Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA

CURSO:
PROCESOS Y PROPUESTAS RURALES
Tema:
MODELOS PRODUCTIVOS IMPLEMENTADOS
EN LA SOCIEDAD RURAL
DOCENTE:
ARTURO SANCHEZ
INTERGRANTES:
 KELY EDITH RAMIREZ MENESES
 GIONVANA LOYDA PAUCAR CARI
Semestre:
VI_ B
PUNO_ Perú
2018

i
DEDICATORIA

Al M.Sc. Arturo Sánchez Justo

ii
ÍNDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... v
CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 1
MODELO SOCIO-PRODUCTIVO ............................................................................................ 1
1.1. Definición de modelo socio-productivo ............................................................................ 1
1.2. Modelos productivos sostenibles en el sector agropecuario .............................................. 1
1.3. Estrategias socio-productivas ........................................................................................... 2
1.4. Limitantes de las organizaciones en el medio rural .......................................................... 3
1.5. Los modelos de desarrollo y el sector rural ...................................................................... 4
1.6. Redes socioproductivas en el ámbito rural ....................................................................... 7
1.6.1. Objetivos de las redes socioproductivas en el ámbito rural ...................................... 8
1.7. El modelo económico ....................................................................................................... 8
1.7.1. Características del modelo económico que actualmente se aplica en el Perú............... 9
1.8. Modelo agroindustrial .................................................................................................... 11
1.9. Modelo tecnológico ........................................................................................................ 11
1.10. La agroecología ........................................................................................................... 13
1.11. Integración productiva ................................................................................................ 13
1.12. Desarrollo capitalista en la agricultura andina ............................................................ 13
CAPITULO II ............................................................................................................................ 15
ALGUNOS MODELOS DE DESARROLLO IMPLEMENTADOS EN EL PERU ............... 15
2.1. Sierra exportadora............................................................................................................ 15
2.1.1. Visión Institucional ...................................................................................................... 15
2.1.2. Misión Institucional ..................................................................................................... 16
2.1.3. Programa Nacional de Innovación e Industria de Palta Hass ...................................... 16
2.1.3.1. Objetivos ............................................................................................................... 16
2.1.4. Programa Nacional de Innovación e Industria de Granos Andinos: ............................ 17
2.1.4.1. Objetivos ............................................................................................................... 17
2.1.5. Programa Nacional de Exportación de Conocimientos Neoancestrales ...................... 17
2.1.5.1. Objetivos ............................................................................................................... 17

iii
2.1.6. Programa Nacional de Quesos Madurados .................................................................. 17
2.1.7. Programa Nacional de camélidos ................................................................................ 18
2.1.7.1. Objetivo ................................................................................................................. 18
2.2. Proyecto Sierra Verde ....................................................................................................... 18
2.3. Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos .. 20
2.3.1. Agricultor de Costa ................................................................................................. 21
2.3.2. Agricultor de Sierra ................................................................................................. 21
2.3.3. Fortalezas de PRONAMACHCS ............................................................................ 22
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 25

iv
INTRODUCCIÓN

El concepto de modelo de producción surge con la gran reestructuración capitalista de los años

ochenta, vinculado al de reestructuración productiva que se manifestó en las dimensiones

tecnológicas, organizacionales, en las relaciones laborales, en el perfil de la mano de obra

demandada, en las culturas laborales y gerenciales; que estimuló la subcontratación, la

tercerización y los nuevos encadenamientos productivos.

En esta monografía se desarrollará los modelos productivos implementados en la

sociedad rural. El objetivo que se ha planteado es describir y analizar los modelos productivos

implementados en la sociedad rural. Para ello, se ha revisado distintas teorías existentes sobre

el tema. Desarrollar este tema es importante porque nos permite entender el desarrollo

económico-social del sector rural en el Perú. De esa forma se puede plantear nuevos retos a los

problemas actuales que limitan el desarrollo de la economía rural.

Esta monografía consta de dos capítulos: el Capitulo I aborda el tema del modelo socio-

productivo; en el cual se desarrollan los siguientes tópicos: modelos productivos sostenibles en

el sector agropecuario, estrategias socio-productivas, limitantes de las organizaciones en el

medio rural, los modelos de desarrollo y el sector rural, redes socioproductivas en el ámbito

rural. En el Capítulo II se desarrolla algunos modelos implementados en el Perú. Aquí se aborda

los siguientes temas: Sierra exportadora y el Programa Nacional de Manejo de Cuencas

Hidrográficas y Conservación de Suelos.

v
CAPÍTULO I
MODELO SOCIO-PRODUCTIVO

1.1. Definición de modelo socio-productivo

Un modelo Socio-productivo es la articulación compleja de las diferentes variables que

hacen posible el proceso de producción y la regulación de esa producción. Por su parte, la

escuela Marxista de la regulación define un modelo socio-productivo como un conjunto de

categorías, campos o variables que expresan la cohesión o articulación de los distintos factores

que ponen en movimiento el proceso socio-productivo

1.2. Modelos productivos sostenibles en el sector agropecuario

La producción agropecuaria intensiva actual ha mostrado sus buenos resultados,

caracterizados básicamente por una marcada dependencia de los insumos químicos y el

deterioro acentuado de los recursos naturales. Lo segundo se torna mucho más difícil de

cuantificar, pese a que hoy existen indicadores válidos para su estimación, tanto a nivel urbano

como rural.

1
Para la concretización de los modelos productivo sostenible en medio rural, es importante

el desarrollo vial rural. El papel de los gobiernos regionales es determinante en este objetivo. Es

necesario el apoyo permanente de la mejora de las capacidades de las municipalidades distritales

y provinciales. No hay otra manera de afrontar la velocidad del cambio técnico asociada a las

inversiones en transporte ni los enormes desafíos que plantean las variaciones en el entorno rural

(Torres, 2017).

1.3. Estrategias socio-productivas

Las estrategias socio-productivas son acciones dinámicas, elaboradas permanentemente,

tendientes a la maximización de los recursos que el contexto social brinda para la concreción de

planes y proyectos adaptados a las condiciones de existencia individuales, familiares y/o

comunitarias. En este sentido, dichas estrategias son adaptación y reacción, creatividad y

resignación, asimilación y creación que se concretan en prácticas y acciones de los sujetos en

relación con su contexto en situaciones sociales e históricas dadas (Urcola, 2013).

El análisis de las estrategias socio-productivas integraría en forma de síntesis las

relaciones que el productor agrícola y su familia establecen entre formas de producción7 y

estructura familiar en el nivel de acciones y prácticas tendientes a la concreción de planes y

proyectos económicos, culturales y sociales. Para la selección de los casos se tuvieron en cuenta

las diversas formas productivas y estructuras familiares presentes en las estrategias de los

productores, de acuerdo con las siguientes condiciones (Urcola, 2013):

 Forma de producción: fuerzas productivas de las que dispone el productor: a)

cantidad de hectáreas trabajadas (extensión); b) tipo y potencia de la tecnología en

maquinaria y equipamiento disponible en forma directa o indirecta (señalando


2
además el tipo de labor que facilita, reemplaza o elimina); y c) fuerza de trabajo

necesaria para la realización de la actividad productiva (cantidad de personas, tipo

o calidad de las labores requeridas y tiempo que implica su realización).

 La estructura familiar del productor: a) conformación del grupo familiar y cantidad

de miembros que integran la unidad doméstica (edades, género, vínculo parental);

b) lugar de residencia del grupo (en espacio habitacional único o múltiple y rural o

urbano); c) cantidad de miembros involucrados en actividades para la obtención de

recursos e ingresos económicos que sostengan al grupo familiar como unidad de

consumo; d) división de las tareas domésticas (incluye tanto tareas de producción

para autoconsumo como aspectos de socialización y tareas de ayuda mutua no

económicas); y e) división del poder (quién o quiénes poseen la autoridad para la

asignación de tareas y para la toma de decisiones relevantes respecto de los bienes

materiales, culturales y simbólicos de los que dispone el grupo).

1.4. Limitantes de las organizaciones en el medio rural

Entre los limitantes o deficiencias de las organizaciones se identificaron las siguientes

(Morales, Castillo, Galicia, & Moreira, 2007):

a) La baja escolaridad restringe capacidades de planificación y gestión administrativa

con modalidades participativas e inclusivas.

b) Débiles vínculos con las municipalidades y vínculos no permanentes con ONG de

desarrollo y acompañamiento.

3
c) Los procesos culturales (transculturación, identidad, relaciones interétnicas y otros)

causados por migraciones, medios de comunicación, religiones, ameritan estudios

específicos.

d) Las normas internas, con frecuencia no son debidamente respetadas por dirigentes y

comunitarios, lo que lesiona la institucionalidad formal, a la vez que indica la

necesidad de ajustes frecuentes de las mismas.

e) Falta de recursos económicos por la pobreza extrema dificulta la financiación de los

gastos que ocasiona la gestión de la producción y los servicios sociales.

f) Se carece de procesos sistemáticos para la formación de nuevos liderazgos.

1.5. Los modelos de desarrollo y el sector rural

a) Modelo de industrialización y de sustitución de importaciones

La visión de lo rural y del desarrollo rural después de la Segunda Guerra Mundial, estaba

asociada a la idea de progreso surgida en el siglo XVIII. Según esta visión, el camino hacia la

civilización moderna es el progreso y considera que la humanidad avanza del pasado al futuro,

mejorando, lo cual significa que pase de lo atrasado a lo moderno, es decir, de lo rural a lo

urbano y de lo agrícola a lo industrial (Pérez & Farah, 2002).

A pesar del atraso industrial de América Latina, a mediados del siglo XX, se impone, por

decisión de los centros de poder económico, el modelo de desarrollo industrial. Se adoptó el

nuevo modelo donde la idea de progreso descansaba en el desarrollo de los sectores industriales,

pues se consideraba que éstos eran más productivos que el sector rural. En el desarrollo de la

industria se cifraban todas las posibilidades de absorción del empleo, se enfatizaban los procesos

4
de urbanización y de la modernización técnica. Asimismo, se esperaba que se produjera una

gran transformación en los comportamientos, ideas y valores de la población.

La producción agrícola se consideraba como marginal y estaba orientada a la satisfacción

de la demanda industrial y urbana, es decir, la transformación de lo rural y de lo agrícola

dependía de la transformación industrial. De esta manera, el modelo estaba fundamentado en la

sustitución de importaciones haciendo énfasis en que la agricultura debería producir materias

primas para la industria y para la generación de divisas, y producir alimentos para satisfacer la

demanda interna tanto urbana como rural. Esto implicó un incentivo para aumentar la

producción y productividad agrícola, lo cual condujo a la llamada Revolución Verde, que

implicó el fomento de una agricultura intensiva en agroquímicos y tecnologías propias de zonas

templadas no aptas para la zona tropical.

Los resultados de este modelo de desarrollo se pueden sintetizar de la siguiente manera

(Pérez & Farah, 2002):

• El esperado desarrollo industrial que produciría la gran transformación del país no

se produjo. Hubo transformaciones, desarrollo empresarial, inversión en

infraestructura, pero el despegue definitivo no se dio.

• El desarrollo agrícola se vio en el surgimiento y expansión de cultivos como cereales,

algodón y oleaginosas, pero en la producción agrícola de alimentos persistió el

carácter tradicional de las tecnologías de producción. Las nuevas tecnologías no

pudieron ser apropiadas por parte de los productores de alimentos. Los cultivos que

crecieron estuvieron principalmente ligados a la industria y no se logró tampoco la

creación de una agricultura nacional, sino que se mantuvieron los desarrollos

regionales de la misma.
5
• Ese modelo de agricultura produjo un deterioro generalizado de los recursos

naturales y efectos negativos ambientales de las actividades productivas agrícolas,

principalmente por la alta demanda de maquinaria y agroquímicos, que contribuyó de

manera especial al deterioro de los recursos naturales. Pero también el insuficiente

acceso a la tierra, la mínima extensión de las explotaciones agropecuarias y las

condiciones de pobreza de la población rural tuvieron un impacto negativo en los

recursos naturales. El crecimiento de la ganadería se dio con base en la expansión de

la frontera agrícola a costa de la pérdida de bosques y aún de zonas propias para la

agricultura, en vez de darse el mejoramiento de los sistemas de manejo pecuario en

zonas aptas para ello.

• La aplicación del modelo no logró ni romper la concentración del ingreso que se

daba en el sector rural, ni mejorar la productividad del trabajo rural, ni modificar la

estructura de la tenencia de la tierra, a pesar de la aplicación de las políticas de

reforma agraria. Todo esto con excepción de la agricultura del café, aunque estudios

recientes han mostrado que no se redujo significativamente el nivel de pobreza de

los pequeños productores.

b) El modelo neoliberal

Este modelo de desarrollo, basado en el libre mercado, ubica al sector agropecuario en el

mismo plano que cualquier actividad económica, y por tanto debe ser competitivo y regirse por

las leyes de la oferta y la demanda. Bajo esta lógica, aunque se gana libertad para el desempeño

de las diversas actividades de los agentes económicos, también se pierden los subsidios y apoyos

a la producción nacional. La agricultura no fue ajena a todas las transformaciones dadas por la
6
apertura comercial, adelantada en el país a partir de 1990. Pero la liberalización comercial para

este sector ha sido limitada si se compara con los demás sectores económicos (Pérez & Farah,

2002).

Este modelo de desarrollo neoliberal ha inducido a una visión globalizada de la economía,

en donde tienen un gran influjo los capitales transnacionales, el desarrollo agroindustrial, los

flujos de productos alimenticios entre países, entre otros procesos. La globalización se remite a

una nueva etapa en la evolución del sistema capitalista mundial, y ha tenido una gran influencia

sobre la política agraria y alimentaria de América Latina (ídem).

1.6. Redes socioproductivas en el ámbito rural

Una red socioproductiva se define, según Meléndez (2007), citado en Valdez & Márquez

(2016), como una forma de trabajo cooperativo que involucra a actores de un espacio rural,

dedicados a la producción y comercialización de rubros agropecuarios determinados, así como

del desarrollo de la idiosincrasia cultural local.

Estas redes deben estar constituidas por las relaciones establecidas entre los productores

asociados, personas naturales y/o jurídicas, de carácter público, privado o mixto, con

responsabilidades individuales o compartidas, en donde las relaciones cruzadas permiten la

definición de objetivos concertados para la producción y comercialización de los productos

locales. Las mismas poseen relaciones definidas que le permiten la obtención de bienes y

servicios, la generación, asimilación y transferencia de conocimientos y tecnologías, para

fomentar el desarrollo del territorio en donde se encuentran insertadas (Valdez & Márquez,

2016).

7
1.6.1. Objetivos de las redes socioproductivas en el ámbito rural

Según Meléndez (2007), citado en Valdez & Márquez (2016) una red socioproductiva se

configura tomando en cuenta los siguientes objetivos:

• Promover la confianza y la reciprocidad como bases para la cooperación, entre los

diferentes actores a través de la acción y desarrollo del capital social.

• Generar sinergia en las relaciones sociales y productivas de los integrantes de las

diferentes organizaciones rurales que hacen vida en la localidad.

• Construir nuevos espacios que conlleven al desarrollo humano, la productividad y la

inclusión social en función del desarrollo local sustentable.

• Contribuir con las tradiciones y vocaciones productivas locales y generar capacidades

de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

• Fortalecer el talento local en la creación de nodos interinstitucionales para el

desarrollo tecnológico e innovación.

• Desarrollar una nueva institucionalidad que fortalezca y consolide las redes de

relaciones socioproductivas de las organizaciones rural.

1.7. El modelo económico

Generalmente, se habla de modelo económico cuando se trata de formalizar la estructura

y el funcionamiento de un sistema productivo nacional, para mostrar la lógica o la racionalidad

con las que funcionan, se articulan e interaccionan las variables macroeconómicas.

8
Interpretándolo con la ayuda de un marco teórico-conceptual, el modelo sintetiza cuáles son los

objetivos buscados por los actores económicos, cuál es su comportamiento y cuáles pueden ser

sus resultados.

Cuando hablamos sobre la clase de modelo económico que viene aplicando el Perú,

primero debemos entender ¿Qué es un modelo? Este puede ser definido, como una

representación de la realidad, una propuesta articulada de una situación existente, una

representación real. Un modelo económico simula cómo se desarrolla la economía o parte de

ella. También nos permite predecir el comportamiento de variables e indicadores económicos,

como por ejemplo, el PBI, la inflación, la balanza comercial, el rendimiento de la bolsa de

valores, la depreciación de la moneda, etc.

En términos de política general de los gobiernos tenemos tres grandes modelos

económicos: el modelo de economía dirigida (el Estado interviene con la intención de regular

la actividad económica), el modelo liberal (confía en la capacidad del mercado para su

autorregulación) y el modelo mixto (que combina aspectos de la economía dirigida y del modelo

liberal).

1.7.1. Características del modelo económico que actualmente se aplica en el Perú

En el Perú se viene aplicado desde la década del 90, las recomendaciones del Consenso

de Washington, que se conoce como el modelo de economía de mercado, recordando que por

aquella época, la situación del Perú era muy mala. También intervino influyendo la

globalización conjuntamente con la apertura comercial, esto obligó al Perú tener que optar por

única vía existente y viable, el modelo económico liberal que se aplica con relativo éxito por

más de 20 años sin alteraciones significativas, abandonando costumbres políticas negativas

9
como el populismo y la heterodoxia, así lo manifiesta Efraín Gonzáles de Olarte en un análisis

que hace sobre la era liberal peruana en los últimos años.

Las conveniencias del modelo económico peruano son manifiestas: el inicio de la reforma

estructural peruana con la vigencia del Estado de Derecho, la libertad y la democracia como

germen de autodeterminación, el rol de la empresa privada como motor del desarrollo, el papel

fundamental del mercado como eje rector en la asignación de recursos; la apertura comercial,

entre otras reformas, fueron básicas para el éxito económico logrado en los últimos años, cuyos

principios económicos han sido mantenidos por los últimos gobiernos con muy pequeñas

variaciones, lo que ha permitido además, conformar una filosofía basada en la doctrina

neoliberal y sus recetas.

Una mirada al modelo neoliberal en el Perú en donde la estructura productiva creada por

el modelo neoliberal es insostenible. Ésta combina un modelo primario exportador, con escasa

diversificación y contenido tecnológico y de conocimiento en la producción, con predominancia

de empresas de pequeña escala y bajísimos niveles de productividad. Más de tres cuartas partes

de las exportaciones siguen siendo tradicionales y más del 55% son minerales. Desde ese punto

de vista, se puede decir que el Perú es un país que exporta piedras, situación que ha sido

perpetuada por 23 años de neoliberalismo en nuestro país).

El modelo neoliberal, actualmente es la ideología dominante en casi todos los países del

mundo, por no decirlo en todos, pero no se sabe si algún día tendrá su final, aunque muchas

personas se organizan para destruir al sistema, proponiendo modelos económicos alternativos -

donde los derechos humanos, la justicia, la democracia, el medio ambiente y la sustentabilidad,

estén por encima de los capitales).

10
1.8. Modelo agroindustrial

De otro lado, si a mitad del siglo la sociedad rural mostraba un bajo nivel de densidad

social y las relaciones podían caracterizarse en gran parte como estamentales, cara a cara; en el

presente, esto definitivamente ha cambiado. El surgimiento de nuevas agro-industrias, de

múltiples organizaciones de interés de los agricultores, la presencia de representantes del

Estado, de iglesias, partidos políticos, de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo

(ONGDs), le han dado otra fisonomía.

Tampoco la agricultura satisface las demandas de la agro-industria nativa ni las del

mercado externo. Se importa cerca de 500 millones de dólares al año en productos agropecuarios

(trigo, maíz amarillo duro, azúcar, etc.), casi el doble de las exportaciones del sector25. En parte

esto obedece a una modificación en nuestros hábitos alimentarios, fomentada por las

agroindustrias urbanas. Este incremento de las importaciones contribuye al déficit de la balanza

comercial.

1.9. Modelo tecnológico

El modelo de tecnologías productivas en la aplicación de las diferentes tecnologías de

Sierra Productiva –programadas en el lapso de 3 años consecutivos– logra, entre otras cosas;

administrar las fuentes de agua a través del riego tecnificado; mejorar la calidad e incrementar

los volúmenes de producción de cultivos y crianza de animales; y transformar la materia prima

en productos con valor agregado. Así mismo, generan auto-sostenibilidad eliminando la pobreza

y desnutrición, permitiendo a las familias campesinas contar con Predios Familiares Productivos

con beneficios integrales.

11
Sierra Productiva propone que la unidad productiva familiar de pequeña producción tenga

capacidades innovadoras e "implemente tecnologías" que le permitan aprovechar sus

potencialidades de manera óptima, siendo autosuficiente.

Las tecnologías de Sierra Productiva permiten a las familias campesinas administrar de

forma eficiente sus unidades productivas con orientación en seguridad alimentaria, salud y

salubridad, y comercialización.

La implementación de tecnologías es uno de los pilares de la propuesta Sierra Productiva,

ya que logra, entre otras cosas; administrar las fuentes de agua a través del riego tecnificado;

mejorar la calidad e incrementar los volúmenes de producción de cultivos y crianza de animales;

y transformar la materia prima en productos con valor agregado. Así mismo, generan auto-

sostenibilidad eliminando la pobreza y desnutrición, permitiendo a las familias campesinas

contar con Predios Familiares Productivos con beneficios integrales.

Las tecnologías son implementadas en un periodo de tres años, tomando en cuenta un

orden que permita un desarrollo sistémico e integral, pues principalmente se busca garantizar la

seguridad alimentaria de las familias campesinas, es decir tener ingresos no monetarios (ya no

gasto dinero para comprar alimentos), y posteriormente acceder al mercado para generar

ingresos monetarios a través de la venta de sus productos excedentes. Dicho proceso se

encuentra representado en nuestra “Escalera del Progreso”.

Las tecnologías de Sierra Productiva están agrupadas en tecnologías productivas y

tecnologías para mejora de la vivienda familiar, a su vez estas están distribuidas en: Tecnologías

productivas, tecnologías conservacionistas, tecnologías de transformación de productos

agropecuarios, y tecnologías con uso energías renovables.

12
1.10. La agroecología

Una de las alternativas que cobra protagonismo, particularmente en el sector de la

agricultura familiar, es el de la agroecología, que considera la finca como un sistema ecológico

integrado, en el que todo puede utilizarse y reutilizarse. Así, por ejemplo, preparar abonos

naturales a partir del compost, humus de lombriz y estiércol de animales; cultivar abonos verdes,

aplicar preparados naturales que previenen la aparición de plagas y enfermedades, entre otros.

Se trata de un modelo productivo sostenible que preserva los recursos naturales, sobre todo en

la agricultura familiar

1.11. Integración productiva

Varios organismos internacionales coinciden en que la adopción de un manejo

agroecológico facilitará la integración de actividades productivas y complementarias, con un

sello de sostenibilidad. La idea es que cada vez más productores emprendan y fortalezcan varias

actividades agrícolas y ganaderas en una misma propiedad, lográndose beneficios sociales,

ambientales y económicos

1.12. Desarrollo capitalista en la agricultura andina

La principal dificultad de esta posición es su incapacidad para explicar cómo y por qué se

han producido la descomposición de la hacienda señorial, la diferenciación campesina, la

profunda mercantilización y el fuerte desarrollo del mercado de trabajo. Lo más socorrido, al no

poder explicar estas cuestiones, es negarlas o simplemente ignorarlas.

13
Otra interpretación, situada en el polo opuesto de la anterior, consiste en extremar la

magnitud del desarrollo capitalista, considerando al campesinado como semiproletariado o

como masa de asalariados a domicilio. Se puede intentar distinguir aquí dos versiones, que

difieren en el énfasis puesto en el control directo versus el indirecto del trabajo por el capital, y

en el predominio del pequeño capital frente al grande.

14
CAPITULO II
ALGUNOS MODELOS DE DESARROLLO IMPLEMENTADOS EN EL
PERU

2.1. Sierra exportadora

Sierra Exportadora es un organismo público que tiene como uno de sus objetivos

principales incrementar la productividad de los bienes y/o servicios producidos en la Región

Andina Peruana, y promover su exportación.

En cumplimiento de su misión, Sierra Exportadora ha creado una serie de programas para

apoyar sectores productivos en específico

2.1.1. Visión Institucional

Ser la Institución líder en la promoción para el acceso a los mercados nacionales y de

exportación de la producción competitiva de los pequeños y medianos productores ubicados en

la sierra y selva del territorio nacional.

15
2.1.2. Misión Institucional

Articular las actividades y recursos del sector público y/o privado destinados a impulsar

la actividad económica de las zonas rurales de sierra y selva, a fin de lograr el acceso de los

pequeños y medianos productores a los mercados de manera sostenible y competitiva,

contribuyendo a la reducción de la pobreza.

2.1.3. Programa Nacional de Innovación e Industria de Palta Hass

El Programa promueve el desarrollo y consolidación de emprendimiento con palta Hass y

otros frutales en las zonas andinas del país buscando la articulación entre asociaciones o grupos

organizados de productores con empresas agroexportadoras, inversionistas y agentes

comerciales

2.1.3.1. Objetivos

 Brindar asesoría especializada en buenas prácticas agrícolas y comerciales, en nuevas

asociaciones de productores, ubicadas en nuevos espacios territoriales, donde el

Programa tenga incidencia.

 Desarrollar eventos masivos de capacitación a nivel regional, en alianza con

universidades locales, en temáticas referidas a: recursos genéticos y viveros, plagas y

enfermedades, manejo de campo, pos cosecha, marketing y comercio exterior, para

los principales productos del Programa Nacional.

16
2.1.4. Programa Nacional de Innovación e Industria de Granos Andinos:

2.1.4.1. Objetivos

Identificar productos con potencial para su desarrollo en la Sierra, apoyar a las empresas

en darle valor agregado al producto y promover su comercialización en el Perú y en el

extranjero. Ejemplo: la quinua.

2.1.5. Programa Nacional de Exportación de Conocimientos Neoancestrales

2.1.5.1. Objetivos

Evolucionar manufactura no primaria (artesanal) hacia manufactura semi-industrial o

fabricas personales de fabricación digital fusionada con tecnologías ancestrales

Difundir mediante Talleres de Capacitación a nivel regional; Concepto, Metodología,

Tecnología Neoancestral del Programa de Exportación de Conocimientos Neoancestrales,

aplicados en textil, confecciones, cantería, cerámica.

2.1.6. Programa Nacional de Quesos Madurados

Tiene como objetivo principal convertir la producción de leche fresca para la gran

industria y de los quesos frescos, en quesos madurados de consumo local, nacional y buscar

sustituir en gran escala la importación de quesos madurados.

17
2.1.7. Programa Nacional de camélidos

2.1.7.1. Objetivo

Desarrollar y consolidar los emprendimientos con la fibra de alpaca, buscando articular a

organizaciones de productores alpaqueros con mercados y oportunidades de negocio

priorizando el desarrollo de valor agregado en la transformación de la fibra de alpaca en tops e

hilos.

Además de la transformación de los hilos en prendas de alpacas y telas finas que compiten

en los mercados mundiales.

2.2. Proyecto Sierra Verde

El proyecto Sierra Verde, se inició en el año 2000, durante el gobierno del presidente

Fujimori, este proyecto permitiría convertir en campos verdes y productivos dos millones de

hectáreas en zonas alto andinas ubicadas a 3 800 metros sobre el nivel del mar.

Antes de Sierra Verde, desde 1990, realizaron diversas obras de magnitud e iniciaron

grandes proyectos de desarrollo a nivel nacional en el marco de estrategia de acercamiento del

Estado con el pueblo, especialmente en la sierra que siempre fue, es y será el eje histórico del

Perú; pero fue a partir de Sierra Verde que nos fijamos un nuevo objetivo: Transformar la sierra

peruana en un verdadero eje económico.

18
 Sierra Verde fue un proyecto revolucionario que buscó aprovechar y optimizar al

máximo y sus millones de hectáreas.

 La meta era incorporar a la producción en el plazo de 3 años dos millones de

hectáreas, es decir, casi tres veces más que la extensión cultivada en toda la Costa.

Los campesinos de las zonas altoandinas dieron la forma de reservar el agua en el subsuelo

y cada detalle del proyecto, empezando por los surcos de infiltración.

En 1999 ya se podían ver los avances de una Sierra Verde llena de bosques y pastos

altamente nutritivos, poblada de vicuñas y alpacas.

Este proyecto haría posible superar 10 veces la actual población de vicuñas. También

buscábamos el repoblamiento, por especies nativas, de otros tipos de animales que además

serían fuente de alimentación para los pobladores.

Los beneficiarios del Proyecto Sierra Verde, entonces se comprendió dentro de los

beneficiarios de este Proyecto a las Comunidades Campesinas, a las Asociaciones Campesinas

no inscritas integradas por comuneros calificados, no calificados y campesinos sin tierras.

Toledo destruyó sierra verde

El proyecto que se detuvo apenas concluyó el gobierno fujimorista. Los propios

campesinos expresaron su nostalgia por las obras de regadío que se iniciaron en esa época,

generando empleo y despertando nuevas esperanzas entre las poblaciones más desprotegidas y

19
olvidadas del país. El proyecto, que utilizaba tecnología simple, consistía en abrir zanjas en los

cerros, tipo andenes, para que el agua de las lluvias quede almacenada

Así, en las alturas más inhóspitas, los campesinos tenían la oportunidad de regar sus

campos todo el año y cultivar productos autóctonos, criando su propia ganadería de alpacas y

vicuñas.

2.3. Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de


Suelos

PRONAMACHCS es una organización del Ministerio de Agricultura que inició sus

actividades en agosto de 1981. Actualmente cuenta con una importante experiencia acumulada,

que le ha permitido generar y validar una propuesta técnica y una estrategia de intervención, que

viene aplicando con éxito a lo largo de la sierra en la lucha contra la desertificación y la pobreza

rural. Este indicador refleja las acciones de conservación del suelo. Se especifican la superficie

cubierta anualmente así, como el número de familias beneficiarias.

El Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y conservación de Suelos

(PRONAMACHCS) es uno de los rubros de inversión más importantes del Ministerio de

Agricultura, a través del cual se otorga un rol fundamental a la formación integral del campesino

de la sierra, siendo indispensable la capacitación de los profesionales y técnicos extensionistas

para recoger la experiencia y a su vez difundir los conocimientos técnicos y científicos que

permitan al hombre del campo un mejor manejo de sus recursos naturales, pese a las condiciones

del suelo y clima que predominan los andes.

Actualmente el PRONAMACHCS dentro de sus diversas actividades dando mayor

impulso a las inversiones en infraestructura de riego, en espera de contar con unidades agrícolas

20
debidamente manejadas e incorporadas a un sistema productivo rentable donde exista la

inversión compartida de la institución y la población.

2.3.1. Agricultor de Costa

 Ingeniero / Empresario

 Acceso a mercados de Alto Valor

 Área Agrícola Mayor a 100 has con título de propiedad

 Acceso al sistema financiero acorde al negocio.

 Cuenta con infraestructura productiva y comercial moderna:

o Uso de tecnología de punta de alto rendimiento

o Optimiza el uso del agua / Sistema de Riego Tecnificado

o Autopista al fundo

 Acceso a proveedores formales/ Economía de Escala...

 Cambios Climáticos Moderados

2.3.2. Agricultor de Sierra

 Campesino / Subsistencia

 Mercado primario de bajo precio

 Individual sin capacidad negociadora

 Área Agrícola Menores a 5 has sin título de propiedad

21
 No Acceden al sistema financiero / intermediación de alto costo.

 No cuenta con infraestructura productiva y comercial moderna:

o Tecnología convencional de bajo rendimiento

o Mal uso del agua / No cuenta con sistema de riego adecuado

 Trochas de carreteras

 Pequeños proveedores informales/ Altos costos de producción

2.3.3. Fortalezas de PRONAMACHCS

 Experiencia en el manejo de los recursos naturales en la sierra por más de 26 años

 Experiencia en proyectos financiados con cooperación internacional

 Capacidad operativa instalada en el eje de la sierra: 125 oficinas en 18

departamentos

 Conocimiento cabal de la realidad del ámbito alto andino: más de 130 mil familias

campesinas organizadas en 5,000 organizaciones

 Ente especializado en la sensibilización, participación y trabajo conjunto con las

Comunidades Campesinas.

22
CONCLUSIONES

PRIMERA: En esta monografía se ha desarrollado los modelos productivos implementados

en la sociedad rural. El concepto de modelo productivo significa un paso en las

perspectivas analíticas de la economía, las relaciones de trabajo y el mercado de

trabajo, que supera las limitaciones de las funciones de producción. Es

conveniente desarrollar el concepto de modelo productivo introduciendo la

contradicción no como algo anómalo sino constitutivo del propio modelo,

flexibilizando las relaciones entre sus componentes y abriéndole el contenido

según el contexto concreto. A través de la historia, no solo en el Perú se

implementaron los modelos socio-productivos, sino también en otros países

latinoamericanos. Algunos de estos modelos se aplicaron con mucho éxito que

otros. Desde luego, estos modelos y los programas implementados en el Perú

sirvieron para el desarrollo de la economía en el medio rural.

SEGUNDA: Un modelo Socio-productivo, desde el enfoque marxista, se define como un

conjunto de categorías, campos o variables que expresan la cohesión o

articulación de los distintos factores que ponen en movimiento el proceso socio-

productivo del medio rural. En ese sentido, las estrategias socio-productivas son

acciones dinámicas, elaboradas permanentemente, tendientes a la maximización

de los recursos que el contexto social. Sin embargo, existen muchas limitantes en

la organización del medio rural. Por otro lado, existen dos modelos de desarrollo

en el sector rural: Modelo de industrialización y de sustitución de importaciones,

y modelo neoliberal. Finalmente, una red socio-productiva es una forma de

23
trabajo cooperativo que involucra a actores de un espacio rural, dedicados a la

producción y comercialización de rubros agropecuarios determinados, así como

del desarrollo de la idiosincrasia cultural local.

TERCERA: La constitución de determinadas configuraciones productivas ha sido el resultado

de presiones estructurales junto con sujetos que no las escogieron, pero que

supieron y pudieron imponerlas en la coyuntura. Dichas configuraciones

productivas pueden encontrar sus límites para incrementar la productividad por

factores estructurales externos o internos a las empresas, pero también por las

relaciones de fuerzas entre los sujetos. Sin embargo, el fin de una configuración

productiva no es puramente por presiones estructurales; si no surgen sujetos

alternativos con la fuerza y las concepciones que las revolucionen, los peligros

de la restauración productiva pueden presentarse y las clases dominantes intentar

insistir en las palancas de las antiguas configuraciones para salir de la crisis,

aunque tuvieran que cambiar también el contexto, sobre todo político, a su favor.

24
BIBLIOGRAFÍA

De la Garza, E. (1999). Epistemología de los modelos de Producción.


Morales, C. E. O., Castillo, E. L., Galicia, A. O., & Moreira, H. L. (2007). Acceso a la tierra y
organización socioproductiva. Estudio comparado en la Boca Costa Quetzalteca,
Guatemala. Cuadernos geográficos, núm. 41, 149-172.
Pérez, E., & Farah, M. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en
Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, núm, 49, 9-27.
Pineda, V. (1974). Modelos económicos. Lima

sierra productiva (s.f.). recuperado de: http://www.sierraproductiva.org/

Torres, R. (2017). El Modelo peruano para el desarrollo de caminos rurales. Revista de


Ingeniería, núm. 47, 40-51.
Urcola, M. (2013). Estrategias socio-productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías
y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur
santafesino. Mundo Agrario, 13, num. 26, 30.
Valdez, M., & Márquez, Z. (2016). Evaluación de las redes socioproductivas del sector rural
como herramienta de desarrollo de las localidades. Compendium, 19, núm. 37, 55-70.

25

Potrebbero piacerti anche