Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA A DISTANCIA

CAD Kennedy
Licenciatura en ciencias naturales

TEORÍA CELULAR
Autor: July Viviana Garzón Hernández

La invención del microscopio que se atribuye a los hermanos Janssen (Díaz, 2005)
constituye el adelanto tecnológico de mayor revolución en el estudio de la biología
hasta el siglo XIX, puesto que, hasta entonces la biología o las ciencias de la vida
tenían como objeto de estudio la descripción y clasificación de organismos, su
anatomía y sus funciones; pero el uso del microscopio ofrece un sin fin de
posibilidades en el estudio de un mundo microscópico nuevo (Gutiérrez, 2006). Con
este nuevo objeto de estudio se necesitan nuevas bases conceptuales que permitan
analizar y entender este nuevo mundo, de esta necesidad se origina la teoría celular
(Curtis, 2008).

El científico Robert Hook (1635-1703) fue el primero en introducir el nombre de


célula, debido a su observación de unas estructuras repetitivas en una lámina de
corcho, denomino a estas estructuras “células” en el año 1664 (R., 2001) (Díaz,
2005). Pero la teoría celular es reconocida formalmente hasta el año 1838 en el cual
Schleiden y Schwann proponen que la célula es la unidad funcional y estructural
que integra a todos los seres vivos (Ramirez, 2015), posteriormente Rudolf Virchow
basándose en este trabajo estableció que toda célula tiene origen en otra célula
anterior a esta y sus funciones son las mimas (Flores, 2004). En el desarrollo de
esta teoría se distinguen tres periodos importantes, el primero centralizado en
establecer la estructura de la célula (R., 2001) En donde cada célula está constituida
por una masa tridimensional bien definida de naturaleza coloidal denominada
protoplasma rodeada de una fina envoltura doble, llamada membrana plasmática;
en la mayoría de la células existe una estructura esférica que constituye el núcleo y
una serie de organelos subcelulares que integran el citoplasma (Ramirez, 2015). La
estructura o morfología celular, está determinada por el tipo de célula y el tipo de
organismo, por ejemplo, las bacterias pueden tener distintas formas: algunas tienen
forma alargada (bacilos), otro aspecto esférico (Cocos) y otras de espiral (Espirilos);
en los organismos pluricelulares la forma de la célula varía de acuerdo con su
función y su diferenciación obedece a patrones hereditarios (Ramirez, 2015).

El Segundo periodo esta enfatizado en determinar las estructuras celulares e


interpretar su función (R., 2001). Teniendo en cuenta las funciones celulares
podemos determinar dos grandes procesos ejercidos por la célula, el primero cuenta
con una maquinaria para la vida: le permite transferir, almacenar, distribuir, leer y
reproducir toda la información que controla el proceso de la vida (Ramirez, 2015),
en este proceso actúan el núcleo que protege y almacena dicha información, los
ribosomas que traducen y leen la información y los ácidos nucleicos (ADN y ARN)
que la codifican principalmente (Curtis, 2008), el segundo proceso comprende una
maquinaria para la transducción de energía, puesto que almacena, distribuye y
transforma la energía de una forma a otra para su uso en ejercicio de la vida
(Ramirez, 2015); para este proceso se cuenta por ejemplo con mitocondrias
encaradas de sintetizar energía en forma de ATP “Adenosín trifosfato”, comúnmente
llamado la moneda energética de la célula (Curtis, 2008) a partir de carbohidratos y
oxígeno, En la célula Vegetal los cloroplastos, realizan un proceso que se podría
determinar cómo opuesto, que sintetiza carbohidratos a partir de dióxido de carbono
y luz solar en la fotosíntesis (Blanca Alma Valdivia Urdiales, 2000). Otros organelos
intervienen en este proceso como los lisosomas y peroxisomas que digieren
sustancias en el interior de la célula, con suma importancia, la membrana celular
regula la composición química del citoplasma y la entrada y salida de las moléculas
y sustancias para estos procesos en que se “administra” la energía en la célula
(Curtis, 2008). Por otra parte, la célula cuenta con un sistema de almacenamiento o
“bodega” en el aparato de Golgi y la manera de sintetizar las sustancias necesarias
en el retículo endoplasmático (Flores, 2004).
Con base en estos procesos podemos determinar unas características de la célula:
1) la célula es capaz de responder a un estímulo, fenómeno llamado irritabilidad. 2)
puede cambiar de forma y desplazarse (Contractilidad) 3) Tiene la capacidad de
liberar energía en la respiración. 4) Puede absorber, secretar y excretar sustancias
y por último 5) puede crecer y reproducirse (Curtis, 2008) (Flores, 2004) (Ramirez,
2015).

El tercer periodo en el desarrollo de la teoría celular se establece como prioridad en


base al desarrollo de la genética y la biología molecular la función y descripción de
los elementos que componen la célula, pero a nivel molecular, por lo cual se centra
en las macromoléculas (R., 2001), empezando por los ácidos nucleicos ADN que
determina, codifica y almacena toda la información genética de la célula, en donde
todas las células están diferenciadas y determinadas por su información genética;
aunque este se encuentra conformado de manera relativamente sencilla o por la
mismas moléculas; una doble hélice entrelazada de nucleótidos, en donde cada
nucleótido está formado por ribosa un grupo fosfato y una base nitrogenada ya sea:
Adenina, Guanina, Timina o Citosina (Murray, 2013). El ARN que codifica y se
encarga de expresar la información genética del ADN fuera del núcleo, este está
compuesto por una sola cadena de nucleótidos en donde el uracilo reemplaza a la
Timina (Murray, 2013). Las proteínas que están formadas por secuencias de
aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos (grupos amida entre
aminoácidos) Tienen diferentes funciones ya sean estructurales en la formación de
organelos, metabólicas como en el caso de las proteínas que integran enzimas, o
de transporte (Lehninger, 2009) los lípidos que presentan funciones estructurales
como los fosfolípidos y el colesterol que integran la membrana, de almacenamiento
como los triacilgliceroles (Triglicéridos) que almacenan energía y los carbohidratos
que desempeñan principalmente funciones energéticas (Murray, 2013).

Con la síntesis realizada anteriormente es posible determinar que en la actualidad


la teoría celular es de gran importancia en el estudio de los seres vivos, aunque ha
sido influenciada por los adelantos tecnológicos y conceptuales desarrollados desde
que fue postulada; pero podemos distinguir que todos los organismos están
formados por células, en la célula ocurren todos los procesos necesarios para la
vida y que las células tienen origen en otras células en base a su información
genética.

REFERENCIAS
Blanca Alma Valdivia Urdiales, M. d. (2000). Biología General: Los sistemas
vivientes. Mexico: Grupo Editorial Patria.

Curtis, H. (2008). Biologia General. Madrid: Editorial Medica Panamericana.

David, L. y. (2009). Principios de bioquímica. Mexico: Omega.

Díaz, L. A. (2005). Ramón y Cajal y la ciencia española. Ministerio de Educacion y


Ciencia.

Flores, R. C. (2004). Biologia 1. Mexico: Editorial Progreso.

Gutiérrez, R. R. (2006). Conocimientos Fundamentales De Biologia. Mexico:


Pearson Education .

Murray, R. K. (2013). bioquímica ilustrada. Mexico: Mc Graw Hill.

R., L. G. (2001). Biologia Celular y Molecular. Chia, Cundinamarca: Universidad de


la Sabana.

Ramirez, M. C. (2015). Biologia General. Mexico: Grupo Editorial Patria.

Potrebbero piacerti anche