Sei sulla pagina 1di 79

GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“Producción Colombiana”

DOCENTE: Mgr. Manuel Barreda Cárdenas

ESTUDIANTES
Jhon Ramos Quispe 2011-107026
Almendra Sosa Quenaya 2013-38189
Julio Caquira Mamani 2013-38211
Aldair Huanca Huamani 2014-105078

AÑO Y SECCIÓN
4º “B”

2018
TACNA – PERÚ pág. 1
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

ÍNIDICE

1. REPÚBLICA DE COLOMBIA .......................................................................................... 4

2. DATOS GENERALES ....................................................................................................... 4

3. ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO .................................................................................... 6

3.1 Producto Bruto Interno ................................................................................................ 6

3.2 El PIB sube un 0,6% en Colombia 2018 .................................................................. 7

4. PRODUCCIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA ............................................................ 8

5. TLC COLOMBIA ................................................................................................................ 9

6. ECONOMÍA DE COLOMBIA.......................................................................................... 10

6.1 Colombiana creció 2,2% en el primer trimestre del 2018 .................................... 15

7. PRINCIPALES PRODUCTOS QUE EXPORTA COLOMBIA................................... 17

7.1 FLORES CORTADAS DE COLOMBIA ................................................................. 19

7.1.1 CADENA DE SUMINISTRO ................................................................................. 21

7.1.2 TENDENCIAS DEL SECTOR............................................................................... 26

7.1.3 RADIOGRAFÍA DE LA EXPORTACIÓN DE FLORES EN COLOMBIA ........ 26

7.1.4 EXPORTACIÓN DE FLORES EN COLOMBIA: PRINCIPALES


COMPETIDORES ............................................................................................................ 28

7.1.5 APORTE A LA ECONOMÍA .................................................................................. 29

7.2 NARCOTRAFICO EN COLOMBIA......................................................................... 31

7.2.1 PRODUCCION DE COCAÍNA.............................................................................. 32

7.2.2 LA ACTUALIDAD DEL NARCOTRAFICO .......................................................... 34

7.2.3 COLOMBIA PRINCIPAL FUENTE DE DROGAS PARA ESTADOS UNIDOS


............................................................................................................................................. 35

7.2.4 BALANCE POSITIVO ............................................................................................ 37

7.2.5 EL NARCOTRÁFICO Y EL DINERO ILÍCITO ................................................... 37

7.3 PETRÓLEO DE COLOMBIA ............................................................................. 39

7.3.1 HISTORIA DEL PETRÓLEO EN COLOMBIA ................................................... 39

pág. 2
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.3.2 FORMA DE PRODUCCIÓN EN COLOMBIA ................................................... 41

7.3.3 ETAPA DE REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN ....................................... 46

7.3.4 COMPETENCIA ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA .................................... 46

7.3.5 PBI DE COLOMBIA EN RELACIÓN A SU PETRÓLEO ................................. 49

7.4 CAFÉ COLOMBIANO ............................................................................................... 52

7.4.1 PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFÉ ............................................................... 52

7.4.2 PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN COLOMBIA......................................................... 56

7.4.3 EXPORTACIONES DEL CAFÉ ............................................................................ 57

7.5 BANANO COLOMBIANO ........................................................................................ 59

7.5.1 DESCRIPCIÓN DE BANANO ............................................................................... 59

7.5.2 GENERALIDADES DEL SECTOR BANANERO EN COLOMBIA .................. 60

7.5.3 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BANANO ............................................................ 61

7.5.4 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES EN EL MUNDO .......................... 62

7.5.5 IMPORTANCIA, PROPIEDADES Y USOS DEL BANANO ............................. 63

7.5.6 PROCESO PRODUCTIVO DEL BANANO......................................................... 64

8. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 69

9. RECOMENDACIONES.................................................................................................... 70

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 71

11. ANEXOS ............................................................................................................................ 74

pág. 3
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

1. REPÚBLICA DE COLOMBIA

Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América


del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho
cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada
políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de
Bogotá, sede del gobierno nacional.1

2. DATOS GENERALES

Capital: Bogotá

Población: 49.292.000

Superficie: 1.141.749 km2

Moneda: Pesos colombianos (1 EUR=3.385,4711 COP)

Religión: Mayoritariamente Cristianismo

Pertenece a: Alianza del Pacífico, CAN, FMI, OEA, ONU, UNASUR

Colombia, situada en América del Sur, tiene una superficie de 1.141.749 Km2,
por lo que puede considerarse un país grande.

Colombia, con una población de 49.292.000 personas, se encuentra en la


posición 29 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una
moderada densidad de población, 43 habitantes por Km2.

Colombia es la economía número 40 por volumen de PIB. Su deuda pública en


2016 fue de 128.165 millones de euros, con una deuda del 50,66% del PIB. Su
deuda per cápita es de 2.629€ euros por habitante. La última tasa de variación
anual del IPC publicada en Colombia es de junio de 2018 y fue del 3,2%.
Colombia destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo del
mundo.

1 «Constitución Política de 1991»

pág. 4
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Colombia, en 2017, fue de 5.567€ euros, con lo que ocupa el puesto 90 de la
tabla, así pues sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida
muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones


Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los colombianos se encuentran en el puesto
90. Si la razón para visitar Colombia son negocios, es útil saber que Colombia
se encuentra en el 59º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing
Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Colombia ha sido de 37 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha
corrupción en el sector público.

Es el vigesimoctavo país más poblado del mundo, con una población estimada
de 49 millones de habitantes, además es la segunda nación con más
hispanohablantes, solo detrás de México. Posee una población multicultural, la
cual es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y
africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes.2

2 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

pág. 5
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 01. Población Colombia 2018

Fuente: DANE

3. ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO

3.1 Producto Bruto Interno

El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el


cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nominal
colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 28 a
nivel mundial.

El PIB en 2017 fue de US$ 714 004 millones de dólares. El índice de desarrollo
humano colombiano es de 0.747 y su esperanza de vida al nacer es de 74.8
años.3

3 «Human Development Report 2018». Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

pág. 6
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

3.2 El PIB sube un 0,6% en Colombia 2018

El producto interior bruto de Colombia en el segundo trimestre de 2018 ha


crecido un 0,6% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 3 décimas menores
que la del primer trimestre de 2018, cuando fue del 0,9%.

La variación interanual del PIB ha sido del 2,5%, 1 décima menor que la del
primer trimestre de 2018, cuando fue del 2,6%.

La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2018 fue de 72.921 millones de euros,
con lo que Colombia se situaba como la economía número 29 en el ranking de
PIB trimestral de los 50 países que publicamos.

Colombia tiene un PIB Per cápita trimestral de 1.479€ euros, 11 euros mayor que
el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 1.468 euros.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita


trimestral, Colombia se encuentra en el puesto 47, por lo que sus habitantes
tienen, según este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación a los 50 países
de los que publicamos este dato.

Figura N° 02. PIB Trimestral Per Cápita 2018Población Colombia 2018

Fuente: Datos macro

pág. 7
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

4. PRODUCCIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA

Colombia tiene una economía diversificada y posee un importante componente


de servicios. La producción económica del país está dominada por su demanda
interna y el gasto en consumo de los hogares es el mayor componente del PIB.

Colombia es parte del grupo de los CIVETS considerados como seis principales
mercados emergentes. Es miembro de la OCDE, la OEA, la Alianza del Pacífico
y de otras organizaciones internacionales; es el único país de América Latina
que es socio global de la OTAN. Es el tercer país más desigual en América
Latina, después de Honduras y Haití; a nivel mundial Colombia es el noveno país
más desigual del mundo

Colombia depende en gran medida de las exportaciones de energía y minería,


por lo que es vulnerable a las fluctuaciones en los precios de los productos
básicos. Colombia es el cuarto mayor productor de petróleo de América Latina y
el cuarto mayor productor de carbón del mundo, el tercer mayor exportador de
café y el segundo mayor exportador de flores cortadas.

El desarrollo económico de Colombia se ve obstaculizado por la infraestructura


inadecuada, la pobreza, el narcotráfico y una situación de seguridad incierta,
además de la dependencia de los productos primarios (bienes que tienen poco
valor agregado del procesamiento o insumos de mano de obra).

La economía de Colombia se desaceleró en 2017 debido a la caída de los


precios del mercado mundial del petróleo y la menor producción nacional de
petróleo debido a los ataques insurgentes en la infraestructura de tuberías.
Aunque el crecimiento del PIB real promedió 4.7% durante la última década, cayó
a un estimado de 1.8% en 2017.

La disminución de los precios del petróleo también ha contribuido a reducir los


ingresos del gobierno. En 2016, los ingresos del petróleo cayeron por debajo del
4% del presupuesto federal y probablemente se mantuvieron por debajo del 4%
en 2017.

pág. 8
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Tabla N° 01
Agricultura y Producción

PRODUCTOS DE AGRICULTURA INDUSTRIAS TASA DE


CRECIMIENTO

Café, flores cortadas, plátanos, Textiles, procesamiento de


arroz, tabaco, maíz, caña de azúcar, alimentos, ropa y calzado, -2,5% (2017)
gramos de cacao, semillas bebidas, productos químicos,
oleaginosas, vegetales, camarón, cemento, oro, carbón,
productos extranjeros. esmeraldas.

Fuente: elaboración propia

5. TLC COLOMBIA

Colombia ha firmado o está negociando acuerdos de libre comercio (TLC) con


más de una docena de países; El TLC entre Estados Unidos y Colombia entró
en vigencia en mayo de 2012. Colombia es un miembro fundador de la Alianza
del Pacífico, un bloque de comercio regional formado en 2012 por Chile,
Colombia, México y Perú para promover el comercio regional y la integración
económica.

El gobierno colombiano tomó medidas en 2017 para abordar varios irritantes del
comercio bilateral con los EE. UU., Incluidos los relacionados con el desguace
de camiones, los destilados, los productos farmacéuticos, las importaciones de
etanol y los derechos laborales. Colombia espera acceder a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico.4

4
Central Intelligence Agency “The World Factbook”

pág. 9
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

6. ECONOMÍA DE COLOMBIA

La economía de Colombia es de
ingresos medio-altos. Se destaca
en el ámbito internacional por el
importante crecimiento que ha
experimentado en la última
década en la exportación de
mercancía y por el atractivo que
ofrece a la inversión extranjera.

Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, tras las de Brasil, México


y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30
mayores del mundo. Hasta los años 1950 e incluso hasta la década anterior, el
principal medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en
las ventas externas de café.

Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de
los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la
floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles
y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.
Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en
busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico.

A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del
bloque de países emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,
Turquía y Sudáfrica).

A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco


Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la
Alianza del Pacífico.

pág. 10
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Tabla N° 02
EXPORTACIONES COLOMBIA

EXPORTACIONES EXPORTACIONES DE EXPORTACIONES


PRODUCTOS BÁSICOS SOCIOS

$ 34.3 mil millones (2017) Petróleo, carbón, esmeraldas, café, US 28.5%, (2017)
$ 31.39 mil millones (2016) níquel, flores cortadas, plátanos, Panamá 8.6%, (2017)
$ 48.52 mil millones (2015) prendas de vestir China 5.1% (2017)

Fuente: elaboración propia

Tabla N° 03
IMPORTACIONES COLOMBIA

IMPORTACIONES IMPORTACIONES - COMMODITIES IMPORTACIONES SOCIOS

$ 46.86 mil millones (2017) Equipos industriales, equipos de US 26.3%, China


$ 44.89 mil millones (2016) transporte, bienes de consumo, 19.3%, México 7.5%,
$ 56.05 mil millones (2015) productos químicos, productos de Brasil 5%, Alemania
papel, combustibles, electricidad 4.1% (2017)

Fuente: elaboración propia

La producción-especulación es un concepto aplicado por José Antonio Ocampo5


para explicar el atraso de la industria colombiana de exportación frente a otros
sectores productivos similares en otras partes del mundo que según él dificultó
la capacidad de ofrecer un producto de calidad uniforme en el mercado mundial.

A este aspecto agrega que dada la situación de los movimientos en los precios
internacionales y al no favorecer las condiciones del mercado produjo que los
encargados del sistema exportador simplemente abandonaran la producción de
determinado producto y buscaran otras salidas a su capital.

5
José Antonio Ocampo Gaviria es un economista y político colombiano.

pág. 11
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 03. Exportaciones de Colombia a otros países del


periodo 2013-hasta agosto de 2018 expresadas en USD valor FOB
Fuente: TRADE

pág. 12
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 04. Exportaciones de Colombia del periodo 2013-


hasta agosto de 2018 expresadas en USD valor FOB
Fuente: TRADE

pág. 13
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 05. Exportaciones de Colombia a otros países del periodo 2013-hasta agosto de 2018 expresadas en USD
valor FOB

Fuente: TRADE

Figura N° 06. Exportaciones de Colombia del periodo 2013-hasta agosto de 2018 expresadas en USD valor FOB

Fuente: TRADE

pág. 14
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

6.1 Colombiana creció 2,2% en el primer trimestre del 2018

De acuerdo con el Dane, la economía del país creció 2,2% en el primer trimestre
de 2018. Por su parte, en el mismo período del año pasado había sido 1,3%.

Los sectores que más impulsaron el PIB en el primer trimestre fueron:


actividades financieras y seguros (6,1), administración pública u defensa (5,9),
actividades profesionales, científicas y técnicas (5,6), actividades artísticas, de
entretenimiento y recreación (4) y comercio al por mayor (3,9). Todo en
porcentajes. Por su parte, lo que cayeron fueron: industria manufacturera (-1,2),
explotación de minas y canteras (-3,6) y construcción (-8,2).

Para Javier Silva Salazar, cofundador y consultor de Business Life, tras los
resultados de este martes, se evidencia que en este primer trimestre existen
riesgos pronunciados en un sector clave como es el de la construcción.

"Según las cifras desagregadas de dicho sector, la construcción de edificaciones


residenciales y no residenciales cayó 9,2%, evidenciando una menor dinámica
de la inversión por parte de hogares y empresas. Y es que el deterioro del
mercado laboral y la dinámica inestable en el nivel de ocupación está generando
presiones a la baja en el consumo, lo que repercute en menores recursos
destinados a vivienda nueva por parte de los consumidores", señala Silva.

De acuerdo con el analista, en cuanto a la industria, la apreciación cambiaria


registrada durante el primer trimestre podría estar causando mermas en el
comportamiento del sector, particularmente sobre la fabricación de textiles y
productos metalúrgicos, los cuáles evidenciaron caídas de 4,6% y 4,2%,
respectivamente.

Por su parte, César Hernández Alvarez, consultor de Multiedro Consulting,


agrega que si bien la aceleración del ritmo de la actividad económica colombiana
en el primer trimestre de 2018 fue significativa, al expendirse 0,9 puntos
porcentuales interanualmente, es necesario tener en cuenta que la base
estadística del primer trimestre de 2017 es mucho más baja debido a que en
dicho período surtió el efecto del incremento de la tarifa general del IVA.

pág. 15
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Por otra parte, algunos cambios en variables macroeconómicas ligadas al


desempeño del Producto Interno Bruto como la suavización de la inflación, la
política monetaria contractiva del Banco de la República, la recuperación en la
confianza de los empresarios y consumidores y el incremento en los precios del
crudo, ayudaron a tener un mejor comportamiento en este primer trimestre.

Para Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, por


sectores se destaca la caída de la construcción y la industria manufacturera.

Esta última, viene presentando un desempeño lento y en parte refuerza la idea


de hacer apuestas importantes en mejoras de la productividad y competitividad
del sector. Contrario al sector del comercio que muestra un desempeño bastante
favorable.6

6
Diario Electrónico “PORTAFOLIO”, economía colombiana durante el primer trimestre del 2018 fue favorable.

pág. 16
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7. PRINCIPALES PRODUCTOS QUE EXPORTA COLOMBIA

PRINCIPALES

PRODUCTOS QUE
EXPORTA COLOMBIA

pág. 17
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

FLORES CORTADAS

pág. 18
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.1 FLORES CORTADAS DE COLOMBIA

Colombia tiene más de 45 años de experiencia exportadora en la cadena de


flores. Es el primer proveedor de los Estados Unidos y el segundo exportador
de flores frescas al mundo.

Posee más de 1.500 variedades de flores identificadas y cuenta con 7.000


hectáreas cultivadas. Debido al suelo fértil y condiciones climáticas, Colombia
posee las condiciones ideales para el cultivo de una amplia variedad de flores
y permite la producción de las mismas durante todo el año.

Los floricultores se han preocupado porque el sector sea medioambiental y


socialmente responsable, por lo que han desarrollado programas que ayuden a
mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Asimismo, con la implementación de la certificación Florverde Sustainable


Flowers, la cual está homologada con la certificación Global Gap, se
promueve la floricultura sostenible tanto a nivel de la compañía como del sector
en general. (Comercio, 2018)

Colombia es conocida en el mundo por su gran biodiversidad; especies exóticas


tanto de animales como de plantas se pueden encontrar en su territorio; lo
anterior facilitó el aumento del interés en estos bienes, que actividades como la
comercialización de flores pudiesen desarrollarse y alcanzar gran importancia;
todo ello, reflejado en el hecho de que en este mercado el 95% del total de la
producción se destina a las exportaciones (Ángel y Aranda, 2007).

Estos mismos autores destacan el desempeño que esta actividad ha tenido,


evidenciada en el aumento del valor de las exportaciones y el fortalecimiento del
PIB agrícola. Además, la producción de flores de corte en Colombia cuenta con
una serie de ventajas competitivas relacionadas con el ambiente natural en el
cual se cultivan, ventajas económicas y arancelarias (Tenjo, Montes y Martínez;
2006).

pág. 19
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Por su parte, Quirós (2001) destaca la importancia de esta actividad, ya que en


los mercados internacionales Colombia se ubica en el segundo lugar después
de Holanda entres los países exportadores de este tipo de producto.

El principal destino de las flores del pais son los Estados Unidos y en segundo
lugar Japón, seguido de Países Bajos: sin embargo, en el mercado
norteamericano se ha perdido participación debido a los productos provenientes
de otros países, de acuerdo con las cifras presentadas por la Federación
Nacional de Comerciantes, FENALCO (2011).

Traub y Vicuña (2012) señalan que el comportamiento del mercado de las flores
de corte es muy inestable debido a la naturaleza del producto, pues este posee
una alta elasticidad influenciada por el ingreso de los consumidores, así que es
posible que en tiempos de crisis la demanda mundial de este producto pueda
reducirse debido a que al ser un bien suntuario los consumidores dejen de
adquirirlo; sin embargo, también señala que los usos de las flores de corte han
variado con el tiempo, lo que hace que su consumo no sea ocasional sino
permanente.

Lo anterior sugiere que la cadena productiva de las flores de corte para


producción debe ser lo suficientemente ágil y flexible para adaptarse a estas
fluctuaciones.

pág. 20
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.1.1 CADENA DE SUMINISTRO

Identificación de los procesos clave

Se identificaron las actividades o procesos que se ejecutan para la exportación


de flores de corte, constituyéndose la cadena de suministro por los siguientes
procesos:

1) Aprovisionamiento: Representa todas las actividades relacionadas con


la adquisición de insumos y materiales para el cultivo y la cosecha de las
flores, las semillas, las especies, los agroquímicos, la mano de obra, el
embalaje y todo aquello que sea necesario para el cultivo, crecimiento y
selección del producto. La adquisición de estos materiales debe
garantizar, además, la calidad y la integridad de las flores.

2) Producción: Conformada por todas las actividades de propagación de


plantas madre, los bancos de enraizamiento, la producción de las flores
como tal y la cosecha de las mismas. En este proceso se realiza la
selección de las flores que van a ser despachadas.

3) Distribución: Son todos los procesos necesarios vinculados con la


selección de las flores, la manipulación y el transporte para su posterior
despacho al cliente determinado. Por lo general el envío de este producto
hacia los mercados internacionales se hace a través del transporte aéreo.

4) Devoluciones: Constituye la no aceptación de las condiciones físicas del


producto, ya sea de los proveedores o por parte de los clientes. En
relación con los proveedores dicho proceso es de más fácil manejo, pero
con los clientes es mucho más complejo; pocas veces se presenta la
devolución física del producto en condiciones no conformes, pero la
mayor causa de devolución del producto es su contaminación por alguna
plaga o por el incumplimiento de normas fitosanitarias del país de destino.

pág. 21
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

5) Planeación: Esta actividad se desarrolla a lo largo de toda la cadena de


suministro y sobre cada uno de los procesos que se ejecutan. Su objetivo
es adecuar los recursos disponibles de acuerdo con las actividades que
se programen y conseguir aquellos que hacen falta para tal fin.

Figura N° 07. Estructura y alcance del modelo SCOR para la producción y


comercialización de las flores de corte
Fuente: Modelo SCOR

Conforme con la información anterior se configura la cadena de suministro según


el alcance y la estructura del modelo Scor. En la Figura 07 se muestra dicha
configuración teniendo en cuenta que la empresa objeto de estudio se dedica al
cultivo, producción y comercialización de flores de corte.

pág. 22
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Categorías de proceso, diagramas y mapas

Seguidamente se identificaron las categorías de proceso que se desarrollan en


la empresa seleccionada, cabe mencionar que el modelo SCOR clasifica los
procesos en tres tipos diferentes; procesos de planeación, procesos de ejecución
y procesos de apoyo, y desde allí se diagraman todas las relaciones con el fin
de elaborar el mapa de procesos. En la Figura 08 se realiza la tipificación de
cada uno de los procesos y de las categorías que los conforman.

Figura N° 08. Categorías de procesos para la producción y comercialización de las


flores de corte.
Fuente: elaborado por Fontalvo & Cardona

Aunque no se relacionan en la figura 08, las actividades de apoyo consisten en


procesos que se desarrollan y que facilitan la operación de la cadena de
suministro, tales como la evaluación del desempeño, el manejo de reglas, la
administración del inventario, administración del riesgo, administración de
activos, manejo de recurso humano, gestión ambiental, etc. Teniendo en cuenta
la configuración anterior se elabora el mapa de procesos para la cadena de
suministros de las flores de corte.

pág. 23
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 09. Mapa de procesos para lectura de suministros de flores


Fuente: elaborado por Fontalvo & Cardona

En total se identificaron quince categorías de procesos a las cuales se les


adicionan las actividades de apoyo desarrolladas para la ejecución de los
procesos claves, una vez diseñado el mapa de procesos se procede a realizar el
diagrama de relaciones, de acuerdo con las categorías de procesos presentadas
en la figura 08 y 09.

El diagrama de hilos permite establecer las relaciones que existen entre cada
uno de los procesos. De esta forma se puede identificar el flujo de materias,
información y dinero; además, se puede notar que la planeación se lleva a cabo
por cada proceso que se ejecuta. De esta forma se optimizan los recursos
disponibles para la administración de la cadena de suministro.

pág. 24
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Cabe aclarar que cada una de las categorías anteriores está conformada por
elementos de proceso que constituyen los procedimientos que van a ser
ejecutados por el personal que labora en la empresa. El modelo Scor brinda las
referencias e indicaciones necesarias para cada uno de estos elementos, por
ejemplo, la categoría de proceso F2 “Producción contra pedido” queda
conformada por los siguientes elementos:

Figura N° 10. Diagrama de relaciones para la producción y comercialización de


flores de corte
Fuente: elaborado por Fontalvo & Cardona

pág. 25
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.1.2 TENDENCIAS DEL SECTOR

El consumo de flores en Estados Unidos está marcado principalmente por la


estacionalidad de las ventas, estas dependen principalmente de alguna fecha
especial. Algunos días importantes de consumo son el día de San Valentín, día
de la madre, navidad, pascua entre otros donde las ventas aumentan
exponencialmente. Las variedades de flores más consumidas por los
norteamericanos son las Rosas, Pompones, Claveles, Alstroemerias,
Crisantemos, Hortensias entre otros.

La norma Global Gap para flores y ornamentales cubre el material de


reproducción vegetal, gestión del suelo y de sustratos, uso de fertilizantes,
productos fitosanitarios, cosecha, como también los tratamientos post-cosecha
y es importante contar con certificaciones de este tipo.

Oportunidades: Flores tradicionales: rosas, claveles, crisantemos y


alstroemerias. Bouquet
Aranceles: Estos productos cuentan con desgravación total desde la
entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos.

7.1.3 RADIOGRAFÍA DE LA EXPORTACIÓN DE FLORES EN COLOMBIA

Cuatro décadas de experiencia avalan al colombiano como un mercado experto


en el sector de la floristería. La exportación de flores en Colombia es, por ello,
uno de los principales puntos fuertes de su economía y la cuarta mayor fuente
de divisas, después del café, el petróleo y el banano.

Expansión y diversificación son sus claves. Desde sus primeros momentos la


internacionalización fue parte de la estrategia, impactando con éxito en el
mercado estadounidense, al que siguieron otros muchos destinos, como
diferentes países europeos.

El mercado de exportación de flores en Colombia no se centra en la flor cortada,


aunque es su especialidad; sino que también ofrece a sus clientes follajes y otras
alternativas botánicas.
pág. 26
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Sin embargo, la gran variedad y enorme calidad florista les hace destacar: rosas,
claveles, astromelias, crisantemos, pompones, hortensias, anturios o heliconias
llevan la marca Colombia a diario muy lejos de sus fronteras.

Tabla N° 04

Los principales demandantes de Flores

Unión Europea A nivel mundial

Alemania, Reino Unido Estados Unidos, Japón


Francia, Italia, Holanda

Fuente: Elaboración propia

¿Qué supone la exportación de flores en Colombia?

El desarrollo de las infraestructuras, en especial del transporte aéreo, hizo


accesibles en cuestión de horas a mercados de todo el mundo facilitando
también el traslado de la producción a zonas con mejor clima y costes laborales
y de la tierra favorable.

La exportación de flores en Colombia, en su progresivo crecimiento contribuía a


mejorar el país, creando empleo de baja cualificación y atrayendo divisa
extranjera. En concreto, los principales logros alcanzados son:

Posicionamiento en segundo lugar de exportación de flores a nivel


mundial, teniendo por delante solamente a Holanda.
Obtención de ingresos anuales que rondan los quinientos millones de
Dólares Americanos.
Generación de ciento veinte mil empleos directos.
Ocupación del 25% de la mano de obra rural femenina.
Fomento de programas de sostenibilidad medioambiental.

pág. 27
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.1.4 EXPORTACIÓN DE FLORES EN COLOMBIA: PRINCIPALES


COMPETIDORES
La aparición de importantes competidores supone un problema que frena la
evolución del mercado de exportación de flores en Colombia, que se ha
ralentizado en los últimos años. Esta competencia proviene, principalmente de:

1) Holanda.
2) Países africanos, como Kenya y Zimbabwe.
3) Países asiáticos, entre los que destacan Tailandia y China.

El resultado es que, en ocasiones, la oferta supera la demanda, problema que


se ve agravado por la fragmentación de la cadena de valor.

Estas circunstancias hacen que los exportadores de flores colombianos se vean


vulnerables, un estado que resulta aún más endémico si se tiene en cuenta que:

o Carecen de socios relevantes que les ayuden en el posicionamiento de la


marca fuera de sus fronteras.
o No realizan una inversión en publicidad que apoye su estrategia de
marketing.
o Les falta capacidad de respuesta frente a los cambios en los ciclos de
compra y su inestabilidad.
o No cuentan con un mercado interno, a diferencia de Holanda, por ejemplo,
que dispone de ese apoyo desde sus inicios, hace ya más de un siglo.

En todo caso, hay que tener en cuenta que la industria de la flor cortada mundo
es una industria muy dinámica que desafía continuamente la capacidad de
adaptación de los actores involucrados. En un entorno de este tipo, la clave para
mantenerse a flote y la única vía de subsistencia para la exportación de flores en
Colombia es:

o Permanecer actualizados y conocer las últimas tendencias (por ejemplo


en lo referente a sostenibilidad o uso de pesticidas).
o Tratar de mejorar el rendimiento.
o Apostar por la innovación.

pág. 28
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Las flores colombianas siguen conquistando los mercados del mundo

El sector floricultor de Colombia exportó 246.000 toneladas de flores durante el


2017, lo que supone un crecimiento de 5 % con respecto al 2016.

El crecimiento fue posible gracias a la llegada de las flores a nuevos destinos en


el mundo como Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Tailandia, Maldivas, Nigeria y
Etiopía, entre otros, lo que supone un total de 98 mercados, detalló la Asociación
Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).

Estados Unidos sigue siendo el principal país de destino de las flores de


Colombia, con una participación del 75 % en volumen, seguido por Japón, cuya
importación creció 20%.

7.1.5 APORTE A LA ECONOMÍA

El sector floricultor aporta al agro y a la economía con la generación de 130.000


empleos, lo que supone en promedio catorce trabajos por hectárea. Más de
600.000 personas, incluyendo familias de trabajadores, proveedores y cadena
de valor, se benefician de la floricultura en Colombia. “La floricultura colombiana
continuamente se está renovando, tratando de ofrecer las mejores variedades y
la mejor calidad", dijo Solano.

Las flores que se exportan para San Valentín desde Colombia se despachan en
aviones hasta el aeropuerto de Miami y desde esa ciudad se distribuyen a lo
largo y ancho de Estados Unidos durante esa celebración.

pág. 29
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

NARCOTRÁFICO: Drogas

pág. 30
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.2 NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

Narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos


psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así
como la evolución histórica de esta actividad económica.

El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica


del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos
de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder
político y económico.

El uso de la hoja de coca y otras plantas había formado parte del estilo de vida
de algunas comunidades indígenas de América del Sur, pero la demanda
mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó
la producción y procesamiento de éstas en Colombia.

Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para


sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las
cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y


algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y
financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas.
El programa más notable ha sido el polémico Plan Colombia, el cual también
está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos
países como terroristas.

A pesar de estos programas y leyes, Colombia continuó siendo el líder mundial


en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución
a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento
de Estado de los Estados Unidos en 2004.

pág. 31
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.2.1 PRODUCCION DE COCAÍNA

La distribución mundial de la oferta de cocaína se encuentra estrechamente


ligada a la geografía y la informalidad del comercio internacional, factores que
se unen a la marginalidad de vastas regiones colombianas, la ausencia estatal y
la falta de desarrollo socioeconómico.

Los países de la región andina han producido y consumido hoja de coca para
uso medicinal y religioso desde tiempos pre colombino aunque esta también
podría ser cultivada a lo ancho de la zona tropical. (García, 2011)

Dado que la coca necesita de suelos, pisos térmicos y un régimen de lluvias


similares a los requeridos por la palma africana, de acuerdo con la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) esta podría
cultivarse en sectores del nordeste de Suramérica, África Las Nuevas
Dimensiones del Narcotráfico en Colombia Las Nuevas Dimensiones del
Narcotráfico en Colombia. Un mercado global, central y el sudeste asiático (Mapa
1), tal como efectivamente ya ha ocurrido.

Figura N° 11. Aptitud de suelos para la coca,


fuente FAO
Fuente: FAO
pág. 32
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Perú se mantiene como el segundo productor mundial de hoja de coca después


de Colombia, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC).

La UNODC agregó que la extensión cultivada de sembradíos de hoja de coca en


Perú pasó de 61.200 hectáreas en 2010 a 62.500 hectáreas en 2011, y calculó
en 122.300 toneladas métricas la producción de hoja de coca que termina en
manos del narcotráfico, según el informe “Perú, Monitoreo de Cultivos de Coca
2011” dado a conocer el miércoles en rueda de prensa. (El Universal , 2012)

Flavio Mirella, representante de UNODC para Perú y Ecuador, dijo que la


superficie cultivada de coca de Colombia, Perú y Bolivia, los tres países andinos
productores de hoja de coca, suman 153.700 hectáreas, de las cuales Colombia
tiene 64.000, equivalente a 41,6%, Perú, 62.500, equivalente a 40,7%, y Bolivia,
27.200, o el 17,7%.

En cuanto a la producción de hoja de coca, el funcionario señaló que se ha


calculado la producción peruana en 131.295 toneladas métricas de hoja seca,
pero que si se descuentan las 9.000 toneladas legales que son destinadas al
consumo tradicional o medicinal, quedan 122.295 toneladas que van
directamente al narcotráfico para la elaboración de cocaína y pasta básica de
cocaína.

pág. 33
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.2.2 LA ACTUALIDAD DEL NARCOTRAFICO

La droga en Colombia es un flagelo que continúa pisando fuerte: el país alcanzó


niveles récord en los cultivos de coca y el potencial de producción de cocaína
durante 2017, según lo acaba de revelar un informe de la Oficina de Política
Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (Ondcp, por sus siglas
inglés) (Español, 2018)

Figura N° 12. Hectáreas cultivadas en Colombia


Fuente: CNN Español

Las nuevas cifras apuntan a que las hectáreas cultivadas de hoja de coca
aumentaron un 11%, pasando de 188.000 en 2016 a 209.000 en 2017. Y el
escenario frente al potencial de producción de cocaína no es más alentador: con
un incremento del 19%, el país llegó a las 921 toneladas métricas en 2017 frente
a las 772 que se registraron en 2016.

Este último indicador es una estimación con base en números de área cultivada
con coca, número de cosechas por año y la productividad de los lotes de coca.
A pesar de que los esfuerzos colombianos de erradicación mejoraron en 2017,
fueron superados por la aceleración de la producción.

pág. 34
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Figura N° 13. Toneladas métricas de potencial de producción de cocaína


Fuente: CNN Español

7.2.3 COLOMBIA PRINCIPAL FUENTE DE DROGAS PARA ESTADOS


UNIDOS

La disponibilidad y uso de la cocaína en Estados Unidos se incrementó entre


2014 y 2015 y seguirá creciendo en el corto plazo, advierte un reciente informe
de la DEA. El documento titulado 'Estimación de la Amenaza Nacional de las
Drogas 2016' (NDTA por sus siglas en inglés) asegura que Colombia seguirá
siendo la fuente principal de suministro de esa sustancia hacia Estados Unidos.
(Español, CNN Español, 2016).

El informe, dado a conocer, dice que las organizaciones criminales


transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) de Colombia siguen impactando
el mercado ilícito de drogas en Estados Unidos, “aunque no de la misma manera
de las décadas de 1980 y 1990” pues los carteles tradicionales de la droga
colombianos (como el Cartel de Medellín, de Cali y del Norte del Valle) les han
dado paso a los carteles mexicanos para que se conviertan en los principales
proveedores mayoristas en Estados Unidos.

pág. 35
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Es decir que Colombia produce la droga y los carteles mexicanos la distribuyen


mayoritariamente en Estados Unidos, según la DEA. “La mayoría de la cocaína
que es traficada en Estados Unidos por organizaciones criminales mexicanas es
de origen colombiano”

Las pequeñas organizaciones criminales colombianas mantienen vías directas


de cocaína y heroína a Estados Unidos a través de mensajeros y carga aérea en
vuelos comerciales. También mantienen presencia física en Estados Unidos
para ayudar en el blanqueo de ganancias ilícitas.

Figura N° 13. La ruta de la droga en las américas


Fuente: CNN Español

pág. 36
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.2.4 BALANCE POSITIVO

Sobre la lucha contra las drogas en Colombia, el Ministerio de Defensa de ese


país entregó un balance positivo en la estrategia integral contra el narcotráfico.

Según Aníbal Fernández de Soto, viceministro de Defensa para las Políticas y


los Asuntos Internacionales, las incautaciones de cocaína por parte de la fuerza
pública "marcaron un récord" en 2016, pues se decomisaron 350 toneladas de
cocaína, 100 más respecto a 2015.

7.2.5 EL NARCOTRÁFICO Y EL DINERO ILÍCITO

El narcotráfico mueve anualmente unos US$5.459 millones en la economía de


Colombia, cifra que equivale al 2% del Producto Interno Bruto, reveló el martes
un funcionario gubernamental. Colombia es considerada como el mayor
productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucrados
carteles, bandas criminales. (Reuters, 2018)

Estamos hablando que la acumulación de riqueza estaría alrededor del 5% del


PIB. Si no hubiéramos hecho nada, estaríamos hablando de 9,1% del PIB.
Cuando hablamos de flujos hablamos de un equivalente al 2% del PIB”, dijo a
periodistas el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero, Juan
Francisco Espinosa.

El funcionario de la dependencia gubernamental que depende del Ministerio de


Hacienda aseguró que cada punto del PIB de Colombia equivale a US$2.729,6
millones, con lo que el valor estimado total es de unos US$272.963 millones al
cierre del año pasado.

Espinosa afirmó que de cada 100 kilos de cocaína que se producen en Colombia,
las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscan 42 kilos.

De acuerdo con la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados


Unidos, los cultivos de hoja de coca en Colombia subieron 11% a 209.000
hectáreas al cierre de 2017, mientras que la producción potencial de cocaína se
incrementó 19% a 921 toneladas métricas.

pág. 37
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

PETRÓLEO

pág. 38
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.3 PETRÓLEO DE COLOMBIA

7.3.1 HISTORIA DEL PETRÓLEO EN COLOMBIA

Se inicia con las Crónicas de Fernández de Oviedo en 1541 donde se


mencionaron los manaderos de petróleo utilizados por los indios en Latora, cerca
de la hoy Barrancabermeja. El primer pozo productor, fue Infantas N°1, se
perforó en 1918 y en 1921 se estableció la producción comercial del campo.

Ahora en los años de 1921-1950 marca el desarrollo de la industria petrolera con


los descubrimientos de nuevos campos en Magdalena Medio, Catatumbo y Valle
inferior del Magdalena. En 1951 se da el nacimiento de ECOPETROL con la
reversión de mares.

En 1970 ocurre un hecho del cambio del sistema de Concesiones al de


Asociación con ECOPETROL, y como resultado de esta política se recupera la
posición exportadora del país. Recuperada en 1985 con los descubrimientos de
nuevos campos como La Guajira, Valle Superior del Magdalena y Llanos
Orientales. Es por ello que se sabe que en la Amazonia colombiana presenta la
mayor área de conserva petrolera para la industria de dicho país.

LA MAYOR RIQUEZA EN COLOMBIANA

La economía colombiana, ha dependido fundamentalmente de materias primas


provenientes de productos agropecuarios y de la industria extractiva como
productos petroleros, oro y carbón. Y siendo el petróleo crudo uno de los
productos que junto con su categoría han pasado a representar el 40% del total
de las exportaciones totales (DANE, 2016) y el 74% del total de las regalías que
recibe el país (DNP, 2016), el desempeño de este producto impacta la economía
colombiana de manera colosal.

Una de las mayores riquezas que Colombia puede aprovechar en la actualidad


es la abundancia de recursos naturales.

pág. 39
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Factores que desde décadas han sido vitales para impulsar el comercio exterior
a través de las exportaciones y dar espacio al desarrollo económico del país.

Específicamente, dentro de su canasta exportadora, Colombia se ha soportado,


entre otros, en el petróleo crudo, uno de los hidrocarburos más relevantes en
términos de producción, exportación, fuente de divisas, y generación de regalías.

Consecuentemente, su desempeño y el de su categoría afectan en gran medida


el comportamiento de la economía nacional.

Entonces a lo largo de los años, el término de globalización ha logrado que el


petróleo se haya convertido en uno de principales productos de exportación en
Colombia, considerado como uno de los recursos energéticos básicos para los
sistemas de producción en el mundo.

LAS INDUSTRIAS PETROLERAS

Sin embargo, la economía colombiana a inicios del siglo XX, las industrias
petroleras sufrían una serie de dificultades para encontrar dicho elemento y una
serie de caracteres como jurídico, político, económico e incluso de orden público
debido a las altas probabilidades de contaminación que podía causar la
extracción del mismo.

A pesar de que Colombia ocupa el cuarto lugar como productor de petróleo en


América Latina, se ha visto a la necesidad de incrementar la extracción de
hidrocarburos para poder compensar los impactos de la variación de los precios
internacionales del petróleo.

Ciertamente, dicha variación afecta a la macroeconomía del país pero el mismo


impacto de afectación ocurre si la economía es de importación o exportación de
petróleo, además teniendo en cuenta la movilidad en los mercados al momento
de presentar el conflicto de la oferta y la demanda que infieren en el desarrollo
económico y la inflación, que en la mayoría de los casos tiende a causar
incertidumbre en las grandes industrias que se dedican a la extracción del
hidrocarburo y que en términos económicos generan grandes desarrollos al país.

pág. 40
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.3.2 FORMA DE PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

Luego de obtener la concesión pertinente se establezcan los permisos para


operar en la zona, se llega a la segunda etapa (exploración y viabilidad), lo que
se busca en esta parte es determinar la viabilidad del proyecto, las actividades
principales en esta etapa son, la sísmica y dependiendo del resultado de esta se
procede a realizar perforaciones explorarías. Ya que en este punto del proyecto
se puede establecer si la relación costo beneficio es positiva, ya que de este
análisis depende el desarrollo del campo.

La etapa siguiente es la de desarrollo y producción del campo, se inicia con la


perforación de pozos para producción y luego se abre paso a la producción del
campo, para ello es necesario contar con líneas para el flujo del fluido en caso
de campos de petróleo éstas líneas son llamadas oleoductos, en campos de
producción de gas se les conoce a estas líneas como gasoductos.

Luego de esto se procede a retirar la infraestructura implantada en la zona, esta


etapa es conocida como desmantelamiento.

a) Sísmica

Comúnmente la exploración comprende estudios geológicos y geofísicos


realizados en áreas bastantes amplias, a fin de identificar los objetivos favorables
para realizar las operaciones. Consiste en hacer temblores artificiales de tierra,
mediante explosivos que causan ondas, con las que se hace una ecografía del
subsuelo.

Existen dos tipos de sísmica: 2D o en dos dimensiones y 3D o Tridimensional.

En principio, un tipo de sísmica se diferencia del otro por la distancia entre las
líneas sísmicas o densidad de la malla que es mayor en la sísmica 3D. Se utiliza
la sísmica 3D, pues mientras la 2D aporta información solo en un plano vertical,
esta entrega muchos más datos en tres dimensiones.

pág. 41
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Tabla N° 06
Actividades Sísmicas

ACTIVIDADES IMPACTOS

 Deforestación de magnitud variable en función


de cobertura vegetal encontrada a lo largo de la
APERTURAS DE línea y de la construcción de helipuertos y
TROCHAS Y campamentos temporales.
TOPOGRAFÍA
 Creación de nuevas vías de acceso, con
mayores riesgos de colonización, Depredación
por la presencia de cuadrillas de trabajadores.
 Generación de residuos sólidos.

 Compactación del suelo cuando se usan los


camiones.
PERFORACIONES Y
 Generación o dinamización de procesos
DENOMINACIONES
erosivos cuando la operación se realiza en
DE CARGAS
terrenos susceptibles.
EXPLOSIVAS
 Generación de ruido y movimientos de suelo
“soplado”.
 Vibraciones que producen fracturas de las
casas.

Fuente: OILWATCH, Manual de monitoreo para la industria Petrolera, 2006-2007.

Una vez culminados los estudios de sísmica, se inician las operaciones de


perforación de pozos, con el fin de confirmar la presencia de yacimientos
petroleros.

pág. 42
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

b) Perforación

Es un proceso que consiste en realizar en el subsuelo un hueco vertical, inclinado


u horizontal, para alcanzar profundidades que van en promedio de 3 a 6
kilómetros de extensión con el objetivo de llegar a sitios conocidos como
formaciones posiblemente productoras que pueden tener hidrocarburos (crudo,
gas, condensados o una mezcla de estos).

Si el pozo realizado no contiene ningún hidrocarburo es considerado como seco,


pero si lo contiene, se llama productor.

Cerca del pozo productor de debe perforar otros pozos, también explorativos que
se conocen como pozos de extensión.

La perforación puede durar varios meses. Para tener una idea de lo que significa,
en un pozo pueden estar trabajando simultáneamente más de 200 personas, que
viven en sus campamentos.

Para el proceso de la perforación es indispensable la utilización de lodos o fluidos


de perforación en cuyo caso se utilizan lubricantes o lodos de perforación que
son mezclas preparadas con gran cantidad de aditivos químicos. Entre la
funciones de los fluidos de perforación se tienen.

 Enfriar y lubricar la broca y la tubería de perforación.

 Limpiar la broca.

 Transportar (flotar) los recortes a la superficie y removerlos del fluido.

 Proporcionar estabilidad a la formación perforada.

 Prevenir la perdida excesiva de fluido en formación permeable.

 Evitar daños a las formaciones productivas y maximizar su producción.

 Proporcionar integridad a la salud personal.

pág. 43
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

c) Producción

Consiste en la exploración de los hidrocarburos (petróleo y gas), que se


encuentra en el yacimiento. La producción trae consigo un gran montaje de
infraestructura n la zona establecida, pues la seguridad y la eficacia de la
producción dependen en un grado alto de esta. Los componentes en superficie
para la puesta en marcha de un pozo son principalmente:

 Tuberías y línea de recolección.

 Separadores.

 Tanques

 Planta de tratamiento de gas.

 Planta de tratamiento del agua.

 Piscinas de recolección.

 Líneas de despacho o ductos.

Lo anterior es conocido en la industria petrolera como batería o facilidades de


producción inicialmente para empezar a explotar el pozo se coloca en la boca de
cada pozo el “árbol de navidad” que constituye un conjunto de tubos y válvulas
que tienen la finalidad de regular la salida del petróleo hacia la estación de
recolección donde se almacena el crudo de varios pozos.

Es necesario construir líneas de flujo y troncales, ubicación de fuente para


captación y vertimientos de agua, la instalación de campamentos y construcción
y montaje de equipos.

Los campos que continúan registrando los mayores niveles de producción diaria
son: Rubiales y Castilla (Meta), Caño Limón (Arauca), Quifa (Meta), La Cira
Infantas (Santander), Chichimene (Meta) y Rancho Hermoso (Casanare).

pág. 44
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO Y GAS


NATURAL

La producción de petróleo se lleva a cabo básicamente por desplazamiento


mediante agua o gas. Al iniciarse la perforación, casi todo el crudo está a presión.
Esta presión natural disminuye a medida que se van extrayendo petróleo y gas
del yacimiento, durante las tres fases de la vida de éste.

 Durante la primera fase, llamada de producción emergente, el flujo lo


controla la presión natural del yacimiento, debida al gas disuelto en el
petróleo, al gas a presión atrapado encima del petróleo y a la presión
hidráulica del agua atrapada debajo de este último.
 La segunda fase, la de producción por presión artificial, se realiza
inyectando gas a presión en el yacimiento cuando se ha agotado la
presión natural.
 La fase tres, denominada de agotamiento o de producción marginal, tiene
lugar cuando los pozos sólo producen intermitentemente.

Figura N° 14. Cadena Productiva de los Hidrocarburos


Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH

pág. 45
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.3.3 ETAPA DE REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN

Cuando la actividad se va a desarrollar en territorio de grupos étnicos (indígenas


o afrodescendientes) se debe surtir el proceso de consulta previa, como lo
establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT,
ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991. Este proceso es coordinado
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT.

Antes de iniciar las actividades se necesita obtener la licencia ambiental,


otorgada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT,
según el Decreto 1220 de 2005.

Se deben obtener los permisos de aprovechamiento de los recursos naturales


(forestal, agua y vertimientos, entre otros), ante la Corporación Autónoma
Regional CAR. La compañía ejecutora del proyecto debe explicar a la
comunidad, de manera clara y precisa, las actividades que quiere desarrollar.

Si el proyecto pasa por predios privados se debe obtener los permisos de


servidumbre y realizar las compensaciones a las que haya lugar.

Desmantelamiento

Cuando la vida comercial del campo llega a su fin, el proceso de finalización


puede implicar el desmantelamiento de las instalaciones y la restauración de las
áreas del proyecto de manera apropiada para el siguiente uso previsto del área.

7.3.4 COMPETENCIA ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA

Pero hace unos pocos años era algo difícil de imaginar, pero Colombia acaba de
superar a Venezuela y es el nuevo mayor exportador sudamericano de petróleo
crudo a Estados Unidos.

De acuerdo a datos de la Administración de Información Energética de Estados


Unidos (EIA, por su sigla en inglés), hechos públicos esta semana, los
colombianos exportaron 426.000 barriles diarios de petróleo (BPD) a territorio
estadounidense en febrero de 2018.

pág. 46
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Venezuela, en cambio, colocó 409.000 barriles en el mismo mes, según esa


entidad gubernamental con sede en Washington D.C. Cómo afecta a la mayor
industria de Venezuela la alta deserción de estudiantes de las Escuelas de
Petróleo del país

Millonarios, exitosos y viajeros: la otra cara de la diáspora de Venezuela que


disfruta del "sueño colombiano" La EIA mantiene el registro de los volúmenes de
importaciones de petróleo crudo estadounidenses desde 1993 y, a partir de
entonces, es la primera vez que esto sucede.

En 2017, el promedio anual de barriles diarios venezolanos importados por


EE.UU. era de 618.000, mientras que Colombia en ese mismo periodo alcanzó
311.000 por día. Apenas un poco más de la mitad.

Tabla N° 07
Importaciones de Estados Unidos de petróleo crudo (en miles de barriles de
petróleo por día)

Fuente: BBC mundo noticias de Colombia

Se aprecia en la tabla que el país de Colombia mantiene una constante es su


crecimiento para poder exportar a EE.UU.

pág. 47
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Las estadísticas de exportaciones de mercancías miden la salida legal de bienes


hacia otro país o una zona franca colombiana. Estas estadísticas se basan en
las declaraciones de exportaciones presentadas ante las diferentes
administraciones de aduanas del país y los reportes de exportaciones de
petróleo y derivados, suministrados por las empresas exportadoras de estos
productos.

Tabla N° 08
COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS EXPORTACIONES

Fuente: DIAN-DANE (EXPO)

COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

En el mes de abril de 2018 las exportaciones de combustibles y productos de las


industrias extractivas registraron un crecimiento de 46,3% al pasar de
US$1.483,4 millones FOB en el mes de abril de 2017 a US$2.169,5 millones
FOB en el mismo mes de 2018, este comportamiento se explicó principalmente
por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (109,1%) que aportó
28,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Los países de destino que más contribuyeron al aumento de las ventas externas
de hulla, coque y briquetas fueron: México, Turquía y Chile sumando
conjuntamente 45,6 puntos porcentuales a la variación del capítulo.

pág. 48
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Tabla N° 08
Exportaciones de la agrupación: combustibles y productos de las industrias
extractivas Abril (2018/2017)

Fuente: DIAN-DANE (EXPO)

7.3.5 PBI DE COLOMBIA EN RELACIÓN A SU PETRÓLEO

El presidente Juan Manuel Santos se mostró optimista sobre el futuro de la


economía nacional y aseguró que el PIB del país ya no crecería 2,6% como se
calculó inicialmente sino 3%, un incremento de 40 puntos básicos en el
pronóstico.

El presidente Santos destacó las conclusiones del Banco de la República luego


de su reunión de Junta Directiva el pasado viernes, en las que se resaltaron la
disminución de la inflación en una mayor medida a lo esperado y el incremento
del pronóstico del PIB para el 2019 hasta 3,7%.

El jefe de Estado también señaló que la confianza del consumidor ha mostrado


signos de recuperación, entre otras cosas por las disminuciones en la tasa de
interés del Emisor que ya llega a 4,25%, lo que dinamiza la actividad económica
interna y de este modo se impulsa a la industria nacional.

pág. 49
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

RECOMENDADO: FMI: COLOMBIA NECESITA UNA REFORMA PENSIONAL

Además, reiteró los reconocimientos que el país ha recibido por la reforma


tributaria del 2016 que le disminuyó la tarifa de renta a las empresas, un factor
que incentiva la llegada de inversión extranjera y el incremento de la inversión
nacional, tanto como de la que ya estaba en el país.

Según el presidente Santos, Colombia fue uno de los pocos países de la región
que logró mantener el nivel de financiamiento con capital extranjero pese a los
choques externos y solo entre abril de 2017 y el mismo mes de este año, la
inversión de portafolio ha incrementado 18%.

Por otro lado, el presidente aseguró que el país ya tiene un nivel “aceptable” de
deuda comercial y que continúa en el proceso de ajuste de la misma, gracias al
incremento de las exportaciones. Santos aseguró que “le vamos a dejar al
próximo gobierno una economía mucho más sólida de lo que la encontramos
hace 8 años” y le pidió a quien llegue a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto
que continúe trabajando por la consolidación y el crecimiento económico del
país.
Tabla N° 09
Pronósticos de América Latina y Caribe

Fuente: Banco Mundial

Dicha recuperación se daría impulsada por “el fortalecimiento del consumo y la


inversión privada, especialmente en países exportadores de productos básicos,
impulsarán el crecimiento”, según el organismo.

pág. 50
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

CAFE COLOMBIANO

pág. 51
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.4 CAFÉ COLOMBIANO

A lo largo de 2017, el sector cafetero colombiano ha mantenido la buena


dinámica que traía del período 2014-2016. Los datos más recientes de la
Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) indican que: i) la producción
bordeó los 14.3 millones de sacos (expandiéndose un 2% anual), al término del
año cafetero 2016-2017; ii) el valor de la cosecha alcanzó los $8.1 billones (0.9%
del PIB); y iii) el precio interno se elevó de $809.000/carga a $828.000/carga, en
promedio, un alza del 2.3% anual. (Clavijo, 2017)

Una vez superado el fenómeno climático de El Niño, el mercado esperaba que


la producción se situara alrededor de los 15 millones de sacos. No obstante, los
excesos de nubosidad y de lluvias menguaron la llamada “cosecha traviesa” y
afectaron parte de la “cosecha de mitaca”. Lo positivo ha sido la resiliencia del
precio interno del grano (sosteniendo los $800.000/carga), a pesar de la
revaluación cambiaria promediando un 3% anual.

7.4.1 PROCESO PRODUCTIVO DEL CAFÉ

(Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017):

i. Germinador: La semilla debe estar disponible 8 meses antes del


trasplante definitivo en campo. El germinador consiste en un cuadro
hecho con madera o ladrillos en el cual se siembra la semilla en arena
lavada de río con riego permanente. Su tamaño depende del área a
sembrar y la época más recomendable para su establecimiento son los
meses de enero y septiembre.

Con el fin de prevenir enfermedades hay diferentes formas de desinfectar


la arena, que es el sustrato en el cual crecerán las plántulas. Para ello se
usan medios físicos y químicos, los cuales no generan alta contaminación
en los recursos naturales. La utilización de la arena lavada de río y el agua
caliente son herramientas que controlan muy bien el mal del tallito,
enfermedad causada por el hongo Rhizoctonia solani.

pág. 52
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

La construcción elevada del germinador previene esta enfermedad, que


es la más severa en esta etapa. También evita salpicamiento de agua de
lluvias y la contaminación con aguas de escorrentía o de desagües.

ii. Almácigo: A los 55 días aproximadamente después de haber sembrado


la semilla de café colombiano se pasa al almacigo. Este proceso se realiza
trasplantando las pequeñas chapolas de café en bolsas con tierra
abonada. Se debe tener cuidado con la raíz, ya que, al sembrar la mata
de café, esta puede quedar doblada y la planta no servirá. Pasados 6 a 8
meses de sembrada la chapola en el almacigo, las plantas de café con
sus hojas forman dos pares de cruces, indicando que están listas para ser
trasplantadas al sitio definitivo.

iii. Siembra de café en el terreno: Cuando ya se tiene definido el lugar de


la siembra de café se debe preparar el terreno, teniendo en cuenta la
distancia entre cada mata de café. Para esto hay que tener en cuenta
determinadas variables, por ejemplo, la variedad de café que se va a
sembrar, ya que hay árboles de porte alto u otros de porte bajo y frondoso,
ya que se maneja entre 3.300 y 4.500 plantas por hectárea. Después de
la siembra de café, y bajo un adecuado manejo de nutrición, las plantas
se demoran 18 meses aproximadamente para dar sus primeros granos de
café. Su capacidad máxima de producción está alrededor de los 3 años
de haber sido sembrado.

iv. Fertilización: la nutrición del café está enmarcado dentro de lo que se


conoce como agricultura sostenible, que es la optimiza la efectividad de
los insumos sin deterioro del medio ambiente, procurando la conservación
del suelo y de su capa orgánica. Es a través

v. Control de plagas: La principal plaga del café es la broca. Entre el 65%


y 75% del control de la broca se hace a través del control cultural. Consiste
en recoger todos los frutos maduros de la plantación y repasar para
recoger aquellos que se hayan quedado; la recolección oportuna debe
dirigirse a granos maduros, sobre maduros y secos en el árbol y en el
suelo, con el fin de romper su ciclo biológico.

pág. 53
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Como medida complementaria es importante evitar el escape de la broca


de las instalaciones del beneficio al cultivo. Este control se ha convertido
en una herramienta ambientalista, adoptada por los caficultores
colombianos y principal responsable de que los niveles de broca en el país
estén por debajo del 2%, con la misma calidad reconocida en el mercado
externo.

vi. Control de enfermedades: La principal enfermedad que afecta al cultivo


café es la Roya del cafeto. Para el control de esta se lleva a cabo el control
químico mediante la determinación del porcentaje de infección por lote.
Esto garantiza controles oportunos con una racionalización en la
aplicación de fungicidas de baja categoría toxicológica.

vii. Cosecha: En esta etapa se cosechan manualmente sólo los granos de


café que alcanzan el estado de madurez completa, reconocidos por el
color rojo y amarillo, para el caso de la variedad Colombia. Debemos
recordar que nunca se puede cosechar granos de café verdes o pintones
ya que estos afectarán la calidad del café, generando un sabor astringente
a la hora de beber una taza de café.

viii. Despulpado del café: En Colombia aún encontramos que la gran


mayoría de los caficultores utilizan el beneficio tradicional de la
despulpadora de tambor. Para tener la mejor calidad, esta debe tener un
mantenimiento frecuente con el objetivo de garantizar un adecuado
proceso de despulpado. Una despulpadora en mal estado puede arruinar
el grano de café, afectando el trabajo y cuidado del proceso. Región del
país donde se encuentra ubicado el cultivo. Para el caso de Antioquia,
Boyacá, Eje cafetero y Magdalena la época de cosecha se da entre los
meses de octubre a enero, el resto del país entre abril y junio.

ix. Despulpado del café. En Colombia la gran mayoría de los caficultores


utilizan el beneficio tradicional de la despulpadora de tambor. Para tener
la mejor calidad, esta debe tener un mantenimiento frecuente con el
objetivo de garantizar un adecuado proceso de despulpado.

pág. 54
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Una despulpadora en mal estado puede arruinar el grano de café,


afectando el trabajo y cuidado del proceso.

x. Fermentación del café: La fermentación se debe hacer en unos tanques


donde se introduce el café despulpado con agua limpia para lograr
descomponer el mucílago (miel que cubre el pergamino de textura
gelatinosa), el cual se disuelto en el agua. El proceso de fermentación es
de gran importancia, ya que en este proceso se define la calidad del café
en la taza, además se puede lograr resaltar sabores especiales en el café.

xi. Lavado del café: Cuando el fruto del café está en el punto apropiado de
fermentación se debe proceder inmediatamente a lavarlo, lo cual se
realiza en el canal de correteo. Para asegurarse de que el grano de café
quedó bien lavado, se utiliza como práctica coger un puñado de granos y
frotarlos entre sí, si se sienten ásperos los granos, el lavado está correcto.

xii. Secado del café: El secado del café debe hacerse de manera uniforme,
lo cual se consigue regando el café en una superficie plana y en capas
delgadas de unos 3 cm de espesor, sin olvidar revolver completamente
cuatro veces al día. Para pasar al trillado se necesita secar el café al sol
durante 30 horas aproximadamente.

xiii. Trilla del café: El proceso de trilla permite quitar el pergamino (película
amarilla del café pergamino seco) a través de procesos físicos por fricción,
quedando el café de grano verde en su presentación de exportación para
ser tostado posteriormente.

xiv. Tostión del café: El proceso de tostión del café debe ser lento y tener
una pérdida máxima en peso de 16.5%. Es en éste punto es dónde se
puede percibir mejor las características organolépticas del café en sus
diferentes sabores y aromas, resaltando todos los atributos que
caracterizan el café de Colombia como el más suave del mundo.

pág. 55
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.4.2 PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN COLOMBIA

En 2017, la producción de café en Colombia se mantuvo sobre los 14,2 millones


de sacos, volumen similar al registrado el año anterior. Sin embargo, durante el
primer semestre de este año por causa del intenso periodo de lluvias registradas
a finales de 2016 en algunas regiones del país, se presentó un retraso de las
floraciones y por ende en la producción que no afectó la calidad del café, pero sí
redujo el volumen cosechado en un 3%. Durante el segundo semestre ante la
normalización de las condiciones climáticas se generó un mejor rendimiento en
trilla para la producción de cafés excelsos. (Federacion Nacional de Cafeteros
de Colombia, 2017)

Figura N° 15. Volúmen y valor de la cosecha de café colombiano.


Fuente: Cálculos Anif con base en Fedescafé

pág. 56
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.4.3 EXPORTACIONES DEL CAFÉ

Las exportaciones de café alcanzaron los 13 millones de sacos de 60 kilos en


2017, 138 mil sacos más que el año 2016. Esto significa ventas al exterior por
más de US$2.807 millones, un crecimiento del 8,3% es decir cerca de US$215
millones más de ingreso para los cafeteros que obedece fundamentalmente a
los mayores precios a los que se negoció el café en el exterior, dada la buena
calidad y al mayor volumen exportado. (Federacion Nacional de Cafeteros de
Colombia, 2017)

El país que más importa el café colombiano durante el año 2017 fue Estados
Unidos con 5.7 millones de sacos (44%). El según país es Japón donde se
exporta 1.2 millones de sacos de café (9.5%9. El tercer destino es el conjunto de
países del continente Europeo donde se destina el 30% de los embarques,
principalmente Alemania, Bélgica, Italia y el Reino Unido. (Federacion Nacional
de Cafeteros de Colombia, 2017)

Tabla N° 10
Exportaciones colombianas según destino: 2015-2017

Fuente: Federación Nacional de cafeteros de Colombia

pág. 57
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

BANANO COLOMBIANO

pág. 58
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.5 BANANO COLOMBIANO

El banano es un producto de alto consumo en el mundo y en Colombia se cultiva


a gran escala en los departamentos de Antioquia y Magdalena, especialmente
en la Región de Urabá; Colombia cuenta con una extensión sembrada en banano
alrededor de 48,200 hectáreas de las cuales 36,000 pertenecen a la región de
Urabá, esto representa entre el 10 y el 12 por ciento de los países que cultivan y
exportan banano en el mundo.

El dinamismo productivo del banano constituye un ingreso económico para el


país, aproximadamente de 700 millones de dólares por año. Actualmente
110.000 familias en la región, derivan su sustento de la siembra, recolección,
preparación y empaque del banano. En la región de Urabá se cultivan diferentes
variedades de banano; entre ellas Gran enano, William y la Cavendish Valery
que es de las más apetecidas, (Augura, 2010)

7.5.1 DESCRIPCIÓN DE BANANO

Los bananos son frutos provenientes del continente asiático; este producto
agrícola se cultiva en la mayoría de las regiones con trópico, el crecimiento de
su consumo se ha podido extender alrededor del mundo, es un fruto esencial,
hace parte de la canasta básica de un gran número de familias en el mundo, por
consiguiente de impacto en muchas economías a nivel global, especialmente en
países del trópico en vía de desarrollo (MINAGRI, 2014).

De los cultivos agrícolas de producción bruta en el mundo, los bananos ocupan


el cuarto lugar en producción para interés alimentario, solo siendo superados,
por el arroz, trigo y maíz; millones de personas lo toman como un alimento
básico, por su alto contenido nutricional y contribuye de una manera importante
a mantener la seguridad alimentaria de muchos de los países que lo producen,
especialmente los considerados del tercer mundo, además por su alto
movimiento en centros de venta locales genera un número importante de
ingresos al igual que de empleos, especialmente en el área rural.

pág. 59
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

En algunos países, la mayoría de la producción no se utiliza en el abastecimiento


nacional, sino que se exporta a diferentes partes del mundo. (MINAGRI, 2014).

7.5.2 GENERALIDADES DEL SECTOR BANANERO EN COLOMBIA

Después del café, el producto agrícola que más se exporta en Colombia son los
bananos, se menciona que sus exportaciones hacia la unión europea, estados
unidos y otros países del mundo, generan un capital de más de 700 millones de
dólares al año, teniendo en cuenta que su principal mercado resulta ser la unión
europea (EU), que durante los 4 meses del 2015 presento un incremento en sus
exportaciones alrededor del 18%, según datos de la asociación de bananeros de
ecuador la nación colombiana ha pasado a ser el principal proveedor de banano
de la unión europea, desplazando al vecino país de ecuador (Sectorial, 2015).

Las áreas bananeras sembradas en Colombia se encuentran distribuidas con


alrededor de 350 fincas, las cuales contratan sus exportaciones con grandes
comercializadoras de fruta como Uniban, Banacol, Banafrut, Tropical, coidez, y
conserva, siendo sus mayores exportadores en la región de Urabá; Uniban y
Banacol.

pág. 60
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Entre todas exportan alrededor de 75 millones de cajas, este sector brinda


empleo alrededor de 21,000 trabajadores en la región de Urabá de las que se
benefician más de 82,000 familias en la región, devengando promedios
mensuales de 1,150,000 pesos mensuales (CCU, 2014)

ÁREAS COSECHADAS DE BANANO


La tendencia en la producción de banano viene creciendo desde el año de 1990,
donde se cosecharon alrededor de 3,4 millones de ha, siendo el 2011 el ano de
mayor crecimiento con 5,2 millones de ha, para el año siguiente el cultivo del
banano dejo de tener un crecimiento sostenido, alcanzando una disminución en
su crecimiento de -5,7%, y logrando una producción para ese año de 4,9 millones
de hectáreas (FAO, 2007).

7.5.3 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BANANO

Los sitios con mayores condiciones agroecológicas para la producción de


bananos indudablemente son las zonas de los trópicos, donde actualmente la
mayor concentración se registra en el continente asiático y la mayoría de la
producción que allí se produce se destina especialmente al autoconsumo, su
principal país productor en la india con 748,100 hectáreas y produce 26,996.600
millones de toneladas lo que la hace la reina de la industria bananera a nivel
mundial.

En latino américa aunque Brasil cuenta con 479,614 hectáreas de plantaciones


dedicadas a esta actividad que producen 6.783.460 toneladas no supera en
rendimientos a ecuador que tienen la mitad del área sembrada por Brasil y
produce 7.637.320 toneladas/año, Guatemala, Costa Rica, México, Colombia y
Honduras representan el siguiente renglón en importancia de productividad en
este continente, a continuación se presenta el orden: 2.544.240 toneladas,
2.365.470 ton, 2.365.470 ton, 2.020.390 ton y 690.625 ton respectivamente con
un detalle que vale la pena recalcar.

pág. 61
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

En el caso de Guatemala que aunque no tienes muchas áreas cultivadas, solo,


59.391 hectáreas, alcanza mayor productividad por hectárea que algunos países
como son el caso de México y Colombia las cuales cuentan con una mayor zona
de producción pero menores rendimientos (Freshplaza, 2012)

Tabla N° 11
Principales países productores de banano en el mundo

Fuente: FAOSTAT | c FAO Statistics Division 2014 | 19 June 2014

7.5.4 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES EN EL MUNDO


Los 5 países con mayor exportación de banano en el mundo a 2012 son:
Ecuador, Filipinas, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Honduras. Sus
exportaciones en este año se encontraron por toneladas en este mismo orden
de las 19´ 550. 339 toneladas que se produjeron en el mundo ubican a Ecuador
con un aporte de 26,6% (5´ 205.353 toneladas), Filipinas con el 13,5%,
Guatemala con el 10,4%, Colombia y Costa Rica se rotan años tras año el cuarto
y quinto puesto pero a 2012, la nación centro americana aporto el 9,6% del total
mundial y Colombia 9,4. Esto significa que estas 5 naciones concentran el 69,5%
de las exportaciones de la fruta en el mercado internacional (Revista el agro,
2013)
pág. 62
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Tabla N° 12
Principales países importadores de fruta de banano en el mundo

Fuente: FAOSTAT | c FAO Statistics Division 2014 | 19 June 2014

7.5.5 IMPORTANCIA, PROPIEDADES Y USOS DEL BANANO

Este cultivo es uno de los más relevantes en el mundo, siendo superado en


importancia por el maíz, trigo y principalmente por el arroz, su alto consumo y
dinámica comercial lo hace un producto básico de la canasta familiar, además
es impulsor de grandes puesto de trabajo que generan una dinámica comercial
interesante en los países en vía de desarrollo que marcan notablemente las
economías locales sobre todo en los países con mayor desigualdad y de altas
carencias especialmente donde hay déficit de alimentos, como lo es el caso de
países como Ecuador, Honduras, Guatemala, Camerún, Cote d'Ivoire y Filipinas.

Los bananos en cuestión de volúmenes son las frutas con características frescas
más exportadas en el mundo. Alrededor de 130 países ubicados en el trópico;
basan su seguridad alimentaria en el consumo del banano, las frutas son
apetecidas por su exquisito sabor, variedad en las preparaciones y sus altos
contenidos nutricionales aportados en vitaminas, minerales e hidratos de
carbono; al mismo tiempo la comercialización de la fruta juega un papel
trascendental en la economías tanto nacionales como internacionales forjando
empleos y recursos que se traducen en beneficios.

pág. 63
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

7.5.6 PROCESO PRODUCTIVO DEL BANANO

pág. 64
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

CULTIVO
a) ESTUDIO DEL SUELO

Es una herramienta fundamental que nos permite a través de una serie de


análisis determinar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del medio
edáfico y establecer criterios de evaluación de las condiciones óptimas para el
establecimiento del cultivo.

b) ESTUDIO TOPOGRÁFIEs el conjunto de operaciones representadas en un


levantamiento planialtimétrico de la zona o sector a sembrar, teniendo en
cuenta curvas de nivel cada 50 mts aproximadamente. Se debe contar con
una buena representación gráfica que contemple aspectos altimétricos y
planimétricos.

c) SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

En condiciones de adecuación de tierras como componente básico para la


preparación, se procede a realizar sobre éste, actividades tendientes a su
acondicionamiento para el establecimiento del cultivo de banano; se puede
sembrar a partir de bosques, rastrojos, potreros o simplemente renovar una
plantación que ya no es productiva. Generalmente estos cultivos son
permanentes, por esta razón se deben preparar muy bien los suelos.

Este proceso involucra fases como limpieza, labranza y nivelación.

Como práctica conservacionista, cuando las condiciones lo determinen, cabe


practicar la labranza cero. Cuando los suelos estén muy compactados se debe
aplicar el arado de cincel rígido o vibratorio y en algunos casos de 70 a 90 cm.

d) CONSTRUCCION DE RED DE DRENAJES

Siendo esta especie una musácea propia de los trópicos, demandante de


grandes volúmenes de agua y de una permeabilidad del suelo para su eficaz
desarrollo radicular, requiere de un sistema de regulación hídrica para lograr un
óptimo nivel de humedad.

pág. 65
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

e) CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO

En subregiones tropicales con distintos regímenes pluviométricos y periodos de


sequías, ya sea en la subregión de Urabá como en la zona bananera del
Magdalena, se presentan estos periodos estacionales con precipitaciones
inferiores a los requerimientos de las plantas, ocasionando un déficit hídrico en
los cultivos.
De acuerdo con estas condiciones se hace necesario en el proceso de
preparación y adecuación de tierras el diseño de construcción e instalación de
sistemas de riegos, que pueden ser: aspersión subfoliar, aspersión suprafoliar,
gravedad y por goteo. Su escogencia se basa en la toma de decisiones de
acuerdo a la disponibilidad del recurso y el acceso a la tecnología, y para su
efectividad debe tenerse como base, la retención de humedad, la infiltración
básica, evaporación potencial y balance hídrico.

f) CONSTRUCCIÓN DE CABLE VÍA

Es un sistema de transporte que nos permite el traslado del racimo desde la


plantación hasta la empacadora o área de beneficio.
Es una red de cables constituidos por un cable principal y varios secundarios
construidos antes de la siembra y en función de los canales de drenaje, los
secundarios son perpendiculares al principal.

pág. 66
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

g) SELECCIÓN DE LA SEMILLA

El origen de la semilla puede ser de varios tipos. El de rizomas comúnmente


llamados cormos de plantas adultas, colinos en plantas jóvenes y plántulas
obtenidas por medio de la reproducción invitro.
Para asegurar una plantación sana y vigorosa es de suma importancia contar
con un material vegetativo de procedencia conocida y garantizada, ya sea de
plantaciones de la región o de viveros tecnificados con licencias, cuyas
condiciones permitan provisión de semilla certificada. Esto garantizará mejores
frutos y ganancias para sus cultivadores.

h) SIEMBRA

Una vez se ha preparado el terreno y se ha realizado la construcción civil, se


procede a definir el sistema de siembra, entre los más utilizados están el
triángulo, cuadro y doble surco. Durante la siembra se realiza la mezcla con
abonos orgánicos al momento de depositar la semilla en el hueco respectivo, la
buena calidad microbiológica de estos abonos es fundamental en esta etapa.

i) MANEJO DEL CULTIVO

Se requiere realizar labores tendientes a propiciar un buen desarrollo de la


plantación, permitiendo obtener una buena producción que sea manejable por
parte de los operarios que están encargados de ella.

COSECHA
Es el proceso que inicia desde el momento del corte de los racimos hasta su
transporte a la empacadora, e implica un conjunto de procedimientos para
conservar en última instancia las características esenciales de la fruta hasta su
consumo final. Un inadecuado proceso determina el no cumplimiento de las
especificaciones de exportación.

pág. 67
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

PROCESO DE POST-COSECHA
a) ALISTAMIENTO

La poscosecha del banano consiste en el alistamiento de la fruta en la que se


deben aplicar buenas prácticas de manejo e higiene con miras a exportar un
producto de alta calidad e inocuidad.

b) EMPAQUE Y EMBALAJE

El empaque, sin duda alguna, es una de las labores que determina la buena
calidad de la fruta, de éste depende que el producto tenga una buena aceptación.
Esta labor se basa en un patrón de empaque asignado por la comercializadora,
de acuerdo al tipo de mercado donde se enviará la fruta.

c) TRANSPORTE

El transporte consiste en llevar el producto ya empacado a los centros de acopio


o muelles para ser embarcados posteriormente hasta su destino final.

pág. 68
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

8. CONCLUSIONES

1. El sector floricultor aporta al agro y a la economía con la generación de


130.000 empleos, lo que supone en promedio catorce trabajos por
hectárea.
2. Los programas de erradicación de cultivos ilícitos han demostrado su
ineficiencia, frente a las ventajas del negocio que se traducen en mejores
niveles de ingreso de los habitantes de dichas regiones.
3. En Colombia hay dos grandes refinerías: el Complejo Industrial de
Barrancabermeja y la Refinería de Cartagena. A la primera se le llama
complejo porque también posee procesos petroquímicos.
4. El petróleo después de su proceso de refinación es comercializado con
diferentes industrias para su transformación en productos de consumo
como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se
aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes,
tensoactivos y funguicidas entre otros.
5. Colombia es el tercer país productor de café, el cual a través del tiempo
se ha convertido en su producto insignia. Es reconocida a nivel mundial
por su suavidad y sabor, el cual es gracias a la tierra de cultivo y a la
calidad de sus procesos de producción de los caficultores.
6. Colombia es un país con vocación bananera, representa entre el 10% y el
12% de los países que cultivan y exportan banano en el mundo, Esta
actividad representa entradas para el país de alrededor de 700 millones
de dólares por año lo cual resulta importante.

pág. 69
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

9. RECOMENDACIONES

1. La floricultura colombiana continuamente se está renovando, tratando de


ofrecer las mejores variedades y la mejor calidad

2. Implementar programas de prevención hacia los cultivos ilícitos apoyando


y mejorando las condiciones comerciales de los cultivos de los productos
agropecuarios lícitos.

3. En el tema del petróleo se debe establecer un programa para mejorar


sustancialmente carreteras y caminos, vías fluviales, aeropuertos, energía
eléctrica, saneamiento ambiental y demás servicios básicos para la
población.

4. Se precisa establecer urgentemente un sistema productivo agropecuario


eficiente que permita generar los alimentos básicos que requieren los
habitantes de la región. Así mismo, es necesario robustecer todo el
sistema productivo para que asegure ocupación e ingreso adecuado a
todos los habitantes que lo requieren.

5. La ejecución del Plan requiere ajustar el modelo institucional actual, para


dotar a la región con los servicios básicos y los mecanismos que hagan
posible una capacidad operativa eficiente, capaz de sacar adelante los
numerosos proyectos seleccionados y las acciones complementarias que
aseguren el cumplimiento de los objetivos establecidos.

6. Con el fin de que el sector bananero pueda crecer es necesario el apoyo


del gobierno Colombiano en cuanto a un soporte financiero, brindándoles
un acompañamiento en temas como Investigación y Desarrollo.

pág. 70
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

10. BIBLIOGRAFÍA

1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).


Recuperado de: http://www.dane.gov.co/reloj/

2. Central Intelligence Agency “The World Factbook”. Recuperado de:


https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html

3. Expansión / Datos Macro 2018. Recuperado de:


https://datosmacro.expansion.com/paises/colombia

4. «Human Development Report 2018». Programa de las Naciones Unidas


para el Desarrollo. Recuperado de:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistic
al_update.pdf

5. Exportaciones de Colombia del periodo 2013-hasta agosto de 2018


expresadas en USD valor FOB. Recuperado de:
https://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-
Exportacion/Colombia/Todas-las-posiciones-arancelarias/CO/00

6. Diario Electrónico “PORTAFOLIO”, economía colombiana durante el


primer trimestre del 2018 fue favorable. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/colombiana-primer-trimestre-de-
2018-517100

7. PROCOLOMBIA (exportaciones, turismo, inversión, mara país), Tratado


de Libre Comercio Colombia - EE.UU. Recuperado de:
http://tlc-eeuu.procolombia.co/oportunidades-por-
sector/agroindustria/flores

8. Radiografía de la exportación de flores en Colombia. Recuperado de:


https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/radiografia-de-la-
exportacion-de-flores-en-colombia

pág. 71
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

9. EL PAÍS.com Economía. Exportación de Flores Colombianas conquistan


el mundo. Recuperado de:
https://www.elpais.com.co/economia/las-flores-colombianas-siguen-
conquistando-los-mercados-del-mundo.html

10. CCU. (2014). Cámara de Comercio de Urabá. Obtenido de Cámara de


Comercio de Urabá:
http://www.ccuraba.org.co/files/f_prensa/01_boletines/informe_socioec

11. Freshplaza, C. (13 de 04 de 2012). Noticias del sector de frutas y


verduras, Producción. Obtenido de Noticias del sector de frutas y
verduras, Producción:
http://www.freshplaza.es/article/62279/Productividad-de-banano-en-el-
mundo

12. La Republica. (21 de 02 de 2018). La Republica. Obtenido de La


Republica: https://www.larepublica.co/economia/produccion-colombiana-
de-banano-crecio-47-en-el-2017-2602018

13. Revista el agro. (2013). sirviendo al desarrollo agroindustrial. Ecuador:


Uminasa del Ecuador S.A.

14. Sectorial, B. (2015). Obtenido de


https://www.sectorial.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=i.

pág. 72
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

INTERNET

1. ECOPETROL centro de documentación, Recuperado de:


www.ecopetrol.gov.co

2. VARGAS, S., ROMERO, L. (2005), Vapex, extracción por vapor,


Tecnología canadiense para recuperación de crudo pesado. Universidad
de New Brunswick. Recuperado el 24 de Octubre de 2008 de
http://www.petroleo.com/pi/secciones/PI/ES/MAIN/IN/ARCHIVO/ARTICU
LOS/doc_43736_HTML.html?idDocumento=43736.

3. VARGAS, L. Y CERÓN, J. (2008), Hidrocarburos No Convencionales


Generalidades. Ecopetrol.

4. VÁQUIRO, J. (2008), Toma de decisiones. Universidad Cooperativa de


Colombia. Recuperado el 25 de Marzo de 2009, de
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/ 040921170848.html.

5. WEST, R. (2006), the Service Industry in a Time of Challenge. PFC


Energy; Petroleum Equipment Suppliers Association. Recuperado el 25
de Marzo de 2009, de
http://www.pesa.org/meetings/presentations/Robin%20West%20-
%202006%20 PESA%20Annual%20Mtg.pdf.

6. YILDIRIM, Y. (2003), Application of Vapex (Vapour extraction) process


on carbonate reservoirs. Recuperado el 7 de Marzo de 2009, de
http://etd.lib.metu.edu.tr/upload/3/1206366/index.pdf.

7. ZAMORA, A. (2009, 2 de Marzo), “En Medio De La Crisis, Petroleros No


Quieren Guardar Su Chequera”, entrevista para el periódico Portafolio.
Recuperado el 10 de Marzo,
http://www.portafolio.com.co/archivo/documento/MAM-3342059

8. Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia. (2017).


https://www.federaciondecafeteros.org. Obtenido de
https://www.federaciondecafeteros.org.

pág. 73
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

11. ANEXOS

ECONOMÍA COLOMBIA

EXPORTACIONES DEL 2013 AL 2018 COLOMBIA

pág. 74
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

CASO

Avianca transportó más de 11.800 toneladas de flores para San Valentín

Gracias a todo ello, los floricultores colombianos alcanzaron el récord histórico


de 1.400 millones de dólares en exportación en 2017.

El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, dijo que “en promedio en un año


se alcanzan a producir para exportación cerca de 5300 millones de tallos”.

“La rosa es la principal especie exportada con una participación del 20 % en


volumen. Le sigue el clavel con una participación del 18 %. En conjunto, rosas y
claveles registraron un aumento del 3,6 % en volumen con relación al 2016”,
agregó.

El grupo de las seis especies más representativas de exportación son: rosas,


claveles, crisantemos, alstroemerias, hortensias y lirios. De estas, los lirios
experimentaron el mayor crecimiento en el año anterior con un aumento del 28
% en volumen, lo que traduce en 1.470 toneladas de exportación para esta
especie, añade la información. Las exportaciones vía marítima en el año 2017
experimentaron un aumento de 29 % en volumen, pasando de 8.903 toneladas
en 2016 a 11.458 toneladas por este medio de transporte.

pág. 75
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

Comercialización del Petróleo: Petróleo se mueve hacia los 75


dólares por barril

Los altos precios del


petróleo, con máximos de
hace tres años, tienen al
mercado con expectativa
frente a lo que vendrá
próximamente con el crudo y
su impacto favorable en las
finanzas públicas del país.

Por eso, EL COLOMBIANO habló con analistas y expertos para tratar de esbozar
el rumbo que tomará el precio de esta importante materia prima, base de la
economía colombiana y estratégica para el mundo. Por un lado, Julio César
Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet)
indicó que los actuales valores permitirán consolidar inversiones en el campo
exploratorio y resaltó la importancia de tener cautela para no desbordarse de
alegría.

“Menciona que está muy seguro que suba el precio del barril de petróleo a 75
dólares, porque se mantendrá a los fenómenos que han presionado al alza:
invierno en EE. UU. (Mayor consumo de energía por calefacción), Europa,
tensión en Medio Oriente y acuerdo de producción de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (Opep)”, resaltó Vera.

Es de anotar que el precio de equilibrio o estructural, como lo llaman los expertos,


se sitúa entre 55 y 65 dólares el barril, por lo que se espera que hacia el segundo
semestre haya una corrección, esto porque “la producción petrolera
estadounidense superará los 9,7 millones de barriles diarios, tocando los 10
millones, pasará el invierno y el acuerdo de la Opep permitirá que el precio
converja hacia los 65 dólares el barril”, añadió el presidente de Acipet.

pág. 76
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

De otro lado, Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana


de Petróleo (ACP) no se atrevió a vaticinar el tiempo que se mantendrá sobre los
70 dólares el barril, pero entre las explicaciones está la caída en inventarios de
crudo en EE. UU. y aumento de demanda en países del hemisferio norte, por el
invierno. “Una vez pase esto se espera que la demanda baje y se incremente la
oferta, en especial de los no convencionales, lo que impulsaría los precios a la
baja”.

El dirigente manifestó que esta situación ha sido beneficiosa para las finanzas
públicas, pues por cada dólar de incremento, le ingresan al país alrededor de
350.000 millones de pesos. Pero también llamó a la cautela, y reiteró que “lo más
importante es seguir trabajando en mejorar la competitividad del sector en el
país”.

BENEFICIO PARA EL PAÍS COLOMBIANO

Precisamente, el presidente de Ecopetrol Felipe Bayón Pardo dijo el 20 de


octubre pasado a este diario que el presupuesto de la compañía para 2018 se
hizo con un precio de barril de 50 dólares, para un valor total de entre 3.000
millones y 3.300 millones de dólares, frente a los 3.500 millones de 2017. Lo que
significa que, al precio actual, la diferencia es de 20 dólares por barril a favor de
la petrolera colombiana.

Al respecto, Daniel Lombana, analista de renta fija de la firma comisionista


Acciones y Valores, manifestó que las proyecciones que hacen es sobre los 67
dólares, porque si bien pasará la temporada de invierno, Estados Unidos se
preparará en un par de meses para el verano, por lo que necesitará más petróleo
para producir combustible y los inventarios de crudo han caído en ese país para
soportar la demanda.

Finalmente, de cara al bolsillo de la gente es muy posible que sigan subiendo los
precios de los combustibles en Colombia, porque la fórmula de cálculo que utiliza
el Gobierno incluye al precio internacional del petróleo, con mayor ingreso para
Ecopetrol y mayores impuestos por el combustible.

pág. 77
GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

ACTUALIDAD: Producción colombiana de banano creció 4,7% el año pasado

El principal destino de las exportaciones de la fruta continuó siendo la Unión


Europea con 76%.
Colombia, el quinto exportador mundial de banano, alcanzó una producción de
97,8 millones de cajas de 20 kilos de la fruta en 2017, 4,7% por encima de la del
año previo y la mejor desde el 2008, impulsada por ausencia de conflictos
laborales, informó el miércoles el gremio de productores.
En el 2016 la producción fue de 93,4 millones de cajas, de acuerdo con la
Asociación de Bananeros de Colombia (Augura). La mejor producción de banano
de Colombia se registró en 2008 con 100,1 millones de cajas. El valor de las
exportaciones de banano alcanzó US$850 millones, un aumento de 4,7% desde
US$811,6 millones en 2016.
“Hay que destacar la paz laboral en la agroindustria bananera que hoy permite
un buen clima de trabajo”, dijo en un comunicado el presidente de Augura, Juan
Camilo Restrepo.
El área cultivada de banano en Colombia aumentó 3,8% durante el 2017 a
49.146 hectáreas. El principal destino de las exportaciones de la fruta continuó
siendo la Unión Europea, con 76%; seguido por Estados Unidos, con 16% (La
Republica, 2018)

pág. 78

Potrebbero piacerti anche