Sei sulla pagina 1di 9

EL SUJETO DE DERECHO

El sujeto de Derecho es el ser humano que es tal desde su concepción hasta su muerte,
considerado individual (persona natural o física) o colectivamente (persona jurídica).La
persona jurídica no puede referirse a entes que no sean los seres humanos, porque no
tiene otra existencia que el de las personas naturales que las componen. La expresión
"sujeto de derecho "es equivalente a ser humano.

 El Código Civil reconoce cuatro clases de sujeto de derecho:


 El concebido (persona por nacer o nasciturus)
 La persona natural
 La persona jurídica
 Las organizaciones de personas no inscritas (asociación, fundación y comités no
inscritos)

EL CONCEBIDO

La vida humana se inicia con concepción, dice el art. 1 del Código Civil. El Código y las
principales normas legales consideran en el mismo sentido que el inicio de la vida y,
desde ya, su protección jurídica empieza en dicho momentum.

Artículo 1.- Sujeto de Derecho


La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.La vida humana comienza
con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.

Así tenemos, la Constitución Política (art.2, inc.1),

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona


Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica
y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuanto le favorece.

Ley de política nacional de población [1] (inc. 1 del art. IV),

Ley General de salud (art. III del Título preliminar).

Por su parte, el Código de los Niños y Adolescentes es más detallista y hace dicha
mención en sus normas preliminares (art. I).

Cuando hablamos de protección al menor, como evidencia el artículo mencionado,


debemos reconocer que el concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece
y, en el Código Civil se ha plasmado lo siguiente:

No es posible negar la paternidad de un hijo por nacer (Artículo 365°).


Si el padre ha muerto y la madre no ostenta la patria potestad, se le nombra un curador
que velará por los bienes del concebido (Artículo 598°).

Que se le considere como heredero (Artículo 805°), quedando incluso suspendida la


partición de la herencia hasta que él bebe nazca (Artículo 856°).

En concordancia con ello, y considerando que del bienestar de la madre depende el


bienestar del niño, el Estado Peruano, ha promulgado normas que protegen a la madre
y, por consecuencia, al bebé; así tenemos en claro que, el binomio madre – hijo merece
una protección integral.

Así tenemos las siguientes normas:

Ley N° 26644, regula el goce del derecho de descanso pre natal y post natal de la madre
gestante, equivalente a 90 días (antes y después del parto, pudiendo acumularse) y en
el caso de nacimientos múltiples se extiende por 30 días más, norma que luego fue
modificada ampliando en ocho días más dicho descanso.

Ley N° 30367, protege a la madre trabajadora, la que no puede ser despedida durante
el embarazo, salvo por causa justa.

Ley N° 28048, permite que la trabajadora embarazada puede rechazar tareas que
puedan exponer a su bebé a cualquier riesgo, el empleador puede transferir
temporalmente a una trabajadora embarazada a otro puesto.

La concepción es el punto de partida de la vida humana y de la protección jurídica en su


plena y total dimensión, lo cual ha sido refrendado por el Tribunal Constitucional
peruano, sosteniendo que el inicio de la vida humana se da con la concepción, mas no
con la anidación: “(...) este Colegiado se decanta por considerar que la concepción de
un nuevo ser humano se produce con la fusión de las células materna y paterna, con lo
cual se da origen a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia,
constituye el inicio de la vida de un nuevo ser. Un ser único e irrepetible, con su
configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su
proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente. La anidación o implantación,
en consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su
inicio”[2].

PERSONA NATURAL

Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los seres humanos
en si mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros somos personas naturales o
físicas. En otros términos, la persona natural, o persona física o persona de existencia
visible, son todos los seres humanos cuya existencia comienza con la concepción y
termina con la muerte.

La palabra persona proviene del latín "persona", que era la máscara que usaban los
actores en las tragedias y comedias antiguas. Posteriormente se llamo personas a
aquellos hombres de quienes se narraban hechos notables. Después se amplió el
concepto para comprender a todo ser humano por su actividad ética como personaje
en la escena del mundo. Ningún ser humano puede ser extraño del Derecho por cuanto
todo ser humano es sujeto de Derecho. El concebido es un ser humano, es sujeto de
Derecho por que el ordenamiento jurídico le reconoce derechos y le impone los deberes
correlativos; por tanto es persona.

PERSONA JURIDICA

CODIGO CIVIL

Art. 76. :“La existencia, capacidad, régimen, derechos, obligaciones y fines de la persona
jurídica, se determinan por las disposiciones del presente Código o de las leyes
respectivas”. La persona jurídica de derecho público interno se rige por la ley de su
creación.

ART. 77 ;La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su


inscripción en el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley.

La eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su


inscripción queda subordinada a este requisito y a su ratificación dentro de los tres
meses siguientes de haber sido inscrita. Si la persona jurídica no se constituye o no se
ratifican los actos realizados en nombre de ella, quienes los hubieran celebrado son
ilimitada y solidariamente responsables frente a terceros.

Articulo 78: Responsabilidad ante terceros

La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos ni todos
ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer sus deudas.

Articulo 79: Representación de la persona jurídica

La persona jurídica miembro de otra debe indicar quien la representa frente a esta.

LEY Nº 30424 LEY QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS


PERSONAS JURÍDICAS POR EL DELITO DE COHECHO

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el


delito de cohecho activo transnacional previsto en el artículo 397-A del Código Penal.

Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación

Para efectos de la presente Ley, son personas jurídicas las entidades de derecho privado,
así como las asociaciones, fundaciones y comités no inscritos, las sociedades irregulares,
los entes que administran un patrimonio autónomo y las empresas del Estado peruano
o sociedades de economía mixta.

El cambio de nombre, denominación o razón social, reorganización social,


transformación, escisión, fusión, disolución, liquidación o cualquier acto que pueda
afectar la personalidad jurídica de la entidad no impiden la atribución de
responsabilidad a la misma.

LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAS NO INSCRITAS

CONCEPTO

Para Juan Espinoza Espinoza las organizaciones de personas no inscritas son “la
agrupación de personas (naturales o jurídicas) que actúan conjuntamente con fines no
lucrativos; pero que no han cumplido con la formalidad de su inscripción registral1”.

Estas entidades realizan sus actividades como si fuesen “personas jurídicas”, con la
diferencia de que estas (personas jurídicas) han cumplido con todos los requisitos
legales para obtener su debido reconocimiento, inclusive la inscripción. “Al carecer de
inscripción, estas organizaciones, no podrán realizar el proceso de individualización que
importa la persona jurídica para que la atribución se dirija a un sujeto de derecho 2”

Si bien estas organizaciones tienen un reconocimiento como sujeto de derecho, existen


marcadas diferencias con la persona jurídica en general y con cada modalidad, en
especial, en cuanto a la naturaleza del patrimonio y las responsabilidades por el
cumplimiento de las obligaciones adquiridas mientras no logra su inscripción.

Estas distinciones deben tenerse en cuenta, pues los actos que realicen los integrantes
de una organización de personas no inscrita tendrán diferentes efectos que los actos
que realicen los componentes de una persona jurídica, en el caso de las organizaciones
de personas no inscritas los autores son solidariamente responsables, mientras que en
el caso de las personas jurídicas la responsabilidad corresponde al sujeto de derecho
persona colectiva.

Estas organizaciones no inscritas se mantienen como pluralidad de personas naturales


a las cuales se les concede subjetividad jurídica. Este reconocimiento faculta a dicha
pluralidad a celebrar determinados actos jurídicos y a comparecer en juicios. Al no
constituirse como unidad normativa de imputación de derechos y deberes, el
patrimonio de dichas organizaciones no inscritas se mantiene como un fondo común
sujeto a la disciplina normativa.3

La unánime voluntad de los integrantes de las organizaciones no inscritas pueden


decidir, en cualquier momento, cumplir con la formalidad de la inscripción con el objeto
de adecuarse a las disposiciones de las personas jurídicas, excepto en el caso de la
fundación en la que tal iniciativa corresponde a los que tengan legítimo interés.

ANÁLISIS NORMATIVO

1 ESPINOZA ESPINOZA, JUAN. “Derecho de las Personas”. ED. Gaceta Jurídica. 4ta Edición.
Lima. 2004. Pág. 839

2 SEOANE LINARES, MARIO. “Personas Jurídicas: principios generales y su regulación en el


código civil”. 1ra ed. Lima. Cultural Cuzco 2001. Pág. 124
3 FERNANDEZ SESSAREGO, CARLOS. “Derechos de las personas: exposición de motivos y

comentarios al libro. Editorial Grijley. 2001. Pág. 279


El código civil de 1984 regula las actividades de estas organizaciones de personas no
inscritas, esto en atención a la realidad social del país, el legislador considero regular
normativamente la actividad creadora de relaciones jurídicas de estas organizaciones
pues encontrándose presentes en la vida social y actuando como si fueran personas
jurídicas, no cumplen, por diversas causas, con el requisito de su inscripción en el
respectivo registro y que no asumen la categoría de persona jurídica.

Este código tiene como antecedente legislativo (respecto a las organizaciones de


personas no inscritas) al código civil italiano de 1942 y el código portugués de 1967.
Establecer la responsabilidad solidaria de los administradores por la conservación de los
bienes afectados y por las obligaciones contraídas mientras se produzca dicha
inscripción o acontezca la actuación prevista en el código en los artículos 124 en
adelante.

En este orden de ideas, el avance del código civil de 1984, en comparación con el código
civil peruano de 1936, es considerable, si se tiene en cuenta que ha contemplado a
través de sus normas, una situación real que se presenta dentro de la sociedad peruana,
en el cual estas organizaciones por diversos motivos (ya sea por ignorancia, por falta de
recursos, etc.) no pueden acceder a la regulación normativa.

Las organizaciones de personas no inscritas que regula nuestro código civil son la
asociación, la fundación y el comité.

ASOCIACION NO INSCRITA

La asociación no inscrita es un conjunto de sujetos, el cual es no reconocido, como


persona jurídica, solamente en el sentido de que esta desprovisto de subjetividad
colectiva plena, esta asociación no inscrita es una organización que realizan esfuerzos
mancomunados en busca de una finalidad no lucrativa.

Esta asociación no inscrita regula su organización interna y su administración por los


acuerdos de sus miembros, esta asociación realiza todas las actividades de una persona
colectiva, aunque en el marco del Derecho, no se concibe como tal.

Esta asociación esta dotada de cierta capacidad jurídica, los actos realizados por quienes
actúan en su representación se imputa a la asociación no inscrita en tanto sujeto de
derecho. Las relaciones de conducta intersubjetiva de las personas naturales integrantes
de la asociación no inscrita deben ajustarse a los acuerdos de los asociados, es así que
el ordenamiento interno y la administración de la asociación no inscrita se debe regular
de conformidad con la decisión de sus miembros, sin distorsionar los alcances y la
naturaleza de la asociación.

Si se quiere identificar una diferencia entre la asociación considerada como persona


jurídica y la asociación no inscrita, ella debe encontrarse en su diversa disciplina
legislativa; pues en el caso de las asociaciones no inscritas las obligaciones la responden
solidariamente los integrantes de la asociación que las hubiesen escrito en su nombre,
aun cuando no fuesen sus representantes.

La asociación no inscrita goza de capacidad procesal, así lo establece el artículo 124 del
código civil de 1984 que sostiene que “puede comparecer en juicio representado por el
presidente del consejo directivo o por quien haga sus veces”. Se ha mencionado que en
caso de que en ejercicio de sus funciones los representantes de la asociación ocasionan
daños, se responderá solidariamente con el fondo común, la referencia al “fondo
común” se le puede denominar al conjunto de bienes constituido por los aportes de los
asociados y los bienes que adquiere la asociación no inscrita.

El Código Civil de 1984 establece en su artículo 125 que “mientras está vigente la
asociación”, es decir mientras se mantenga como no inscrita, no se puede pedir la
división y partición de dicho fondo, ni el reembolso de las aportaciones de los asociados.
Del mismo modo, quienes hayan actuado en nombre de la asociación son
solidariamente responsables, en el caso en que el fondo común no sea suficiente para
afrontar las obligaciones de la misma, esto en aplicación del artículo 126 del código civil.

En el caso que se disuelva y liquide la asociación, los asociados deben acordar sobre el
destino final del fondo común. En este caso se produce la partición y división del mismo,
si es que son varios sus destinatarios.

FUNDACION NO INSCRITA

La fundación no inscrita es conceptualmente un sujeto de derecho autónomo, destinado


a la realización de un fin social, pero que no ha cumplido con la formalidad legal
respectiva, que consiste en su inscripción en los registros correspondientes.

El código civil de 1984 ha hecho un aporte a la legislación contemporánea al preveer el


caso de fundaciones que no han cumplido con la inscripción en los registros por una
serie de razones, pero que no pueden ser punto para que no cumplan con el fin
fundacional socializador, que es el móvil que debe primar en este tipo de figura jurídica.
El código prevé la hipótesis de la fundación no inscrita entendida como situación
transitoria y previa a la constitución inscrita4

Se podría decir que son muchas las circunstancias por las cuales una fundación no
adquiere la calidad de persona colectiva, es por esta razón que el código civil en su
artículo 127, la facultad del consejo de supervigilancia de fundaciones, del Ministerio
público o quien tenga legítimo interés, para iniciar las acciones pertinentes para lograr
su inscripción.

Si a pesar de la acción de los interesados, del Ministerio Publico o del consejo de


Supervigilancia de Fundaciones no fuese posible la inscripción de la fundación, a
solicitud de cualquiera de ellos, la Sala civil de la corte Superior de la Sede de la
Fundación afectara los bienes a otra u otras Fundaciones de fines análogos, si ello no
fuese realizable, a cualquier otra fundación preferentemente establecida en el Distrito
Judicial. El fundamento de esta norma, a parte del interés social que la Fundación
conlleva, es el hecho que los bienes dejaron de pertenecer al patrimonio del o de los
fundadores cuya expresa voluntad fue de realizar una finalidad valiosa de interés social5.

Durante el periodo que media entre el acto constitutivo de la Fundación y el instante de


la inscripción en el registro, es conveniente asegurar la conservación de los bienes de la

4 ESPINOZA ESPINOZA, JUAN. Ob. cit. Pág. 853


5 ESPINOZA ESPINOZA, JUAN. Ob. Cit Pág. 854.
fundación, así lo estipula el artículo 128 del código civil, el cual señala que los
administradores de la fundación, en tanto no este inscrita, son solidariamente
responsables de la conservación de los bienes afectados a ala finalidad propuesta y de
las obligaciones que hubiesen adquirido.

COMITÉ NO INSCRITO

El comité no inscrito es aquella agrupación de personas que se organizan para recaudar


aportes del público y destinarlos a una finalidad altruista, pero que no ha cumplido con
la formalidad de inscribirse en el Registro6

El comité es tal vez el caso más común de organización de personas no inscritas que se
presenta en la realidad social, en tanto satisface y canaliza necesidades humanas,
sociales de naturaleza altruista, frecuentemente sentidas. El comité no inscrito, en
cuanto a sujeto de derecho, es similar a aquel que por haber cumplido con el requisito
formal de su inscripción adquiere la categoría de persona jurídica, participa de las
mismas notas que caracteriza al comité inscrito.

El comité no inscrito se constituye por la libre iniciativa de una pluralidad de personas,


se rige por los acuerdos de sus miembros, la consecuencia patrimonial que genere este
tipo de organización, es que sus organizadores y gestores son solidariamente
responsables de la conservación de los aportes recaudados, su aplicación al fin fijado y
de las obligaciones a las cuales se han comprometidos.

El comité no inscrito a través de sus representantes debidamente acreditados puede


comparecer en juicios. Los organizadores y aquellos que tienen la gestión de los aportes
colectados son responsables de la aplicación a la finalidad propuesta y de las
obligaciones contraídas. En el caso que se halla cumplido la finalidad o que no haya
podido alcanzar, el Ministerio Publico solicita de oficio o a instancia de parte la
disolución de este comité y pedir que se rindan cuentas.

6FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS “Nuevas tendencias en el derecho de las personas”


Universidad de Lima, 1990 . Pág. 289
Ramas del Derecho

La primera gran división que existe es la que separa Derecho público de Derecho
privado. El público regula las actividades del Estado y los organismos públicos con los
individuos, es decir, cuando las partes involucradas en el conflicto no están en posición
de igualdad. El privado, por otra parte, regula las relaciones entre individuos, y en este
caso existe más flexibilidad dentro de la legalidad, para definir la relación: no siempre
es desigual. Veamos las subdivisiones del derecho público y el privado.

Derecho público:

Derecho administrativo: son las normas que regulan los problemas que puedan surgir
entre las administraciones públicas y los individuos, es decir, entre el Estado en sus
varias formas y los ciudadanos. (Enlace: cursos de Derecho Administrativo Sancionador)

Derecho constitucional: el conjunto de normas que derivan de lo establecido por la


Constitución, y los casos en los que se actúe en contra de estas leyes constitucionales se
rigen por este derecho.

Derecho internacional público: rige las relaciones entre Estados y entre organizaciones
internacionales. Como se basa en valores compartidos de mantenimiento de la paz y la
cooperación, es una rama que algunos consideran incompleta, ya que depende del
ordenamiento legal de cada uno de los Estados para existir.

Derecho penal: es el conjunto de normas que establecen las sanciones previstas para
individuos que cometan un delito. Los delitos están claramente definidos y eso hace que
para que una conducta sea considerada delito, debe coincidir con la descripción
establecida por la norma.

Derecho tributario o fiscal: es la rama que se dedica a la creación, recaudación y


liquidación de los impuestos en nombre del Estado. Regula la Hacienda pública.

Derecho laboral: es el que regula las relaciones entre trabajadores y sus empleadores al
establecer sus derechos y obligaciones. Es una rama del derecho público (convenios
colectivos, derecho a huelga) con pie también en el privado (contrato de trabajo,
salarios, vacaciones). Es una rama muy amplia, ya que incluye también aspectos de
derecho constitucional.

Derecho privado:

Derecho mercantil: tradicionalmente, son las normas que regulan la actividad de los
comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas. Si bien forma
parte del derecho privado y actúa como derecho del empresario, la internacionalización
del comercio lleva a que cada vez más se considere “derecho del mercado”, o sea, parte
del derecho público.

Derecho internacional privado: son las normas que establecen las relaciones jurídicas
entre individuos sujetos a las normas de varios Estados. Tiene como finalidad señalar
qué ley y qué autoridad son competentes para regular y actualizar una relación
determinada, cuando se genera conflicto entre leyes de diversos países ante el mismo
tema.
Derecho civil: Derecho privado de carácter general que regula, básicamente:

La persona y sus derechos civiles: los más básicos, de los que goza todo individuo por
existir.

El patrimonio: todos los bienes y obligaciones de una persona individual.

Las relaciones familiares: regula las relaciones entre individuos que deciden formar una
familia, y las obligaciones que se derivan con respecto a otros individuos (comúnmente,
los hijos) y al patrimonio.

La trasmisión por causa de muerte de bienes y derechos: o sea, el derecho de sucesión.

Ejemplo 1: El derecho administrativo es una rama del derecho público que se ocupa de
la organización y gestión de la administración pública. Es un ejemplo de norma
administrativa la que regula el cómputo de los plazos de la administración.

Ejemplo 2: Derecho Financiero o Tributario es aquella rama del derecho público que se
encarga de regular los tipos de tributos, sus requisitos aplicación y sanciones.

Ejemplo 3: Derecho Municipal o de los Entes públicos, que trata la autonomía,


organización y finanzas del municipio.

Ejemplo 4: Derecho del Trabajo, cuyo objeto son el estatuto del trabajador, sus
derechos y deberes, distintos tipos de contrato laboral, sus condiciones, vigencia, los
convenios colectivos, las sanciones laborales, los períodos vacacionales y de
descanso...

Ejemplo 5: Derecho procesal, es decir las normas procedimentales usadas en los


procedimientos ante los Tribunales, por ejemplo el plazo para contestar la demanda,
presentar alegaciones, las pruebas periciales y sus condiciones.

Ejemplo 6: Derecho Comunitario o conjunto de normas que regulan las relaciones entre
los estados miembros y la Unión Europea, mediante los tratados de Adhesión o derecho
primario, como por ejemplo Tratado de la Unión Europea de Maastricht en vigor desde
1993, y el derecho derivado o conjunto de normativa de desarrollo de las competencias
de la Unión, por ejemplo cualquier directiva comunitaria, así como las Directivas sobre
el I.V.A. en España.

Ejemplo 7: Derecho Internacional Público que tiene por objeto la actuación de los
estados y otros entes o Sujetos internacionales y la regulación de los mismos, por
ejemplo la ONU.

Ejemplo 8: El Derecho Medioambiental, o el que regula la actividad de los seres humanos


en su interacción con el medio ambiente, para preservarlo desde la de la prevención, la
precaución, la prohibición de determinadas actividades y la corrección del daño.

Potrebbero piacerti anche