Sei sulla pagina 1di 33

Hola UNIVERSIDAD DE LIMA

Facultad de Comunicaciones

Tolerancia y Democracia
¿Sociedad intolerante o Medios intolerantes?

¿Fue una muestra de intolerancia a la población


quechuablante la cobertura de los medios en los casos
de Hilaria Supa y María Sumire?

AUTORES:

Claudia Falconi

Milagros Pretel

María Paula Salazar

Ma. Gracia Rosciano

Sección: 508

Trabajo para la Asignatura

Medios y Opinión Pública

Lima, 2014
Agradecimientos:

Al Profesor Carlos de la Puente por sus consejos y grande aporte en la perfección


de este trabajo.

Al Profesor Fabián Vallas por la entrevista que nos brindó, la cual sirvió de apoyo
para la investigación.

A la Biblioteca Nacional por las facilidades que nos dieron para investigar e
indagar en el material.
ÍNDICE

1. Resumen

2. Introducción

3. Metodología
3.1 Tipo de Estudio
3.2 Variables de Análisis
3.2.1 Contenido de Variables
3.2.2 Técnicas y Herramientas
3.2.3 Fuentes de Información

4. Resultado de la investigación

5. Discusión

6. Anexos
6.1 Noticias Utilizadas
6.2 Entrevista a un Especialista
6.3 Ipsos Apoyo: IGM Hábitos y actitudes hacia la prensa
escrita 2009.
7. Bibliografía

1. Resumen:

El presente trabajo de investigación presenta siete puntos. En el primer


punto tendremos una vista amplia de todo en lo que consiste la investigación de
acuerdo a su estructura.

Posteriormente en la introducción hablaremos de los antecedentes e información


acordes a temas relacionados con el caso de Hilaria Supa y María Sumire, como
por ejemplo el origen histórico del racismo y su implicancia en la cultura y el
lenguaje. Previamente, se dará a conocer la justificación, es decir, lo que nos
movió a investigar y a resolver la pregunta de investigación que nos hemos
planteado.

Luego en la metodología, hablaremos del tipo de estudio que llevaremos a cabo,


ya sea cualitativo o cuantitativo. Así mismo, daremos a conocer las herramientas y
técnicas que utilizaremos para dicha investigación. Por último, en este punto
especificaremos las fuentes tanto primarias como secundarias que nos ayudarán
para que el desarrollo del trabajo sea substancioso.

El siguiente punto es muy importante porque mostraremos los resultados a los que
ha llegado el grupo, después de haber aplicado la metodología, comparando los
periódicos utilizados.

En el punto cinco planteamos una pequeña discusión sobre todo lo desarrollado a


fin de plantearnos nuevas hipótesis y preguntas en base al trabajo realizado.

Por último, tenemos el punto de anexos donde estarán algunas de las noticias
más resaltantes de los periódicos seleccionados que utilizamos para analizar el
caso de Hilaria Supa y María Sumire, así como la entrevista al profesional Fabián
Vallas quien aporta al trabajo con su opinión.

Finalmente, y no menos importante tenemos la bibliografía donde estarán todas


las fuentes utilizadas para fundamentar nuestro trabajo.
2. Introducción:

En el Perú, la opinión pública se ve ampliamente influenciada por los


medios de comunicación. Debido a esto, la función que desempeñan los medios y
los conceptos que desarrollan al informar adquieren gran importancia, pues de
ellos se derivan la formación de criterios, la consolidación de estos, las opiniones e
incluso las elecciones políticas.

Asimismo, cabe recalcar que el poder que ejercen los medios no se reduce al
ámbito político, ya que los sucesos locales más comunes a menudo son
expuestos en función del estilo empleado por el sector de la prensa que comunica
y, por ende, la atención que reciben por parte de los ciudadanos y la ley está
determinada por la labor desempeñada por los medios. Es aquí donde radica la
importancia de analizar el modo en que los medios desempeñan su labor: muchos
de los problemas e injusticias, que vulneran a nuestra sociedad y que requieren
atención del Estado, son parte de la agenda diaria de los medios, es por ello
crucial evaluar si actúan con la apertura necesaria hacia todos los casos a los que
se enfrentan.

Así, se justifica la importancia de analizar el nivel de tolerancia que desarrollan los


medios de comunicación en todos los temas de interés público, siendo aquellos
que reflejan problemáticas más profundas, los más urgentes de analizar. Entre
estos destacan las numerosas quejas y denuncias respecto a prácticas racistas,
realizadas en su mayoría entre ciudadanos comunes pero también, aunque en
menor dimensión, entre personajes públicos o con algún cargo público, los cuales
incurren en estas faltas y generan gran polémica alrededor. El papel
desempeñado por los medios se hace relevante en la medida que contribuyen a
facilitar la expresión de las dos partes involucradas en el asunto y en la cobertura
que le brindan al mismo, de la cual depende no solo el comportamiento ciudadano
ante estos temas, el nivel de conciencia respecto a la problemática y las futuras
acciones concernientes a la misma; sino también el tiempo y la atención brindada
por el gobierno o las autoridades a cargo.

Es por ello que trataremos el tema de la tolerancia o intolerancia en los diarios


Correo y La República, analizando la cobertura que ambos medios les dieron a las
polémicas generadas por las congresistas cuzqueñas Hilaria Supa y María Sumire
del partido político Unión por el Perú, suscitadas durante su primer año en el
Parlamento peruano (2006), particularmente, debido a sus propuestas de
introducir la educación bilingüe en las escuelas peruanas, a través del proyecto de
Ley 806, “Ley para la preservación y uso de las lenguas originarias del Perú”;
además de la propuesta de legalizar a las personas que ejercen la medicina
tradicional.

Con esto se busca determinar el sesgo que puede existir en los medios para dar
espacio a la población quechuahablante, evaluar el grado de influencia del cargo
político de los afectados en las decisiones de cobertura de los medios; y analizar
si la presencia de Martha Hildebrant dentro de las situaciones de discriminación
influenció o no en la participación de la prensa.

Por esta misma razón, resulta importante reconocer que el hombre


contemporáneo es producto de una evolución paralela a la trasformación de sus
formas de expresión y al incremento de la importancia alcanzada por los medios
de comunicación, hoy en día imprescindibles en la sociedad y en la vida cotidiana,
ya que como un nuevo mecanismo de interacción, permiten que los sistemas
sociales puedan cumplir sus funciones. Por ende, su papel como productores y
transmisores de información, y de constructores del imaginario social, los hace
también determinantes de la agenda política. Es pertinente preguntarse entonces
si tal grado de influencia y responsabilidad toma en cuenta las necesidades
comunicativas de todos los sectores poblacionales que está configurando y
supuestamente representa.

Por otro lado, la tolerancia es un concepto ampliamente tratado a lo largo de este


análisis y viene a ser “el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás
cuando son diferentes o contrarias a las propias”, según la Real Academia
Española. En un país tan pluriculturalidad como el Perú, compuesto por múltiples
conjuntos de valores, creencias y normas compartidas por cada uno de los
diferentes grupos sociales que lo conforman, es tácita la importancia de la
tolerancia para la preservación y valoración de tal riqueza, y más aún, el papel de
los medios resulta crucial para fomentarla.

Cabe resaltar, sin embargo, que la sociedad peruana lejos de ser tolerante, se ha
caracterizado a lo largo de la historia, desde sus cimientos coloniales
jerarquizados y autoritarios, por marginar a gran parte de su población, miembros
de sectores sociales considerados inferiores, que con ello estuvieron más alejados
de la educación y desarrollo. Esta marginación ha ido transformándose con los
acontecimientos trascurridos, pero sigue latente.

El lenguaje es un importante mecanismo de integración social, en conjunto con las


estructuras sociales presentes. Lamentablemente, los medios electrónicos, así
como el escrito y la imprenta, fomentan una comunicación menos empática que la
que se da al estar frente a frente. De la misma manera, aquellos que pertenecen al
mismo grupo social, denominado endogrupo, tienen mayor empatía con los
miembros de su endogrupo, que con los miembros de otros grupos sociales,
denominados exogrupos.

Ambas situaciones sostienen los prejuicios lingüísticos existentes, que definen de


forma excluyente un habla culta y una no-culta. En el caso peruano, desde el
sistema educativo se margina idiomas y formas de hablar el castellano. Esta
marginación incluye también todos los valores culturales y de cosmovisión que
posean los hablantes, pues el lenguaje y la cognición van de la mano; los términos
léxicos y categorías gramaticales corresponden a una manera de estructurar la
realidad, y con ella de comprender el mundo.

Toda esta situación se traslada hasta la actualidad, al observar los casos de


Hilaria Supa y María Sumire, quienes fueron agredidas respecto a su nivel cultural
y lingüístico por demás parlamentarios e incluso medios de comunicación, lo cual
nos llevan a preguntarnos si fue una muestra de intolerancia a la población
quechuablante la cobertura de los medios en los casos mencionados.

Antes de empezar a mencionar los resultados principales, es importante detallar la


lectoría de ambos diarios según los estudios de Ipsos Apoyo: Hábitos y actitudes
hacia la prensa escrita del 2009 y 2010, según los cuales Correo tiene a la clase D
como el público mayoritario por tratarse de un diario de bajo precio (0.50
céntimos), y que tiene un lenguaje sencillo; a pesar de su tendencia racista y
discriminatoria. Por otro lado, La República tiene entre sus lectores preferidos a
las personas de clase socioeconómica B y A.

Luego de los incidentes en los que participaron las congresistas Hilaria Supa y
María Sumire; la primera, víctima de un titular abiertamente denigrante por parte
del diario Correo y la segunda, duramente criticada por la congresista Martha
Hildebrant respecto a su proyecto de difusión de las lenguas aborígenes del Perú,
el mismo que desarrolló en conjunto con su homóloga Supa; Ipsos arroja que
entre el 2008 y el 2009, La República se ubica en el quinto puesto entre los diarios
que informan objetiva e imparcialmente, mientras que Correo se mantiene como el
sexto. Asimismo, La República que se caracterizó por defender a las congresistas
agraviadas y la comunidad quechuahablante, ocupó el tercer lugar con un15% en
el 2010 como el diario que denuncia y fiscaliza.

Tenemos entonces, por un lado, dos casos que exponen el ataque del que son
víctimas dos congresistas. Uno de ellos, la discusión generada en pleno hemiciclo
como consecuencia de que Martha Hildebrandt dijera que el proyecto de la
congresista Sumire "no sirve para nada", alegando que es imposible volver
oficiales a todas las lenguas, incentivando el enojo de la quechuahablante y
propiciando un alterado intercambio de ideas. Y el otro caso, involucra a un diario
como Correo, que frente a las propuestas de la congresista Hilaria Supa de
legalizar todas las formas curativas tradicionales, lanza un titular por demás
agresivo: “Supa quiere legalizar a curanderos y chamanes”, haciendo extensiva su
crítica en el cuerpo de la noticia, recalcando, a su vez, las opiniones de los
opositores frente al proyecto. Asimismo, se incluyen más burlas y sarcasmos en la
columna del director Aldo Mariátegui, llegando a ridiculizar el proyecto y a tildar de
exageradas las acusaciones sobre lo discriminatorio de los comentarios vertidos
por el diario.

Por otro lado, la diferencia marcada por la República, un diario con tendencia
izquierdista que les brinda su apoyo a ambas congresistas frente al tema de
reivindicar las lenguas originarias de nuestro país mediante una cobertura amplia,
ofreciendo al lector dos caras de su diario con entrevistas a María Sumire y
posteriormente, a Hilaria Supa, exaltando sus posiciones respecto a esta
problemática. Luego del problema suscitado, este diario siguió aportando
indirectamente al tema de la enseñanza con varios artículos de opinión frente a la
educación, específicamente sobre el lenguaje. Entre ellos, el artículo “Un pueblo
es grande por su idioma”, en el cual, además de hacer un pequeño homenaje a
Demetrio Túpac Yupanqui, el principal divulgador del quechua en el Perú, en el
que también se le pregunta acerca de la manera en que es tomado el quechua en
nuestro país y la palpable oposición a que Hilaria Supa presida la comisión de
Educación.

Cabe, entonces, señalar la diferencia entre dos clases políticas: la "derecha",


caracterizada básicamente por una clara y abierta tendencia hacia una economía
de mercado, por la propiedad privada de los medios de producción y de
comunicación así como por un sistema fundamentalmente liberal; y la "izquierda",
distinguida por sostener una economía dirigida y planificada desde arriba por el
mismo gobierno, por ser partidaria de una explotación por parte del Estado de los
medios de producción y de comunicación, es decir, por un sistema socialista que
propaga la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de los derechos de toda
la sociedad.

Todo esto con el fin de sustentar nuestros resultados que arrojan que este
contraste generado por el segundo diario, es un claro reflejo de cómo la posición
política de ambos medios influye en el nivel de tolerancia que desarrollan respecto
a situaciones tan particulares como el nivel de educación de un congresista.
Mientras que Correo fue tajante al subestimar las capacidades de una
parlamentaria por no haber contado con educación primaria y no tener un dominio
adecuado del castellano, la República, por el contrario, publicó en su portada un
primer plano de la congresista atacada con un extracto en quechua de las
declaraciones brindada por esta y un resumen de lo que se informa en la noticia,
elementos que en conjunto reivindican a la legisladora previamente vulnerada en
su honor.

3. Metodología:

3.1 Tipo de Estudio

Utilizaremos el tipo de estudio cualitativo para dicha investigación. Para ello,


observaremos el trato que dieron los medios al caso de Hilaria Supa y María
Sumire quienes fueron agredidas por su nivel cultural y lingüístico.
Específicamente nos enfocaremos en dos diarios de tendencias opuestas: el
Correo y La República, entre los años 2006 y 2010. Ambos diarios nos muestran
posiciones diferentes respecto al problema suscitado en el Congreso.

3.2 Variables de Análisis

3.2.1 Contenido de Variables

Canales de Información  Tolerancia


 Intolerancia hacia la población quechuahablante
 Cobertura de los Medios de Comunicación

3.2.2 Técnicas y Herramientas


TÉCNICAS HERRAMIENTAS

Entrevistas de profundidad Formato de preguntas


(Público Externo)

Análisis de dos medios de Periódicos (Correo y La República)


comunicación (Prensa escrita)

Análisis de diferentes Libros ( serán presentados más adelante)


bibliografías

La entrevista de profundidad se ha realizado al politólogo, periodista y


docente Fabían Vallas , el cual se desempeña como docente en la Universidad de
Lima enseñando los cursos de Procesos Interculturales, Comunicación Política y
Medios y Opinión Pública. La entrevista está transcrita y se podrá leer en la parte
final del trabajo de investigación en el punto ocho de anexos.

En cuanto al análisis de dos de medios de comunicación nos enfocaremos en los


periódicos Correo y La República. Aquí podremos observar la cobertura que la
prensa escrita le otorga al caso de Hilaria Supa y Maria sumiré y cómo este caso
ha generado más importancia a diversos temas tabú o que se les daba poca
importancia en nuestro país.

Finalmente, referente al análisis de diferentes bibliografías, los libros utilizados


para la investigación tratan temas en relación al lenguaje, el poder y la cultura que
nos ayuda a fundamentar esta imposición del idioma castellano como el único y
correcto idioma que se debe hablar y escribir, siendo discriminado y maltratado el
que busque romper con esta regla, como sucedió con Maria Sumire e Hilaria Supa
quienes buscaban que el idioma quechua sea promovido.

3.2.3 Fuentes de Información

 Fuentes Primarias:

o Entrevista al profesional Fabían Vallas

 Fuentes Secundarías:

o Periódicos Correo y La República

o Libros utilizados:
 Lenguaje y sistemas sociales, Jurgen Habermas y Niklas
Luhman.
 Contra el prejuicio lingüístico de la motosidad, Jorge Iván Pérez
Silva, Jorge Acurio Palma y Raúl Bendezú Araujo.
 Modelos sociolingüísticos, William Labov.
 La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima Cap. III, Moisés
Suxo Yapuchura.
 En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los
Andes, Juan Carlos Godenzzi Alegre.
 Racismo peruano, ni calco ni copia, Walter Twanama.
desco / Revista Quehacer Nro. 170 / Abr. – Jun. 2008
 La influencia del cine y la televisión, Gilbert Cohen y Pierre
Fougeyrollas.
 Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy, Gonzalo
Portocarrero.
 Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico:
el caso peruano, Agustín Espinoza, Alicia Calderón-Prada, Gloria
Burga y Jessica Güímac
 Racismo, xenofobia y conflicto individual, María Dolores Belsa
Matienzo.

4. Resultado de Investigación

El resultado a nuestra investigación se basa en el análisis exhaustivo de dos tipos de


periódicos con diferentes tendencias que han sido mencionados en puntos más arriba: La
República y El Correo en los años del 2006 al 2010 que fue el tiempo donde le dieron
mayor apertura al caso de Hilaria Supa y Maria sumiré.

Por un lado La República, con tendencia izquierdista, brinda su apoyo a ambas


congresistas frente al tema de reivindicar las lenguas originarias de nuestro país mediante
una cobertura amplia, ofreciendo al lector dos caras de su diario con entrevistas a María
Sumire y posteriormente, a Hilaria Supa, exaltando sus posiciones respecto a esta
problemática.

Cuando ocurrió el problema con ambas congresistas, La República mostró apoyo


indirectamente y directamente a Hilaria Supa e Hilaria Sumire. Por ejemplo, dio énfasis al
tema de la enseñanza con varios artículos de opinión frente a la educación,
específicamente sobre el lenguaje. Entre ellos, el artículo “Un pueblo es grande por su
idioma”, en el cual, además de hacer un pequeño homenaje a Demetrio Túpac Yupanqui,
el principal divulgador del quechua en el Perú, en el que también se le pregunta acerca de
la manera en que es tomado el quechua en nuestro país y la palpable oposición a que
Hilaria Supa presida la comisión de Educación.

Sin embargo, este apoyo de la República a la población quechuhablante demostrada en


su cobertura no es completamente significativo pues el diario, después del escándalo no
siguió aportando frente a la aceptación del idioma quechua y la cultura de nuestro país
más allá de Lima. Por ejemplo, en Setiembre del 2010 hacen referencia al tema del
lenguaje en la escuela, específicamente el lenguaje oral pero sin mencionar la importancia
que es aprender en nuestro propio idioma, lo que hace sobreentender el aprendizaje del
lenguaje entorno al castellano.

Con esto podemos observar que la cobertura de los medios muchas veces se ve ligada al
escándalo del momento y a marcar una cierta tendencia no tanto honesta pues el apoyo
que dan los periódicos a un cierto bando es por un momento y no buscan trascender en el
caso que plantean, de manera que no generan mayor conciencia frente al problemas
existentes en la sociedad, como es el tema de la discriminación y el centralismo.
Por otro lado, en el Correo con tendencia de derecha, nos muestra su postura frente a
este caso con cometarios burlescos e irónicos frente a las propuestas de la congresista
Hilaria Supa, resumidos en su titular: “Supa quiere legalizar a curanderos y chamanes”,
crítica que se extiende en el cuerpo de la noticia, recalcando, a su vez, las opiniones de
los opositores frente al proyecto. Asimismo, en la columna del director Aldo Mariátegui en
la siguiente página, se llega a ridiculizar el proyecto y a tildar de exagerados las
acusaciones sobre lo discriminatorio de los comentarios vertidos por el diario.

El contraste con la cobertura que le dio el diario la República a este último caso es un
claro reflejo de cómo la posición política de ambos medios influye en el nivel de tolerancia
que desarrollan respecto a situaciones tan particulares como el nivel de educación de un
congresista.

Muchos recordarán la portada del diario Correo con la frase: ¡Qué nivel! Que presume la
supuesta inferioridad de Hilaria Supa por no escribir bien el castellano. Esta crítica que
constituye una expresión de índole clasista y racista, genera un contraste con la
cobertura realizada por otros diario de distintas tendencias, lo cual, a su vez, es un claro
reflejo de cómo la posición política de ambos medios influye en el nivel de tolerancia que
desarrollan respecto a situaciones tan particulares como el nivel de educación de un
congresista.

Mientras que Correo fue tajante al subestimar las capacidades de una parlamentaria por
no haber contado con educación primaria y no tener un dominio adecuado del castellano,
la República, por el contrario, publicó en su portada un primer plano de la congresista
atacada con un extracto en quechua de las declaraciones brindada por esta y un resumen
de lo que se informa en la noticia, elementos que en conjunto reivindican a la legisladora
previamente vulnerada en su honor.

Asimismo, a raíz de este incidente, algunos temas alcanzaron mayor notoriedad, como el
tema de la educación y su descentralización que busca brindar mayor protagonismo a las
clases marginadas.

Por ejemplo, El sumplemento “Otra Mirada” de Setiembre 2010 trató el tema


“DESCENTRALIZACIÓN, EL ABC DE LA DEMOCRACIA”, en el cual se exponen el
origen histórico que sustenta el centralismo presente en el país y la urgencia de un
proceso de descentralización como camino a la democracia. La presencia del tema en
este suplemento puede entenderse como un esfuerzo

Respecto al trato que se da a la sociedad quechuahablante, los medios analizados a


penas tratan los sucesos referidos a tal sector poblacional, y el trato dado está en función
a las necesidades económicas que según el discurso beneficiarían a todo el país.

El Titular de octubre del 2007, en la sección de economía del diario La República,


ejemplifica lo expuesto: “Nativos no permitirán explotar Lote 116”, hace ver a la población
nativa como enemiga y obstáculo para el beneficio de todos los peruanos. Aunque los
afectados, awuajun y wampis, no sean quechuahablantes, comparten rasgos culturales de
cosmovisión en sus ancestros, y son parte de la misma minoría que, fuera de caso de
necesidad, no es representada en los medios. Su lengua también es ignorada. Como
parte de datos adicionales, el presente artículo menciona a Hilaria Supa para añadir que
tuvo un intercambio de palabras con el viceministro de minas, quien dijo que las tierras
por las que estaban reclamando eran del estado y no de los nativos. Esta información
deja claro el choque de posturas y visiones de la realidad por ambos grupos sociales, y el
enfoque que reciben los que son representados como opositores al beneficio nacional.

En conclusión, podemos ver que sí existe una intolerancia en la manera en que se


cubrieron los hechos relacionados a estas dos congresistas de parte del diario Correo; en
el cual Aldo Mariátegui trata de invisibilizar sus palabras ofensivas y en tono burlesco
hacia las dos congresistas. Según él, no son racistas ni discriminadores, sino que no les
parecen personas preparadas, ya que no manejan correctamente el idioma castellano;
pero se puede ver lo contrario ya que las frases con las que se expresan son sarcásticas
e hirientes. Apoyando esta idea, el Profesor , politólogo y periodista Fabian Vallas nos
dice que : “Ahí se relacionan varios fenómenos como el centralismo, la falta de
conocimiento que existe dos o más millones de peruanos que solo son quechuahablantes y
que deberían ser representados en el Congreso de la República. Y si decimos que ellos son
ignorantes por no saber el español, habrá que preguntarnos si nosotros tampoco lo somos
por no hablar quechua.”

Por otro lado, el diario La República desde su posición izquierdista que busca ser
inclusivo, defiende de las acusaciones de Correo a las dos congresistas y les da su apoyo
no solo en las noticias respecto a ellas, sino mediante entrevistas y suplementos sobre su
lengua. Nos atrevemos a decir que la posición política de ambos medios influye en el nivel
de tolerancia que tienen al mostrar las noticias.

No se percibe la influencia del cargo político de la congresista Martha Hilebrant en las


decisiones de la cobertura de ambos medios. Sin embargo, podríamos decir que el cargo
político de Hilaria Supa y María Sumire si tiene influencia en la cobertura de los diarios
debido a que no se han visto otros casos defendiendo, principalmente, a la población
quechuahblante y su cultura. Afirmando esto Fabían Vallas, siendo el periodista, opina
que si ellas no hubieran sido parte de la esfera pública no se les hubiese dado la misma
atención.

Por último nos atrevemos a decir que los dos diarios le han dado mucha importancia y
cobetura al tema de la discriminación, solo porque las implicadas fueron dos personas
públicas; por ejemplo La República sacó incluso suplementos relacionados al tema; pero
la pregunta es: ¿Hubiera hecho lo mismo si la discriminación hubiera sido a una persona
no pública? Y, ¿El Correo le hubiera dado tanta importancia y hubiera incidido tanto si no
fueran congresistas?

Puede encontrar una respuesta personal a estas preguntas. Por nuestra parte, creemos
haber encontrado mediante lo expuesto, la muestra de intolerancia que ambos diarios
dan, solo que podríamos considerar que La República es más tolerante que el Correo por
su forma de tratar el tema. Así mismo creemos conveniente terminar diciendo que esta
transmisión de intolerancia a través de lo escrito por los medios se traslada de igual
manera a la sociedad peruana.

5. Discusión

Hemos observado en los presentes casos la intolerancia aún latente en el Perú


hacia una minoría como la quechuahablante. Las raíces de esta intolerancia,
sembradas desde los mismos inicios de la República, presentes como rasgos
culturales que se han ido heredando y transformando a lo largo de los siglos,
pueden manifestarse de múltiples formas. Es por ello que, luego de la
investigacion realizada, nos preguntamos de qué otras maneras se traslucen aún
las exclusiones que preservan el poder de los grupos dominantes.1

El rechazo cultural hacia una subcultura integrante del país nos insta a
plantearnos qué otras áreas o aspectos de la sociedad peruana están siendo
dejados de lado y qué tanto se ha avanzado en aquella inclusión que se dice venir
trabajando. Nos preguntamos también qué grado de influencia podrían tener los
medios a favor de esta inlusión, de tomar alguna política inlsusiva.

La sociedad jerarquizada que quedó luego de la colonización española ha


evolucionado a través de los acontecimientos y épocas, pero los contenidos
discriminantes o sesgados a favor de un grupo social mayoritario siguen
presentes. Esto, observado mediante el caso de las congresistas de habla
quechua, se observa también en el modelo de peruano exitoso también presente
en los medios.

En ese sentido, nos preguntamos qué tan representativos son de toda la


población, en los diarios y medios televisivos, los itinerarios de transmisión de
información en función de las necesidades de todos los sectores, y qué tanto
contribuyen a subrayar la imagen del quechuahablante o cualquier otra minoría
como distante, inferior, u opuesta a los intereses del exogrupo dominante
considerado “mayoría”. Así mismo, creemos pertinente evaluar las series
televisivas peruanas, que retratan aquella realidad pluricultural de una manera que
puede no ser fidedigna.

Por último, hemos observado el diferenciado grado de aceptación y tolerancia


hacia la minoría quechuahablante en función a la ideología política. Por ello, y
teniendo en cuenta cómo todos los candidatos electos de izquierda en su

1 Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano.


campaña electoral al ser elegidos toman acciones más derechistas, nos
preguntamos qué tan desarrollada está la cultura política peruana y cómo puede
ésta influir en el modo de estructurar la realidad social y cultural a partir de
exclusiones.

6. Anexos

Los resultados que hemos obtenido luego del análisis de los periódicos
mencionados, podemos ver que hay una clara intolerancia de parte del diario
Correo, por otro lado La República se muestra tolerante y como defensor de las
agraviadas. Esto nos permite mencionar que se da de esta manera porque se
refleja la posición política de ambas, una más condescendiente e igualitaria que la
otra. A continuación lo justificaremos:

-Portada de edición del miércoles 26 de julio del 2006, el día que se informa sobre
la juramentación congresal; se muestra una foto de Supa jurando en la noticia con
mayor importancia; sin embargo no es la más grande. Se titula “No hubo tanto
circo”, no se muestra una intolerancia hacia la congresista; ni a ninguno de los
políticos. Aunque si se considera a los miembros del parlamento no como el más
adecuado.
En la página 3, se encuentra un gorro donde se menciona que fue anecdótico el
juramento en quechua de las dos legisladores cusqueñas. Sipa y Sumire. La
noticia es informada correctamente, sin palabras ni frases con una connotación
intolerante ni no objetiva.
Por otro lado, se menciona en la sección de Chiquita a Hilari Supa, y se cuenta
que ella llegó vestida con “la moda Paulina Arpasi”. El detonante para considerar
como una manera intolerante de cubrir esa noticia es que lo hacen en un tono
burlesco; y porque se escribe: “Ojalá, no más, no cumpa el mismo y desastroso
papel en la Comisión de Asuntos indígenas”. Se nota como se quiere de alguna
manera atacar a la congresista, y utilizar la expresión “Ojalá, no más” trasmite que
sería lo último que podría ser para empeorar las cosas, como si la manera en que
se visitó está mal pero se le “perdona” con tal que no trabaje mal.La portada que
genera muchas reacciones de apoyo a las congresistas es la del jueves 23 de
Abril de 2009:

Se puede percibir que la noticia principal que tiene el periódico para ese día es lo
mal que escribe, según esta casa periodística, la congresista Supa. La frase que
utiliza: ¡Qué nivel! Tiene una connotación de querer demostrar superioridad e
inferiorizar a Supa porque no escribe bien el castellano. Me atrevería a decir que
más que una expresión racista, es una clasista; aunque van de mano. Ya que
Correo muchas veces se ha expresado despectivamente de esta congresista.

El titular no solo es tipografía en letra grande, negrita y en exclamación; también


tiene signo de exclamación, que es si lo lees, claramente suena despectivo y
demuestra que Correo es un diario intolerante. Pudiendo haber escrito otra titular
más objetivo, como por ejemplo “Supa no sabe hablar castellano”, por ejemplo; no
lo hicieron.

Acompaña al titular: “URGE COQUITO PARA CONGRESISTA SUPA”, si bien al


leerlo no suena despectivo, se nota que es en un tono burlón y sarcástico ya que
Coquito es un libro para niños.
Por otro lado, y es la foto de primer plano detalle del cuaderno dos veces, una en
primerísimo primer plano. Lo cual busca realzar “lo mal que escribe el castellano”.

La noticia está en la parte central de periódico, y abarca dos páginas. La frase que
está debajo de este nos da a entender que para Correo, los errores ortográficos de
una persona que tiene como lengua materna el quechua, demuestren un nivel
inferior de la congresista; además que engloba a todo el parlamentario y no solo a
ella.

Ya en la noticia (segundo párrafo), se muestra la opinión de Percy Medina que es


que los partidos políticos deben filtrar a las personas que postulan para
congresistas, ya que ellos no están preparados y son candidatos “idóneos”.

Más adelante, se explica que se detalla sobre otros aspectos como la ética de un
candidato y la honestidad; por lo que vemos que se mezclan temas ya que si la
noticia es sobre la “incapacidad” de expresión escrita de la congresista, eso va
más allá o nos deja la pregunta si es que ya contaron lo que querían en los
primeros párrafos, y lo demás lo utilizan para rellenar la noticia.

Más abajo muestran la opinión de José Elice, director en ese entonces de


Reflexión Democrática. Esa postura muestra el apoyo que se le debe dar a la
congresista por más que no sepa hablar la perfección el castellano; lo que Correo
quiere dar es la otra postura para ser más objetivo.
Por otro lado, se muestra la misma foto del cuaderno pero señalando cada falta
ortográfica, lo que pareciera que se le da mucho énfasis. Y abajo un recuadro con
lo que escribió ella y lo que se quiso decir.

También se detalla que ella fue empleada del hogar, que lo único que hace es
darle más importancia al tema y se la quiere encasillar como si haber sido
empleada del hogar fuera algo despectivo e inferior. Asimismo, se precisa que
Marta Hildebrant estuvo en desacuerdo con la postura de las congresistas

quechuahablantes por querer preservar su lengua con una ley. Y por último se la
señala como ineficiente por el titular “Un trabajo muy flojo” que se refiere a sus
proyectos derogatorios.
Ese mismo día, la editorial se refiere al mismo tema. Desde un comienzo, Aldo
Mariátegui intenta mostrar que el periódico que él dirige no es no es racista ni
clasista, solo que le preocupa el nivel cultural de la congresista Supa y no le
parece adecuado el cargo que ocupa ni lo que gana, ya que no está bien
capacitada según él. Y se menciona a Martha Hildebrant como un referente de
una persona con buen nivel cultural. Por otro lado, se afirma que Supa es una
mujer resentida al ser quechua hablante y de origen andino y que por eso lo único
que va ser es luchar en contra de lo opuesto a ella con una postura discriminatoria
hacia ellos. Esto nos parece intolerante no porque Mariátegui crea que no es un
persona capacitad, sino porque se la encasille como una persona que hará lo
posible para hacerse la víctima y “denunciará” a los que hablan castellano.

Al día siguiente, La República tilda el acto de Correo como discriminatorio y


racista. En la página 7, se muestra una noticia pequeña que se titula “Cabe
denuncia por discriminación”, y en este se detalla la posición y opinión del
congresista Víctor Mayorga quien cree que Supa podría iniciar una denuncia por
discriminación. En la cita que se le hace a esta persona, se muestra la posición del
diario, un día antes se publicó que fue un caso de discriminación lo de Correo. No
se muestra intolerancia, simplemente es parco pero sí se ratifica la posición en
contra de lo que hizo Correo.
-El 9 de septiembre de 2009, en la página 9 del diario Correo encontramos una
noticia sobre las declaraciones de Hildebrant donde expresa su oposición a que
Supa sea la presidente de la Comisión de Educación del congreso ya que según
ella es incorrecto porque tiene un baje nivel cultural y dice “Si fuera indígena
graduado de Oxford, yo no pondría. Es cuestión de que no tiene la formación
intelectual y académica necesarias”.

Si bien ella dice que no tiene nada contra ella ni su lengua materna, la manera en
que se expresó percibe una posición clasista donde si no has estudiado en una
universidad extranjera no eres capaz. Por otro, si bien en esa ocasión no se
muestra una posición intolerante del diario, se ve una clara posición a favor de
Hildebrant.
En la siguiente portada vemos el Titular: “El Congreso Legalizará a Curanderos”
que en páginas posteriores es comentado por Aldo Mariátegui con ideas burlescas
e irónicas defendiendo su posición y los comentarios ofensivos a Hilaria Supa.
En contraposición, La República nos muestra su interés por ambas congresistas y
también por los temas que las rodean como el del lenguaje, el idioma quechua y la
educación.
Además, es bueno recalcar la cobertura que le dio La República entrevistando a
ambas congresistas agredidas.
Por último, pondremos las opiniones contrarias de periodistas que escriben en La
República frente a lo que dice el periodista Aldo Mariátegui en el Correo.
IGM Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita 2009.

Ipsos Apoyo: 13 de diciembre de 2008 al 22 de enero de 2009.

Como podemos ver en Correo es el 5to diario más leído frecuentemente con 13% en el nivel
socioeconómico B (primero puesto de todos los niveles socioeconómicos) y en segundo lugar D
con un 11%. Como vemos personas de clases bajas consumen Correo por más que sea un diario de
derecha y que muestre abiertamente opiniones menos inclusivas.
Luego de los comentarios racistas vemos que el Correo no figura en los diarios que se han dejado
de leer en los últimos tres meses, lo que muestra que los compran este diario no se han visto
afectados al punto de dejar de comprarlo.

La opinión general de esos dos diarios, vemos que el diario La República es más valorado en el B y
el Correo en el D con 55%. Esto lo podemos interpretar como si el primero es valorado en clases
medias, y en cambio el segundo en clases bajas ya que en ese tiempo había el fuerte deseo y
anhelo de ascender social y económicamente y aparentar ser de la clase alta (nivel
socioeconómico A con tendencia a la
derecha)
Como vemos, el Correo ocupa el sexto lugar en los diarios que informan objetiva e
imparcialmente, y los que han optado por esta opción son mayormente los lectores de este diario,
es decir la clase social D con un 11%. La República ocupa el quinto lugar y los que la consideran
como objetiva e imparcial son mayormente los de la clase social A. Como podemos ver a pesar que
Correo aún no arremetía contra las congresistas en el momento que se hizo la encuesta, de igual
manera ya tenía esa posición, y eso no parece ser determinante ni negativo para su público
objetivo.

IGM Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita 2010.

Ipsos Apoyo: 2 a 22 de enero de 2010.

Vemos que el diario Correo se encuentra en el noveno puesto de diarios más leído y baja en
comparación de un año antes. Aunque sigue sorprendiendo que su lectoría mayor sea en el nivel
E. En cambio la República aparece entre el top ocho de diarios que leen frecuentemente y el año
pasado no figuraba.

Ese puesto más debajo de Correo muestra que dejo de ser leído por su público objetivo después
de todos los sucesos ocurridos con las congresistas y el diario.
Sin embargo vemos que Correo es el octavo diario favorito, sube un puesto; por otro lado La
República es el noveno preferido por el nivel socioeconómico C. Con este gráfico vemos que hay
un incongruencia con lo anterior; sin embargo hay que tomar en cuenta que vale más un diario
que se lee que se prefiera uno, ya que nosotros analizamos la lectoría no la demanda y preferencia
de los consumidores.
La República sube un puesto como un diario que informa objetiva e imparcialmente, y por otro
lado Correo se mantiene como el sexto. Como vemos La República posiblemente tras estos
sucesos cambio el posicionamiento y la percepción de las personas encuestadas en relación al año
pasado.

Por otro lado La República que se caracterizó por defender a las congresistas agraviadas y la
comunidad quechuahablante, se ocupó en el tercer lugar subiendo dos por ciento de 13 a 15%
respecto al año anterior. Por lo que podemos decir que esta encuesta refleja la realidad y cómo
cambia la percepción en los lectores y ciudadanos acerca de este diario.

7. Bibliografía

 Lenguaje y sistemas sociales, Jurgen Habermas y Niklas Luhman.

Una exposición que compara y contraresta las posiciones de ambos sociólogos frente a la
libertad y la información. Habermas sitúa el acto de decisión y construcción en el lenguaje
de cada individuo, mientras que Luhman considera que los sistemas son quienes han
estructurado, y los individuos solo se limitan a retransmitir la información recibida.

 Contra el prejuicio lingüístico de la motosidad, Jorge Iván Pérez Silva, Jorge Acurio Palma y Raúl
Bendezú Araujo.

El presente estudio parte de los reales prejuicios hacia las lenguas minoritarias para
explicar los vocablos que los hablantes de castellano, cuya lengua materna es quechua o
aymara, expresan de manera distina influenciados por su primera lengua.

 Modelos sociolingüísticos, William Labov.

 La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima Cap. III, Moisés Suxo Yapuchura.

Este libro es una aproximación a la realidad vivida por la población de habla aimara y su
adaptación a la ciudad, interacción que contiene varios fenómenos que el autor explicar
para llegar a una mayor comprensión de la situación que estas minorías viven en la capital.

 En las redes del lenguaje: cognición, discurso y sociedad en los Andes, Juan Carlos Godenzzi
Alegre.

Explica lo que comprende el uso de lenguaje, a nivel de compresión del mundo, valores
culturales, etc; por los hablantes de los andes, en base a los mecanismos gramáticos y
terminos lexicos que utilizan, y las metaforas y significados congnitivos que representan.
 Racismo peruano, ni calco ni copia, Walter Twanama.
desco / Revista Quehacer Nro. 170 / Abr. – Jun. 2008

Un artículo que explica la práctica discriminatoria del choleo con relación a jerarquías de
superioridad e inferioridad, que se construyen en base a una ecuación con varias variables,
por la que todos pueden discriminar o ser discriminados.

 La influencia del cine y la televisión, Gilbert Cohen y Pierre Fougeyrollas.

Los dos autores, filósofos, nos acercan al proceso y los efectos que suceden en el
pensamiento del espectador. Analizan los cambios ocurridos en el hombre
contemporáneo al transformarse sus formas de expresión.

 Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy, Gonzalo Portocarrero.

Un conjunto de ensayos que pretenden pensar la realidad del país desde las continuidades
culturales escondidas, o negadas, en la vida cotidiana. Nos acercan en diferentes aspectos
a la continuidad cultural presente en la sociedad peruana. La permanencia del racismo, la
ideología señorial y el patriarcado que siguen vigentes, como un obstáculo para la
igualdad.

 Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano, Agustín


Espinoza, Alicia Calderón-Prada, Gloria Burga y Jessica Güímac

Analiza la dinámica de las relaciones intergrupales en el Perú. Se basa en los estereotipos y


prejuicios hacia diversos grupos étnicos. Logra identificar la existencia de grupos de alto y
bajo estatus, cuya situación es percibida en función a sus posibilidades de acceso al poder.
Estos resultados son analizados en función de los procesos sociales, culturales, cognitivos y
afectivos que median las relaciones intergrupales y que derivan en la manifestación de la
exclusión social.

Este estudio nos llevan a considerar que la institucionalización de las prácticas de


exclusión surge como una manera de preservar el
poder de los grupos dominantes.

 Racismo, xenofobia y conflicto individual, María Dolores Belsa Matienzo.

Trabajo que busca reconocer el racismo y la xenofobia en las experiencias reales,


mediante el estudio de grupos e individuos y sus actitudes. Explica los prejucios y su
origen, en conjunto con la elaboración de estereotipos y otras formas de discriminación.

 Barber, B. (2000). Un lugar para todos . Barcelona: Ediciones Paidos América.

 (s.f.). Obtenido de Servindi: http://servindi.org/actualidad/2545


 Comercio, E. (08 de Setiembre de 2010). El Comercio. Recuperado el 18 de Octubre de 2014,
de Hilaria Supa sobre críticas de Martha Hildebrandt: "No puedo perder tiempo ni energía en
responderle": http://elcomercio.pe/politica/gobierno/hilaria-supa-sobre-criticas-martha-
hildebrandt-no-puedo-perder-tiempo-ni-energia-responderle-noticia-635878

 Panorama. (15 de Agosto de 2010). Youtube. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de Hilaria


Supa- Reportaje de Panorama: https://www.youtube.com/watch?v=5LkQeu0Rq98

 Puente, R. d. (29 de Noviembre de 2012). Youtube. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de


CHOLEANDO: racismo en Perú (documental completo):
https://www.youtube.com/watch?v=QLolrnYkMVw

 RPP. (23 de Abril de 2009). RPP. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de Congresista Hilaria
Supa anuncia demanda contra medio que la ´humilló´: http://www.rpp.com.pe/2009-04-23-
congresista-hilaria-supa-anuncia-demanda-contra-medio-que-la-humillo-noticia_177427.html

 TV, P. (16 de Setiembre de 2007). Youtube. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de La lucha


por el quechua. Los secretos y vivencias de María Sumire:
https://www.youtube.com/watch?v=fMhnB9-YAzQ

 Wikipedia. (01 de Agosto de 2014). Wikipedia. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de María


Sumire: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Sumire

 Wikipedia. (08 de Setiembre de 2014). Wikipedia. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de


Hilaria Supa: http://es.wikipedia.org/wiki/Hilaria_Supa_Huam%C3%A1n

 Youtube. (7 de Setiembre de 2007). Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de Chongo


Congreso del Perú: https://www.youtube.com/watch?v=8ahn-tidVwU

Potrebbero piacerti anche