Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE

DEPARTAMENTO ACADEMICO CIENCIAS DEL


AMBIENTE

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AMBIENTAL

“VALORACION ECONOMICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE


AGUA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN NICOLAS-
CHIWIPAMPA-JULIO -2018”

"ECONOMIC EVALUATION TO IMPROVE THE QUALITY OF


WATER IN THE CENTER OF SAN NICOLAS-CHIWIPAMPA-JULY
-2018"

DOCENTE: PASCO AMES, Armando


AUTORES:
 ALVAREZ ROMERO, Yelkin.
 CHAVEZ COLONIA, Richert.
 DAGA RODRIGUEZ, Flor.
 OCROSPOMA QUIROZ, Andrés.
 RIMAC PAMPANI,Patricia.
 VENDIZU CASTILLO, Dionela.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

INDICE
INDICE DE TABLAS .................................................................................................... 3
RESUMEN.................................................................................................................... 4
ABSTRACT .................................................................................................................. 5
I. INTRODUCCION ................................................................................................... 5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ................................................................. 6
III. HIPOTESIS ........................................................................................................ 6
IV. BASES TEORICAS ........................................................................................... 7
4.1. ANTECEDENTES .......................................................................................... 7
4.1.1. NIVEL INTERNACIONAL........................................................................ 7
4.1.2. NIVEL NACIONAL .................................................................................. 7
4.1.3. NIVEL REGIONAL .................................................................................. 8
4.2. BASES TEORICAS ........................................................................................ 9
4.2.1. METODOS DE VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS
AMBIENTALES ..................................................................................................... 9
4.2.2. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA DEL BIEN AMBIENTAL: ......... 10
4.2.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE .................................... 10
4.2.4. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE Y
ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR MEJORAS
AMBIENTALES ................................................................................................... 11
4.2.5. METODOS DE VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS
AMBIENTALES ................................................................................................... 12
4.2.6. EL AGUA COMO BIEN PÚBLICO ........................................................ 13
4.2.7. REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO
HUMANO ............................................................................................................ 14
V. MATERIALES Y METODOS ............................................................................... 14
5.1. MATERIALES .............................................................................................. 14
5.2. METODOLOGIA .......................................................................................... 14
5.2.1. Descripción de la zona de estudio ..................................................... 14
5.2.2. Diseño de la Investigación .................................................................. 15
5.2.3. Población ............................................................................................. 15
5.2.4. Hipótesis estadístico ........................................................................... 15
5.2.5. Variables de Estudio ........................................................................... 15
5.2.6. Instrumentó de recopilación de datos: .............................................. 16
5.3. PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 16
5.4. METODO Y TECNICA DE LA VALORACION ECONOMICA....................... 16
5.4.1. MÉTODO DE LA VALORACIÓN CONTINGENTE ................................ 17
VI. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ............................................ 18
6.1. LOGISTICA BINARIA .................................................................................. 19
6.2. REGRESION LINEAL .................................................................................. 23
VII. CONCLUSIONES: ........................................................................................... 26

2
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................... 27


IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................ 27
X. ANEXOS ............................................................................................................. 28
Anexo 1: ENCUESTA ............................................................................................ 28

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Resumen de variables empleadas en el modelo. .............................. 19
Tabla 2. Resumen de datos de la población evaluada .................................... 19
Tabla 3. Ajuste de modelo de regresión .......................................................... 20
Tabla 4. Resumen de las variables de la ecuación .......................................... 20
Tabla 5. Variables fuera de la ecuación. .......................................................... 21
Tabla 6.Prueba de Omnibus. ........................................................................... 21
Tabla 7.Resumen de los modelos empleados ................................................. 22
Tabla 8. Prueba de Hosmer y Lemeshow ........................................................ 22
Tabla 9.Tabla de clasificación. ......................................................................... 22
Tabla 10.Valores de la ecuación ...................................................................... 23
Tabla 11.Estadísticos de descripción. .............................................................. 24
Tabla 12.Resumen del modelo. ....................................................................... 24
Tabla 13. ANOVA ............................................................................................ 25
Tabla 14.Tabla de coeficientes. ....................................................................... 25

3
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

RESUMEN
La investigación se basó en el desarrollo de un sistema de información para el
mejoramiento de la calidad de agua para el consumo de los pobladores del
Centro Poblado de Chiwipampa-San Nicolas, donde el suministro del agua es
solo por captación directa no potabilizada.

Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que


inicia desde la revisión bibliográfica, la recopilación de datos y el análisis químico
y microbiológico del agua de la zona de estudio. El procesamiento de los datos
primarios obtenidos en campo, correlaciones y análisis de los resultados se hizo
a través de la técnica de la valoración directa con el modelo logístico binario y
lineal.

El trabajo estuvo enmarcado en la investigación aplicada, descriptiva y no


experimental. Por el nivel de conocimiento es explicativa cuyo objetivo es
describir la Disposición a Pagar por los pobladores para la mejora de la calidad
del agua que consumen relacionando con las variables de Calidad del agua,
Genero y Nivel de Ingreso. El procesamiento de datos se realizó mediante la
utilización del Software Estadístico IBM SPSS.
Para el cumplimiento de los objetivos planteados se realizaron encuestas a la
población usuaria del servicio de agua potable del centro poblado de
Chiwipampa analizando la probabilidad de pago y de esta manera; se concluyó,
que, para una mejora del servicio de agua potable, el 92.9 de la población usuaria
estaría dispuesto a pagar un monto fijo de s/ 4.10 soles por familia y por
población s/188.14 soles, y así lograr la potabilización del agua.

4
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ABSTRACT
The research was based on the development of an information system for the
improvement of water quality for the consumption of the residents of the
Chiwipampa-San Nicolas Town Center, where the water supply is only by non-
potable direct collection.

This research includes a progressive development of different stages that starts


from the bibliographic review, the data collection and the chemical and
microbiological analysis of the water in the study area. The processing of the
primary data obtained in the field, correlations and analysis of the results was
done through the technique of direct assessment with the binary and linear
logistic model.

The work was framed in applied research, descriptive and not experimental. For
the level of knowledge is explanatory whose objective is to describe the
willingness to pay by the residents for the improvement of the quality of water
they consume relating to the variables of water quality, gender and income level.
The data processing was done using the IBM SPSS Statistical Software.

For the fulfillment of the proposed objectives, surveys were carried out to the user
population of the potable water service of the Chiwipampa town center analyzing
the probability of payment and in this way; it was concluded that, for an
improvement of the potable water service, 92.9 of the user population would be
willing to pay a fixed amount of s / 4.10 soles per family and per population s /
188.14 soles, and thus achieve the purification of the water.

I. INTRODUCCION
Según la OMS (2002), el agua es esencial para la vida y la cantidad de
agua dulce existente en la tierra es limitada. La conservación de la calidad

5
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

del agua dulce es importante para el suministro de agua de bebida, la


producción de alimentos y el uso recreativo.
La calidad de agua que perciben muchas localidades del Perú es un
problema latente en la actualidad, no se presta el saneamiento adecuado;
esto debido a muchos factores como la ubicación de la población, escasez
de agua, dificultades para la captación o simplemente por desinterés de
las autoridades que no le dan la debida importancia. Por tanto, se planteó
la idea si se puede mejorar la calidad de agua del centro poblado de San
Nicolas - Huaraz.
Si bien, la ciudad de Huaraz tiene montañas nevadas que abastecen con
agua a la población, ya sea para su consumo o uso; sin embargo, esta
agua no cumple muchas veces con los estándares de calidad para
consumo humano y la población hace uso de estas aguas; es así, la
población del centro poblado de San Nicolás- Chiwipampa tiene este
problema en cuanto a la calidad de agua que consume, debido a los
resultados del análisis de laboratorio de calidad ambiental se obtuvo
parámetros como conductividad, dureza total, solidos totales disueltos,
turbiedad, coliformes torales y pH. de los cuales los coliformes totales
(14400 UFC/ml) y conductividad (258 us/cm-1) sobrepasaron el estándar
de calidad establecida por el Ministerio de Salud que son de (0 UFC/ml) y
(150 us/cm-1) respectivamente.
Por ello se realizó una valoración económica del servicio de agua, para
poder conocer la DAP y mejorar la calidad del agua de consumo en el
centro poblado de San Nicolas.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


La calidad de agua que perciben muchas localidades del Perú es un
problema latente en la actualidad, no se presta el saneamiento adecuado;
esto debido a muchos factores como la ubicación de la población, escasez
de agua, dificultades para la captación o simplemente por desinterés de
las autoridades que no le dan la debida importancia.
El centro poblado de San Nicolás no es ajeno a este problema porque
solo perciben el agua directamente de la captación; y es necesario hacer
estudios para el mejoramiento de la calidad del agua. Por ello se plantea
hacer una evaluación en la población con una valoración económica, para
evitar problemas de salud y mejorar la calidad de vida de la población.
¿Cuál es la valoración económica que la población le asigna a la
calidad del agua para el consumo humano?

III. HIPOTESIS
Existe la DAP por parte de los usuarios de Chiwipampa para mejorar la
calidad del agua de consumo, mediante la potabilización. Y la DAP esta

6
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

función de las variables de género, nivel de ingreso y la calidad del


agua.

IV. BASES TEORICAS


4.1. ANTECEDENTES
4.1.1. NIVEL INTERNACIONAL
“PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Y REGULAVION DE
LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
PARA LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO-
QUITO.ECUADOR-2014”
El estudio se centró en la gestión de los servicios públicos
domiciliarios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de
Santo Domingo de los Colorados. Empieza haciendo una
revisión histórica del desarrollo de los servicios públicos de
agua potable y alcantarillado en la región para recorrer, con
cierta extensión, el desarrollo de este tema en el Ecuador y se
estudia de manera exhaustiva el marco legal de la prestación
de servicios en el país. Se analizaron los indicadores de gestión
porque la tesis tiene como objetivo proponer un cambio que los
incorpora como parte importante de la administración. Estos
indicadores de gestión, de calidad, cantidad y continuidad, son
los que propone la ciencia de la administración para realizar con
eficiencia el manejo de cualquier empresa, sea pública o
privada.
Se estudiaron exhaustivamente los cambios y modernizaciones
realizadas en la gestión de estos servicios tanto en el país como
en otras cinco naciones de Sudamérica en el afán de conocer
los cambios legales que fueron necesarios para adaptar este
servicio a la creciente población de un continente joven que no
hace más que crecer en habitantes.
Como resultado se hace una propuesta de un órgano de control
que vigile el buen hacer de la Empresa Pública Municipal de
Agua Potable y alcantarillado en Santo Domingo. En el capítulo
tres se especifican cuáles son las leyes que facultan a los
ciudadanos para constituirse como ente regulador. Se concluye
que la sistémica politización de las empresas públicas ha sido
la causa de la ineficiencia de las mismas. (Lino, 2014)

4.1.2. NIVEL NACIONAL


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE-
UTCUBAMBA-AMAZONAS”

7
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

La tesis desarrolla la solución al problema del saneamiento


básico que atraviesa la ciudad de Bagua Grande, para lo cual
el Gobierno Regional como el Gobierno Local dieron inicio al
perfil del presente proyecto (código SNIP 5545) el cual fue
aprobado el 20 de octubre del 2003. El Proyecto se identifica
como uno de los prioritarios entre los que se tienen en el
desarrollo de la Región Amazonas, teniendo en cuenta que
Bagua Grande es una de las principales ciudades por su
comercio y producción agropecuaria en el ámbito regional. La
investigación tuvo como objetivo disminuir la frecuencia de
casos de enfermedades gastro-intestinales, parasitosis y
dérmicas, llegando a un resultado de que con la ejecución del
proyecto se beneficiarán al inicio a 28,973 habitantes del área
de influencia del proyecto y 48,694 habitantes al final del
mismo. Siendo estos beneficios, entre otros, los siguientes:
 Disminución de la frecuencia de casos de enfermedades
gastro-intestinales, parasitosis y dérmicas.
 Mejora del ingreso económico familiar.
 Mejora en las condiciones de vida de la población de la ciudad
de Bagua Grande.
(Ivan, 2013)

4.1.3. NIVEL REGIONAL


“ESTIMACION DEL VALOR ECONOMICO DEL AGUA
POTABLE SUMINISTRADO POR LA EPS CHAVIN S.A. CON
ESPECIFICACION DE FACTORES QUE DETERMIAN DICHO
VALOR-CHIQUIAN 2016”
La investigación se basó en el desarrollo de un sistema de
información para la buena adecuación y una mejora de la
calidad del servicio de agua potable de los usuarios de la ciudad
de Chiquian, suministrado por el EPS Chavín S.A, con la
finalidad de estimar la disposición a pagar de la población
Chiquiana que carece de un servicio de Agua Potable seguro.
La investigación llego a la siguiente conclusión: Existe una alta
valoración económica del agua potable del 83.1% de
aceptabilidad por parte de la población usuaria, es decir, la
población exige una mayor calidad del agua potable, con una
estimación del valor económico del servicio de agua potable de
S/.1 462 59 mensuales. Los factores que determinan dicho
valor son los siguientes:
 Factor técnico de la calidad del servicio del agua potable
 Factores socioeconómicos de los usuarios.

8
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

4.2. BASES TEORICAS


4.2.1. METODOS DE VALORACION ECONOMICA DE LOS
SERVICIOS AMBIENTALES
En el marco de la economía ambiental, podemos distinguir
cuatro métodos de valoración económica del ambiente. Esos
son: el método de los costos de viaje, el método de los costos
evitados o inducidos, el método de los precios hedónicos y el
método de la valoración contingente. Los tres primeros son
considerados métodos de preferencias relevadas y el ultimo es
un método de preferencias declaradas, o alternativamente
métodos indirectos y método directo.
El denominador común de todas estas metodologías es que
intentan asignar un valor a los bienes y a los servicios
ambientales de la forma en que lo haría un mercado hipotético,
que luego, en caso de así desearlo, permiten realizar una
estimación de la función de demanda del bien o servicio
ambiental en cuestión. Los métodos directos e indirectos se
ubican en una perspectiva temporal diferente. Mientras los
métodos indirectos intentan inferir la valoración que hacen las
personas de un hecho que ya ocurrió a partir de la observación
de su conducta en el mercado, el método de valoración
contingente y sus variantes presentan una situación hipotética
que aún no se ha producido. Asimismo, es importante señalar
que en condiciones de incertidumbre la utilidad que una
persona espera percibir de un determinado servicio ambiental
sin conocer aún el estado de naturaleza que lo acompañará,
puede variar significativamente de la que recibirá una vez que
la incógnita desaparezca.
El considerar que los consumidores son aquellos que
determinan la estructura productiva y distributiva de la sociedad
parte de dos supuestos:

a) El principio de soberanía del consumidor, que considera que el


individuo es el que más conoce lo que le conviene o lo beneficia en
términos de su propio bienestar.

b) El sistema de democracia de mercado, que concibe al mercado


como un sistema democrático en el que las personas expresan sus
preferencias, optando por unos bienes en lugar de otros y
expresando la intensidad con la que desean esos bienes a partir de
su disposición a pagar por ellos. No obstante, el poder adquisitivo
impone un límite a la manifestación de las preferencias de los
individuos en el mercado. Esta cuestión no es para nada menor y,
asociada a los métodos de valoración del medio ambiente que se
explican más adelante, puede significar una debilidad fundamental
9
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

desde un punto de vista ético. Sobre todo, teniendo en cuenta las,


en muchos casos, imprecisas definiciones de derechos de propiedad
inherentes al medio ambiente y a los recursos naturales. (Salazar,
1998)

4.2.2. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA DEL BIEN


AMBIENTAL:
Para determinar en qué medida se demanda el bien ambiental bajo
análisis, existen dos alternativas: trabajar en base al enfoque de tasas
de participación o a partir de la información específica de un sitio
determinado.

 Tasa de participación. A través de esta técnica se obtiene


información sobre las actividades que desarrolla una determinada
población. Por ejemplo, actividades de recreación en medios
naturales tales como: pesca, natación, remo, camping, etc.; a través
de la realización de encuestas a muestras representativas de la
población cuya unidad de análisis puede ser el individuo o el núcleo
familiar, sin hacer referencia a ningún espacio en particular.

 Información específica de un sitio determinado. Esta alternativa


es la mas utilizada para el desarrollo del método del costo de viaje
y, a diferencia de las tasas de participación, tiene como objeto
determinar la demanda por los servicios de un espacio natural
especifico sin necesidad de considerar ninguna actividad en
particular. Sin embargo, en comparación con la alternativ de asas de
participación mencionada anteriormente, esta variante proporciona
mayores dificultades a la hora de determinar la población a ser
estudiada. (Salazar, 1998)

4.2.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE


Dentro de la Teoría Económica se ha buscado desarrollar instrumentos
de análisis para entender cuáles son las preferencias de los agentes
económicos respecto a bienes y servicios de toda índole. El instrumento
de análisis económico más común para representar tales preferencias
son las funciones de demanda.

Las funciones de demanda resumen la valoración que tiene un agente


económico sobre un determinado bien o servicio. Dado un nivel de
ingreso, la curva de demanda brinda información sobre cuánto dinero
asigna un agente económico, entre muchas opciones posibles, a un
determinado bien o servicio. Tal información es útil para entender los
mercados y los efectos de los cambios en dichos mercados. Las
funciones de demanda son resúmenes de las preferencias de los
consumidores, que permiten analizar los mercados de bienes y servicios;
éstas curvas también pueden servir para resumir las preferencias por

10
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

bienes y servicios ambientales. No obstante, el problema de la demanda


por bienes y servicios ambientales es que usualmente no existen
mercados donde se puedan identificar cantidades y precios. Existe una
amplia gama de bienes y servicios ambientales, respecto de los
primeros, los bienes ambientales pueden ser el agua, el aire, el paisaje;
respecto de los segundos, los servicios ambientales pueden ser: la
calidad del agua, calidad del aire, belleza paisajística, etc. No obstante,
los bienes ambientales pueden ser inclusive la existencia o subsistencia
de una determinada especie animal: osos panda, tortugas de las
Galápagos, gallitos de las rocas, etc. De similar modo, la existencia o
subsistencia de un determinado especio territorial donde se proteja y
conserve la biósfera: parques nacionales, áreas protegidas, entre otros.
De acuerdo con Alpízar, et al., (2001), los métodos de valoración de los
bienes y servicios ambientales se han vuelto cruciales para determinar
los costos y beneficios de determinadas intervenciones públicas. En
particular, la valoración económica es la primera etapa para el diseño de
esquemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para la protección
y conservación de los ecosistemas. (Pacheco, 2014)

4.2.4. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL


AMBIENTE Y ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD A
PAGAR POR MEJORAS AMBIENTALES
Los métodos de valoración contingente utilizan generalmente encuestas
y/o entrevistas, en las cuales se preguntan a los individuos si estarían o
no estarían dispuestos a pagar una cierta cantidad de dinero adicional
para obtener un determinado cambio o mejora en el nivel/calidad del
servicio ambiental hipotético. Por su parte, en los experimentos de
elección los investigadores brindan, a los individuos participantes del
estudio, un valor hipotético del servicio ambiental; sobre el cual se
solicita a los encuestados elegir su alternativa preferida, entre varias
alternativas dentro de un conjunto de elección; generalmente, se les pide
realizar una ordenación de sus opciones preferidas, lo que se denomina
en la literatura como ordenamiento lexicográfico de preferencias. La
valoración contingente implica una estimación de la disponibilidad a
pagar por mejoras en un determinado servicio ambiental en un escenario
hipotético concreto, que no tiene mercado observable, sustentado en
mejoras en el bienestar generadas por los cambios en el nivel/calidad
del servicio ambiental evaluado.

Mientras que, el método de experimentos de elección, estima la


disponibilidad a pagar marginal de acuerdo con los atributos de un
determinado servicio, que no tiene mercado observable; sustentado en
la valoración de diversos atributos y la ordenación de preferencias dentro
de un conjunto de elección.

11
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

En particular para el presente caso de estudio, se considera que la


utilización del método de experimentos de elección podría incrementar
el sesgo de aproximación a la “real” disponibilidad a pagar por mejoras
en la calidad de agua en el centro poblado de San Nicolás. (Pacheco,
2014)

4.2.5. METODOS DE VALORACION ECONOMICA DE LOS


SERVICIOS AMBIENTALES
En el marco de la economía ambiental, podemos distinguir cuatro
métodos de valoración económica del ambiente. Esos son: el método de
los costos de viaje, el método de los costos evitados o inducidos, el
método de los precios hedónicos y el método de la valoración
contingente. Los tres primeros son considerados métodos de
preferencias relevadas y el ultimo es un método de preferencias
declaradas, o alternativamente métodos indirectos y método directo.

El denominador común de todas estas metodologías es que intentan


asignar un valor a los bienes y a los servicios ambientales de la forma
en que lo haría un mercado hipotético, que luego, en caso de así
desearlo, permiten realizar una estimación de la función de demanda del
bien o servicio ambiental en cuestión. Los métodos directos e indirectos
se ubican en una perspectiva temporal diferente. Mientras los métodos
indirectos intentan inferir la valoración que hacen las personas de un
hecho que ya ocurrió a partir de la observación de su conducta en el
mercado, el método de valoración contingente y sus variantes presentan
una situación hipotética que aún no se ha producido. Asimismo, es
importante señalar que en condiciones de incertidumbre la utilidad que
una persona espera percibir de un determinado servicio ambiental sin
conocer aún el estado de naturaleza que lo acompañará, puede variar
significativamente de la que recibirá una vez que la incógnita
desaparezca.

El considerar que los consumidores son aquellos que determinan la


estructura productiva y distributiva de la sociedad parte de dos
supuestos:

a. El principio de soberanía del consumidor, que considera que el


individuo es el que más conoce lo que le conviene o lo beneficia en
términos de su propio bienestar.

b. El sistema de democracia de mercado, que concibe al mercado


como un sistema democrático en el que las personas expresan sus
preferencias, optando por unos bienes en lugar de otros y
expresando la intensidad con la que desean esos bienes a partir de
su disposición a pagar por ellos. No obstante, el poder adquisitivo
impone un límite a la manifestación de las preferencias de los

12
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

individuos en el mercado. Esta cuestión no es para nada menor y,


asociada a los métodos de valoración del medio ambiente que se
explican más adelante, puede significar una debilidad fundamental
desde un punto de vista ético. Sobre todo, teniendo en cuenta las,
en muchos casos, imprecisas definiciones de derechos de propiedad
inherentes al medio ambiente y a los recursos naturales. (Salazar,
1998)

4.2.6. EL AGUA COMO BIEN PÚBLICO


Cuando se habla de agua, como bien público, se considera éste a
través del retorno de flujos que forman un elemento vital para los
ecosistemas, reflejado a través de las funciones hidrológicas,
bioquímicas y ecológicas de los ecosistemas acuáticos y de ribera. En
relación con el agua, es muy importante además no confundir el
concepto de bien público con el de servicio público. Desde una
perspectiva económica, lo que caracteriza al bien público es que es no
rival, esto es, todos los individuos pueden consumir simultáneamente
el bien y, además, no es posible excluir de su utilización a aquellos que
no paguen por la percepción de las utilidades que se derivan del mismo.
Incluso teniendo los individuos que lo consumen diferentes
valoraciones de las distintas unidades del bien, la cantidad ofrecida del
mismo es siempre idéntica para todos.

El reconocimiento de las funciones que ejerce el agua, como elemento


vital para los ecosistemas y los efectos externos que éstas producen,
de los que el conjunto de la sociedad se aprovecha, así como debido a
las funciones sociales que desempeña, obligan a los poderes públicos
a velar en todo momento por la prevención, conservación, protección,
restauración, mejora y aprovechamiento de los recursos naturales.
Estudios empíricos y teóricos manifiestan la necesidad de considerar
dichos efectos en las decisiones privadas y políticas públicas, lo que ya
sucede en algunas ocasiones. (Mejías, 2006)

13
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

4.2.7. REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

V. MATERIALES Y METODOS
5.1. MATERIALES
 Hojas contenidas las encuestas
 Cámara
 Lapicero
 Laptop
 Impresora
 Muestra de agua para analizar en el laboratorio de calidad
ambiental.
 Frascos para muestra
 Word, Excel, PPT, SPSS.

5.2. METODOLOGIA
5.2.1. Descripción de la zona de estudio
Nuestra zona de estudio es el barrio de Chihuipampa, que se
encuentra en el centro poblado de San Nicolas, distrito de
Huaraz, provincia de Huaraz departamento de Ancash. Abarca
la carretera Huaraz – Recuay entre las coordenadas
9°35’31.01” – 9°35’47.64” de Latitud Sur, 77°31’00.24” –
77°30’46.69” de Longitud Oeste y 3154 – 3157 m.s.n.m. de
altitud.

14
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

5.2.2. Diseño de la Investigación


El tipo de investigación es aplicada, porque busco aportar y
resolver problemas de naturaleza práctica, por la técnica de
Contrastación es descriptivo y por el diseño es no experimental.
Por el nivel de conocimiento es explicativa y por la dimensión
temporal es de tipo transversal, cuyo objetivo es describir las
relaciones existentes entre dos o más variables en un periodo
determinado.

5.2.3. Población
La población a investigar está determinada por los jefes de
familia (70 familias) usuarios del agua, específicamente del
barrio de Chiwipampa.

5.2.4. Hipótesis estadística


Para probar nuestra hipótesis de investigación nos planteamos
las siguientes hipótesis estadísticas:

H1: Existe la DAP por parte de los usuarios de Chiwipampa para


mejorar la calidad del agua de consumo, mediante la
potabilización.
H0: No existe la DAP por parte de los usuarios de Chiwipampa
para mejorar la calidad del agua de consumo, mediante la
potabilización.

5.2.5. Variables de Estudio

VARIABLES INDICADORES
DEPENDIENTE Valor económico del agua Disposición a Pagar (DAP)
suministrado para el consumo por la mejora en la calidad
humano. En el mes de Julio de agua potable.
de 2018
INDEPENDIENTE  Genero Masculino, Femenino
 Ingreso familiar Soles
 Nivel educativo Nivel más alto alcanzado
 Edad Años actuales
 Calidad del servicio de Bajo, regular, alto
agua para su consumo
humano.

15
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

5.2.6. Instrumentó de recopilación de datos:


Encuesta que se realizó a los jefes de familia del barrio de
Chiwipampa del centro poblado de San Nicolas.

5.3. PROCEDIMIENTO

 Primero se eligió el lugar de estudio teniendo en cuenta que


haya la posibilidad de que la calidad del agua potable no sea la
óptima para consumo humano, además de su ubicación.

 Se tomo una muestra del agua que consumían los usuarios y


se llevó a análisis para ver la calidad del agua en base a los
límites máximos permisibles establecidos para calidad de agua
para consumo humano. Dicho análisis se llevó acabo en el
Laboratorio de Calidad Ambiental de la UNASAM.

 De acuerdo a las variables independientes y dependientes en


estudio se realizó la elaboración de la encuesta, la cual nos
brindara la información necesaria para poder realizar la
valorización económica del agua que consumen los usuarios del
centro poblado de San Nicolas.

 Una vez ubicada la zona de estudio, la población y elaborada la


encuesta con las respectivas preguntas, se procedió a realizar
la encuesta a los usuarios del barrio de Chihuipampa. La
encuesta se realizó el día 12 de julio, desde las 8:00 a.m hasta
las 11:00 a.m., teniendo como referencia de que a esa hora la
mayoría de las familias se encuentran desocupadas y presentes
en sus casas.

 Después de obtener los datos mediante la encuesta, se paso a


hacer el procesamiento de los datos, pasándolos en un primer
momento a tablas de Excel para separar las unidades de
medida en datos cualitativos y cuantitativos para luego pasarlos
al Paquete Estadístico IBM SPPS.

 Como última etapa se realizó el recuento, presentación,


interpretación, síntesis y análisis de los resultados en las
etapas anteriores.

5.4. METODO Y TECNICA DE LA VALORACION


ECONOMICA

16
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

5.4.1. MÉTODO DE LA VALORACIÓN CONTINGENTE


El método de valoración contingente, se incluye entre las formas de
valoración directa, en concreto por encuesta. En el método de la
valoración contingente, los cuestionarios juegan el papel de un
mercado hipotético, donde la oferta viene representada por la persona
entrevistadora y la demanda por la entrevistada. Existen numerosas
variantes en la formulación de la pregunta que debe obtener un precio
para este bien sin mercado real. Un procedimiento típico es el
siguiente: la persona entrevistadora pregunta si la máxima disposición
a pagar sería igual, superior o inferior a un número determinado de
monedas. En caso de obtener "inferior" por respuesta, se puede
repetir la pregunta disminuyendo el precio de salida. Finalmente, se
suele preguntar cual sería el precio máximo que pagaría por el bien,
teniendo en cuenta sus respuestas anteriores. La persona
entrevistada se encuentra en una situación parecida a la que
diariamente se enfrenta en el mercado: comprar o no una cantidad
determinada de un bien a un precio dado.
La diferencia fundamental es, naturalmente, que en esta ocasión el
mercado es hipotético y, por lo general (hay excepciones), no tiene
que pagar la cantidad que revela. Este mecanismo puede resultar en
un sesgo, generalmente llamado estratégico, que está relacionado
con el incentivo o desincentivo a revelar el "verdadero" precio, lo que
ha motivado algunas críticas al método. Los efectos sobre los no
usuarios no pueden medirse con los modelos del coste del
desplazamiento o de los precios hedónicos, pero sí con el método de
la valoración contingente.
Ello sitúa a la valoración contingente como prácticamente el único
procedimiento razonable para medir la pérdida de utilidad en personas
que no van a disfrutar de forma inmediata de un bien singular, pero
que estarían dispuestas a pagar algo por la opción de disfrutarlo en el
futuro. De ahí su importancia en determinados estudios y
aplicaciones. (Riera, 1994)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO
Ventajas
Entre las ventajas principales están:

 El diseño cuidadoso de los mercados contingentes (llamados


también hipotéticos o artificiales) da lugar a la obtención de datos
en formas que se prestan al análisis directo usando modelos
conceptuales.

17
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

 los supuestos analíticos, complejos y a veces realistas adoptados


en algunos otros métodos de inferencia, no son necesarios
cuando se utiliza una valoración contingente bien diseñada.

 No es necesario identificar algún bien que se comercialice cuyos


mercados ofrezcan evidencia que permita inferir el valor del bien
que no se transe en el mercado.

 Según Williams (1992), la mayor ventaja del método de valoración


contingente es que permite evaluar valores de preservación y
permite valorar una gran variedad de situaciones simuladas.
Desventajas
Entre sus desventajas se señalan las siguientes:

 Debido a que los valores generados responden a un escenario


hipotético contingente. se podría temer que fuesen susceptibles
de ser manipulados en forma estratégica por los entrevistados.
Además. Los individuos podrían tomar todo el estudio como
hipotético e intrascendente y dedicar poco esfuerzo en la
determinación de su Disposición a Pagar.

 Schweitzer (1990) señala desventajas similares, y otras que en


general se derivan de un mal diseño del cuestionario.

 Influencia estratégica. Sucede cuando el visitante escoge no


revelar sus verdaderas preferencias al creer que se beneficia
ocultándolas.

 Influencia del diseño. Ocurre cuando el diseño del cuestionario y


sus ítems lleva a los entrevistados a alterar la naturaleza de sus
respuestas. Cabe señalar que esta desventaja es común a
cualquier tipo de investigación mediante encuestas.

 Influencia del punto de partida. Sucede cuando quien entrevista


escoge una oferta inicial que precondiciona el rango sobre el cual
las ofertas serán consideradas por quien responde la pregunta.
(Maza, 2018)

VI. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

18
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

6.1. LOGISTICA BINARIA

Tabla 1. Resumen de variables empleadas en el modelo.


Variables en la ecuación
Error 95% C.I. para EXP(B)
B Wald gl Sig. Exp(B)
estándar Inferior Superior

genero del
3.204 1.226 6.831 1 0.009 24.637 2.229 272.341
encuestado(1)

edad del
0.017 0.071 0.057 1 0.811 1.017 0.885 1.168
encuestado

calidad del
3.816 1.466 6.770 1 0.009 45.404 2.563 804.217
agua (1)

grado de
0.180 3 0.981
instrucción

grado de
-11.002 17446.256 0.000 1 0.999 0.000 0.000
Paso instrucción(1)
1a
grado de
-11.557 17446.256 0.000 1 0.999 0.000 0.000
instrucción (2)

grado de
-1.131 22137.899 0.000 1 1.000 0.323 0.000
instrucción (3)

ingreso
mensual 0.023 0.012 3.931 1 0.047 1.024 1.000 1.047
promedio
número de
personas en -1.475 0.895 2.716 1 0.099 0.229 0.040 1.322
el hogar
Constante 0.362 17446.260 0.000 1 1.000 1.437

Fuente: Software SPSS 21

 Optimizando el modelo:
Tabla 2. Resumen de datos de la población evaluada
Resumen de procesamiento de casos
Casos sin ponderara N Porcentaje
Casos seleccionados Incluido en el 70 100.0
análisis
Casos perdidos 0 0.0

Total 70 100.0
Casos no seleccionados 0 0.0
Total 70 100.0

19
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

a. Si la ponderación está en vigor, consulte la tabla de clasificación para el número


total de casos.

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: Muestra la población de evaluación, encontrándose


70 familias seleccionadas para el análisis. Que representan el 100%

Tabla 3. Ajuste de modelo de regresión


Tabla de clasificación
Observado Pronosticado
dispuesto a pagar Porcentaje
no si correcto
Paso 0 dispuesto a no 0 24 0.0
pagar si 0 46 100.0
Porcentaje global 65.7
a. La constante se incluye en el modelo.
b. El valor de corte es ,500

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: La evaluación con el parámetro de la DAP, se


determinó que la clasificación correcta con valor de corte de 0.5 resulto
que 65.7% de la población está dispuesto a pagar por la mejora del
servicio agua.

Tabla 4. Resumen de las variables de la ecuación


Variables en la ecuación
B Error Wald gl Sig. Exp(B)
estándar
Paso 0 Constante 0.651 0.252 6.675 1 0.010 1.917

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: Se muestra los valores del parámetro estimado (B),


su error estándar (0.252), su significancia estadística con la prueba de
Wald (6.675), grados de libertad para la prueba de Chi cuadrado (1) y la
estimación Exp (B) igual a 1.917.

20
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Tabla 5. Variables fuera de la ecuación.


Las variables no están en la ecuación
Puntuación gl Sig.
Paso 0 Variables genero del 39.668 1 0.000
encuestado(1)

calidad del 45.656 1 0.000


agua(1)
ingreso 7.316 1 0.007
mensual
promedio
Estadísticos globales 49.810 3 0.000

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: en la evaluación queda fuera las variables género de


los encuestados y la calidad del agua ya que no influyen significativamente
en la evaluación pero seguirán siendo incluidos en los procesamientos
siguientes, mientras en el ingreso mensual se mantiene un valor de
significancia de 0.007.

Tabla 6.Prueba de Omnibus.


Pruebas ómnibus de coeficientes de modelo
Chi-cuadrado gl Sig.

Paso 1 Paso 62.015 3 0.000


Bloque 62.015 3 0.000
Modelo 62.015 3 0.000

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: Se evalúa la hipótesis nula de los coeficientes para


ello de determina 3 entradas. PASO corresponde al cambio de
verosimilitud, BLOQUE nos muestra el cambio de logaritmo de
verosimilitud de entradas sucesivas durante la construcción del modelo y
MODELO es la diferencia entre el valor de logaritmo de verosimilitud para
el modelo con la constante y el valor de logaritmo de verosimilitud para el
modelo actual.

21
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Tabla 7.Resumen de los modelos empleados


Resumen del modelo
Paso Logaritmo de la R cuadrado de R cuadrado de
verosimilitud -2 Cox y Snell Nagelkerke

1 27,992a 0.588 0.812


a. La estimación ha terminado en el número de iteración 8 porque las
estimaciones de parámetro han cambiado en menos de ,001.

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: se observa en el modelo que el valor de ajuste es de


27.992 (desviación) de consideración buena, el valor de R2 es de 0.588 y
para R2 de Nagelkerke un valor de 0.812. Con estos datos se puede
asumir que el modelo es medianamente ideal.

Tabla 8. Prueba de Hosmer y Lemeshow


Prueba de Hosmer y Lemeshow
Paso Chi-cuadrado gl Sig.

1 27.661 6 0.000

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: Se hace esta prueba para evaluar la bondad del


ajuste de un modelo de regresión logística. Con las variables

Tabla 9.Tabla de clasificación.


Tabla de clasificacióna
Observado Pronosticado
dispuesto a pagar Porcentaje
no si correcto
Paso 1 dispuesto a no 21 3 87.5
pagar si 2 44 95.7
Porcentaje global 92.9
a. El valor de corte es ,500

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: La probabilidad de disposición a pagar del centro


poblado de San Nicolás es de 92.9%.

22
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Tabla 10.Valores de la ecuación


Variables en la ecuación
B Error Wald gl Sig. Exp(B) 95% C.I. para
estánd EXP(B)
ar Inferior Superior
Paso genero del 3.226 1.179 7.484 1 0.006 25.172 2.496 253.838
1a encuestado(1)

calidad del 3.379 1.250 7.309 1 0.007 29.348 2.533 340.055


agua(1)
ingreso 0.015 0.008 3.852 1 0.050 1.015 1.000 1.031
mensual
promedio
Constante -11.713 5.002 5.482 1 0.019 0.000
a. Variables especificadas en el paso 1: genero del encuestado, calidad del agua, ingreso
mensual promedio.

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: finalmente se entregan los valores de los B para


poder predecir el modelo en este caso el valor constante es -11.713 y el
valor de B del genero de encestados es 3.226, para calidad de agua es
3.379 y para el ingreso promedio es de 0.015.
De la misma tabla se puede utilizar el valor de significancia que son
menores al 0.05 (nivel de significancia) y ello indica que variables
utilizadas en el modelos son estadísticamente diferentes de 0.

6.2. REGRESION LINEAL


El modelo que se plantea, es de la siguiente manera:

𝑌 = 𝐵 + 𝐵1 𝑋1 + 𝐵2 𝑋2 … + 𝜀
Donde:
 B; B1; B2: son parametros de modelo
 £: es el error
 Y: variable dependiente
Planteandose la hipotesis de prueba:

𝐻𝑂 : 𝐵𝑖 = 0
𝐻1 : 𝐵𝑖 ≠ 0

23
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Tabla 11.Estadísticos de descripción.


Estadísticos descriptivos
Media Desv. Desviación N

disposición a pagar 4.37 1.793 46

ingreso mensual 658.70 227.622 46


promedio

número de personas 4.61 1.064 46


en el hogar

Fuente: Software SPSS 21

INTERPRETACION: se muestra el resumen de las variables


independientes (ingreso mensual promedio y número de personas por
hogar) y la variable dependiente (disposición a pagar), mostrando la
media y la desviación estándar de cada uno de ellos, de un total de 46
encuestados que respondieron que si estaban dispuestos a pagar.

Tabla 12.Resumen del modelo.


Resumen del modelob
Modelo R R R Error Durbin-
cuadrado cuadrado estándar de Watson
ajustado la estimación
1 ,889a 0.791 0.781 0.839 1.490
a. Predictores: (Constante), número de personas en el hogar, ingreso mensual
promedio
b. Variable dependiente: disposición a pagar

Fuente: Software SPSS 21


INTERPRETACION: el “R cuadrado ajustado” indica que el modelo
explica el 78.1% de la disposición a pagar; es decir que la disposición
pagar es explicada en un 78.1% por el nivel de ingreso y el número de
habitantes por hogar.

24
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Tabla 13. ANOVA


ANOVAa
Modelo Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
1 Regresión 114.448 2 57.224 81.292 ,000b
Residuo 30.269 43 0.704
Total 144.717 45
a. Variable dependiente: disposición a pagar
b. Predictores: (Constante), número de personas en el hogar, ingreso
mensual promedio

Fuente: Software SPSS 21


INTERPRETACION: Fijándonos del valor de significancia, determinamos
que la hipótesis planteada (𝐻1 : 𝐵𝑖 ≠ 0) se cumple, ya que el valor es menor
del 5%, nivel de significancia tomada; esto significa que al menos uno de
los parámetros es distinto de cero.

Tabla 14.Tabla de coeficientes.


Coeficientesa
Modelo Coeficientes no Coeficientes t Sig. 95.0% intervalo
estandarizados estandarizados de confianza
para B
B Desv. Beta Límite Límite
Error inferior superior
1 (Constante) 0.898 0.561 1.603 0.116 -0.232 2.029
ingreso 0.008 0.001 1.078 10.095 0.000 0.007 0.010
mensual
promedio
número de -0.461 0.180 -0.274 -2.562 0.014 -0.824 -0.098
personas
en el hogar
a. Variable dependiente: disposición a pagar

Fuente: Software SPSS 21


INTERPRETACION: se observa que el valor de significancia de las
variables es menor del 5%, lo que significa que son estadísticamente
diferentes de cero, por lo que permanecen en el modelo.

25
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Finalmente, de la tabla 13. el modelo se puede escribir de la siguiente


manera:
𝑌 = 0.898 + 0.008𝑋1 − 0.461𝑋2 + 𝜀
Por lo anterior, el modelo finalmente quedará de la siguiente manera:
𝑌 = 0.898 + 0.008 × 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 − 0.461 × 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 + 0.05

Determinando la DAP para el trabajo:


𝑌 = 0.898 + 0.008 × 658.7 − 0.461 × 4.61 + 0.05
𝑌 = 4.09 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
Determinando el valor económico del agua (EVE):
̅̅̅̅̅̅) × (𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑟)
𝐸𝑉𝐸 = (𝐷𝐴𝑃
𝐸𝑉𝐸 = 4.09 × 46
𝐸𝑉𝐸 = 188.14 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠

VII. CONCLUSIONES:

 Existe una alta valoración económica en la mejora de la calidad del


agua con un 92.9% de aceptación por parte de la población
usuaria, es decir la población exige la potabilización del agua que
consumen y esta relacionada con las variables de la Calidad del
agua, el genero y nivel de ingreso de las familias.
 La estimación del valor económico de la DAP es de S/. 4.10 por
cada familia, S/. 188.14 por parte de toda la población y los factores
que lo determinan dicho valor son: el nivel de ingreso y el numero
de personas de las familias.
 Según la encuesta se logró determinar que:
- El sexo que predomina como jefe de familia es el femenino.
- El nivel de ingreso promedio de los usuarios que están
dispuestos a pagar es S/. 688.
- La calidad del servicio de agua es mala.
 En el análisis fisicoquímico y microbiológico realizado en el
laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad Ciencias del
Ambiente se determino que el agua consumida por la población de
Chiwipampa-San Nicolas no cumple con el Estándar de Calidad del
Agua para consumo humano en los siguientes parámetros:
- Conductividad (258 µS.cm-1)
- Turbiedad (22.40 UNT)

26
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

- Coliformes totales (1440 UFC/ml)

VIII. RECOMENDACIONES
 Se recomienda la participación de una compañía o una empresa
encargada de la potabilización del agua como la ESP Chavin a
que tengan en cuenta la DAP que tienen la población para que
ejecuten la instalación de agua potable.
 Se recomienda tener conocimientos básicos del programa SPSS
para un buen procesamiento de los datos y su respectivo análisis.
 Para este tipo de trabajos no es necesario trabajar con la
muestra sino con toda la población ya que esta no es mayor que
100.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ivan, A. M. (2013). Ampliacion y ,ejoramiento del sistema de agua


potable de la ciudad de Bagua Grande. Lima.

 Jefer, C. O. (2017). Evaluacion y mejoramiento del sistema de agua


potable en el puerto de Casma-Distrito de Comamdante Noel-
Provincia de Casma-Ancash. Nuevo Chimbote.

 Lino, T. I. (2014). Propuesta de mejoramiento y regulacion de los


servicios de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Santo
Domingo. Quito.

 Maza, C. L. (17 de Julio de 2018). VALORIZACIÓN


CONTINGENTE y SU APLICACIÓN EN EL. Obtenido de
http://revistacienciasforestales.uchile.cl/1996_vol11/n1-2a4.pdf

 Mejías, C. R. (2006). INTERNALIZACIÓN DE LOS COSTES


AMBIENTALES. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID .

 Pacheco, E. G. (2014). Valoración económica de mejoras en los


servicios. Cuzco: CIES.

 Riera, P. (1994). MANUAL DE VALORACIÓN CONTINGENTE.


Instituto de Estudios Fiscales.

 Salazar, S. d. (1998). Los metodos indirectos del coste viaje.

27
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

X. ANEXOS
Anexo 1: ENCUESTA

VALORACIÓN ECONOMICA DEL AGUA QUE CONSUMEN LOS


POBLADORES DE CHIHUIPAMPA – SAN NICOLAS
El centro poblado de San Nicolás actualmente no es ajeno al problema de falta
de agua potable tratada, debido a que solo perciben el agua directamente de la
captación; y es necesario hacer estudios para el mejoramiento de la calidad del
agua.
1. ¿Paga actualmente por los servicios de agua que consume?

SI NO

2. Cree Ud. ¿Que el agua que actualmente consume es de buena calidad?

SI
NO
3. ¿Cómo considera la calidad del agua?:
Buena Regular Mala

Porque……………………………………………………………………………

4. ¿Estaría usted dispuesto a pagar por una mejora en la calidad del agua
que actualmente consume?
SI NO

5. ¿Hasta cuanto estaría dispuesto a pagar?

3 5

8 10

6. ¿Por qué no estaría dispuesto a pagar?

Deficiente economía La municipalidad debería pagar

Otros: …………………………………………………………………………

7. ¿Usted usa el agua con responsabilidad sin desperdiciarlo?


………………..
8. ¿Cree ud que es importante cuidar el agua?
……………….

28
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

9. ¿Cuánto es su ingreso mensual?


……………….
10. ¿Grado de Instrucción?

(a) Primaria (b) Secundaria


(c) Superior universitaria (d) Superior técnica

11. ¿Cuántos años tiene?


…………..
12. ¿Genero?
Masculino Femenino
13. ¿Cuánto paga mensualmente por:
Alimentos ……………….
Salud ……………….
Servicios básicos ……………….

14. ¿Cuántas personas viven en su hogar?


……………………….

29
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Anexo 2: Informe del análisis del agua

30

Potrebbero piacerti anche