Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

Unidad de posgrado de Teología

“LOS JOVENES ABANDONAN LA IGLESIA”

Por:
Medhuart Edwin, Montesinos Zea

Lima, Abril del 2019

1
El estudio realizado sobre la felicidad de los jóvenes afirma que “tener firmes

creencias y certezas existenciales afecta a la felicidad, independientemente de la

asistencia a la iglesia.”1 Pertenecer a una comunidad cristiana y la asistencia a la iglesia

tiene base en el ejemplo del líder del cristianismo, Jesús. (Lucas 4:16, 6:6 y 13:10) Este

ejemplo es exigido a sus seguidores. (Hebreos 10:25). Regresando a la afirmación inicial,

que muestra como la “felicidad” en la concepción de los jóvenes esta secularizada. Para

el mundo posmoderno es posible ser feliz, sin tomar en cuenta la reciprocidad que existe

entre las creencias y practicas. Esta concepción contradiciendo al concepto que la religión

y las práctica de sus creencias son componente fundamental en la estructura del ser

humano.2 Sobre todo en los jóvenes que es sujeto de nuestra investigación.

Las generaciones emergentes de jóvenes, propone que se puede ser cristiano sin

desaparecer de la sociedad. Una vida llena de sincretismo, resultado del pensamiento de

la vida liquida que propone la “aceptación de la desorientación, la inmunidad al vértigo y

la adaptación al mareo, y la tolerancia de la ausencia de itinerario y de dirección y de lo

indeterminado de la duración del viaje.”3 Esta forma de pensar es una tendencia en los

colectivos sociales de jóvenes permitiendo que los jóvenes se estén apartando de las

instituciones eclesiales, incluida la IASD.

1
Francisco Mochón Morcillo, Namkee Ahn y Rebeca de Juan, “La felicidad de los
jóvenes”, Revista de Sociología 97, no. 2 (2012), 422. http://papers.uab.cat/article/
view/v97-n2-mchon-anh-de_juan (Consultado: 09 de enero 2018).
2
Martha Luca Quintero Torres. “Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una cuestión
de los nuevos perfiles ciudadanos”, Revista Ciencias Humanas 13, no 1 (2016).
http://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2972 (Consultado: 09
de Enero 2018). José Sánchez García y Nadia Hakim, “¿Qué significa ser joven?
Reflexión teórica desde dos ejemplos etnográficos”, Quaderns-e de l'Institut Català
d'Antropologia 19, no 2 (2014). http://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article
/view/292819 (Consultado: 07 de enero 2018).
3
Zygmunt Bauman, Vida líquida (Barcelona: Paidós, 2006), 8.
2
‘believing without belonging’, es una frase muy relevante para nuestra

investigación, “ Creer sin pertenecer”.4 Es una forma de explicar la incongruencia entre

los números de los que profesan creencias religiosas y la disminución de la participación

en sus instituciones religiosas. Esto es evidente en Europa y Norte América, pero en estas

dos ultimas décadas este “proceso de individualización religiosa y de desapego de las

instituciones religiosas” 5 es muy relevante y latente en Latinoamérica. Teniendo en

cuenta la manera en que los jóvenes se alejan de las instancias de socialización religiosa,

aunque no necesariamente de lo religioso. Ellos mantienen sus creencias y las valoran

pero no las cumplen. Esta frase de “Creer sin pertenecer”, es real en esta década.

En la iglesia adventista mundial también son conscientes de este problema,

existen investigaciones mundiales sobre el tema, la investigación mas importante es del

Dr. Roger L. Dudley.6 Hace un estudio de diez años, 1987 a 1997, Un dato de este

estudio es que cerca del 40% a 50% de los jóvenes se alejan de la iglesia en todo el

mundo adventista.

4
Grace Davie, Religion in Britain since 1945, (Oxford: Blackwell,1994),12; Grace
Davie, tiene una licenciatura en Sociología de la Universidad de Exeter, un doctorado de
la London School of Economics y Fue galardonada con un doctorado honorario en
teología de la Universidad de Uppsala en 2008. Davie es profesora emérita de sociología
en la Universidad de Exeter. Autora del libro Religion in Britain since 1945: Believing
without belonging. Su interés de investigación de Davie se encuentran en la sociología de
la religión. Acuñó la frase "creer sin pertenecer" para describir la religiosidad y la
secularización en Gran Bretaña. Davie fue presidente de la Asociación para la Sociología
de la Religión (2003) y de la Junta de Sociología de la Religión de la Asociación
Internacional de Sociología RC22 (2002-2006).
5
Fortunato Mallimaci, Juan Cruz Esquivel, Verónica Giménez Beliveau, “What do
Argentine people believe in? Religion and social structure in Argentina”, Social
Compass, 62 no. 2 (2015), p. 255-277. https://doi.org/10.1177/0037768615571694
(Consultado: 25 de Agosto del 2018)
6
Roger L. Dudley, Why our teenagers leave the church, Personal Stories from a
10 year Study, ( Hagerstown: Review and Herald Publishing Association, 2000)
3
Los lideres de la iglesia adventista en Sudamérica, alertados sobre este fenómeno

social religioso, han planteado un énfasis de cuidar de las nuevas generaciones. Pero aun

así el alejamiento de los jóvenes de la iglesia se ha incrementado.

Los datos de personas que salieron de la iglesia en la Unión Peruana del Sur por

motivos de apostasía, paradero desconocido y fallecimiento es de once mil trescientos

setentas y dos (11,372)7. El 12% de este grupo son personas de entre 8 a 15 años, el 54%

son personas de 16 a 35 años y el 34% son personas de 35 años a mas. Sumando las

personas de 8 a 35 años el porcentaje seria 66%.

En la Misión del Oriente Peruano, campo que pertenece a la Unión Peruana del

Sur, los datos del abandono de los jóvenes de la iglesia es significativo y motivo de esta

investigación. De los cinco mil diecisiete (5,017) 8 personas que fueron registradas con

salida de los registros de la iglesia, por motivos de apostasía, paradero desconocido y

fallecimiento. El 18% son de entre las edades de 08 a 15 años, el 53% son de entre 16 a

35 años y 29% son de entre 35 a mas años. Si súmanos el primer y segundo grupo etario

es el 71%. Estos datos son alarmantes y preocupantes.

La ciudad de Pucallpa de la región de Ucayali, pertenece a la Misión del Oriente

Peruano. También cede administrativa de la MOP. En esta ciudad se cuenta con nueve (9)

distritos misioneros. Durante los años 2016 al 2018 salieron mil quinientas setenta y seis

(1,576) personas, por motivos de apostasía, paradero desconocido y fallecimiento. De

7
Datos proporcionados por la Secretaria de la UPS.
8
ACMS, Adventist Church Management System, Estadística de miembros
facilitada por el secretario de la Misión del Oriente Peruano, Pucallpa, Julio 2018.

4
este grupo el 28% son personas de 8 al 15 años, 47% son personas de 16 a 35 años y 25%

son persona de 36 años a mas. Realizando la misma operación de agrupar al primer y

segundo grupo etario, el porcentaje seria de 75% de personas de 8 a 35 años que salieron

de la iglesia durante los periodos 2016 al 2018.

Esta situación exige reflexionar sobre la importancia de cuidar de los jóvenes y

conocer cuales son las razones por la que están abandonando la iglesia y buscar

soluciones para evitar este fenómeno social religioso.

Antecedentes de Investigación

A la fecha no existen investigaciones relacionados a los factores por los cuales los

jóvenes abandona la iglesia en la ciudad de Pucallpa. Sin embargo, existen

investigaciones similares en otros espacios y de los sujetos de investigación.

Ariel Corpus, en su investigación “¿Cómo nuestros padres han creído? Jóvenes

evangélicos y desafiliación eclesial en México” 9. La pregunta esta inspirada en el libro

del frances Danièle Hervieu-Leger, La religión, hilo de memoria. Se retoma como una

forma de cuestionar si las posteriores generaciones de conversos a una religión continúan

creyendo como sus padres. Por ello, se aborda el fenómeno de la desafiliación de las

generaciones jóvenes de las instituciones religiosas, en particular las evangélicas.10

9
Ariel Corpus, “¿Como nuestros padres han creído? Jóvenes evangélicos y
desafiliación eclesial en México”. Revista de Cultura y Religión 8, no. 1 (2014), 38.
http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/469
(Consultado: 09 de Enero 2018).
10
Danièle Hervieu-Léger, “La religión, hilo de memoria”, (Barcelona: Herder
Editorial, S.L, 2005)
5
Corpus, en su articulo abordan algunos argumentos que pueden explicar la

desafiliación de los jóvenes de instancias religiosas en México, que también es necesario

analizar para la presente investigación. Estos tres argumentos son:

El primero es la diversificación del campo religioso. A partir de la década de los


sesenta el Censo de Población y Vivienda dan cuenta de una disminución gradual
del catolicismo frente a la emergencia de nuevas expresiones religiosas. El
segundo es un proceso de desinstitucionalización de lo religioso, donde la
importancia de ciertos ritos, prácticas y formas de creer centradas en la institución
y emanadas de ella, han dejado de tener peso para los individuos. Se suma a ello
una menor participación en las actividades de la comunidad religiosa. En tercer
lugar se encuentra un proceso de plurisocialización religiosa, ya que la interacción
de los individuos, y en mayor medida de los jóvenes, se sitúa en múltiples
espacios. Es decir, la iglesia deja de ser el único lugar donde interactúan los
jóvenes.11

Estos argumentos son contundentes y claros. Corpus para fundamentar esta

propuesta compila datos cuantitativos reflejados de diversas encuestas, una entrevista a

profundidad y el uso de bibliografía especializada. Cabe señalar que también hace uso de

datos y estudios de otros países de América Latina.

Verónica Lecaros en su estudios de “recorridos religiosos: los desafiliados en

contexto.”12 Que se basa en el esquema de Henri Gooren,13 que describe los matices de

las formas de formas de adhesión religiosa institucional, que los llama recorrido de

conversión. Lecaros destina una parte de su articulo para hablar de la

desinstitucionalización y sus motivos.

Desde la conversión, se puede desarrollar un proceso alternativo al circuito,


confesión y/o desafiliación, que implique un distanciamiento de la institución.
Este proceso ocurre entre personas cuya fe ha madurado y que entonces han

11
Corpus, 35.
12
Véronique Claire Gauthier De Lecaros De Cossio, “Recorridos religiosos: los
desafiliados en contexto”, Estudos de Religião, 31, n. 3 (2017) https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6342527 (Consultado: 10 de Julio 2018).
13
Henri Gooren, “Religious Conversion and Disaffiliation:Tracing Patterns of
Change in Faith Practices”(New York: Macmillan, 2010). 48.
6
pasado cierto tiempo (varios años a veces) en una Iglesia. Al vivir en una ciudad
como Lima donde domina el pluralismo en todos los campos, el fiel está expuesto
a otros estilos de vida, otras realidades y otras maneras de entender la fe. Como lo
expresa Berger (2014: p.9), “el pluralismo relativiza y entonces socava muchas de
las certidumbres con las cuales los seres humanos solían vivir”. Entre quienes han
tomado distancia de las normas de sus Iglesias y viven su fe con más autonomía,
algunos asumen plenamente su situación, otros mantienen un cierto pesar por la
misma.14

De Lecaro, añade la siguiente conclusión:

Nuestro estudio muestra que la desafiliación, por lo menos en el ámbito peruano,


no representa siempre un término en donde se acaba el recorrido, la aventura
religiosa. A menudo, es una simple etapa transitada por algunos varias veces en el
curso de sus vidas. Tenemos consciencia que se trata de una propuesta y que
tampoco se puede pedir a un esquema cubrir todas las situaciones.15

Estas declaraciones de De Lecaros, muestra la valides de la frase “Creer sin

pertenecer” de Davie.

Gilbert Ulloa Brenes, en su investigación de entrevistas y consultas titulada

“Orientaciones éticas y religiosas de jóvenes que participan en la pastoral universitaria de

la parroquia de San Pedro”, de acuerdo la datos obtenidos de las entrevista, presenta el

siguiente argumento que es valido para nuestro estudio:

Es en este escenario donde toca a los jóvenes forjar su sentido ético. Dentro de las
contradicciones agudizadas y las incertidumbres de la vida posmoderna, algunos
sectores juveniles arraigan aún sus tendencias éticas a la institucionalidad u optan
por separarse de ella para recrear nuevos espacios desde donde gestar, por así
decirlo, sus propias coordenadas de vida. Las subculturas juveniles son un buen
ejemplo de esto último: comunidades donde se producen pautas para la
identificación y la vinculación emotiva que presentan, en general, características
de cierta resistencia ética y estética frente a la cultura adulta oficial.16

14
De Lecaros, 14.
15
De Lecaros, 17.
16
Gilbert Ulloa Brenes, “Orientaciones éticas y religiosas de jóvenes que
participan en la pastoral universitaria de la parroquia de San Pedro”, Reflexiones 92, no. 1
(2013), 110. http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/8751 (Consultado:
11 de Enero 2018)
7
Estas subculturas juveniles, aunque abandonan la instituciones religiosas, no

abandonan sus creencia y el hacer de sus creencias algo real, Como lo añade Ulloa:

De acuerdo con esto, para los jóvenes consultados, los comportamientos con
mayor relevancia para la convivencia social son (con 10 o más selecciones)
procurar el bienestar de otros, la igualdad de género, corregir los errores propios,
generar grandes cambios sociales, sacar a los demás de sus errores, darse a los
demás para su beneficio y convencer a los otros de la verdad.17

Lo que presenta Ulloa, es muy significativo para nuestro estudio. Al revelar que el

interés de los jóvenes es el bienestar de los demás y el corregir sus propios errores. Son

consecuentes con sus creencias esta ligados o no a una institución religiosa. Demostrando

de esta manera que para ellos vivan lo que creen y lo practiquen no es necesario un ente

rector. Ellos se mantienen mas libres y menos cuestionados por lo que hacen.

Es importante mencionar una de investigación de Edward L. Cleary “Shopping

around: questions about Latin American conversions.”(Haciendo compras: preguntas

sobre conversiones latinoamericanas), considera que los sin religión son principalmente

evangélicos que han abandonado sus iglesias. Esto demuestra que una paradoja

evangélica, el flujo constante de conversiones y el reducido aumento del número de

fieles.18

Para el antropólogo Carlos Garma Navarro, existen tres posibilidades a las que se

enfrentan los protestantes de segunda y tercera generación: la consolidación en la

institución religiosa en la cual nacieron; el cambio religioso debido a la contradicción

entre la forma de vida de sus padres y el ideal que se espera de un evangélico, y la

17
Ulloa Brenes, 116.
18
Edward L. Cleary, “Shopping around: questions about Latin American
conversions”, International Bulletin of Missionary Research, 28, no.°2 (2004)
https://doi.org/10.1177/239693930402800201 (Consultado: 11 de Julio del 2018)
8
pérdida de afiliación religiosa, en donde influye la formación académica del creyente, ya

que existe una relación entre la educación superior y la apostasía o el ateísmo.19

Garma, en la segunda posibilidad que se enfrenta las futuras generaciones.

Destaca la influencia del ambiente familiar y sus creencias religiosas, ya que en el

ambiente familiar no se practica lo que se profesa y estos genera un desencantamiento de

la religión, genera un abandono de las instituciones religiosas.

Jorge Alberto de Sousa Matías, en su tesis doctoral titulada “Análisis de razones

por las que los jóvenes abandonan la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina”,

en sus conclusiones señala:

Las aseveraciones de los propios jóvenes en relación con el descuido de su vida


devocional generan una preocupación. El estudio mostró que los jóvenes deben
enfrentar elecciones que compiten con su vida devocional. El posmodernismo, el
divorcio de sus padres, Internet, la televisión, las drogas, la falta de compromiso y
el sexo, son algunos de los factores que inciden en la conducta y espiritualidad de
la juventud. A esto se suma que cuando se cultivan más amistades con
compañeros de estudios y de trabajo que no pertenecen a la IASD sin una vida
devocional adecuada, puede caerse en la tendencia de asimilar las características
del grupo en lugar de ser factor de cambio. 20

19
Carlos Garma Navarro, “Hijo de pastor lo peor: apostasía y desafiliación
religiosa entre los pentecostales de segunda generación en México”. Pp. 289-291 en Más
allá del espíritu: actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales, editado por
Carolina Rivera y Elizabeth Juárez. México: CIESAS/El Colegio de Michoacán.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
80272010000200014 (Consultado: 26 de Enero del 2018)
20
Jorge Alberto de Sousa Matías, “Análisis de razones por lo que los jóvenes
abandonan la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina” (Tesis Doctoral, Andrews
University, 2009), 117. Digital Commons, https://digitalcommons.andrews.edu/cgi/
viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com.pe/&httpsredir=1&article=1038&conte
xt=dmin (consultado: 7 de enero, 2018).

9
Sousa, Al analizar las razones por la que los jóvenes abandonan la IASD en

Argentina, muestra que los jóvenes deben recibir prioridad en la programación de la

iglesia, con esto se demuestra que el presente estudio esta de acorde con las necesidades

de los jóvenes y la atención que ellos deben recibir de acuerdo al contexto en el cual se

movilizan. No obstante Sousa hizo su investigación en Argentina, pero esto no significa

que las sugerencias planteadas no se las pueda aplicar en el Perú. Estamos en mundo

globalizado que se lo define con una aldea global. Lo que afecta, afecta a todos.

Dudley, resultado de su investigación el señala cuatro causas o razonas porque los

jóvenes abandonas la iglesia: (1) Alienación, el sentirse no aceptados en su iglesia. (2)

Irrelevancia, La iglesia no hace ninguna diferencia en su vidas. (3) Intolerancia, La

iglesia carente de amor y mostrando legalismo extremo y (4) Inconveniente, la iglesia no

es algo esencial en la vida de los jóvenes.21

Juan Caicedo Solís, en su investigación titulada, “Programa de rescate de

miembros que han desertado de la iglesia adventista central de Cali, Colombia.” Señala

que una de las cusas de abandono de la iglesia son: (1) Influencia de los padres no

adventistas podría determina sus decisión de abandonar la iglesia. (2) Vida devocional

pobre, los que abandonaron la fe adventista no tenían una relación diaria con Dios. La

oración, el estudio de la Biblia y el estudio de la lección de la escuela sabática son

elementos primordial para la vida espiritual saludable. (3) La asistencia a la iglesia. Al

congregarse, los feligreses crean lazos de amistad con otros miembros y se apoyan

mutuamente. Mas del 70% de los que apostataron no asistían o lo hacían

esporádicamente. (4) La falta de atención pastoral, fue uno de las factores que

21
Dudley, 61-65.
10
contribuyeron para salir de la iglesia. (5) Falta de amistades en la iglesia, son otros de los

factores que ayudaron al abandono de la iglesia.22 Caicedo, en su investigación se enfoca

en el rescate de los que abandonaron la iglesia, pero no deja de analizar la causas por las

cuales los miembros abandonan la iglesia.

Ernesto Sánchez, en su investigación, “Estrategias de retención de miembros para

la iglesia central hispana adventista del séptimo día de Chicago.” 23 Estas investigación es

importante para nuestro estudio, porque tiene presente que los jóvenes son los que mas

abandonan la iglesia y presente tres motivos relevantes para nuestra investigación: (1)

Inicio de los estudios universitarios. (2) la iglesia están descontextualizadas a la época.

(3) El ambiente familiar, en el que interactuando diariamente. Estos tres factores son

presentados en su trabajo de investigación, en relación a los jóvenes.

22
Juan Caicedo Solis, en su investigación titulada, “Programa de rescate de
miembros que han desertado de la iglesia adventista central de Cali, Colombia.” (Tesis
Doctoral, Andrews University, 2013), 111-117, https://digitalcommons.andrews.edu/
dmin/27/ (Consultado: 29 de Enero del 2018)
23
Ernesto Sánchez, “Estrategias de retención de miembros para la iglesia central
hispana adventista del séptimo día de Chicago.” (Tesis Doctoral, Andrews University,
2014), 73-84, https://digitalcommons.andrews.edu/dmin/115/ (Consultado: 30 de Enero
del 2018)
11
BIBLIOGRAFIA

ACMS, Adventist church Management System, Estadística de miembros


facilitada por el secretario de la Misión del Oriente Peruano, Pucallpa, 2018.
Bauman, Zygmunt, Vida líquida (Barcelona: Paidós, 2006).
Camargo, Alfonso, “Los jóvenes y la religión hoy”. Quaestiones Disputatae; Vol
6, No 6 (Year 2010).
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/276 (Consultado: 09 de
Enero 2018).
Corpus, Ariel, “¿Como nuestros padres han creído? Jóvenes evangélicos y
desafiliación eclesial en México”. Revista de Cultura y Religión; Vol 8, No 1 (Year
2014). http://www.revistaculturayreligion.cl/index. php/culturayreligion/article/view/469
(Consultado: 09 de Enero 2018).
Enzo, Chávez “”Misión Caleb”, compromiso misionero, vida espiritual y
liderazgo de los jóvenes de la iglesia Adventista del Séptimo Día de la Unión Peruana del
Norte, 2014”. (Tesis de Maestría, Universidad Peruana Unión, 2015)
Mamani Esenarro, David “Factores personales, relacionales y eclesiales
relacionados con el compromiso misionero en feligreses adventistas de la misión centro
oeste del Perú, lima, 2015”, (Tesis de Maestría, Universidad Peruana Unión, 2016)
Margulis, Mario. "Juventud: una aproximación conceptual." Adolescencia y
juventud en América Latina (2001).
http://educiac.org.mx/pdf/Biblioteca/Situacion_Juventudes/001Adolescencia_Juventud_
America_Latina.pdf (Consultado: 29 de Abril del 2018).
Mochón M., Francisco, Namkee Ahn y Rebeca de Juan, “La felicidad de los
jóvenes”. Revista de Sociologia; Vol 97, No 2 (Year 2012).
http://papers.uab.cat/article/view/v97-n2-mchon-anh-de_juan (Consultado: 09 de enero
2018).
Quinteros Teorres, Martha Luca. “Jóvenes inmigrantes en el tiempo. Una
cuestión de los nuevos perfiles ciudadanos”. Revista Ciencias Humanas; Vol 13, No 1
(Year 2016). http://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2972
(Consultado: 09 de Enero 2018).
Sánchez García, José y Nadia Hakim, “¿Qué significa ser joven? Reflexión
teórica desde dos ejemplos etnográficos”. Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia;
Vol 19, No 2 (Year 2014).
http://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/292819 (Consultado: 7 de
Enero 2018).

12
Sousa Matías, Jorge Alberto “Análisis de razones por lo que los jóvenes
abandonan la Iglesia Adventista del Septimo Dia en Argentina”. Tesis Doctoral, Andrews
University Noviembre 2009, Digital Commons,
https://digitalcommons.andrews.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.co
m.pe/&httpsredir=1&article=1038&context=dmin (consultado: 7 de enero, 2018)
Ulloa Brenes, Gilbert “Orientaciones éticas y religiosas de jóvenes que
participan en la pastoral universitaria de la parroquia de San Pedro”. Reflexiones; Vol 92,
No 1 (Year 2013). http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/8751
(Consultado: 11 de Enero 2018).
Vivanco Canchari, Luz Milagros “Práctica religiosa y adhesión al estilo de vida
adventista de los jóvenes de la misión del oriente peruano en el 2015”, (Tesis de maestría,
Universidad Peruana Unión, Perú, 2016)
White, Elena G., La Educación Cristiana (Buenos Aires: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2007)
White, Elena G., Mensaje para los jóvenes (Buenos Aires: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2005)

https://www.ministrymagazine.org/archive/1992/04/adventist-youth-cry-out

13

Potrebbero piacerti anche