Sei sulla pagina 1di 21

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Asignatura LINGÜÍSTICA DE UNA LENGUA CLÁSICA (LINGÜÍSTICA LATINA)

Materia LINGÜÍSTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS

Módulo

Titulación GRADO EN ESTUDIOS CLÁSICOS

Plan 528 Código 46792

Periodo de impartición SEGUNDO SEMESTRE Tipo/Carácter OP

Nivel/Ciclo GRADO Curso 4º

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte ESPAÑOL

Profesor/es responsable/s SARA SEGOVIA ESTEBAN

Datos de contacto (E-mail,


sara.segovia.esteban@gmail.com Despacho Becarios Área de Latín.
teléfono…)

Horario de tutorías Concertar por email.

Departamento FILOLOGÍA CLÁSICA

Universidad de Valladolid
1 de 21
Guía docente de la asignatura

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

La asignatura proporcionará a los alumnos del último curso del Grado en Estudios Clásicos los
conocimientos básicos teóricos y prácticos sobre la lingüística latina (y de forma especial, sobre la
sintaxis), a través de un recorrido por las diversas corrientes lingüísticas, desde la Gramática
Antigua, pasando por la Gramática Tradicional, hasta el Generativismo y los últimos estudios,
centrándose sobre todo en el campo de la sintaxis. Los alumnos trabajarán con material teórico
(exposiciones teóricas, artículos, comentarios, etc.) y práctico (textos, sobre todo de época clásica)
tanto en el aula como fuera de ella, poniendo posteriormente en común los conocimientos
adquiridos. De este modo, se llegará a adquirir una base amplia en sintaxis latina sobre la que
poder profundizar más adelante.
1.2 Relación con otras materias
La Lingüística Latina se relaciona directamente con todas las asignaturas vinculadas a la lengua
(Latín 1, 2 y 3, Textos Clásicos (latinos), Latín vulgar…), y de forma más estrecha con Fonética y
Morfología del Latín. Asimismo, por la importancia del contexto y la semántica, presenta relación
con otras asignaturas más teóricas como pueden ser la Literatura Latina u otras similares.

1.3 Prerrequisitos

Conocimientos suficientes de lengua latina.

Universidad de Valladolid
2 de 21
Guía docente de la asignatura

2. Competencias
De las competencias asignadas a la materia Lingüística de las Lenguas Clásicas, las
correspondientes a la presente asignatura son las siguientes.
2.1 Generales

G.4. Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de cuestiones concretas.


G.5 Capacidad para gestionar bien el tiempo en la planificación y organización del trabajo personal y en equipo.
G.6. Conocimiento de la terminología específica.
G.7. Capacidad para la mediación lingüística e intercultural.
G.8. Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y valorar su relevancia.
G.9 Iniciación en la investigación: planificación del trabajo, análisis de las fuentes, búsqueda de material
bibliográfico -en soporte convencional y en la Red- y conclusiones.
G.10. Capacidad para localizar, evaluar críticamente, utilizar y aprovechar información bibliográfica.
G.12. Capacidad para localizar, evaluar críticamente, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de
datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
G.13. Capacidad de análisis y síntesis de documentos complejos.
G.17. Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología y el conocimiento filológico con otras
áreas y disciplinas.
G.19 Capacidad de comunicación y transmisión del conocimiento.
G.20. Capacidad de razonamiento y juicio crítico.

2.2 Específicas

E.2. Traducción, análisis y comentario de textos latinos.


E.6. Conocimiento de la historia de la lengua latina.
E.8. Conocimiento de la cultura y literatura latinas y su evolución a lo largo del tiempo.
E.9. Conocimiento de disciplinas auxiliares de la Filología Clásica (epigrafía, paleografía…).
E.12. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la Lingüística, así como de las técnicas y modelos
de análisis que estas proponen aplicado a las lenguas clásicas.
E.14. Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas aplicados al estudio del
mundo clásico.
E.15. Competencia lingüística para comprender la estructura de las lenguas románicas e indoeuropeas en general.

Universidad de Valladolid
3 de 21
Guía docente de la asignatura

3. Objetivos

1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las competencias
G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y elaboración
de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

Universidad de Valladolid
4 de 21
Guía docente de la asignatura

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

HORA HORA
ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
S S
Clases teórico-prácticas (T/M) 40 Estudio y trabajo autónomo individual 90
Clases prácticas de aula (A) 15
Laboratorios (L) ---
Prácticas externas, clínicas o de
---
campo
Seminarios (S) ---
Tutorías grupales (TG) ---
Evaluación 5
Total presencial 60 Total no presencial 90

Universidad de Valladolid
5 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 1: La sintaxis: concepto y principales corrientes

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.25

a. Contextualización y justificación

Este primer bloque es una introducción teórica al concepto de sintaxis, a sus relaciones con otras
disciplinas y a las principales corrientes teóricas que la han estudiado.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).

c. Contenidos

1. La sintaxis: concepto y principales corrientes.


1.1. De la Antigüedad al s. XVII.
1.2. Del XVIII en adelante. Nuevas perspectivas.

d. Métodos docentes

Exposición teórica en el aula y lectura de una selección de un manual de lingüística.

e. Plan de trabajo

Este primer bloque abarcará una semana de clase (3+1).

f. Evaluación

La evaluación de este bloque se llevará a cabo de forma progresiva a lo largo del resto de
bloques, donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos.

g. Bibliografía básica
1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 25-54.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 1-9.

Universidad de Valladolid
6 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 2: El nombre: género y número

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.5

a. Contextualización y justificación

Este segundo bloque comprende el tratamiento del género y del número dentro de los sustantivos
latinos.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y
elaboración de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
2. El nombre: género y número
2.1. El género
2.2. El número
d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, lectura en casa de dos artículos sobre género y número, práctica
en el aula de análisis y comentario de los géneros y números de diversos sustantivos de un texto
escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El segundo bloque abarcará una semana de clase (3+1).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 83-94.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 11-22.
3. Sánchez Salor, E., “La categoría número en las palabras no numerativas del latín
clásico”, en Emerita, vol. 45, nº 2, 1977, pp. 387-424.
4. Rodríguez Adrados, F., “El sistema del nombre del ide. preflexional al flexional”,
en Revista española de lingüística 3, 1973, pp. 117-142.
5. Martinet, A., “El género femenino en indoeuropeo: examen funcional del
problema”; en Estudios de sintaxis funcional, Madrid, Gredos, 1978, pp. 317-
331.

Universidad de Valladolid
7 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 3: El adjetivo latino

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.5

a. Contextualización y justificación

Este tercer bloque comprende el tratamiento del adjetivo latino dentro de la lengua latina.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y
elaboración de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
3. El adjetivo latino.
3.1. Clasificación, morfosintaxis y funciones.
3.2. Grados del adjetivo en latín.
3.3. Concordancia.

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, lectura en casa de un artículo sobre la concordancia, práctica en
el aula de análisis y comentario de los adjetivos de un texto escogido, y práctica en casa sobre otro
texto.
e. Plan de trabajo

El tercer bloque abarcará una semana de clase (3+1).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 103-111; 301-
309.
2. Bertocchi, A.; Orlandini, A.M. , “Quelques aspects de la comparaison en latin”, IF
101, 1996, pp. 195-232.
3. Correa, J.A., “Estructura de la gradación adjetiva en latín”, Actas del V Congreso
español de Estudios Clásicos, 1978, pp. 535-539.
4. Fugier, H., “Le superlatif latin: étude fonctionnelle”, Revue des études latines,
49e année, Paris, Les belles Lettres, 1971, pp. 314-331.

Universidad de Valladolid
8 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Fugier, H., “Le system Latin des comparatifs et superlatifs”, Revue des Études
Latines, 50e année, Paris, Les Belles Lettres, 1972, pp. 272-294.
6. Montero Cartelle, E.; Herrero Ingelmo, M. C.; “Concordancia global y
neutralización”, en Minerva. Revista de Filología Clásica 1, Universidad de
Valladolid, 1987, pp. 107-116.
7. Sánchez Salor, E., “El superlativo relativo, ¿comparativo o superlativo? Una vieja
polémica gramatical”, Faventia 18/2, 1995, pp. 15-38.
8. Suárez Martínez, P.M., “El sistema de la gradación en latín: noción básica,
estructura y usos”, Emerita 64, 1996, pp. 45-58.
9. Torrego, M.E., “Los SN comparativos: el segundo término de la comparación”,
en Espinilla, E.; Quetglas, P.J.; Torrego, M.E. (eds.), La comparación en latín,
Universidad de Barcelona, 2002, pp. 251-279.

Universidad de Valladolid
9 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 4: El sistema casual latino

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.75

a. Contextualización y justificación

Este cuarto bloque comprende el tratamiento del sistema casual latino dentro de la lengua latina.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y
elaboración de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
4. El sistema casual latino.
4.1. Función de los casos en lenguas clásicas. Corrientes actuales sobre el
estudio de los casos.
4.2. El nominativo en latín: usos y valores. El vocativo en latín.
4.3. El acusativo en latín: usos y valores.
4.4. El genitivo en latín: usos y valores.
4.5. El dativo en latín: usos y valores.
4.6. El ablativo en latín: usos y valores. El locativo.

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, lectura en casa dos artículos sobre los casos, práctica en el aula
de análisis y comentario de los casos de un texto escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El cuarto bloque abarcará tres semanas de clase (3+1x3).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica
CASOS EN GENERAL
1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.
2. Dressler, W., “Comment décrire la syntaxe des cas en Latin?”, RPh 33, 1970, pp.
25-36.

Universidad de Valladolid
10 de 21
Guía docente de la asignatura

3. Perrot, J., “Le fonctionnement du système des cas en Latin”, RPh XL (1966), pp.
217-227.
4. Ramos Guerreira, A., “El caso”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 102-110.
5. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

NOMINATIVO
1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.
2. Cabrillana Leal, C., “Nominativo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 112-121.
3. Frutos, J.L. de, “El nominativo, único caso cero”, en Estudios Clásicos XXV (1981-
1983), pp. 185-201.
4. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
5. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

VOCATIVO
1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.
2. Cabrillana Leal, C., “Vocativo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 121-130.
3. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
4. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

ACUSATIVO

1. Álvarez Huerta, O., “Acusativo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 131-154.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.
3. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
4. Perret, J., “Sur l’accusatif du latin”, en REL 35 (1957), pp. 152-163.
5. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

GENITIVO

1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.

Universidad de Valladolid
11 de 21
Guía docente de la asignatura

2. Benveniste, E., “Pour l’analyse des fonction casuelles: le génitif latin”, Lngua XI
(1962), pp. 10-18.
3. De Groot, W., “Classification of the uses of a case illustrataed on the genitive in
Latin”, Lingua VI (1956), pp. 8-65.
4. García Calvo, A., “Genitivo y adjetivo. Algunos problemas en el estudio funcional de
los casos y las partes de la oración en las lenguas indoeuropeas”, Actas del II
Congreso Español de Estudios Clásicos (1964), pp. 109-120.
5. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
6. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).
7. Torrego Salcedo, M.E., “Genitivo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 155-182.

DATIVO

1. Baños Baños, J.M., “Dativo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid,
Liceus, 2009, pp. 185-210.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.
3. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
4. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

ABLATIVO

1. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992.


2. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.
3. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).
4. Torrego Salcedo, M.E., “Ablativo”, en Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico,
Madrid, Liceus, 2009, pp. 211-250.

Universidad de Valladolid
12 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 5: Preposiciones y adverbios

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.5

a. Contextualización y justificación

Este quinto bloque comprende el tratamiento de preposiciones y adverbios dentro de la lengua


latina.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las competencias
G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y elaboración
de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
5. Preposiciones y adverbios

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, lectura en casa de un artículo sobre preposiciones y casos,
práctica en el aula de análisis y comentario de un texto escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El quinto bloque abarcará una semana de clase (3+1), que se integrará junto al último tema del
bloque anterior.
f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica
1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 25-54.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 1-9.
3. Suárez Martínez, P.M., “El valor de los casos en los sintagmas preposicionales
latinos”, Faventia, 21/2 (1999), pp. 65-74.
4. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).
5. Moralejo, J.L., “Sobre los casos latinos”, Revista Española de Lingüística 16.2
(1986), pp. 293-325.

Universidad de Valladolid
13 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 6: La flexión pronominal en latín

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

Este sexto bloque comprende el tratamiento de la flexión pronominal dentro de la lengua latina.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y
elaboración de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
6. La flexión pronominal en latín.
a. Pronombres personales, reflexivos y posesivos.
b. Pronombres indefinidos.
c. Pronombres demostrativos y anafóricos.

d. Métodos docentes

Exposición teórica en el aula, lectura en casa de tres artículos sobre la flexión pronominal,
práctica en el aula de análisis y comentario de un texto escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El sexto bloque abarcará dos semanas de clase (3+1x2).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 273-298.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 119-142.
3. Mariner Bigorra, S., “Contribución al estudio funcional de los pronombres
latinos”, en Actas del III Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1968.
4. Benveniste, E., “Cap. XIII. Estructura de las relaciones de persona en el verbo”,
“Cap. XIV. La naturaleza de los pronombres” y “Cap. XV. De la subjetividad en el
lenguaje”, en Problemas de lingüística general I, México, 1986, pp. 161-187.
5. Milner, J.C., “Le système du réfléchi en Latin”, en Langages 50, 1978, pp. 73-85.

Universidad de Valladolid
14 de 21
Guía docente de la asignatura

6. Fruyt, M., “Interprétation sémantico-référentielle du réfléchi latin”, en Glotta LXV


(3-4), 1987, pp. 204-221.
7. Codoñer, C., “El sistema de los indefinidos latinos”, en Emérita XXXV, 1965, pp.
7-24.
8. Orlandini, A., “Une analyse semantique et pragmatique des pronoms indefinis en
Latin”, en Pinkster, H. (ed.), Latin linguistics and linguistic theory, 1983, pp.
229-239.
9. Fontan, A., “Historia y sistemas de los demostrativos latinos”, Emérita XXXIII,
1965, pp. 71-107.
10. Codoñer, C., “Introducción al estudio de los demostrativos latinos”, en Revista
española de lingüística, 3, 1, 1973, pp. 81-93.
11. Bertocchi, A., Casadio, C., “Anaphoric Relations, Pronouns and Latin
Complementation”, en Pinkster, H. (ed.), Latin linguistics and linguistic theory,
1983, pp. 27-39.
12. Requejo, J.M., “La distribución de uso is/se en los prosistas latinos”, en Emérita
60, 1992, pp. 91-109.

Universidad de Valladolid
15 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 7: Coordinación y yuxtaposición

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.5

a. Contextualización y justificación

Este séptimo bloque comprende el tratamiento de coordinación y yuxtaposición dentro de la lengua


latina.
b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las competencias
G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y elaboración
de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
7. Coordinación y yuxtaposición

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, práctica en el aula de análisis y comentario de un texto escogido,
y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El séptimo bloque abarcará una semana de clase (3+1).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 317-344.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 495-500, 505-
522.
3. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

Universidad de Valladolid
16 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 8: Subordinación

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0.5

a. Contextualización y justificación

Este octavo bloque comprende el tratamiento de la subordinación dentro de la lengua latina.


b. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
2. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las competencias
G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
3. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y elaboración
de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
8. Subordinación.
a. La subordinación en latín
b. Conjunciones subordinantes y clasificación
c. Consecutio temporum

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, práctica en el aula de análisis y comentario de los adjetivos de un
texto escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El octavo bloque abarcará dos semanas de clase (3+1x2).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 496-503, 523
y ss.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 495-500, 345-362.
3. Pinkster, H., Latin syntax and semantics, London and New York, Routledge, 1990.
4. Rojo, G., Cláusulas y oraciones, Verba. Anuario gallego de filología, Anejo 14,
Universidad de Santiago de Compostela, 1978.
5. Ronconi, A., Il verbo latino. Problemi di sintassi storica, Firenze, L’arte della
Stampa, 1968, pp. 152-183.

Universidad de Valladolid
17 de 21
Guía docente de la asignatura

6. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).
7. Segura Ramos, B., “La consecutio temporum: una posibilidad de relación temporal”,
Estudios Clásicos 72, 1974, pp. 217-233.
8. Segura Ramos, B., “La consecutio temporum”, Estudios Clásicos 81-82, 1978, pp.
201-211.

Universidad de Valladolid
18 de 21
Guía docente de la asignatura

5. Bloques temáticos

Bloque 9: La flexión verbal en latín

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1.5

a. Contextualización y justificación

Este noveno bloque comprende el tratamiento de la flexión verbal dentro de la lengua latina.
b. Objetivos de aprendizaje
4. Conocer las principales corrientes lingüísticas y sus postulados sobre la sintaxis latina y
aplicarlos al análisis y comentario de textos y fenómenos lingüísticos (desarrollo de las
competencias G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
5. Comprender textos latinos, sus estructuras y funcionamiento lingüístico y ser capaz de explicar
los fenómenos sintácticos correspondientes de manera teórica (desarrollo de las competencias
G.4, G.6, G.8, G.9, G.10, G.13, G.17, G.19, G.20).
6. Manejar bibliografía, bases de datos y recursos electrónicos para la comprensión y elaboración
de comentarios lingüísticos sobre los textos indicados (G6, G10, G12, G13, G19).

c. Contenidos
9. La flexión verbal en latín.
a. La voz.
b. Aspecto y tiempo.
c. Modo.
d. Estilo indirecto.

d. Métodos docentes
Exposición teórica en el aula, lectura en casa tres artículos sobre la flexión verbal, práctica en el
aula de análisis y comentario de los adjetivos de un texto escogido, y práctica en casa sobre otro texto.
e. Plan de trabajo

El noveno bloque abarcará dos semana de clase (3+1).


f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará parte sobre la práctica realizada en el aula, parte
sobre la práctica propia y parte en el examen final.
g. Bibliografía básica

1. Baños Baños, J.M., Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus, 2009, pp. 496-503,
523 y ss.
2. Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992, pp. 495-500, 345-
362.
3. Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
(1976).

Universidad de Valladolid
19 de 21
Guía docente de la asignatura

4. Benveniste, E., Benveniste, E., «Cap. XIII. La estructura de las relaciones de


persona en el verbo», en Problemas de lingüística general I, México, 1986, pp.
161-187.
5. Pinkster, H., Latin syntax and semantics, London and New York, Routledge,
1990.
6. Galán Sánchez, P.J., «¿Voz media en latín?», en Anuario de Estudios Filológicos
IX, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1986, pp. 119-128.
7. Vester, E., «Agentless passive constructions», Sintaxe et latin. Actes du II
Congrés International de linguistique latine, 1983, pp. 227-239.
8. Mariner, S., «La oposición infectum/perfectum ante un análisis estructural», en
Actas del primer congreso español de Estudios Clásicos, Madrid, 1958, pp. 529-
533.
9. García Hernández, B., «El sistema del aspecto verbal en latín y en español»,
Studia Philologica Salmanticensia 1, 1977, pp. 114.
10. Moralejo, J.L., «Temps absolu et temps relatif en Latin», CILL 15. 1-4, 1989, pp.
297-308.
11. Mariner, S., «Estructura de la categoría verbal “modo” en latín clásico», Emérita
25, 1957, pp. 449-486.
12. Mariner, S., «Noción básica de los modos en el estilo indirecto latino», Emérita
33, 1965, pp. 47-59.
13. Pinkster, H., «Tempus, Aspect and Aktionsart in Latin (Recent trends 1961-
1981), ANRW II, 29.1, pp. 270-319.
14. Bayet, J., «Le style indirect libre en latin», RPh 57, 1931, pp. 327-342.

Universidad de Valladolid
20 de 21
Guía docente de la asignatura

6. Temporalización (por bloques temáticos)

CARGA PERIODO PREVISTO


BLOQUE TEMÁTICO
ECTS DE DESARROLLO
Bloque 1 0.25 1 semana (4h.)
Bloque 2 0.5 1 semana (4h.)
Bloque 3 0.5 1 semana (4h.)
Bloque 4 0.75 3 semana (12h.)
Bloque 5 0.5 1 semana (4h.)
Bloque 6 1 2 semana (8h.)
Bloque 7 0.5 1 semana (4h.)
Bloque 8 0.5 2 semana (8h.)
Bloque 9 1.5 3 semana (12h.)

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA OBSERVACIONES


NOTA FINAL

Trabajo y participación de clase Para que los 4 puntos de las prácticas de


+ Prácticas de clase 40% entrega y de clase sumen, será necesario
+ Prácticas de entrega sacar un mínimo de 2.
Para sumar los puntos de las prácticas
será necesario sacar, al menos, un 6/10
en el examen. La nota sobre 10 será un
60% del total de la asignatura; por
Examen final 60%
ejemplo: un 10 en el examen sería un 6
total en la asignatura, a falta de sumar la
nota de las prácticas, que se valoraría
sobre 4 puntos.

8. Consideraciones finales
Todas las directrices de la asignatura son de obligado cumplimiento, si bien se podrán ir adaptando
según la evolución de los alumnos y las necesidades del grupo.

Universidad de Valladolid
21 de 21

Potrebbero piacerti anche