Sei sulla pagina 1di 10

A por el envejecimiento activo

La Fundación Amancio Ortega financia en Galicia un centro pionero en


la interrelación de la tercera edad con la infancia. 80 jubilados convivirán
con menores de tres años

Un niño abraza a su bisabuela en el municipio coruñés de Ames. ÓSCAR CORRAL


CRISTINA HUETE
Ourense 23 MAR 2018 - 13:22 CET

España comienza a mirar a sus mayores. Abocada a convertirse a mediados de este siglo
en el segundo país (el primero será Japón) más envejecido de la OCDE(Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico), empieza a afrontar un problema social de
primer orden: la soledad no deseada en la tercera edad, con todo lo que conlleva, y, en el
reverso, la ausencia de aprendizaje en valores humanos durante la infancia. Ourense, la
provincia española con mayor número de pensionistas que afiliados a la Seguridad Social y
en la que los geriátricos acumulan desde hace décadas a abuelos sedentarios sin mucha más
expectativa que la visita dominical de algún pariente, lidera un proyecto intergeneracional
en el que niños de entre cero y tres años cohabitarán diariamente con jubilados en un centro
de día-escuela infantil que sigue los pasos de otros norteamericanos y japoneses en los que
se ha demostrado que la convivencia entre estas franjas de edad, hasta ahora segregadas,
reporta innumerables beneficios para todos. Lo financia la Fundación Amancio Ortega.

En el barrio de A Farixa, en las afueras de Ourense, se levanta una estructura singular. Más
de 3.000 metros cuadrados recogidos en un diseño horizontal, de planta baja y abierto a una
luz a raudales, en el que en breve convivirán, interactuando, 80 jubilados con 82 niños de
entre cero y tres años en dos zonas diferenciadas pero con un gran espacio en común.

El proyecto, financiando con más de siete millones de euros por esta fundaciónque colabora
con la Xunta de Galicia y distintos ayuntamientos gallegos en política social vinculada a la
familia y a la conciliación, contribuye a paliar la escasez de plazas públicas derivada de los
constantes recortes institucionales. La fundación del creador de Inditex puso en 2012 sobre
la mesa del gobierno gallego 35 millones de euros que permiten a la Xunta ofertar 750
nuevas plazas para niños de hasta tres años en distintas provincias y crear más de 130
empleos de educadores infantiles y maestros.Dos de estos centros – en Ourense y A
Coruña- incluyen espacios para la atención a mayores, pero solo en el primero se pondrá en
marcha una experiencia intergeneracional pionera en España: la escuela infantil-centro de
día para mayores de A Farixa. El otro, en el municipio coruñés de Arteixo, es una escuela
infantil, ya en funcionamiento, dotada de residencia para mayores con centro de día que
abrirá en breve. A mayores, la fundación financia otros centros en Galicia de educación
especial y atención a personas con parálisis cerebral y patologías afines.

PUBLICIDAD

RETORNO AL MODELO SOCIAL TRADICIONAL

C. H.

El Ayuntamiento de Ourense, que ha puesto a disposición de la Xunta los terrenos para la instalación del
centro intergeneracional, cree que convertirá a la ciudad en referente en desarrollo social. “Supone una
especie de retorno al modelo tradicional en el que abuelos e incluso bisabuelos convivían en familia con
sus descendientes, propiciando un enriquecimiento mutuo”, destaca Noelia Pérez, del gabinete de la
alcaldía, que enfatiza la “apuesta e ilusión” del regidor, el popular Jesús Vázquez, por la experiencia.
Los mayores, aunque en una zona diferenciada, estarán en permanente contacto visual con los pequeños
(prácticamente bebés en el caso de Ourense) y compartirán el gran patio común para desarrollar
actividades relacionadas con el tacto y otros sentidos (juegos de arenero, rompecabezas, columpios...).

“Sin duda el mayor disfrute será para los mayores, aunque los niños se beneficiarán también de esa
atención individualizada”, destaca el gerente del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, Perfecto
Rodríguez, que reconoce que sin la colaboración de la fundación de Inditex (financia tres de las cinco
nuevas escuelas públicas infantiles) no sería posible su creación “considerando la reciente crisis”.

Por su parte, el experto en este modelo educativo se muestra entusiasmado. Hay alguna experiencia
similar en España (en Murcia y en Granada) pero en este caso , sostiene Mariano Sánchez, “la apuesta
arquitectónica, la colaboración público-privada y la firme decisión de que el centro sea organizado en su
día a día con perspectiva intergeneracional, lo hacen único”.

Está convencido de que si Xunta y Ayuntamiento lo dotan de los profesionales adecuados y se


mantienen fieles al proyecto, este se convertirá en “referente nacional”.

Se trata de “un proyecto viable y sostenible que pretende mejorar las competencias de
aprendizaje de los menores y la calidad de vida de los mayores”, afirma el profesor de
Sociología de la Universidad de Granada, miembro del Comité Gestor del Consorcio
Internacional para los Programas Intergeneracionales, Mariano Sánchez. El experto, que
dirige desde hace años un grupo de investigación sobre los modelos de intergeneración
dentro y fuera de España, y que ha colaborado en el proyecto ourensano, asegura que este
va más allá de juntar a distintas generaciones; “el objetivo es que se conecten, que se
presten apoyo mutuo”.

Sánchez ha podido constatar las bondades del ciclo vital como principio transversal a toda
la labor educativa y cita el ejemplo de un centro de Cleveland (Ohio, EE UU), equivalente a
los concertados de España, en el que desde hace 18 años alumnos de entre 6 y 7 años de
extractos sociales poco favorecidos y perfil étnico y cultural muy variado conviven con
adultos de entre 60 y 80 años “altamente comprometidos”.

Los resultados de los estudios preliminares son arrolladores: los mayores “mejoran su
autoestima, confianza y funcionamiento biopsicosocial, lo que da más sentido y
satisfacción a sus vidas”, enumera el profesor las ventajas para este sector de la población
que, colaborando en el aprendizaje de los menores, “adquiere conciencia de que deja un
legado, una aportación al futuro”. Junto a ello, “aumentan sus relaciones sociales, lo que es
vital para la longevidad y consiguen un mejor estado físico como consecuencia de la
actividad que se ven obligados a realizar”.

En el caso de los alumnos, los estudios revelan que la lectura diaria y de uno en uno con un
mayor “aumenta significativamente su capacidad lectora tanto en velocidad como en
comprensión”. Los datos objetivos hablan por sí solos: la escuela intergeneracional de
Cleveland “se ha situado a la cabeza del Estado de Ohio en resultados académicos en
matemáticas y escritura con una media de sobresaliente”, destaca Sánchez, que matiza que
los cuestionarios realizados a los niños evidencian que “adquieren una percepción de la
vejez mucho más positiva”. El ciclo de los beneficios del modelo se completa con la
“satisfacción del claustro de profesores por el apoyo que supone para ellos esta labor de los
mayores”.
evista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.33 no.2 Lima abr./jun. 2016

http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2196

EDITORIAL

Salud y calidad de vida en el adulto mayor


Health and quality of life in the elderly

Luis F. Varela Pinedo1,a

1
Instituto de Gerontología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
a
Médico internista, geriatra, doctor en Medicina, editor invitado.

El envejecimiento poblacional es un fenómeno no exclusivo de países desarrollados,


donde los mayores de 60 años alcanzan tasas de 15 a 20% de la población general (1);
sino que también ocurre en nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en el año 2015 la población mayor de 60 años
representó el 10%, siendo los mayores de 80 años el grupo con mayor tasa de
crecimiento (2). Además, estimaciones poblacionales indican que para el año 2025 las
personas adultas mayores constituirán entre el 12 al 13% de la población peruana (2,
3)
. Este crecimiento se desarrollará en un contexto social particular que es desfavorable
para los adultos mayores y una transición epidemiológica caracterizada por un
aumento en la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Cabe
señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adulta mayor a
toda persona mayor de 60 años (4).

Como respuesta al envejecimiento poblacional, la Asamblea General de las Naciones


Unidas convocó, en los años 1982 y 2002, a asambleas mundiales para tratar este
problema. En dichas reuniones se estableció un compromiso mediante una declaración
política y un plan de acción internacional que incorpora tres orientaciones: las personas
de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y bienestar en la vejez, y la creación de
un entorno propicio y favorable (4, 5).

En concordancia con los lineamientos dados en la Primera Asamblea Mundial sobre el


Envejecimiento, en el año 2000 se conformó en el Perú una comisión multisectorial
para la formulación del Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores (PLANPAM), que
desde el 16 de junio de 2013 cuenta con el PLANPAM 2013-2017: "Promoviendo el
envejecimiento activo y saludable", el cual está vigente y cuyo objetivo es mejorar la
calidad de vida de las personas adultas mayores; todo ello basado en cuatro políticas
nacionales esenciales: a). envejecimiento saludable; b). empleo, previsión y seguridad
social; c). participación e integración social, y d). educación, conciencia y cultura sobre
el envejecimiento y la vejez. Este plan ha sido elaborado considerando los enfoques
básicos que orientan la acción del sector: de derechos humanos, de igualdad de
género, de interculturalidad, así como el enfoque intergeneracional (6).

La doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, en el "Informe mundial del


envejecimiento y la salud" publicado el año 2015, menciona las profundas
consecuencias para la salud y para los sistemas de salud, su personal y su
presupuesto, que implicará el envejecimiento poblacional; señala también que los
desafíos planteados en el presente siglo deben ser enfrentados con prontitud. En el
informe se enfatiza que en la mayoría de personas mayores lo más importante es
mantener la capacidad funcional, y que el envejecimiento saludable es algo más que la
ausencia de enfermedad. Se pretende, luego de un debate multidimensional, encontrar
una respuesta más apropiada de la salud pública respecto al envejecimiento de la
población; es decir, considerar esta etapa como una nueva oportunidad para las
personas y la sociedad (5).

La OMS, desde 1948, ha definido la salud como: Un estado de completo bienestar


físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Esta
definición ha sido cuestionada, ya que se considera como una situación ideal,
difícilmente alcanzable por toda la población. Machteld Huber et al., en el artículo
titulado: "How should we define health", consideran que la definición de salud
planteada por la OMS no es aplicable en el contexto de la transición demográfica-
epidemiológica, y del aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. Estos
autores sostienen que se debe enfatizar la habilidad de adaptación de las personas,
por sí mismas, en el aspecto social, físico y emocional (7).

En el PLANPAM 2013-2017 se refiere al envejecimiento saludable como: La mejora del


bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas mayores se logra a través del
incremento en la cobertura y calidad de los servicios sociosanitarios, la garantía de una
asistencia alimentaria y nutricional, la generación de oportunidades para una vida
armónica dentro de su familia y su comunidad (6).

La OMS considera al envejecimiento activo como: El proceso de optimización de las


oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de
vida a medida que las personas envejecen (8). El envejecimiento exitoso es un estado
donde un individuo es capaz de invocar mecanismos adaptativos psicológicos y sociales
para compensar limitaciones fisiológicas, para lograr una sensación de bienestar y una
alta autoevaluación de la calidad de vida y un sentido de realización personal, incluso
en el contexto de la enfermedad y discapacidad (9).

La calidad de vida se relaciona a factores económicos, sociales y culturales en el


entorno que se desarrolla y, en gran medida, a la escala de valores de cada individuo.
En la década de los noventa se desarrolló el concepto de calidad de vida vinculado a la
salud, que se define como: El valor asignado a la duración de la vida, modulado por las
limitaciones, estado funcional, percepciones y oportunidades sociales, y que se ven
influidas por las enfermedades, lesiones, tratamientos y políticas sanitarias (10). Existe,
por tanto, consenso en que la calidad de vida deber ser considerada desde una visión
multidimensional, que además de lo anteriormente mencionado, debe incluir aspectos
ambientales, culturales, económicos, de servicios de salud, satisfacción, actividades de
ocio, entre otros (11).

En el estudio: "Perfil clínico, funcional y sociofamiliar del adulto mayor de la comunidad


en un distrito de Lima, Perú", recientemente publicado en la Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, se encuentra que de 497 personas
encuestadas, solo el 23% tuvo la autopercepción de considerar su salud como buena o
muy buena, y cerca al 60% tenían riesgo o problema social (12).

Por el crecimiento constante y las características del envejecimiento poblacional de los


países en desarrollo, el Programa de Salud y Envejecimiento de la OMS consideró
necesario investigar las condiciones de salud de la población adulta mayor en este tipo
de países. Para lo cual, diseñó el estudio "Desarrollando respuestas integradas de los
sistemas de cuidados de la salud para una población en rápido envejecimiento" que se
ejecutó en 18 países, siendo el nuestro uno de los participantes. Uno de los resultados
fue que en el Perú, una de las razones por la que la población adulta mayor no acudía
a los centros de atención primaria en salud era por sus escasos recursos
económicos (13). En la actualidad se ha mejorado el acceso de las personas adultas
mayores a los servicios del Ministerio de Salud, debido al Seguro Integral de Salud
(SIS).

Es importante mencionar que Emily Greenfield considera que la creación y


mantenimiento de comunidades amigables con la edad y el envejecimiento saludable,
son una vía para dar soporte de salud, vigor y una convivencia en armonía para el
adulto en la comunidad (14).

En este número de la Revista se presenta, el simposio "Hacia una atención integral de


la salud del adulto mayor", en concordancia con la visión que se debe tener hacia este
grupo etario, se ha invitado a diferentes especialistas: geriatras, internistas,
neurólogos, psiquiatras y especialistas en medicina familiar.

"La promoción de la salud y prevención de las enfermedades para un envejecimiento


activo y con calidad de vida", tiene como finalidad, dar las pautas para el logro de un
envejecimiento exitoso, con la menor cantidad de enfermedades posibles o
adecuadamente controladas y manteniendo autonomía, tema presentado por las
doctoras Elizabeth Aliaga, Marcela Mar y Sofía Cuba.

Los doctores Miguel Gálvez, Helver Chávez y la doctora Elizabeth Aliaga en el artículo
que presentan sobre "Valoración geriátrica integral: utilidad en la evaluación de la
salud del adulto mayor" resaltan la utilidad que esta tiene en la evaluación,
identificación y priorización de los aspectos negativos y positivos de la salud de las
personas adultas mayores, con el fin de prevenir y tratar la enfermedad, rehabilitar la
discapacidad e impulsar un envejecimiento activo y saludable.

La identificación de la fragilidad en los adultos mayores predice eventos adversos como


caídas, hospitalización, discapacidad y muerte. El manejo de este problema se
presenta en el artículo "Fragilidad en el adulto mayor: detección, intervención en la
comunidad y toma de decisiones en el manejo de enfermedades crónicas", presentado
por la doctora Tania Tello y el doctor Luis Varela.

"Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del


sueño", tema presentado por las doctora Tania Tello y los doctores Renato Alarcón y
Darwin Vizcarra, donde se enfatiza la identificación temprana de dichos problemas, con
la finalidad de realizar una intervención oportuna.

La prescripción adecuada de fármacos basada en evidencia para disminuir la


medicación inapropiada, la polifarmacia y la automedicación, es tratada en el tema de
"Estrategias para optimizar el manejo farmacológico en el adulto mayor", cuya
presentación está a cargo de los doctores Pedro Ortiz, Eduardo Penny y la doctora
Paola Casas.

Un análisis de los modelos, niveles de atención, coordinación y planificación de


diferentes servicios de asistencia de salud a la población adulta mayor se presenta en
el artículo "Atención sociosanitaria de los adultos mayores en el Perú" a cargo de los
doctores Helver Chávez, Juan Del Canto y la doctoras Rossana Apaza y Paola Casas.

Como se ha mencionado, la concepción de salud, envejecimiento saludable, exitoso,


activo y calidad de vida de las personas adultas mayores, debe ser abordada de una
manera integral, en la que, además del enfoque del aspecto de salud, se considere el
bienestar personal, su funcionalidad y los entornos sociofamiliares propicios y
favorables que les permita continuar su desarrollo personal. Todo ello parte de una
decisión política de implementación y ejecución de las normas ya promulgadas y que
deberían conducir al desarrollo de una cultura pertinente sobre el envejecimiento y la
vejez, en donde la persona adulta mayor debe ser el actor principal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Varela L, Chávez H, Gálvez M, Méndez F. Funcionalidad en el adulto mayor previo a


su hospitalización a nivel nacional. Rev Med Hered. 2005;16(3):165-71. [ Links ]

2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estado de la población peruana


2015. Lima: INEI; 2015. Disponible
en: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1251
/Libro.pdf. [ Links ]

3. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Estimaciones y Proyecciones


de Población, 1950-2050. Lima: INEI; 2009. Disponible
en: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0845/index.htm.
[ Links ]

4. Varela L, Tello T. Asambleas mundiales sobre el envejecimiento. En: Varela L.


Principios de Geriatría y Gerontología. 2da ed: Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2011. p 19-24. [ Links ]

5. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la


salud. Ginebra: OMS; 2015. Disponible
en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf.
[ Links ]

6. Perú, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Plan nacional de personas


adultas mayores 2013-2017. Cuadernos sobre poblaciones vulnerables N° 5. Lima:
MINP; 2013. Disponible
en:http://www.mimp.gob.pe/files/mimp/especializados/boletines_dvmpv/cuaderno_5_
dvmpv.pdf. [ Links ]

7. Huber M, Knottnerus JA, Green L, van der Horst H, Jadad AR, Kromhout D, et al.
How should we define heath?. BMJ. 2011 Jul 26;343:d4163. doi:
10.1136/bmj.d4163. [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp


Geriatr Gerontolol. 2002;37(S2): 74-105. [ Links ]

9. Young Y, Frick KD, Phelan EA. Can successful aging and chronic illness coexist in the
same individual?: A multidimensional concept of successful aging. J Am Med Dir Assoc.
2009 Feb;10(2):87-92. doi: 10.1016/j.jamda.2008.11.003. [ Links ]

10. Paterne G, Bardales Y, Martinez M. Calidad de vida. En: Abizanda P. Medicina


Geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2012. p. 155-62. [ Links ]

11. Lisigurski M, Varela L. Calidad de vida. En: Varela L. Principios de Geriatría y


Gerontología. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2003. p. 63-
7. [ Links ]

12. Varela L, Chávez H, Tello T, Ortiz P, Gálvez M, Casas P, et al. Perfil clínico,
funcional y sociofamiliar del adulto mayor de la comunidad en un distrito de Lima,
Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2015;32(4):709-15. [ Links ]

13. Varela L. Desarrollando respuestas integradas en los sistemas de salud de una


población en rápido envejecimiento. INTRA III. Lima: UPCH-OPS/OMS;
2005. [ Links ]

14. Greenfield E. Healthy aging and age-friendly community initiatives. Public Policy &
Aging Report, 2015;25:43-6. [ Links ]

Recibido: 07/03/2016
Aprobado: 23/03/2016

Potrebbero piacerti anche