Sei sulla pagina 1di 16

Capítulo 6

Empleo remunerado e ingresos:


Camino a la autonomía económica
de las mujeres
La actividad principal que realiza la población en edad de trabajar suele clasificarse en dos grandes categorías:
la primera es la desempeñada por la población económicamente activa, que incluye tanto a los que se
encuentran ocupados y reciben una remuneración por su trabajo como los desocupados, ya sea porque
están cesantes o buscando trabajo por primera vez.

La segunda categoría comprende a la población económicamente inactiva, a la que pertenecen las personas
que no están buscando trabajo remunerado y que no reciben remuneración por la actividad que realizan.
Integran este grupo mujeres y hombres que se dedican principalmente al estudio o a los quehaceres en el
hogar, así como también las personas incapacitadas para trabajar, jubilados y los que viven del producto de
sus rentas.

Las actividades que realizan hombres y mujeres en las edades comprendidas entre los 14 y más años de
edad, muestran marcadas diferencias; mientras la amplia mayoría de los varones se encuentra entre la
población económicamente activa, las mujeres se distribuyen en proporciones similares entre la población
económicamente activa y la inactiva.

Si bien hombres y mujeres se sitúan con distinta frecuencia en las diferentes actividades, las labores domésticas
son realizadas casi exclusivamente por las mujeres. Sin embargo, es un hecho innegable que la participación
de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado un acelerado crecimiento, lo que permite prever que
las brechas de género en este ámbito también irán decreciendo rápidamente, por ende, muchas mujeres
que antes pertenecían a la población clasificada como inactiva estarán ocupadas o en busca de un trabajo
remunerado. Sin embargo, la capacidad de respuesta del mercado laboral no ha evolucionado a la par con
esta demanda como lo demuestran las tasas de desempleo femenino, que superan a las masculinas, lo que
limita y desincentiva la inserción laboral de las mujeres.

Entre ocupadas y ocupados existen notorias diferencias: la jornada laboral remunerada de las mujeres es
inferior a la masculina, debido principalmente a la necesidad de compatibilizarla con las responsabilidades
familiares; el nivel educativo de las mujeres que integran la PEA tiende a ser mayor que el de los hombres;
la participación porcentual de hombres y mujeres en las distintas ramas de actividad económica tiende a
estar claramente segmentada en desmedro o a favor de uno u otro sexo y, con frecuencia, las mujeres se
concentran precisamente en los sectores considerados “feminizados”, que son más precarios e informales.

Entre los asalariados, la presencia femenina es menor, pero mayor en los trabajos por cuenta propia y
los de baja productividad, lo que significa que las mujeres están sobre representadas en los empleos mal
remunerados.

PERÚ: Brechas de Género 2015


311
Uno de los fenómenos que sintetiza la desigualdad en el mercado laboral es el hecho de que las mujeres
ganan menos que los varones; las mujeres perciben el equivalente al 70,3% del ingreso laboral masculino.
Cuando esta misma relación se controla por nivel de educación, la brecha es aún más desfavorable para
las mujeres con mayor educación, las que perciben, en promedio, solo el equivalente del 70,5% del ingreso
laboral masculino.

6.1 Tasa de actividad de mujeres y hombres

Uno de los cambios más importantes en el mercado laboral en las últimas décadas ha sido la disminución en
las brechas de participación laboral entre mujeres y hombres, debido al incremento de la participación de las
mujeres y en particular, de las mujeres casadas. Esta tendencia se ha atribuido a diversos factores tanto por el
lado de la demanda –cambios en la estructura productiva, composición sectorial y el sistema de incentivos en
el mercado laboral, la innovación tecnológica en los lugares de trabajo- como de la oferta, los avances en
la medicina, el surgimiento de nuevos servicios sociales (por ejemplo, cuidado de niños, niñas), las mejoras
educativas y su mayor preparación para el empleo, la disminución de la tasa global de fecundidad y los
nuevos arreglos familiares dentro de los hogares.

Como indicador de la oferta de trabajo de la mujer se utiliza la tasa de actividad, definida como el cociente
entre la población femenina activa y la población femenina en edad de trabajar.

En el período 1997-2014, la tasa de actividad femenina aumentó en 8,6 puntos porcentuales, al pasar de 54,
7% a 63,3%, mientras que la masculina mostró un incremento leve (1,4 puntos porcentuales); los hombres
históricamente presentaron altas tasas de participación, en el año 1997 el 80% participaba en el mercado de
trabajo y en el 2014 el 81,4% participa. Como resultado del incremento de la tasa de participación de las
mujeres, la brecha entre géneros tiende a acortarse.

Al año 2014, el mercado laboral peruano tenía 16 millones 396 mil 400 personas, de estos 7 millones 204
mil 800 eran mujeres de las que 6 millones 915 mil 900 estaban ocupadas y 288 mil 900 en desempleo.

Gráfico N° VI.1
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE MUJERES Y HOMBRES, 1997 - 2014
(Porcentaje)

90,0 81,6 81,9 83,0 82,7 82,4


80,0 79,9 81,4
80,0

70,0 64,7 65,7 64,8


62,5 62,8 63,3
58,9
60,0 54,7
Mujeres
50,0
Hombres
40,0

30,0

20,0

10,0
1997 2000 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

312
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.1.1 Tasa de actividad según área de residencia

De acuerdo al área de residencia, las mujeres del área rural presentan alta participación en la actividad
económica, así de cada 100 mujeres en edad de trabajar 71 constituyen la fuerza laboral. En el caso de los
hombres la tasa de participación es superior al de las mujeres, de cada 100 en edad de trabajar 88 integran
la fuerza laboral. Si bien, se observa alta participación de las mujeres rurales en la actividad económica, lo
hacen en actividades agropecuarias de subsistencia, autoconsumo, sin derechos ni beneficios laborales.

En el área urbana, la tasa de participación de las mujeres es de 61,2%. Los hombres del área urbana
presentan una tasa de actividad de 79,4%, observándose una brecha de género de 18,2 puntos porcentuales.

Cuadro Nº 6.1
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo/Área de residencia 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

Total 72,0 71,1 72,3 73,8 73,8 74,0 74,1 73,9 73,6 73,2 72,3

Mujeres 62,5 61,2 62,8 64,7 64,7 65,0 65,7 65,2 64,8 64,5 63,3

Hombres 81,6 81,1 81,9 83,0 83,0 83,1 82,7 82,7 82,4 82,0 81,4

Urbana

Total 68,2 67,3 68,5 71,0 71,1 71,2 71,6 71,6 71,5 71,2 70,1

Mujeres 58,4 57,2 58,8 62,0 61,9 61,9 63,2 62,9 62,9 62,6 61,2

Hombres 78,4 77,8 78,6 80,4 80,7 80,8 80,5 80,6 80,4 80,2 79,4

Rural

Total 82,4 81,6 83,2 82,0 82,1 82,9 82,2 81,6 80,7 80,2 80,3

Mujeres 74,3 73,0 75,0 73,3 73,8 75,6 74,4 73,5 71,9 72,0 71,3

Hombres 89,9 89,4 90,7 90,0 89,6 89,5 89,2 88,9 88,6 87,6 88,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.1.2 Tasa de actividad en los departamentos

En ningún departamento la tasa de actividad de las mujeres iguala a la de sus pares los hombres. En San
Martín, Piura, Tumbes y Loreto la brecha de género en participación en la actividad económica es amplia,
siendo más de veinticuatro puntos porcentuales. En cambio, en los departamentos de Huancavelica,
Puno, Cusco, Apurímac se observan las brechas de género cortas, evidenciando que las mujeres de estos
departamentos participan en mayor proporción en la actividad económica, principalmente en la agricultura.

PERÚ: Brechas de Género 2015


313
Gráfico N° VI.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014
(Porcentaje)

Huancavelica 81,7 86,5


Puno 80,1 85,7
Apurímac 77,2 86,4
Cusco 75,6 83,8
Ayacucho 70,4 86,3
Áncash 69,0 82,5
Huánuco 68,9 86,5
Madre de Dios 68,6 87,5
Ucayali 68,2 89,6
Callao 66,5 85,0
Cajamarca 66,5 85,0
Junín 66,4 83,4
Amazonas 65,8 87,0 Mujeres

Tacna 65,3 76,9


Moquegua 64,2 83,7 Hombres

Arequipa 63,1 80,1


Pasco 62,1 85,1
Ica 61,3 82,0
La Libertad 60,8 80,8
Loreto 59,8 84,1
Lima 59,4 76,9
Tumbes 58,5 85,5
San Martín 58,0 86,7
Lambayeque 58,0 78,6
Piura 56,4 84,8

100,0 75,0 50,0 25,0 0,0 25,0 50,0 75,0 100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.1.3 Tasa de actividad según grupos de edad

Según edad, se observa que el 47,2% de mujeres jóvenes (14 a 24 años) y el 60,1% de los hombres
del mismo grupo de edad participan en la actividad económica, que viene a ser una edad en que la
población joven debería tener como actividad principal la dedicación al estudio, se observa que en una alta
proporción mujeres y hombres se encuentra ya incorporada a la PEA, mientras en los quehaceres domésticos
las especificidades de género se hacen evidentes, dado que la presencia femenina es casi exclusiva, lo que
demuestra que incluso en las generaciones más jóvenes los estereotipos de género prevalecen en forma
marcada.

Entre el 2004 y 2014, la tasa de actividad de las mujeres y hombres jóvenes disminuyó en 5,8 y 3,6 puntos
porcentuales, respectivamente.

314
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En cambio, creció de manera importante entre las mujeres que tienen de 55 a 64 años de edad, que
aumentó en 8,2 puntos porcentuales, le siguen las que tienen de 45 a 54 años con 6,2 puntos porcentuales
y las de 25 a 34 años en 2,6 puntos. Mientras que la tasa de actividad de los hombres crece pero a un ritmo
lento por debajo del incremento de las mujeres, solo en los adultos mayores de 65 y más años, el incremento
de la tasa de actividad de los hombres supera al de las mujeres del mismo grupo de edad.

La brecha entre géneros en la participación en el mercado laboral se reduce en el grupo etario de 14 a 24


años de edad; mientras que en los demás grupos etarios existe una mayor diferencia, siendo el grupo etario
de 55 a 64 años el más significativo (23,9 pp).

Cuadro Nº 6.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2004 -2014
(Porcentaje)

Sexo/ Grupos de edad 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

14-24
Mujer 53,0 49,9 50,6 51,7 52,8 51,9 51,6 50,5 50,2 49,5 47,2
Hombre 63,6 62,3 63,7 64,0 64,5 64,2 63,8 62,9 62,4 60,6 60,1

25-34
Mujer 70,7 71,5 72,7 74,5 74,3 74,5 75,2 75,1 75,4 76,2 73,3
Hombre 93,4 93,8 94,1 95,5 94,7 94,5 93,6 93,8 94,0 93,6 92,0

35-44
Mujer 76,8 75,5 77,5 80,0 77,4 79,6 79,6 79,8 79,0 78,9 77,9
Hombre 96,2 96,1 96,4 97,6 97,5 97,2 97,0 97,1 96,5 97,4 97,3

45-54
Mujer 70,5 69,1 72,4 76,1 77,2 77,1 78,3 78,3 77,3 77,6 76,7
Hombre 95,9 95,0 95,9 96,5 96,7 96,4 96,0 96,7 96,4 96,5 95,8

55-64
Mujer 58,2 57,9 60,8 63,0 62,5 64,6 67,9 67,4 65,1 63,9 66,4
Hombre 87,7 85,4 85,8 88,8 86,5 90,1 89,8 90,6 89,3 89,9 90,3

65 y más
Mujer 34,5 33,7 34,3 34,9 36,7 35,6 36,8 35,5 36,1 34,7 35,3
Hombre 53,9 53,9 55,4 55,8 59,2 58,3 57,9 57,6 57,8 55,6 54,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.2 Mujeres y hombres que trabajan

6.2.1 Mujeres y hombres que trabajan según tamaño de empresa

En las últimas décadas las mujeres peruanas se han incorporado paulatinamente al mercado de trabajo, la
gran mayoría de ellas laboran en micro o pequeñas empresas, así al año 2014, el 68,8% se encuentran
trabajando en establecimientos entre 1 a 5 trabajadores y el 6,4% en empresas de 6 a 10 trabajadores, solo
el 18,2% labora en empresas con más de 51 trabajadores. Los hombres también la mayoría laboran en
micro y pequeña empresa, pero en menor proporción si se compara con las mujeres y en mayor proporción
en empresa grandes (22,7%).

En el período 2004-2014, aumentan mujeres y hombres que trabajan en medianas y grandes empresas,
mientras que disminuyen en micro y pequeñas empresas.

PERÚ: Brechas de Género 2015


315
Gráfico N° VI.3
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2014
(Porcentaje)

100,0

90,0

80,0 68,8

60,4 Mujeres
70,0
Hombre
60,0

50,0

40,0
22,7
30,0 18,2
20,0
6,4 8,5 6,6 8,5
10,0

,0
De 1 a 5 trabajadores De 6 a 10 trabajadores De 11 a 50 trabajadores De 51 a más trabajadores

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro Nº 6.3
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo /Tamaño de empresa 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

De 1 a 5 trabajadores
Mujeres 75,0 74,1 74,2 73,2 72,6 72,2 72,1 70,8 69,7 69,8 68,8
Hombres 65,1 64,1 63,0 62,5 61,1 60,1 60,4 61,6 60,1 59,6 60,4

De 6 a 10 trabajadores
Mujeres 7,9 8,0 7,5 6,9 7,2 7,0 7,4 6,7 6,5 6,4 6,4
Hombres 10,6 10,3 10,2 10,4 9,9 9,9 9,9 9,0 9,0 8,7 8,5

De 11 a 50 trabajadores
Mujeres 4,8 4,9 4,9 5,5 5,7 5,8 5,5 5,6 6,3 6,3 6,6
Hombres 8,1 8,9 8,4 8,3 9,2 9,3 9,1 8,6 8,8 9,2 8,5

De 51 a más trabajadores
Mujeres 12,3 13,0 13,4 14,5 14,6 15,0 15,0 16,9 17,4 17,5 18,2
Hombres 16,3 16,7 18,4 18,8 19,8 20,8 20,5 20,8 22,2 22,5 22,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

316
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.2.2 Mujeres y hombres que trabajan según ramas de actividad

La rama de actividad económica es el “sector de la economía dentro del cual la persona o la empresa
ejerce o ha ejercido una ocupación. Se utiliza la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas (CIIU, revisión 4).

Las ramas de actividad económica en las que se concentran el 66,7% de las mujeres peruanas son servicios
(40,5%) y comercio (26,2%). La actividad de comercio, hoteles y restaurantes se constituye en una especie de
“bolsa” en la que se concentra el sector informal de la economía y por tanto presenta condiciones precarias
de trabajo. Por el lado de la manufactura, el 8,9% de las mujeres trabajan en esta actividad.

Los hombres se concentran en las actividades de agricultura (26,4%), servicios (23,5%), comercio (13,5%),
transportes y comunicaciones (12,7%), manufactura (10,0%) y construcción (11,0%). La agricultura dentro
de la economía rural, ha sido una labor asignada tradicionalmente a los hombres, mientras que las mujeres
en los hogares se dedican a oficios domésticos, crianza de animales y cuidado de los niños. Al igual, como
ocurre en el grupo de las mujeres, el elevado porcentaje de hombres en la rama de comercio, hoteles y
restaurantes, se debe a las características de los mercados de trabajo en los que no toda la población puede
ser absorbida por las empresas formales y de mayores niveles de productividad, razón por la cual deben
“refugiarse” en actividades informales, que se reflejan en esta rama.

Cuadro Nº 6.4
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2009 - 2014
(Porcentaje)

Sexo/Ramas de actividad 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total
Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Agricultura
Mujeres 23,8 22,8 22,4 21,2 21,4 21,4
Hombres 28,3 27,0 27,4 26,5 26,0 26,4
Pesca/Minería
Mujeres 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
Hombres 2,8 2,8 3,1 3,0 3,1 3,0
Manufactura
Mujeres 9,8 9,7 9,5 9,6 9,4 8,9
Hombres 11,2 11,2 10,6 11,2 10,7 10,0
Construcción
Mujeres 0,4 0,3 0,5 0,6 0,7 0,6
Hombres 8,6 9,7 9,7 10,0 10,6 11,0
Comercio
Mujeres 24,6 25,2 25,2 26,4 26,5 26,2
Hombres 13,1 13,2 12,7 13,0 13,5 13,5
Transportes y Comunicaciones
Mujeres 2,4 2,0 2,1 1,9 1,9 2,0
Hombres 12,2 12,6 12,7 12,2 12,2 12,7
Otros servicios
Mujeres 38,7 39,7 40,0 40,0 39,8 40,5
Hombres 23,8 23,4 23,7 24,1 24,0 23,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

PERÚ: Brechas de Género 2015


317
6.2.3 Mujeres y hombres que trabajan según nivel de educación logrado

Al año 2014, alrededor de una tercera parte de las mujeres que trabajan solamente han logrado estudiar a
lo más educación primaria, mientras que los hombres ocupados que tienen este nivel educativo son alrededor
de una cuarta parte.

El 36,3% de las mujeres lograron estudiar hasta secundaria, mientras que los hombres que tienen este nivel
educativo alcanza el 47,5%. Mayor proporción de mujeres que de hombres que trabajan tienen educación
universitaria (17,2% y 15,7%, respectivamente), de igual manera, en el caso de educación superior no
universitaria las mujeres superan a los hombres.

Gráfico N° VI.5
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2014
(Porcentaje)

50,0 47,5
45,0 Mujeres
40,0 36,3
35,0 31,7
Hombres
30,0
23,1
25,0
20,0 17,2 15,7
14,8 13,7
15,0
10,0
5,0
0,0

Sup.universitaria
Primaria 1/

Secundaria

universitaria
Sup. no

1/ Incluye sin nivel e inicial.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro Nº 6.5
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo/Nivel de educación 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional
Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Hombres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Primaria 1/
Mujeres 42,1 41,7 40,1 37,2 36,3 35,8 35,0 33,6 31,6 31,6 31,7
Hombres 30,5 30,2 28,9 27,1 26,3 25,6 24,9 24,7 23,1 23,2 23,1
Secundaria
Mujeres 35,9 35,0 36,4 35,9 36,8 35,5 36,5 36,3 36,0 36,8 36,3
Hombres 45,5 46,4 45,8 45,6 45,6 45,5 46,1 45,5 45,8 46,5 47,5
Sup. no universitaria
Mujeres 11,7 12,6 12,2 13,9 13,6 14,5 15,1 16,0 16,1 15,3 14,8
Hombres 11,8 11,6 12,7 12,5 13,6 14,0 14,2 14,7 14,5 14,2 13,7
Sup.universitaria
Mujeres 10,3 10,8 11,4 13,1 13,3 14,2 13,5 14,1 16,3 16,4 17,2
Hombres 12,2 11,8 12,7 14,7 14,5 14,9 14,8 15,1 16,6 16,1 15,7

1/ Incluye sin nivel e inicial.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

318
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.2.4 Mujeres y hombres que trabajan según categoría de ocupación

Aunque muchas mujeres han ingresado en la fuerza de trabajo en las últimas décadas, este aumento de la
participación no se ha traducido en la igualdad de oportunidades de empleo o de ingresos para las mujeres.
Ellas y ellos tienden a trabajar en segmentos muy distintos del espacio económico, y esto ha cambiado poco
con el tiempo.

Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de dedicarse a actividades de baja productividad, el
35,8% de ellas son trabajadoras independientes o cuenta propias. El trabajo en sectores de baja productividad
se caracteriza por ser precario, inestable y mal remunerado; además, en su mayoría implica ausencia de los
beneficios sociales legales que generalmente conlleva el trabajo asalariado.

No solo los quehaceres domésticos constituyen una labor sin remuneración y a la cual no se le reconoce
estatus de trabajo, también las mujeres son mayoría entre los trabajadores familiares no remunerados, es
decir, son parte de la población considerada como económicamente ocupada, pero que no reciben ingresos
por su trabajo, el 17,1 % de las mujeres participan en esta categoría. Asimismo, el 4,9% de las mujeres son
trabajadoras del hogar; mientras que los hombres que desempeñan esta actividad es casi imperceptible.

El 39,2% de las mujeres ocupadas son asalariadas, mientras los hombres en esta condición es el 52,7%.
El 2,6% son empleadoras y dirigen empresas de menor tamaño y están concentradas en sectores de menor
rentabilidad, mientras que los hombres que son empleadores es el 5,9%.

Cuadro Nº 6.6
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS, SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo /Categoría de ocupación 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

Empleadora (or)/Patrona(o)
Mujeres 2,6 3,0 3,0 3,3 2,9 3,1 3,2 2,8 3,0 2,9 2,6
Hombres 7,3 7,2 7,2 7,7 7,6 7,5 7,9 7,3 7,3 6,5 5,9

Asalariada (o)
Mujeres 27,1 28,1 28,9 31,2 32,5 32,8 33,6 36,0 37,7 37,8 39,2
Hombres 45,5 46,6 48,2 49,2 49,7 50,6 50,4 50,0 51,4 53,1 52,7

Trabajadora (or) independiente


Mujeres 33,8 33,9 33,2 35,2 36,1 35,8 36,4 35,6 35,3 35,6 35,8
Hombres 35,7 35,9 34,4 34,5 34,3 33,9 34,2 34,8 34,4 33,7 34,6

Trab.fam. no remunerada (o)


Mujeres 28,2 26,6 25,9 22,0 20,7 20,8 19,5 19,3 18,1 17,7 17,1
Hombres 10,7 9,6 9,5 8,0 7,7 7,4 7,1 7,5 6,5 6,4 6,5

Trabajadora (or) del hogar


Mujeres 8,0 8,0 8,6 7,8 7,2 7,0 6,8 5,9 5,6 5,6 4,9
Hombres 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

PERÚ: Brechas de Género 2015


319
• Mujeres asalariadas según departamentos

Al interior de los departamentos se observa también la creciente incorporación de las mujeres al mercado
de trabajo. En la Provincia Constitucional del Callao, en los departamentos de Lima y Arequipa, más del
50% de mujeres que trabajan son asalariadas, mientras que en los departamentos de Huancavelica, Puno y
Cajamarca las mujeres que trabajan y que son asalariadas están por debajo del 20%.

La mayor brecha de género en el acceso al trabajo asalariado se produce en Puno, Lambayeque, Piura,
Moquegua y La Libertad, donde la brecha es de más 20 puntos porcentuales entre mujeres y hombres.

Gráfico N° VI.6
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS ASALARIADAS/OS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013
(Porcentaje)

Callao 54,6
69,5
Lima 53,8
66,9
Arequipa 50,1
59,5
Ica 45,3
60,0
Tacna 39,6
53,4
Moquegua 37,6
59,3
Tumbes 36,9
43,6
Madre de Dios 35,2
41,6
La Libertad 34,8
56,1
Junín 32,8
45,6
Lambayeque 32,5
58,3
Áncash 32,1
48,6
31,2 Mujeres
Pasco 45,9
Ucayali 30,2
46,2 Hombres
Piura 29,8
52,3
San Martín 26,4
41,8
Cusco 25,8
39,7
Huánuco 25,5
32,6
Loreto 24,6
38,1
Amazonas 23,7
32,7
Ayacucho 22,2
33,1
Apurímac 21,5
34,0
Cajamarca 18,4
32,5
Puno 17,3
47,4
Huancavelica 15,6
29,5
,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

320
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.2.5 Mujeres y hombres que trabajan en la informalidad

Al año 2014, el 76,1% de las mujeres peruanas que trabajan, lo hacen en el sector informal. A su vez, la
calidad del empleo de las mujeres al interior del sector informal es inferior comparada a la de los hombres,
ya que su participación en las microempresas y familiares no remunerados -este último sub-componente
es mayoritariamente femenino: mujeres que trabajan “ayudando” al cónyuge, o hijos/as que ayudan a los
padres sin recibir remuneración, es elevada. Por otro lado, el servicio doméstico (segmento del sector informal
que cuenta con los niveles más bajos de remuneración y protección social) sigue concentrando al 4,9% de
la ocupación femenina.

Cuadro Nº 6.7
PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2008 - 2014
(Porcentaje)

Sexo/Área de residencia 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 79,1 77,2 77,1 75,0 74,3 73,7 72,8


Mujeres 83,6 81,7 81,7 78,4 78,4 77,6 76,1
Hombres 75,7 73,7 73,4 72,4 71,1 70,7 70,3

Urbana 72,1 69,6 69,9 67,4 66,8 66,5 65,5


Mujeres 77,8 75,3 75,9 71,7 72,1 71,3 69,6
Hombres 67,6 65,1 65,1 64,0 62,6 62,6 62,2

Rural 96,5 96,3 96,1 96,1 95,9 95,4 95,2


Mujeres 98,3 98,1 97,9 97,7 97,5 97,3 96,9
Hombres 95,2 95,0 94,8 94,9 94,8 94,1 93,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.2.6 Mujeres y hombres ocupadas /os que acceden al sistema de pensiones

Al año 2014, sólo el 27,7% de las mujeres que trabajan está afiliado a algún sistema de pensiones. Es
decir, un sistema de protección social, que incluya el derecho a prestaciones familiares e infantiles cuando el
beneficiario es menor, a un subsidio por maternidad, enfermedad o invalidez cuando es adulto, una pensión
de vejez una vez jubilada. En el caso de los hombres, el 40,5% cuenta con este beneficio, mayor en 12,8
puntos porcentuales a la presentada por las mujeres.

De acuerdo al área de residencia, las mujeres que trabajan en el área rural son las más vulnerables, sólo el
4,9% está afiliado a un sistema de pensión, mientras que en el área urbana es el 34,8%. En el caso de los
hombres, la cobertura a un sistema de pensión es 15,1% en el área rural y 49,3% en el área urbana. A lo
largo de los años la brecha de género en el acceso al sistema de pensión se ha ido ampliando.

PERÚ: Brechas de Género 2015


321
Cuadro Nº 6.8
PERÚ: MUJERES Y HOMBRES OCUPADAS/OS QUE TIENE SISTEMA DE PENSIÓN, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo/Área de residencia 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

Mujeres 6,9 13,3 15,2 18,3 18,6 20,4 20,7 23,3 25,0 25,3 27,7

Hombres 12,0 24,5 27,7 31,2 32,3 35,2 36,6 36,6 38,5 38,9 40,5

Urbana

Mujeres 9,7 18,7 21,2 24,7 24,9 27,2 27,2 30,2 32,0 32,1 34,8

Hombres 16,2 32,7 37,0 40,9 41,6 44,9 46,0 45,5 47,4 47,3 49,3

Rural

Mujeres 1,2 1,7 1,8 2,2 2,3 2,7 2,7 3,4 3,8 4,1 4,9

Hombres 3,3 7,3 7,4 8,5 9,6 11,1 12,0 12,7 13,9 14,7 15,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.3 Desempleo de las mujeres y hombres

Si bien las mujeres peruanas contribuyen a la economía y a la productividad, siguen enfrentando muchos
obstáculos que les impiden realizar su pleno potencial económico. Esto no sólo inhibe a las mujeres, además
frena el rendimiento económico y el crecimiento del país.

El principal indicador de deterioro para la fuerza de trabajo femenina es el desempleo. En el país, el 5,0% de
las mujeres del área urbana que desean y necesitan trabajar no lo pueden hacer, a pesar de estar buscando
activamente trabajo. Las implicancias de esta situación son importantes en términos del impacto que estos
obstáculos tienen sobre estas mujeres y sus familias. Un período largo de desempleo lleva a una disminución
en la autoestima de las desempleadas, y puede traducirse en una aceptación de sueldos muy bajos en
puestos muy precarios, en el aumento de la tasa de inactividad en función del desaliento, lo que ayuda a
continuar con el círculo de pobreza de estos hogares.

En el período 2002-2014, las tasas de desempleo tanto de los hombres como de las mujeres, han ido
decreciendo. No obstante, las tasas de desempleo femenino son mayores que las masculinas en todos los
años. Asimismo, el descenso ha sido más significativo en los hombres (3,4 puntos porcentuales) que en la
mujeres (3,2 puntos porcentuales).

El trabajo doméstico es una consecuencia de las manifestaciones del desempleo que sufren las mujeres en un
país en vías de desarrollo el cual se centra en roles económicamente no reconocidos como lavar, planchar,
aseo de casa, cuidado de niños, entre otros, roles que marcan la división sexual del trabajo dejando en
ventaja a los hombres.

322
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro Nº 6.9
PERÚ URBANO: TASA DE DESEMPLEO DE MUJERES Y HOMBRES, 2004 - 2014
(Porcentaje)

Sexo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 7,9 7,1 7,3 7,4 6,4 6,3 6,0 5,9 5,3 5,1 4,7 4,8 4,5
Mujeres 8,2 7,0 8,3 8,0 7,5 7,0 6,9 6,2 6,0 5,5 5,5 5,6 5,0
Hombres 7,6 7,2 6,6 7,0 5,6 5,7 5,3 5,6 4,6 4,8 4,0 4,1 4,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.3.1 Desempleo según edad

Se observa una clara relación inversa entre desempleo y edad, situación que no ha variado, y se advierte que
a medida que aumenta la edad disminuye el desempleo. Las tasas de desempleo de la población femenina
son más altas y afectan en mayor medida a las jóvenes, que en la actualidad cuentan con más años de
estudio que sus pares varones.

Las diferencias de género han tendido a permanecer constantes en el tiempo, sobre todo en el tramo de
edad comprendida entre los 25 y 59 años de edad, mientras en el grupo de 14 a 24 años de edad tiende a
estrecharse.

Cuadro Nº 6.10
PERÚ URBANO: TASA DE DESEMPLEO DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2002 - 2014
(Porcentaje)

Sexo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mujeres
14 a 24 años 11,1 11,6 15,6 16,6 14,8 14,2 14,0 11,6 13,6 12,8 14,2 11,5 13,6
25 a 59 años 7,7 5,7 6,2 5,7 5,6 5,1 5,1 4,8 4,2 3,7 3,5 4,4 3,1
Hombres
14 a 24 años 13,2 16,2 15,0 15,6 13,0 15,2 13,0 13,7 12,4 13,2 10,8 10,7 12,7
25 a 59 años 5,7 4,6 4,2 4,5 3,5 3,0 3,1 3,2 2,6 2,4 2,3 2,5 2,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.4 El ingreso por trabajo de mujeres y hombres

Si bien las mujeres peruanas han hecho avances importantes en lograr la igualdad con los hombres en el
acceso a derechos básicos como la salud y la educación, todavía están relegadas cuando se trata de sus
ingresos.

Al año 2014, las mujeres ganan en promedio 29,7% menos que sus pares masculinos. Uno de los motivos
principales por el que las mujeres ganan menos es que muchas de ellas trabajan menos horas, por dedicarse
a sus familias.

La mayoría de las mujeres que trabajan crean su propio empleo (35,8%) o son trabajadoras familiares no
remunerados (17,1%), lo cual genera menos ingresos o no perciben ingresos propios.

PERÚ: Brechas de Género 2015


323
Por estas restricciones las mujeres que trabajan en relación de dependencia también tienen menos margen a
la hora de negociar sus sueldos.

A la vez, los años dedicados a la crianza de los niños hacen que las mujeres tengan menos experiencia
laboral, lo cual impacta en sus salarios.

Se ha determinado que en términos educativos las mujeres principalmente las jóvenes están ahora más
preparadas que sus pares masculinos, pero eso no se refleja en sus ingresos. El motivo es que la mayoría
de las mujeres opta por estudiar carreras menos rentables, como educación, humanidades, servicio social,
etc, ya sea porque algunas carreras son consideradas más masculinas o porque optan por priorizar su vida
familiar.

Gráfico N° VI.7
PERÚ: RELACIÓN ENTRE EL INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO DE LAS MUJERES COMPARADO
CON EL DE LOS HOMBRES, 2004 - 2014
(Porcentaje)

80,0
72,4 70,9 70,7
69,1 69,7 70,3
66,8 67,1 68,5
70,0 63,4 65,2

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro Nº 6.11
PERÚ: INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR TRABAJO DE MUJERES Y HOMBRES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2004 - 2014
(Nuevos soles)

Sexo/Área de residencia 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional
Mujeres 523 545 577 632 657 736 738 819 896 935 984
Hombres 756 752 813 895 1036 1101 1132 1222 1309 1342 1399

Urbana
Mujeres 589 620 652 717 736 827 821 901 993 1 033 1 089
Hombres 929 920 989 1 078 1233 1295 1317 1408 1509 1533 1605

Rural
Mujeres 229 207 225 241 283 305 329 392 390 401 414
Hombres 340 344 367 412 493 556 597 660 694 723 736

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

324
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.4.1 Brechas de género en los ingresos por trabajo en los departamentos

Al interior de los departamentos, la brecha de género más amplia en el ingreso por trabajo se produce en los
departamentos de Pasco y Moquegua, esto debido a que los ingresos de los hombres son elevados por estar
trabajando en la actividad minera, mientras las mujeres se dedican a la actividad comercial.

En Loreto se observa la menor brecha de ingresos, en este departamento las mujeres ganan 20,9% menos
que los hombres, seguidos de los departamentos de San Martín, Apurímac y Cusco.

Gráfico N° VI.8
PERÚ: RELACIÓN ENTRE EL INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO DE LAS MUJERES COMPARADO CON EL DE LOS
HOMBRES, SEGÙN DEPARTAMENTOS, 2014
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Loreto 79,1
San Martín 78,7
Apurímac 78,0
Cusco 76,0
Amazonas 72,7
Callao 72,5
Lima 71,3
Madre de Dios 71,0
Huancavelica 70,9
Huánuco 70,1
Ayacucho 67,5
Tacna 67,2
La Libertad 66,8
Puno 66,5
Áncash 65,3
Ucayali 64,4
Cajamarca 63,7
Ica 63,6
Nacional:
Junín 61,2
70,3%
Lambayeque 59,8
Tumbes 58,6
Piura 55,1
Arequipa 54,4
Moquegua 51,9
Pasco 50,4

,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

6.4.2 Brechas de género en los ingresos por trabajo según nivel de educación y
tipo de ocupación

Si se considera exclusivamente el factor educación, la adquisición de un mayor nivel de escolaridad por parte
de las mujeres no reduce necesariamente la diferencia de ingresos del trabajo entre ellas y los hombres.
Sin embargo, se aprecia que la menor diferencia se produce entre las que tienen educación superior, pero
manteniéndose aún la brecha amplia. La mayor brecha se da entre las que tienen educación primaria o
menor nivel de educación.

PERÚ: Brechas de Género 2015


325
Por tipo de ocupación, entre los profesionales y técnicos se produce la menor brecha de ingresos por trabajo y
la más alta entre las que se dedican a actividades de comerciante y vendedor, donde las mujeres ganan solo
un poco más de la mitad del ingreso de los hombres.

Cuadro Nº 6.12
PERÚ: RELACIÓN ENTRE EL INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO DE LAS MUJERES COMPARADO CON EL DE LOS
HOMBRES, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Y TIPO DE OCUPACIÓN, 2001 - 2014
(Porcentaje)

Nivel educativo/Tipo de ocupación 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 72,0 74,4 67,2 69,1 72,4 70,9 70,7 63,4 66,8 65,2 67,1 68,5 69,7 67,9

Nivel educativo
Primaria 1/ 83,7 82,6 75,2 71,4 72,2 71,0 66,0 65,7 61,8 62,9 69,8 64,9 64,2 66,1
Secundaria 72,6 67,3 71,6 71,5 70,5 68,4 67,2 62,0 63,5 60,4 63,0 63,3 65,8 63,3
Superior 64,7 69,6 57,3 65,0 69,4 70,7 71,1 62,3 67,3 67,8 66,6 69,8 70,3 69,7

Tipo de ocupación
Profesional técnico 65,5 70,5 58,2 65,5 63,3 72,1 73,0 64,8 69,8 70,9 68,8 72,3 74,8 74,3
Comerciante vendedor (no ambulante) 53,0 55,7 51,2 55,0 58,9 53,1 57,8 52,1 54,5 54,5 54,6 54,6 56,5 57,8
Ambulante y servicios manuales 67,4 65,4 56,9 63,4 65,2 66,2 61,7 56,1 60,6 56,1 55,4 58,8 63,3 63,8
Agropecuario 63,0 60,3 52,9 61,6 58,0 53,8 48,4 51,3 50,7 48,7 58,0 55,8 53,5 61,0

1/ Incluye sin nivel e inicial.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Gráfico N°VI.7
Gráfico N° VI.9
PERÚ:PERÚ: RELACIÓN
RELACIÓN ENTRE ELENTRE
INGRESOELPROMEDIO
INGRESOPOR PROMEDIO
TRABAJO DEPOR
LASTRABAJO DE LAS
MUJERES COMPARADO
MUJERES COMPARADO CON
CON EL DE LOSEL DE LOS 2004
HOMBRES, HOMBRES,
- 2014 SEGÚN TIPO DE
OCUPACIÓN, 2001 Y 2014
(Porcentaje)

+ 8.8
- 3.6
- 1.9
80,0 74,3 + 4.8
70,0 65,5 67,4
63,8 63,0 61,0
57,8
60,0
53,0
50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

,0
2001 2014 2001 2014 2001 2014 2001 2014
Profesional técnico Comerciante vendedor Ambulante y servicios manuales Agropecuario
(no ambulante)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

326
Instituto Nacional de Estadística e Informática

Potrebbero piacerti anche