Sei sulla pagina 1di 29

Proyecto de resignificación de las

prácticas pedagógicas

Estrategia Pedagógica de Interacción para Vincular a las Familias del grado


11 a los procesos escolares

LIGIA MARITZA RAMOS GARAVITO


¡Familia y escuela un gran equipo!
Figura1 “Caricatura de la familia”

Figura1 “Caricatura de la familia Figura2 “Caricatura de profesora”

“Vincular a los padres y madres de familia


definitivamente no es fácil, especialmente porque la
mayoría no tienen el tiempo para participar en las
actividades de las instituciones escolares, es importante
hacer esfuerzos especiales para lograr involucrarlos”
Chaux (2004)
Este relato empieza así….
Esta era una Institución Educativa que estaba interesada en involucrar a los

padres de familia de sus escolares en todos sus procesos. Pero, aunque hacia

esfuerzos por mantener una buena comunicación se presentaban dificultades al

respecto. Situaciones como, las tensiones que surgen entre los padres de familia,

estudiantes y docentes alrededor de los procesos formativos; en ocasiones,

estas tensiones son el resultado de procesos de comunicación inconclusos o con

interferencias, las cuales pueden ser ocasionadas, por ejemplo, por un

comunicado no enviado a tiempo, la no entrega de las citaciones, mala atención y

comunicación poco asertiva al recibir a los padres, espacios participativos

insuficientes, o, falta de claridad en los objetivos de las reuniones, que causa

poca motivación para participar de los procesos y resultados educativos de sus

hijos.

Todo lo anterior hizo que centrara mi atención en las estrategias y espacios

de participación para padres, que bien pueden funcionar como instrumento de

acercamiento y alineación para lograr los propósitos de formación de la

institución. Según señala Collet, J., & Tort, A. (2008). “La participación de las

familias en la escuela se equipara a tres cosas; recibir información por parte de

la escuela [...]; participar en un consejo escolar [...] y participar en asociaciones


de madres y padres” (p. 2). Y es que, no son estas las únicas maneras de

relacionarse e interesarse por lo que sucede en el ámbito escolar de sus hijos,

de hecho, algunos padres sólo asisten a matricular y a recibir el informe final

del proceso educativo de los educandos.

Pero, antes de continuar quiero que conozcan algo de mí, quien les narra

esta gran historia. Yo soy LIGIA MARITZA RAMOS GARAVITO, actualmente

tengo 44 años, desde pequeña he crecido en un ambiente intelectual y cultural,

formada en un hogar donde mi madre y sus hermanas desempeñaban la labor

docente. En primaria y parte de mi educación secundaria tuve la grandiosa

oportunidad de ser estudiante de la institución María Montessori en Bogotá

D.C. y es ahí donde inicia mi espíritu de enseñanza porque me inculcaron que lo

más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles

satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en

lugar de recibir los conocimientos de los demás. Mis estudios universitarios

fueron en la Universidad De Cundinamarca donde decidí cursar el programa de

Licenciatura en Matemáticas y Física pensando siempre en mejorar la

motivación de los estudiantes hacia las matemáticas y el deseo de superación

en ellos, a pesar de las dificultades que tuve al ser una madre muy joven con

dos niños mientras realizaba mi pregrado.


Mis primeros años de labor docente fueron en el Colegio Fundación Manuel

Aya de Fusagasugá, institución privada que creyó en mi capacidad y me dio la

oportunidad de ir creciendo en mi experiencia como docente; fue muy

importante para mi evolución como profesional ya que me brindaron espacios de

trabajo con estudiantes desde primero hasta básica secundaria para

desarrollar en ellos el pensamiento matemático. Gracias a la buena relación con

mis compañeros docentes surgió la oportunidad de llegar al municipio de

Granada a la educación pública para laborar en provisionalidad en los niveles de

básica secundaria y media vocacional en mi área de formación, permitiéndome

conocer otra realidad de mi región, de manera simultánea laboré como tutora

en el programa de Administración de Empresas de la universidad Abierta y a

Distancia UNAD; luego tuve la oportunidad de vincularme por medio del

concurso docente en propiedad a la IED GUSTAVO URIBE RAMIREZ gracias a

mis méritos y mi buen desempeño en la evaluación de ingreso.

He venido liderando desde hace unos años diferentes proyectos en

búsqueda del aprendizaje significativo de los estudiantes para que el proceso

de asimilación de las ideas previas existentes en la estructura cognitiva se


modifiquen adquiriendo nuevos significados (AUSUBEL,1983), entre los cuales

se encuentra la participación en Olimpiadas de Matemática de la Región del

Sumapaz, el diseño y desarrollo del proyecto “Protectores Productores”,

iniciativa realizada por estudiantes de grado séptimo con el apoyo de recursos

y herramientas digitales con el fin de facilitar la obtención de resultados, la

comunicación y el acceso a la información, esta iniciativa busca recuperar la

zona verde aledaña al colegio y promover en este espacio un semillero de

árboles de Balú para que en un futuro sea utilizados para generar cercas vivas,

reforestar la cuenca además de ser utilizados como alternativa de

alimentación, también he integrado el análisis estadístico a las Ciencias

Sociales en la puesta en marcha del proyecto “Calidad de vida de los Granada

Cundinamarca: Observatorio Social” evaluando las políticas públicas y los

problemas del desarrollo social en el municipio.

De igual manera, vengo trabajando con el proyecto de convivencia, el cual ya

está institucionalizado, Proyecto Hermes, desde hace algo más de seis años. Ya

que estoy convencida, que la participación de los estudiantes brinda a cada uno

confianza, seguridad y competitividad que además sirven para validar procesos

y temas que se trabajan en el aula, para tener un diagnóstico, evaluar y


replantear si es necesario las estrategias y los resultados en los diferentes

niveles educativos con el fin de formular Planes de mejoramiento desde el

Departamento del área de matemática de la I.E.D, he promovido y proyectado

en los objetivos del área elevar el nivel de los resultados en las pruebas saber.

Figura3 “Caricatura evoca mi vida”

Así las cosas, hoy día me encuentro capacitándome, y fundamentando mi

quehacer docente a través de una Maestría en Educación y el curso de

Resignificación de las Prácticas Pedagógicas, fortaleciendo ideas respecto a la

naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje en general. Y desarrollar

competencias y habilidades apoyándome en el tratar de comprender la

complejidad de los fenómenos educativos y aportar al mejoramiento de la

calidad educativa, no sólo desde el punto de vista técnico, sino en relación con

su carácter humanístico, democrático y de justicia social, porque deseo con

gran entusiasmo como profesional fortalecer mi desarrollo a partir de nuevas

herramientas y competencias que me permitirán educar con pertinencia e


incorporar innovación para una sociedad más competitiva en la región donde

laboro actualmente.

¡Bueno, esa soy yo!, continuando con mi relato; para referirme precisamente

a esa participación que debe existir, de las familias en la escuela, expongo lo

siguiente, “se ha puesto de manifiesto que a través de la relación padres-escuela,

los hijos no solamente elevan su nivel de rendimiento escolar, sino que, además,

desarrollan actitudes y comportamientos positivos”. (Prados, M Á. H., & Lorca,

H. L, 2006, p 11), pues es a través del acompañamiento de los padres y familiares

que los escolares pueden tener un verdadero desarrollo integral, lo cual

constituye un objetivo de instituciones educativas y entes gubernamentales y

nacionales.

Haciendo énfasis en la corresponsabilidad, entendida esta como “la

concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los

derechos de los niños, las niñas y los adolescentes” Código de la Infancia y la

Adolescencia. (2015, p. 21), la ley manifiesta, que todos los niños, niñas y

adolescentes, como sujetos titulares de derechos, requieren que las diferentes

instituciones como, la familia, la sociedad y el Estado se corresponsabilicen en

la atención, cuidado y protección de los derechos de los niños. Por lo que el

Ministerio de Educación Nacional (MEN) divulgó el decreto 1286/05, en el cual

se instauran los mecanismos de participación de los padres o personas


responsables de los niños para que formen parte del proceso educativo en cada

una de las instituciones educativas. Según lo refiere la Cartilla para Padres de

Familia, (2007, p.14)

Además de lo anterior, las nuevas políticas de educación, a saber: Día E de la

Familia. (2016), como “escenario de reflexión y sensibilización anual frente a la

calidad y excelencia educativa” (Jaramillo, 2016, p. 1). Tal política ha

manifestado su preocupación por el papel de los padres en los procesos de

efectividad y de calidad en la formación de sus hijos. Una razón más para

mejorar esos mecanismos y formas de comunicación entre familia y escuela.

Por lo anterior, mi interés investigativo se centra en comprender: ¿cuáles son

las estrategias que pueden favorecer y transformar la comunicación entre

familia y escuela para generar la participación de los padres de grado 11 en la

Institución Educativa Departamental Gustavo Uribe Ramírez?

Figura4 “Caricatura evoca mi reflexión”


Luego, primeras reflexiones, dieron paso a pensar en los propósitos u objetivos

que debía fijarme para iniciar mi gran aventura en búsqueda de dar solución a

mi pregunta de indagación.

★ Transformar los medios de interacción desde mi práctica educativa para

involucrar a los padres de familia del grado once de la I. E. D. “GUR”

★ Generar espacios de interacción para motivar a los padres de familia a

involucrarse con la escuela.

★ Desarrollar estrategias enfocadas a la construcción del diálogo a partir de

las inquietudes de las familias.

★ Conocer las diversas concepciones que tienen los padres de familia acerca

de la participación en la escuela.

Los anteriores propósitos me hacen adentrarme en un arduo camino, muy

posiblemente me encontraré con múltiples obstáculos, uno que otro ogro, ¡uhy

que horror! Seré persistente. (eran los pensamientos que se arraigaban a mi

corazón). Dado lo anterior decidí continuar, y con el orden de priorizar nuestros

intereses, la investigación-acción se destaca, desde nuestra perspectiva, entre

todas las metodologías de investigación cualitativa por poseer una orientación

hacia el campo de la educación. Martínez (2000) afirma,


“Analizando las investigaciones en educación, como en muchas otras

áreas, se puede apreciar que una vasta mayoría de los investigadores

prefieren hacer investigación sobre un problema, antes que

investigación para solucionar ese problema. La investigación-acción

trata de realizar ambas cosas al mismo tiempo” (p. 96).

Gracias a estas reflexiones podemos mejorar la práctica en vez de generar

conocimientos, en la que el papel de los actores, que por lo general son

marginados, sea protagónico para el desarrollo del proceso investigativo.

Teniendo en cuenta lo anterior y en búsqueda de dar respuesta a la pregunta

de investigación es necesario crear estrategias que promuevan el acercamiento

de los padres a la escuela específicamente en los estudiantes del grado once con

miras a fortalecer la formación integral de los escolares. Rosa Blanco (2004) en

un texto creado para la UNESCO debido a que se está desarrollando un proyecto

que tiene como finalidad fortalecer la participación y la educación de madres y

padres como principales educadores de sus hijos e hijas afirma que:

“La centralidad de los padres en la educación de sus hijos y el hogar

como espacio fundamental de aprendizaje, especialmente en el caso de los

más pequeños, son ampliamente reconocidos en la actualidad. Así como la


necesaria articulación y complementariedad entre las familias y las

instituciones educativas” (p.23).

Por lo que, es necesario trabajar en esfuerzo mutuo por el desarrollo de

capacidades a todo nivel de los niños y jóvenes. Además, lo deseable es ayudar a

que dentro de sus hogares se mejoren las dinámicas familiares basadas en la

escucha, el diálogo y el respeto.

Por otra parte, teniendo en cuenta que el respeto, así como los demás valores

se pueden enseñar y aprender, la propuesta fue trabajada a partir del diseño,

ejecución y evaluación de un taller familiar investigativo, en el que participarán

padres y estudiantes. De igual manera, se propiciará la comunicación asertiva

frente a las diferentes citaciones que se presenten desde coordinación de

convivencia y académica.

Tabla 1 “Planeación de las actividades”

Actividad

Taller Familiar “El respeto como reconocimiento de sí mismo y de un equipo”

Grupo focal “Las concepciones de los padres frente a las formas de


participación e interacción”

Taller para Estudiantes “El respeto en mis relaciones”

En consecuencia, se inició con la etapa de implementación, hay una serie de

procesos dentro de la investigación-acción y de técnicas para la recolección de


datos, donde se encuentran básicamente tres formas de recoger información

pertinente para nuestro estudio:

- La observación de lo que ocurre en nuestro contexto (interacción).

- Preguntas (entrevistas o cuestionarios) a las personas directamente

incluidas en el proyecto sobre sus actividades en clase.

- El análisis de los instrumentos para la recolección de la información y de

los materiales empleados en las sesiones de aprendizaje (talleres

investigativos).

Las técnicas empleadas para obtener la información o datos deben orientarse

hacia la demostración de aspectos esenciales de la acción pedagógica, bien sea

la enseñanza o el mismo aprendizaje, y resaltar aspectos positivos y negativos

que se van dando a conocer, tanto como los cambios que se van provocando como

consecuencia de las nuevas acciones. Por estos motivos, siempre se debe tener

presente el objetivo previsto por la intervención, y así, seleccionar las mejores

técnicas e instrumentos que desempeñen el papel como evidencias objetivas. Por

lo tanto, para el análisis se utilizará métodos de triangulación de fuentes: Diario

de campo, encuestas, y grupo focal, así como, procesos de codificación,

categorización e integración.
Adicionalmente, debo referirme a los actores de esta indagación, antes ya lo

había mencionado, se trata de los estudiantes de grado 11° y sus familias, grado

que está conformado por 38 niñas y 39 jóvenes con edades entre 15 y 19 años,

grado del cual soy directora de curso. Como lo presente, planteé como primera

actividad un taller familiar (padres e hijos) titulado “El respeto como

reconocimiento de sí mismo y de un equipo” y es que a través de mi propia

observación como docente directora del grado 11°, detecté un problema de

actitud y comportamiento al interior de las relaciones de los estudiantes, motivo

de mi quehacer, el cual consideré trabajar conjuntamente con ambos actores del

estudio, padres y estudiantes, este es el valor del respeto.

Es así como, por medio de la presente investigación he podido discernir que

la participación de los padres de familia en la Institución, de alguna manera, se

ha visto limitada a causa de su relativo desconocimiento de los objetivos y

procesos, lo que sugiere una necesidad de afianzar los vínculos entre las partes

interesadas, y de esa manera, mejorar la comunicación y poder trabajar

conjuntamente. Pues bien, el planteamiento de trabajar el tema del respeto a

partir del taller cumple entonces varias funciones, a saber, espacio de

participación de padres, acercamiento y alineación con los propósitos de mi

práctica.
En el pasado, las relaciones entre familia y escuela, se consideraban

habitualmente desde la perspectiva de una división de funciones planteando que

la familia era la institución encargada de la socialización de los niños y la escuela

la responsable de la enseñanza de conocimientos. No obstante, estas fronteras

se han desdibujado, en gran medida, al comprender que, entre ambas

instituciones y sus funciones respectivas, se constituyen contextos de

aprendizaje de vital importancia, puesto que las dos comparten la

responsabilidad de formar a las nuevas generaciones. Por eso, familia y escuela

tienen el objetivo común de educar y brindar coherencia y continuidad entre los

dos contextos, por lo tanto, ninguna de las dos debería afrontar en solitario el

reto que supone la educación. (Las relaciones entre familia y escuela.

Experiencias y buenas prácticas. XXIII Encuentro de Consejos Escolares

Autonómicos y del Estado. España, 2015, p.5).

Figura5 “Caricatura relación famila-esscuela”


A partir de este taller, pensé en propiciar un acercamiento a partir del

reconocimiento de cada uno de los miembros de la familia, con actividades que

llevan a los padres y a los estudiantes de grado once a identificar las formas en

que se reconocen, se relacionan, se cuidan, se respetan y cómo esto lo proyectan

en las relaciones y actuaciones en la escuela.

En esta primera parte se pretende que las familias del grado once desde el

reconocimiento de cada uno, participe en espacios que los lleven a reflexionar

sobre el autoconocimiento y la autoestima. Paralelamente, los niños y jóvenes

reflexionan a partir de preguntas orientadoras, ¿quién son? ¿cómo son sus

relaciones entre compañeros, con sus maestros y con sus familias? ¿cómo quieren

que los reconozcan? ¿qué aportan para consolidar ese grupo que desean ser?

Finalmente, en este taller se recogen las reflexiones tanto de padres como de

los estudiantes en cuanto a cómo viven el respeto en las familias participantes.

Con el desarrollo de este taller investigativo se quiere proporcionar a

estudiantes y a sus padres espacios de reflexión individual, familiar y grupal.

Estos momentos de conversación frente a sus experiencias, saberes,

sentimientos y emociones, son importantes debido a que con la rutina en la que

vivimos olvidamos entablar estos momentos de conversación y afecto entre los

seres queridos. En este aspecto Nel Noddings (2009 p. 231) afirma que “tenemos
que vivir con nuestros hijos, hablar con ellos, escucharlos, disfrutar de su

compañía, y enseñarles por medio de lo que hacemos y decimos, que es posible

convivir de modo respetuoso, o por lo menos no violento, con los demás.”,

adicionalmente si el estudiante no observa una correspondencia entre lo que

aprende en el aula con lo que ve en su entorno, en la institución, en su casa , el

aprendizaje del aula tendrá poco impacto sobre su vida (Chaux 2004 p. 17) razón

por lo que el desarrollo del taller se planteó en los dos ámbitos, por un lado su

relación con sus compañeros en el aula y por otro su relación familiar.

En este punto me oriente por aspectos como: la innovación en el sentido de

trabajar conjuntamente padres e hijos, y el horario de convocatoria al taller

para asegurar el mayor número de padres participando. Por lo que la convocatoria

se dio para la primera entrega de informes académicos del año en curso, sin

embargo, debido a la cantidad de temas abordados en la agenda de este día solo

se desarrolló la primera fase del taller. Por una parte, se trabajó, con los

estudiantes en un aula diferente reflexionando a partir de las preguntas

orientadoras, deliberando y formulando acuerdos y acciones que favorezcan las

relaciones entre ellos basados en el respeto.

Los padres por su parte hacen lo propio en su taller, participando activamente

y dando sus puntos de acuerdo a cada una de las reflexiones. Observar a los
padres interesados en el tema, involucrándose en los procesos que realizo en mi

aula con sus hijos, me permite ir rompiendo con barreras y prejuicios, para así,

buscar una comunicación asertiva y trabajar en equipo en pro del mejoramiento

de los estudiantes.

¡Lo más importante!, o mejor, otra cosa importante, del desarrollo de esta

maravillosa intervención era lo que estaba sucediendo conmigo. Frente al

interrogante, ¿de qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto

ha venido resignificando mi papel como educadora? Se generaron en mi mente y

en mi corazón reflexiones y procesos de metacognición que me llevaron a

autoevaluarme…… la puesta en marcha de mi proyecto ha venido resignificando

mi papel de educadora gracias a la reflexión de mis actuaciones frente a la

manera que abordo e involucro a los padres de familia a mi quehacer, estas

reflexiones me dan herramientas que me hacen consciente de cada acción y

decisión que tomo frente a la manera que interactuo con las familias de mis

estudiantes. Pues siento que puedo comprender un poco más las formas en que

los chicos se relacionan, sus comportamientos, empiezo a conocerlos mucho más

y a lograr empatía con padres y con sus hijos, fortalecer lasos que me brindan la

posibilidad de alinear mi trabajo con las realidades y contextos de mis

estudiantes.
El reconocer que depende de mí como docente, que la relación familia-escuela

se dé y que el acercamiento, la comunicación y empatía se consoliden para un

trabajo conjunto y en equipo, ¡no es cosa fácil! La puesta en marcha de mi

proyecto, me ha permitido detenerme, reflexionar y reconocer que tengo un gran

“poder” desde mi rol, y que este requiere de una gran responsabilidad. Cambiar

es un proceso que no se da de la noche a la mañana, he venido dando pasos que

favorecen el rompimiento de paradigmas, soy yo la que puede propiciar un

acercamiento con mis familias y encontrar el apoyo que se requiere para el

desarrollo integral de los escolares.

Figura6 “Caricatura proceso metacognitivo”

Continuando, entonces expongo la etapa final del taller familiar y los

resultados del taller para estudiantes titulado “El respeto en mis relaciones”. El

plantear talleres tanto a estudiantes como a los padres es una estrategia de


acercamiento y de alineación entre lo que se dice en la escuela y lo que se hace

en la casa. Es así que, como lo menciona Chaux (2004) “Si lo que el o la estudiante

aprende en el aula no corresponde con lo que ve a su alrededor en la institución

escolar o en sus casas, el aprendizaje del aula tendrá poco impacto sobre su

vida.” (p. 17), pues si se habla un mismo idioma los jóvenes asumirán con mayor

facilidad lo que queremos reforzar para su vida a través de la

complementariedad de los dos contextos.

Los padres y sus hijos, trabajan conjuntamente en el desarrollo de la

segunda etapa del taller familiar, en la cual determinan acciones que favorecen

el respeto del “ser” y aquellas que ayudaran a fortalecer la imagen del grado

11°. Sumando a lo anterior, los padres que acudieron ante la invitación en esta

oportunidad, demuestran una muy buena actitud a la hora de participar y

aprovechan este espacio para dar a conocer sus puntos de vista y dar consejos

a los estudiantes como, “muchachos no desaprovechen el tiempo, este es su

último año con estos sus compañeros y amigos deben tratarse bien, ayudarse,

velar por el buen ambiente eso queda en el corazón de cada uno, los recuerdos”

(Diario de campo N° 2)

Después de puesta en marcha la propuesta para promover un acercamiento

entre padres y escuela, en este primer taller investigativo familiar (padres -


estudiantes) se presentaron aciertos y desaciertos en la forma que aborde el

desarrollo del mismo. Esto sirve como base de análisis y reflexión para

transformar mi práctica educativa, por consiguiente, tomaré los aspectos

observados sin discriminar.

 El taller fue planeado para una sola sesión en dos etapas, un trabajo en el

cual tanto padres como estudiantes estaban en espacios diferentes, una

segunda en la que integrados padres y estudiantes en un mismo espacio

trabajan conjuntamente. Sin embargo, debido a los múltiples

requerimientos de los padres de grado once, en general, por parte de

diferentes estamentos como las directivas de la Institución, el grupo de

pre-icfes, la coordinación académica, los docentes directores, tratando

temas referentes a diversas actividades que requieren de la intervención

de los padres para el buen desarrollo de las mismas; solo en esa

oportunidad se llevó a cabo el desarrollo de la primera etapa. Por lo cual,

realicé otra convocatoria para terminar el taller.

 Trabajar con los padres es un trabajo complejo pero que deja muchas

satisfacciones pues siento que ellos respondieron no solo al presentarse a

dichas citaciones sino a la participación activa en las que se involucraron


y compartieron sus sentires, sus anécdotas, experiencias, formas de

pensar y de proceder de forma sincera.

 Considero que el resultado de este primer espacio de intervención

favorece el acercamiento de los padres a la escuela. Incluso, creó otra

forma de interactuar, de comunicarnos, se van creando lasos emocionales

como la empatía, la confianza que favorecen el trabajo en equipo y

complementario que debe existir entre familia y escuela.

Por otra parte, en cuanto al taller de estudiantes titulado “El respeto en mis

relaciones”, se buscó desarrollar pensamiento crítico a partir de la reflexión de

sus vivencias, sentires y las referencias que dan de ellos individualmente y como

grupo. Se contextualiza a los estudiantes frente a la problemática que se está

abordando y que no es la primera vez que se trata, se les presenta un video sobre

el respeto y las relaciones con los demás, luego se desarrolla un primer momento,

en el cual los estudiantes de forma individual en papelitos de colores de forma

escrita, relacionan lo que les gusta y de lo que están cansados del grupo a esta

fecha, con el ánimo de crear en ellos consciencia de sus acciones, así como

también, que propongan soluciones a través de la deliberación y participación de

todos. Es así, que


“si no han aprendido a cuestionar críticamente lo que otros dicen, o lo

que dicen las figuras de autoridad, es muy poco probable que puedan

resistir las presiones de otras personas o grupos a actuar de maneras

que no contribuyen a la convivencia o a la democracia.” (Chaux, 2004, p.

15)

Y como docente debo propiciar estos espacios y articularlos con lo que se

desarrolla en todas las clases y espacios educativos y con lo que viven en sus

hogares. Después, se da espacio de deliberación y socialización de acuerdos

para generar cambios que favorezcan esta imagen de ellos mismos, se les

solicita trabajar en una matriz DOFA y consolidar todos aspectos y formular

compromisos.

En cuanto a la última actividad propuesta, el grupo focal estaba dirigido a

entablar un diálogo directo con los padres de familia para conocer sus puntos

de vista, sus emociones, sentires y actitudes frente a el acercamiento e

interacción entre familia- escuela. Preguntas orientadoras base de una

entrevista semiestructurada la cual permite precisamente llevar un

conversatorio al respecto, de las cuales puedo señalar las siguientes: ¿Conoce

el objetivo institucional? ¿les parece importante conocerlo? De sus razones,

¿Qué cree que quiere la I.E.D. lograr en los estudiantes a quien forma?, ¿Creen
que los docentes los deben involucrar en sus procesos educativos trabajados en

el aula de clases?, ¿Cómo piensa que debe ser la relación entre padres e

institución educativa?, ¿De qué manera ustedes se involucran en el proceso de

formación de sus hijos?, estos y algunos más interrogantes diseñados para

entablar un diálogo que nos lleve a reflexionar sobre las dinámicas que estamos

llevando a cabo. Esta estrategia, aún no se ha llevado a cabo con el grupo de

padres de grado 11°, pues es este un relato de la vida cotidiana de una

institución educativa, y son muchas cosas las que se pueden presentar y nos

vemos en la necesidad de modificar fechas y espacios para realizar diversas

actividades.

¡Esta ha sido una grandiosa experiencia! Y aún no ha terminado, al fundamentar

mis observaciones con diversos autores y referentes, al ir sistematizando la

información obtenida a través de la implementación de mi indagación me doy

cuenta que significativo es este proceso. Inmerso en la aplicación de cada una de

las estrategias y de forma transversal emerge el compromiso familia-escuela, la

cual se va fortaleciendo al igual que la relación, comunicación y participación a

partir del desarrollo de las diferentes actividades que propuse en esta

investigación. Es así, como el reconocernos como parte de un equipo solidifica un

compromiso, este visto como la capacidad tenemos para tomar conciencia de la


importancia que tiene el trabajar alineados por una meta común. Hoy puedo decir

que los padres de grado once tienen una disposición diferente y que están

prestos para atender cualquier llamado y liderar procesos dentro de su grupo.

¡Un gran relato! Quiero permitirme hacer una reflexión más, pues se trata de

resignificar mis prácticas, desde nuestro rol docente, cuando permitimos que el

padre de familia dé sus opiniones y aportes para establecer acuerdos mutuos;

estoy permitiendo reducir la brecha que la mayoría de veces es creada por el

docente, ya que, pensamos que si el padre entra a participar en la escuela, este

viene a obstaculizar los procesos educativos, al contrario, “El papel de los

progenitores se considera clave [...] por lo que se enfatiza la necesidad de dirigir

los esfuerzos al logro de una colaboración efectiva entre padres y escuela” (Del

Estado, 2015, p. 6). Es por esto, que debemos pensar y repensar la manera en

que involucramos y propiciamos espacios de participación al padre de familia en

la práctica cotidiana de nuestro quehacer pedagógico.

Frente al cumplimiento de los objetivos de este proyecto, considero que los

he venido cumpliendo, sin embargo, es de señalar que, para mantener esa

relación, esa interacción que debe existir entre familia y escuela no se logra con

una, o dos o tres acciones, se hace necesario estar en una dinámica constante
que retroalimente cada acción para dar solución a nuevas situaciones que se

presentan en el transcurso del tiempo.


REFERENCIAS

Alcaldía Municipal de Granada. (2011). Base de datos del Sisben.


Álvarez, J. L. (1999). Rompiendo el distanciamiento entre la familia y la escuela. Cultura

y Educación, 11(4), 63-80.

Blanco, R. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. In

Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana.

OREALC/UNESCO.

Bredekamp, S., & Copple, C. (1997). Developmentally appropriate practice in early childhood

education. Washington, DC: National Association for the Education of Young Children.

Castro, H., Martínez, E., & Figueroa, Y. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación

del decreto 1290 del 16 de abril del 2009. Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes

en los niveles de educación básica y media. Bogotá: MEN.

Collet, J., & Tort, A. (2008). Espacios de participación. Cuadernos de pedagogía, 378, 57-

60.

Chaux, E. N. R. I. Q. U. E. (2004). Introducción: Aproximación integral a la formación ciudadana.

Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las

áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Universidad de los Andes.

Del Estado, C. E. (2015). Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas.

Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Madrid: Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte.

Escobar, J., & Bonilla-Jimenez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual

metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67.


Gómez, B. R. (2000). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista

Iberoamericana.

Guía # 26. Cartilla para padres MEN (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la

escuela?

Jaramillo, P. (2016). Colombia Aprende. Recuperado de

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae

Martínez, M. (2000). Metodología cualitativa. Curso de capacitación para el consejo técnico asesor

de investigación Ministerio de Educación y Deporte (2005). Bases Curriculares de

Educación Inicial. Caracas: Editorial Noriega[Links].

Noddings, N. (2009). La educación moral: propuesta educativa para la educación del carácter.

Amorrortu Editores.

Prados, M. Á. H., & Lorca, H. L. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación padre y

escuela. Aula abierta, (87), 3-25.

Saaty, T. L., & Vargas, L. G. (1984). Inconsistency and rank preservation. Journal of Mathematical

Psychology, 28(2), 205-214.

Sánchez Escobedo, P. (2014). Discapacidad, familia y logro escolar.

Potrebbero piacerti anche