Sei sulla pagina 1di 5

En el capìtulo 1, titulado Des-pensar para poder pensar, se presenta la manera en la que una

persona, grupo o entidad puede plantear una realidad, estrategia o formato econòmico
diferente dependiendo de su experiencia previa y los obstàculos que perciban en el momento de
formular un pensamiento crìtico. Entre los puntos a discutir se encuentra los vertientes que se
originan al poder no imaginar el fin o no fin del capitalismo y del colonialismo, la distancia
apropiada a mantener de las tradiciones eurocèntricas, y las sociologìas de las ausencias y
emergencias. [[se presentan varios puntos vinculados con los puntos de vista subjetivos de una
persona, grupo o entidad que, ya sean tomados como posibilidades o hechos objetivos, tienen
obstàculos en sus plantamientos que son desglosadas de la siguiente manera]]:

El primer punto planteado es el fin del capitalismo sin fin, el cual acota como dependiendo del
punto de vista del cual es visto, se presenta una dificultad u obstàculo sobre plantearse el fin del
capitalismo, o por el contrario, no poder plantearse que el capitalismo pueda concluirse; los
paìses regidos por la primera vertiente de no poder ver que haya un final al capitalismo dejan de
preocuparse por esta pregunta, y desarrollan economìas que reduzcan los costos sociales y
aumenten las ganancias; el efecto claro de la primera vertiente es como se asentan y refuerzan
en el capitalismo, por mas extremo que pueda llegar a ser, con el objetivo de mantener una
fuente de ganancia estable. Sin embargo, los paìses en el segundo vertiente, el no poder
imaginar que el capitalismo no tenga fin, establecen que el mètodo a seguir con el fin de aplacar
efectivamente el capitalismo es el socialismo (denominado "socialismo del siglo XXI" por
algunos) y se rige por las polìticas sociales que permitan su desarrollo, sin percibir que los
mètodos utilizados podrìan tener fallas econòmicas.

El segundo punto es el fin del colonialismo sin fin, plantea como es tan dificil imaginar el fin del
colonialismo como es dificil imaginar que no tenga fin: Los pensamientos que fueran bloqueados
en la primera pregunta se plantearon negar la existencia moderna del colonialismo, expresando
que estas desaparecieron con las independencias y por ende la forma a seguir es el
anticapitalismo. Este valora la lucha de las clases a diferencia de la lucha ètnico-racial ya que
plantea que la democracia racial es actualmente una realidad. Los pensamientos bloqueados en
la segunda pregunta se dan a entender que , al no poder imaginar el fin del colonialismo, que el
patrimonialismo y el colonialismo interno sobreviviò las independencias y que en algunos casos
aumentara. Debido a que el àmbito planteado por esta situaciòn se encuentra en la sociabilidad,
cultura y mentalidades, se formula que la lucha anticapitalista tiene que estar de la mano con la
lucha anticolonialista, y que ambas las luchas de clases y las ètnico-raciales se complementan
entre sì.

Lo siguiente que se plantea es como se debe manejar la distancia en relaciòn a las tradiciones
crìticas eurocèntricas: No se debe desechar la historia y sus tradiciones junto con las
posibilidades que esta posee, pero que las soluciones propuestas a problemas modernas
basados en el liberalismo y el marxismo, sin importar si estan en su màxima conciencia o
expresiòn, no son funcionales de ninguna manera. Este punto plantea como hay que mantener
un anàlisis crìtico para entender que no es necesario descartar todo el pasado, pero que
tampoco se puede mantener infraestructuras o estrategias obsoletas en la actualidad.
Posteriormente se explica la sociologìa de las ausencias y la sociologìa de las emergencias: La
sociologìa de las ausencias tiene por objetivo mostrar que cosas que no existen solamente son
activamente producidas como no existentes, refiriendose a alternativas que son consideradas
imposibles o no creìbles a lo que se tiene actualmente. Se enfoca en disipar la no existencia
producida en una entidad, objeto o estrategia que es desvalorada y percibida como invisible. La
sociologìa de las emergencias, por la otra parte, tiene como base plantear las posibilidades
futuras con bases concretas, utòpicas y realistas que parten del presente. Esta tiene sus
fundamentos en las elaboraciones filosòficas debido a que se basa en planteamientos
especulativos y requerirìa la investigaciòn a profundidad de las condiciones y mètodos que
darìan a resultado lo que se plantea como un futuro.

En el Capìtulo 2, titulado Mas allà del ensamiento abismal: De las lìneas globales a una ecologìa
de saberes, se plantea que el pensamiento occidental moderno es un pensamiento abismal, el
cual funciona en un sistema de distinciones visibles e invisibles con lìneas radicales que dividen
la realidad social: Se da a entender que lo invisible no existe y no puede existir de ninguna
forma, dando validez o base a lo que uno considera o distingue como visible. Esto significa que el
pensamiento abismal es un pensamiento de caràcter unilateral, que no puede permitir la
presencia de lo que ellos niegan junto con lo que consideran verìdico, radicalizando las
distinciones que portan.

Las lìneas globales abismales antes mencionadas que dividen el mundo, aunque hayan
permanecido en la modernidad, no significa que hayan permanecido fijamente: Estas lìneas
divisoras eran cambiantes hasta que un momento històrico estableciò sus posiciones, los cuales
fueron examinadas y guardadas. En los ùltimos seseta años, hubieron dos momentos que
causaron estos desplazamientos: El primero se dio a lugar con las luchas anticolonialistas y los
procesos independentistas, en el cual el lado excluìdo de la lìnea se alzò contra la exclusiòn
radical y la apropiaciòn para reclamar que fueran incluidas en el paradigma de la
regulaciòn/emancipaciòn; pero sin embargo el fin del paradigma de la apropiaciòn/violencia que
se viò aquì fue de manera temporal. A esto viene el segundo momento de desplazamiento, el
cual lleva en curso desde los setenta y ochenta, en el que las lìneas se estan desplazando otra
vez, pero en la direcciòn contraria, por lo cual este lado se esta contrayendo y el otro lado
expandiendo contrario a lo que sucediò en el primer movimiento; ya que la lògica de la
apropiaciòn/violencia ha estado asentandose con màs fuerza en la actualidad, hasta incluso
contaminando internamente el dominio de la regulaciòn/emancipaciòn ademàs de contraerla.
Se establece que compreder lo complejo de este movimiento no puede ser realizado por un solo
individuo, ni se puede percibir de manera completa o verìdica exclusivamente intentando
percibir el mundo fuera de este lado mientras que nos encontramos en este.

[Esto se podrìa asumir como la dificultad en asumir las condiciones o la magnitud de las
ocurrencias del otro lado a menos que nos encontremos en èl; esto se podrìa decir de los otros
paìses sobre nuestra situaciòn actual en Venezuela, al ver las consecuencias externas mayores de
la crisis y asumiendo la cantidad de situaciones menores, pero no pueden comprender con la
misma exactitud o visiòn el àmbito completo como lo hace un venezolano que vive dìa a dìa la
inflaciòn en las tarifas, compra de productos alimenticios, escasez, y los conflictos internos que
podrìa causar este entorno de crisis. Lo que da a entender esto es que no se puede entender el
otro lado de manera certera con solo analizarla desde fuera tanto como las personas que se
encuentran ahi que no solo analizan las situaciones, sino que tambien las viven por lo cual tienen
mas profundidad en los efectos que trae]

(pag39) En funciòn a lo descrito, se explica el retorno de lo colonial y el retorno del colonizador:


En este caso lo colonial es una metàfora para aquel que percibe que sus experiencias vitales
tienen lugar en el otro lado y se rebelan contra ello. El retorno de lo colonial se refiere a lo que
se percibe como una intrusiòn amenazante de lo colonial en las sociedades metropolitanas, y
dicho retorno se presenta en tres formas: los terroristas, los trabajadores migrantes
indocumentados y los refugiados, cada uno definido por su exclusiòn radical y no existencia legal
al encontrarse en el otro lado. Muchas leyes antiterroristas y migratorias siguen el paradigma de
apropiaciòn/violencia, pero el retorno de lo colonial no necesita su presencia en las sociedades
metropolitanas; sino que mantenga conexiòn relevante alguna, ya sean los servicios secretos en
el caso de los terroristas, ser empleado de alguna de la gran cantidad de fàbricas de explotaciòn
en el Sur en el caso de los trabajadores migrantes indocumentados, y la demanda para obtener
estatus de regufiado en una sociedad en el caso de los refugiados. Por lo tanto, el retorno de lo
colonial se define en un nueva forma de colonial abismal, al asentarse tambien en sociedades
metropolitanas, ya que lo colonial en el el colonialismo clàsico no podia entrar a estas
sociedades a no ser por un colonizador (por ejemplo como esclavo), y mientras que en mayorìa
de los casos no puede llegar a tal extremo, el contexto y forma en la que se percibe es sinònima
al colonialismo clàsico, en la forma de explotaciòn y la lògica de apropiaciòn/violencia. Es aqui
donde se ve el retorno del colonizador, en el cual se puede ver como el Estado que no ejerce
regulaciòn social y privatiza los servicios pùblicos, haciendo el acceso de estos dependiente de la
merced de los que tienen control de la salud, agua potable y calidad del medio ambiente. Se
puede percibir en la forma de como se hace una segregaciòn social con zonas "salvajes" y
"civilizadas" en la que se le da màs atenciòn a las zonas "civilizadas" que a las "salvajes" en la
que se encuentran los excluidos (fascismo de apartheid social), la desigualdad de poder en un
contrato de derecho civil lleve a que el dèbil tenga que rendirse vulnerable sin màs opciones y
aceptar las condiciones del fuerte sin importar los costos y consecuencias de las condiciones
(fascismo contractual), y que las personas con gran influencia capital o militar tengan control
sobre el territorio y las regulaciones sociales en este, sin participaciòn de los habitantes y en
contra de sus intereses (fascismo territorial). Estos tres aspectos son formas del fascismo social,
el cual hace proliferar el sistema de contratos sociales mediante el poscontractualismo, el cual
conlleva que grupos e intereses sociales que hasta ahora eran incluidos en el contratos social son
excluidos sin forma de retorno, y el precontractualismo, el cual consiste en bloquear el acceso a
la ciudadanìa a grupos sociales que anteriormente eran candidatos a la ciudadanìa y tenian
derecho a la expectativa de tenerla. El pensamiento abismal moderno, en este lado de la linea,
se ha usado para ordenar la relaciòn entre los ciudadanos y el Estado por medio de la lògica de
apropiaciòn/violencia y el facismo social, denominando ciudadanos como no ciudadanos, y no
ciudadanos como salvajes coloniaes.

En vista a lo mencionado sobre el pensamiento abismal, se declara como se necesita un


pensamiento alternativo de alternativas en orden de generar una pensamiento posabismal; una
nueva forma de pensar para formular una nueva manera de avanzar: el contramovimiento
resultado del choque de las lìneas abismales globales en los setenta y ochenta conocido como el
Cosmopolitismo subalterno. A pesar de su caràcter embrionario actual, conlleva un gran
potencial, pero requiere utilizar una sociologìa de emergencias en orden de ejecutar un plan
nuevo.

El cospolitismo subalterno consiste en el conjunto de iniciativas, organizaciones y movimientos


que luchan contra la exclusiòn socioeconòmica, polìtica y cultural causada por el capitalismo
actual. Ya que la exclusiòn social es producto de relaciones de poder desiguales, estas iniciativas
se sustentan en aplicar una redistribuciòn de los recursos materiales, sociales, polìticos y
culturales, basandose en la igualdad y el reconocimento de la diferencia. La novedad de este
contramovimiento radica en el sentirse incompleto, mas sin embargo con un ànimo y objetivo de
lograr completarse.

El pensamiento posabismal inicia con el reconocimiento de que la exclusiòn social adopta


diferentes formas dependiendo de si utiliza una linea abismal o no abismal, y que no se puede
lograr una alternativa poscapitalista progresiva si persiste la exclusiòn abismal. Otro aspecto
necesario es reclamar que los derechos ciudadanos solo se aseguraràn en el momento que los
no ciudadanos dejen de ser vistos como subhumanos. La primera condiciòn para un
pensamiento posabismal es una copresencia radical, la cual significa que las pràcticas y los
agentes de ambos lados son contemporàneos [eg: que existen en el mismo lugar que el otro] en
terminos iguales.

(pag. 50)

Se plantea que el pensamiento posabismal recurrirìa a aceptar la diversidad de los mètodos de


estudio sobre el conocimiento de las ciencias (epistemologìas) debido a las diversas formas en
que se puede presentar el conocimiento y los diferentes conceptos que pueden tener la gran
cantidad de sociedades que existen, mediante la ecologìa de saberes. Tambièn se entiende que
la diversidad sociocultural estarìa igualmente integrada en el pensamiento posabismal, y uno de
los puntos que aquel conlleva es la aceptaciòn de que la creencia en la ciencia no es la ùnica
fuente de conocimiento vàlida, con el argumento de que las creencias e ideas son conceptos
diferentes y que las ideas derivadas de la ciencia pueden dar resultado a màs conocimiento a
medida que se experimenta con este.

Al provenir del pensamiento abismal, el conocimiento cientìfico no es ni podrìa ser socialmente


distribuido de forma equitativa, ya que se basa en que un lado como sujeto estudia el otro lado
como objeto, y las acciones favorecedoras del mundo tienden a abastecer a los grupos sociales
con mayor acceso al conocimiento cientìfico. Por ende, la lucha para reducir las lìneas sociales
sera inefectiva si es basada exclusivamente en la distribuciòn igualitaria del conocimiento
cientìfico debido a sus lìmites y el capitalismo.[ Los lìmites pueden ser internos (restricciones
impuestas por el mundo real) o externos (reconocimiento de otras alternativas).]

(pag 55)

La ecologìa de saberes concibe los conocimientos como pràcticas de saberes que influyen en el
mundo, y se basa en la necesidad de revalorizar las intervenciones en la sociedad, ademàs de la
naturaleza que puedan ofrecer los conocimentos. Se centra en que los conocimientos deben
relacionarse con jerarquìas que sean dependientes del contexto, y que no sean abstractas en
base al tema en el momento que sean utilizadas. Como ejemplo de este, se habìan reemplazado
los sistemas de irrigaciòn ancestrales en los campos de arroz de Bali por sistemas cientìficos
promovidos por partidarios de la Revoluciòn Verde en la dècada de los sesenta, pero los
resultados de este reemplazo causaron un declive de las cosechas en màs de 50%, y conllevo a
que estos sistemas fueran reemplazados por los originales.

(pag 57)

(pag 60)

Capìtulo 3

Potrebbero piacerti anche