Sei sulla pagina 1di 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍA DE APOYO PEDAGÓGICO - 2019

ASIGNATURA Lengua castellana GUÍA N PROPÒSITO:


º3 • El estudiante reconocerá las
DOCENTES: características de la literatura
latinoamericana de la Colonia, la
Aura Juliana
Independencia, Romanticismo,
Barajas Merchán Realismo y Naturalismo que le
permiten identificar las producciones
literarias de la época.
ESTUDIANTE GRADO : 9- ____ FECHA: D__ M___
A________
1. ETAPA SABERES PREVIOS: EXPLORACIÓN

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Si la literatura de la Colonia y la
Independencia giraron alrededor de
las ideas de libertad para escribir
sobre temas sociales. ¿Para ti que
significa la libertad?

a. Visualiza los videos:


https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng
https://www.youtube.com/watch?v=7NZF_SvjO4g
https://www.youtube.com/watch?v=XADS-pSyRmI
b. Formula 5 preguntas con sus respuestas a los videos visualizados.
c. ¿Con cuál personaje de la historia de la independencia te identificas? Escríbele a este personaje una nota
donde expreses los puntos específicos por los cuales admiras lo que hizo en este periodo.

 ACTIVACIÓN MENTAL

2. ETAPA ESTRUCTURACIÓN: PRÁCTICA:


Lee el siguiente apartado y subraya los aspectos centrales del mismo.

2.1. LITERATURA LATINOAMERICANA – DEL BARROCO AL NEOCLASICISMO


PANORAMA HISTÓRICO
El fundamento jurídico español se cristalizó en las Leyes de Indias, según las cuales los españoles controlaban el
gobierno, pero respetaban las autonomías locales.
La cultura literaria de la colonia se concentró en la ciudad virreinal, una ciudad letrada que componía el anillo
protector del poder y el ejecutor de sus órdenes: religiosos, educadores, administradores, profesionales y escritos
que estaban estrechamente ligados a las funciones del poder.
La fusión de dos culturas permite sostener que el mestizaje (la unión del blanco con el indígena) es uno de los
rasgos fundamentales de Latinoamérica. Puede hablarse de una cultura y de una literatura mestizas como
características específicas del continente.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Bases de la sociedad colonial en el siglo XVII
Españoles: Virreyes, gobernadores, presidentes, curas
Criollos: encomenderos y hacendados, eran hijos de
españoles nacidos en América
Mestizos, mulatos, zambos: peones, agrícolas, artesanos
Indios: encomendados a españoles, criollos en resguardo
Negros: esclavos, trabajaban en minas y plantaciones

 Los españoles peninsulares controlaban el gobierno, la justicia y la economía. La máxima autoridad


residente en América fue el Virrey, representante del rey, que tenía funciones ejecutivas, legislativas,
judiciales y militares.
 Los indígenas, aunque súbditos de la Corona, fueron sometidos a diversas formas de trabajo. Los
encomendados realizan tareas agrícolas bajo la tutela de un español que debía darles protección y
evangelización.
 Los esclavos negros, se incorporaron en un primer momento a los trabajos más pesados, pero luego, se
orientaron a las tareas domésticas.
LAS COLONIAS DE AMÉRICA
A partir del siglo XVIII, bajo la dinastía de los Borbones, América fue considerada una colonia.
La figura del rey fue reemplazada por la de un estado que quiso consolidar una posición en el conjunto de las
naciones europeas. La Ilustración constituyó un trasfondo que, en España, se caracterizó por reformas destinadas
a reorganizar la administración y sanear las finanzas.
EL FIN DEL ORDEN COLONIAL
Las primeras sublevaciones comenzaron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde México y
Nueva Granada, hasta Perú y el Río de la Plata. Sus consignas fueron:
 Rechazo al aumento de impuestos.
 Oposición a los funcionarios españoles.
 Reivindicación de los derechos de los indígenas y los mestizos.
La más prolongada fue la que encabezó Tupac Amaru y se extendió por todo el territorio de Perú. Su amplia
repercusión y la violencia de su final, pusieron de manifiesto las debilidades estructurales de un régimen en
disolución.
EL CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA
Era una necesidad impostergable. Así lo comprendieron San Martin (Desde el Río de la Plata) y Simón Bolívar
(Desde el norte de América del sur), quienes trazaron un plan para liberar a todo el continente.
En 1824, la batalla de Ayacucho selló la independencia de América del Sur.

PANORAMA LITERARIO
2.1.1. LITERATURA DE LA COLONIA
Luego de la conquista, la hegemonía de lo mestizo posibilitó el surgimiento de una voz propia en la literatura a
partir de la fusión entre el indígena y el blanco. Se puede decir también que comenzaron a reflejarse las ideas de
sectores de la sociedad, hasta ese momento silenciados, y que lucharon por ser
escuchados: los mestizos y las mujeres. Entre ellos, la figura más importante fue Sor
Juana Inés de la Cruz.
El estilo que predominó en la literatura hispanoamericana durante la época de la Colonia
fue el estilo Barroco, el cual impulsó a los escritores a la búsqueda constante de una
mayor fuerza expresiva.
El primer movimiento artístico que se desarrolló plenamente y se manifestó en todas las artes fue el Barroco, que
llegó al continente americano desde Europa en el siglo XVII. Fue este el primer movimiento americano que,
además de mostrar una clara influencia europea, presentó características propias, fruto de las culturas en contacto.
El término "Barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y
abundancia de ornamentación.
La producción literaria del Barroco en Hispanoamérica estuvo influenciada por los movimientos literarios que se
desarrollaron en España: el culteranismo y el conceptismo.
a. EL CULTERANISMO. También denominado gongorismo, se identifica con los recursos utilizados por
GÓNGORA en sus dos grandes poemas, el Polifemo y las Soledades: embellecimiento de la realidad por medio de
metáforas e imágenes, uso continuado de hipérbaton o alteración del orden sintáctico habitual, empleo cultismos,
numerosas alusiones a la mitología clásica. Ejemplo:
Esperando está la rosa Flores, hijas de la Aurora,
Cuantas contiene un vergel Bellas cuanto pueden ser.
(Góngora)
b. EL CONCEPTISMO. Es la tendencia literaria que se sirve del concepto, que Baltasar Gracián define como la
expresión de “la correspondencia que se halla entre los objetos”. Los conceptistas mostraron gran especial
predilección por los juegos de las palabras, las paranomasias, las dilogías. Francisco de Quevedo es el escritor
más representativo de esa corriente. Ejemplo:
Diamantes que fueron antes
De amantes de su mujer.
(Conde de Villamedia)
En los textos de escritoras latinoamericanas como la mexicana sor Juana Inés de la Cruz y la colombiana
Josefa del Castillo, la literatura barroca adquirió un color propio. Muchos críticos han afirmado que incluso la
geografía y las características del paisaje americano encontraron mejor expresión en el Barroco que en cualquier
otro estilo literario.
El artista Barroco concibió la obra de arte como un artificio. Por eso empleo el lenguaje de un modo especialmente
artificial.

EL BARROCO SE VIO REFLEJADO EN EL USO DE LOS SIGUIENTES RECURSOS:


Hipérbaton Antítesis Polifonía Retruecano
Alteración en el orden Reunión de conceptos Presencia y superposición Exposición de ideas
de las palabras opuestos en uno nuevo de voces provenientes de opuestas en una frase,
que lo sintetiza ámbitos diversos La lograda por el uso de las
palabra polifonía proviene mismas palabras en cada
de la música que es un una de ellas.
Ejemplo Ejemplo término que manifiesta la Ejemplo
"Del salón en el ángulo "Eres como la Rosa de confluencia de múltiples "En este país no se lee
oscuro Alejandría voces o sonidos porque no se escribe… O
de su dueña tal vez que se abre de noche independientes que no se escribe porque no se
olvidada se cierra de día" forman un todo armónico. lee.
silenciosa y cubierta de (popular)
polvo
veíase el arpa"
Gustavo Adolfo Becquer

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO LATINOAMERICANO:


a. La escritura de crónicas acerca de la vida en las pequeñas ciudades.
b. La definición de la identidad mestiza y criolla.
c. La presencia de la cultura precolombina.
d. La crítica situación abnegada de la mujer.

2.1. 2. LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA


Este período literario y cultural se caracterizó por un lento proceso que partió de los últimos exponentes del
Barroco (Vida de Santa Rosa de Lima escrita por Luis Oviedo) y desembocó en las producciones estéticas
neoclásicas (Canto a Bolívar, del ecuatoriano José Joaquín de Olmedo o Silva a la agricultura de la zona tórrida,
del venezolano Andrés Bello).
Las obras citadas anteriormente ejemplificaron:
CONTINUIDADES: los temas de las tres se relacionan con personajes, situaciones y paisajes Latinoamericanos.
CAMBIOS: Se da la elección de una santa o de un general de la Independencia, como héroes de dos de los
poemas nombrados, refleja el tránsito de lo religioso a lo secular, que fue uno de los aspectos centrales de esta
época.
LÍNEAS CULTURALES PREDOMINANTES
SUPERVIVENCIA EL HUMANISMO LA EL
DEL ESPÍRITU Y JESUITA ILUSTRACIÓN NEOCLASICISM
LA ESTÉTICA O
DEL BARROCO
Es la base Se expresó la defensa del La Ilustración estuvo ligada a Se llamaron
sobre la que indígena y también la grupos intelectuales minoritarios, clásicos lo
actuaron nuevas reivindicación de las que alertaron la formación de una autores y obras
influencias. colonizaciones español y ideología anticolonial y de la antigüedad
portuguesa. revolucionaria, favorecieron la grecolatina que
Los textos de los misioneros secularización de la cultura, es eran estudiados
exiliados en Europa, se revalorizó decir, la desvincularon de lo “en clase” durante
la naturaleza de América y se religioso y exaltaron la razón (en el Renacimiento.
manifestaron sentimientos de lugar de la fe) como la vía para
nostalgia por la patria perdida. alcanzar el conocimiento.

PRINCIPALES GÉNEROS
Géneros en prosa Informes, cartas, panfletos y proclamas políticas, cuadros de costumbres, libros de viajes y
novelas.
Géneros en verso Odas a la naturaleza, sátiras, fábulas, himnos patrióticos, cantos a los héroes, elegías y
madrigales, cielitos y teatros.
3. ETAPA TRASFERENCIA: VALORACIÓN

ACTIVIDADES:

3.1. Contesta en tu cuaderno, con base en la información de la guía:


a. Realiza un dibujo que represente la organización social de la época.
b. ¿Cómo fue el fin del orden colonial y el inicio de la independencia?
c. Completa: El __________ movimiento artístico que se desarrolló plenamente y se manifestó en todas las artes
fue el ___________, que llegó al continente _________ desde Europa en el siglo______. Fue este el primer
movimiento americano que, además de mostrar una clara influencia europea, presentó características propias,
fruto de las culturas en contacto.
d. ¿Cómo fue usado el término Barroco?
e. La producción literaria del Barroco en Hispanoamérica estuvo influenciada por los movimientos literarios que se
desarrollaron en España: _________________________ y _______________________
f. ¿Qué fue el culteranismo?
g. ¿Qué fue el conceptismo?
h. El artista Barroco concibió la obra de arte como ___ ______________. Por eso empleo el lenguaje de un modo
especialmente ________.
i. ¿Cuáles fueron los recursos literarios utilizados en el Barroco? Explícalos.
j. ¿Cuáles son las características del Barroco Latinoamericano?
k. ¿Por qué se caracterizó la literatura de la Independencia?
l. ¿Cuáles son las 4 líneas culturales predominantes en la época de la independencia?
m. Elabora un cuadro sinóptico con los principales géneros y tipos de textos utilizados en la época de la
independencia.
n. Busca el significado de 10 palabras que te sean desconocidas de esta guía.
3.2. Realiza la siguiente lectura:
“Los indígenas cuentan que existía un río de leche, y todos los seres humanos eran negros.
Un primer grupo se acercó al rio y se bañó en él. Al salir, su piel había perdido el tono original y se mostraba
blanca; de allí salió la raza blanca. Al retirarse, las aguas del río habían perdido su tono original.
Más tarde, otro grupo se acercó y se bañó en él y salieron los orientales (raza amarilla), que quedaron de ese color
porque el agua había quedado un poco sucia. Al retirarse, el agua se encontraba con un tono bastante lejano al
blanco original.
Llegó otro grupo y se bañaron en el río de leche ya sucio, y de él surgió la raza indígena; ya con piel más oscura
porque no alcanzaron a blanquearse del todo debido a la suciedad del río.
Al bañarse ellos quedó muy poca leche limpia, y el último grupo, sólo alcanzó a sumergir la planta de los pies y la
palma de las manos; de ese grupo salió la raza negra.”
• Elabora una historieta en la que representes la lectura.
3.3. Explica que se quiere decir en la caricatura de Mafalda y su relación con la temática vista.

3.4. Lee el siguiente poema de Sor Juana Inés de la Cruz y contesta las preguntas:
Procura desmentir los elogios
Éste que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores, es un vano artificio del cuidado;
con falsos silogismos de colores es una flor al viento delicada;
es cauteloso engaño del sentido; es un resguardo inútil para el hado;

éste en quien la lisonja ha pretendido es una necia diligencia errada;


excusar de los años los horrores es un afán caduco, y, bien mirado,
y venciendo del tiempo los rigores es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.
triunfar de la vejez y del olvido:
a. ¿Qué relación tiene el título con el contenido del poema?
b. Busca el significado de las palabras desconocidas.
c. ¿Cuál crees que es el mensaje que quería expresar la autora del poema?

3.5. PARA TU BITÁCORA LITERARIA:


Escribe un texto argumentativo sobre el análisis de la organización social de la época de la colonia e
independencia y en qué ha cambiado en la actualidad las diferencias sociales, discriminación, abuso, esclavitud,
poder, economía, educación, ciencia, cultura. Ten en cuenta la estructura del texto argumentativo: Título,
Introducción (presentación del tema, tesis), desarrollo (argumentos de autoridad, ejemplificación, estadísticos,
analogías) y conclusión.
FECHA DE ENTREGA: ________________________

4. EVALUACIÓN.
 Presentación de la Guía Nº 3.

5. BIBLIOGRAFÍA
Nuevo lenguaje 9. Editorial Santillana. Bogotá. 2007
www.rae.es/RAE
Hipertexto 9, Editorial Santillana

Potrebbero piacerti anche