Sei sulla pagina 1di 4

LECTURA N° 2

CONCEPTO DE SISTEMA CIENTÍFICO

El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace


referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. Científico, por su
parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas
y procedimientos que se emplean para producir conocimiento).
El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que
recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico,
utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es
minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o
una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una
iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está
considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de
tipo astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio.

Pasos del método científico:


Ese conjunto de pasos que se siguen en el método científico son:
Primero, la observación que consiste en reunir o compilar ciertos hechos sobre el
problema o asunto sobre el cual se investiga;
Segundo, el planteamiento del problema, aquí el investigador debe abordar el
problema por el que se realiza la investigación;
Tercero, la hipótesis, donde se responde anticipadamente, como consecuencia de
una posible solución de un problema, que aparece al intentar explicar un problema
en particular, pero que debe ser verificado con la experimentación;
Cuarto, la experimentación, donde se verifica la hipótesis, es decir que explica la
validez de esta; y
Quinto, el análisis y las conclusiones, donde luego de haber realizados los pasos
anteriores y al obtener cada uno de los datos, se determina si las hipótesis que se
generaron son del todo verdaderas o no, y al realizar varios experimentos
semejantes se alcanza siempre la misma conclusión, y se logra emitir una teoría.
LOS CRITERIOS DE CIENTIFICIDAD
LA VALIDEZ
Se define en función de la capacidad de un procedimiento de tener como efecto una
respuesta correcta, es decir, el grado en que los resultados de una referida
investigación son interpretados correctamente. En este orden de ideas, la validez
permite saber si el investigador observo realmente lo que pensaba observar. En
otras palabras, si los datos y medidas observados son las que se observaron y si los
fenómenos están bien definidos. Si las variables que lo identifican reciben las
denominaciones correctas, se puede señalar una validez concerniente a la exactitud.
Si los datos corresponden exactamente a lo que pretenden representar se denomina
validez interna. Kirk y Miller (1986) (Rusque 1999), afirman que hay varios tipos de
validez según sea el momento en el proceso de investigación.
Validez Aparente. Se basta en la evidencia de los datos observados, se supone que
el investigador recogió los datos que dice haber recogido. No es prueba suficiente
para una investigación y no aparece escrita en el informe.
Validez instrumental. Llamada también validez pragmática o de criterios, se
manifiesta cuando un procedimiento puede demostrar que las observaciones
efectuadas contrastadas con otras generadas en un procedimiento alternativo
pueden considerarse válidas.
Validez Teórica. Cuando un procedimiento puede demostrar claramente que el
cuadro teórico corresponde exactamente a lo observado. Yendo más allá de la
realidad aparente e instrumental, busca establecer una relación consistente entre
los objetivos de la investigación y la recolección de datos.

Los criterios de verdad de las proposiciones (Griego kriterion: medida para valorar algo.)
Medio de verificación de la veracidad o falsedad de una u otra afirmación, hipótesis,
construcción teórica. El criterio de la verdad es la práctica social (Teoría y práctica).
Las teorías científicas se comprueban definitivamente con ayuda de la práctica: en
la producción material, en la actividad revolucionaria de las masas encaminada a
transformar la sociedad. Si la teoría se emplea felizmente en la práctica, esto
significa que es verídica. Los métodos de verificación de la teoría en la práctica son
distintos. Por ejemplo, unas u otras tesis en las ciencias naturales reciben su
confirmación en el experimento asociado a la observación, la medición y el
tratamiento matemático de los resultados obtenidos. Sin embargo, la verificación en
la práctica de las teorías científicas no significa la transformación de éstas en algo
absoluto, pues siguen desarrollándose, enriqueciéndose y especificándose, algunos
de sus postulados se sustituyen con los nuevos (Verdad absoluta y relativa). Esto
se debe a que la práctica social misma y, por tanto, los métodos de confrontación, a
través de la práctica, de las teorías científicas con la realidad no dejan de
desarrollarse y perfeccionarse. Por eso, únicamente la práctica social en desarrollo
puede confirmar o refutar por completo una u otra noción humana. La práctica como
criterio de la verdad fue incluida por primera vez en la teoría del conocimiento por el
marxismo. La filosofía burguesa contemporánea no reconoce la práctica como
criterio de la verdad u ofrece una interpretación desvirtuada del mismo (por ejemplo,
el pragmatismo).
Relaciones entre concepto y proposición:
Como proposición se conoce el acto por medio del cual se expresa algo que
consideramos o pensamos. Como tal, puede referirse al acto de manifestar algo a
alguien, hacer una propuesta a una persona, determinarse o proponerse a hacer
una cosa, o recomendar a alguien para un empleo. Concepto viene a ser la
representación mental de un objeto, hecho, cualidad, situación, opinión o juicio,
especialmente al que se tiene de una persona; también es conocido como la palabra
o forma con la que se expresan ideas o conocimientos.
El término proposición, como tal, es aplicable a diferentes disciplinas de
conocimiento, como la filosofía, la lógica, la gramática, la retórica, la matemática, la
geometría o el derecho.
La palabra proviene del latín propositĭo, propositiōnis.
Proposición en Gramática
En gramática, una proposición es una oración, es decir, una palabra o un conjunto
de palabras con sentido completo o, dicho de otro modo, una unidad semántica
constituida por sujeto y predicado, y que puede o no estar acompañada de otros
complementos, o puede ir unida mediante coordinación o subordinación a otras
proposiciones para formar oraciones compuestas.
Proposición en Filosofía
Para la Filosofía, una proposición es un producto lógico surgido del acto de afirmar
o negar algo, lo cual constituye un juico.
Proposición en Lógica
Para la Lógica, como proposición se denomina la unidad de razonamiento que
expresa un contenido semántico al que se puede asignar un valor de verdad, es
decir, que puede ser cierto o falso. Para ello, la proposición debe expresarse
mediante una lengua natural, aunque también puede realizarse en lenguajes
formales, como el de las matemáticas.
Proposición en Matemáticas
En Matemáticas, como proposición se designa la enunciación de una verdad
demostrada o que se trata de demostrar mediante una fórmula constituida por una
serie de signos. Para que una proposición matemática sea interpretable como una
verdad, esta debe encontrarse bien formada, pues de lo contrario no puede tener
valor de verdad debido a que no hay garantía de que sea interpretable.
Proposición indecorosa
En el habla coloquial, se conoce como proposición indecorosa a los requerimientos
de tipo sexual o erótico que una persona hace a otra. Este tipo de proposiciones son
consideradas, por lo general, indecentes o contrarias a la moral, por lo cual
constituyen un abuso.

EL PRINCIPIO DE LA NO CONTRADICCIÓN EN LA RELACIÓN DE


PROPOSICIONES
Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo
tiempo y en el mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:
"Es imposible que A sea B y no sea B."
Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es
posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero
no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas.
Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo.
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio
de no contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.
En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos
juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo:
• "Todos los hombres son mortales."
• "Algunos hombres no son mortales."
En este caso, sólo el primer juicio es verdadero.

Potrebbero piacerti anche