Sei sulla pagina 1di 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

Área de Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación
San Juan de los Morros – Estado Guárico

PRODUCCION DOCTORAL
Seminario de investigación educativa.

Código:
Número de créditos: Siete (07)
Número de horas: 56
N° SESIONES: Catorce: Siete (7) presenciales de 4 horas cada una y Siete de interacción virtual.
Horario: Sábados de 8:00 am a 6:00 pm.
Período Académico: Septiembre - Diciembre 2017
Docentes: Dr. Leonardo Atencio, contacto: 0426 1451482, e-mail: elwayuu1@gmail.com
Coordinador del programa: Dr. Ángel Tortolero
Presentación

La unidad curricular Producción doctoral, tiene como propósito compartir experiencias teóricas y vivenciales mutuamente enriquecedoras,
entre los participantes, y de éstos con las del responsable- facilitador, en función de hacer más fluido y creativo el proceso de producción y
expresión escrita de saberes que consoliden sus respectivas tesis, por constituir ésta la evidencia de aprendizaje que garantiza la
culminación exitosa del Doctorado de Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos. Se pretende romper con una orientación
teórica y procedimental que, sin ánimo de hacer inoportunas generalizaciones, tiende a devenir en rito: la de asumir la investigación
doctoral como un ejercicio contemplativo, cuando no de impostura o simulación, en el que basta con una mirada, no sólo somera, sino ajena,
a las producciones epistemológicas en boga, generadas en sistemas sociales, culturales y económicos muy diferentes al nuestro, para
mostrar a un jurado de “expertos” con respecto a un tema educativo, un documento, la tesis, adecuado y suficiente para ser aprobado, sin
tener en cuenta su pertinencia, rigor y originalidad, de allí que se pretenda que los participantes de este seminario, independientemente de
su rol pedagógico, visión de mundo o adscripción paradigmática o política, actúen como emisores, intermediadores y receptores de
aprendizajes significativos, en una dinámica dialógica y dialéctica.

La tarea teórica fundamental será entonces, reconocer y reconocerse en la diversidad teórica universal y local, con criterios de historicidad
y pertinencia, para emprender significativos aportes a las ciencias de la educación, latinoamericana, caribeña, y en particular de Venezuela,
en un momento en el cual es urgente consolidar una identidad, una auto imagen, creativa, imaginativa y emprendedora, productiva y dialógica
que ponga en evidencia que este doctorado responde a la necesidad de una Universidad comprometida con el interés público, con valores de
equidad, autonomía cognitiva y soberanía.

Descripción del curso

El ejercicio de la expresión verbal rigurosa, la crítica y la autocrítica, en un clima de respeto y convivencia, será la tónica a través de la cual
se pretende regir esta dinámica formativa en las diferentes sesiones de trabajo, las mismas contemplan exposición, discusión y propuesta
constante de productos de creación intelectual, unos originales, otros ajenos y el resto asumidos.

La exposición temática, la discusión dirigida y la producción teórica propia, se fundirán en una dinámica interactiva de mutuo provecho
personal y grupal. Los temas básicos que servirán de guía para la discusión serán inicialmente propuestos por el facilitador, estando
completamente abierta la posibilidad de incorporar otros nuevos, si así el colectivo lo estima conveniente. Los participantes que asuman roles
protagónicos en cada sesión de trabajo, como evidencia de cada jornada, elaborarán una reflexión epistemológica argumentada grupal, la
misma será expuesta y discutida con sus pares y con el facilitador, vía electrónica, y sometida al juicio del facilitador - responsable, y a un
proceso de auto y co evaluación.

Los módulos que conforman este seminario son seis: el primero, se orientará a debatir los retos o desafíos planteados para la educación del
presente, particularmente aquellos relacionados con la educación venezolana. El segundo, se orientará a proponer y debatir fundamentos
teóricos, procedimentales y discursivos, orientados a producir el discurso ontológico, que habrá de dar cuenta de lo real social, cultural y
pedagógico en la tesis doctoral. El tercer módulo, enfatiza la reflexión acerca de la selección, interpretación y apropiación, ética y creativa
del discurso de las fuentes referenciales, tanto de pares investigativos, como de autores considerados fundamentales para fortalecer el
discurso doctoral. El cuarto módulo, tiene como finalidad compartir con el colectivo la forma de asumir en el discurso doctoral los diversos
enfoques y modalidades gnoseológicas o epistemológicas, a través de las cuales ha sido posible confrontar con lo real las diferentes
aproximaciones o acercamientos teóricos construidos por los participantes. El quinto módulo, ha sido concebido para emprender aportes
referentes a la asunción de protocolos metódicos que involucren la compilación, sistematización y estudio de la información que ha sido
recabada para cotejar con lo real el discurso ontológico y referencial en construcción. El sexto, y último módulo, intentará socializar las vías
intentadas para generar el aporte teórico doctoral, en concordancia con las opciones teóricas y metódicas asumidas por los participantes.

Justificación

Con respecto a este seminario, la reflexión epistemológica está directamente relacionada con un ámbito disciplinar muy concreto, la
educación, que en la Venezuela actual se proyecta en términos de su potencialidad transformadora, teniendo como norte los valores
explícitos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela que promueve un concepto de novedoso de ciudadanía basado, entre
otros valores, en la corresponsabilidad de la acción del Estado, participación, solidaridad y trabajo productivo. El punto de referencia
contextual que será fuente de inspiración para la reflexión epistemológica será el vigente Plan de Desarrollo Económico y Social, con vigencia
hasta el año 2019.
Por lo tanto la reflexión se orienta a hacer aportes para la construcción de una gnoseología y epistemología, que tomen en cuenta las
necesidades y expectativas de los colectivos sociales, que claman por una ciencia y tecnología, que no solamente desarrollen la dimensión
material del entorno, sino que promuevan el desarrollo humano integral (fisiológico, emocional, intelectual, ecológico y espiritual), de todos
los actores esenciales involucrados en la dinámica de creación, promoción y difusión de los saberes, con énfasis en la vinculación que la
misma tiene en el contexto universitario, entorno privilegiado en la promoción de estos saberes al que pertenecen la mayoría de los
participantes del Doctorado de Ciencias de la Educación.

PROPÓSITO GENERAL

Al finalizar las actividades académicas contempladas en el desarrollo de este seminario, los participantes estarán en condiciones de
evidenciar sus competencias teóricas, metódicas y valorativas con respecto a las bases epistémicas, explícitas e implícitas subyacentes al
desarrollo de las ciencias de la producción doctoral, como elemento referencial complejo del despliegue de lo real concreto en el actual
proceso de cambios que experimenta la sociedad venezolana. En este ejercicio hermenéutico se logrará el fortalecimiento de su patrimonio
teórico individual y grupal, de tal manera que puedan reconocer la formalización de referentes académicos y políticos en la actualidad
vigentes, y a la vez reconocerse ellos mismos en la dinámica gnoseológica real y concreta de su entorno vivencial, académico y profesional.
ESTRATEGIA DE INTERACCION DIDÁCTICA

Se contempla el desarrollo de las acciones siguientes:

Interacción dialógica de los participantes en pequeños grupos. Elaboración de un registro escrito de estas discusiones y breve exposición de
estos productos teóricos ante el colectivo.

Exposición temática e interacción dialógica promovida por el facilitador - responsable con la participación general del grupo.

Compilación de estos aportes en un texto unitario para su posterior publicación electrónica.

OPCIONES PROCEDIMENTALES

 Exposiciones del facilitador- responsable.

 Reflexión epistemológica argumentada, con referencia a los módulos temáticos propuestos, por parte de los participantes organizados
en grupos cuantitativamente proporcionales.

 Discusión interactiva de estas reflexiones, a través de un espacio virtual constituido con estos fines.

Se han programado cinco sesiones de trabajo presenciales, las mismas se inician con una exposición a cargo del facilitador- responsable o
de los participantes, seguida por una dinámica grupal de discusión dirigida.
Las sesiones de interacción en el espacio virtual serán debidamente programadas, y sus productos intelectuales sometidos a evaluación por
el colectivo, con criterios de participación corresponsable, protagónica y democrática.
SINOPSIS DE CONTENIDO

Primer Módulo.
La educación como contexto histórico y científico.
La educación, en cuanto ámbito problematizador y como fuente de interrogantes o enigmas.
Percepción y observación de lo real social, obstáculos epistemológicos vinculados
Sujeto y objeto científicos: conceptos e interacciones.
Actitud del investigador con respecto las acciones observacionales, el punto de vista científico.

Segundo módulo.
El discurso investigativo con énfasis ontológico.
Caracterización de lo real en el contexto vivencial y profesional de los participantes del doctorado.
Perspectiva totalizadora e integral de este discurso: lo real social, lo institucional, lo político, lo formativo.
Coherencia, consistencia y pertinencia como criterios de rigurosidad.

Tercer módulo.
Concepción de la investigación en cuanto proceso. Conceptos fundamentales.
El saber propio, vivencial y el saber ajeno, referencial.
Sistematización discursiva de las vivencias investigativas de los investigadores y actores educativos sometidos a estudio.
Apropiación creativa y ética del discurso referencial ajeno, el de los pares investigativos y el de los teóricos académicamente reconoc

Cuarto módulo
Perspectiva epistémica y metódica.
Asunción paradigmática y aplicación de los protocolos metódicos propios de cada punto de vista acerca de la ciencia.
Conciliación de creatividad y rigor, recursos técnico investigativos y licencias retóricas y expresivas.

Quinto módulo.
El discurso doctoral, el producto creativo, riguroso y estético.
La argumentación devenida tanto de los hallazgos investigativos, como de los puntos de vista del investigador.
Metaforización, teorización, creación hologramática o aproximación al mundo de vida del actor educativo.
REFERENCIAS

Bachelard, G. (1972). La Formación del Espíritu Científico. Siglo XXI. Buenos Aires
Bachelard, G. (1973). La Filosofía del No. Amorrortu. Argentina
Bedoya, J. (2000). Epistemología y Pedagogía. Ecoe ediciones. México.
Berger, P y Luckmann, T. (1980). La Construcción social de la realidad. Amorrortu. Argentina
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Ariel. Barcelona
Bunge, M. (1975), La Investigación Científica; su estrategia y su filosofía. Edit. Ariel. Barcelona, España.
Damián, L. (1997) Epistemología y Ciencia en la modernidad. FACES UCV. Caracas.
Capra, F. (1985). El punto crucial. Integral. Barcelona, España.
Congreso Nacional. (1970). Ley de Universidades.
Falls Borda, O (1976). Conocimiento y poder popular. Siglo XXI. Argentina.
Falls Borda, O. (1986). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Tercer Mundo. Bogotá.
Freire, P. (1979). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. México.
Freire, P. (2004). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Argentina.
Fromm, E. (1982) Marx y su concepto del hombre. Fondo de cultura económica. Bogota
Fundación Santander Central Hispano. (2002). La universidad en la sociedad del siglo XXI. Ediciones Fundación Santander Central
Hispano-Fondo de Cultura Económica. Madrid.
García Ferrando, Manuel; Ibáñez, Jesús y Alvira, Francisco. (2000). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de
investigación. Ediciones Alianza Universidad textos. Madrid. España.
Goldmann, L. (1978) Las ciencias humanas y la filosofía. Nueva visión. Buenos Aires.
Habermas, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa. Taurus Humanidades. México.
Harnecker, M. (2001) La izquierda en el umbral del siglo XXI. Editorial de ciencias sociales. La Habana.
Harnecker, M (1979) Explotación capitalista. Akal Editor. Madrid.
Hegemberg, J. (2005). Introducción a la filosofía de la ciencia. Herder. Barcelona.
Hempel, C. (1986). La explicación científica. Alianza Madrid.
Husserl, H. (1969). Meditaciones cartesianas. Fondo de cultura económica. México.
Husserl, H. (1993). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de cultura económica. México.
Hurtado, Iván y Toro, Josefina. (1998). Paradigmas de investigación en tiempos de cambio. Universidad de Carabobo. Valencia.
Kosik, K. (1976) Dialéctica de lo concreto. Grijalbo. México.
Kuhn, T. (2001) La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica. España.
Labastida, J. (1977) Producción, ciencia y sociedad: de Descartes a Marx. Siglo XXI Ediciones. México.
Lákatos, I. (1970). Crítica y Metodología de los Programas de Investigación Científica. Ediciones Tecnos. Madrid.
Latour, B (2001). La esperanza de Pandora. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Maffesoli, M. (1997). Elogio de la razón sensible. Paidós. Barcelona.
Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Editorial Trillas. México.
Martínez, M. (2000). La nueva ciencia. Editorial Trillas. México.
Marx, C. (1974). Manuscritos económicos y filosóficos. Fondo de cultura económica. Colección 70. México.
Marx, C. (1974) Trabajo asalariado y capital. Miguel Castellote Editor. Madrid
Marx, C. (1978). El Capital. Siglo XXI. México.
Marx, C. (1979) Introducción general a la crítica de la economía política (1857). Pasado y presente. México.
Marx, C (1982). Contribución a la crítica de la economía política. Cuadernos de Pasado y Presente. Siglo XXI. México
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen. Santiago de Chile.
Maturana, H. (1997). La realidad, ¿objetiva o construida? Fundamentos. Santiago de Chile.
Ministerio del Poder Popular para la planificación. Plan de desarrollo económico y social 2008- 2015.
Mires, F. (2002). Crítica de la razón científica. Editorial Nueva Sociedad. Caracas.
Morín, E (1983). El Paradigma perdido. Kairós. México
.
Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Madrid.

Morín, E. (2000) Siete Saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO- IESAC: Caracas.
Noya, F. (1998). Metodología, Contexto y reflexividad. Una perspectiva constructivista y contextualista sobre la relación cualitativo-
cuantitativo en la investigación social. En: Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Juan Manuel
Delgado y Juan Gutiérez . Coordinadores. Síntesis Psicología. Madrid, España.
Rusque, Ana. (1999). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Ediciones FACES-UCV. Caracas.
Samaja, J. (2005) Epistemología y metodología. Eudeba. Buenos Aires.
Silva, L. (1983). La alienación como sistema. Alfadil Ediciones. Caracas.
Silva, L. (1976). Anti-manual para uso de marxistas, marxólogos y marxianos. Monte Avila Editores. Caracas.
Universidad Nacional experimental Rómulo Gallegos. (1996). Manual para la Elaboración del Trabajo de Grado de Maestría. Mimeog. San
Juan de los Morros.
Van Dijk, Teun. (2001). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria. Editorial
Gedisa. Barcelona. España.
Van Dijk, Teun. (2001). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Editorial
Gedisa. Barcelona España.

Potrebbero piacerti anche