humano las acate

NORMA MORAL

Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la sociedad en
que se vive. Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas morales son
regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad.

Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del
mal con respecto a los valores éticos. Los valores éticos engloban las normas morales, ya que
constituyen el marco teórico de la forma de actuar de los individuos

Las normas morales pueden ser referidas como normas sociales, ya que ambas rigen los
comportamientos individuales en pro de una mejor convivencia en sociedad

Características de las normas morales


Las normas morales son definidas por aquellos pertenecientes a una determinada sociedad y
se caracterizan por:

 No estar escritas.

 Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el respeto.

 Regular la conducta del individuo en sociedad al crear remordimientos de consciencia.

 Ser autónomas, al no tener una sanción formal o efectiva.

 Nacer de costumbres y hábitos de una sociedad.

 Constituir parte del derecho natural de todo individuo.

Algunos ejemplos de valores morales considerados universales son:


 No mentir

 No engañar

 Respetar al prójimo

 Ser amable

 Dar prioridad a niños, embarazadas y adultos mayores en situaciones de emergencia.

Normas morales y jurídicas


Los valores morales determinan las conductas en una sociedad. Estos hábitos imponen formas
de actuar debido a la presión social y el peso de la consciencia si se actúa de forma contraria
como, por ejemplo, robar. Estas normas morales se traducen, debido a la imposición social, en
normas jurídicas.

La diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas es que la última implica una
sanción efectiva determinada por ley, en cambio, las normas morales no presentan formalmente
ningún tipo de castigo que no sea social o de consciencia.

Las normas morales que conforman el derecho no escrito se define como moral social y se
considera el derecho natural de todo individuo.

CONCLUSIONES

La filosofía y la ciencia se diferencia en que el científico lo que pretende es conocer a partir de la


observación un hecho a nivel fenoménico muy delimitado mientras que la filosofía pretende
conocer la totalidad de un hecho fenoménico, pero no solo en la totalidad del hecho en si, sino
en la esencia, en lo que va a permanecer siempre.

Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones


jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los positivistas es observarlo como único, término
total donde no existan diferentes matices y la forma de lograr una ciencia pura es apartando la
espiritualidad, las creencias religiosas, el carácter moral, metafísico y social. Debido a estas
características el positivismo es una corriente monista no admite el verdadero espíritu de los
seres humanos, luego se puede catalogar como insensible, objetiva y egoísta, el ser humano no
es solo norma jurídica, también es esencia, es creencia, es cultura, es sentimientos, costumbre,
es moral, es ser, es sentir la verdadera realidad que nos acompaña desde los principios de la
existencia, así comenzamos y por ello se debe respeto a la calidad de la naturaleza que es única
y preexistente, superior
Con esto no se quiere decir que el positivismo sea una corriente errónea, pero debe enfocarse
desde otro punto de vista, tomar como instrumento de formación, al Derecho Natural, es decir a
la corriente Iusnaturalista, aquella que funda los principios de la humanidad y la lealtad con el
ser.

Si nos referimos un poco a la norma, es importante recordar que primero hay que interiorizarla
antes de exteriorizarla y para eso es necesaria una conciencia que se crea a base de principios
que no solo son técnicos, muchos de estos, para no decir la mayoría nacen con el ser humano y
se van desarrollando acorde a la evolución de la sociedad. Si somos ser, somos ley Natural,
entonces el positivismo no debe olvidarse de esto, poseen una excelente estructura jurídica, pero
para poder alcanzar una doctrina que verdaderamente logre un orden, es necesario tomar en
cuenta nuestras raíces y demás aspectos que nos complementan como seres racionales. El
Iusnaturalismo no es una tesis exclusiva, permite abrirse al campo de la norma en todo el sentido
de la palabra, jurídica, moral, teológica, etc.

La importancia de esta teoría recalca en que nosotros los seres humanos provenimos de una
naturaleza y aunque tratemos de escapar de ella, esta nos inculca no-solo en el Derecho Positivo,
(entendido como norma Jurídica), sino también en la parte humana (entendido como la
espiritualidad), también en una costumbre que provoca una actitud repetitiva, que nosotros
mismos decidimos tomarla como ley, es así como nace el Derecho; no es posible que el mismo
hombre permita caer en una rutina y patrones perdiendo sentido sobre creencias y tradiciones
de la naturaleza misma, por eso nos cuestionamos:

¿Qué somos los Hombres sin nuestra esencia?,

¿Acaso el hombre puede vivir de formalidades técnicas, olvidando su naturaleza?

Y.. Si no tenemos Cultura, ni Valores, religión ni moral, entonces...

¿Qué somos?, ¿Hombres ó Maquinas?

Potrebbero piacerti anche