Sei sulla pagina 1di 2
PROSPERIDAD UPARA TODOS CIRCULAR 400-1846-13 1206329 PARA: Direccién de Operaciones Sanitarias, Importadores, Agencias de Aduana y Funcionarios del INVIMA en los Sitios de Control en Primera Barrere (Puertos Mariimos y Fluviales, ‘Aeropuertos Internacionales y Pasos Fronterizos). DE: Director de Alimentos y Bebidas ASUNTO: Certiicados Sanitarios del pals de origen para el trémite de inspeccion y certiicacién de alimentos y materias primas en sitios de control en primera barrera De conformidad con el Articulo $5 del Decreto 3075 de 1997, con el propésito de verificar que los alimentos ‘que pretenden ser importados son aptos para el consumo humane, se debe presentar el respectvo cerificado ‘anitario expedido por la autoridad sanitaria competente, asi: “Auticulo 88%» Los alimentos que se inporen al pals requerrén de Regisiro Sanitario previo ala importacién, ‘expedido segin los trminos del presente Decrots Todo fote 0 cargamento de alimentos que se importe al pals, deberd venir acompafade del respectivo Certificado sanitario 0 su equivalente expedido por la autoridad sanitria competente, en el cual conste {que os alimentos son aptos para ol consumo humano, Cuando e! ible 0 cargamento de alimentos o materia prime objeto de inportacién, se efectie por embarques ‘pariales on dferertes mecios de trenspote, cada empaque debers estar aiparado por un cetfcado sanitario ‘por la cantided consigneda correspondiente.” De la norma transcrita se deduce que ja regla general es la presentacién del respectivo certficado sanitario, sin embargo, contempla la posiblidad de allegar ‘su equivalents’, esto quiere decir, que si las autoridades sanitarias competentes no expiden propiamente un cerificadn sanitarin para ain documento que contenga la Informacion minima requerida, dicho documento result valido y por tanto sera aceptado por el INVIMA. De acuerdo con lo anterior, este insituto viene realizando contaclo con sus agencias homdlogas de diferentes paaises del mundo, con el fin de defini cual es aquel documento que se tendria como equivalente, dado el ‘caso que dichas autoridades no expidan per se un Certficado Saritario como iteralmente lo sefala el articulo trascrito anteriormente Mientras esto sucede, y se define qué documento tiene el carécter de equivalente, en aras de garantizar et propésito y finalidad de la norma, brindar un mecanismo altemo con apego a la normativided y der Cumplimiento al nuevo modelo adapiado por el INVIMA en el que la Inspeccién, Vigilancia y Control se Basan cena gestion del riesgo, se imparten los siguientes lineamientos 1. Frente a los productos determinados como de “mayor riesgo” en el articulo 3° de! Decreto 3075 de 1997, €s claro, de acuerdo con la norma sanitaria vigente, que deberan presentar siempre certficado sanitarid ‘emitido por Autoridad Sanitaria Competente, es decir, cada lote debe venir acompatiado del respectivo certiicado, 2. Para aquelios grupos de alimentos y materias primas que segtin la norma sanitara na son considerados {de ‘mayor riesgo’, y teniendo en cuenta el andlsis en funcién del riesgo reakizado por este Instituto como ‘Autoridad Sanitaria Nacional Competente, se concluye que la informacion minima que debe ecreditar e! interesado para efectos de importar este tipo de alimentos a Colombia es: |) ue el producto es apto para el consumo humano; i) nombre del fabricante; il) mencién del pals exportador, iv) nombre del preducto; & ¥)indicacién de ite, Encoiraos que los Cericados de Venta Libra CV. expe pri Aria Sanaa Competent dr fo'do qu ol produto on plo para) consumo hunara.e ndcan enone el falcatey det pag) ~ ‘exportador. Por su parte, la Deciaracion de Calidad del Fabricante sefiala el nombre del producto y | Ng idoilteactn de lt, lfornacén ésta que tambien esta conteraa en los Certeados de Ansiss we Insts Nactonal de Vgc de MacanentsyAimanios AVIA Sa Coreatab ratat airs ig. % Bogota - Colombia iN ? ieee En consecuencia, la informacién listada es extrafble del Certiicado de Venta Libre emitdo por la Autoridad Sanitaria Competente, acompafiado de la declaracién de calidad del fabricante y/o el certficado de analisi. En lo que respecta a la fecha de vencimiento y la cantidad de producto, aspectos no menos importantes desde la perspectiva senitaria,e! interesado deberd tener en cuenta que los funcionarios de los sitios de Control en primera barrera, al momento de realizar la revision documental del tramite respectivo, corrcborarén ue dicha informacién esté contenida en la Lista de Empaque suministreda por el fabricante o en cualquiera ‘otro de los documentos exigidos para laimportacién. La presente circular, se expide sin perjuicio de la constante verifcacién para asegurar estos minimos requerimientos sanitarios, motivo por el cual cualquier ajuste que de acuerdo con la gestion del riesgo realice la Direccién de Alimentos y Bebidas sobre este particular, serd oportuna y pUblicamente informado los usuarios. ‘Asi mismo, se hace un énfasis en que son los interesados quienes, en atencién a sus intereses de Comercializacién de determinado producto en el teritorio Colombiano, deberdn hacer las gestiones necesarias para la obtencién de la documentacién exigida por la normatividad saritara vigente. Pees rae ees poate Insituto Nacional de Vglancia de Medicamentos y Alimentos ~INVIMA Seg % Carer D714 PBX: 248700 $. f% Bogota - Colombia ¢ 3 NEE ‘wunuinvima gov

Potrebbero piacerti anche