Sei sulla pagina 1di 91

ÍNDICE GENERAL

I Aspectos Legales……………………………………………
1.1 Introducción……………………………………………………
1.2 Antecedentes………………………………………………….
1.3 Objetivo del Estudio…………………………………………..
1.4 Justificación del Proyecto…………………………………….
II Evaluación Hidrológica…………………………………….
III Ingeniería del Proyecto Hidráulico……………………….
3.1 Planeamiento Hidráulico……………………………………
3.2 Obras Hidráulicas…………………………………………..
3.3 Dimensionamiento de las obras Hidráulicas……………..
3.4 Características Hidráulicas y Equipamiento………………
3.5 Cronograma de Ejecución de Obras………………………
3.6 Especificaciones Técnicas…………………………………
3.7 Presupuesto del Proyecto………………………………….
IV Plan de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos…
4.1 Descripción de la operación del sistema Hidráulica……..
4.2 Descripción de la operación del sistema hidráulico del
estudio………………………………………………………
4.3 Descripción de los impactos en la operación…………….

ANEXOS

Anexo I Mapas temáticos


ANEXO II Informe de Ensayos -Laboratorio

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION

ARACELI RODRIGUEZ C. Persona natural, es un pequeño productor minero que


proyecta sus operaciones; en cumplimiento con la normatividad vigente para el
otorgamiento del derecho de uso de agua, ha elaborado el informe de acreditación de
disponibilidad hídrica en punto de capatcion “Anita” para su aprobación en
conformidad con los dispositivos legales vigentes.

El estudio ha sido desarrollado según los alcances definidos en el Reglamento de


Procedimientos del ANA.

Se evaluaron los datos provenientes de las mediciones hidrométricas en las cuencas


involucradas y se determinaron los caudales disponibles en el punto de captación de
agua para el proyecto. La cuenca estudiada comprende la Microcuenca propia del río
Chin Chin.

1.2 ANTECEDENTES

La información disponible para la elaboración del presente informe es:

La Declaracion de impacto ambiental DIA del proyecto de explotacion minero


“Anita” para pequeño productor minero

1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo del presente estudio es acreditar la disponibilidad hídrica para el


aprovechamiento hídrico posterior en el punto de captación del Rio Chin Chin con fines
de uso del agua para el proceso de la actividad minera.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El agua es un recurso natural escaso e indispensable para la vida y desarrollo de


diferentes actividades productivas (agrícola, pecuaria, minera, energética, entre otras),
entre las que se encuentra la generación de energía.

La toma de captación en Quebrada Chin Chin con fines de uso minero, cuyo propósito
primario es captar y almacenar para los distintos componentes del proyecto.

El recurso hídrico será aprovechado sin afectar a la población cercana, ni mucho


menos a la actividad agropecuaria que existe en la zona de estudio.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
II. EVALUACION HIDROLOGICA

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE


LA FUENTE NATURAL
2.1.1 Ubicación y demarcación de la unidad hidrográfica

Políticamente el proyecto se ubica en la Región La Libertad, abarca parte de la


Provincia de Otuzco, Distrito de Usquil, Hidrográficamente, el proyecto está emplazado
en el curso medio del río Chin Chin, en la cuenca hidrográfica Huancay afluente del rio
Chicama, entre las cotas 1880msnm y 3900msnm.

Figura 2.1 Mapa de ubicación política del área en estudio

La cuenca del río Chin Chin está ubicada en el Norte del Perú, en el Departamento de
La Libertad. Geográficamente, se encuentra aproximadamente entre las coordenadas
con centroide: 795092E 9138889N (WGS 84), ver Anexo – Plano 1.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
2.1.2 Accesibilidad – vías de comunicación

El Proyecto Explotación Minero Anita, se ubica en la concesión minera Anita 1, la cual


tiene una extensión total de 200 hectáreas. En el Anexo 2 se presenta el Plano de
Ubicación del derecho minero.

Políticamente, el Proyecto se encuentra ubicado en los distritos de Usquil,


perteneciente a la provincia de Otuzco de y departamento de La Libertad.

Cuadro Nº 2.1 Ruta de acceso proyecto

De A Dist. (Km.) Tiempo (hr) Acceso

Lima Trujillo 560 8h: 00 min. Carretera-Asfaltado

Trujillo Otuzco 74 2h: 15 min. Asfaltado

Otuzco Coina 61 2h: 55 min. Afirmado

Coina Huacamochal 30 2h: 15 min. Trocha

Huacamochal Santa Rosa 4 0h: 20 min. Trocha

Santa Rosa Prospecto Anita 2 1h: 30 min Camino Herradura

TOTAL 731.00 17h: 55 min.

2.1.3 Aspectos socio-económicos

2.1.3.1. Área de influencia social

Área de Influencia Directa Social (AID)

Los criterios para la definición del Área de Influencia Directa (AID) son:

Proximidad al perímetro para el desarrollo del proyecto. La ubicación del Proyecto y


su relación con los centros poblados y comunidades cercanas al área contigua del
proyecto.
Población y comunidades afectadas por alguna necesidad de negociación de tierras
para el desarrollo del Proyecto.

Se identifica como el Área de Influencia Directa Social, en predio privado y como Área
de Influencia Indirecta Social (AII) al centro poblado de Quericon, perteneciente al
distrito de Usquil, provincia de Otuzco, porque a través de sus accesos se llega al sitio
del proyecto de explotación minera.

2.1.3.2. Población

Según el XI de Población y VI de Vivienda realizado en el año 2007, el distrito de


Usquil en el año 2007 registra un volumen poblacional de 26268 habitantes.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Cuadro No 2.2 Población del distrito de Usquil 2007

VARIABLE / INDICADOR Provincia OTUZCO Distrito USQUIL

Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %

POBLACION

Población censada 88817 100 26268 100

Hombres 44769 50.4 13193 50.2

Mujeres 44048 49.6 13075 49.8

Fuente:Sistema de Consultas de datos de Centros Poblados (CCPP) y Población Dispersa. Censos Nacionales XI de
Población y VI de Vivienda 2007. INEI.

Usquil es un distrito cuya estructura poblacional, está compuesta en su mayoría por jóvenes en
un 58%. La población rural es eminentemente agrícola, pecuaria y artesanal, actividades
económicas que requieren de programas de apoyo para su potenciación económica y
contribución al incremento de la rentabilidad de sus productos. El distrito de Usquil alberga una
población rural de aproximadamente el 82%, mientras que el 18% restante se asienta en centros
urbanos.

El 50 % del total de la población está compuesta por mujeres, y el 54 % por niños y jóvenes
menores de 19 años, por lo que se puede considerar que es una población joven. La PEA del
distrito se encuentra distribuida en un 76.2 % en agricultura y ganadería, en manufactura un 5.4
% y comercio, transporte y educación el 5.7 %. Las inter-relaciones socio-económicas del
territorio, muestra la existencia de 5 centros dinámicos importantes, estos son: Usquil (capital
distrital), Coina, Barro Negro, Chuquizongo y Canibamba-Capachique. El centro poblado de
Coina1 presenta 769 pobladores y 961 pobladores es de Usquil.

Las principales actividades económicas y con potencial de explotación, que cuenta el distrito de
Usquil, son: Agricultura, Ganadería, Forestales, Artesanía (Turismo) y la Minería.

Población económicamente activa (PEA)

La PEA de la provincia de Usquil representa el 52.4% de la población, y de ella, podemos


analizar que la PEA ocupada predominante es la actividad de agropecuaria con el 55%

Las principales actividades son agropecuaria, agricultura, ganadería y comercio. Usquil el


representa su comportamiento poco significativo a nivel de toda la región. 2

1
Fuente: GORE La Libertad.
2
INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Cuadro 2.3. Población PEA de Usquil 2007
VARIABLE / INDICADOR Provincia OTUZCO Distrito USQUIL

Cifras % Cifras Absolutas %


Absolutas

Población Económicamente Activa(PEA) 28766 8912

Tasa de actividad de la PEA 48.6 52.4

Hombres 77.4 83.2

Mujeres 19.5 21.1

PEA ocupada 27924 97.1 8787 98.6

Hombres 22354 97.1 7032 98.6

Mujeres 5570 97 1755 98.5

PEA ocupada según ocupación principal 27924 100 8787 100

Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y 45 0.2 4 0


emp

Profes., científicos e intelectuales 1081 3.9 142 1.6

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 309 1.1 36 0.4

Jefes y empleados de oficina 212 0.8 31 0.4

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 1666 6 302 3.4

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 13336 47.8 4878 55.5

Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y 945 3.4 355 4


otros

Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 684 2.4 138 1.6

Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y 8827 31.6 2439 27.8


afines

Otra 34 0.1 4 0

Ocupación no especificada 785 2.8 458 5.2

PEA ocupada según actividad económica 27924 100 8787 100

Agric., ganadería, caza y silvicultura 20330 72.8 6969 79.3

Pesca 2 0

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Explotación de minas y canteras 593 2.1 302 3.4

Industrias manufactureras 706 2.5 216 2.5

Suministro de electricidad, gas y agua 25 0.1 1 0

Construcción 557 2 85 1

Comercio 1573 5.6 207 2.4

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 38 0.1 8 0.1

Hoteles y restaurantes 529 1.9 152 1.7

Trans., almac. y comunicaciones 412 1.5 57 0.6

Intermediación financiera 15 0.1

Activid.inmobil., empres. y alquileres 148 0.5 13 0.1

Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 229 0.8 36 0.4

Enseñanza 979 3.5 113 1.3

Servicios sociales y de salud 154 0.6 40 0.5

Otras activ. serv.comun.soc y personales 232 0.8 29 0.3

Hogares privados con servicio doméstico 609 2.2 101 1.1

Organiz. y órganos extraterritoriales

Actividad económica no especificada 793 2.8 458 5.2

Fuente : Sistema de consulta de principales indicadores demográficos, sociales y económicos. Censo XI de Población y VI de Vivienda, 2007. INEI.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
2.1.3.3. Salud

La ubicación geográfica y política son factores que ejercen importante influencia sobre el
acceso de la población a los servicios de salud. Debido a esto, los habitantes de zonas
urbanas se atienden en establecimientos mejor equipados y acceden a una oferta de
instituciones particulares; mientras que los habitantes de zonas rurales o alejadas y de
menores ingresos, se atienden en Postas y Centros de Salud dirigidos por el Ministerio de
Salud (MINSA).

Oferta de Establecimientos de Salud

En el Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) tiene la misión de proteger la dignidad personal,


promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de
salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de
políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales

Cuadro 2.7: Indicadores de los servicios de Salud en Usquil 2007

VARIABLE / INDICADOR Provincia OTUZCO Distrito USQUIL

Cifras % Cifras %
Absolutas Absolutas

POBLACION

SALUD

Población con seguro de 36173 40.7 8054 30.7


salud

Hombre 17592 39.3 3870 29.3

Mujer 18581 42.2 4184 32

Urbana 7994 37.7 949 32.7

Rural 28179 41.7 7105 30.4

Población con Seguro 32240 36.3 7597 28.9


Integral de Salud

Urbana 5161 24.4 732 25.2

Rural 27079 40 6865 29.4

Población con ESSALUD 3335 3.8 356 1.4

Urbana 2375 11.2 147 5.1

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Rural 960 1.4 209 0.9

2.1.3.4. Educación

En Usquil, las instituciones de Inicial, Primaria y secundaria tiene un tipo de gestión estatal.
No existe ninguna Institución Educativa con tipo de gestión privada.

Cuadro 2.8. Indicadores de los servicios educativos de Usquil 2007

VARIABLE / INDICADOR Provincia OTUZCO Distrito USQUIL

Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %

POBLACION

Población censada 88817 100 26268 100

Hombres 44769 50.4 13193 50.2

Mujeres 44048 49.6 13075 49.8

EDUCACION

Asistencia al sistema educativo 19992 56.5 5791 53.5


regular (6 a 24 años)

De 6 a 11 años 11309 88.7 3579 88.4

De 12 a 16 años 6928 64.2 1945 58.4

De 17 a 24 años 1755 14.8 267 7.8

Pobl.con educ. superior (15 y 4525 7.9 484 3


más años)

Hombre 2401 8.4 292 3.6

Mujer 2124 7.5 192 2.4

Pobl.analfabeta (15 y más 8904 15.6 3078 18.9


años)

Hombre 2276 8 764 9.3

Mujer 6628 23.4 2314 28.6

Urbana 1421 9.7 197 10

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Rural 7483 17.7 2881 20.1

Fuente: Sistema de Consultas de datos de Centros Poblados (CCPP) y Población Dispersa.


Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. INEI

2.1.3.5. Vivienda
A continuación, se presentan cuadros de características y servicios básicos de las viviendas
según el Censo 2007, el Centro Poblado de Usquil tiene 8196 viviendas censadas, de las
cuales un mayoritario 77.5% son ocupantes.

Cuadro 2.9. Indicadores de los servicios de vivienda.2007


VARIABLE / INDICADOR Provincia OTUZCO Distrito USQUIL

Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %

VIVIENDA

Viviendas particulares censada 29728 99.9 8196 100

Viviendas particulares con ocupantes 21965 73.9 6353 77.5


presentes

Tipo de vivienda

Casa independiente 29287 98.5 8119 99.1

Departamento en edificio 24 0.1

VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES

Régimen de tenencia

Propias totalmente pagadas 17863 81.3 5643 88.8

Propias pagándolas a plazos 198 0.9 46 0.7

Alquiladas 1604 7.3 339 5.3

Viviendas con abastecimiento de agua

Red pública dentro de la vivienda 9539 43.4 2973 46.8

Red pública fuera de la vivienda pero 2013 9.2 648 10.2


dentro de la edificación

Pilón de uso público 229 1 52 0.8

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Viviendas con servicio higiénico

Red pública de desagüe dentro de la 3674 16.7 616 9.7


vivienda

Red pública de desagüe fuera de la 512 2.3 53 0.8


vivienda pero dentro de la edificación

Pozo ciego o negro / letrina 6658 30.3 2325 36.6

Viviendas con alumbrado eléctrico

Red pública 9170 41.7 2213 34.8

Fuente: Sistema de Consultas de datos de Centros Poblados (CCPP) y población Dispersa. Censos
Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. INEI

El tipo de vivienda con servicios, se hace efectivo en los centros poblados rurales existentes en el
Distrito, a través de sus categorías, de ciudad, pueblos, pero aún no se ejecuta servicios en
ciertos caseríos y anexos. La ocupación del suelo, ha sido realizada de manera espontánea,
sobre grandes áreas de terrenos agrícolas.

Es importante mencionar la configuración urbana de la capital Distrital y su división territorial, en 4


cuarteles realizados para fines funcionales. Con un total de aproximadamente 700 viviendas
(INEI). Los Caseríos de Coina, Chuquizongo, Cuyuchugo y Barro Negro Bajo, después de Usquil,
como áreas donde predomina el uso residencial con mayor concentración de población.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
2.1.3.6. Infraestructura y Servicios Básicos

Las viviendas en el distrito de Usquil presentan las siguientes características:

Tipo de Vivienda

En el distrito de Usquil existen 2662 viviendas según datos del CPV 2007 del INEI,
de las cuales 2560 son casas independientes, representando un porcentaje
mayoritario de 96%. Solo 4% es choza o cabaña.

Material de construcción

Paredes:

El material predominante de las viviendas es rústico, el 97.7% de las paredes son


de adobe o tapia, el 1% es de piedra con barro; en tercer lugar, con 0.7% es de
ladrillo o bloque de cemento y en cuarto lugar, con 0.4% es quincha.

Pisos:

El material predominante en los pisos es de tierra, 1825 viviendas tienen esa


condición, representando el 97%, seguido de las viviendas que tienen como piso el
cemento, representando el 2.5%.

Saneamiento de la Vivienda

 Agua

En el distrito de Usquil según los datos del CPV 2007 del INEI, el 77.2% de la
población consume el agua de río, acequia o manantial; en segundo lugar, con
17.7% hace uso de agua de pozo; en tercer lugar, con un 2.8% tiene red pública
dentro de la vivienda; en cuarto lugar, con un 1.0% utiliza otro; en quinto lugar, con
un 0.8% utiliza el agua del vecino; y sexto lugar, con 0.2% tiene red pública fuera de
la vivienda y finalmente, en séptimo lugar, con 0.1% utiliza agua de Camión-cisterna
u otro similar

 Desagüe

El 58% de las viviendas del distrito de Usquil tiene pozo ciego o negro/letrina;
seguido en segundo lugar, con 32.2% que no tiene ningún tipo de desagüe; en
tercer

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
lugar, con un 2.7% las viviendas que cuentan con red pública de desagüe
dentro de la vivienda; en cuarto lugar, con 2.3% las personas que utilizan
como desagüe el Río, acequia o canal; y finalmente, en quinto lugar, con
0.4% los hogares que tienen Red pública de desagüe fuera de la Vivienda. Y
finalmente, en sexto lugar con 0.2 % los hogares que utilizan pozo séptico.

 Tipo de Alumbrado

El 88.2% de las viviendas cuenta con alumbrado eléctrico, solo el 11.8% de


las viviendas no cuenta con alumbrado eléctrico en el distrito de Usquil.

2.1.2 Geomorfología

La configuración topográfica del área de influencia ambiental está compuesta


por laderas y colinas de relieve semi-accidentado cuyas pendientes varían
desde 16% a 35% hacia las cumbres, predominantemente cubiertas de poca
vegetación natural herbácea y arbustiva. Observar la una vista del área de
estudio en el anexo de planos tematicos.

La geomorfología dentro del área del proyecto se enmarca por fuertes laderas
y escarpas en todo el entorno del proyecto tanto Norte y Sur que están
conformadas or rocas de la formación inca y chulec consistente de cuarcitas
gris claras; hacia el sector Suroeste del proyecto conforman escarpas fuertes
a moderada en rocas de la formación chicama; situándose en las cuencas
con pendientes moderadas a suaves, labrada en afloramientos de la
formación Chicama y materiales recientes del mesozoico – jurásico.

Así como se puede ver en la imagen satelital del anexo existen geoformas
muy accidentados, de los cuales tenemos: vertientes montañosas empinadas
a escarpadas, vertiente montañosas y colinas moderadamente empinados, y
por ultimo vertiente montañosas y colinas empinadas a escarpados.

2.1.3 Geología

En la geología regional, en los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos,


Cajabamba y alrededores; se encuentran evidencias de cuatro etapas de
deformación que se iniciaron en el cretáceo tardío y que continúan durante el
Cenozoico, todos ellos correspondientes a los movimientos del ciclo andino.
Estas fases de deformación están evidenciadas por discordancias, pliegues y
demás estructuras. Regionalmente todo parece indicar que los movimientos
tectónicos, han sido de mayor intensidad que en otros. A principios del
Jurásico empezó a formarse la Cuenca Occidental peruana probablemente
influenciados por fuerzas de distensión. El segundo movimiento del Ciclo
Andino se inició a más tardar en el Terciario temprano y se caracterizó por
ser de compresión originando plegamientos y cabalgamientos en la zona. El
tercer movimiento deformatorio, probablemente se inició a fines del terciario
temprano y continúo hasta comienzos del terciario medio, después de la
acumulación volcánica post-tectónica del grupo volcánico Calipuy
desarrollando estructuras con la misma dirección que el segundo movimiento.
El cuarto movimiento llamado “tardío” se caracterizó por ser de naturaleza
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
epirogenetica siendo la que determinó la elevación de la región andina a los
niveles actuales. Este movimiento comenzó en el Mio-Plioceno y continua
hasta la actualidad.

La geología Económica predominante está definida por la presencia del


carbón antracítico depositado entre las formaciones sedimentarías
Mesozoicas especialmente en la zona alta del río denominado el río Grande o
Alto Chicama donde encierra un gran potencial que espera ser reactivado y
puesto en operación. Este de la cuenca es considerada como el factor
determinante para el desarrollo de los ductos (feeders) o canales a lo largo
de los cuales ascendían fluidos mineralizantes. La sedimentación en la Franja
Oeste de la Cuenca Alto Chicama. Se emplaza como una unidad que cubre
grandes áreas del río Chicama, forma farallones en la margen de los ríos.
Litológicamente está constituido por formaciones competentes de lutitas,
areniscas y cuarcitas en farallones formando bancos muy importantes. En
sus niveles inferiores el Chimú presenta bancos de carbón antracítico. Se le
correlaciona con el grupo Yura del sur así como el Hualhuani que son
mayormente cuarcitas se caracteriza por sedimentos neríticos depositados
en ambientes relativamente profundos en comparación con las facies
equivalentes en tiempo depositados en la Franja Este. (ver plano temático de
anexo).

2.1.4 Aspectos ecológicos de la cuenca o unidad hidrográfica

La flora de la zona norte del Perú ha sido muy estudiada, y en estas áreas se
encuentran las jalcas liberteñas, sobre las cuales, algunos trabajos la
mencionan como el de Sagástegui et al. (1999, 2003) Con su libro Diversidad
Florística del Norte del Perú que incluye un inventario con descripciones de la
flora del Norte; y los más específicos para esta formación, es el de Sánchez
(1997), que hace un estudio florístico, incluyendo datos climatológicos y de
vegetación para los departamentos de Cajamarca y La Libertad, donde se
registran 58 familias, 181 géneros y 281 especies. De igual modo, Sánchez y
Dillon (2006) tratan sobre la importancia de esta formación.

En cuanto al área del proyecto, esta se caracteriza por presentar cuatro


formaciones vegetales; siendo lo característico a los 2200 ó 2400 m. de
altitud, la presencia de un paisaje de arbustos formando montes más o
menos densos que llegan a cubrir quebradas y faldas de cerros (Mostacero et
al., 2007); así como también, la predominancia del habito herbáceo y de
arbustos pequeños que dan un aspecto de pajonales, a partir de los 3700 m
de altitud. Mayormente, en esta formación se encuentra animales
domésticos.

Hay un fuerte impacto antrópico dentro del área del proyecto, lo cual se
observa debido a las actividades generadas por el sobrepastoreo, agricultura,
plantaciones de eucalipto y minería informal; lo cual ha afectado la
biodiversidad, cobertura vegetal.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Trayendo como consecuencia la pérdida de hábitats para el albergue y
anidamiento de fauna silvestre, disminución de fuentes hídricas y
modificación el paisaje natural.

En el presente estudio se registran las especies de flora y fauna presentes,


en el area de influencia del proyecto durante la época seca.
2.1.5 Descripción de las zonas de vida

El área de estudio se ubica en la sierra norte del Perú, en el departamento de


la Libertad, provincia de Otuzco, distrito de Usquil, específicamente en el
centro poblado de Quericon y Coina. Esta zona se encuentra dentro de la
Provincia Biogeográfica denominada Altoandina, y se diferencian tres zonas
de vida según el sistema Holdrigde: bosque muy húmedo Montano Tropical
(bmh-MT), bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT) y paramo muy
húmedo Subalpino Tropical (pmh-SaT). Ver el plano 11 de mapa Ecológico –
Zonas de vida.
2.1.6 Descripción de la Flora del área de Influencia

La cobertura vegetal de la zona se clasifica como Ma, Matorral arbustivo. (Ver plano 10
de anexo)
Las especies vegetales arbustivas del área de influencia directa se conforman especies:
Puya aequotoriales, Polylepis, Gynoxys, Baccharis caespitosa, Astragalus, Alchemilla
pinnata, Luzula racemosa, Calamagrostis eminens y Calamagrostis vicuminarun. De
acuerdo a las actividades del Proyecto, no se requieren medidas de protección para las
plantas mencionadas. Esto, debido a que el Proyecto no afecta estas plantas en el area
y estas especies de plantas se encontraron en las áreas cercanas al Proyecto y los
accesos tampoco afectan por que el desbroce superficial que implica “limpiar” de la
especie Calamagostris vicuminarun representa un impacto mínimo puntual

En el área de influencia Indirecta al polígono del proyecto se ha podido observar otros


grupos de plantas que conforman los matorrales pertenecientes a las familias
Bromeliaceas, Asteraceas, Rosaceas entre otros, que son de habitads de pocos
exigentes nutrientes del suelo, resistentes a condiciones climáticas extremas.

Producto de la visita de reconocimiento a la zona de estudio y a la recopilación


bibliográfica se elaboro un listado de espécies Los grupos más numerosos de la flora
local estuvieron representados por las monocotiledoneas, donde la dominancia estuvo
en la familia Poaceae y las dicotiledóneas con 25 especies en donde las familias
preponderantes fueron las asteráceas y las fabáceas. Estas familias son las que
conforman la estructura básica de esta comunidad altoandina donde
predominantemente observamos el habito herbáceo y algunos arbustos dispersos a lo
largo de las faldas de los cerros (la especie predominante en estos arbustos es el
Lupinus sp).

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Cuadro 2.1.6.2.1: Lista de especies del área de estudio-Liliopsida (Monocotiledóneas)
Clase Familia Especie Nombre común

LILIOPSIDA POACEAE Aciachne pulvinata R.et P. "-----"

Agrostis breviculmis Hitchc. "-----"

Calamagrostis chrysantha (Presl) Steud. "-----"

Calamagrostis eminens (Presl) Steud. "-----"

Calamagrostis heterophylla (Wedd.) Pilger "-----"

Calamagrostis jamesoni Steudel. "-----"

Calamagrostis macrophylla (Pilg.) Pilger. "-----"

Calamagrostis minima (Pilger) Tovar. "-----"

Calamagrostis ovata (Presl) Presl. "-----"

Festuca dolichophylla Presl "-----"

Festuca rigescens (Presl) Kunth "-----"

Festuca weberbaueri Pilger - "-----"

Stipa brachyphylla Hithcock "ichu"

Bromus catharticus. "cebadilla"

JUNCACEAE Distichia muscoides Nees & Meyen "champa"

BROMELIACEAE Tillandsia Brachycaulos “Tillansia”

AMARILIDACEAE Bomarea dulcis (Hook.) Beauv. "-----"

Fuente: Elaboración propia

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Cuadro 2.1.6.2.: Lista de especies del área de estudio-Magnoliopsida (Dicotiledóneas)

Clase Familia Especie Nombre común

MAGNOLIOPSIDA ASTERACEAE Baccharis caespitosa (R. & P.) Pers. "-----"

Baccharis genistelloides Pers. "carqueja"

Senecio canescens Wedd. "wira-wira"

Senecio comosus Sch. Bip. "-----"

Senecio culcitioides Sch. Bip. "-----"

Senecio graveolens Wedd "-----"

Werneria nubigena H.B.K. "pupusa"

CACTACEAE Opuntia floccosa Salm-Dyck "-----"

CAMPANULACEAE Hypsella reniformes (H.B.K.) Presl "-----"

FABACEAE Lupinus sp "-----"

Trifolium amabile Lin. "-----"

Astragalus garbancillo Cav. "-----"

LOASACEAE Loasa grandiflora Desv. "-----"

MALVACEAE Nototriche aretioides (Gray) Hill "-----"

POLYGONACEAE Muehlenbeckia volcanica (Benth,) Endl. "-----"

ROSACEAE Alchemilla pinnata Ruiz & Pav. "-----"

Tetraglochim strictum (R. & P.) D. Don "canlla"


Fuente: Elaboración propia

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Formaciones Vegetales

Basado en las características fisonómicas y de cobertura se ha identificado las


siguientes formaciones vegetales en el área de influencia indirecta del Proyecto.

Césped de Puna:

Asociaciones de pasto corto entre 15 a 20 cm de alto también se presentan en manchas


dentro del pajonal de puna. Las especies comunes incluyen a la Calamagrostis minima,
Calamagrostis vicunarum y Werneria nubigena. El sobrepastoreo tiende a ocurrir en
esta área debido a que el pasto corto tiene un valor como forraje considerablemente
mayor que los pastos altos.

Rocas y Pedregales:

Estas áreas están cubiertas por líquenes crustáceos y gramíneas duras, se observa así
mismo un tipo de Bromeliaceas de tipo “Tillandsias”, helechos del generos “Pteris”
(Pteridopsida, Familia: Pteridaceae Orden: Pteridales) y herbáceas de porte reducido,
eventualmente alguna especie arbustivas de Gynoxys oleifolia conocido localmente
como “Japur” y especies arbustivas bajas del genero Senecio y Lupinus.

Quebradas y Cursos de Agua:

Este habitad se localiza en el fondo de las quebradas y cauces de agua permanente de


suelos húmedos siendo el elemento principal Distichia muscoides “champa”; además
existen otras especies tales como: Calamagrostis chrysantha, Calamagrostis eminens,
Calamagrostis jamesoni, Calamagrostis rigescens y algunas especies del genero
Baccharis a orillas de estos cauces estacionales.

Especies Protegidas

De acuerdo a la legislación peruana, DS-043-2006-AG, en la flora del Área de Estudio


del Proyecto de explotación minera Anita, se ha encontrado fuera de la concesión y de
area de influencia ambiental dos especies (02) que han sido categorizada en alguna
categoría de conservación: Baccharis genistelloides (NT) y Senecio nutans (VU).

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Cuadro 2.1.6.3: Lista de especies consideradas en alguna categoría de conservación
Nombre Estado de conservación
Familia Especie
común D.S. 043-2006-AG IUCN
Baccharis genistelloides (Lam)
ASTERACEAE “Carqueja” NT -
Pers.
ASTERACEAE Senecio nutans Shultz-Bip. … VU -
(NT)= Casi amenazado, (VU)=Vulnerable

Grafico N° 2.6.1.2. Vistas fotográficas del área de influencia de la cobertura vegetal de


la zona de Proyecto

Por tanto, las especies reportadas en esta evaluación, confrontadas con la lista del D.S
Nº 043-2006-AG para flora, no se reporta alguna especie a describir en la competencia
de mención.

2.1.7 Descripción de la Fauna del área de Influencia

En esta zona se distingue una fauna pobre en especies silvestres aplicando el método
de búsqueda intensiva (barrido), tanto por observación directa como indirecta (heces y

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
huellas). Asimismo, se tomó en cuenta para el registro la información obtenida de la
población local y referencias bibliográficas para determinar las especies de probable
presencia.

Inventario de Mamíferos

En el área evaluada se ha observado una sola especie de mamífero en calidad de


silvestre (Lagidium peruvianum “vizcacha”); esta especie está distribuida en toda la
franja altoandina del Perú por lo que su presencia es muy común en áreas de clima
frígido y encuentra como hábitat las formaciones rocosas y pedregales de la zona.

Especies de Bóvidos - fauna introducida (ganado vacuno) son comunes en áreas bajas
(menores a 2900msnm) donde existe la presencia de mejor calidad de pastos (pastos
de mejor palatabilidad) y eventualmente estas especies transitan a partes más altas.

Es probable la presencia de Conepatus rex “zorrino andino” en el área ya que


eventualmente se acerca a áreas aledañas, el cual denota su presencia por su fuerte
“olor” que expele en situaciones de marcado territorial y/o defensa.

Es probable que Pseudalopex culpaeus “El zorro andino” ocasionalmente se acerque a


poblaciones aledañas o áreas con cría de ganado en busca de alimentos.

Cuadro 2.1.6.3.1: Lista de especies del área de estudio-Mamíferos


Orden Familia Especie Nombre común T.0 F.V
ARTIODACTYLA Bovidae Bos taurus Toro O.D I
Canis familiaris Perro O.D I
Canidae
CARNIVORA Pseudalopex culpaeus Zorro andino I.L S
Mephitidae Conepatus rex Zorrino andino I.L S
RODENTIA Chinchillidae Lagidium peruvianum Vizcacha O.D S
Fuente: Elaboración propia
Leyenda
T.O. = Tipo de observación
O.D = Observación directa
I.L = Información local
F.V = Forma de vida
I = Introducido

Especies Protegidas
Entre las especies registradas, dos (02) están consideradas bajo una categoría de
conservación internacional de la lista roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN 2006) y ninguna
especie (00) en la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG).
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Cuadro 2.1.6.3.2: Lista de especies consideradas en alguna categoría de conservación
Orden Familia Especie Nombre común Estado de conservación
D.S. 034-2004-AG IUCN
Carnivora Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro andino - LC
Rodentia Chinchilidae Lagidium peruvianum Vizcacha - LC
Fuente: Setemin Ingenieros SAC. Setiembre-2010
LC= Least Concern (Preucupación menor).

Aves
Entre las aves es frecuente la presencia de la “bandurrita cordillerana” Upucerthia
validirostris jelskii la cual anida en las pampas en galerías de hasta un metro de
profundidad ; el “pampero común” Geositta cunicularia que también anida en galerías; el
“pito” o “gargacha” Colaptes rupicola, una especie de carpintero que en estos parajes se
ha adaptado a anidar en galerías bajo el suelo; se observa también el “espiguero”
Soporophila simplex, el “jilguero de cabeza negra” Carduelis magellanica, la “golondrina
andina” Petrochelidon andicola, la “mosqueta silvadora” Comptostoma obsoletum, el
“gorrión americano” Zonotrichia capensis y el “cernícalo americano” Falco sparverius.

Especies Protegidas
Entre las especies registradas ninguna está considerada bajo alguna categoría de
conservación en la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG).

Reptiles y Anfibios
En el área de emplazamiento del proyecto de explotación no se evidencio la presencia
de reptiles y anfibios, tanto en la búsqueda intensiva (observación directa) y la
búsqueda de huellas o rastros que indiquen su existencia; así como no hubo reportes
en la entrevista realizada a los pobladores de la zona. La información local recabada
coincide con el resultado de la observación en campo.
Hidrobiología Continental
Hidrófitas
No se observó la presencia de hidrofitas en los cursos de agua (quebradas) presentes
en la zona; así mismo esto puede deberse a la estacionalidad que presentan estos
cursos de agua, ya que solo en temporadas de lluvias recuperan su cauce y caen
torrentosamente en los fondos de valle lo que no facilita la colonización de estas
especies a lo largo de su recorrido por las laderas rocosas.
Peces
No se ha encontrado peces en los cursos de agua de la zona de estudio, así mismo en
información local recogida de los pobladores se coincide en esta apreciación y no
existen datos referenciales que indiquen lo contrario. Además cabe indicar que los
cuerpos de agua presentes en el área de evaluación biológica corresponden a cuerpos
de escorrentía superficial de régimen claramente estacional lo que no permite la
colonización por peces en dichos cuerpos de agua.
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
2.1.8 CALIDAD DE AGUA

Como parte del estudio de la línea base ambiental es de necesidad la


descripción de las condiciones referenciales de la calidad del agua superficial,
considerando los resultados obtenidos en el laboratorio de las muestras
tomadas en campo, las cuales fueron colectadas en el río Chin Chin dentro del
área de influencia del proyecto Minero de explotacion “Anita”. Del monitoreo de
Río Perejil no se encuentra categorizado en la R.J. N° 202- 2010-ANA que
establece la clasificación de cuerpos de agua superficiales: ríos, lagos y
lagunas. Por lo cual de acuerdo a lo estipulado en el literal 3.3. del D.S. N° 023-
2009-MINAM que establece las disposiciones para la implementación de los
ECA Agua, al Río Perejil se le asignará transitoriamente la categoría del recurso
hídrico al que tributa, siendo ésta la Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de
animales.

Cuadro 2.1.7.1. Estándares de calidad ambiental para calidad de agua D.S. N° 004-
2017-MINAM.
Parámetros Unidad ECA(1)

Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de


animales
D1: Riego de vegetales D2: Bebida de
animales
Agua para Agua para Bebida de
riego no riego animales
restringido restringido
(c)
FÍSICO - QUÍMICOS

Aceites y Grasas mg/L 5 10

Bicarbonatos mg/L 518 **

Cianuro Wad mg/L 0,1 0,1

Cloruros mg/L 500 **

Color (b) Color 100 (a) 100 (a)


verdadero
Escala Pt/ Co
Conductividad (µS/cm) 2 500 5 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 15 15


(DBO )5
Demanda Química de Oxígeno mg/L 40 40
(DQO)

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Detergentes (SAAM) mg/L 0,2 0,5

Fenoles mg/L 0,002 0,01

Fluoruros mg/L 1 **

Nitratos (NO --N) +3 Nitritos (NO mg/L 100 100


--N)
Nitritos (NO --N)2 mg/L 10 10

Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L ≥4 ≥5

Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6,5 – 8,5 6,5 – 8,4

Sulfatos mg/L 1 000 1 000

Temperatura °C Δ3 Δ3

Aceites y Grasas mg/L 5 10

INORGÁNICO

Aluminio mg/L 5 5

Arsénico mg/L 0,1 0,2

Bario mg/L 0,7 **

Berilio mg/L 0,1 0,1

Boro mg/L 1 5

Cadmio mg/L 0,01 0,05

Cobre mg/L 0,2 0,5

Cobalto mg/L 0,05 1

Cromo Total mg/L 0,1 1

Hierro mg/L 5 **

Litio mg/L 2,5 2,5

Magnesio mg/L ** 250

Manganeso mg/L 0,2 0,2

Mercurio mg/L 0,001 0,01

Níquel mg/L 0,2 1

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Plomo mg/L 0,05 0,05

Selenio mg/L 0,02 0,05

Zinc mg/L 2 24

ORGÁNICO

Bifenilos Policlorados

Bifenilos Policlorados (PCB) µg/L 0,04 0,045

PLAGUICIDAS

Paratión µg/L 35 35

Organoclorados

Aldrín µg/L 0,004 0,7

Clordano µg/L 0,006 7

Dicloro Difenil Tricloroetano µg/L 0,001 30


(DDT)
Dieldrín µg/L 0,5 0,5

Endosulfán µg/L 0,01 0,01

Endrin µg/L 0,004 0,2

Heptacloro y Heptacloro Epóxido µg/L 0,01 0,03

Lindano µg/L 4 4

Aldrín µg/L 0,004 0,7

Clordano µg/L 0,006 7

Carbamato

Aldicarb µg/L 1 11

MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS

Coliformes Termotolerantes NMP/100 ml 1 000 2 000 1 000

Escherichia coli NMP/100 ml 1 000 ** **

Huevos de Helmintos Huevo/L 1 1 **

(1) D.S. N° 004-2017-MINAM: Modifican Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen
disposiciones complementarias para su aplicación.

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Δ3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.
Elaborado por: SAG

Metodología

Se realizó la toma de muestra en una (01) estación de agua superficial. El monitoreo se


realizó el día 22 de enero del 2019. En la tabla siguiente se describe dicha estación.

La metodología del muestreo se realizó teniendo en cuenta los protocolos de muestreo


vigentes en la normativa nacional.

Cuadro N° 2.1.7.2. Ubicación y descripción de la estación de muestreo

Estación Descripción Coordenadas Altitud


UTM* (m) (msnm)
JH-01 El punto se encuentra ubicado en la 0790631E 1981
quebrada ChinChin a 3.2 km. Aprox. Del
poblado Quesera 9138031N

*Coordenadas UTM en sistema WGS 84. Zona 17M.


Elaborado por: SAG

Grafico N° 2.1.7.1 . Ubicación satelital de la estación de muestreo de agua superficial

Fuente: Imagen Google Earth Pro, 2019

Resultados de Monitoreo
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
En la siguiente tabla se muestran los resultados de la muestra de agua residual
evaluada. En el anexo Nº 5 se adjunta el informe de ensayo.

Cuadro N° 2.1.7.3. Parámetros Fisicoquímicos, microbiológicos y parasitológicos


Parámetros Unidad Resultados ECA(1)

Categoría 3: Riego de vegetales y


bebida de animales
D1: Riego de vegetales D2:
Bebida
de
animales
Agua para Agua para Bebida
riego no riego de
restringido restringido animales
(c)
FÍSICO - QUÍMICOS
Aceites y grasas mg/L <0.5 5 10
Fósforo Total o fósforo P mg/L 0.079 -- --
Sólidos suspendidos totales mg/L 111.00 -- --
Sulfuros S= mg/L <0.002 -- --
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes Totales NMP/100 49 x 101 1000 2000 1000
ml
ORGÁNICOS
Hidrocarburos totales mg/L <0.5 --
ORGÁNICOS BTEX
Benceno mg/L <0.001 -- -- --
Tolueno mg/L <0.001 -- -- --
Etilbenceno mg/L <0.001 -- -- --
m-p-Xileno mg/L <0.001 -- -- --
o-Xileno mg/L <0.001 -- -- --
PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS
Lindano mg/L <0.00002 4 4
Heptacloro mg/L <0.000003 0.01 0.03
Aldrin mg/L <0.000002 0.004 0.2
Heptacloro epóxido mg/L <0.000002 0.01 0.03
Clordano-Trans mg/L <0.000003 -- --
Endosulfan I mg/L <0.000004 0.01 0.01
Clordano-Cis mg/L <0.000002 -- --
Dieldrin mg/L <0.000001 0.5 0.5
DDE-p,p (4,4-DDE) mg/L <0.000001 -- --
Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Endrin mg/L <0.000001 0.004 0.2
Endosulfan II mg/L <0.000001 -- -- --
DDD-p,p (4,4´-DDD) mg/L <0.000001 -- -- --
DDT-p,p (Dicloro Difenil mg/L <0.000001 0.001 30
Tricloroetano)
(1) D.S. N°004-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen
Disposiciones Complementarias,
-- No presenta valor para ese parámetro
Elaborado por: SAG.

Cuadro N°2.1.7.3. Resultados de parametros Inorgánico (metales totales)


Parámetros Unidad Resultados ECA(1)
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida
de animales
D1: Riego de vegetales D2:
Bebida
de
animales
Agua para Agua para Bebida
riego no riego de
restringido (c) restringido animales
INORGÁNICO – METALES TOTALES
Plata (Ag) mg/L <0.0007 -- --
Aluminio (Al) mg/L 1.41 5 5
Arsénico (As) mg/L 0.001 0,1 0,2
Boro (B) mg/L 0.023 1 5
Bario (Ba) mg/L 0.026 0,7 **
Berilio (Be) mg/L <0.0003 0,1 0,1
Calcio (Ca) mg/L 42.96 -- --
Cadmio (Cd) mg/L 0.0010 0,01 0,05
Cerio (Ce) mg/L 0.002 -- --
Cobalto (Co) mg/L 0.0028 0,05 1
Cromo (Cr) mg/L 0.0011 0,1 1
Cobre (Cu) mg/L 0.0062 0,2 0,5
Hierro (Fe) mg/L 2.226 5 --
Mercurio (Hg) mg/L <0.001 0,001 0,01
Potasio (K) mg/L 0.73 -- --
Litio (Li) mg/L <0.003 2,5 2,5
Magnesio (Mg) mg/L 4.84 ** 250
Manganeso (Mn) mg/L 0.0850 0,2 0,2
Molibdeno (Mo) mg/L 0.004 -- --

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Sodio (Na) mg/L 2.95 -- --
Níquel (Ni) mg/L 0.0039 0,2 1
Fósforo (P) mg/L 0.082 -- --
Plomo (Pb) mg/L 0.0017 -- --
Antimonio (Sb) mg/L <0.002 -- --
Selenio (Se) mg/L <0.003 -- --
Silice (SiO2) mg/L 9.17 -- --
Estaño (Sn) mg/L <0.001 -- --
Estroncio (Sr) mg/L 0.177 -- --
Titanio (Ti) mg/L 0.0067 -- --
Vanadio (V) mg/L 0.0036 -- --
Zinc (Zn) mg/L 0.023 -- --
*Talio (Tl) mg/L <0.00002 -- --
(1) D.S. N°004-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen
Disposiciones Complementarias,
-- No presenta valor para ese parámetro
Elaborado por: SAG.

Cuadro N° 2.1.7.4. Resultados de parametros Inorgánico (metales disueltos)


Parámetros Unidad Resultados

INORGÁNICO – METALES DISUELTOS


Plata (Ag) mg/L <0.0007
Aluminio (Al) mg/L 0.19
Arsénico (As) mg/L <0.001
Boro (B) mg/L 0.020
Bario (Ba) mg/L 0.016
Berilio (Be) mg/L <0.0003
Calcio (Ca) mg/L 40.35
Cerio (Ce) mg/L <0.002
Cobalto (Co) mg/L <0.0005
Cromo (Cr) mg/L <0.0004
Cobre (Cu) mg/L 0.0015
Hierro (Fe) mg/L <0.002
Mercurio (Hg) mg/L <0.001
Potasio (K) mg/L 0.60
Litio (Li) mg/L <0.003
Magnesio (Mg) mg/L 4.81
Manganeso (Mn) mg/L 0.0054

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Molibdeno (Mo) mg/L 0.003
Sodio (Na) mg/L 2.68
Níquel (Ni) mg/L <0.0006
Fósforo (P) mg/L 0.015
Plomo (Pb) mg/L <0.0005
Antimonio (Sb) mg/L <0.002
Selenio (Se) mg/L <0.003
Silice (SiO2) mg/L 6.52
Estaño (Sn) mg/L <0.001
Estroncio (Sr) mg/L 0.174
Titanio (Ti) mg/L <0.0003
Talio (Tl) mg/L <0.003
Vanadio (V) mg/L 0.0007
Zinc (Zn) mg/L <0.002
*Cadmio (Cd) mg/L <0.00003
(1) D.S. N°004-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias,
-- No presenta valor para ese parámetro
Elaborado por: SAG.

Conclusión
Los resultados de los análisis fisicoquímicos, para las estaciones “JH-01” indican que el
parámetro Aceites y grasas se encuentra por debajo del límite de cuantificación
encontrando se cumplimiento del valor establecido en el estándar. Los parámetros
Fósforo Total o fósforo, Sólidos suspendidos totales y Sulfuros no cuentan con valores
de comparación en el D.S. N°004-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Agua y establecen Disposiciones Complementarias,
En la evaluación microbiológica y parasitológico el parámetro coliformes totales dio
como resultado 490 NMP/100 ml, encontrándose dicho valor por debajo de lo
establecido en el D.S. N°004-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Agua y establecen Disposiciones Complementarias,
La evaluación para parámetros orgánicos en las estaciones “JH-01”, indica que los
resultados para los plaguicidas organoclorados como Lindano, Heptacloro, Aldrin,
Heptacloro epóxido, Endosulfan I, Dieldrin, Endrin y Dicloro Difenil Tricloroetano, se
encuentran por debajo del límite de cuantificación de los equipos empleaos en el
laboratorio, encontrándose en cumplimiento de los establecido en el D.S. N°004-2017-
MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias.
Mientras que los parámetros Hidrocarburos totales, Benceno, Tolueno, Etilbenceno, m-
p-Xileno, o-Xileno, Clordano-Trans, DDE-p,p (4,4-DDE), Endosulfan II y DDD-p,p (4,4´-
DDD) también se encontraron por debajo del límite de cuantificación empero no
cuentan con valores comparativos, en el D.S. N°004-2017-MINAM Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales.

2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION


HIDROMETEOROLOGICA E HIDROMETRICA

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
2.2.1 Análisis de las variables meteorológicas

a) Estudio de Precipitación

Para el estudio de precipitación en el área del proyecto se empleó la información


registrada en las siguientes estaciones: Cachicadán, Mollepata, Cajabamba,
Quiruvilca, Laguna Huangacocha y Huamachuco, la cual presenta la siguiente
características:

Las seis estaciones (Cachicadán, Mollepata, Cajabamba, Quiruvilca, Laguna


Huangacocha y Huamachuco), fueron elegidas debido a que en el área de
estudio no se cuenta con información histórica de precipitación, y éstas,
presentan similitudes hidrológicas y sobre todo son las más cercanas al proyecto
y servirá de base para realizar la extrapolación de la precipitación al área de
estudio, la data histórica lo registró el Servicio Nacional de Meteorología
Hidrología (SENAMHI). Asimismo, las altitudes de los seis observatorios varían
de 2550 msnm a 3980 msnm, en tanto, el área del proyecto, oscila entre 2500
msnm a 3200msnm, por ende las estaciones son representativas para el área de
estudio.

Las seis estaciones meteorológicas elegidas han registrado precipitaciones en


eventos del fenómeno del niño, clasificadas por la NOOA de la siguiente
manera: Niños débiles (1963, 1968, 1969, 1976, 1977, 2004 y 2006), Niños
moderados (1986, 1987,1994 y
2002) y Niños fuertes (1965, 1972, 1982, 1991 y 1997).

El cuadro 4.2 y Mapa 05 se muestran las estaciones evaluadas para el área de


estudio y sus características:

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA
Chicama
Cuadro 4.2. Características de las Estaciones

Fuente: KlohnCrippen 2011


El número de años de registro mínimo aconsejado por el World Meteorological
Organization (WMO), para realizar análisis estadísticos es de 15 años, pudiéndose
trabajar con registros de hasta 10 años pero en ningún caso menor de 10 años, se
desprende lo siguiente: El número de registro de las estaciones es de 47 años,
superando el mínimo establecido, el control de calidad de los mismos, se realizó
utilizando la metodología de curvas de doble masa, tal como se muestra en el cuadro
precedente.

a.1 Variación Temporal de Precipitaciones

La variación mensual y multianual de precipitación consistente de cada una de las


estaciones meteorológicas se visualiza en Grafico 4-1 y Grafico 4-2.

Gráfico 4-1 Precipitación Promedio Mensual en mm (1963/2009) – Estaciones


Meteorológicas.

Fuente: Klohn Crippen 2010

Gráfico 4-2 Variación de Precipitación Total Anual en mm (1963/2009) – Estaciones


Meteorológicas.
Fuente: Klohn Crippen 2011

b) Estudio de Temperatura

Se realizó el análisis regional de la temperatura usando los registros históricos de tres


estaciones de tipo climatológica ordinaria: Huamachuco, Cajabamba y Cachicadán, las
variables están directamente ligadas al factor altitud. Para determinar el grado de
relación que existe entre altura y temperatura, se empleó el análisis de correlación.
(Ver Cuadro 4-7).

Cuadro 4-7 Estaciones con Registro de Temperatura


Temperatura Mensual Fuente: SENAMHI

La temperatura promedio mensual, varía entre 7.9 ºC a 8.6 ºC, siendo el promedio
mensual de 8.4 ºC, mientras, la temperatura mínima media mensual, fluctúa entre 1.5
ºC a 2.4 ºC, el promedio es del orden de 2.0 ºC y la temperatura máxima media
mensual oscila entre 13.5 ºC a 14.7 ºC, el promedio es de 14.1 º C. (Ver Cuadro 4-8 y
Grafico 4-8).

Cuadro 4-8 Temperatura Mensual Generado en °C

Fuente: Klohn Crippen 2011.

Gráfico 4-8 Variación Temperatura Mensual en °C


Fuente: Klon Crippen 2011.
Temperatura Mensual
La temperatura media anual en el área de estudio, oscila entre 7.5 ºC a 9.5ºC, siendo
el promedio anual de 8.4 ºC, en tanto, la temperatura mínima media anual, varía entre
1.2 ºC a 2.9 ºC, el promedio es del orden de 2.0 ºC y la temperatura máxima media
anual fluctúa entre 13.0 ºC a 15.0 º C, el promedio es del orden de 14.1 º C. (Ver
Gráfico 4-9 y Grafico 4-10).

Gráfico 4-9 Variación de Temperatura Media Anual en °C.

Fuente: Klon Crippen 2011


Gráfico 4-10 Variación de Temperatura Máxima y Mínima Media Anual en °C.
Fuente: Klon Crippen 2011

c) Estudio de Humedad Relativa

Para el análisis de humedad relativa, se ha analizado la serie histórica registradas en


los observatorios Huamachuco (1964/1990 y 1992/2009), Cajabamba (1977/1978
y1985/2009) y Cachicadan (2001/2009). Por otro lado, el régimen de humedad relativa
tiene un comportamiento estacional, es decir, disminuye en los meses de estiaje y los
valores más altos ocurren en los meses húmedos, coincidiendo este dato con la
presencia de nubosidad en esta zona.

Humedad Relativa Mensual

La humedad relativa media mensual, registrada en la estación Huamachuco varía


entre 73.7 % a 84.6%, el promedio es de 79.1%, en tanto, en el observatorio
Cajabamba la humedad relativa media mensual oscila entre 68.3 % a 80.9%, el
promedio es del orden de 75%, mientras, en la estación Cachicadan la humedad
relativa media anual fluctúa entre 53.7% a 74.5%, el promedio es de 64.3%. (Ver
Cuadro 4-9 y Grafico 4-11).

Cuadro 4-9 Variación de Humedad Relativa Media Mensual en %

Fuente: Klon Crippen 2011


Gráfico 4-11 Variación de Humedad Relativa Media Mensual en %

Fuente: Klon Crippen 2011


Gráfico 3-12 Variación de Humedad Relativa Media Mensual en %
Humedad Relativa Mensual
La humedad relativa media anual en la estación Huamachuco fluctúa entre 63 % a
88.9%, el promedio anual es de 79.1 %, en la estación Cajabamba, la humedad
relativa media anual varía entre 67.5% a 83.6%, siendo el promedio de 75.0% y la
humedad relativa media anual en la estación Cachicadán oscila entre 57.6% a 73.9%,
el promedio es del orden de 64.3%.(Gráfico 4-12).

Evaporación
Para el estudio de evaporación en el área de estudio, se ha analizado la serie histórica
de las estaciones de Cajabamba, Huamachuco y Santiago de Chuco, parámetros
obtenidos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI). (Ver
Cuadro 4-10).

Cuadro 4-10 Estaciones con Registro de Evaporación

Donde: El número de años de registro para todas las estaciones es de 45 años.


Fuente: SENAMHI

d) Estudio de Evaporación

Análisis de Consistencia de Evaporación

El análisis de consistencia de la evaporación, se realizó empleando el método de


doble masa, se determinó al observatorio Huamachuco como estación patrón ó índice.
Para completar y extender de la evaporación se empleó la técnica de regresión lineal
entre las evaporaciones mensuales de cada estación en estudio y las evaporaciones
mensuales de la estación patrón.

Regionalización de Evaporación

En la zona de estudio no se cuentan con registros históricos de evaporación, debido a


esta limitante se regionalizó, mediante la transferencia de información de puntos con
mayor información, con los datos de evaporación total anual y altitud de cada estación,
los valores de evaporación obtenida para la zona de estudio son similares a los
valores que se muestra en el Atlas de Evaporación en el Perú publicado por
SENAMHI.

Evaporación Mensual

La evaporación mensual generado en el área del proyecto, muestra que los mayores
valores se presentan en los meses de junio a setiembre y en menor proporción los
meses de enero a abril, la evaporación promedio mensual oscila entre 63.0mm
a155.1mm, siendo el promedio del orden de 97.9mm. (Ver Cuadro 4-11 y Gráfico 4-
13).
Cuadro 4-11 Evaporación Mensual Generado en mm.

Gráfico 4-13 Variación de Humedad Relativa Anual en %.

Evaporación Anual

La evaporación total anual en la unidad hidrográfica, oscila entre 753.3mm a


1660.2mm, el promedio es del orden de 1174.8mm. (Ver Gráfico 4-14).
Gráfico 4-14 Variación de Evaporación Total Anual en mm
e) Estudio de Velocidad del Viento

Para el estudio de la velocidad del viento para el Proyecto, se ha procesado la


velocidad media del viento ocurridas a las 7, 13 y 19 horas, registradas en las
estaciones Huamachuco (1974/1990 y 1994/2009) y Cajabamba(1974/1981
y1985/2009), parámetro obtenido del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrológica(SENAMHI).

Velocidad Media Mensual del Viento – Estación Huamachuco

La velocidad media mensual a las 7 horas varía entre 2.0 m/s (Mayo) a 3.4
m/s(Agosto), siendo la media del orden de 2.6 m/s, en tanto, la velocidad media
mensual a las 13 horas oscila entre 5.9 m/s (Diciembre) a 7.1 m/s (Julio), la media es
de 6.3 m/s y la velocidad media mensual a las 19 horas fluctúa, entre 4.8 m/s (Febrero,
Marzo, Mayo y Diciembre) a 5.5 m/s (Julio), siendo la media del orden de 5.0 m/s. (Ver
Cuadro 4-11 y Grafico 4-15).

Velocidad Media Mensual del Viento – Estación Cajabamba

La velocidad media mensual a las 7 horas fluctúa entre 0.00 m/s (Enero a Mayo y
Setiembre a Diciembre) a 0.03 m/s (Junio), siendo el promedio del orden de 0.01 m/s,
en tanto, la velocidad media mensual a las 13 horas varía entre 2.6 m/s (Febrero y
Abril) a 4.6 m/s (Agosto), la media es de 3.2 m/s y la velocidad media mensual a las
19horas oscila, entre 1.3 m/s (Enero, Febrero y Abril) a 3.0 m/s ( Agosto), siendo la
media del orden de 1.7 m/s. (Ver Cuadro 4-12 y Gráfico 4-16).

Cuadro 4-12 Velocidad Media Mensual del Viento a las 7,13 y 19 Horas

Fuente: Klon Crippen 2011


Gráfico 4-15 Velocidad Media Mensual del Viento en m/s a las 7, 13 y 19 Horas
(1974/1990 y 1995/2009) – Estación Huamachuco

Fuente: Klon Crippen 2011

Gráfico 4-16 Velocidad Media Mensual del Viento en m/s a las 7, 13 y 19 Horas
(1974/1981 y 1985/2009) – Estación Cajabamba.

Fuente: KlonCrippen 2011


Velocidad Media Anual del Viento – Estación Huamachuco

La velocidad media anual a las 7 horas oscila entre 0.0 m/s (1994) a 5.3 m/s
(1977),siendo la media de 2.6 m/s, mientras, la velocidad media anual a las 13 horas
varía entre2.7m/s (1994) a 10.9m/s (1977), la media es del orden de 6.3 m/s y la
velocidad media anual a las 19 horas fluctúa, entre 2.7 m/s (1998) a 8.9 m/s (1977), la
media es de 5.0m/s. (Ver Cuadro 4-13 y Gráfico 4-17).

Cuadro 4-13 Velocidad Media Anual del Viento a las 7, 13 y 19 Horas – Estación
Huamachuco.

Fuente: Klohn Crippen 2011


Grafico 4.17 Velocidad Media Anual del Viento en m/s a las 7, 13 y 19 Horas – Estación Huamachuco
Velocidad Media Anual del Viento – Estación Cajabamba

La velocidad media anual a las 7 horas varía entre 0.00 m/s (1974/1981,
1985/1997,1999 y 2001/2009) a 0.09 m/s (2000), siendo la media de 0.01 m/s,
mientras, la velocidad media anual a las 13 horas oscila entre 1.0m/s (2006) a 6.7m/s
(1995), la media es del orden de 3.2 m/s y la velocidad media anual a las 19 horas
fluctúa, entre0.2 m/s (1980) a 4.5 m/s (1992), la media es de 1.7 m/s. (Ver Cuadro 4-
14 y Gráfico 4-18).

Cuadro 4-14 Velocidad Media Anual del Viento a las 7, 13 y 19 Horas – Estación
Cajabamba.

Fuente: KlohnCrippen 2011

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
98
Gráfico 4-18 Velocidad Media Anual del Viento en m/s a las 7, 13 y 19 Horas – Estación Cajabamba

Acreditación de Disponibilidad Hídrica – Punto de Captación “Anita” del Rio Chin Chin, Cuenca Huancay, ALA Chicama
Dirección del viento

Para el estudio de la dirección predominante del viento, se analizó a través de la rosa


de vientos.

Dirección del viento – Estación Huamachuco

La Dirección dominante de vientos registrada en la estación Huamachuco a las 7


horas es de Este (E) con una frecuencia del 72.70 % y en menor ocurrencia se
presentan las siguientes direcciones: dirección Nor Este (NE) con una frecuencia de
11.5 %,dirección Oeste (W) con una frecuencia del 8.4 %, dirección Sur Este (SE) con
una frecuencia de 2.7 %, dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia de 0.262 % y
la calma con una frecuencia de 4.2 %, la distribución de las frecuencias se muestra en
la rosa de los vientos, con sus respectivas velocidades. (Ver Gráfico 4-25).

La Dirección predominante de vientos registrada en la estación Huamachuco a las 13


horas es en la dirección Oeste (W) con una frecuencia del 34.60 % y en menor
ocurrencia se presentan las siguientes direcciones: dirección Este (E) con una
frecuencia de 27.8 %, dirección Norte (N) con una frecuencia del 20.7 %, dirección Nor
Este (NE) con una frecuencia de 9.4 %, dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia
de 7.1 % y la dirección Sur Este (SE) con una frecuencia de 0.262 %, la distribución de
las frecuencias se muestra en la rosa de los vientos, con sus respectivas
velocidades.(Ver Gráfico 4-26).

La Dirección predominante de vientos registrada en la estación Huamachuco a las 19


horas es en la dirección Oeste (W) con una frecuencia del 66.1 % y en menor
ocurrencia se presentan las siguientes direcciones: dirección Este (E) con una
frecuencia de 24.7 %, dirección Sur Este (SE) con una frecuencia del 3.9 %, dirección
Norte (N) con una frecuencia de 1.8 %, dirección Nor Este (NE) con una frecuencia
de1.3 % y la dirección Sur (S) con una frecuencia de 0.53 %, la dirección Sur Oeste
(SW)con una frecuencia de 0.53 %, la dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia
de0.262 % y la calma con una frecuencia de 0.79%, la distribución de las frecuencias
se muestra en la rosa de los vientos, con sus respectivas velocidades. (Ver Gráfico 4-
27).
Gráfico 4-25 Velocidad del Viento a las 7 horas – Estación Huamachuco

Fuente: Klohn Crippen 2011

Gráfico 4-26 Velocidad del Viento a las 13 horas – Estación Huamachuco


Gráfico 4-27 Velocidad del Viento a las 19 horas – Estación Huamachuco.

Dirección del viento – Estación Cajabamba

La Dirección dominante de vientos registrada en la estación Cajabamba a las 7 horas


es de Norte (N) con una frecuencia del 0.521 % y en menor ocurrencia se presentan
las siguientes direcciones: dirección Nor Este (NE) con una frecuencia de 0.26 % y
dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia de 0.26 % y la calma con una frecuencia
de 98.96 %, la distribución de las frecuencias se muestra en la rosa de los vientos, con
sus respectivas velocidades. (Ver Gráfico 4-28).

La Dirección predominante de vientos registrada en la estación Cajabamba a las


13horas es en la dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia del 54.95 % y en
menor ocurrencia se presentan las siguientes direcciones: dirección Oeste (W) con
una frecuencia de 14.29 %, dirección Sur Oeste (SW) con una frecuencia del 11.26
%,dirección Norte (N) con una frecuencia de 10.4 %, dirección Nor Este (NE) con una
frecuencia de 3.6 %, la dirección Sur Este (SE) con una frecuencia de 1.37 %, la
dirección Sur (S) con una frecuencia de 0.549 %, la dirección Este (E) con una
frecuencia de 0.549 %, y la calma con una frecuencia de 3.02 %, la distribución de las
frecuencias se muestra en la rosa de los vientos, con sus respectivas velocidades.
(Ver Gráfico 4-29).

La Dirección predominante de vientos registrada en la estación Cajabamba a las


19horas es en la dirección Nor Oeste (NW) con una frecuencia del 30.5 % y en menor
ocurrencia se presentan las siguientes direcciones: dirección Sur Oeste (SW) con una
frecuencia de 13.2 %, dirección Nor Este (NE) con una frecuencia del 13.2 %,
dirección Sur Este (SE) con una frecuencia de 9.5 %, dirección Este (E) con una
frecuencia de 6.6% y la dirección Norte (N) con una frecuencia de 3.2 %, la dirección
Oeste (W) con una frecuencia de 2.9 %, la dirección Sur (S) con una frecuencia de 1.8
% y la calma con una frecuencia de 19.21 %, la distribución de las frecuencias se
muestra en la rosa de los vientos, con sus respectivas velocidades. (Ver Gráfico 4-30)

Gráfico 4-28 Velocidad del Viento a las 7 horas – Estación Cajabamba.

Gráfico 4-29 Velocidad del Viento a las 13 horas – Estación Cajabamba.


Gráfico 4-30 Velocidad del Viento a las 19 horas – Estación Cajabamba.
a) Análisis de Consistencia de la información Pluviométrica

Precipitación

Para el estudio de precipitación en el área del proyecto se empleó la información


registrada en las siguientes estaciones: Cachicadán, Mollepata, Cajabamba,
Quiruvilca, Laguna Huangacocha y Huamachuco, la cual presenta la siguiente
características:

Las seis estaciones (Cachicadán, Mollepata, Cajabamba, Quiruvilca, Laguna


Huangacocha y Huamachuco), fueron elegidas debido a que en el área de estudio no
se cuenta con información histórica de precipitación, y éstas, presentan similitudes
hidrológicas y sobre todo son las más cercanas al proyecto y servirá de base para
realizar la extrapolación de la precipitación al área de estudio, la data histórica lo
registró el Servicio Nacional de Meteorología Hidrología (SENAMHI). Asimismo, las
altitudes de los seis observatorios varían de 2550 msnm a 3980 msnm, en tanto, el
área del proyecto, oscila entre 3500 msnm a 4200msnm, por ende las estaciones son
representativas para el área de estudio.

Las seis estaciones meteorológicas elegidas han registrado precipitaciones en eventos


del fenómeno del niño, clasificadas por la NOOA de la siguiente manera: Niños débiles
(1963, 1968, 1969, 1976, 1977, 2004 y 2006), Niños moderados (1986, 1987,1994 y
2002) y Niños fuertes (1965, 1972, 1982, 1991 y 1997).

El cuadro 4.2 y el Mapa 05 se muestran las estaciones evaluadas para el área de


estudio y sus características:
Cuadro 4.2. Características de las Estaciones

Fuente: KlohnCrippen 2011


El número de años de registro mínimo aconsejado por el World Meteorological
Organization (WMO), para realizar análisis estadísticos es de 15 años, pudiéndose
trabajar con registros de hasta 10 años pero en ningún caso menor de 10 años, se
desprende lo siguiente: El número de registro de las estaciones es de 47 años,
superando el mínimo establecido, el control de calidad de los mismos, se realizó
utilizando la metodología de curvas de doble masa, tal como se muestra en el cuadro
precedente.

Análisis de Consistencia de Precipitación

El análisis de consistencia de la precipitación, es un proceso que consiste en la


identificación o detección, descripción y remoción de los errores de la serie de datos, a
fin de obtener series confiables, para lo cual se empleó el método de doble masa,
propuesto por la Organización Meteorológica Mundial, publicado el año 1994, en la
guía de prácticas climatológicas, del análisis se obtuvo que el observatorio Mollepata
como estación patrón o índice de la zona de estudio. Para la competición y extensión
de la información pluviométrica se empleó la técnica de regresión lineal entre las
precipitaciones mensuales de cada estación en estudio y las precipitaciones
mensuales de la estación patrón, finalmente para determinar la consistencia de la serie
histórica de la precipitación de las estaciones en estudio, se realizó nuevamente el
análisis de doble masa, donde se muestra que la serie de datos tienen un
comportamiento casi lineal, la que confirma la consistencia de la información
pluviométrica de las 6 estaciones.

La variación mensual y multianual de precipitación consistente de cada una de las


estaciones meteorológicas se visualiza en Grafico 4-1 y Grafico 4-2.

Gráfico 4-1 Precipitación Promedio Mensual en mm (1963/2009) – Estaciones


Meteorológicas.

Fuente: Klohn Crippen 2010

107
Gráfico 4-2 Variación de Precipitación Total Anual en mm (1963/2009) – Estaciones
Meteorológicas.

Fuente: Klohn Crippen 2011

Extrapolación de Precipitación

El área de estudio, no cuenta con registros de precipitación, debido a esta limitante se


extrapoló mediante datos consistentes de precipitación total anual y altitud de cada
estación, determinando que el mejor modelo de transferencia de información a la zona
de estudio, presenta la siguiente ecuación matemática:

1
P=
0.00242287 - 0.000000425257H

Donde:

P= Precipitación Total Anual, en mm.


H= Altitud, en msnm

El modelo elegido es la ecuación inversa, que presenta un coeficiente de


determinación de 0.76, mayor con respecto a otros modelos analizados, lo cual indica
que existe una buena asociación entre la precipitación versus la altitud, para realizar la
extrapolación correspondiente.

La precipitación generada en el área de estudio, se ajusta a los patrones de


distribución anual típica de la región orográfica, presentando una precipitación media
anual que se distribuye de manera irregular, definiéndose tres períodos claramente
diferenciados, el periodo húmedo comprende de octubre a abril, con una precipitación
aproximada de 86.2% del total anual, mientras que el periodo transicional se presenta

108
en el mes de mayo y setiembre con 9.6% y el período seco se caracteriza por
presentar escasas precipitaciones y comprende los meses de junio a agosto, durante
los cuales sólo se presenta el 4.2% de la precipitación anual.

Precipitación Mensual

La precipitación promedio mensual en el área de estudio, oscila entre 8.5mm (Agosto)


a 200.5mm (Marzo), el promedio es del orden de 99.6mm. (Ver Cuadro 4-3 y Grafico
4-3)
Cuadro 4-3 Precipitación Promedio Mensual en mm

Fuente: Klohn Crippen 2011.

Gráfico 4-3 Precipitación Promedio Mensual en mm, (1963/2009).

Fuente: Klohn Crippen 2011


Precipitación Anual

109
La precipitación total anual en el área de estudio es de 1194.6mm, la precipitación
mínima total anual es del orden de 342.3mm y la precipitación máxima total anual es
del orden de 2726.8mm. (Ver Cuadro 4-4 y Gráfico 4-4).

Cuadro 4-4 Precipitación Generada en mm

110
Fuente: Klohn Crippen 2011

Análisis de Cuartiles de Precipitación Total Mensual

Se analizó la precipitación total mensual generada en el área de estudio a través de


cuartiles que es un parámetro de dispersión que asocia probabilidades de ocurrencia.
En el Gráfico 4-5 se muestra: el primer cuartil, segundo cuartil o mediana y tercer
cuartil de cada mes del año desde 1963 a 2009.

Para el mes de marzo, se determinó que el primer cuartil, que es equivalente a


percentil 25, indica que hay una probabilidad de ocurrencia del 25% de que la
precipitación sea menor ó igual a 109.5mm con respecto a todos los valores
observados del mes de marzo(1963/2009), el segundo cuartil que es igual a percentil
50, existe un 50% de probabilidad de que se produzca una precipitación de 186.3mm o
menos, el tercer cuartil es semejante a percentil 75, significa que hay una probabilidad
del 75% de que la precipitación en el mes de marzo sea menor o igual a 263.9mm,
respectivamente. La diferencia existente entre el tercer y el primer cuartil, es el rango
intercuartículo y nos indica la longitud del intervalo en el que están el 50% de las
precipitaciones históricas, para el mes de marzo el rango intercuartílico es de
154.4mm, la misma interpretación se realiza para los demás meses del año. (Ver
Cuadro 4-5 y Grafico 4-5).

111
Cuadro 4-5 Parámetros del Diagrama de Cajas de Precipitación – Total Mensual
Generado en mm

Fuente: Data de 1963/2009.

Gráfico 4-5 Diagrama de Cajas de Precipitación Total Mensual en mm (1963/2009)

Fuente: Klohn Crippen 2011

Análisis de Persistencia de Precipitación

Se realizó el análisis de persistencia de la precipitación, se evaluó a nivel anual, 47


años de precipitación total anual (1963/2009), identificándose los valores
correspondientes a las condiciones de año húmedo, correspondiente al 10% de
persistencia y año seco al 90% de persistencia, para obtener la variación mensual fue
distribuida en cada caso en forma proporcional a la distribución del año medio. (Ver
Gráfico 4-6).

112
Gráfico 4-7 Distribución de Precipitación en mm.

Fuente: Klohn Crippen 2011

Para el análisis probabilístico de las precipitaciones máximas en 24 horas, la data fue


multiplicada por un factor 1.13 para tomar en cuenta el efecto de provenir de
pluviómetros con una lectura diaria. (Ver Cuadro 4-15).

114
Cuadro 4.15 Precipitación Máxima Anual en 24 horas (mm)
Fuente: Klohn Crippen 2011.
Para calcular la precipitación máxima en 24 horas para diferentes períodos de retorno
representativos para la estación se determinó el promedio de los valores determinados
con los modelos antes indicados. (Ver Cuadro 4-16)

Cuadro 4-16 Precipitación Máxima en 24 Horas para Diferentes Periodos de Retorno

Fuente: Klohn Crippen 2011

2.3 DISPONIBILIDAD HIDRICA

2.3.1 Disponibilidad de agua nivel mensualizado

El Proyecto utilizará las aguas de la Quebrada Chin Chin, a través de una toma. Para
dicha captación se ha previsto considerar las demandas identificadas (que actualmente
es de cero). En el Cuadro N° 4.17, se puede observar la disponibilidad promedio en la
toma.

El valor calculado de caudal promedio ser realizó utilizando el método racional, validado
para cuenca pequeñas como la Quebrada Chin Chin.

Cuadro Nº 4.17 Quebrada Chin Chin - Caudales Promedios Mensuales (m3/s) - Periodo 1964 -
2011

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
C 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6
Area 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16 25.16
PP Promedio 22.4 26.8 25.7 22.3 12.8 8.7 5.8 7.1 12.5 21.9 21.4 20.7
Q (m3/s) 3.91 4.68 4.49 3.90 2.24 1.52 1.01 1.24 2.18 3.83 3.74 3.62
Quebrad canal en el punto de captación tiene un caudal medio anual que asciende a 3.62
m3/. Sus promedios mensuales fluctúan entre 4.49 m3/s (marzo) y 1.01 m3/s (julio), tal
como puede observarse en el Cuadro Nº 4.17.

2.3.2 Análisis de máximas avenidas

RED ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS

De acuerdo a la evaluación de la información disponible en la base de datos del


SENAMHI, el parámetro de Precipitación Máxima en 24 horas disponible en la zona de
estudio, solo se encuentra en la estación Huamachuco. La ubicación de estas estaciones
en el área de estudio y los datos mensualizados son los siguientes:

7
FIGURA N° 06 Estaciones Pluviométricas Precipitación Máxima en 24 Horas
CUADRO N° 4.18
I|
ESTACION HUAMACHUCO
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS
(mm/24h)
Máx.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Anual
1964 10.98 11.63 35.42 10.50 5.35 2.87 2.10 7.80 7.10 26.70 20.00 18.8 35.42
1965 42.9 14.2 26.7 16.9 10 3.19 11 11.7 11.2 12 11.4 23.8 42.90
1966 22 21 21.6 11.4 25.2 3.5 14.3 0.1 0.3 20.8 14 7.6 25.20
1967 24.5 28.5 20.5 13 10 4 17.6 7 2.5 15 19 22 28.50
1968 14.9 35 40 18.1 15.5 6 4.5 13.6 11 24.2 22.2 33.5 40.00
1969 27.5 26.2 15.2 25.9 1.9 18 5 3 6 22.8 49.3 18 49.30
1970 21 11 18.7 14 11.7 9 9.2 4 15.5 30.2 15 11.3 30.20
1971 13 27 25 18 14.2 11.5 23 7 5.5 19.5 27.1 19.5 27.10
1972 15 36 28.5 28.8 6.5 6 1 7.5 7.1 8.2 18.3 8 36.00
1973 27.3 17.6 27.4 23.2 14.3 9.1 7.3 5.6 14.4 16.6 20.5 13.1 27.40
1974 15.5 28 48 20 4.2 15 1 12.2 28 19.6 15 19 48.00
1975 27.7 27.7 39.5 28.5 21 7 3.6 19.5 15.9 19 23 8.2 39.50
1976 14 25.2 25.3 21.5 8.8 3.5 5.35 8 3 27 18 20 27.00
1977 40 35.2 29 25.5 5 3.5 7.1 5 11 15 30 13.8 40.00
1978 15.5 21.5 15.5 16.5 18.3 2 8.3 0.5 11.5 13.3 9.6 21.3 21.50
1979 25.3 29.1 29.6 39.9 10.9 2.75 4.8 8.5 11.4 11 14 21 39.90
1980 10.6 46 21.3 15.6 5.5 3.5 0.82 3.8 2.1 29.2 26.6 31.8 46.00
1981 15.5 23.7 13 28.5 9.75 6.35 2.21 3.6 24 30.8 17.6 21.6 30.80
1982 27.6 30.7 20.6 41.4 14 9.2 3.6 3.4 11 49.1 19.5 28 49.10
1983 24.4 13 38.2 31.1 11.7 14.4 11 14.5 7.5 17.5 5.4 20.6 38.20
1984 16.1 35.2 29.4 21.1 25.7 13.3 4.5 5.8 9.8 32.9 36.5 19.5 36.50
1985 5.1 15.7 21.8 30.6 21.2 18.5 2.3 2.4 21.5 20 12.6 18.8 30.60
1986 23.3 22.2 25.75 32.45 13.85 14.25 7.2 12.4 17.5 10.6 15.9 27 32.45
1987 35.2 28.7 29.7 34.3 6.5 10 5.3 5.5 9.6 12.1 35.7 37.5 37.50
1988 21.5 15.4 18.2 24.2 17.2 7.1 8.3 1.8 10.6 17.1 15.1 22.8 24.20
1989 19.3 23.8 36.2 25.2 20 6.7 4.75 3.1 20.1 18.2 35.8 16 36.20
1990 33.5 24.6 4.4 16.2 7.5 14 1.2 1.17 20.1 28.6 20.4 9.2 33.50
1991 21.6 30.6 9.6 18.6 7.55 14.65 1.65 6.99 21.95 25.05 14.35 17.3 30.60
1992 21.3 36.6 14.76 20.97 7.6 15.3 2.1 12.8 23.8 21.5 8.3 25.4 36.60
1993 21 22.2 26.3 22.5 9.5 9.0 8.9 1.2 20.8 18.1 30.5 22.2 30.50
1994 15.5 52.2 25.5 30 7.5 2.7 2.5 12 7.5 21.3 32.6 27.1 52.20
1995 15 37.6 13.7 39.2 11.9 7.9 2.5 0.9 3.3 24.1 26.6 18.1 39.20
1996 11.1 34.7 20.7 14.3 6.2 2.8 1.4 4.9 9.8 24.3 14.4 20.2 34.70
1997 24.7 23.8 30.8 9.3 16.3 6.1 1.1 12.8 26 35.1 23.1 33.5 35.10
1998 25.4 35.7 29.1 21.1 9.1 6.4 0.8 3.9 5.9 19 24.6 8.9 35.70
1999 28.2 49.4 24.2 10.8 12.9 17.3 1.1 3.9 19.3 10.9 34.1 22.4 49.40
2000 30.5 32.1 23 12.1 22.1 12.4 2.1 8.4 9.6 16.6 14.6 19.5 32.10
2001 22.3 19.3 29.6 5.7 11.1 2.5 3.7 0.6 5.5 31.9 20.8 34 34.00
2002 20.6 16.9 27 20.9 13.2 5.7 7.7 3.9 11.4 22.7 25.7 31.2 31.20
2003 16.4 18 24 21.1 4.9 5.9 2.6 7.2 14.2 18.6 24.8 19.2 24.80
2004 13.6 14.4 12.1 15.2 8.3 1.3 10.9 10.4 12.4 21 43.3 13.2 43.30
2005 23.3 34.8 43.1 28.2 7.8 5.7 9.2 13 10.4 27.1 6.2 28.2 43.10
2006 51.1 17.2 31.4 22.1 19.1 17.5 7.5 28 12.8 21.4 17.8 14.7 51.10
2007 24.5 23.2 25.2 22.9 20.7 17.2 6.7 3.4 8.6 38.9 18 23.1 38.90
2008 25.6 22.7 16 28 27.4 16.9 6.2 5.2 26.4 19.8 17 17.7 28.00
2009 29.9 28.3 31.5 30 28.6 8.1 10.6 10.2 8.2 23 21.2 24.2 31.50
2010 22.15 33.9 47.3 47.30
MAX 51.1 52.2 48.0 41.4 28.6 18.5 23.0 28.0 28.0 49.1 49.3 37.5 52.2
MIN 5.1 11.0 4.4 5.7 1.9 1.3 0.8 0.1 0.3 8.2 5.4 7.6 21.5
MED 22.4 26.8 25.7 22.3 12.8 8.7 5.8 7.1 12.5 21.9 21.4 20.7 36.2
DESV STAND 8.8 9.5 9.4 8.3 6.7 5.2 4.7 5.5 7.1 8.0 9.4 7.3 7.8
Fuente: SENAMHI

ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN EN 24 HORAS


Teniendo en cuenta que se cuenta con datos de una sola estación, no se ha realizado
análisis de consistencia, sin embargo teniendo en cuenta que la fuente SENAMHI realiza
pruebas consistencia de su información generada, por ello se considera la información
confiable. De acuerdo a esto el procesamiento de la información es el siguiente:

A. ANALISIS DE ESTADISTICO:
Para calcular la probabilidad y el periodo de retorno de la información de la
precipitación máxima en 24 horas utilizada en el proyecto, se ha aplicado modelos
de ajustes estadístico como Normal, Log Normal 2 y 3 parámetros, Pearson Tipo ,
Log Pearson Tipo y Gumbel Tipo I, los cuales han presentado los siguientes
resultados:

a. Estación Huamachuco
De acuerdo al análisis de la información disponible y procesada de esta
estación, aplicando los principales modelos de distribución estadística antes
mencionados, utilizando el software SMADA, para diferentes periodos de retorno
se ha obtenido los siguientes resultados:

CUADRO N° 4.19
DISTRIBUCIÓN ESTADISTICA – ESTACION HUAMACHUCO
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS
(mm/24h)
MODELO DE DISTRIBUCION ESTADISTICA
Periodo de LOG LOG
Probabilidad LOG
Retorno NORMAL 2 NORMAL 3 PEARSON
NORMAL PEARSON GUMBEL
PARAMETRO PARAMETRO TIPO
TIPO
S S
0.995 200 56.54 61.70 58.73 59.23 61.55 64.32
0.99 100 54.56 58.45 56.25 56.65 58.50 60.19
0.98 50 52.40 55.09 53.60 53.89 55.30 56.04
0.96 25 50.00 51.58 50.74 50.93 51.91 51.86
0.9 10 46.27 46.58 46.47 46.52 46.99 46.22
0.8 5 42.78 42.33 42.63 42.60 42.72 41.76
0.667 3 39.52 38.72 39.20 39.11 39.02 38.22
0.5 2 36.10 35.26 35.73 35.63 35.42 35.03
FUENTE: Elaboración Propia – SMADA 6.4

Prueba de Bondad de Ajuste

Utilizando el programa estadístico Easy Fit 5.2, se ha realizado las pruebas de bondad de
ajuste como Kolmogorov-Smirnov, Anderson Darling y Chi-Cuadrado, aplicado a los
diferentes modelos estadísticos utilizados en el procesamiento de la información de la
precipitación máxima en 24 horas de la estación Limón.
Seleccionando la prueba de ajuste de Kolmogorov-Smirnov aplicada al tamaño de
muestra 47 registros anuales (N=47), y el nivel de significación estadística de 0.05,
tenemos los siguientes resultados:

CUADRO N°4.20
ESTACION METEOROLOGICA HUAMACHUCO
PRUEBAS DE AJUSTE O PRUEBA DE BONDAD

Fuente: Elaboración Propia – Easy Fit 5.2

De acuerdo a estos resultados podemos concluir que los datos de precipitación máxima
en 24 horas de la estación Limón se ajustan a todos los modelos de distribución, con un
nivel de significación de 5% o una probabilidad del 95%., de los cuales bajo la prueba de
bondad de Komogorov-Smirvov el mejor ajuste es el modelo de distribución Log Normal
dos parámetros.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Para el cálculo de tiempo de concentración de la cuenca en estudio, se ha utilizado la


fórmula de Kirpich y California:

Método de Kirpich (En min)


Este método presenta la siguiente ecuación:

Tc = 0.01947 L 0.77 S –0.385


Donde:
L = Longitud del Curso de Agua más Largo, en m.
S= Pendiente de la cuenca, en m/m.

Método California Curverts Practice (En min)


Este método presenta la siguiente ecuación:
Tc = 0.0195 (L3/H) 0.385
Donde:
L = Longitud del Curso de Agua más Largo, en m.
H= Diferencia entre el nivel de divisorias de las aguas y la salida, en m.

CUADRO N°4.21
TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN - SUB CUENCAS DEL AREA DE ESTUDIO
(En min)
CALIFORNIA
ÁREA PERIMETRO KIRPICH CULVERTS Tc x 0.6
SUBCUENCAS
km2 km min PRACTICE min
min

Huancay 168.90 86.30 143.36 143.58 86.01

Fuente: Elaboración propia – Procesamiento Geo HMS

PARÁMETROS DEL MÉTODO SCS PARA CALCULAR EL HIDROGRAMA DE


AVENIDAS
El modelamiento hidrológico se realizó utilizando el programa HEC – HMS v.3.5 para
determinar la escorrentía causada por las lluvias de diseño. Este programa ha sido
creado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para simular el
tránsito de avenidas causadas por precipitación.

Para realizar el modelamiento hidrológico de la zona de estudio se ha utilizado los datos


procesado de precipitación máxima en 24 horas en las estaciones Limón y Pucará.

Se ha empleado el método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) para estimar


las pérdidas por infiltración. El principal parámetro es el número de Curva (CN) que se
estima en base al tipo de suelo, tipo de vegetación, cobertura vegetal y práctica de
pastoreo.

La determinación del Número de Curva para cada cuenca ha sido mediante una
ponderación de números de curva, teniéndose como referencia las inspecciones de
campo, y los mapas web (Google Earth).

Se considerarán dos métodos: El Hidrograma Unitario del Soil Conservation Service


contenido en el programa del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU conocido como
HEC – 1 y el método Racional, los cuales han sido utilizados en el estudio teniendo en
cuenta las siguientes recomendaciones:

TABLA 1: RECOMENDACIONES DE METODO DE CÁLCULO


DE ACUERDO AL AREA DE LA CUENCA
Área de
Tc Método de
Cuenca Estructura a Diseñar
(Hrs) Cálculo
(Km2)
Resultado de
< = 0.30 Racional Alcantarillas
Análisis.
Resultado de la
formulación de
CALIFORNIA Racional y SCS
< 0.30 – 2.50 Pontones y Badenes
CULVERTS (Hoja de cálculo)
PRACTICE o
KIRPICH
Resultado de la
formulación de
Pontones, Badenes,
CALIFORNIA S.C.S. (HMS, Hoja
< 2.50 – 50.0 Defensas Ribereñas y
CULVERTS de Cálculo)
Puentes
PRACTICE o
KIRPICH
Resultado de la
formulación de
CALIFORNIA Defensas Ribereñas y
>50.0 S.C.S. (HMS)
CULVERTS Puentes
PRACTICE o
KIRPICH
Fuente: www.fao.org

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, para el análisis de la cuenca de la Qda.


Huancay se ha utilizado el método SCS (HMS). En la determinación del número
hidrológico se tiene como referencia las siguientes Tablas:

TABLA 2
VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DE ACUERDO
GRUPO HIDROLÓGICO DE SUELO
Velocidad de
Grupo Infiltración Suelos
mm/h

A 7.6 – 11.5 Estratos de arena profundos

B 3.8 – 7.6 Arena – limosa

Limos arcillosos, arenas limosas poco


C 1.3 – 3.8
profundas
Suelos expansibles en condiciones de
D 0.0 – 1.3
humedad, arcillas de alta plasticidad
Fuente: www.fao.org

TABLA 3
NUMERO DE CURVAS DE ESCORRENTIA
(DE USDA – SCS, 1964)

Fuente: www.fao.org
TABLA 4
GRUPO HIDROLOGICO DE SUELOS
(DE USDA – SCS, 1964)
Grupo Infiltración
Potencial de
hidrológico cuando la tierra Suelos típicos
escorrentía
del suelo está húmeda

A Escaso Alta Arenas y grava excesivamente drenadas

B Moderado Moderada Texturas medias

Textura fina o suelos con una capa que


C Medio Lenta
impide el drenaje hacia abajo

Suelos de arcillas hinchadas o


D Elevado Muy lenta compactas o suelos poco profundos
sobre capas impermeables

Fuente: www.fao.org

De acuerdo a la evaluación general, se ha considerado los siguientes valores:

Grupo Hidrológico de Suelo : C


Cobertura : Pastizales
Condiciones para la infiltración : Regular
Número de Curva (CN) : 79

En zonas montañosas, en las que la convección orográfica juega un papel importante, la


interpolación de valores intermedios podría llevar a valores no exactos pero que
constituyen una alternativa a la falta de información

Para determinar la intensidad de lluvia se utilizó una metodología similar a la empleada


por el anteriormente denominado Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los
Estados Unidos de Norteamérica que ha generado una serie de tormentas típicas para
las diferentes regiones de dicho país.

En el Perú sólo las tormentas que se generan en la Selva Amazónica producen lluvias
fuertes debido a la concentración de masas húmedas en zona tropical, pero por lo
general no van acompañadas de huracanes u otros fenómenos meteorológicos como los
tifones que causan precipitaciones extremadamente intensas.

Por ello teniendo en cuenta las condiciones de la zona de estudio, para la conversión de
la precipitación máxima en 24 horas a valores horarios, se ha creído conveniente utilizar
la distribución de tormenta tipo IA propuesta por la S.C.S.

MÉTODO SCS PARA CALCULAR EL HIDROGRAMA DE AVENIDAS (MODELO HMS)

El método utilizado para la estimación de las descargas máximas que pudieran


presentarse en el río Huancabamba y sus quebradas tributarias en la zona de estudio, es
el desarrollado por el U. S. Army Corps of Engineers del Institute for Water Resources del
Hydrologic Engineering Center denominado Hydrologic Modelling Sistem, HEC – HMS, el
cual ha sido diseñado para simular los procesos de precipitación - escorrentía para
sistemas de cuencas, puede ser aplicado a un amplio rango de áreas geográficas.

Los hidrogramas producidos por el software pueden ser usados directamente en conjunto
con otros programas para estudios de disponibilidad de agua, drenaje urbano,
pronósticos de caudal, diseños de canales de excedencias en reservorios, reducción de
daños por inundaciones, regulación de planicies aluviales y operación de sistema, entre
otros.

CUADRO N° 4.22
DISTRIBUCION HORARIA DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS
ESTACION HUAMACHUCO
P.R. P.R. P.R. P.R.
HORAS
25 años 50 años 100 años 200 años
P Máx 24 h 51.58 55.09 58.45 61.7
1.00 1.24 1.32 1.40 1.48
2.00 1.24 1.32 1.40 1.48
3.00 1.81 1.93 2.05 2.16
4.00 1.81 1.93 2.05 2.16
5.00 2.22 2.37 2.51 2.65
6.00 2.22 2.37 2.51 2.65
7.00 3.25 3.47 3.68 3.89
8.00 8.20 8.76 9.29 9.81
9.00 5.16 5.51 5.85 6.17
10.00 2.99 3.20 3.39 3.58
11.00 2.32 2.48 2.63 2.78
12.00 2.01 2.15 2.28 2.41
13.00 1.96 2.09 2.22 2.34
14.00 1.96 2.09 2.22 2.34
15.00 1.86 1.98 2.10 2.22
16.00 1.86 1.98 2.10 2.22
17.00 1.24 1.32 1.40 1.48
18.00 1.24 1.32 1.40 1.48
19.00 1.24 1.32 1.40 1.48
20.00 1.24 1.32 1.40 1.48
21.00 1.13 1.21 1.29 1.36
22.00 1.13 1.21 1.29 1.36
23.00 1.13 1.21 1.29 1.36
24.00 1.13 1.21 1.29 1.36
FUENTE: Elaboración Propia

De acuerdo a la delimitación de las sub cuencas que conforman el área de estudio, se ha


elaborado la estructura para el modelamiento matemático en el HEC-HMS es el siguiente:
CAUDAL MAXIMO

Del procesamiento de información y la aplicación del modelo HMS, para la quebrada


Usquil se tiene los resultados siguientes:

CUADRO N° 4.23
Caudal Máximo de rio Huancay para Diferentes Periodos de Retorno
(En m3/s)

Descripción Area 200 años 100 años 50 años 25 años


(Km2)
Qda Huancay 168.9 153.40 140.40 127.30 114.10
Qda Rio Chin Chin 25.16 22.85 20.91 18.96 16.99

FUENTE: Elaboración Propia


2.4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA (derecho de terceros)

Como se explicó, entre la captación y la descarga hacia el rio Huancay, no existen otros
usos consuntivos que puedan tener conflictos por el uso del agua.

Los usos que tienen las aguas de Quebrada Chin Chin, aguas abajo de la confluencia con
la Quebrada Huacamochal son para riego de parcelas agrícolas las cuales están bien
alejadas y no implica conflictos en el uso.

2.4.1 Caudal Ecológico

Para el cálculo del caudal ecológico se analizó la presencia de peces, la zona de estudio
por la pendiente y características del curso no presenta peces; por lo expuesto no se ha
considerado el caudal ecológico.

2.4.2 Descripción del consumo actual en el ámbito del proyecto

En la actualidad no existe consumo del agua para fines industriales en el ámbito de la Quebrada
Chin Chin.

2.5 BALANCE HÍDRICO

2.5.1 Disponibilidad Hídrica en la unidad hidrográfica

La disponibilidad hídrica de Quebrada Chin Chin en el punto de la Toma, para el periodo


considerado, presenta valores muy variables a lo largo del año, con épocas de
abundancia, estiaje y de transición.

2.5.2 Demanda hídrica total (todos los usos) en situación actual y futura

En la actualidad, en el tramo de estudio, la demanda de agua para otros usos no


compromete el funcionamiento de la futura captación minera. Las actividades agrícolas
aguas abajo de la centrales tienen garantizado el uso de agua de la quebrada Huancay.

2.5.3 Balance hídrico en situación actual y futura

La utilización de agua para uso minero, no compromete los usos aguas abajo la demanda
de agua para riego y otros usos.

En el Cuadro Nº 4.24, se observa el balance hídrico actual, en general se tiene un


balance positivo sustentado por el tipo de uso, para condiciones futuras no se producirá
mayores modificaciones y la tendencia será la misma.

Cuadro Nº 4.24 Balance hídrico actual

Condicón Actual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Set Oct Nov Dic
Oferta Hídrica en MMC 10.48 11.33 12.03 10.10 5.99 3.94 2.71 3.32 5.66 10.25 9.69 9.69
Qecologico en MMC 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Recurso Hídrico en Qda Chin Chin en 10.48 11.33 12.03 10.10 5.99 3.94 2.71 3.32 5.66 10.25 9.69 9.69
MMC
En el Cuadro Nº 4.25, se observa el balance hídrico futuro, en general se tiene un
balance positivo sustentado por el tipo de uso, para condiciones futuras no se producirá
mayores modificaciones y la tendencia será casi la misma, considerando el uso minero
que es de 0.1 l/s y el caudal ecológico del 10% del caudal medio del mes.

Cuadro Nº 4.25 Balance hídrico futuro

Condición Futura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Set Oct Nov Dic
Oferta Hídrica en
3912.8 4683.4 4491.5 3896.6 2236.4 1520.1 1011.8 1239.5 2183.6 3826.9 3738.4 3617.8
(l/S)
Caudal ecológico en
391.3 468.3 449.1 389.7 223.6 152.0 101.2 124.0 218.4 382.7 373.8 361.8
(L/S)
Recurso Hídrico
3521.5 4215.0 4042.3 3506.9 2012.8 1368.1 910.6 1115.6 1965.3 3444.2 3364.6 3256.0
Disponible en (l/s)
Recurso aprovechado 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
por la operación
Minera (l/S)
Recuso hídrico en río
3521.4 4214.9 4042.2 3506.8 2012.7 1368.0 910.5 1115.5 1965.2 3444.1 3364.5 3255.9
Chin Chin en (l/s)
III. INGENIERIA DEL PROYECTO HIDRAULICO

3.1 PLANEAMIENTO HIDRÁULICO

3.1.1 Criterios de diseño

a.- Antecedentes

El proyecto se desarrollará en el tramo del Río Chin Chin zona denominada por los
lugareños como “agua blanca” comprendido entre las coordenadas que se muestran en el
Cuadro 3.1.1-1:

Cuadro 3.1.1-1 Ubicación Geográfica del Proyecto


Coordenadas del Punto de
Captación
PROYECTO FUENTE ZONA ALTITUD

UTM WGS 84
DE AGUA (m) (m.s.n.m.)
NORTE ESTE
Río Chin 9139165.68 795191.03 2500
Proyecto “Anita” Chin (zona 18
agua
blanca)

Este tramo del río ha sido escogido por las condiciones topográficas que permite la
posibilidad de desarrollar mecanicamente una subida bruta de alrededor de 80 m con
obras de conducción de 60metros, aprovechando una pendiente promedio de alrededor
de 35%.

El punto de captación de agua se ubica en el departamento La Libertad, provincia de


Otuzco y distrito de Usquil.(ver Plano de anexo)

b.- Hidrología

La cuenca Chicama es ancha en la parte de la cuenca Alta y estrecha en la


desembocadura. Cuenta con un área de drenaje total de 4518.04 Km2., de las cuales
aproximadamente el 42% (1897.5), corresponde a la cuenca húmeda.

El cauce principal de la cuenca Chicama recorre en dirección noroeste desde las


nacientes del río Huancay hasta su confluencia con el río Chuquillanqui, a partir del cual,
cerca de la localidad de Panana a 700 m.s.n.m, se desplaza en dirección sureste con el
nombre de río Chicama hasta llegar al Océano Pacifico.

El río Huancay y Chuquillanqui son los principales afluentes del río Chicama que además
se encargan de abastecerlo en épocas de estiaje.

En su recorrido, luego de la confluencia de sus dos principales afluentes, recibe los


aportes por la margen derecha de los ríos San Felipe, Machasen, Ochape y del río
Santanero, aportes recibidos según el orden descrito. Por su margen izquierda se tiene
los aportes del río Quirripano a 350 m.s.n.m. Estos ríos no tienen la capacidad de
abastecer al río Chicama en épocas de estiaje pero que sin embargo cubren algunas
necesidades propias de las comunidades ubicadas en estas.

Estos siete ríos mencionados conforman subcuencas importantes, además de que por
cuestiones técnicas se ha dividido el cauce principal del río Chicama en subcuenca Media

(Alta, Media y Baja) y subcuenca Baja; conformando un total de nueve unidades de


acuerdo a la clasificación Pfafstetter. Ver Plano de anexo

La Sub Cuenca Huancay

Nace con el nombre de río Perejil nombre que caambia a Rio Grande y mantiene hasta el
caserío de Coina lo que a partir de este punto hacia adelante lleva el nombre de Alto
Chicama y llega con el nombre de río Huancay.

El río Huancay recibe aportes del río Grande, luego por su margen derecha de la
Qda.Paranguran, río Huaranchal, Qda. Lucma, en la margen izquierda recibe aportes de
las Qda. Huarichac, Qda. Rumuro, Qda. Cuyochungo, Qda. Mash Huai, Qda. Charat,
Qda. Compin. Cada uno de los ríos y quebradas mencionados hacen un total de diez (10)
microcuencas e intercuencas, que drenan hacia el río Huancay.

El rio Chin Chin o también denominado Chir Chir que proviene de las nacientes de rio
Marco, cruza el poblado de Santa Rosa, aguas abajo se denomina rio Agua Blanca por
los lugareños en razón a la falla geológica de color blanco en la zona y discurre hasta
confluir por la margen derecha con el Rio Huacamochal hasta llegar a la zona de Coina
que aporta al rio Grande.

La intercuenca del del rio Chin Chin delimitada desde la confluencia en el sector de
Coina hasta el punto de captación de agua, tiene un área de drenaje de 5.16 km2, su
perímetro de la divisoria de agua es de 7.39 km, tiene una longitud de 4.20 km, su ancho
es de 0.5 km y presenta un desnivel de 800m. La longitud del cauce principal de la
intercuenca es de 12.1km.

Con este estudio se ha demostrado que existe excedencia de recursos hídricos en el


punto de captación de agua, donde la disponibilidad hídrica al 75% de persistencia es
superior a la demanda de agua del Proyecto “Anita”, por lo tanto, su impacto sobre el
recurso hídrico es mínimo.
c.- Caudal de diseño

Teniendo en cuenta que el caudal media anual en el escenario promedio es de 1,981


l/seg, descontando el caudal ecológico de 198 l/seg, queda disponible 1,783.20 l/s. El
sistema hidráulico de toma es con una línea de impulsión diseñada para un caudal de
toma de 0.1 l/seg. (3154m3/año)
3.2 OBRAS HIDRÁULICAS

3.2.1 Punto de toma.

El sitio de toma ha sido elegido por las facilidades de acceso y fácil preparación de
sacos de arena de rio en forma de un colchón en modo de poza de decantación
artesanal para la captacion.

Vista fotográfica ejemplo de sacos de


arena para preparación de una pequeña
poza de capatacion de agua

El sistema hidráulico de la Poza de captación – Toma, ha sido diseñado para un caudal


de toma de promedio de 0.1 l/seg en el calculo, sin embargo la toma es de tipo puntual
en un solo momento los 2.8m3 correspondiente al requerido por dia en el periodo de
operaciones de minado

3.2.2 Estaciones de bombeo

Se ha considerado 3 estaciones cada una con una bomba se utilizaran un total de 3


bombas de 75 HP, de succión vertical instaladas en las pozas, fijadas con perfiles de
acero en las bombas.

Vista fotográfica de electrobomba


porrtatil de 1HP con succion de
hasta ½” para un tirante de hasta
100m vertical de impulsión.

3.2.3 Línea de impulsión

Tiene una longitud total de 100m, con tubería o manguera de ½” y accesorios de cable
eléctrico en rollo portatil de hasta 300metros vulcanizado.

3.3DIMENSIONAMIENTO DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS


3.3.1 Toma el agua

Los requerimientos hídricos del proyecto incluyen agua para la perforación de ciertas
zonas de roca competente en su etapa de explotación de la veta. No se producirá
efluentes.

El uso de agua superficial como fuente de agua para el proceso de perforación es


adecuado y suficiente.

La confiabilidad del abastecimiento no sería tan buena como la de bombear desde el Río
Chin Chin, que cuenta con un caudal máximo de 4,491.50 l/seg. Y un mínimo de
1,011.80l/seg, según se puede observar en cuadro Nº 3.3.

Tabla 3.3 Caudales Medios Mensuales (L/s) de la intercuenca de Rio Chin Chin– Punto
de Captación anita

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promedio 3,912.80 4,683.40 4,491.50 3,896.60 2,236.40 1,520.10 1,011.80 1,239.50 2,183.60 3,826.90 3,738.40 3,617.80

3.3.2 Estaciones de bombeo

Con la finalidad de impulsar el agua que se tiene en el río en la cota 2500 m.s.n.m.,
hacia el proyecto en la cota 2570 m.s.n.m., se utiliza 1 bombas de 1 HP. De ½” de
succion e impulsión hacia dos tanques portátil de 1m3 cada uno cuyo cuerpo esta
reforzado con aluminio.

Vista fotográfica referencial del


tanque de almacenamiento de
agua para fines de perforación
en mina

3.3.3 Línea de impulsión

Las tuberías instaladas en el proyecto serán de ½” de diámetro interior y de calidad pvc, o


manguera pvc según lo recomendado para este tipo de proyectos.
3.4CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Y EQUIPAMIENTO

3.4.1 Toma del agua

Para tales fines se instala 1 poza artesanal de 3 m3 de capacidad, aprovechando el alveolo de


cauce de rio y 1 bomba de 1HP, para obtener el agua necesaria en el proyecto para fines de
operación.

Se selecciona finalmente una tubería de 1/2” de pvc con longitud de 250m para la línea
de impulsion.

3.4.2 Estaciones de almacenamiento

Finalmente se han considerado para el presente proyecto:

02 tanques de almacenamiento con aluminio reforzado para evitar rompimiento y mas


durabilidad.

3.5CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

El tiempo estimado para la construcción e implementación de dicha infraestructura es de


5 dias toda vez que la plataforma de generador eléctrico y la electrobomba ya se
encuentran estipulados en los componentes de mina. Los tanques de almacenamiento
son de tipo comercial de fácil compra en el mercado de plásticos y tanques
3.6ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.6.1 Trazo y replanteo

De acuerdo a lo aprobado en el diseño de la línea de impulsión, se trazó la línea y pozas


del proyecto.

Se solicitó al departamento de Planeamiento, Seguridad y medio ambiente para la


designación de los sitios respectivos para los materiales.

Se toma en cuenta para el trazo lo siguiente:

a) En lo posible se busca el menor recorrido de acuerdo al plano adjunto en el


presente informe

b) Se evito cruzar por terrenos privados o comprometidos para evitar problemas durante.

c) Se evita zonas vulnerables a efectos producidos por fenómenos naturales y


antrópicios.

d) Se establecen los puntos donde se ubicaran las instalaciones, válvulas y accesorios


especiales que necesiten cuidados, vigilancia y operación.

3.6.2 Trabajos preliminares

Los trabajos preliminares de la obra, son simples de trazo y colocación directa por ser de
naturaleza portátil todos los componentes.
No habrá materiales de prestamos ni labores de cimientos.

3.6.3 Corte de material de baja calidad

No aplica

3.6.4 Rellenos

No aplica

3.6.5 Capa de material de baja permeabilidad en las pozas

No aplica
3.6.6 Trabajos con Geosinteticos

3.6.6.1 Geomembrana en las pozas


No aplica.

3.6.6.2. Zanjas de anclaje

No aplica.

3.6.7 Prueba Hidráulica en las Tuberías.

No aplica
3.6.8 Desinfección de Tuberías.

No aplica

3.7PRESUPUESTO DEL PROYECTO


El costo de construcción del Proyecto no incluye el IGV, fue estimado usando el método
costos unitarios, el cual considera el costo de la mano de obra, equipo y materiales
requeridos para completar cada una de las diferentes actividades de construcción
identificadas.

El costo de construcción se estima en S/. 8,500.SOLES, al nivel de precios de febrero de


2019. Este costo incluye toda diseño, la adquisición e instalación de los equipos
mecánicos y eléctricos incluyendo la línea de impulsion, pruebas, aceptación y puesta en
marcha.
IV. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO DEL


PROYECTO

4.1.1 Fuentes de agua

La intercuenca del del rio Chin Chin delimitada desde la confluencia en el sector de Coina hasta
el punto de captación de agua, tiene un área de drenaje de 5.16 km2, su perímetro de la divisoria
de agua es de 7.39 km, tiene una longitud de 4.20 km, su ancho es de 0.5 km y presenta un
desnivel de 800m. La longitud del cauce principal de la intercuenca es de 12.1km

Las coordenadas y la disponibilidad hídrica de agua en el punto de captación ubicada en


el río Chin Chin se muestran en la Tabla 4.1 y 4.2.

Tabla 4.1 Punto de Captación de agua

Cuadro 4.1.1-1 Ubicación Geográfica del Proyecto


Coordenadas del Punto de
Captación
PROYECTO FUENTE ZONA ALTITUD
UTM WGS 84
DE AGUA (m) (m.s.n.m.)
NORTE ESTE
Río 9139165.68 795191.03 2500
Proyecto Chin 18
“Anita” Chin
(zona
agua
blanca)

Tabla 4. 2 Disponibilidad de Agua a una Persistencia del 75 % - Punto de Captación

Descripción ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Disponibilidad del Agua al 75% (L/s)


2934 3512 3368 2922 1677 1140 758 929 1637 28070 2803 2713

4.1.2 Derechos de uso de agua

En el tramo comprendido entre el punto de captación y devolución no existe ninguna


actividad productiva, es decir, no existe consumo actual del agua en cuanto a uso
agrícola, poblacional, industrial ni otros consumos de agua, por lo que no existe
infraestructura hidráulica. Por lo tanto, no existen derechos de uso de agua de terceros.
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIUDRAULICO DEL
ESTUDIO

4.2.1 Punto de toma.

El sitio de toma ha sido elegido por las facilidades de acceso y fácil preparación de
sacos de arena de rio en forma de un colchón en modo de poza de decantación
artesanal para la captacion.

Vista fotográfica ejemplo de sacos de


arena para preparación de una pequeña
poza de capatacion de agua

El sistema hidráulico de la Poza de captación – Toma, ha sido diseñado para un caudal


de toma de promedio de 0.1 l/seg en el calculo, sin embargo la toma es de tipo puntual
en un solo momento los 2.8m3 correspondiente al requerido por dia en el periodo de
operaciones de minado

4.2.2 Estaciones de bombeo

Se ha considerado 3 estaciones cada una con una bomba se utilizaran un total de 3


bombas de 75 HP, de succión vertical instaladas en las pozas, fijadas con perfiles de
acero en las bombas.

Vista fotográfica de electrobomba


porrtatil de 1HP con succion de
hasta ½” para un tirante de hasta
100m vertical de impulsión.

4.2.3 Línea de impulsión

Tiene una longitud total de 100m, con tubería o manguera de ½” y accesorios de cable
eléctrico en rollo portatil de hasta 300metros vulcanizado.
4.2.4 Operación del sistema hidráulico

Para la operación del sistema hidráulico a lo largo del año y mensualizado, se ha estimado los caudales mensuales, en la que se tienen como
caudal media anual de 2,701l/seg. En el Cuadro 4.3, se muestra el caudal que se utilizará en la operación de la línea de impulsión.

Tabla 3.3 Balance en Situación Futura

Condición Futura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Set Oct Nov Dic
Oferta Hídrica en (l/S) Promedio 3,912.80 4,683.40 4,491.50 3,896.60 2,236.40 1,520.10 1,011.80 1,239.50 2,183.60 3,826.90 3,738.40 3,617.80
Caudal ecológico en (L/S) 391.30 468.30 449.10 389.70 223.60 152.00 101.20 124.00 218.40 382.70 373.80 361.80
Recurso Hídrico Disponible en (l/s) 3,521.50 4,215.10 4,042.40 3,506.90 2,012.80 1,368.10 910.60 1,115.50 1,965.20 3,444.20 3,364.60 3,256.00
Recurso aprovechado-Caudal (l/s) 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Recuso hídrico en río Chin Chin en (l/s) 3,521.4 4,215.00 4,042.30 3,506.80 2,012.70 1,368.00 910.50 1,115.40 1,965.10 3,444.10 3,364.50 3,255.90

Tabla 4.4Demanda de Agua Estimada Anual Proyecto Anita

Descripción Promedio Anual


m3/año
Demanda de agua para el proceso de
explotación minera 346
4.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS EN LA OPERACION

Para la construcción, la operación y mantenimiento de la línea de impulsión se ha


previsto la limpieza de caminos de acceso en un tramo de 300m. El camino de acceso
será paralelo a la línea de impulsión y tendrá una longitud de 300m. La pendiente máxima
de este camino será de 35%.
Los impactos ambientales son poco significativos por que n o se altera en absoluto el
terreno ni se implementara infraestructura de cemento ni material de préstamo, solo se
basara en limpieza de trocha ya existente y afirmación de camino rural existente.
ANEXOS
DNI DEL TITULAR DE PROYECTO
DERECHO MINERO
PLANOS TEMATICOS
CARGO DE ENTREGA DE DIA A LA GREMLL

Potrebbero piacerti anche