Sei sulla pagina 1di 23

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS Y
DESARROLLO REGIONAL

ESTUDIANTES
Saulo Alameda Miranda
Gustavo Eduardo Moreno Castillo

GRUPO
1° A
MATERIA
Seminario I
PROFESORA
Doctor. Mario Cortes Larrinaga
ACTIVIDAD
Teoría Fundamentada
FECHA
17 de Febrero de 2019.

pág. 1
Índice.

Introducción ................................................................................................3

Orígenes de la Teoría Fundamentada .......................................................4

Definición de la teoría Fundamentada.......................................................5

La Teoría Fundamentada ........................................................................6

Características de la Teoría Fundamentada ........................................... 13

Instrumentos de análisis de la teoría Fundamentada. ........................... 14

Conclusiones ............................................................................................ 22

Bibliografía ................................................................................................ 23

pág. 2
Introducción

Este documento contiene información de investigación referente a la


teoría fundamentada que es un método de investigación cualitativa.
Para comprender cómo aplicarla se debe entender y profundizar en
sus orígenes, sus objetivos y su fundamentación básica. En los
siguientes apartados, se analizará más profundamente cada uno de los
elementos constitutivos del proceso. Para comenzar es importante
aportar una definición, formulada por Sandoval, sobre qué es la teoría
fundamentada, por ser esta especialmente clara: “Es una Metodología
General para desarrollar teoría a partir de datos que son
sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar
acerca de los datos y poderlos conceptuar. Aun cuando son muchos
los puntos de afinidad en los que la teoría fundamentada se identifica
con otras aproximaciones de investigación cualitativa se diferencian de
aquellas por su énfasis en la construcción de teoría.” (Sandoval, 1997:
71).

pág. 3
Antecedentes

Orígenes de la Teoría Fundamentada


"Los orígenes de la Teoría Fundamentada se encuentran en la Escuela
de Sociología de Chicago y en el desarrollo del Interaccionismo
Simbólico a principios del Siglo .XX" (Ritzer, 1993: 86), donde sus
principales propulsores fueron dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm
Strauss según el libro Bases de la investigación Cualitativa de Strauss
y Corbin (2002), Strauss, sociólogo, tuvo una gran influencia sobre el
Interaccionismo y el Pragmatismo, deriva de pensadores como John
Dewey (1859-1952) y George H. Mead (1863-1931) entre otros y
Glaser también sociólogo recibió influencia de Paul Felix Lazarsfeld
(1901-1976), fue quien detecto la necesidad de llevar a cabo
comparaciones con los datos para identificar, construir y relacionar
conceptos. Incluso se afirma que las primeras investigaciones que
utilizaron esta metodología surgen "de un estudio de investigación
sobre el proceso de fallecer en los hospitales" (Benjumea, 2006, p.
137).

El Descubrimiento de la Teoría Fundamenta fue posible gracias a


Subvención de Investigación del Servicio de Salud Pública NU-00047
de la División de Enfermería, Oficina de Servicios Estatales-Salud
Comunitaria. Otros libros escritos bajo esta subvención y utilizando los
métodos y La posición de este libro es Conciencia de morir por Barney
G. Glaser y Anselm L. Strauss (Aldine Publishing Company,1965) y La
enfermera y el paciente moribundo por Jeanne C. Quint (Macmillan,
1967). Un cuarto libro, Tiempo de morir (Aldine Editorial,

pág. 4
próximamente), se ocupa del curso, o Trayectoria, de morir. (G.Glaser,
1967).

Tomándose como base Glaser y Strauss tuvieron el enfoque en buscar


un proceso de analizar y comprender la complejidad propia del
fenómeno a estudiar de varios aspectos de diferente naturaleza. Entre
estos se destaca tanto la visión del mundo y los intereses del
investigador que lo conducirán a acercarse de una forma o de otra a
los hechos, como las específicas particularidades de la temática
escogida. En lo que respecta al investigador es evidente su activa
participación no solo en la elección del problema sino en la
metodología. (Paramo, 2005).

Definición de la teoría Fundamentada.

Diseño metodológico que pretende generar teorías que expliquen un


fenómeno social en su contexto natural, tiene como objeto de estudio
Un fenómeno social, para lo cual se sirve de informantes.

pág. 5
Otros autores

La Teoría Fundamentada

Es una metodología que "relaciona datos de manera sistemática y


analizados por medio de un proceso de investigación" (Strauss &
Corbin, 2002, p. 14) esto deriva en una teoría donde los datos están
muy relacionados entre sí, entonces la teoría surge producto de la
interacción de estos datos, analizados de manera científica y que serán
un reflejo más preciso de la realidad que se está estudiando.

Sandoval Casilimas presenta otra definición sobre la Teoría


Fundamentada, afirmando que "es una Metodología General para
desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente
capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos
y poderlos conceptuar" (Sandoval, 1997: 71).

La teoría Fundamentada, nos expone una separación entre lo que se


conoce como la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendo énfasis
en esta última. A continuación se presentan las definiciones de cada
una de estas teorías.

La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente


que el investigador logra en el proceso de recolección de datos; de los
cuales pueden ir surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. En
tal sentido, esta teoría es el resultado del procesamiento sistemático
de los datos de campo (Glaser & Strauss,1967, p.13)

Mientras que la teoría formal se "identifica con el estilo de recolección


de datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible la

pág. 6
construcción de hipótesis y se compara constantemente con la teoría
de los datos que van surgiendo de la investigación" (Fernandez, 2008,
s.n.p.), podemos concluir entonces que la teoría sustantiva busca un
acercamiento entre la teoría y la investigación empírica ya que "la
teoría formal puede ser generada directamente desde los datos, pero
es más deseable y usualmente necesario, arrancar la teoría formal
desde una teoría sustantiva" (Murillo, 2003, p. 5)

En el proceso de analizar y comprender la complejidad propia del


fenómeno a estudiar confluyen varios aspectos de diferente naturaleza.
Entre estos se destaca tanto la visión del mundo y los intereses del
investigador que lo conducirán a acercarse de una forma o de otra a
los hechos, como las intrínsecas particularidades de la temática
escogida. En lo que respecta al investigador es evidente su activa
participación no solo en la elección del problema sino en la metodología
("la forma de pensar la realidad social y de estudiarla", Strauss &
Corbin, 1998) con la que va a trabajar. En cuanto a la temática, ella se
desarrolla con su complejidad y con el grado de profundidad con la cual
ha sido estudiada por otros.

En aquellos temas que han sido poco abordados y en consecuencia no


se dispone de teorías formales o sustanciales, o en aquellos que por
reclamar ir más allá de las teorías requieren una visión más fresca,
Glaser y Strauss (1967) propusieron la Teoría Fundamentada (TF) (en
inglés Grounded Theory, GT) como una manera de aproximarse a la
realidad social de una forma diferente. En oposición a las

pág. 7
aproximaciones hipotético-deductivas, Glaser y Strauss definieron la
TF como una "aproximación inductiva en la cual la inmersión en los
datos sirve de punto de partida del desarrollo de una teoría sobre un
fenómeno" (Guillemette, 2006), que tiende "a generalizar en la
dirección de las ideas teóricas, subrayando el desarrollo de teorías más
que la prueba de una teoría" (Hunt & Ropo, 1995). Así, cambiando el
orden usual de la revisión de la literatura y la recolección de los datos,
la TF busca adaptar los descubrimientos previos a las características
específicas del fenómeno en estudio (Hirschman & Thompson, 1997)

Esta metodología fue desarrollada como reacción al positivismo


extremo que existía en la mayor parte de la investigación social.
Específicamente, Glaser y Strauss desafiaron los supuestos
dominantes de la "gran teoría" apoyándose en el pragmatismo de
Peirce (1839-1931) y en el interaccionismo simbólico de Mead (1863-
1931), quienes rechazaron la noción cuya verdad científica reflejaba
una realidad externa e independiente (Sudabby, 2006). Contrariamente
a lo prevaleciente, ellos argumentaban que esta verdad científica
resulta del acto de observación y de los consensos emergentes en una
comunidad de observadores de acuerdo con el sentido que ellos le dan
a lo observado. En otras palabras, "la realidad empírica es vista como
una interpretación en curso de significaciones producidas por los
individuos insertos en un proyecto común de observación" (Sudabby,
2006). Según Charmaz (1983), Glaser y Strauss quisieron cubrir la
brecha existente entre la investigación empírica teóricamente "no

pág. 8
informada" y la teoría empíricamente "no informada" a través de
enraizar la teoría en los datos.

La teoría fundamentada exige identificar categorías teóricas que son


derivadas de los datos mediante la utilización de un método
comparativo constante (Glaser & Strauss, 1967; Hammersley, 1989),
recurriendo a la sensibilidad teórica del investigador. Ello exige del
investigador comparar contenidos de diversos episodios de entrevistas
o de observación con los conceptos teóricos nacientes del esfuerzo de
identificar los temas fundamentales (Wells, 1995; Barnes, 1996). Se
notan así las diferencias y las similitudes de los datos, lo que conduce
a la derivación de categorías teóricas que pueden ayudar a
comprender el fenómeno en estudio (Glaser & Strauss, 1967; Glaser,
1992). La utilización de este método ha estado en gran parte confinada,
en términos generales, a la adopción "de una teorización anclada" en
la recolección y el análisis de los datos (Hirschman & Thompson, 1997;
Phillips, 1997). La recolección de datos precede, en gran parte, al
examen de la literatura apropiada a fin de permitir que los temas
emergentes reflejen lo más estrechamente posible la naturaleza de los
datos por oposición a las conclusiones ya establecidas en la literatura
disponible.

Una característica importante de la teoría fundamentada es el énfasis


puesto en el examen detallado de los datos empíricos antes que en la
lectura focalizada de la literatura (Glaser & Strauss, 1967; Goulding,
1998). El objetivo es adaptar los resultados precedentes a los

pág. 9
resultados del estudio en cuestión, más que sean las preconcepciones
basadas en la literatura existente las que influyan en la interpretación
de los datos (Hirschman & Thompson, 1997; Locke, 2001). Además, al
partir del fenómeno o del comportamiento en estudio, más que de las
teorías, hay menos oportunidad de que los resultados de las
investigaciones sean teóricamente eliminados por las necesidades del
tema en estudio (Thompson, 1997)

La TF hace un énfasis particular en la naturaleza socialmente


construida de la realidad (Goulding, 1998) y su objetivo es producir
interpretaciones que puedan explicar y proporcionar información
valiosa sobre aquellos cuyas conductas son sometidas a estudio
(Annells, 1996; Glaser & Strauss, 1967). En particular, la TF busca
identificar las principales preocupaciones de los actores sociales
relacionadas con algunas de las estrategias que se pueden emplear en
la resolución de tales preocupaciones (Glaser, 1992). En este proceso,
la TF puede ser vista como un potencial instigador del cambio después
de haber explicado el comportamiento de los actores sociales,
dándoles un grado de control que no tenían antes (Wuest, 1995;
Hammerseley 1989). Una de sus principales fortalezas es reconocer la
complejidad del mundo social (Wells, 1995), sobre todo porque los
procesos sociales básicos son un concepto clave de la TF propuesta
por Glaser y Strauss (1967) y elaborada por Glaser (1978)

Por ser interpretativista y tener sus raíces en el interaccionismo


simbólico, la aplicación de la TF es más relevante en fenómenos

pág. 10
sociales en los cuales las relaciones entre los actores son muy
cercanas: «Las acciones humanas se basan en los significados que los
actores consideren apropiados; estos significados se derivan de la
interacción social con los demás; los significados son
construidos/modificados por los actores a través de interpretaciones y
experiencias sociales» (Bryant, 2002).

Por otro lado, la TF es una metodología más adecuada para resolver


cierto tipo de cuestiones. Se adapta más a los esfuerzos para discernir
el proceso a través del cual los actores construyen significados más
allá de su experiencia intersubjetiva. Puede ser utilizada en una forma
lógicamente consistente con los supuestos claves de la realidad social
y de cómo ella es conocida. La TF es menos adecuada, por ejemplo,
cuando se busca conocer la "realidad objetiva" y, por el contrario, es
más apropiada cuando queremos saber cómo las personas interpretan
su realidad (Sudabby, 2006).

La TF como proceso interpretativo depende de la sensibilidad del


investigador a los elementos tácitos de los datos o a los significados y
las connotaciones que pueden ser aparentes como resultado de una
lectura superficial de contenidos reveladores.

Según Strauss y Corbin (1998), la TF puede ser utilizada sobre todo en


el campo de las ciencias sociales. El requisito principal es que se trate
de una investigación orientada a generar una teoría de un fenómeno,
o que se desarrolle en un área en la que no existen explicaciones
suficientes y satisfactorias. Jones y et al. (2004) mostraron diferentes

pág. 11
casos en el sector de la salud en los que se aplicó la TF; Martin (2007)
estudió el comportamiento turístico de diversos agentes; Scriber et al.
(2001) informaron sobre su aplicación en enfermería; Strube (1992)
diseñó, en su tesis doctoral, un modelo de auto-administración de los
pacientes; Curry (2003) propuso el uso de la TF como un instrumento
de desarrollo del conocimiento, y Maijala et al. (2004) utilizaron la TF
para estudiar la interacción entre personal de salud y familiares de los
pacientes.

A nivel de la administración, encontramos diferentes aplicaciones de la


TF. Joannides y Berland (2008) mencionan algunos usos en la
investigación en control de gestión; Sutton (1987) diseñó un modelo
para determinar cómo las organizaciones hacen la transición hacia su
desaparición; Avena (2005) estudió la experiencia de la toma de
decisiones en la administración basadas en la responsabilidad;
Leonard y Mcadam (2002) propusieron un modelo para captar la
gestión total de la calidad en las organizaciones a través del tiempo;
Pauleen et al. (2007) utilizaron la TF y la acción de aprendizaje como
estrategia de gestión de conocimientos cuando las personas trabajan
con nuevas tecnologías; Bakir y Bakir (2006) descubrieron la
complejidad oculta en la estrategia de las organizaciones culturales;
Komives et al. (2006) crearon un modelo de desarrollo de identidad del
liderazgo, e Hindle (2002) utilizó la TF para aprender sobre
«emprendimiento» recurriendo a los juegos de simulación.

pág. 12
En marketing no existen muchas piezas de investigación que utilicen la
TF. La mayoría se ha desarrollado en el campo del comportamiento del
consumidor. Pettigrew (2002) estudió el consumo de cerveza en
Australia; Goulding (1997 ) desarrolló un estudio del comportamiento
del consumidor contemporáneo en relación con el consumo de
museos; Vyas (2008) trató de comprender y documentar las
percepciones y la experiencia de los consumidores de los diversos
esfuerzos de «ventas cruzadas» hechos por diferentes empresas;
Valor (2007) propuso un modelo basado en la ambivalencia de explicar
la influencia de la información sobre los abusos del trabajo en el
comportamiento del consumidor cuando compra ropa; Páramo (2009)
analizó la tienda de barrio como un espacio de reforzamiento cultural
del consumidor colombiano.

Características de la Teoría Fundamentada


Por sus características, la Teoría Fundamentada requiere iniciar la
generación de la teoría sin hipótesis, ni ideas preconcebidas sobre el
área sustantiva objeto de estudio. Se recomienda, por tanto, iniciar el
estudio sin una revisión previa de la literatura, con el fin de garantizar
que las hipótesis están siendo generadas desde los datos y, por tanto,
conformadas en su nivel conceptual como teoría fundamentada. La
revisión de la literatura se realiza entre la fase de clasificación teórica
y la escritura teórica.

La integración de la literatura se produce en el texto de trabajo y en las


notas a pie de página. A través de las citas se extiende la teoría propia
hacia distintas teorías elaboradas por otros autores. Uno de los

pág. 13
objetivos más importantes en la revisión de los trabajos es la
integración de la teoría generada en la literatura existente.

Instrumentos de análisis de la teoría Fundamentada.

COMPONENTES BÁSICOS DEL MODELO: LA DIMENSIÓN


HORIZONTAL

La dimensión horizontal del modelo describe los principales elementos


que participan en la transformación de los datos. Se definirán, por
tanto, los tipos de códigos conceptuales (códigos sustantivos, códigos
teóricos, códigos “in vivo” y categorías centrales), las formas de
codificación (abierta, teórica, axial y selectiva) y los tipos de teoría
emergente (sustantiva y formal).

TIPOS DE CÓDIGOS CONCEPTUALES

Los códigos conceptuales representan la relación entre los datos y las


teorías. Estos códigos inicialmente los obtiene el analista a nivel
empírico, fragmentando los datos; y posteriormente agrupándolos
conceptualmente en nuevos códigos que darán lugar a la teoría que
explica qué está ocurriendo con los datos. El código proporciona al
investigador una visión abstracta y condensada que recoge sucesos
aparentemente dispares. De esta forma, el investigador puede analizar
la naturaleza empírica de los datos, al mismo tiempo que
conceptualmente recoge los procesos que van apareciendo en ellos.
(Carrero, 1998)

pág. 14
El proceso de generación de los códigos en la Teoría Fundamentada
se apoya en un modelo concepto-indicador que dirige la codificación
conceptual de un conjunto de indicadores empíricos. En la figura 2
podemos identificar las relaciones causales que se producen entre los
indicadores, conceptos, códigos y categorías.

Figura 2: Proceso de generación de categorías centrales

I1 I2 I3 I4 I5 I6

CONCEPTOS

CODIGOS CODIGOS CÓDIGOS


SUSTANTIVO TEÓRICOS “IN VIVO”

CATEGORÍAS

CENTRALES

Fuente: (Glaser, 1992)

pág. 15
En la figura 2 podemos observar cómo el analista realiza
comparaciones constantes entre los indicadores (Ix) que se van
generando desde los datos procedentes del campo de estudio. Durante
estas comparaciones se analizan las similitudes, diferencias y grado
de consistencia entre ellos. Todo esto hace que vayan emergiendo
conceptos que, a partir de un proceso de abstracción, darán lugar a
los diferentes tipos de códigos que figuran en el modelo.

A partir de cada uno de los códigos conceptuales generados y de sus


propiedades, y por comparación entre ellos, se generan categorías
centrales.

Todo este proceso se va realizando secuencialmente a medida que se


van obteniendo y analizando los datos que le llegan al investigador,
hasta que los códigos se verifican y saturan. Cuantos más indicadores
encuentre el analista relacionados con el significado del concepto, más
se saturarán las propiedades y distinciones del concepto para la teoría
emergente (Cuñat, 2005)

pág. 16
En la Teoría Fundamentada los códigos sustantivos surgen
directamente a partir de los datos empíricos originales del campo de
estudio; mientras que los códigos teóricos se generan a partir de la
clasificación, ordenación e integración de memos en la teoría. Estos
códigos son más abstractos que los códigos sustantivos y proveen un
marco teórico que ayuda a organizar e integrar los códigos sustantivos
en torno a aspectos con un mayor significado.

pág. 17
Los códigos “in vivo” proceden directamente del lenguaje empleado por los
informantes. Estos códigos se caracterizan porque las personas que los utilizan les
asignan un significado muy preciso, de modo que tienen una alta significación
interpretativa en el área sustantiva de la investigación.

Los memos son la escritura de ideas teóricas sobre los códigos y sus relaciones tal como
le surgen al analista mientras codifica (Glaser B. , 1978). Estas notas son vitales, porque
proporcionan ideas que pueden ser importantes. Ayudan a configurar el mapa de la teoría
emergente, y son usados para identificar conceptos y sus propiedades. Esencialmente
los memos son ideas que han sido anotadas durante la recolección de datos y que
ayudan al investigador posteriormente. Los memos pueden tener unas pocas líneas o
varias páginas. De acuerdo con (Glaser B. , 1978) el investigador los debe escribir
libremente y completarlos con sus propias ideas y percepciones. En las etapas iniciales,
las ideas incluidas en los memos deben ser abiertas, sin intentar que encajen en ningún
aspecto.

Cada memo debe ser introducido por un título, que es generalmente un código teórico.
De esta forma se pueden guardar y clasificar para su posterior utilización.

El nivel final en el proceso de desarrollo de la teoría es la construcción de unas


categorías centrales. A través del proceso de codificación y abstracción de los datos
nos sumimos en un orden más alto o categorías centrales que el investigador tiene que
justificar como la base de la teoría emergente. Tienen un significado teórico y deben estar
respaldadas por los datos. No obstante, para que estas categorías puedan ser integradas
en la teoría deberán haber llegado al punto de saturación.

De acuerdo con (Glaser B. , 1978) una categoría central es el principal aspecto que
representa un patrón de conducta. Es la sustancia de lo que reflejan los datos que se
han recogido. Ésta deberá saturarse tan pronto como sea posible para poder analizar su
poder de explicación, y deberá poderse explicar en relación a su relevancia respecto a
otras categorías.

pág. 18
FORMAS DE CODIFICACIÓN

Podemos encontrarnos con cuatro formas de codificación: la codificación abierta, teórica,


axial y selectiva.

La codificación abierta es el proceso de desglosar los datos en distintas unidades de


significado. Como norma, debemos comenzar con una completa trascripción de la
entrevista, y después, con el análisis del texto línea a línea con la intención de identificar
las palabras clave o frases que conectan el relato del informante con la experiencia bajo
investigación. Este proceso se asocia con un concepto desarrollado que consiste en
identificar “un trozo o unidad de datos” (un pasaje del texto de diferente longitud) que
pertenece o representa un ejemplo de un fenómeno más general (Spiegelberg, 1994).

Cuando la codificación abierta se realiza del modo adecuado comienzan a aparecer


multitud de memos, y teóricamente las categorías se van saturando. El analista debe
profundizar en los datos y descubrir cómo incluirlos en diferentes categorías. Poco a
poco, tras las continuas comparaciones, análisis y codificación, se produce una
saturación total, y todos los datos se ajustan a las categorías emergentes.

A partir de la codificación teórica podemos establecer relaciones entre los códigos


sustantivos y sus propiedades, definiendo hipótesis que posteriormente serán integradas
en una teoría. Los códigos teóricos que se generan durante este proceso reconducen los
códigos sustantivos hacia un mayor nivel conceptual, evitando la propensión a describir
simplemente lo que ocurre en un escenario determinado sin generar ningún tipo de teoría
formal.

La codificación axial es el proceso de relacionar códigos unos con otros, vía


combinación de pensamiento inductivo y deductivo. Más que una mirada a una clase de
relaciones, se enfatiza en las relaciones causales; por ejemplo, el código A causa el
código B, el código A contradice el código B, etc.

pág. 19
Una vez que un concepto ha sido identificado, sus propiedades deben ser exploradas en
profundidad, y sus características se deben dimensionar en términos de intensidad o
debilidad. A través de la codificación axial, el investigador desarrolla una categoría al
especificar las condiciones que llevan a obtenerla, el contexto en el cual se incrusta, y
las estrategias de acción/interacción por las cuales se maneja, se gestiona y lleva a cabo.
Estas condiciones, contextos, estrategias y resultados tienden a ser agrupados, y las
conexiones deben ser jerarquizadas o graduadas de forma lineal o recursiva
(Spiegelberg, 1994).

La codificación selectiva es el proceso de elección de una categoría para ser el núcleo,


y relacionar todas las demás categorías con la central. La idea esencial es desarrollar
una única línea narrativa con la cual todos los demás factores están cubiertos.

En este estadio el analista debe delimitar la codificación a aquellas variables que se


relacionan con la variable central, en modos suficientemente significativos para ser
utilizadas en una teoría parsimoniosa. La variable central comienza a guiar la recogida
de datos y el muestreo teórico. El analista busca las condiciones y las consecuencias
que se relacionan con el proceso central.

TIPOS DE TEORÍA EMERGENTE

Podemos encontrarnos con dos tipos de teoría emergente: la teoría sustantiva y la teoría
formal.

La teoría sustantiva da cuenta de las realidades humanas singulares, ya que se


alimenta directamente de los datos procedentes de la investigación en curso, de una
manera dinámica y abierta. Esta teoría es un nexo estratégico en la formulación y
generación de la teoría formal fundamentada. Aunque la teoría formal puede ser

pág. 20
generada directamente desde los datos, es deseable y generalmente necesario
comenzar la teoría formal a partir de la teoría sustantiva (Glaser B. y., 1967)

Existen distintos procedimientos para pasar de la teoría sustantiva a la formal, siendo


uno de los más utilizados la generación de teoría formal a partir de las categorías
centrales identificadas. El modo consiste en comenzar con una categoría central y
comparar su fenómeno con distintas áreas sustantivas. Esta tarea se realiza a través de
la revisión de la literatura relacionada con las categorías centrales o alguna de sus
dimensiones o propiedades; o bien, a través de lo que el investigador recuerda de la
literatura relevante, experiencias e incidentes. (Glaser B. , 1978).

La crítica sobre Teoría Fundamentada

Se puede integrar dentro de los contextos ya mencionado y explicado, podemos tener


de relevancia sobre critica de la aplicación como es el articulo con fundamento (Teoría
Fundamentada: Ni teoría ni fundamentada) (Dra. Janette García Yepes, Universidad
Lisandro Alvarado (Venezuela), Dr. Pedro Rodríguez Rojas, 2018)

Es una crítica a lo que consideramos debilidades teóricas de esta propuesta, que


confunde lo teórico con lo metodológico, hace más énfasis en los procedimental que en
lo teórico y epistemológico y analiza el concepto de teoría. Desde el punto de vista
epistemológico, aunque su intención fue ubicarse dentro de los llamados “nuevos
paradigmas” y responder a los enfoques cualitativos de la investigación y hay quienes lo
consideran un enfoque interpretativista que pretende valorizar los significados, sin
embargo, en la práctica, se percibe más cercano al positivismo y al funcionalismo, por
enfatizar más en los procedimientos metodológicos y en la utilidad de los resultados
obtenidos en la investigación. No creemos en teorías que emerjan directamente de la

pág. 21
realidad de la vida cotidiana, sino de la búsqueda racional de modelos explicativos que
den coherencia lógica al material empírico. Teoría inductiva acerca de un área sustantiva
que no traspasa lo descriptivo y se convierten en mera transcripción de datos y
entrevistas con muy poco análisis y muchos menos consiguen la supuesta generación
de teorías. (Dra. Janette García Yepes, Universidad Lisandro Alvarado (Venezuela), Dr.
Pedro Rodríguez Rojas, 2018).

Conclusiones

Al terminar de analizar la metodología concluimos que es una Metodología General para


desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente capturados y analizados;
es una forma de pensar acerca de los datos y poderlos conceptualizarlos, por lo que es
una gran herramienta para implementar en investigaciones de carácter cualitativo

pág. 22
Bibliografía

Aigneren, M. (Marzo de 2012). Universidad de Antioquia. Recuperado el 26 de Octubre de


2012, de TEORIA FUNDADA: ARTE O CIENCIA:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1632/1285

Benjumea, C. d. (Setiembre de 2006). La Teoría Fundamentada como Herramienta de Análisis.


Cultura de los Cuidados, X(20), 136-140.

Charmaz, K. (1990). "Discovering" chronic illness: Using grounded theory. Social Science
Medicine, 30, 1161-1172.
Cisneros, C. A. (Setiembre de 2004). Forum: Qualitative Social Research. Recuperado el 26 de
Octubre de 2012, de "Aprender a pensar conceptualmente": http://www.qualitative-
research.net/index.php/fqs/article/view/550/1190

Carrero, V. (1998). Análisis Cualitativo de Datos: Aplicación de la Teoría Fundamentada


(Grounded Theory) en el ámbito de la Innovación Organizacional. Tesis Doctoral.
Universidad Jaume I (Castellón).
Cuñat, R. (2005). El Proceso de Creación de Empresas desde la perspective estratégica:
Diseño de un modelo de actuación para la creación de empresas cooperativas de
trabajo asociado en el País Valenciano. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
Dra. Janette García Yepes, Universidad Lisandro Alvarado (Venezuela), Dr. Pedro Rodríguez
Rojas. (2018). Teoría Fundamentada: Ni teoría ni fundamentada. Revista de la
Educacion Social., No.26.
G.Glaser, B. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Pistaway, New Jersey: Aldine'
Transaction .
Glaser, B. (1978). Theoretical sensitivity. . Mill Valley. CA.: Sociology Press. California.
Glaser, B. G. (1992). Basics of grounded theory analysis: Emerge vs. Forcing. Mill Valley. .
California: CA: Sociology Press.
Glaser, B. y. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research.
Aldine, New York.
Paramo, D. (2005). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de
investigación científica. Scielo.
Spiegelberg, H. (1994). “Analysis and interpretation of qualitative data in consumer research”.
Journal of Consumer Research., Vol.21, pp.491-503.

pág. 23

Potrebbero piacerti anche