Sei sulla pagina 1di 26

RUTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

“LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL”

ANA MILENA ÁLVAREZ


EDITH MARÍA CERVANTES
HERMES FONTALVO
MAYRA HERNÁNDEZ
LISSETH VERA HERNANDEZ

Docente
HERNANDO FELIPE ZORRO
Licenciado

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
MÓDULO: POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL
CETAP SANTA MARTA – SEPTIMO SEMESTRE
MAYO DE 2018
INTRODUCCION

En Colombia, a fuerza de identificar la población con discapacidad, se han


empleado muchos calificativos o términos tales como: minusválidos,
incapacitados, desvalidos, impedidos, discapacitados, personas con discapacidad,
personas con limitaciones físicas, etc.; con lo cual solo vemos cómo los diferentes
estamentos o personas que manejan las políticas del país entienden a este grupo
poblacional.

Muchas veces nos hemos preguntado qué está haciendo el Estado por ésta
comunidad vulnerable y carente de oportunidades, cómo están identificando a las
personas con algún tipo de discapacidad, pues recordemos que hay discapacidad
mental, motriz, física, sensorial, psíquica, cognitiva, entre otras, y a veces se
limitan a unas cuantas. ¿Se está teniendo en cuenta lo anterior a la hora de crear
e implementar políticas, planes y programas que busquen mejorar la calidad de
vida de los colombianos?.

Vale la pena decir que Colombia en sus últimos planes de desarrollo ha puesto
una importante atención en la problemática de la discapacidad, entendiendo
primero que todo el significado de este término, que según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) lo define de la siguiente manera:

“Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una


deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para un ser humano,
que se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y
comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser
temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y
progresivos o regresivos”.
Es necesario destacar que la política pública de discapacidad e inclusión social
tiene como objetivo principal garantizar la protección integral de los derechos
fundamentales de las personas con discapacidad, reduciendo la exclusión y el
estigma social, generando oportunidades de participación. La manera de lograr lo
anterior es creando conciencia de una cultura de inclusión, lo que repercutirá en
satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de las personas con algún tipo de
discapacidad.

Consideramos que conocer una problemática publica nos ayuda a identificar en el


contexto nacional los actores que intervienen en la política pública, cuál es la
necesidad de crearla, mirar la transversalidad de la misma en los casos que lo
amerite, pues no olvidemos que muchas veces una problemática puede repercutir
negativamente en diferentes sectores del Estado.

Con la elaboración de esta actividad tenemos la oportunidad como


administradores públicos en formación, de conocer y emitir juicios de valor
respecto a problemáticas públicas actuales en nuestro país, identificar como el
sistema está fallando, dando lugar a la aparición de problemáticas públicas
cuando hay falta de aplicación de la norma. De la misma manera tendremos que
reconocer y exaltar cuando las actividades, planes, procesos y programas se
están llevando de la manera adecuada, reduciendo de esta forma la pobreza, las
desigualdades y la inequidad en nuestra Nación.
TALLER RUTA DE LA POLÍTICA PÚBLICA

1. Escoger un sector dentro de la estructura del estado colombiano y dentro


de estos una política particular del orden nacional. (Guiarse por el
número de Ministerios y Departamentos Administrativos). Escoger una
política suficientemente amplia que aparezca en las bases del plan
nacional de desarrollo 2015-2018.

Siendo Colombia un Estado social de derecho cuyas políticas propenderán por


salvaguardar los derechos fundamentales y la dignidad humana de cada
ciudadano, buscando siempre un beneficio que sea colectivo; encontramos en el
sector salud uno de los principales escenarios para la aplicación de lo
anteriormente mencionado, aterrizado en la Política Pública Nacional de
Discapacidad e Inclusión Social.

Es entonces el Ministerio de Salud y Protección Social el ente rector del Sistema


Nacional de Discapacidad y coordinador de la Política de Discapacidad, aprobado
en el documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 166
de 2013, donde se definen los lineamientos, las estrategias y recomendaciones
para avanzar en la implementación de dicha política pública con el
acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación.

Así mismo se puede observar la inclusión de esta política pública de discapacidad


para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad de
Santa Marta, en el Plan Nacional de Desarrollo “Equidad para todos”, primero los
niños y las niñas 2012 – 2015, liderado por Carlos Eduardo Caicedo Omar, alcalde
en ese entonces de la ciudad y previendo la necesidad de poner atención en esta
problemática incluye como eje número uno de su propuesta: Santa Marta, Distrito
equitativo y solidario, cuya línea de atención aterrizaba en la necesidad de hallar
equidad para la población vulnerable y ser de este modo un programa incluyente.
De modo idéntico, el actual alcalde del distrito de Santa marta, Rafael Alejandro
Martínez en su Plan de Desarrollo 2016 – 2019, “Unidos por el cambio - ciudad del
buen vivir”, fundamenta la importancia e interés por la política pública de
discapacidad e inclusión social en su eje numero dos: Equidad Social y Bienestar,
cuyo programa está enfocado en la población en situación de discapacidad, con
todo lo anterior se busca mejorar la situación de las personas con esta
problemática para que puedan hacer parte de una ciudad que vela por optimizar
su calidad de vida.

2. Describir la estructura de ese sector y el papel que juega la política


seleccionada. Identificar si la política es exclusiva de un sector o
transversal a otros. Mostrar por qué.

El sector salud en Colombia está integrado por dos partes fundamentales, la


centralizada y la descentralizada.

- CENTRALIZADO: Lo conforman el ministerio de Salud y Protección Social


junto a las unidades administrativas sin personería jurídica.

a) Ministerio de Salud y Protección Social: encargado de formular, adoptar,


dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia
de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la
formulación de las políticas en materia de pensiones

b) Unidades Administrativas sin personería jurídica: fiscalizan las


sustancias de control especial y productos que la contengan para garantizar
la disponibilidad de medicamentos.
- DESCENTRALIZADO: lo conforman las entidades adscritas y las entidades
vinculadas.

a) Entidades adscritas: Superintendencias con personería jurídica, como la


superintendencia Nacional de Salud, que vela por el oportuno desarrollo del
sistema Nacional de Seguridad Social en Salud.

b) Establecimientos públicos:
 Fondo de previsión social del Congreso.
 Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.
 Instituto Nacional de Salud.
 Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-.
 Empresas Sociales del Estado.
 Centro dermatológico Federico Lleras.
 Sanatorio Agua de Dios
 Sanatorio de contratación.
 Instituto Nacional de Cancerología INC.
 Unidades Administrativas especiales con personería jurídica.
 Comisión de Regulación en Salud CRESS (en liquidación).

c) Entidades vinculadas:
Empresas industriales y comerciales: son organismos creados y
autorizadas por la ley para ejercer actividades de naturaleza industrial o
comercial y de gestión económica conforme a las reglas del derecho
privado.
Fuente: http://slideplayer.es/slide/1091119/

El Ministerio de Salud y Protección Social con esta política, además de querer


proteger a las personas con algún tipo de discapacidad también tiene por objeto
la inclusión social, garantizando de esta forma el acceso a gozar de los derechos
fundamentales de los ciudadanos, evitando prácticas que repercutan en la
marginación de los mismos, y de este modo las personas con discapacidad
podrán acceder a todos los espacios sociales, culturales, políticos y económicos
en igualdad de oportunidades, tal como reza en el artículo 47 de la Constitución
Política de Colombia de 1991:

“El Estado adelantara una política de previsión, rehabilitación


e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales
y psíquicos, a quienes se prestara la atención especializada
que requieran”.

La Política de Discapacidad e Inclusión Social es sin duda una política


transversal, toda vez que atraviesa por los distintos campos del orden nacional,
como la educación, el empleo, el tránsito y transporte, el desarrollo social, la
dirección de planeación y por supuesto la salud. Esto permitirá seguir una directriz
para alcanzar la unión en implementación oportuna de las políticas públicas y así
beneficiar a todas las poblaciones, priorizando en este caso las personas con
discapacidad.

3. Identificar, nombrar y analizar los lineamientos del Plan de Desarrollo


Nacional (Bases del Plan de Desarrollo 2014-2018), que se relacionan con
la política seleccionada.

El Plan de Desarrollo Nacional (Bases del Plan de Desarrollo 2014-2018),


establece dentro de sus lineamientos generales, en cuanto a la política de
discapacidad, articular las acciones públicas para el cierre de brechas
poblacionales, con acceso a servicios de calidad.

Bajo el enfoque poblacional, se fortalecerá la Política Pública de Discapacidad e


Inclusión Social que busca dar un cambio de visión asistencialista hacia políticas
de desarrollo humano con un enfoque de derechos.
Este enfoque permite el acceso a bienes y servicios para las personas con
discapacidad con criterios de pertinencia, calidad y disponibilidad; el respeto por la
diferencia y su aceptación como parte de la diversidad; la accesibilidad; la
igualdad de oportunidades y la eliminación de prácticas que conlleven a la
marginación y segregación de cualquier tipo. De esta forma se promueve su
desarrollo humano, seguridad humana y el ejercicio de sus derechos con equidad,
consolidando una perspectiva progresiva hacia la inclusión social.

4. Cuál es el problema o problemas que justifican la política seleccionada.


Haga una breve presentación del problema, (diagnóstico, indicadores,
límites, etc). Identifique tres actores importantes para la política y sus
formas de ver el problema.

En Colombia, las dificultades para la movilización que afrontan las personas con
algún tipo de discapacidad, y las pocas posibilidades que tienen ellas de acceder a
programas y oportunidades de educación de calidad y adecuada a sus
condiciones, es una problemática que, obviamente, afecta la calidad de vida de
tales personas, evidentemente son factores que inciden en la falta de
oportunidades laborales para quienes padecen algún tipo de limitación.

La situación antes referida es una muestra patente de la exclusión y de la


discriminación a la que está siendo sometida la población con discapacidad en la
ciudad de Santa Marta por consiguiente la ciudad debe ofrecer las condiciones
adecuadas para brindarle a todos estos seres humanos en situación de
discapacidad, la posibilidad de una vida digna.

En cuanto a estadísticas, Colombia no tiene una cifra exacta de las personas con
discapacidad, no obstante, el Censo del DANE de 2005 captó a 2.624.898 (6,1%)
personas que refirieron tener alguna discapacidad. Desde el año 2.002 a través
del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –
RLCPD-, se han identificado 1.342.222 personas, de las cuales surge la
información que se presenta a continuación.

De cada 100 colombianos, tres están en el RLCPD, el cual es un registro


administrativo que permite recolectar datos con las personas con discapacidad, y
hace parte del Sistema Integral de Información de la Protección Social- SISPRO,
lo que permite interoperabilidad con otros sistemas de información del Estado.

En cuanto al número de personas con discapacidad según departamento de


residencia registradas en el RLCPD, el 51% (694.95), residen en Bogotá,
Antioquia, Valle, Santander y Nariño.

A nivel educativo, de acuerdo al momento del registro, estas personas con


discapacidad solo el 2% cuentan con un título técnico, tecnólogo o profesional, lo
cual evidencia las limitaciones con las que estos seres humanos se enfrentan en
el día a día en pro de tener oportunidades para poder alcanzar un nivel de vida
digno.

Esta problemática afecta a niños, jóvenes, adultos, adulto mayor, hombres y


mujeres, en consenso su forma de ver el problema lo enfoca desde la desigualdad
de oportunidades, la falta de accesibilidad, movilidad y la garantía del goce pleno
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

5. Elabore una historia breve de la política seleccionada, no olvide


mencionar su fundamentación constitucional. Tenga en cuenta los
grandes hitos de la política y sus grandes momentos de cambio
legislativo o de otro tipo.
La discapacidad ha tenido, dentro de la dinámica de la sociedad, un avance
matizado por diversas expresiones, con las que se han tratado de definir a las
personas que tienen defectos ya sean físicos o mentales. Los términos de
impedido, incapacitado, disminuido, inválido o retrasado han constituido en el
discursar histórico, el contenido de las diferentes formas presentadas por los
discapacitados en las relaciones sociales, dejando de lado algunas de mejor
clasificación como: ciego o débil visual, sordo o hipo acústico, discapacitado
intelectual, físico, autista, entre otros.

La palabra discapacidad hace referencia a la condición de inferioridad de


capacidades o habilidades que una persona puede a partir de un evento
específico o en un momento particular que luego pueda subsanarse. En otras
palabras es no poder contar con aquellas capacidades o habilidades que se
consideran normales dentro de los parámetros el ser humano.

Actualmente se reconocen como discapacidad las que mencionamos a


continuación:

 Discapacidad intelectual y mental


 Discapacidad motriz
 Discapacidad física
 Discapacidad sensorial
 Discapacidad psíquica
 Discapacidad cognitiva entre otros.

Como consecuencia de lo anteriormente mencionado, se crea la política pública


que ampara el tema, a su vez brinda las herramientas, las pautas y las bases
sobre el tema que se está tratando y tiene como fin buscar la participación de la
sociedad, la familia y demás actores comunitarios para garantizar la protección
integral de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad y
familiares cuidadores.
Ahora bien, Erving Goftman afirma que:

“La discapacidad no tiene que ver con la enfermada. Tiene que ver
con sociedades que no siendo perfectas han creado un concepto
de perfección y normalidad acreditando al sector que es quien
tiene el poder”

La Constitución Política de Colombia en 1991 es el hito que marcó el único de la


era de cambios y desarrollo del corpus normativo cuya finalidad es la promoción y
garantía de los derechos de las personas con discapacidad, otro hito normativo
importante en la garantía de los derechos de las personas con discapacidad es a
la expedición del código de infancia y a dolencia mediante la ley 1098 de 2006
artículo 36.

La Constitución Política de Colombia compromete al Estado nacional a asegurar


por sus ciudadanos y sus derechos fundamentales en condiciones de igualdad y
de justicia, el marco constitucional que reglamenta el tema de la política pública
nacional de discapacidad al igual que unos tratados y acuerdos internacionales
que han sido adoptados por nuestro país. Esos convenios se convierten también
en parte importante en la construcción de la política pública de discapacidad a
nivel nacional.

Encontramos también la convención de los derechos de las personas con


discapacidad establecidas por la ONU que fue ratificada por Colombia y que a
partir de allí se empezó a legislar de una manera importante en materia de
inclusión a las personas con discapacidad.

Como para reforzar la política tenemos la siguiente normativa que la ampara:

 La Ley Estatutaria 1618 de 2003


 CONPES Social 80 de 2004
 Ley 1145 de 2007
 Ley 361 de 1997
 CONPES N 166 de 2013
 Sistema Nacional de Discapacidad (SND)
 Artículo 47 de la Constitución política

6. Identifique los actores principales de la política seleccionada. Trate de


clasificarlos, por ejemplo (estatales, no estatales o centrales o no
centrales a la política, se oponen, a favor o neutros, formales o no
formales). Trate de listar los actores que participan en cada etapa del
ciclo, desde la formación de la agenda hasta la implementación. Destaque
a los actores más importantes e identifique por qué lo son (sus intereses
y sus diferentes recursos).

Cuando hacemos referencia a los actores principales de esta política, sin duda
tenemos que mencionar como principal actor la población con discapacidad, que
tienen su representación a través de los comités municipales, departamentales y
el concejo nacional de discapacidad. Es importante tener presente que la
comunidad misma siempre va hacer el actor fundamental para el desarrollo de
esta política pública que se construye conjuntamente con la participación de los
entes territoriales tales como:

 Alcaldía
 Gobernación

Estos últimos toman como base los lineamientos que ya están establecidos y se
aterrizan a nivel local teniendo en cuenta las necesidades, cualidades y
particularidades propias de nuestra región.
Existen también unos actores civiles que representan a la sociedad civil de
personas con discapacidad. La cual son representantes por cada tipo de
discapacidad que presenten y hacen parte de un comité municipal que está
establecido a través de la ley 1145 de 2007. Se realizan también mesas de
trabajo donde se convoca a la sociedad civil para que puedan participar todas las
personas.

También hay unos actores institucionales o estatales que son:

 ICBF
 SENA
 Instituciones educativas
 Secretaria de salud
 Secretaria de gobierno
 Fundaciones
 Y todas las entidades que le competen a la parte institucional del estado.

Actores secundarios:

 Comisaría de familia
 Policía de infancia y adolescencia

Actores centralizados:
 Instituto nacional para ciegos ( INCIE)
 Instituto nacional para sordos (INSOR)
Los actores mencionados precedentemente están a favor de esta política y buscan
sensibilizar y concientizar de la importancia y la prioridad que se le debe dar a este
tema. No obstante se debe reconocer que la inclusión laboral a nivel social no es
aceptada completamente por la sociedad, entidades o por los mismos
trabajadores ya que no ven en estas personas la capacidad de realizar las
funciones que se le asignen como un trabajo oficial de cualquier entidad bien sea
pública o privada. Por esa razón las personas con discapacidad tienen
posibilidades de estar desempleadas y generalmente reciben menor ingreso
cuando trabajan con relación a la población sin discapacidad alguna, se espera
que las herramientas y las bases que se están utilizando sirvan para sensibilizar y
concientizar ese imaginario social que estigmatiza a estas personas.

ETAPAS O FASES DEL CICLO DE LA POLITICA PÚBLICA

Preparatoria

Agenda publica

Formulación

Ejecución

Seguimiento

Evaluación

Cabe recalcar que cuando de formulación, revisión, ejecución y seguimiento se


trata, el primer responsable es el Estado, representado por el gobierno en turno.

Después de todo lo visto relacionado con esta política, podemos decir que va por
su fase de ejecución y fue aprobada por unanimidad, por los miembros activos de
esta, lo cual permitirá adelantar unas rutas para la ejecución y la respectiva
atención a la población.
¿QUIÉN LE HACE SEGUIMIENTO A ESTA POLITICA PUBLICA?

Es el Comité Distrital de Discapacidad, el cual tiene la responsabilidad de articular


la política sectorial con la nacional de discapacidad; asumir cumplidamente a las
decisiones acordadas y mesas de trabajo de los componentes y las líneas
estratégicas; aportar conocimiento y experiencias al plan distrital de discapacidad;
asesorar en la contradicción de la política pública de discapacidad en las
localidades del distrito y, articular acciones entre comités de la ciudad y los
municipios.

Matriz de actores gubernamentales y no gubernamentales


7. Identifique el público de la política. Presente algunas de las percepciones
del mismo sobre el fracaso o éxito de la política.

Si bien es una política pública cuyos actores fundamentales son las personas en
condición de discapacidad y sus familiares, consideramos que el público es toda la
sociedad con la cual pueden interactuar estas personas, por ejemplo: vecinos,
amigos, compañeros de clases, de trabajo, autoridades policivas, eclesiásticas y
militares; funcionarios públicos y privados, integrantes de grupos de enlace
sectorial, personas del sector salud, cultura, deporte y comercio; representantes
de organizaciones de la sociedad civil, líderes y participantes de las redes sociales
y comunitarias de discapacidad, representantes de la academia (docencia,
proyección social e investigación), entre otros.

Todos ellos son de vital importancia para poner en marcha ésta política, ya que
hacen parte integral del entorno que rodea a las personas con limitaciones físicas.

- Percepciones positivas

Teniendo en cuenta que el Distrito de Santa Marta no contaba con una política
pública de ésta naturaleza, el alcalde anterior, Carlos Eduardo Caicedo Omar,
creador de la misma; consideró que con ella se traza una estrategia de inclusión y
legitimación de poblaciones que han sido excluidas y que se quieren incluir.

Otros aspectos resaltados frente a la implementación de la Política Pública de


Discapacidad son los siguientes:

a) Creación de la Política Pública de Discapacidad.


b) Creación de la Oficina de Discapacidad.
c) Conformación del Comité de Discapacidad.
d) Inicio de la caracterización de la población en condición de discapacidad.
Censo y georreferenciación de personas discapacitadas.
e) Aunque aún es poco, se ha mejorado la inclusión laboral de personas con
discapacidad.
f) Implementación del Plan Distrital de Movilidad sin barreras.
g) Contemplar en las obras de desarrollo, la infraestructura necesaria para
ésta población.
h) Reconocimiento social de las organizaciones en condición de discapacidad.
i) Diseño de un Plan de Acción para los discapacitados.

- Percepciones negativas

La misma comunidad discapacitada ha expresado lo siguiente:


a) Tienen poco acceso a los programas de inclusión laboral y emprendimiento.
b) Falta implementar programas de habilitación y rehabilitación integral.
c) No se cumple con el servicio de salud de forma oportuna y prioritaria.
d) El Gobierno no garantiza transporte y acompañamiento para que puedan
participar directamente en los eventos nacionales. Así como tampoco
garantiza recursos para desplazarse a los territorios a ejercer su
representatividad.
e) No participan directamente en la toma de decisiones que afecten o
beneficien a su propia comunidad.
f) Falta educación inclusiva con calidad y enfoque diferencial y acceso a la
TIC’S.
g) Los familiares de las personas discapacitadas desconocen los derechos y
deberes de sus familiares con limitaciones físicas.
h) Hay violencia intrafamiliar psicológica, física y verbal hacia las personas con
discapacidad.
i) Falta de educación en los derechos sexuales y reproductivos de las
personas con discapacidad.
j) Falta de caracterización y registro de las personas con discapacidad.
k) Falta de concientización de la sociedad para respetar los espacios
destinados para las personas discapacitadas.
l) Altos niveles de discriminación hacia los discapacitados.

8. Cuál es la situación actual de la política. ¿es necesario un cambio?


¿Quiénes lo piden y por qué? ¿es favorable un cambio ahora, lo favorece
la coyuntura?

- Nivel Nacional

El país ha tenido grandes avances en materia de discapacidad. Uno de ellos ha


sido la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,
aprobada en Colombia mediante Ley 1346 de 2009, ratificada el 10 de mayo de
2011 y entro en vigor el 10 de junio de 2011. En la Convención se esbozan los
derechos civiles, culturales, políticos, sociales y económicos de las personas con
discapacidad. Los Estados Miembros que han suscrito la Convención convienen
en promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y equitativo de los derechos
humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad, así
como el respeto sistemático de su dignidad inherente.

Otro avance fue la reglamentación de la Ley Estatutaria 1618 de 2013, donde el


Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado acciones para la
reglamentación de manera coordinada entre todas las entidades estatales de la
mano con los y las representantes de la sociedad civil que hacen parte del
Sistema Nacional de Discapacidad –SND.

El Documento CONPES Social 166 de 2013 tiene como objetivo principal


precisar los compromisos necesarios para la implementación de la “Política
Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social”, como parte del Plan
Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, “Prosperidad para Todos.

Durante el 2016 el Ministerio de Salud y Protección Social, desarrolló un proyecto


con el objeto de implementar una estrategia de fortalecimiento del Sistema
Nacional de Discapacidad –SND para mejorar la participación de las
organizaciones de personas con discapacidad en cada uno de los niveles del
Sistema. La estrategia incluyó la elaboración de una cartilla de fortalecimiento
de organizaciones sociales con el fin de fomentar en las organizaciones no
gubernamentales de personas con discapacidad el ejercicio de la participación.

Por otro lado, la ruta Integral de Atención en Salud y de Rehabilitación


Funcional de las personas víctimas de Minas Antipersonal –MAP y
Municiones sin Explotar –MUSE-.

El Registro para la Localización y Caracterización de Personas con


Discapacidad también surgió como un sistema de información para recolectar
datos continuos y actualizados de las personas con discapacidad, para
localizarlas, caracterizarlas y así disponer de información a nivel nacional,
departamental, distrital y municipal para apoyar el desarrollo de planes, programas
y proyectos orientados a la garantía de los derechos de las personas con
discapacidad en Colombia.

A corte de 31 de marzo de 2018 hay un total de 1´396.755 personas registradas


y 2.027 Unidades Generadoras de Datos –UGD en funcionamiento.

El Documento de Lineamientos generales para la implementación de la


Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social en entidades
territoriales 2013 - 2022, detalla el proceso metodológico, conceptual y
programático desarrollado de forma participativa, intersectorial y concertada para
la construcción de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social
y suministra los lineamientos a ser tenidos en cuenta por el territorio nacional para
la implementación, con el fin de garantizar el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los derechos y libertades para todos los colombianos con
discapacidad.

- Nivel Distrital

Todos estos soportes legales y constitucionales han viabilizado las iniciativas que
el Distrito ha tomado para atender y proteger a la población en condición de
discapacidad. Con la sola creación de la “Política Pública para el goce efectivo de
los derechos fundamentales de las personas con discapacidad para la vigencia
2013 – 2025”, el Distrito de Santa Marta presentó grandes cambios para priorizar
la atención integral para las personas con limitaciones físicas.

Luego vino un proceso de divulgación, estructuración, organización y


consolidación de dicha Política, para lograr que el reconocimiento de derechos y el
establecimiento de una ruta de atención integral a las personas discapacitadas.

Como parte de dichos compromisos, inicialmente se dispuso de un profesional


para que fungiera como enlace entre la población discapacitada y la
Administración Distrital, mientras se creaba formalmente la Oficina de
Discapacidad con el personal necesario para su funcionamiento.

Ésta dependencia ésta adscrita a la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y


Equidad liderada por Ingris Padilla García y su enlace de discapacidad es Álvaro
Javier Iglesias Palacio.
Bajo el liderazgo del alcalde actual de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez
Martínez, se creó el Comité Distrital de Discapacidad y allí se aprobó el plan de
acción que ejecutaría durante ésta vigencia.

En éste Comité participan las secretarías de Gobierno, General, Educación, Salud,


Desarrollo Económico, Movilidad, Cultura, Hacienda, Infraestructura, Planeación y
Seguridad y Convivencia, así como la Oficina Jurídica, el Sistema Estratégico de
Transporte Público, la Essmar; los enlaces de las diferentes clases poblacionales
del Distrito, la Casa de Justicia, la ESE Alejandro Próspero Reverend, la Alta
Consejería para la Paz y Posconflicto, la delegada de víctimas, los institutos de
Turismo, Recreación y Deportes; la Personería Distrital, los alcaldes locales, el
Sena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los representantes de
discapacidad visual, física y auditiva; las fundaciones Pisando Fuerte y
Arcángeles, la Asociación de Sordos del Magdalena, la Asociación de
Discapacitados del Magdalena y el club deportivo Sierra Nevada.

Durante el Tercer Comité realizado este año (2018), se aprobó el reglamento


interno, que se desprende de la implementación de la Resolución 3317 de 2012
del 16 de octubre, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por
medio de la cual se precisaron los términos de la elección y el funcionamiento de
los comités territoriales de discapacidad.

Cabe señalar que el sector poblacional de discapacidad había sido concentrado


por la Ley 1145 del 10 julio de 2007, que organizó el Sistema Nacional de
Discapacidad, en el Ministerio de Salud; no obstante, hoy son competencia del
Ministerio del Interior, dado que el Gobierno Nacional se dio cuenta que no era un
tema única y exclusivamente de salud sino fundamentalmente de derechos.

De otra parte, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital, el alcalde Rafael


Alejandro Martínez consolida varias acciones para promover la inclusión social; de
tal forma, que se trabaja en la sensibilización de diferentes sectores de la sociedad
samaria que conduzcan al reconocimiento y la dignificación de la población en
situación de discapacidad; además, en los temas de emprendimiento y habilitación
ocupacional.

En la primera sesión de 2018, se planteó realizar una mesa con las entidades
promotoras de salud -EPS- para que asuman sus responsabilidades en cuanto a
la atención a la población con discapacidad; y desde la Secretaría de Educación
se manifestó que a través de la Fundación Conciencia se apoyará a los
educadores para atender a los estudiantes con discapacidad de los diferentes
planteles educativos.

La directora del Sistema Estratégico de Transporte Público -Setp- Ladys Urquijo,


indicó que estará atenta a las sugerencias e inquietudes de la población en
condición de discapacidad, para que se verifique que la nueva infraestructura vial
contempla las adaptaciones necesarias que facilitar la movilidad.

El director del Instituto Distrital de Recreación y Deportes, Edgar Martínez Varón,


precisó que se adelanta un plan para promover y posibilitar la participación de
éstas personas en los campeonatos como Supérate y el fortalecimiento de las
organizaciones deportivas que promuevan las disciplinas paraolímpicas, como lo
hace el club deportivo Sierra Nevada.

- Cambios

Más allá de cambios estructurales en la Política Pública de Discapacidad, es


necesario mejorar el sistema que se ha creado para poderla ejecutar. Es un sentir
que expone y solicita la misma población en condición de discapacidad, quienes
consideran que hacer sus peticiones en éste momento es necesario y pertinente,
debido a la coyuntura política que afronta el país, al aproximarse el debate
electoral para elegir al próximo Presidente de la República 2019-2022 y al contar
con un Congreso recién elegido.

La población discapacitada considera que es justamente el momento ideal para


que los candidatos los tomen en cuenta y puedan incluir en sus propuestas
presidenciales, algunas estrategias que vayan en beneficio de estas comunidades.

Uno de los temas a tratar es la necesidad de darle mayor representatividad a ésta


población en el Congreso de la República, a través de una circunscripción
especial, así como lo tienen las negritudes, los indígenas y ahora con el Proceso
de Paz, los miembros de las Farc.

Elegir por voto popular y no por designación, a los representantes de


discapacitados ante el Consejo Nacional de Discapacidad.

También consideran necesario vincularlos en la construcción de Políticas Públicas,


cumplir con la cuota de incursión laboral de personas con discapacidad en la
Administración Pública, tal como lo establece el Decreto 2011 del 2017.

Otro aspecto importante es mejorar los servicios de salud y educación que ofrece
el país a la población con discapacidad, y contemplar en las obras las condiciones
necesarias para la movilidad de dicha población.

9. Identifique las agencias gubernamentales, y demás entidades, si las hay,


encargadas de implementar la política.

En el Distrito de Santa Marta para el proceso de implementación de la política se


pueden identificar dentro de las agencias y entidades encargadas de la
implementación o de que de alguna forma tienen que ver con ella son:
Concejo Distrital de Santa Marta: su rol está orientado a la adopción de la
misma la cual cumplió mediante acuerdo 018 de diciembre de 2014, así mismo
debe efectuar acciones de seguimiento, las cuales han sido nulas.

- Oficina de Discapacidad Distrital


- Comité Distrital de discapacidad
- Secretaria de Salud Distrital
- Secretaria de Gobierno Distrital
- Secretaria de Movilidad
- Secretaria de Cultura y Deporte
- Secretaria de Educación Distrital
- Alcaldías Menores
- Eps
- ARL
- Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS
- Organizaciones, asociaciones o fundaciones de discapacitados

10. En 10 renglones emita un juicio sobre la posición del gobierno actual


sobre la política seleccionada.

Si bien la política pública para el goce efectivo de los derechos fundamentales de


las personas con discapacidad fue adoptada en diciembre de 2015, el gobierno
actual ha venido adelantando procesos que permiten de una u otra garantizar una
vida digna a las personas en condición de discapacidad, se han avanzado en
temas administrativos como la creación de la oficina de discapacidad y el comité
de discapacidad, en temas de movilidad con las obras de sistema de transporte
integrado de la ciudad se han construido andenes con las especificaciones que
requiere esta población para una mejor movilidad y se han entregado ayudas
didácticas: esto no ha tenido el impacto social que este tipo de población requiere,
porque no existen verdaderos programas para que se vean reflejados en material
de salud, educación, etc., más aun cuando el Distrito primero adoptó la política,
pero no tenía un registro real de las personas con discapacidad, para tomas las
decisiones de manera rápida y efectiva.

Potrebbero piacerti anche