Sei sulla pagina 1di 21

Colegio Manuel Montt

LENGUAS
INDÍGENAS

Nombre: Valentina Díaz

Curso: Tercero medio

Asignatura: Electivo lenguaje

Profesora: Paola González


ÍNDICE

1. Introducción
2. Concepto de lenguas indígenas
3. Desarrollo
a) Concepto general de las lenguas indígenas
b) Lenguas indígenas
De cada una de ellas investigar: - Historia
- Ubicación (mapa)
- Características
- Gramática y
fonología
- Ejemplos (10)
4. Conclusión
5. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En este trabajo investigaré las distintas lenguas indígenas con su
historia, ubicación en el mapa, características, gramática,
fonología y diez ejemplos de cada lengua. La lengua representa
al pueblo, representa la ideología de una comunidad, así que
todas sus lenguas merecen respeto y tienen valor porque
contribuyen a la riqueza cultural de su nación.
CONCEPTO DE LENGUAS INDÍGENAS
Son lenguas que tienen una rica historia, porque han creado
antecedentes en la comunicación tiempo atrás.
Son lenguas de la tierra, llenas de información geográfica,
ecológica y climática compleja, que aunque está basada en el
ámbito local, es universalmente significativa.
La diversidad lingüística es lo que caracteriza a estas lenguas, en
todos los aspectos: fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico.
De hecho, no existen características comunes a todas ellas, lo
cual refleja sus orígenes diversos. Tampoco existen
características estructurales que se den sólo en América y estén
ausentes en el resto del mundo.
NÁHUATL
El termino náhuatl (que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable»
y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una lengua uto-azteca que se
habla principalmente por nahuas en México y en América Central.

Historia:
Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del
primer milenio d. C., asentándose el grupo mexica (o azteca) desde
mediados del siglo XIII. Éstos procedían del noroeste, de Michoacán y
Jalisco, y muy posiblemente de Nayarit. Hacia el año de 900 d. C., una
nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, 0penetró en el área de
las grandes civilizaciones de Mesoamérica.

Fueron herederos de los pueblos que los habían precedido


enriqueciendo el antiguo legado con formas y estilos de su propia
inspiración.
Sus realizaciones inspiradas en el pensamiento místico-guerrero de sus
guías, que había ahondado en la conciencia de pertenecer al pueblo
escogido por el Sol. «Se esculpían algunas figuras para recordar
determinados acontecimientos y personajes que habían dejado
profunda huella en la vida del pueblo del Sol.

Precisamente en los recintos sagrados era visible lo mejor de su


arquitectura (pirámides, santuarios, altares, escuelas, juegos de pelota
y otras edificaciones) también la pintura mural y la escultura tenían un
papel de suma importancia. Las pirámides y templos estaban muchas
veces recubiertos con policromas y símbolos estrechamente
relacionados con los dioses que ahí se veneraban.
Ubicación en el mapa

Características
La fonología del náhuatl clásico era notable por su uso del sonido
producido como una sola consonante y para el uso de glotis. Esta
parada se ha perdido en algunos dialectos modernos y retenidos en
otros. El náhuatl continúa hablándose en diferentes regiones de la
Ciudad de México, como lo son Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También se habla en otros estados de México como Nayarit, Colima,


Aguascalientes, San Luis Potosí, al sur de Michoacán, Jalisco,
Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, al este de
Oaxaca, Guerrero y partes de Tabasco y Yucatán. Sólo en aquellas
regiones, alrededor de 2,5 millones de personas hablan náhuatl.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
una de cada 100 personas en la capital de México continúa hablando
desde dicha raíz indígena.
Gramática y fonología
El Náhuatl posee 4 vocales: a, e, i, o. Las cuatro se pronuncian igual
que en Español:

 a = [a]
 e = [e]
 i = [i]
 o = [o]
 u = [w]
La u es semivocal. Suena como la W en inglés.
Cada vocal tiene una versión larga que se marca con un macrón ( ¯ ):

 ā = [aː]
 ē = [eː]
 ī = [iː]
 ō = [oː]
Consonantes simples
Éstas son: c, h, l, m, n, p, t, x, y y z.
La pronunciación de la mayoría es igual que en Español.

 c = [k] en todos los casos excepto antes de e ó i, en donde se


pronuncia [s]
 h = [ʔ] como una pausa entre dos palabras en Español.
 l = [l]
 m = [m]
 n = [n]
 p = [p]
 t = [t]
 x = [ʃ] esto es como el dígrafo "sh" en inglés
 y = [j] como la "i" en "viento" o "hi" en "hielo" (consonántica)
 z = [s] sólo puede escribirse antes de consonante, a, o ó u
Las consonantes dobles (tt, ll, chch,...) se pronuncian como una
sola. Pero una palabra como nehhuātl "yo" se
pronunciará [ˈneʔ.waːtɬ], primero una h, y después la otra.
Ejemplos
1. Esquite: botana de maíz
2. apapachar: ablandar algo don la yema de los dedos
3. comal: es la sartén donde se cuecen tortillas de maíz
4. cuate: mellizo o amigo
5. Wey: que significa grande, honorable y venerado. Muchos
comparar este término con “buey”.
6. Popote. Es un tallo seco y hueco
7. Tianguis: Mercado
8. Mitote: Danza
9. Guacamole: Salsa
10. Tlapareía: Sitio donde hay a la venta herramientas de
trabajo y pintura
Quechua
Es un concepto con varios usos, que parten de una misma referencia:
los quechuas eran aborígenes que habitaban en la zona de Cuzco
durante el proceso de colonización del territorio que hoy pertenece a
Perú.

Hoy se identifica como pueblos quechuas a los descendientes de


aquella etnia. En este sentido, hay poblaciones quechuas en Perú,
Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina, afincadas por lo general
en la Cordillera de los Andes.

Historia:
A principios del siglo XV, los quechuas fueron conquistados por el
pueblo chanca, que a su vez fue dominado por los incas hasta el final
de ese mismo siglo. Dentro de la civilización inca, los quechuas
desempeñaron un papel importante en el desarrollo de la agricultura.

La sociedad quechua mantuvo sus hábitos bajo el dominio de los


incas, pero cambió profundamente con la llegada de los
conquistadores españoles.

El sistema de impuestos de los españoles exigió que los quechuas


cultivaran productos que no conocían, en lugar de los alimentos
plantados para su propio consumo.

El sistema español, a diferencia del inca, no se preocupaba por el


bienestar de los trabajadores y de sus familias. Los españoles
concentraban a los quechuas en aldeas más grandes y más pobladas,
a las que no estaban acostumbrados. Esto generaba tensión y
desequilibrio en sus comunidades.
Ubicación en el mapa
Características
La región de Cusco alberga gran parte de ese pueblo, pero también es
posible encontrarlos en la capital peruana, en la ciudad de Lima, por
ser una gran comunidad esparcida por las grandes ciudades del Perú,
los Quechuas, son herederos directamente del Imperio Inca,
provincias andinas, las ropas de estilo andino ayudan a diferenciar a
los miembros entre las comunidades quechuas.

Gramática y fonología
El quechua es un idioma trivocálico es decir sólo posee tres vocales
que son la a, i y la u. Sin embargo notarás que cuando hablas con un
quechua hablante monolingue aparecen dos sonidos muy semejantes
a la e y a la o españolas, no se debe confundir esto y afirmar que el
quechua posee 5 vocales. El hecho de la existencia de estos sonidos
es que cuando una vocal i o u se aproximan a una q (una k articulada
glotalmente) se asemenjan a la e y o respectivamente.

 Las vocales (a, i, u) no suenan como en el español, ya que son


vocales más cerradas semejantes a las del inglés.

 En el Quechua Áncash-Huaylas del Callejón de Huaylas y


el Quechua chachapoyano, aw y ay se pronuncian como o larga
y e larga, por ejemplo chawpi, "choopi" y aywan, "eewan".

Consonantes

 h se pronuncia como una j suave, el sonido de esta consonante es


totalmente igual a la h del inglés.
 ch como en el español.
 k como una c española delante de a, o y u
 k' es una k oclusiva, es decir se despide el aire bruscamente.
 kh es una k aspirada, liberando todo el aire, como empañando un
cristal.
 l como una l española
 ll como una ll española, a menos que seas yeísta.
 m como en el español.
 n como en el español.
 ñ como en el español.
 p como en el español.
 p' es una p oclusiva, es decir se despide el aire bruscamente.
 ph es una p aspirada, liberando todo el aire, como empañando un
cristal.
 q se pronuncia como la k, pero desde la úvula.
 q' es una q oclusiva, es decir se despide el aire bruscamente.
 qh es una q aspirada, liberando todo el aire, como empañando un
cristal.
 r como en el español.
 s igual a la c delante e e i, a la s y a la z del español.
 t como en el español.
 w se pronuncia como una u en buen augurio.
 y se pronuncia como una i en bailo bien
Las letras b, d, f, g, j, v, x y z no existen en el quechua, pero es
frecuente ver a la d y a la g en escritos quechuas que toman
prestamos del español, no del mismo modo las demás letras.

Ejemplos:
1. Sal: cachi
2. Luna: quilla

3. Sol: inti

4. Víbora: machacuy

5. Ojo: ñahui

6. Canoa: canoa

7. Olla: manga

8. Casa: huasi

9. Oreja: rinri

10. Comida: micuna


Lenguas mayenses
Las lenguas mayenses también llamadas simplemente mayas, son
una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente
en Belice, Guatemala y el sureste de México.
Las lenguas mayenses derivan del protomaya, una protolengua que
pudo haberse hablado hace unos 5000 años a juzgar por el grado de
diversificación interna en una región cercana a donde actualmente se
hablan lenguas mayenses. Estas lenguas además forman parte
del área lingüística mesoamericana, un área de convergencia
lingüística desarrollada a través de milenios de interacción entre los
pueblos de Mesoamérica. Toda esta familia muestra las características
básicas de esta área lingüística, como el empleo
de sustantivos emparentados en sustitución de las preposiciones para
indicar relaciones espaciales.

Historia:
Se cree que el idioma proto-maya pudo haber sido hablado en
las montañas Cuchumatanes de Guatemala central, en un área que se
corresponde aproximadamente con la que actualmente que ocupa el
kanjobalano. La primera división ocurrió alrededor del 2200 a. C.
cuando el grupo huastecano empezó a diferenciarse del maya común,
después de que los hablantes huastecanos emigrasen al noreste a lo
largo de la costa del Golfo de México. Los hablantes de proto-yucateco
y de proto-cholano se separaron posteriormente del grupo principal y
emigraron al norte hacia la península de Yucatán, hacia el 1600 a. C.
Los hablantes de la rama occidental se trasladaron hacia el sur, a la
región ahora habitada por la gente mameana y quicheana. Cuando los
hablantes del proto-tzeltalano se separaron más tarde del grupo
cholano y se movieron hacia el sur, a los altos de Chiapas, entraron en
contacto con los hablantes de las lenguas mixe-zoqueanas.
En el periodo arcaico (antes del 2000 a. C.) se debieron producir
contactos con hablantes de lenguas mixe-zoqueanas, lo cual
explicaría el número considerable de préstamos lingüísticos de las
lenguas mixe-zoqueanas en muchas lenguas mayenses. Esto llevó a
los estudiosos a considerar la hipótesis de que los maya antiguos
estuvieron dominados por hablantes de las lenguas mixe-zoqueanas,
posiblemente de la cultura olmeca.
Ubicación en el mapa

Características
Es una lengua compleja para quien estudia las lenguas indoeuropeas.
Hay que entender que el mundo mesoamericano comprendía el
mundo de manera distinta, por ello describía lo que le rodeaba de muy
diversas maneras. No hay artículos, ni género. No existe el modo
infinitivo, y muchos verbos parecen nombres y tienen la dobla función.

Gramática y fonología
En la lengua maya abundan los sonidos consonánticos sordos. Una
característica notable del maya, que comparte con muchas otras
lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas a las que se
les agrega un signo ortográfico (‘), denominado glotal.

El maya consta de 19 consonantes y 5 vocales


Ejemplos:
1. Tuch: Ombligo.
2. Estar maol: Estar adormilado.
3. La hach: La última.
4. Box: Negro.
5. Mulix: De cabello chino.
6. Hacer loch: darse un abrazo.
7. Sabukán: se refiere a la bolsa para ir al mercado.
8. Hatsa ha: Quiere decir viento de agua. Se utiliza sobre todo,
cuando está muy nublado y comienza a soplar el viento que
anuncia que la lluvia viene.
9. Baal: Animal
10. An: Araña
Aymara
El concepto de aymara aparece definitivamente durante la colonia y,
salvo raras excepciones, no fue utilizado para identificar
sociopolíticamente a ningún grupo poblacional en esa zona de los
Andes. Todas estas formaciones sociopolíticas, verdaderas naciones
durante los XV y XVI (reinos aimaras), fueron agrupadas bajo la
etiqueta “aymara”, para fines económicos, pero manteniéndose las
nominaciones originarias para describir, por ejemplo, las
organizaciones políticas más relevantes de acuerdo a los intereses
económicos, eclesiásticos o administrativos territoriales fluctuantes de
la colonia.

Historia:
La historia del pueblo aymara se forma en torno al lago Titicaca, en la
actual Bolivia, siguiendo una tradición que cobró fuerza con el auge de
la cultura Tiwanaku (500 – 1000 d.C.). Posterior a la caída de este
Estado prehispánico, los pueblos collas como se les conocía en ese
entonces siguieron desarrollándose de forma independiente
organizados en Señoríos regionales, algunos de gran complejidad, los
cuales a partir del año 1400 d.C. son incorporados al imperio Inka. Sin
embargo, no será hasta la conquista española cuando la estructura
social y económica de estos señoríos sufre un gran impacto,
especialmente en el período de erradicación de idolatrías en 1534 y
entre los años 1600 y 1650. El cristianismo, no obstante, no logró
hacer desaparecer la cosmovisión tradicional, ya que ésta se asimiló,
amplió y se acomodó a los contextos nuevos impuestos, abarcando
los niveles cósmico, religioso y político.
Ubicación en el mapa

Características
Los aymara, o también llamados Aimará, son un pueblo originario de
la América del Sur que están asentados en la meseta andina del lago
Titicaca, teniendo este lugar como su hogar desde la época
precolombina. Su población se encuentra cubriendo el occidente de
Bolivia, Sur de Perú y el norte de Chile.

Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, llevada a


cabo entre los años 2004 y 2005 como información complementaria
del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de Argentina,
se conoce que existen 4.104 personas que tienen una línea directa en
la descendencia del pueblo aymara.
Gramática y fonología

El aimara presenta seis fonemas vocálicos. A partir de tres cualidades


(/a i u/), distingue tres vocales cortas y tres largas. En la vecindad de
una consonante uvular(/q, qʰ, qʼ, χ/), se presentan alófonos más
centralizados, como [e o] para /i u/, respectivamente. Presenta
sólo monoptongos, no tiene diptongos sino que usa semivocales. En
estas características, es similar al quechua.
Consonantes
Veintiséis fonemas consonánticos forman su repertorio, incluyendo:
- tres nasales,
- doce oclusivas y tres africadas postalveolares, distinguidas
entre simples, aspiradas y eyectivas,
- tres fricativas,
- cuatro aproximantes, dos laterales incluidas, y una vibrante
simple (No va al principio de las palabras).

Ejemplos
1. Acapacha: Mundo
2. Achachi: Persona de mucha edad. Viejo
3. Achalila: Abuelo, anciano.
4. Achachilasanaka: Antepasados.
5. Achachiña: Vejez
6. Achachwaka: Toro, ganado o vacuno viejo
7. Achakana: Cacto comestible, variedad de papa.
8. Achakay: Expresa dolor.
9. Achaku: Ratón.
10. Achala: Lujurioso.
Mapudungun
Son un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.
De modo particular se refiere a los que habitaban Arauco, los
araucanos, o el territorio que corresponde a la actual región de La
Araucanía y sus descendientes.
De modo genérico abarca a todos los que hablaban o hablan la lengua
mapuche o mapudungun, incluyendo a varios grupos surgidos de la
araucanización producida entre los siglos XVII y XIX a través de la
expansión hacia el este de la cordillera de los Andes (hipótesis de
la araucanización).
Historia:
A pesar de la unidad lingüística, las investigaciones que han ahondado
en el desarrollo cultural del territorio mapuche reconocen algunas
variaciones en las tradiciones. Estas diferencias obedecerían
principalmente a las distintas experiencias humanas ocurridas en
medios naturales tan diversos como la costa, la cordillera, las pampas
orientales y los valles. La singularidad de cada uno de estos espacios,
y las diferentes formas de adaptación al medio que los grupos generan
para su subsistencia, produjeron con el tiempo manifestaciones
culturales diversas al interior del pueblo mapuche.
Antes del siglo XVI, el mapudungun era hablado hasta los territorios
semiáridos atravesados por el río Choapa. Aunque hasta hoy se
discute sobre las familias lingüísticas y la procedencia de esta lengua,
se cree que su extensión involucraba la serie de valles fértiles que
descendían desde los Andes hacia el sur: el Aconcagua, el Maipo, el
Mapocho, el Cachapoal y el Maule, abarcando todo el centro sur de
Chile hasta llegar a la isla grande de Chiloé.
En tiempos históricos, las comunidades que utilizaban el mapudungun
como lengua franca se autodenominaban mapuche o reche. Más
adelante estas comunidades serían conocidas por los españoles como
araucanos, término que pudo tener su origen en el
denominativo auka o purun auka que recibieron de parte de los incas.
Este vocablo quechua era utilizado por los incas para referirse a
aquellas poblaciones rebeldes, enemigos o salvajes, ubicadas en los
confines del Tawantinsuyu durante los siglos XV y XVI.
Ubicación

Características
Se distinguen entre 26 y 28 fonemas, 6 vocales y entre 20 y
22 consonantes. El acento y el tono no tienen valor fonémico.
El inventario vocálico del mapuche es el siguiente:

 Las vocales a, e, i, o y u tienen el mismo valor que en español.


 La vocal /ɨ/ (escrita <ü> o <v>) tiene dos alófonos:
o En las sílabas acentuadas, es [ɨ], vocal cerrada central no
redondeada, como la y del polaco en mysz o
la y del guaraní py —sin embargo, varios autores la han
asemejado a la ü del alemán o la u del francés1213 que en
realidad corresponden a /y/, vocal cerrada anterior
redondeada—.
o En las no acentuadas, se vuelve [ə], la vocal neutra y átona
llamada schwa.
 Las aproximantes de los diptongos descendentes son
fonéticamente las consonantes /j/ y /w/ y por ello se representan
mediante y y w.
Ejemplos:

Potrebbero piacerti anche