Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Laboratorio de Química General “B”

ASIGNATURA: QU-141 QUÍMICA I

PRACTICA Nº 1

CELDAS GALVÁNICAS

PROFESOR DE TEORÍA: Ing. Mauro Vargas Camarena

PROFESOR DE PRÁCTICA: ING. Mauro Vargas Camarena

ALUMNO: José Luis Huincho Escalante

DÍA DE PRÁCTICAS: MIERCOLES HORA: 7.00 – 10.00 AM

MESA: B

FECHA DE EJECUCIÓN: 13/ 10/17 FECHA DE ENTREGA: 20/10 /17

AYACUCHO –PERÚ

2017
CELDAS GALVÁNICAS

1. OBJETIVOS:
Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de:
- Construir celdas galvánicas con los materiales de laboratorio y las soluciones
acuosas disponibles.
- Formular y balancear las semirreacciones redox que ocurren en los electrodos y
en la celda galvánica o voltaica construida.
- Verificar y explicar la generación de electrones en las celdas galvánicas
construidas, mediante el voltímetro.
- Calcular el potencial estándar y no estándar de las celdas construidas y el
porcentaje de error cometido en la experiencia.
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

CELDAS GALVÁNICAS:

“Al sumergir una pieza de zinc metálico en una disolución de CuSO4, el metal se oxida a
iones Zn21 y los iones Cu21 se reducen a cobre metálico.

Zn(s) + Cu2+ (ac) Zn2+(ac) + Cu(s)

Los electrones se transfieren directamente del agente reductor (Zn) al agente oxidante
(Cu2+) en la disolución. Sin embargo, si el agente oxidante se separa físicamente del
agente reductor, la transferencia de electrones se puede llevar a cabo a través de un
medio conductor externo (por ejemplo, un alambre metálico). A medida que progresa
la reacción, se establece un flujo constante de electrones que genera electricidad (esto
es, produce trabajo eléctrico como el que impulsa a un motor eléctrico).

Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar electricidad


mediante una reacción redox espontanea. (Se le llama así en honor de los científicos
Luigi Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron las primeras celdas de este tipo.)
Los componentes fundamentales de las celdas galvánicas se ilustran en la figura 1. Una
barra de zinc metalice se sumerge en una disolución de ZnSO4 y una barra de cobre se
sumerge en una disolución de CuSO4. El funcionamiento de la celda se basa en el
principio de que la oxidación de Zn a Zn2+ y la reducción de Cu2+ a Cu se pueden llevar
acabo simultáneamente, pero en recipientes separados, con la transferencia de
electrones a través de un alambre conductor externo. Las barras de zinc y cobre serían
los electrodos.

Esta distribución particular de electrodos (Zn y Cu) y de disoluciones (ZnSO4 y CuSO4) se


conoce como “celda de Daniell”. En una celda galvánica, el anodo es, por definición, el
electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación, y el cátodo es el electrodo donde se
efectúa la reducción. En la celda de Daniel, las reacciones de oxidación y de reducción en
los electrodos, es decir, las reacciones de semicelda, son:

Observe que los iones Cu2+ reaccionaran directamente con la barra de zinc, a menos
que las disoluciones estén separadas: pero no se obtendría trabajo eléctrico útil.

Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se deben conectar mediante un


conductor por el que puedan pasar los cationes y los aniones desde un compartimiento
al otro. Este requisito se cumple con un puente salino, que en su forma más simple se
trata de un tubo, en forma de U invertida, lleno con una disolución de un electrolito
inerte como KCl o NH4NO3, cuyos iones no reaccionaran con los iones de la disolución o
con los electrodos (vea la figura 1.). Los electrones fluyen externamente desde el ánodo
(electrodo de Zn) hacia el cátodo (electrodo de Cu). En la disolución, los cationes (Zn21,
Cu21 y K1) se mueven hacia el cátodo y los aniones (SO42- y Cl2) se dirigen hacia el
ánodo. Sin el puente salino, pronto se acumularían cargas positivas en el
compartimiento del ánodo (por la formación de iones Zn2+) y cargas negativas en el del
cátodo (cuando parte de los iones Cu21 se reduzcan a Cu), impidiendo que la celda
funcione.

Figura N° 1. Una celda galvánica. El puente salino (un tubo en forma de U invertida), que contiene
una disolución de KCl, proporciona un medio eléctricamente conductor entre ambas disoluciones.
Las aperturas del tubo en forma de U están tapadas con pedazos de algodón para impedir que la
disolución de KCl fluya hacia los contenedores mientras permiten que pasen los aniones y los
cationes. La bombilla se enciende cuando los electrones fl uyen externamente del electrodo de Zn
(anodo) al electrodo de Cu (catodo).

La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo porque existe una diferencia de energía
potencial eléctrica entre los electrodos. El flujo de corriente eléctrica es análogo a la
caída de agua en una cascada debido a la diferencia de energía potencial gravitacional,
o al flujo de gas desde una zona de presión elevada a una de presión baja.
Experimentalmente la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se
mide en forma experimental con un voltímetro (figura 2.). El voltaje atreves de los
electrodos de una celda galvánica se llama voltaje de la celda o potencial de la celda .
Otro termino común para el voltaje de la celda es fuerza electromotriz o fem (E), que, a
pesar de su nombre, es una medida del voltaje, no de la fuerza. Veremos a
continuación que el voltaje de una celda depende no solo de la naturaleza de los
electrodos y los iones, sino también de las concentraciones iónicas y la temperatura a la
que opera la celda.

La notación convencional para representar las celdas galvánicas es un diagrama de


celda. Para la celda de Daniell, que se ilustra en la figura 1, y suponiendo que las
concentraciones de los iones Zn2+ y Cu2+ son de 1 M, el diagrama de la celda es:

Zn(s) │ Zn2+(1 M) ││Cu2+(1 M) │ Cu(s)

Figura .2 Disposición práctica de la celda galvánica descrita en la figura .1. Observe que
el tubo en forma de U (puente salino) conecta los dos vasos de precipitados. Cuando las
concentraciones de ZnSO4 y CuSO4 son 1 molar (1 M) a 25°C, el voltaje de la celda es de
1.10 V. Ninguna corriente fluye entre los electrodos durante una medición de voltaje.
La línea vertical simple representa los límites de las fases. Por ejemplo, el electrodo de
zinc es un sólido y los iones Zn2+ (del ZnSO4) están en disolución. Para representar el
límite de las fases se traza una línea entre Zn y Zn21. La doble línea vertical representa
el puente salino. Por convención, el ánodo se escribe primero a la izquierda y los demás
componentes aparecen en el mismo orden en que se encontrarían al moverse del
ánodo al cátodo.” (Raymond Chang, 2013).

POTENCIAL ESTÁNDAR DE ELECTRODO (Ɛ°)

El potencial o voltaje estándar de electrodo (ɛ°) es la tendencia de una especie química


(átomo, ion o molécula) que posee para ganar o ceder electrones, medidos utilizando el
electrodo normal de hidrógeno (ENH) como referencia, cuyo potencial se considera
igual a cero (0) Voltios (ɛ°H2/H+ = 0 V) por convención internacional.

Estos potenciales se hallan experimentalmente, medidos a condiciones estándar (p = 1


atm, t = 25°C y concentración = 1 mol/L).

POTENCIAL ESTÁNDAR DE UNA CELDA (ɛ°celda)

Se calcula utilizando los valores de los potenciales estándar de los electrodos,


considerando la semirreacción de oxidación que ocurre en el ÁNODO y la semirreacción
de reducción en el CÁTODO, según la relación:

ɛ°celda = ɛ°red(cátodo) - ɛ°red(ánodo)

También se puede calcular utilizando los potenciales de reducción, tanto en el ánodo


como en el cátodo, según la relación:

ɛ°celda = ɛ°ox(ánodo) + ɛ°red(cátodo)

(wikipedia.org, 2017)

3. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS


UTLIZADOS:

- 1 balanza de precisión 0.01 g


- 10 cables de conexión eléctrica
- 2 fiolas de 100 mL
- 1 fiola de 250 mL
- 1 probeta de 100 mL
- 2 lunas de reloj
- 10 vasos de precipitado de 100 mL
- 2 vasos de precipitado de 250 mL
- 5 voltímetros
- 1 espátula
- 4 termómetros
- 10 placas de metales: Cu (5), Fe, Mg, Zn, Pb, Al
- 5 tubos en forma de U abierto por los extremos
- 1 varilla de vidrio.
- Algodón en trozos.
REACTIVOS QUÍMICOS
Sustancias solidas:
- Sulfato de Zinc Heptahidratado (ZnSO4.7H2O)
- Sulfato de Cobre Pentahidratado (CuSO4.5H2O)
- Nitrato plumboso (Pb(NO3)2)
- Sulfato de Hierro Heptahidratado (FeSO4.7H2O)
- Sulfato de Magnesio Heptahidratado (MgSO4.7H2O)
- Sulfato de Aluminio Octadecahidratado (Al2(SO4)3)
- Sulfato de Sodio (Na2SO4)

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Construir las siguientes celdas galvánicas, debiendo cada mesa de trabajo instalar
inicialmente la celda:
VASO “A” VASO “B”
Mesa “A”: Zn(s)/Zn (0.13M)//Cu2+(0.14M)/Cu(s)
2+

Mesa “B”: Pb(s)/Pb2+(0.12M)//Cu2+(0.14M)/Cu(s)


Mesa “C”: Mg(s)/Mg2+(0.12M)//Cu2+(0.14M)/Cu(s)
Mesa “D”: Fe(s)/Fe2+(0.13M)//Cu2+(0.14M)/Cu(s)
Mesa “E”: Al(s)/Al2+(0.14M)//Cu2+(0.14M)/Cu(s)
 Rotule los vasos de precipitado de 100 mL con la letra A (nombre de la solución
acuosa A) y B (nombre de la solución acuosa B). Instale un sistema, tal como se
muestra en el siguiente esquema:

Figura 3. Esquema de una celda galvánica


 A los vasos A y B, añádase aproximadamente 50 mL de cada una de las soluciones
acuosas indicadas por el profesor para construir la celda galvánica.
 Introduzca los electrodos metálicos que corresponda a cada una de las soluciones
acuosas de los referidos metales.
 Conecte los electrodos a los terminales positivo y negativo del voltímetro, teniendo
en cuenta que el ánodo ocurre la oxidación (terminal negativo) y el cátodo de
reducción (terminal positivo).
 Anótese el voltaje indicado en el voltímetro.
 Prepárese el puente salino, para ello, llene de solución de Na2SO4 (1M) en el tubo
de vidrio en forma de U y tápese ambos extremos con algodón humedecido con
dicha solución (evítese la presencia de aire) .
 Introduzca los extremos del puente salino en las soluciones contenidas en los vasos
A y B.
 Anótese el voltaje indicado por el voltímetro y medir la temperatura de las
soluciones.
 Repítase el ensayo utilizando otras soluciones acuosas de electrolisis y los
electrodos de metales respectivos, indicados por el profesor.
5. OBSERVACIONES, DATOS, RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS, ECUACIONES
QUÍMICAS, CÁLCULOS Y/O GRÁFICOS.

4.1 Realizar un esquema de cada una de las celdas construidas y la representación


esquemática de la celda.
4.2 Formular las ecuaciones químicas balanceadas de las semireacciones redox que
o curren en el ánodo y cátodo, respectivamente y en la celda completa.
4.3 Indique el sentido del flujo de los electrones producidos en la reacción redox y
la dirección del flujo de los aniones y cationes del puente salino.
4.4 Calcular:
- El potencial o voltaje estándar de la celda (ɛ°celda)
- El potencial o voltaje no estándar teórico de la celda (ɛ°celda), teniendo en cuenta
las concentraciones iniciales de las soluciones utilizadas y la temperatura de
operación.
4.5 Calcular el porcentaje de error de medición (%δ), teniendo en cuenta el valor
del potencial o voltaje no estándar teórico de la celda (ɛ°celda-teorico) y el valor del
leído en el voltímetro (ɛ°celda-practico).
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- En una reacción de óxido-reducción, siempre existe un agente oxidante y un agente


reductor para que se lleve a cabo de manera correcta. En esta práctica, pudimos
observar reacciones de oxidación, en las cuáles depende mucho qué tipo de
soluciones que se manejen.
- Aprendimos a realizar una celda galvánica y pudimos identificar qué compuesto es
el que se reduce y cuál compuesto se oxida. Pudimos observar que al ser las cargas
de los dos metales diferentes, el uno se convierte en donador de electrones y el
otro receptor: decimos que existe un flujo de electrones es decir, un voltaje en la
celda. El cobre es receptor de electrones. Por su electronegatividad, atrae los
electrones del Zn; por tanto el Zinc se oxida y el Cobre se reduce.

Potrebbero piacerti anche