Sei sulla pagina 1di 28

1.

Antecedentes

Cerámica es el arte de fabricar vasijas, vasos y otros objetos de arcilla, loza o porcelana
y, sin duda alguna fue, desde el principio de los tiempos, una actividad humana de vital
importancia que puso al alcance del ser humano primitivo, un medio apropiado para almacenar
y transportar alimentos e igualmente podía servir para otros menesteres.

Siendo la arcilla la principal materia prima para la fabricación de la cerámica y como


este material es un elemento abundante en el planeta, los seres primitivos fabricaban sus
utensilios y otros artículos, simplemente de arcilla y agua y, tan pronto como tuvieron acceso al
fuego, pasaron a someter sus obras a la acción del fuego directo para darles mayor dureza y
resistencia. Con el paso del tiempo y los avances científicos y tecnológicos, la cerámica,
primitivamente llamada alfarería, pasó a ser una de las más importantes actividades en todo el
planeta pasando a ser un arte y además una industria. Así surgió la cerámica popular, la
folklórica, la utilitaria, la artística y otras. La cerámica popular y la folklórica fueron y siguen
siendo practicadas por las comunidades indígenas y por el pueblo en general.

En cuanto a la cerámica artística, técnica practicada por Julián de la Herrería cabe


aclarar que se entiende como tal el arte de utilizar vasijas, potes, vajillas y otros elementos
cerámicos (fabricados especialmente con el propósito de hacer arte) como soporte para realizar
las obras, utilizando diferentes técnicas de estampación sobre los mismos. Los motivos
pintados deben quedar impresos sobre los soportes cerámicos y para lograrlo, las obras
terminadas deben someterse de nuevo a altas temperaturas en hornos especiales para fijar la
parte artística.

Para la realización de la cerámica artística se requiere usar los soportes cerámicos


fabricados a elevadas temperaturas, vale decir más de 1080° esto es así pues los soportes
fabricados a temperaturas desde 700° a 1040° se consideran alfarería o cacharrería en
lenguaje popular.

Como queda expresado en los párrafos anteriores, la cerámica en general y la artística


en particular, fue un arte de gran importancia en la historia de la humanidad. En la antigüedad
fueron muy famosos por su cerámica los pueblos del Egeo,1 Troya2 y los del Dipilon, 3 este
último - el más antiguo de Grecia y, posteriormente, siglo (IV a.C.) las del estilo de figuras
negras sobre fondo rojo y seguidamente las de figuras rojas sobre fondo negro y las tanagras.
También Roma por esta misma época, inspirándose en la cerámica griega desarrolló una

1(Arte Egeo). El formado por el conjunto de hechos culturales que tuvieron lugar en la Grecia
Continental, en las Isla y en el el Noroeste de Asia Menor, durante el III milenio a.c., que más tarde
originaría el llamado Arte Micénico.
2 Dipilón. Importante yacimiento arqueológico que ha dado nombre a un tipo de cerámica de Dipilón,
fechada entre los siglos IX Y XII a.C., que se caracterizó por grandes ánforas con mptivos geométricos y
figuras humanas o animales estilizados.

3 Tanagra s.f. (de Tanagra, ciudad de Beocia). Estatua pequeña de terracota realizada en Tanagra sobre
todo a partir del siglo IV a.c.

1
cerámica industrial barnizada en negro llamada Terra siguillatta, de arcilla roja con relieves
variados.

En la Edad Media, sobresalió la cerámica oriental. En China, entre los siglos VII al X
bajo la dinastía Tang 4 fueron famosas las figuras de arcilla coloreadas y vidriadas. En Europa,
a partir del siglo XVI, se fabricaron cerámicas peculiares: Urbino, Faenza (Italia), Talavera
(España), Sajonia (Alemania), Delf (Holanda), Nantes, Sevres (Francia). Al mismo tiempo en
(América del Norte, Central y del Sur), la cerámica en todas sus manifestaciones, tuvo un gran
desarrollo, principalmente en México, Perú, Chile y algunos otros países mientras en el
Paraguay sólo existía la cerámica popular o alfarería, que fuera ya practicada por los
aborígenes desde los tiempos de la conquista, durante la colonia, tanto en las reducciones
como en las comunidades libres, en la república siguió siendo una importante actividad, sin
embargo, la cerámica artística sólo entró al país, ya en pleno siglo XX (1925) de la mano de
Julián de la Herrería cuando este artista presentó en Asunción una exposición de sus obras,
las cuales fueron realizadas en Manises- Valencia (España).

1.1. La cerámica en la actividad humana y su evolución

Una vez satisfechas sus necesidades básicas, los seres humanos comenzaron a
fabricar piezas más elaboradas y estéticas, a medida que fueron adquiriendo nuevos
conocimientos y técnicas con el avance de las ciencias y la tecnología. Así, pudieron seguir
fabricando las vasijas y utensilios de uso corriente y paralelamente, comenzaron a fabricar
piezas decorativas para el culto y para uso suntuario exclusivamente y de esta manera se llegó
a la cerámica artística ya entre los pueblos primitivos de Oriente y otros y la cerámica siguió
evolucionando, hasta convertirse en una disciplina más de las artes plásticas, en el mundo
antiguo, medieval, moderno y aún hasta el presente.

1.2. La cerámica de Manises – Valencia (España)

Desde la antigüedad, siglos XIV–XVIII la cerámica de Manises fue reconocida


mundialmente, las piezas más antiguas fueron hechas a base de tonos oscuros decorados con
inscripciones árabes y motivos heráldicos y vegetales; en el S. XV se introdujo el reflejo
metálico combinado con fondos de tonos azules y rojos y una ornamentación con motivos
vegetales: hojas, tallos finos y animales y otros adornos en relieve. A mediados del S. XIV
comenzó la gran producción de loza (cerámica) en Manises y para mediados del siglo XV
Manises se convirtió en uno de los mas importantes centros dedicados a la alfarería de
España, hasta que en el siglo XVII comenzó a perder calidad y para el siglo XVIII, con la
reducción de los reflejos dorados fue mas pronunciada la pérdida de calidad; a pesar de estos
inconvenientes Manises logró mantener su prestigio y continuó ocupando un lugar privilegiado
en la clasificación mundial de productores de cerámica artística.

La cerámica artística fue la principal actividad económica tradicional de Manises y


actualmente, desde el 2001, la Escuela Superior de Cerámica de dicha ciudad, dependiente de
la Cancillería de Cultura y Educación es la única institución de España que imparte
enseñanzas superiores de cerámica con título equivalente a Diplomatura universitaria.

4 Tang. Dinastía que reinó en Chino de 618 a 907, fundada por Tang Gaozu (618-626).

2
1.3. Panorama cultural en el Paraguay en la época en que vivió el artista: Julián
de la Herrería (1888 – 1937).

En esa época Asunción era apenas una aldea grande de escasa población; se vivía
todavía un periodo muy crítico y difícil pues el país estaba apenas recuperándose lentamente
de la gran catástrofe que significó la guerra contra la Triple Alianza (1865-1870) que dejó un
Paraguay desmembrado, en ruinas y con su población reducida a un puñado de mujeres,
niños, ancianos, inválidos y escasos sobrevivientes varones jóvenes; no obstante, aquellos
jóvenes paraguayos que por diversas circunstancias estuvieron fuera del país durante la
guerra, retornaron a su patria cuando volvió la paz, pasando a aumentar la cantidad de
habitantes aptos para reconstruir el país.

En cuanto al panorama cultural propiamente dicho, es importante considerar que, desde


los tiempos de la colonia ya existía en el país un marcado interés por las artes, aunque al
principio éstas fueron solamente artesanías y arte religioso realizado en las Misiones
Jesuíticas, desde 1609 hasta 1767. Durante todo ese lapso los habitantes de las Misiones, bajo
estricta vigilancia y supervisión de los misioneros jesuitas, desarrollaron una importante labor
artística que Josefina Plá llamó: El barroco hispano-guaraní.

El barroco hispano-guarani comprende pintura y escultura, tallas y cuadros religiosos,


arquitectura y grabado; todavía existen vestigios de dichas obras: las ruinas de Trinidad Santos
Cosme y Damián y la iglesia inconclusa de Jesús. De pintura y escultura aún existen tallas y
cuadros religiosos, imágenes de madera, pero todo sobre temas religiosos y además copias,
fines del siglo VIII; los grabadores misioneros llegaron a un alto nivel entre 1700 y 1767.

También hay que rescatar el hecho de que los gobernantes del país siempre tuvieron la
intención de elevar el nivel cultural de la población. En efecto, los primeros gobiernos después
de la independencia trataron de introducir mejoras en los programas educativos entonces
vigentes pero, muy pronto el país quedó atrapado en la dictadura del Dr. Francia, quien cerró
las fronteras y la mayoría de los centros de enseñanza, de manera que quedó muy poco
espacio para la cultura y mucho menos para el arte. Durante ese periodo, el dictador mantuvo
al país totalmente bajo su dominio, clausuró los centros educativos, la academia militar y los
conventos, dejando apenas espacio para la enseñanza elemental. Así logró un país
independiente, autosuficiente y en paz, con una población que no tenía acceso a la cultura y
esta situación se mantuvo hasta la muerte del Dr. Francia el 20 de septiembre de 1840.

1.4 Técnicas que trabajó: Dibujo, pintura, grabado, cerámica


artística, escultura, murales en cerámica.

Desde muy temprana edad hizo dibujo pasando a hacer caricaturas como autodidacta.
Seguidamente pasó a hacer pinturas, témpera, óleo, acuarela pintando paisajes y unos pocos
retratos.

A partir de 1907 ya estudiando en Europa, siguió haciendo pinturas (paisajes y retratos)


y se inició en grabado en las diferentes modalidades: grabado sobre madera y linóleo en blanco
y negro y a colores (xilograbado); grabado sobre planchas de metal, (aguafuerte, agua tinta,
punta seca), etc. en blanco y negro y a colores.(xilograbado); grabados sobre plancha de metal
(agua fuerte, agua tinta, punta seca) en blanco y negro y a colores.

3
A partir de 1922, trabajó la cerámica artística en todas sus modalidades: cuerda seca,
reflejo metálico, engobe y esmaltes. También realizó pequeñas esculturas y murales de
cerámica.

1.5 Inicio en cerámica artística

En el año 1922, hallándose en Villajoyosa - Alicante (España), decidió estudiar


formalmente la cerámica artística y nuevamente solicitó una beca. Mientras esperaba,
construyó, en la casa de su hermano, un horno apropiado para la fabricación de cerámica y
alquiló frente a la residencia del mismo un departamento donde instaló su taller de cerámica, de
tal manera, se dedicó a realizar pruebas y ensayos diversos con las cerámicas. Se mantuvo
ocupado en su taller hasta recibir la beca y entonces fue a Manises – Valencia, donde pronto
inició su estudio formal de cerámica artística.

1.6 Participación en exposiciones de pintura, grabado, escultura y


cerámica en Paraguay y el exterior.

a) Exposiciones en Asunción

1920 – Salón Belvedere


1925 – Gimnasio Paraguayo- (cerámica)
1928 – Salón Alegre (Conjunta con Josefina Plá)-(cerámica)
1929 – Gimnasio Paraguayo (Conjunta con Josefina Plá)
1933 – Primer Salón de Primavera

b) Exposiciones en el exterior

España

1912 – Exposición internacional de Grabado Barcelona


1923 – Salón de Humoristas Valencianos Valencia (cerámica)
1924 – Ateneo de Madrid (cerámica)
1925 – Ateneo de Alicante – Alicante
1931 – Salón de Otoño – Madrid
1931 – Salón de Otoño –Madrid

Argentina

1933 – Primer Salón de Artistas Paraguayos – Buenos Aires – (cerámica)


1934 – (Sin datos) Conjunta con Jaime Bestard – Buenos Aires-(cerámica)

Francia

1913 –19 Los Independientes – París

c) Exposiciones póstumas

1939 – Casa América - Asunción


1944 y 1949 – Centro Cultural paraguayo Americano - Asunción
1953 – Biblioteca nacional de San Pablo - Brasil

4
1954 – Conjunta en Buenos Aires
1957 – Retrospectiva – Asunción

d) Museos que poseen sus obras

1934 – Museo Nacional de Bellas Artes - Asunción


1938 – Museo Julián de la Herrería – Centro Cultural de España Juan de Salazar –
Asunción
1932 – Museo Municipal de Asunción
1924 – Museo de Arte Moderno de Madrid
1941 – International Business Machines Corporation
1957 – Museo Nacional de Cerámica – Valencia

e) Recompensas y Distinciones

1912 – Medalla de Plata en la Exposición Internacional del Grabado – Barcelona


1936 – Premio del Ministerio de Instrucción Pública – España

f) Cargos o funciones que desempeñó en el Museo Nacional de Bellas


Artes

1919/20 – Conservador de obras

1.7. Justificación de la elección del tema

El tema de investigación fue seleccionado con el propósito de conocer los logros y


aportes de Julián de la Herrería a la cultura general y especialmente al arte de su país, por
tratarse de un artista que fue pionero en cerámica artística después de haber sido un
exitoso dibujante, pintor y grabador que cosechó laureles para sí mismo y para las artes
plásticas del Paraguay.

Además, se pensó rescatar del olvido su memoria antes de que su recuerdo se pierda
en la nebulosa del tiempo, pues hasta donde se pudo saber, el único trabajo de relativa
importancia sobre este personaje es la obra de su viuda, doña Josefina Plá titulada El
espíritu del fuego. Por tal motivo, se pretende que esta investigación sea un aporte
confiable de referencia para otros emprendimientos y, al mismo tiempo, sirva para hacer
justicia a la memoria del primer artista paraguayo que trabajó la cerámica artística y dio
honra y lustre a su patria en el momento histórico que le tocó vivir.

5
2. Aspectos Metodológicos

2.1. Formulación del problema

Para este trabajo se consideró la necesidad de averiguar el aporte de Julián de la


Herrería a la cultura de su país, mediante la práctica de la cerámica artística, una disciplina que
entró al país por medio de este artista. Por tal motivo, se buscó conocer si llegó a desarrollar
una cerámica de buena calidad y si con su trabajo pudo conquistar para su país un lugar
importante en el ámbito artístico internacional, teniendo en cuenta que este artista dedicó los
últimos quince años de su vida exclusivamente a esta técnica artística.

2.2. Interrogantes

1. ¿Dónde realizó sus primeros estudios?


2. ¿Dónde realizó sus estudios formales de dibujo, pintura y grabado (xilograbado, agua
fuerte y agua tinta?
3. ¿Qué técnicas practicaba antes de incursionar en cerámica artística?
4. ¿Dónde y cuándo se inició en cerámica artística?
5. ¿Cuál fue la principal dificultad que tuvo para estudiar en Europa?
6. ¿Era importante la Escuela de Manises?
7. ¿Fue beneficioso para Julián de la Herrería estudiar en la Escuela de Manises?
8. ¿Cuánto tiempo de su vida dedicó a la cerámica artística?
9. ¿Qué materiales utilizaba para fabricar las piezas de cerámica?
10. ¿Qué técnicas usaba para realizar la parte artística de sus trabajos?
11. ¿Qué colores usaba para sus obras?
12. ¿Cuáles fueron los temas de sus trabajos?
13. ¿Cuál fue su estilo?
14. ¿Fueron sus obras reconocidas como valiosas en su país?
15. ¿Se formaron escuelas de cerámica artística en el Paraguay, durante el periodo activo
de Julián de la Herrería?
16. ¿Y después de su fallecimiento se crearon escuelas para enseñar cerámica artística?
17. ¿Quiénes fueron los artistas que trabajaron cerámica artística, durante el periodo activo
de Julián de la Herrería?
18. ¿Fue Julián de la Herrería un artista importante en las artes plásticas de su país?
19. ¿Benefició a la cultura artística del Paraguay la incorporación de la cerámica artística a
los quehaceres culturales?
20. ¿Qué destino tuvo la producción artística de Julián de la Herrería después de su
fallecimiento?
21. ¿En qué lugares y museos se encuentran en la actualidad las obras de este artista?
22. ¿Cuál fue su aporte a la cultura paraguaya?
23. ¿Se practica la cerámica artística en el Paraguay actualmente?

2.3. Objetivo General

El propósito de este trabajo es conocer el valor que tiene para la cultura paraguaya el
aporte de Julián de la Herrería a la estética nacional como un artista que practicó todas las
técnicas del arte de esa época, inclusive, como innovación, la cerámica artística, técnica que
practicó con una entrega total hasta el final de sus días, abandonando la práctica de las
técnicas y artes que venía practicando hasta entonces.

6
2.4. Objetivos específicos

1. Averiguar donde realizó sus primeros estudios.


2. Conocer dónde realizó sus estudios formales de dibujo, pintura y grabado.
3. Saber que técnicas practicaba antes de incursionar en cerámica artística.
4. Averiguar dónde y cuándo se inició en cerámica artística.
5. Determinar cuál fue la principal dificultad que tuvo para estudiar en Europa.
6. Saber si era importante la Escuela de Manises.
7. Averiguar si fue beneficioso para Julián de la Herrería estudiar en la Escuela de
Manises.
8. Conocer cuánto tiempo de su vida dedicó a la cerámica artística.
9. Saber qué materiales utilizaba para fabricar las piezas de cerámica.
10. Conocer qué técnicas usaba para realizar la parte artística de sus trabajos.
11. Determinar qué colores usaba para sus obras.
12. Señalar cuáles fueron los temas de sus trabajos.
13. Saber cuál fue su estilo.
14. Averiguar si fueron sus obras reconocidas como valiosas en su país.
15. Saber si se formaron escuelas de cerámica artística en el Paraguay, durante el periodo
activo de Julián de la Herrería.
16. Conocer si después de su fallecimiento se crearon escuelas para enseñar cerámica
artística.
17. Saber quiénes fueron los artistas que trabajaron cerámica artística, durante el periodo
activo de Julián de la Herrería.
18. Averiguar si fue Julián de la Herrería un artista importante en las artes plásticas de su
país
19. Determinar si benefició a la cultura artística del Paraguay la incorporación de la
cerámica artística a los quehaceres culturales
20. Conocer qué destino tuvo la producción artística de Julián de la Herrería después de su
fallecimiento.
21. Saber en qué lugares y museos se encuentran en la actualidad las obras de este
artista.
22. Averiguar cual fue su aporte a la cultura paraguaya.
23. Saber si se practica la cerámica artística en el Paraguay actualmente.

2.5. Hipótesis

1) Sus primeros estudios los realizó en Asunción; de niño se presume que recibió
lecciones de un artista judío llamado Sprinberg, que enseñaba dibujo, en esa época
en Asunción.
2) Los estudios formales de dibujo, pintura y grabado los realizó en Europa,
principalmente España, Francia e Italia.
3) Antes de dedicarse a la cerámica trabajó diferentes técnicas de las artes plásticas:
dibujo, (principalmente caricatura), pintura: óleo, acuarela, témpera, etc. y grabado
en sus distintas modalidades, grabado sobre metal: agua tinta, agua fuerte y punta
seca; xilograbado y sobre planchas de metal y linóleo.
4) En cerámica artística se inició en 1922, en la Escuela Superior de Cerámica de
Manises -Valencia (España), fundada en 1914.

7
5) La principal dificultad que tuvo para estudiar en Europa fue la falta de recursos
financieros.
6) La Escuela de Manises era una de las más prestigiosas de Europa
7) Siendo la Escuela de Manises un centro de estudios de renombre internacional, fue
un gran beneficio para Julián de la Herrería el haber estudiado en dicha institución
8) Una vez que el artista empezó a trabajar la cerámica artística, trabajó
exclusivamente dicha técnica en los últimos quince años de su vida
9) Para fabricar los soportes cerámicos para sus obras utilizaba, básicamente, la misma
arcilla que utilizaban los ceramistas de la época.
10) En cuanto a técnicas para realizar la parte artística, usaba las técnicas usuales en la
Escuela de Manises y además, otras técnicas.
11) En cuanto a colores, usaba los colores básicos pero con preferencia aquellos que
conseguía mediante combinaciones de colorantes y óxidos metálicos
12) Sus temas al iniciarse en cerámica fueron griegos clásicos y, más adelante, llegó a
concentrarse en temas indígenas paraguayos, aztecas, mayas y de otras culturas
indígenas americanas y folklóricas, hasta llegar a una síntesis mediante ingeniosas
combinaciones de motivos, logrando de ese modo temas ingeniosos, creativos y
originales.
13) Su estilo era académico pero innovador, con caracteres bien dibujados y dispuestos
con gran dominio de la composición, el equilibrio y el color
14) Sus obras fueron muy valoradas en su país y el artista fue reconocido como un
elemento de transición del academicismo hacia las vanguardias
15) Durante el período activo en cerámica de Julián de la Herrería, no existieron en su
país escuelas de enseñanza de dicha técnica y solamente su esposa la polifacética
artista plástica y escritora Josefina Plá, se dedicó a este arte, juntamente con él.
16) Después de su fallecimiento se creó en Asunción una escuela de cerámica artística,
que funcionó en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) dirigido por la
misma Josefina Plá
17) Durante el período activo de Julián de la Herrería, solamente, Josefina Plá trabajó
cerámica artística en el Paraguay
18) Fue un artista importante para las artes plásticas de su país, pues se destacó en
pintura, grabado y muy especialmente en cerámica artística
19) La incorporación de la cerámica artística a la estética del Paraguay fue un aporte
importante para el país.
20) Después de su fallecimiento la mayoría de su producción artística quedó depositada
en Manises. Muchas se perdieron o fueron donadas por el propio artista.
21) En la actualidad, una gran parte de sus obras se encuentran en el Museo Julián de
la Herrería del Centro Cultural Juan de Salazar, en otros museos de Asunción y en
poder de algunas instituciones públicas y colecciones privadas.
22) El aporte fue hacer conocer el arte paraguayo en los ámbitos internacionales
principalmente a través de la cerámica artística
23) Actualmente en el Paraguay existen artistas que hacen cerámica artística, pero se
trata de un reducido grupo, hasta donde se pudo constatar en esta investigación.

8
2.6. Variables e indicadores

Variables Indicadores
Autodidacta
1. Primeros estudios
Formales
Producción artística de Julián de La
Tutores
Herrería

Asunción
2.Lugar de estudios formales Europa
Ídem. Ninguno

Dibujo
3.Técnicas practicadas antes de hacer
Pintura
cerámica.
Grabado
Ídem.
Escultura
Manises (Valencia – España)
4. Lugar y fecha de inicio en cerámica.
Asunción
Ídem.
Otros
5. Dificultad para estudiar en Europa Falta de apoyo financiero
Ídem Otros
Excelente
6. Importancia de la escuela de Manises.
Mediocre
Ídem
Mala
Excelente formación
7. Beneficio de estudiar en Manises. Mediocre
Ídem. Pésima

8. Tiempo dedicado exclusivamente a la Toda su vida


Cerámica Por períodos
Ídem
9. Materiales utilizados para la fabricación
Convencionales
de las piezas.
Específicos
Ídem.
10. Técnicas empleadas para la parte
Usuales de la época
Artística.
Exclusiva de su invención
Ídem.
Primarios
11. Colores de sus obras. Secundarios
Ídem Terciarios
Otros
Clásicos griegos
12. Temas de sus obras
Indígenas paraguayos, americanos
Ídem.
Otros.

9
Académico
13. Estilo de sus obras.
Moderno
Ídem.
Innovador

Excelente
14. Valoración de sus obras Buena
Ídem. Mala
Ninguna
15. Creación de escuelas de cerámica
artística. Ninguna
Ídem. Varias
Si
16. Creación de escuelas de cerámica post
No
fallecimiento del artista
Ídem.

17.Artistas que trabajaron cerámica


artistíca.durante el periodo activo de Esposa
Julián de la Herrería. Otros artistas
Ídem
18. Importancia de Julián de la Herrería
para el arte paraguayo Fue muy importante
Ídem No se destacó

19 Beneficio para las artes Plásticas de su


Figuración de Paraguay
país.
Ninguno
Ídem
20. Destino de la producción artística de Museos
Julián de la Herrería después de su Colecciones particulares
Muerte. Familiares
Ídem.
Europa
21. Ubicación actual de sus obras.
Paraguay
Ídem.
América
22. Aporte de Julián de La Herrería a la Enriqueció al acervo artístico de su país
cultura de su país No tuvo transcendencia
Ídem.
23. Práctica de cerámica artística en el Bastante
Paraguay actualmente Poco
Ídem. Nada

2.7 Técnica e instrumentos de recolección de datos

Para obtener las informaciones sobre el personaje estudiado, su trayectoria artística,


sus obras y sus logros, se recurrió a la consulta de textos escritos por Josefina Plá y otros
autores, que revelan importantes datos sobre la vida del artista. Además, se consultó a algunos

10
docentes y críticos de arte del medio artístico del país, entre los que puede citarse al destacado
crítico Osvaldo Salerno y la profesora Ofelia Fishman.

Asimismo se han consultado algunas fuentes históricas para conocer la realidad del
entorno cultural del país y de algunos países de mayor relevancia en las artes plásticas. Se
visitaron también algunos museos y, en especial, el museo Julián de La Herrería del Centro
Cultural Juan de Salazar, CCJS de Asunción, cuyo personal directivo y docente facilitó a esta
investigación el acceso a dicho museo, donde se pudieron obtener fotografías de las obras en
exposición. En el anexo 3 se incluyen copias del material fotográfico obtenido.

Además, se consultaron algunos personajes del ámbito local, que tuvieron contacto
directo con familiares del artista, quien no tuvo descendencia.

2.8. Universo y muestra

El universo de esta investigación está formado por el conjunto de obras realizadas por
Julián de La Herrería en todas las técnicas de artes plásticas que practicó y especialmente en
la cerámica artística.

Para la muestra se consideró el conjunto de obras realizadas en cerámica artística y


otras disciplinas que se encuentran en Museo Julián de la Herrería del Centro Cultural de
España Juan de Salazar de Asunción.

11
3. Informaciones obtenidas en la investigación

3.1 Biografía de Julián de la Herrería, seudónimo Andrés Campos Cervera

Nació en Asunción el 3 de mayo de 1888 y fueron sus padres el caballero español,


doctor en Ciencias Naturales, Cristóbal Campos Sánchez y la culta dama, también española
Aurelia Cervera de la Herrería. La familia Campos Cervera tuvo ocho hijos, de los cuales Herib
el mayor posiblemente nació en la capital de una provincia Argentina donde el matrimonio
Campos Cervera estuvo algunos años antes de venir a Asunción donde nacieron todos los
demás. Fueron en total siete varones y una mujer, Andrea, pero el menor de los varones
Bienvenido murió a las pocas semanas de nacer, poco después de la muerte del Dr. Campos,
quien murió asesinado el 29 de septiembre de 1889,un homicidio con tintes políticos que nunca
fue aclarado, ya que el Dr. Campos fue un docente y periodista muy involucrado en las
cuestiones políticas de la época.

Andrés Campos Cervera se inició en las artes plásticas en su infancia, pues desde
pequeño pasaba mucho tiempo dibujando y recibía lecciones de dibujo de ciertos profesores
cuyas identidades no quedaron registradas; sin embargo, se pudo saber que uno de ellos pudo
haber sido Sprinberg, profesor de dibujo judío residente en Asunción, en la época de su
infancia o por lo menos, tuvo influencias de dicho profesor.

Siendo ya adolescente, continuó practicando dibujo preferentemente caricaturas, como


autodidacta y, paralelamente se inició en pintura también como autodidacta, frecuentando a los
pintores de entonces (Juan Samudio, Pablo Alborno y otros) y además recibía lecciones del
pintor y profesor de pintura Héctor Da Ponte, entonces profesor en el Ateneo Paraguayo.

En 1907 partió a España donde inició sus estudios formales de Arte; en Sevilla,
Madrid y luego en París, (Francia). En 1912 brevemente regresó a Madrid, pasó luego a
Italia y en 1913 volvió a París, becado por su país, donde permaneció hasta 1919. Estudiaba
allí en las academias libres y exponía sus obras de pintura y grabado en el Salón de los
Independientes. En 1919, también estuvo brevemente en Inglaterra.

En setiembre de 1919 llegó de vuelta a Asunción trayendo un lote de sus obras. En


Asunción se dedicó a trabajar para realizar una exposición, la cual se realizó en abril de 1920
en el Salón del Belverede y fue la primera exposición individual realizada en el país desde
1904.

El mismo año de 1920, el 20 de setiembre, el artista volvió a España, después de


apenas una estadía de apenas un año en su país. Pasó una temporada viajando por distintas
ciudades de España y visitando brevemente París, pues estaba esperando recibir de su país
otra beca para estudiar cerámica artística A fines de 1922 recibió la beca y se matriculó en la
Escuela de Cerámica Artística de Manises- Valencia.

Más adelante, en el año 1925 realizó en Madrid una exposición de sus últimas obras en
cerámica artística, las cuales posteriormente fueron expuestas en Asunción a mediados de ese
mismo año en el Gimnasio Paraguayo. Por primera vez presentó cerámica artística, técnica
casi desconocida en el Paraguay hasta entonces. Esta exposición fue conjunta con su esposa
Josefina Plá, con quién se había casado recientemente y que hacía cerámica artística, arte que
aprendiera con el artista. Siguieron dos exposiciones conjuntas con su esposa en

12
Asunción, una en el Salón Alegre en 1928 en la calle Palma y otra en el Gimnasio Paraguayo
en 1929.

Pasó cuatro años en Asunción, y regresó de nuevo a España, Manises, partiendo de


Asunción el 5 de Octubre de 1929. En Diciembre del mismo año estuvo de nuevo en Manises
después de haber estado brevemente en Vigo (Galicia) y Murcia (España) visitando a sus
familiares.

Ya en Manises retomó sus labores haciendo cerámica, inclusive escultura en cerámica.


En esa época inició su serie de mitos y leyendas guaraníes con los platos titulados: Porasy,
Ahó, Ahó, Moñay, Teyu Yagua, etc. Mientras Josefina Plá utilizó motivos del oeste americano:
Tlinkit y Haidas y otros polinesios.

Julián de la Herrería y su esposa expusieron juntos sus obras el 10 de diciembre de


1931 en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, XI Salón de Otoño. Prácticamente todo Madrid
estuvo en dicha exposición que fue un gran éxito para ambos expositores y principalmente fue
de mucho valor para el artista por el hecho de que a pesar de haber cambiado de nombre (se
presentó también en Europa con el nombre de Julián de la Herrería); obtuvo un resonante
éxito, que para él significó una demostración de que valía por sí mismo y no por su parentesco
con tal o cual personaje.

Después de la exposición en Diciembre de 1931, el artista y su esposa volvieron a


Asunción, llegando el 10 de Abril de 1932, integrándose de nuevo al círculo artístico-cultural de
ese momento eufórico y activo, vivido antes de la guerra con Bolivia (18 de junio de 1932 al 12
de junio de 1935). El artista juntamente con sus colegas Alborno y Delgado Rodas
presentaron una exposición de sus obras en Buenos Aires el 14 de mayo de 1933, donde
Julián de la Herrería expuso cerámicas. También presentaron obras de Holden Jara, a pesar
de que este se hallaba ausente por estar en la trinchera. En mayo de 1934 realizó en Buenos
Aires otra exposición de cerámica, conjunta con Jaime Bestard en los Salones del Comité
Paraguayo.

Después de exponer por segunda vez en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1934 dejó
de nuevo Asunción, acompañado de su esposa para comenzar otra etapa de estudio en la
Academia San Carlos en donde estudió escultura y anatomía con la ayuda de una beca del
gobierno español. Sin embargo, a pesar de eso trabajaba afanosamente la cerámica buscando
un estilo propio, experimentando con temas, colores y formas indígenas y populares y para
1936, aparentemente, ya había logrado una síntesis satisfactoria utilizando el engobe y
además otras técnicas antiguas (cuerda seca y reflejo) pero sobre todo engobe.

Al finalizar el curso Don Julián de la Herrería solicitó una prórroga de la beca y mientras
esperaba la respuesta tomó vacaciones en Vinaroz (España) y luego pasó unos días en
Peñiscola, (pequeña villa de pescadores), visitando a familiares con la intención de volver el 20
de julio a su hogar Manises: si obtenía la prórroga de la beca permanecería en Manises, caso
contrario, volvería a Asunción.

Sus planes no pudieron cumplirse por motivos imprevistos; el 17 y 18 de julio estalló la


Guerra Civil Española y el artista y su esposa solo pudieron regresar a Manises el 17 de agosto
de 1936. La situación se volvió cada día más difícil como consecuencia de la guerra civil. El
artista enfermo y a pesar de recibir la prórroga de la beca no la pudo usufructuar; su destino fue
permanecer en Manises, donde falleció el 17 de julio de 1937. Sus restos fueron inhumados en

13
el cementerio de Manises. Fueron depositados en una cripta, la tercera de la quinta fila en el
tramo C y nunca fueron repatriados.

3.2 Lugar donde realizó sus primeros estudios

De niño recibía lecciones de dibujo en su ciudad natal (Asunción) y, siendo ya


adolescente siguió practicando dibujo (principalmente caricatura). Pronto también se inició en
pintura, como autodidacta y frecuentando a los pintores de la época: Juan Samudio, Pablo
Alborno y otros. Además recibía lecciones del pintor Héctor Da Ponte, entonces, profesor de
pintura en Asunción.

3.3 Lugares donde realizó sus estudios formales de dibujo, pintura y


grabado.

En Europa, empezó con un breve período de pintura en Sevilla (España), aunque no


fue posible conseguir pruebas fehacientes. Seguidamente estuvo estudiando en la escuela de
San Fernando en Madrid (España) donde estudió dibujo, pintura y grabado en sus distintas
modalidades: xilograbado, heliograbado y grabado sobre metales.

De Madrid pasó a París(Francia) donde permaneció seis años consecutivos, estudiando


pintura en las academias libres de esa ciudad y exponiendo sus trabajos en el Salón de los
Independientes.

3.4 Actividades artísticas antes de hacer cerámica artística

Antes de trabajar cerámica artística Julián de La Herrería trabajó todas las técnicas de
las artes plásticas usuales de la época, vale decir: dibujo, pintura y grabado en sus distintas
modalidades, pasando a dedicarse a la cerámica artística a partir de 1922, hasta su
fallecimiento en 1937.

3.5 Lugar y fecha de aprendizaje de cerámica artística

En 1922 inició sus estudios formales de cerámica artística en la prestigiosa Escuela


Superior de Cerámica de Manises fundada en 1914. Esta escuela entonces era dependiente
del Rectorado de la Universidad de Valencia. La misma sigue funcionando hasta la actualidad,
dependiendo de la Cancillería de Cultura y Educación y ocupa en Manises (Valencia) un
edificio de tres plantas. Desde el año 2000 – 2001, es el único centro español que imparte
enseñanzas superiores de cerámica con título equivalente a Diplomatura Universitaria.

3.6 La Escuela de Manises

En la investigación se pudo constatar que dicho centro de estudios era uno de los más
prestigiosos de Europa en la época de estudios del artista, por lo tanto, fue muy beneficioso
para él haberse formado en dicha institución.

Desde la antigüedad, S. XIV-XVIII la cerámica de Manises fue reconocida


mundialmente; las piezas, más antiguas fueron hechas a base de tonos oscuros decorados con
inscripciones árabes y motivos heráldicos y vegetales; en el siglo XXV introdujo el reflejo
metálico combinado con fondos de tonos azules y rojos y una ornamentación con motivos
vegetales: hojas, tallos finos y animales y otros adornos en relieves. A mediado del S. XIV
comenzó la gran producción de loza (cerámica) en Manises y para mediados del S. XV

14
Manises se convirtió en uno de los más importantes centros dedicados a la alfarería de
España, hasta que en el S. XVII comenzó a perder calidad y para el S.XVIII, con la reducción
de los reflejos dorados fue más pronunciada la pérdida de calidad; a pesar de estos
inconvenientes Manises logró mantener su prestigio y continuó ocupando un lugar privilegiado
en el ranking mundial de productores de cerámica artística.

La cerámica artística fue la principal actividad económica tradicional de Manises y


actualmente, desde 2001, la Escuela Superior de Cerámica de dicha ciudad, dependiente de la
cancillería de Cultura y Educación es la única institución de España que imparte enseñanzas
superiores de cerámica con título equivalente a diplomatura universitaria.

3.7 Dificultad para estudiar en Europa

La falta de medios económicos fue la dificultad que tuvo para estudiar en Europa pero,
dicho inconveniente fue superado mediantes las becas que pudo conseguir tanto de su país
como del gobierno español y con el apoyo económico de familiares y medios propios.

3.8 Materiales y técnicas utilizados para realizar sus obras

Para fabricar los soportes cerámicos para sus obras, utilizaba la misma materia prima
usada desde siempre en cerámica a saber: arcilla común y otros tipos de arcilla como, grés,
caolín y feldespato. También utilizaba mezcla de arcillas; mezclas de arcillas con otros
materiales, pudiendo ser vegetales como hojas y fibras de plantas quemadas y luego trituradas
y tamizadas, otra mezcla con ladrillos molidos y tamizados; huesos quemados molidos y
tamizados, etc. de acuerdo al soporte deseado.

En cuánto a los materiales utilizados para realizar la parte artística de sus obras
utilizaba pintura hechas a base de pigmentos vegetales, minerales y óxidos metálicos. Para fijar
los motivos decorativos usaba las técnicas usuales de la Escuela de Manises: pintura directa
con pinceles, reflejo metálico, cuerda seca y engobe. El engobe es una técnica americana
antigua de gran valor ornamental que por entonces había sido relegada por ser de poco valor
práctico para la cerámica industrial de ésa época.

3.9 Temas y colores de sus obras

Los temas de sus obras, al iniciarse en cerámica fueron griegos clásicos y más adelante
se dedicó totalmente a los motivos indígenas paraguayos y otros americanos y,
posteriormente, además de los temas indígenas paraguayos, también optó por temas
populares y folklóricos nacionales pues tenía el firme propósito de realizar una cerámica
característica de su país. En cuánto a colores, usaba los colores básicos y además otros
colores de su propia fabricación conseguidos mediante ingeniosas combinaciones de
pigmentos naturales y óxidos metálicos.

3.10. Estilo de sus obras en cerámica artística

Su estilo era académico pero innovador, con caracteres bien dibujados y dispuestos con
gran dominio de la composición, el equilibrio y el color. Sin embargo, dentro de su
academicismo flotaba como un destello vanguardista tirando hacia el Fauvismo pues sus obras
presentaban temas americanos bajo formas occidentales en perfecta amalgama.
Espontáneamente su estilo fue evolucionado hacia la modernidad a pesar de que trabajaba

15
aisladamente, sin tener contacto con las tendencias de vanguardia, y así alcanzó…” a ser
moderno a la vez que honradamente el mismo” (Plá, Josefina, 1944, 39)

3.11 Valoración de sus obras en el país.

Este artista fue y sigue siendo un valor importante para la estética del país, primero
como pintor y grabador, teniendo en cuenta que fue el primer grabador paraguayo en madera
aparecido después de cincuenta años, haciendo referencia a los grabadores de la época de la
guerra contra La Triple Alianza y, el primer grabador en metal, a partir de los grabadores de las
Misiones Jesuíticas. Además, se le debe la incorporación de la cerámica artística al acervo
cultural de su país. Sin embargo, en esta investigación se llegó a la conclusión que éste artista
fue valorado y aplaudido en el país solamente durante su vida y hasta unos pocos años
después de su fallecimiento, gracias a las gestiones de su viuda doña Josefina Plá, quién
trabajó incansablemente para conseguir que la cerámica artística continuara vigente en el
Paraguay.

3.12 Formación de escuelas de cerámica en el Paraguay durante eperiodo


activo de Julián de la Herrería.

En vida del artista no existieron en su país escuelas de enseñanza de cerámica


artística, y solamente su esposa la artista plástica y escritora Josefina Plá se dedicó a este arte
juntamente con Julián de la Herrería. Sin embargo, después de su fallecimiento, se creó en
Asunción una escuela de enseñanza de cerámica artística que funcionó en el Centro Cultural
Paraguayo Americano por seis años consecutivos (desde 1946 hasta 1952) dirigida
precisamente por doña Josefina Plá.

3.13 Artistas que trabajaron cerámica artística durante el periodo activo de


Julián de la Herrería.

Solamente su esposa Josefina Plá fue su alumna (aprendió ayudando al artista y


practicando por sí misma), de esta manera ella fue la única artista que practicó esta técnica en
vida de Julián de la Herrería. Como testimonio quedaron sus obras en murales, esculturas,
platos, etc.

3.14 Artistas que trabajaron cerámica artística post fallecimiento de Julián de la


Herrería.

Después del fallecimiento del artista, su viuda doña Josefina Plá, tan pronto como pudo
salir de España volvió al Paraguay, donde llegó el 10 de abril de 1938. Desde entonces se
dedicó a difundir y promocionar la labor de Julián de la Herrería y a dar clase de cerámica
artística. Fueron bien aprovechadas las clases dictadas por doña Josefina con el auspicio del
Centro Cultural Paraguayo Americano CCPA, donde se formaron varios ceramistas
paraguayos, entre ellos José Laterza Parodi. De esta manera por varios años más siguió en
vigencia esta técnica en el país, aunque todavía existen artistas que hacen dicho tipo de
cerámica.

16
3.15 Destino de la producción artística de Julián de la Herrería después de su
fallecimiento.

Cuando ocurrió el deceso del artista, sus obras quedaron depositadas en el Museo
Nacional de Valencia, España, lugar donde residía entonces don Julián de la Herrería; muchas
se extraviaron o fueron obsequiadas por el artista y en el Paraguay existían entonces muy
pocas de sus obras hasta que su esposa logró recuperar una importante cantidad de su
producción.

En la actualidad, sus obras se encuentran en el Museo Julián de la Herrería del Centro


Cultural de España Juan de Salazar, (CCJS) en el Museo Nacional de Bellas Artes y en
colecciones públicas y privadas en el país y en el extranjero.

3.16 Aporte de Julián de la Herrería a la cultura paraguaya

Julián de la Herrería fue un artista que realizó sus estudios académicos en Europa y a
su regreso a su país en 1920 presentó la primera exposición de sus obras en pinturas y
grabado, desde ese momento fue considerado como el actualizador de la pintura paraguaya y
hasta el final de sus días fue el representante de la vanguardia de su país y, en cuanto a la
cerámica artística fue un pionero. Esta técnica no era practicada en el país y fue este artista
quien la dio a conocer en la primera exposición que realizó en Asunción el 20 de abril del
mismo año, en el Salón Belverede, con obras que había realizado en Manises, España y
algunas en Asunción. Sus obras seguían las tendencias modernistas del Impresionismo y
Postimpresionismo con rasgos figurativos y con un sello personal, por lo que podría decirse que
sus obras eran de un estilo propio.

Cuando pasó a ser ceramista por excelencia su éxito fue aún mayor pues conquistó un
importante lugar en el ámbito nacional e internacional y de acuerdo a esta investigación, Julián
de la Herrería es el único artista paraguayo cuyas obras se encuentran expuestas en el Museo
Nacional de Cerámica de Valencia.

3.17 Práctica de la cerámica artística actualmente en el Paraguay

En la actualidad, en el Paraguay existen artistas que hacen cerámica artística, habiendo


aprendido la técnica generalmente en talleres urbanos, como son llamados los talleres privados
de cerámica artísticas que existen el país, pues hasta donde se pudo comprobar no existe en el
Paraguay ninguna institución oficial para la enseñanza de dicha técnica.

17
Conclusión

El propósito de este trabajo ha sido, principalmente, destacar el invalorable aporte de un


artista paraguayo a la cultura y al arte de su patria, a pesar de que le tocó vivir en un momento
histórico, particularmente difícil, como sin duda fue la postguerra contra la Triple Alianza (1865-
1870), que dejó al Paraguay en ruinas, desmembrado y endeudado.

Se trata del artista plástico Julián de la Herrería, seudónimo de Andrés Campos


Cervera, quien temprano en su vida ya demostraba una marcada inclinación hacia las artes
plásticas y, estando su país apenas comenzando a retomar las actividades normales y,
prácticamente sin tradición artística, la primera dificultad que tuvo que enfrentar fue dónde y
con qué medios capacitarse. Como muchos otros, entonces partió a Europa: Francia, Italia y
principalmente España para estudiar y así, muy pronto se convirtió en un exitoso pintor y
grabador, trabajando y exponiendo fuera de su país.

Es digno de mencionar el hecho, de que a pesar que Julián de la Herrería, desde que
salió del país para estudiar, en 1907, ya nunca tuvo residencia permanente en el Paraguay,
donde sólo volvió tres veces (a partir de 1907), pero siempre en esas ocasiones se integraba al
círculo artístico paraguayo y realizaba exposiciones de sus obras en Asunción.

Por otra parte, durante toda su vida fueron temas principales de sus obras, motivos
paraguayos, en especial aquellos más representativos como los temas populares y los
indígenas.

En realidad el motivo principal de esta investigación fue un hecho resaltante en la vida y


trayectoria de Julián de la Herrera, pues siendo ya un artista consagrado en pintura y grabado,
tanto nacional como internacionalmente y con 34 años, decidió hacer cerámica artística, técnica
que empezó a estudiar y trabajar en 1922 en España y es precisamente en esta técnica en la
que llegó a ser un gran maestro, consagrándose como uno de los más grandes ceramistas de
América de entonces.

No obstante, su firme propósito era volver a su país y presentar sus obras en cerámica
para darse a conocer, no ya sólo como pintor y grabador sino también como ceramista. Con
ese fin, en 1925 regresó al Paraguay trayendo una colección de sus obras realizadas en
Manises, las cuales presentó en Asunción en el Gimnasio Paraguayo ese mismo año. Esa fue
la entrada al Paraguay, oficialmente de la cerámica artística, técnica que no fuera practicada en
el país.

El artista en esa época había manifestado públicamente su intención de instalar en el


país una fábrica de cerámica nacional. Todo sería fabricado de arcilla paraguaya: vasijas,
platos, planchas, potes, murales. Los temas, motivos y colores serían también netamente
paraguayos, inspirados en los mitos y leyendas de los pueblos indígenas del Paraguay, como
asimismo basados en el folklore y la cultura de su país. Tenía la intención de hacer al
Paraguay mundialmente famoso por su cerámica, como ya lo era por el ñanduti. Con tal
propósito pasó cuatros años dedicados a investigar y experimentar con las arcillas y sus
mezclas, con las diferentes técnicas, temas y colores, y preparando una colección de sus obras
para ser expuestas en Asunción.

Estuvo nuevamente en Asunción en el año 1925 donde realizó una exposición de sus
obras en el Gimnasio Paraguayo, esa fue su presentación oficial de la cerámica artística en su
país. Trabajó casi cuatro años exclusivamente realizando exposiciones y a partir de 1928 pasó

18
a presentarse como Julián de la Herrería habiendo tomado ese seudónimo en su nuevo rol de
ceramista. Además en esta exposición y la siguiente en 1929 fueron conjuntas con su esposa
Josefina Plá. En octubre de ése año volvió a Manises (España) donde continuó haciendo
cerámica. Regresó a su patria nuevamente y ya por última vez, en abril de 1932, donde
permaneció solamente dos años. Julián de la Herrería continuó su labor cerámistica en
Manises mientras estudiaba escultura y anatomía, pues deseaba también hacer escultura, pero
este género pudo practicarlo sólo en sus trabajos de cerámica.

Merece ser recordado como lo que fue: un artista completo, talentoso, creador de una
cerámica artística propia de estilo singular que consiguiera mediante su gran dedicación a su
arte, ayudado también por su dominio del dibujo y la composición. La amalgama de todas estas
cualidades con el uso de técnicas antiguas y otras del momento, más colores preferentemente
de su propia fabricación iniciaron de él un artista de estilo propio representativo de su país.

En su momento sus méritos fueron reconocidos en España y América del Sur.


Lamentablemente, no se dieron condiciones favorables para que la cerámica artística de su
creación llegara a ser una arte representativo del Paraguay.

De acuerdo a las informaciones recabadas en este trabajo, Julián de la Herrería


enriqueció la cultura de su país, mediante la práctica de la cerámica artística, pues dicha
técnica era desconocida en el país en esa época y sólo él, artista visionario y ya consagrado en
otras técnicas consideró que en su patria no podía faltar un arte tan esencial como esta
disciplina.

Antes de concluir, el Paraguay recibió de don Andrés Campos Cervera (Julián de la


Herrería), una invalorable herencia en la persona de su viuda, la polifacética e intelectual y
artista plástica, doña Josefina Plá, quién a la muerte de su esposo volvió a nuestro país, donde
pasó el resto de su larga vida dedicándose al arte, la literatura, la docencia, en su patria de
adopción, mientras mantenía vigente la cerámica artística y la memoria del artista.

Por último, hay que considerar que todos los pueblos tienen el deber de honrar la
memoria de sus héroes y benefactores. Por eso se consideró justo y necesario realizar este
trabajo sobre este gran artista para darlo a conocer a las generaciones actuales y futuras.

Julián de la Herrería (Andrés Campos Cervera) merece ser recordado como lo que fue:
un artista visionario y comprometido con su patria a la que siempre honró y amó.

19
Anexo 1. Cuadro de marco lógico

Interrogantes Objetivos Hipótesis Variables Indicadores


1-¿Dónde Averiguar Sus primeros Primeros Autodidacta
realizó sus donde realizó estudios los estudios Formales
primeros sus primeros realizó en Producción Tutores
estudios? estudios. Asunción; de artística de
niño se Julián de La
presume que Herrería
recibió
lecciones de un
artista judío
llamado
Sprinberg, que
enseñaba
dibujo, en esa
época en
Asunción.
2- ¿Dónde Conocer dónde Los estudios Lugar de Asunción
realizó sus realizó sus formales de estudios Europa
estudios estudios dibujo, pintura y formales Ninguno
formales de formales de grabado los Ídem.
dibujo, pintura y dibujo, pintura y realizó en
grabado grabado Europa,
(xilograbado, principalmente
agua fuerte y España,
agua tinta? Francia e Italia.
3-¿Qué Antes de Técnicas Dibujo
técnicas Saber que dedicarse a la practicadas Pintura
practicaba técnicas cerámica antes de hacer Grabado
antes de practicaba trabajó cerámica. Escultura
incursionar en antes de diferentes Ídem.
cerámica incursionar en técnicas de las
artística? cerámica artes plásticas:
artística dibujo,
(principalmente
caricatura),
pintura: óleo,
acuarela,
témpera, etc. y
grabado en sus
distintas
modalidades,
grabado sobre
metal: agua
tinta, agua
fuerte y punta
seca;
xilograbado y
sobre planchas
de metal y

20
linóleo.
4-¿Dónde y Averiguar En cerámica Lugar y fecha Manises
cuándo se dónde y cuándo artística se de inicio en (Valencia –
inició en se inició en inició en 1922, cerámica. España)
cerámica cerámica en la Escuela Ídem. Asunción
artística? artística. Superior de Otros
Cerámica de
Manises -
Valencia
(España),
fundada en
1914.
5-¿Cuál fue la Determinar cuál La principal Dificultad para Falta de apoyo
principal fue la principal dificultad que estudiar en financiero
dificultad que dificultad que tuvo para Europa Otros
tuvo para tuvo para estudiar en Ídem
estudiar en estudiar en Europa fue la
Europa? Europa. falta de
recursos
financieros.
6-¿Era Saber si era La Escuela de Importancia de Excelente
importante la importante la Manises era la escuela de Mediocre
Escuela de Escuela de una de las más Manises. Mala
Manises? Manises. prestigiosas de Ídem
Europa.

7-¿Fue Averiguar si fue Siendo la Beneficio de Excelente


beneficioso beneficioso Escuela de estudiar en formación
para Julián de para Julián de Manises un Manises. Mediocre
la Herrería la Herrería centro de Ídem. Pésima
estudiar en la estudiar en la estudios de
Escuela de Escuela de renombre
Manises? Manises internacional,
fue un gran
beneficio para
Julián de la
Herrería el
haber
estudiado en
dicha
institución.
8-¿Cuánto Conocer cuánto Una vez que el Tiempo Toda su vida
tiempo de su tiempo de su artista empezó dedicado Por períodos
vida dedicó a vida dedicó a a trabajar la exclusivamente
la cerámica la cerámica cerámica a la Cerámica
artística? artística artística, trabajó Ídem
exclusivamente
dicha técnica
en los últimos
quince años de

21
su vida.
9-¿Qué Saber qué Para fabricar Materiales Convencionales
materiales materiales los soportes utilizados para Específicos
utilizaba para utilizaba para cerámicos para la fabricación
fabricar las fabricar las sus obras, de las piezas.
piezas de piezas de utilizaba, Ídem.
cerámica? cerámica básicamente, la
misma arcilla
que utilizaban
los ceramistas
de la época.
10-¿Qué Conocer qué En cuanto a Técnicas Usuales de la
técnicas usaba técnicas usaba técnicas para empleadas época
para realizar la para realizar la realizar la parte para la parte Exclusivas de
parte artística parte artística artística, usaba Artística. su invención
de sus de sus trabajos las técnicas Ídem.
trabajos? usuales en la
Escuela de
Manises y
además, otras
técnicas.
11-¿Qué Determinar qué En cuanto a Colores de sus Primarios
colores usaba colores usaba colores, usaba obras. Secundarios
para sus para sus obras los colores Ídem Terciarios
obras? básicos pero Otros
con preferencia
aquellos que
conseguía
mediante
combinaciones
de colorantes y
óxidos
metálicos
12-¿Cuáles Señalar cuáles Sus temas al Temas de sus Clásicos
fueron los fueron los iniciarse en obras griegos
temas de sus temas de sus cerámica Ídem. Indígenas
trabajos? trabajos fueron griegos paraguayos,
clásicos y, más americanos
adelante llegó a Otros.
concentrarse
en temas
indígenas
paraguayos,
aztecas, mayas
y de otras
culturas
indígenas
americanas y
folklóricas,
hasta llegar a

22
una síntesis
mediante
ingeniosas
combinaciones
de motivos,
logrando de
ese modo
temas
ingeniosos,
creativos y
originales.
13-¿Cuál fue su Saber cuál fue Su estilo era Estilo de sus Académico
estilo? su estilo académico pero obras. Moderno
innovador, con Ídem. Innovador
caracteres bien
dibujados y
dispuestos con
gran dominio
de la
composición, el
equilibrio y el
color
14-¿Fueron sus Averiguar si Sus obras Valoración de Excelente
obras fueron sus fueron muy sus obras Ídem. Buena
reconocidas obras valoradas en su Mala
como valiosas reconocidas país y el artista Ninguna
en su país? como valiosas fue reconocido
en su país como un
elemento de
transición del
academicismo
hacia las
vanguardias
15-¿Se Saber si se Durante el Creación de Ninguna
formaron formaron período activo escuelas de Varias
escuelas de escuelas de en cerámica de cerámica
cerámica cerámica Julián de la artística.
artística en el artística en el Herrería, no Ídem.
Paraguay, Paraguay, existieron en su
durante el durante el país escuelas
periodo activo periodo activo de enseñanza
de Julián de la de Julián de la de dicha
Herrería? Herrería. técnica y
solamente su
esposa la
polifacética
artista plástica
y escritora
Josefina Plá, se
dedicó a este
arte,

23
juntamente con
él.
16-¿Y después Conocer si Después de su Creación de Si
de su después de su fallecimiento se escuelas de No
fallecimiento se fallecimiento se creó en cerámica post
crearon crearon Asunción una fallecimiento
escuelas para escuelas para escuela de del artista Ídem.
enseñar enseñar cerámica
cerámica cerámica artística, que
artística? artística funcionó en el
Centro Cultural
Paraguayo
Americano
(CCPA) dirigido
por la misma
Josefina Plá
17-¿Quiénes Saber quiénes Durante el Artistas que Esposa
fueron los fueron los período activo trabajaron Otros artistas
artistas que artistas que de Julián de la cerámica
trabajaron trabajaron Herrería, artistíca
cerámica cerámica solamente durante el
artística, artística, Josefina Plá periodo activo
durante el durante el trabajó de Julián de la
periodo activo periodo activo cerámica Herrería.
de Julián de la de Julián de la artística en el Ídem
Herrería? Herrería. Paraguay.

18-¿Fue Julián Averiguar si fue Fue un artista Importancia de Fue muy


de la Herrería Julián de la importante para Julián de la importante
un artista Herrería un las artes Herrería No se destacó
importante en artista plásticas de su para el arte
las artes importante en país, pues se paraguayo
plásticas de su las artes destacó en Ídem
país? plásticas de su pintura,
país grabado y muy
especialmente
en cerámica
artística.
19-¿Benefició a Determinar si La Beneficio para Figuración de
la cultura benefició a la incorporación las artes Paraguay
artística del cultura artística de la cerámica Plásticas de su Ninguno
Paraguay la del Paraguay la artística a la país.
incorporación incorporación estética del Ídem
de la cerámica de la cerámica Paraguay fue
artística a los artística a los un aporte
quehaceres quehaceres importante para
culturales? culturales el país.
20- ¿Qué Conocer qué Después de su Destino de la Museos
destino tuvo la destino tuvo la fallecimiento la producción Colecciones
producción producción mayoría de su artística de particulares

24
artística de artística de producción Julián de la Familiares
Julián de la Julián de la artística quedó Herrería
Herrería Herrería depositada en después de su
después de su después de su Manises. muerte.
fallecimiento? fallecimiento. Muchas se Ídem.
perdieron o
fueron donadas
por el propio
artista.
21- ¿En qué Saber en qué En la Ubicación Europa
lugares y lugares y actualidad, una actual de sus América
museos se museos se gran parte de obras.
encuentran en encuentran en sus obras se Ídem.
la actualidad la actualidad encuentran en
las obras de las obras de el Museo Julián .
este artista? este artista. de la Herrería
del Centro
Cultural Juan
de Salazar, en
otros museos
de Asunción y
en poder de
algunas
instituciones
públicas y
colecciones
privadas.
22-1. ¿Cuál fue Averiguar cuál El aporte fue Aporte de Enriqueció al
su aporte a la fue su aporte a hacer conocer Julián de La acervo artístico
cultura la cultura el arte Herrería a la de su país
paraguaya? paraguaya paraguayo en cultura de su No tuvo
los ámbitos país transcendencia
internacionales Ídem.
principalmente .
a través de la
cerámica
artística
23¿Se practica Saber si se Actualmente en Práctica de Bastante
la cerámica practica la el Paraguay cerámica Poco
artística en el cerámica existen artistas artística en el Nada
Paraguay artística en el que hacen Paraguay
actualmente? Paraguay cerámica actualmente
actualmente artística, pero Ídem.
se trata de un
reducido grupo,
hasta donde se
pudo constatar
en esta
investigación.

25
Anexo 2. Fotografías de las obras

26
Anexo 3. Otros

27
Bibliografía

Benítez, Luís G. (s/f) Breve Historia de grandes hombres., Asunción, Editorial Industrial
Gráfica comuneros

Blinder, Olga; Plá, Josefina; Escobar, Ticio (1983) Arte actual en el Paraguay 1900 –
1980, Asunción, Ediciones IDAP

Centurión, Carlos R. (1961) Historia de la cultura Paraguaya I, II, Asunción, Talleres


Gráficos Lumen.

El Pequeño Larousse Ilustrado (2010) Colombia Printer Colombiana, S.A.

González Torres, Dionisio M. (1980), Folklore del Paraguay, Asunción, Paraguay.

O’Leary, Juan E. (1997), Crónica Histórica Ilustrada del Paraguay, Buenos Aires,
Talleres Gráficos Indugraf S.A.,

Plá, Josefina (1944) El espíritu del fuego, Biografía de Julián de la Herrería. Asunción,
Ediciones Comuneros

Plá, Josefina (1969) Las artesanías en el Paraguay, Asunción, Ediciones Comuneros.

Plá, Josefina (1975) El barroco Hispano – Guaraní, Asunción, Ediciones Comuneros.

Plá, Josefina (1973) Treinta y tres nombres en las Artes Plásticas Paraguayas,
Asunción, Paraguay, Editorial Cultura.

Plá, Josefina (s/f) Obras completas I., Asunción, Ediciones Comuneros.

Ruiz Díaz, Amalia (2004) Murales de Asunción (2), Fondec, Asunción, Paraguay.

Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A. (1999), Edición Especial para Latinoamérica,


Tomos 1, 2, 5. , Argentina

28

Potrebbero piacerti anche